“MOSCAS SOBRE EL MÁRMOL” De Luis Alberto Heiremans. GUÍA PARA PROFESORES Esta guía aborda contenidos de los sectores de aprendizaje: Lengua Castellana y Comunicación, Historia y Ciencias Sociales y Educación Artística, pertenecientes al currículo de educación media. Moscas sobre el mármol es una de las piezas más relevantes de la dramaturgia chilena en la línea del realismo sicológico. Escrita en tres actos, desarrolla el drama íntimo de una familia de la antigua aristocracia ya en decadencia y anticipa a través de ella los cambios sociales que sobrevendrían en Chile a partir de la década de los ’50. La acción transcurre en la casa de campo de Julián y su madre Amalia, exponentes de la burguesía terrateniente que ha perdido el estatus social pero que se aferra a las glorias pasadas. En la primera parte, se muestran los preparativos de la fiesta que Julián ha ideado para Enrique, su amigo de infancia que vuelve del norte después de 10 años. En las horas previas al evento, se devela la estrecha relación del protagonista con su madre, el débil vínculo matrimonial que lo une a Teresa, y el amor oculto de esta última y Enrique. Atormentado por el engaño afectivo, Julián planea una venganza en la fiesta mediante el juego de persecución del fantasma que servirá de excusa para que Segundo –uno de sus trabajadores- dispare a Enrique. Pero al escuchar la declaración de Enrique y Teresa, cambia de planes, se disfraza de fantasma y termina siendo víctima de su plan. La obra finaliza con la muerte de Julián en brazos de su madre y la partida de Enrique ignorando lo acontecido. Sobre el autor Luis Alberto Heiremans (1928-1964) era médico cirujano, una profesión que nunca ejerció. Desarrolló su carrera como dramaturgo, cuentista, novelista y actor. Fue parte de un movimiento renovador de la literatura y dramaturgia chilena, cuyo énfasis estaba en la factura estética de la escritura. En sus obras incorporó elementos costumbristas y folclóricos chilenos. Los temas recurrentes en su producción fueron la muerte, la soledad, la búsqueda de la trascendencia y los conflictos sociales propios de la época. Publicó su primer relato –Muerte- a los 12 años en la revista Margarita. Cuando aún estudiaba medicina publicó el volumen de cuentos Los Niños Extraños en 1950 y estrenó su primera obra teatral, Noche de Equinoccio, en 1951, con favorable recepción por parte de la crítica. Escribió cerca de 40 cuentos, poesía (La simple historia), una novela (Puerta de salida), artículos en revistas y libretos para televisión. Además, tradujo y adaptó diversas obras extranjeras. Después de una temporada en París perfeccionando sus estudios sobre teatro, fue nombrado director del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica y profesor de la Academia de Arte Dramático. El 30 de octubre de 1964 -cinco días después de su muerte- la Universidad Católica estrenó El Tony Chico en forma póstuma. Moscas sobre el mármol Moscas sobre el mármol fue escrita en 1958 y se estrenó en 1961 en Münster, Alemania, donde permaneció en cartelera durante tres meses. En Chile, la obra se montó profesionalmente en el año 1994. Heiremans exhibe en sus obras personajes desadaptados socialmente, que se encuentran sumidos en la soledad y en la añoranza de tiempos pasados. Moscas sobre el mármol testimonia su preocupación por los problemas de la burguesía, predominantes en el realismo sicológico chileno, y el interés por indagar en los motivos que conducen al suicidio del protagonista, en quien se confunden el fracaso matrimonial, la desilusión frente al vínculo fraternal y el afecto enfermizo por la madre. En los personajes son recurrentes los cuestionamientos en torno al sinsentido de la existencia y la falta de fe en la trascendencia. Esto otorga a la pieza un carácter existencialista. El permanente estado de desesperación y búsqueda de la felicidad crea un clima trágico que convierte a Moscas sobre el mármol en una de las obras mejor logradas por el autor. PARA DISCUTIR La decadencia terrateniente Moscas sobre el mármol refleja los cambios sociales que se experimentaban en Chile a fines de los 50 a partir del drama de una familia de clase acomodada. La obra se ambienta en la casona de una hacienda y su capilla en ruinas, que simbolizan la decadencia de la burguesía campesina ocasionada por la pérdida de poder económico y la falta de flexibilidad para adaptarse a los cambios sociales de la época. − ¿En que elementos de la obra es posible reconocer a esta burguesía campesina en decadencia? − ¿Por qué crees que el autor centra la acción de la obra en una capilla en ruinas? − ¿Cómo piensas que los lugares reflejan la realidad de sus dueños? − ¿Cómo aprecias la relación de los personajes con esta casa de campo? ¿Qué vínculos tienen con el lugar? − ¿Qué tipo de relaciones se establecen entre los empleados y los patrones en la obra? TEMAS PARA EL AULA Las diferentes formas de amar En la obra se aprecia una gran preocupación por los vínculos afectivos existentes entre los personajes. Julián le concede gran valor a un pacto de sangre que realizó en la niñez con su amigo Enrique, en contraste con su matrimonio con Teresa. Para él, los vínculos con Enrique y Teresa representan dos formas distintas de amar; al primero le adjudica una trascendencia perpetua; al segundo, el estatus de una convención que puede disolverse. 1. Propone una tesis en torno a la valoración afectiva distinta que otorga Julián a los vínculos con Enrique y Teresa. Debes apoyar tu hipótesis con pasajes de la obra. 2. Según el diccionario de la Real Academia una de las definiciones de amor es: “sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser”. - ¿Cómo ves que Heiremans desarrolló el tema del amor en Moscas sobre el mármol? Desarrolla tu respuesta. - ¿Crees que existen diferentes tipos de amor? ¿Cuáles? Justifica tu respuesta. - Considerando la pregunta anterior. ¿Qué tipo de relación amorosa han establecido Enrique y Teresa? OTROS VÍNCULOS El existencialismo fue un movimiento filosófico que se desarrolló en Europa a mediados del siglo XX y que tuvo una importante expresión en Alemania y Francia a raíz de las dos guerras mundiales. Encontró resonancia además en las artes, especialmente en literatura y teatro. El radioteatro nacional En marzo de 1923, comienza la emisión de ondas de radiotelefonía con la difusión de música nacional. Las primeras radioemisoras pertenecían a grupos empresarios privados, tales como la Sociedad Nacional de Agricultura y la Sociedad Nacional de Minería. También a consorcios de seguros, como Cooperativa Vitalicia y la iglesia Católica. En 1932, Radio Universo emitió el primer radioteatro, titulado La Enemiga, de Darío Nicodemi. Fue escuchado por la audiencia de Santiago y alrededores. Las temáticas de los primeros radioteatros fueron melodramas sentimentales y pasajes de la historia nacional, como El Séptimo de Línea, adaptación de la novela de Jorge Inostroza basada en la Guerra del Pacífico. Desde 1940 y durante más de veinte años, La Familia Chilena, radioteatro de corte cotidiano fundado por Gustavo Campaña Gandarillas y su esposa Inés Toro Manrique, salió al aire tres veces por semana a través de las radios Agricultura, Minería y Cooperativa Vitalicia. PARA DISCUTIR La crítica contra el radioteatro “Aunque el Instituto de Radiodifusión Educativa de la Universidad de Chile y el Departamento de Radio del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica organizan la difusión de programas teatrales que incluyen testimonios de actores, dramaturgos y directores, y la grabación y difusión de lecturas dramatizadas; el ‘radioteatro’, desarrollado por las compañías independientes (…), es desdeñado por la crítica y los intelectuales, como un arte inferior, de mal gusto, ordinario, ‘populachero’, ‘rasca’”. 1 − Investiga cuáles son los elementos característicos del radioteatro. − ¿Por qué crees que el radioteatro era tan popular en las décadas de los ‘40 y ‘50 en Chile? − ¿Crees que el radioteatro sería más popular en algunos sectores de la sociedad de aquella época? ¿Por qué? − ¿Por qué que la crítica especializada consideraba un arte inferior al radioteatro? Plantea una hipótesis. − ¿Piensas que hay algún tipo de expresión teatral parecida al radioteatro en la actualidad? TEMAS PARA EL AULA Y el premio es… A partir de 1945, el Teatro Experimental de la Universidad de Chile organizó concursos anuales de dramaturgia, premiando a los ganadores con la representación y/o lecturas dramatizadas de sus obras. 1. Indaga cómo era la relación de los dramaturgos con las compañías teatrales en aquella época. Desarrolla tu respuesta. 2. Investiga las condiciones en que se encontraban las compañías teatrales nacionales de los años ‘40 y ‘50. - Quiénes las constituían. - Los recursos con los que contaban. - Las obras que realizaban y los lugares donde las montaban. 1 Pradenas, Luis, Teatro en Chile-Huellas y Trayectorias. Siglos XVI-XX. LOM Ediciones, Chile. 2006. - Cómo difundían sus obras. 3. Investiga otras iniciativas existentes en Chile en la primera mitad del siglo XX para apoyar el teatro nacional. OTROS VÍNCULOS En 1951 se fundó el Centro de Investigación del Teatro Chileno en el Teatro Experimental de la Universidad de Chile, encauzado a crear los archivos del teatro nacional, al estudio y publicación de obras dramáticas, a la formación de investigadores y críticos teatrales. Relaciones entre madre e hijo En Moscas sobre el mármol se presenta una relación madre-hijo basada en la obsesión. Los personajes de la obra no establecen vínculos afectivos fluidos con otras personas y sólo se sienten comprendidos entre sí. En la tragedia Edipo, de Sófocles, se aborda el amor incestuoso entre madre e hijo. Al nacer Edipo, el Oráculo de Delfos le augura a su padre Layo, rey de Tebas, que una vez adulto su hijo lo asesinará y desposará a su madre. Buscando evitar dicho destino, Layo ordena matar a Edipo al nacer. Pero por piedad del súbdito comisionado de darle muerte, el recién nacido es abandonado en el monte Citerón. En el lugar es encontrado por un pastor, quien lo entrega al rey Pólibo y la reina Peribea, monarcas de Corinto, donde crece como su hijo. Al llegar a la adolescencia, Edipo escucha los rumores de que no es hijo de Pólibo y Peribea. Decide acudir al Oráculo de Delfos a conocer la verdad. El Oráculo le informa que matará a su padre y luego desposará a su madre. Para huir de su destino, huye de Corinto con destino a Tebas, donde conocerá a sus padres y se cumplirá la profecía. PARA DISCUTIR El complejo de Edipo En el ámbito del sicoanálisis, el complejo de Edipo es definido como un conjunto de emociones y sentimientos infantiles caracterizados por la presencia simultánea y ambivalente de deseos amorosos y hostiles hacia los padres. Esta teoría fue desarrollada por Sigmud Freud, quien estableció el complejo de Edipo como el deseo a nivel inconsciente en un ámbito sexual por el progenitor del sexo opuesto (incesto) y de muerte al progenitor del mismo sexo (parricidio). Tras haber leído Edipo, de Sófocles, e investigado más en profundidad la teoría del complejo de Edipo de Freud, responde: − ¿Habías escuchado hablar del complejo de Edipo con anterioridad? ¿Con qué conceptos lo relacionabas? − ¿Reconoces puntos de encuentro entre la historia de Edipo escrita por Sófocles y la teoría de Freud? Desarrolla la respuesta. − ¿Por qué crees que Freud se basó en la obra Edipo para establecer su teoría? Plantea una hipótesis. − Desarrolla una reflexión sobre la teoría del complejo de Edipo. Recuerda apoyar la respuesta con citas de la teoría de Freud y la obra de Sófocles. TEMAS PARA EL AULA La relación entre el niño y sus padres Freud afirmaba que todo niño subconscientemente desea a su madre y odia a su padre. "El pequeño se da cuenta de que el padre le cierra el camino conducente hacia la madre; su identificación con el padre toma un matiz de hostilidad, debido a este mismo hecho, y acaba por confundirse con el deseo de sustituir al padre junto a la madre". 1. Investiga cuál fue la importancia de la teoría del complejo de Edipo de Freud para el sicoanálisis. 2. Investiga las etapas de desarrollo del niño que plantea Freud y cómo en cada una de ellas evoluciona su relación con los padres. 3. Indaga sobre la teoría de Carl Jung del complejo de Electra y haz un paralelo con la teoría de Freud. OTROS VÍNCULOS El emperador romano Nerón (37- 68) mandó a asesinar a su madre Agripina, motivado por su esposa Popea, debido a los conflictos de poder que estaba teniendo con ella. La muerte de Agripina cumplió la profecía de los astrólogos caldeos que le habían asegurado que su hijo sería rey, pero que mataría a su madre, a lo que ella contestó “¡que me mate con tal de que reine!”. Y cambia la sociedad terrateniente… En Chile, durante las primeras décadas del siglo XX la sociedad rural conservó una estructura agraria tradicional, que se basaba en una estratificación social rígida, autoritaria y paternalista. Frente a este panorama social, desde comienzos del mismo siglo comenzaron a surgir demandas por una reforma agraria, las cuales provenían de los sectores políticos más progresistas. Pero no es sino hasta 1960 que la necesidad de una reforma gana relevancia impulsada por el apoyo de la Iglesia Católica que entrega sus propias tierras a los campesinos y de Estados Unidos a través de la firma de la “Alianza para el Progreso”. Como consecuencia, el gobierno de Jorge Alessandri debió promulgar la primera ley de Reforma Agraria N° 15.020, que permitió redistribuir tierras estatales entre campesinos y organizar instituciones fiscales para llevar a cabo la reforma en el campo. PARA DISCUTIR La tierra para el que trabaja En el gobierno de Eduardo Frei Montalva, la reforma agraria se llevó a un nivel de desarrollo mayor bajo el lema “la tierra para el que trabaja”. El gobierno tenía por objetivo la modernización del mundo agrario mediante la redistribución de las tierras y la sindicalización campesina. Para ello se promulgó la Ley de Reforma Agraria N° 16.640 y la Ley N° 16.625 que permitió la sindicalización campesina. − ¿Observas la acción de la Iglesia Católica de entregar parte de sus tierras a los campesinos como un gesto político? Justifica tu respuesta. − ¿Qué opinas del lema de la reforma agraria del gobierno de Frei Montalva? − ¿Logras imaginar la situación de los campesinos antes de la sindicalización? ¿Cómo? − ¿Habrán cambiado las relaciones entre los campesinos y sus empleadores después de la reforma agraria? ¿En qué? TEMAS PARA EL AULA La expropiación de tierras Con las leyes N° 16.640 y N° 16.625, el gobierno de Frei Montalva tuvo los instrumentos legales para la expropiación de aproximadamente 1.400 predios agrícolas, 3,5 millones de hectáreas y se instituyeron 400 sindicatos que reunieron más de 100.000 campesinos. 1. Investiga cómo la reforma agraria cambió la economía agraria del país. 2. Indaga cuáles fueron los cambios sociales que ocasionaron las dos leyes antes mencionadas. 3. Investiga cómo se continuó con la reforma agraria durante el gobierno de Salvador Allende. ¿Hubo mayores cambios a los ya establecidos por el gobierno de Frei Montalva? OTROS VÍNCULOS En 1966, el gobierno chilenizó la Compañía de Teléfonos de Chile (CTC), controlada por la estadounidense ITT, al comprar el 51% de su propiedad.