1. Nombre de la materia: Prácticas de la Enseñanza. Cátedra II 2. Año: 2013 3. Cuerpo docente: - Titular: Negrete Ana Amelia - Adjuntos: Novomisky Sebastián/ Guerrini Lucía - JTP: Balgane Cristhian/ Machado Julio 4. Dirección de email de contacto de la cátedra: [email protected]/ [email protected] 5. Modalidad de cursada: Taller anual 6. Distribución carga horaria: 2 h 30 minutos semanales 7. Fundamentación I. INTRODUCCIÓN Las prácticas de la enseñanza nos hablan de una praxis, un diálogo y síntesis constante entre teoría y práctica. Las prácticas se vuelven teoría interpelada que permite la producción de nuevos conocimientos. Pensar las prácticas de la enseñanza en el marco de un profesorado en comunicación implica compartir nociones y metodologías para un desarrollo profesional contextualizado histórica, cultural y territorialmente. Implica también, brindar herramientas para pensar las propias prácticas como fuentes de profundos aprendizajes. Es decir, no se practica para confirmar la apropiación de ciertos saberes, sino también para repensar, re aprender. Es necesario señalar que la formación de educadores en comunicación, propone el desafío de articular dos campos complejos, en donde lo comunicacional es más que una temática, para ser perspectiva teórica, metodológica y práctica, en donde los ámbitos de acción exceden el de los procesos educativos formales, y en estos las aulas. Esto repone la dimensión política del rol de los/as educadores/as comunicadores/as en tanto hacedores/as del mundo, y vuelve a cuestionar la formación de los/as profesores en comunicación. Pensar, en contextos de transformación, cuáles son las prácticas de la enseñanza y cuáles son los modos en que es preciso articular los saberes con las experiencias es un desafío en estos tiempos. 1 II. JUSTIFICACIÓN de la CÁTEDRA II de PRÁCTICAS DE A ENSEÑANZA La formación de profesores/as en comunicación social es un desafío que se plantea la Facultad de Periodismo y Comunicación Social desde el año 1998 con la implementación de su nuevo Plan de Estudios; han pasado 15 años de impulsar este propuesta de formación, años en que con profundas transformaciones contextuales la educación formal y con ella las instituciones que la promueven en nuestro país han vivido nuevos debates, problemáticas y tensiones. Es necesario señalar que en los primeros años de la década del 2000 se inició en nuestro país un proceso político que impactó fuertemente en la gestión de la política educativa. Esto tensionó, y en casos reconfiguró, las miradas que dan lugar al abordaje de ciertas problemáticas, tanto en relación a lo específicamente escolar, como a todas aquellas de dimensión social. Por ejemplo, si en los años noventa el desafío fue describir y analizar la exclusión (incluso la sentencia de que la escuela dejó de ser en muchos casos un ámbito educativo para convertirse en un comedor), en el presente, el desafío es producir conocimientos sobre la inclusión, o sobre la tensión entre exclusión/inclusión, pensando a la política educativa como herramienta de igualación y transformación. El escenario de intervención de los/as profesores en comunicación plantea nuevos desafíos: sujetos destinatarios con otros derechos y por ende, con otros accesos, políticas educativas que plantean la necesidad de estrategias y metodologías para pensar no sólo la permanencia en el sistema formal sino y por sobre todas las cosas la inclusión a través de la educación, la incorporación de tecnologías que implican otros modos de producir conocimientos y relaciones, políticas públicas que plantean la necesidad de producir nuevos sentidos sobre lo social, lo cultural y lo político; realidades que sin duda atraviesan las prácticas de la enseñanza. Es voluntad de esta propuesta de Cátedra abordar diferentes metodologías y nociones para un escenario educativo donde el sistema formal puede echar mano de herramientas tradicionalmente utilizadas en la educación no- formal para cumplir con sus objetivos de inclusión. Las organizaciones de la comunidad son, en casos, promotoras y en otras beneficiarias de propuestas educativas de inclusión. Desde la perspectiva propuesta para esta Cátedra, el ámbito formal y no formal recrean sus relaciones y tensiones, cuestión que sin dudas implica retos y necesita de profesores en comunicación capaces de promover procesos de enseñanzaaprendizaje que dialoguen con los contextos de inserción y por ende, que cuenten con 2 herramientas para leer los escenarios tanto como para proponer diversas estrategias para la enseñanza de y desde la comunicación. En el recorrido anual del Taller nos proponemos: * Trabajar en la formación de profesores/as en comunicación desde el desafío que conlleva la propia disciplina: concibiendo la comunicación no como mero contenido a desarrollar por los/as profesoras/es sino como disciplina que aporta herramientas específicas en las prácticas de la enseñanza. Se trata de trabajar sobre las posibilidades específicas del promover procesos de aprendizaje no sólo sobre comunicación sino desde la comunicación, concibiéndola como herramienta estratégica para impulsar trayectos formativos participativos, dialógicos y que promuevan la toma de decisiones, el entreaprendizaje y la producción de sentidos propios. * Ligar saberes y conocimientos que devienen de un paradigma que articula la comunicación y la cultura, entendiéndola como proceso, como producción y como disputa de sentidos. * Valorar la comunicación como disciplina para diagnosticar, planificar, gestionar y evaluar procesos educativos. Tomando herramientas del campo de la planificación comunicativa se espera proponer un trayecto que permita brindar herramientas para la lectura del escenario de intervención del/a profesor/a (no sólo desde las herramientas formales de planificación educativa) sino desde una lectura comunicativa atenta a producir conocimientos sobre los contextos institucionales/ organizacionales de inserción, los sujetos de interlocución, los sentidos producidos con respecto al ámbito, el contenido, las temáticas, las estrategias y los otros sujetos participantes en el proceso y sus relaciones. * Nos proponemos mirar la incidencia de las tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas de la enseñanza, ya que las mismas impactan tanto en las estrategias y tácticas puestas en juego, como en los modos relacionales y de producción de conocimientos de los actores que participan de los procesos educativos. Por ejemplo, es innegable que la presencia de las nuevas tecnologías en el aula (p. ej. las notebooks del programa Conectar Igualdad), están reconfigurando relaciones de poder en este espacio, trastocando roles, recreando recursos, diálogos, relaciones y sentidos; así como las propias radios escolares, siguen generando nuevos planteos, incluso luego de 15 años de experiencias en algunas instituciones educativas. En definitiva, se espera habilitar miradas atentas a los contextos de intervención, excediendo una perspectiva educativa que se centra en los contenidos a enseñar y desoye las particularidades de los sujetos y sus sentidos; miradas atentas a las complejidades del proceso 3 en sus múltiples dimensiones de producción de sentidos, de modos de hacer, pensar y relacionarse. Se pretende mirar las prácticas de la enseñanza desde una perspectiva comunicacional. Se trata de recuperar la importancia política de la comunicación/educación en procesos de emancipación. Las estrategias educativas y los procesos de aprendizaje muchas veces se encuentran ligadas a otros actores que no son la escuela. Las políticas públicas, como estrategias del Estado para impulsar el bien común, necesitan en infinidad de casos de la gestión de proyectos educativos para brindar información específica, promover la transformación de sentidos culturalmente arraigados y habilitar procesos de apropiación y participación. Esta dimensión de formación o capacitación, como suele nombrársela, es un ámbito propicio para la inserción laboral del/la profesor/a en comunicación social. Es por esta razón, que es necesario profundizar en la formación en planificación y gestión de prácticas de la enseñanza que intenten incidir sobre los sentidos construidos de los/as sujetos destinatarios/as de dichas políticas en relación a temáticas como economía social, género y sexualidades, salud sexual y reproductiva, inclusión social, trabajo, ambiente, derechos humanos, historia y memoria. Por todo lo antes mencionado, las prácticas que los/as estudiantes realizarán en el marco del proceso formativo resultan estratégicas ya que implican la realización de nuevas síntesis basadas en la praxis. No se trata de ir a “aplicar” la teoría sino de recrear reflexiones en el marco del desafío de tomar decisiones y ejecutar acciones en contexto. En el espacio áulico de la materia la práctica se volverá elemento de reflexión colectiva, se tratará de poner en tensión las acciones ejecutadas con los marcos teóricos enunciados con el objetivo de develar las perspectivas epistemológicas, socio-históricas y comunicativas que las sustentan. Nos proponemos impulsar prácticas guiadas por la necesidad de promover modos de búsqueda para la reflexión y la toma de decisiones. Conceptos y herramientas que constituyan modalidades para la exploración de alternativas de soluciones posibles. Priorizar la producción de conocimientos ligada a los distintos haceres de las/os profesoras/os por sobre las recetas irrenunciables. 4 8. Objetivos: OBJETIVO GENERAL Promover trayectos formativos anclados en prácticas de la enseñanza en diversos ámbitos que potencien una mirada integral sobre la intervención en procesos comunicativos- educativos de los/as profesores/as en comunicación social. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Promover la valoración de las prácticas educativas como instancias de construcción colectiva de conocimientos, fuentes de aprendizajes significativos y motor de incidencia y transformación social. Implementar una propuesta pedagógica, metodológica y conceptual enfocada en la modalidad de taller, que no descuide la relación teoría – práctica, para potenciar los propósitos de la asignatura. Promover una recorrido reflexivo que fortalezca una mirada integral sobre el rol de los/as profesores en comunicación social y sus posibles inserciones en el campo laboral. Impulsar un recorrido conceptual que habilite la reflexión crítica sobre las prácticas de la enseñanza en diversos contextos de inclusión social a través de políticas comunicativaseducativas. Compartir herramientas metodológicas de diagnóstico y planificación de la comunicación que fortalezca las habilidades de lectura de escenarios contextualizados para la promoción de procesos de transformación desde lo educativo-comunicativo en organizaciones del campo formal y no formal. Generar instancias de reflexión y acción en escenarios de inserción laboral de los profesores en comunicación social que exceden los espacios formales, para ampliarlos hacia los procesos de formación y capacitación emprendidos por diversos actores sociales (como las organizaciones sociales, sindicales, comunitarias, los movimientos sociales, los organismos estatales, entre otros). SOBRE EL ESPACIO AÚLICO Y LA PROPUESTA PEDAGÓGICA Generar una estrategia de gestión de la Cátedra basada en el dialogo y en el entreaprendizaje donde la experiencia propia se torne material de aprendizaje colectivo. 5 Generar espacios de diálogo entre estudiantes y docentes, y hacia el interior de la cátedra que impulse el acompañamiento, fortalecimiento y contención de los trayectos formativos de cada actor. Promover una estrategia de cátedra que impulse preguntas y búsquedas creativas individuales y colectivas en el equipo docente y en los/as estudiantes. HACIA EL INTERIOR DE LA CÁTEDRA: Generar un espacio específico de trabajo con el equipo de cátedra para acompañar la tarea docente y establecer instancias formativas que recuperen las experiencias y saberes individuales. Generar espacios de formación interna que sean disparadores para la producción de contenidos propios. Promover la participación activa en programas y proyectos de investigación y extensión a fin de profundizar el análisis y las acciones en torno a los principales ejes temáticos que aborda la cátedra. Desarrollar una propuesta de trabajo puntual con los/las adscriptos/as para profundizar su formación en el marco de los contenidos y estrategias desarrollados en la materia. 9. Contenidos: Especificados por unidad A continuación se presentan las unidades temáticas en que se organizarán los contenidos propuestos para la materia. Las mismas serán trabajadas con diferentes énfasis y recorridos en el espacio áulico, apostando a que múltiples estrategias de producción y discusión permitan a los/as estudiantes la reflexión, el análisis, la crítica y la articulación con prácticas de la enseñanza en diferentes escenarios, tanto de la educación formal como de la no-formal. I. Las prácticas: hablar sobre la práctica, hablar desde la práctica. Tres dimensiones de las prácticas: lo político, lo cultural y lo educativo. Aprender desde las prácticas. Las prácticas y la producción de conocimiento situado. Las prácticas de la enseñanza. La enseñanza como relación, como fenómeno y como proceso. La dimensión socio-política de 6 la enseñanza. La enseñanza como instrucción o como guía. El aprendizaje como práctica social generativa. II. El campo de la comunicación / educación como enfoque de abordaje de las prácticas. Modelos de Comunicación y Modelos de Educación. La comunicación como producción social de sentidos. La Pedagogía crítica. La comunicación educativa y la construcción colectiva de conocimientos. Las mediaciones culturales y tecnológicas. La mediación pedagógica. Desafíos y aportes de la Comunicación /Educación a los procesos de transformación social y gestión del desarrollo. III. Enseñar en el contexto actual: los escenarios de inserción del / la profesor/a en Comunicación Social. Las problemáticas de lo educativo, enseñar en contextos de transformación e inclusión. La incidencia de los contextos para pensar las prácticas de la enseñanza. Las biografías individuales y colectivas. Mirada introductoria sobre las nociones de organización e institución. La educación como dimensión de los procesos de inclusión social. Políticas públicas y desafíos educativos. Las prácticas educativas formales y las no formales. El rol del comunicador / educador en la trama social. Reflexiones y discusiones en torno al sentido ético, social y práctico de la tarea del comunicador /educador en la sociedad actual. IV. Planificación y gestión de procesos de comunicación/educación. Concepto de intervención. Herramientas para la lectura de escenarios. El diagnóstico como herramienta de gestión educativa. La construcción colectiva y la participación social. Dinámicas de animación socio-cultural. Estrategias de comunicación: objetivos, interlocutores, proyectos, espacios, productos, lenguajes. El proyecto educativo: intencionalidades, procesos y estrategias. La formulación de proyectos educativos- comunicativos. La evaluación y la sistematización en los procesos educativos. Tipos, objetivos, momentos, metodologías y técnicas. Estrategias de seguimiento, registro y sistematización de procesos educativoscomunicativos. La evaluación como instancia de aprendizaje. V. Procesos de enseñanza aprendizaje en instituciones educativas tradicionales. El sistema educativo y la Escuela. La escuela y su contexto. Objetivos, enfoques, metodologías y contenidos de los procesos educativos formales. Los desafíos actuales del comunicador en la producción de estrategias educativas. El marco normativo: normas y reglamentaciones que enmarcan la práctica docente. Instrumentos y modos de inserción en 7 el sistema educativo formal. Recursos de la comunicación para la promoción de procesos educativos. El currículo: la expresión del recorrido y las intencionalidades de formación. Currículo de aprendizaje- currículo de enseñanza, currículo oculto. Los actores, los contenidos, el clima ecológico del aula, los tiempos, los procesos. Los desafíos y objetivos del/ la que enseña- aprende. VI. Los procesos educativos en escenarios “no formales”. Perspectivas sobre la educación no formal, educación popular y otras estrategias educativas: formación, desarrollo de capacidades, capacitación, educación permanente, alfabetización de adultos. Distintos tipos de iniciativas promovidas por organizaciones territoriales y comunitarias, movimientos sociales, organizaciones políticas y sindicales, organismos gubernamentales, entre otros. Las estrategias comunicacionales en los procesos de educación no formal: el taller como espacio de participación, comunicación y producción. Las tecnologías de la comunicación y la información como dinamizadoras de procesos de aprendizaje: tensiones, posibilidades y desafíos. La producción de mensajes como herramienta de comunicación y participación. 10. Bibliografía: I. Las prácticas: hablar sobre la práctica, hablar desde la práctica. Bourdieu, Pierre (2007): “Sistemas de enseñanza y sistemas de pensamiento” en Gimeno Sacristán J. y Pérez Gómez A. (comp.) La Enseñanza: su teoría y su práctica, Ediciones Akal, Madrid (5ta. Edición). Davini, María Cristina (2008): Parte I “Teorías y prácticas de la enseñanza” en Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores, Santillana, Buenos Aires. Freire, Paulo: Capítulo 3 Pedagogía del oprimido, Siglo XXI Editores, Argentina. Freire, Paulo (2008): Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa, Siglo XXI Editores, Argentina (2da. Edición). Novomisky, Sebastián (2013), Texto de Cátedra: “Tres dimensiones de las Prácticas de la Enseñanza”. 8 II. El campo de la comunicación / educación como enfoque de abordaje de las prácticas. Barranquero Alejandro (2007), “Concepto, instrumentos y desafíos de la edu-comunicación para el cambio social”, Revista Comunicar nº 29, v XV, Revista Científica de Comunicación y Educación, ISSN 1134- 3478. Gutiérrez Pérez, Francisco y Prieto Castillo, Daniel (1999), La mediación pedagógica. Ediciones Ciccus – La Crujía, Buenos Aires (6º edición). Huergo Jorge (2001), “Comunicación y Educación: aproximaciones”, en Comunicación/Educación. Ámbitos, prácticas y perspectivas, La Plata, Ed. de Periodismo y Comunicación, Ed. Renovada. Kaplún Mario (1992), A la educación por la comunicación. La práctica de la comunicación educativa. Santiago de Chile: UNESCO. Morin Edgar, Ciurana Emilio Roger y Motta Raúl Domingo (2002), Educar en la era planetaria. El pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Ed. UNESCO (U. de Valladolid), Valladolid. III. Enseñar en el contexto actual: los escenarios de inserción del / la profesor/a en Comunicación Social. Centro Nueva Tierra (2002); Educar, resistencia y creación. El pensamiento de Paulo Freire desafía a los educadores argentinos hoy. Colección Espacio Freire, Buenos Aires. Freire Paulo (2008), Cartas a quien pretende enseñar, Siglo XXI Editores, Buenos Aires (2º edición). Jaramillo López, Juan Camilo (2004); Aporte de la comunicación a la construcción de políticas públicas. Conferencia dictada en el UBR Campaing Workshop del Plan International, Panamá. Bibliografía específica (módulo III y VI): Bacalini, Gerardo y Ferraris, Susana (2001); Estrategias educativas para el crecimiento comunitario y el mejoramiento de la calidad de vida en el medio rural: el programa “Centros Educativos para la producción total” y su relación con el desarrollo local. En: www.iica.org.uy Blazich, Gladys (2007), La educación en contextos de encierro, Revista Iberoamericana de Educación, Nº 44. Lavigne Luciana (2011), “Las sexualidades juveniles en la educación sexual integral” en Jóvenes en cuestión. Configuraciones de género y sexualidad en la cultura, Editorial Biblos, Buenos Aires. 9 Levi Esther (2010), La educación en los programas sociales de asistencia al empleo ¿Ejercicio de un derecho? en Perspectivas de derechos, políticas públicas e inclusión social, Editorial Biblos, Buenos Aires. Ministerio de Educación de La Nación. Informe de Análisis y Evaluación de los aspectos educativos de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Año 2011. Ministerio de Educación de La Nación. Informe Nuevas voces, nuevos escenarios: estudios evaluativos sobre el Programa Conectar Igualdad. Año 2011. Raggio, Sandra (2004), “La enseñanza del pasado reciente. Hacer memoria y escribir la historia en el aula” Revista Clio & Asociados, Universidad Nacional del Litoral, volumen 5. IV. Planificación y gestión de procesos de comunicación/educación. AAVV (2011) “Sembrando mi tierra de Futuro. Comunicación, planificación y gestión para el desarrollo local”. Ediciones de Periodismo y Comunicación. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP (2º edición). AAVV (2006) “Elaborando proyectos de comunicación para el desarrollo”, Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Argentina. Carvajal B. Juan Carlos, Módulo 6. Sistematización de Experiencias Comunitarias, Popayán. 2005. Castillo Herrera Beverly y Van de Velde Herman (2007), Sistematización, CICAP, Managua. Davini, María Cristina (2008): Parte III Capítulo 11 “Evaluación” en Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores, Santillana, Buenos Aires. Gutiérrez Francisco, Pedagogía de la comunicación. 1978. CEDEPO (1989), Técnicas participativas para la educación popular, Editorial Humanitas. Buenos Aires. Mata, María Cristina (1993), Diagnosticar también es pensar comunicación. Ediciones La Crujía, Buenos Aires. Prieto Castillo, Daniel (1990), Diagnóstico de comunicación: mensajes, instituciones, comunidades. CIESPAL, Quito. Pérez Gómez, A. (2007), “Modelos contemporáneos de evaluación”, en Gimeno Sacristán J. y Pérez Gómez (comp.) La Enseñanza: su teoría y su práctica, Ediciones Akal, Madrid (5ta. Edición). 10 V. Procesos de enseñanza aprendizaje en instituciones educativas tradicionales. Dreeben Robert (2007), “El curriculum no escrito y su relación con los valores” en Gimeno Sacristán J. y Pérez Gómez (comp.) La Enseñanza: su teoría y su práctica, Ediciones Akal, Madrid (5ta. Edición). Davini, María Cristina (2008): Parte III Capítulo 8 “Programación de la enseñanza” en Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores, Santillana, Buenos Aires. Fernández, María Belén (1997), "De la arquitectura escolar a la cartografía cultural: el significado del espacio educativo" en HUERGO, Jorge (coord.); Comunicación / Educación. Ámbitos, prácticas y perspectivas. Ediciones FPyCS - UNLP, La Plata. Vázquez, Silvia y Di Pietro, Susana (2004), “La educación en la escuela pública. Un desafío estratégico”. Ponencia en el Seminario Internacional de Sociología de la Educación, organizada conjuntamente por Facultad de Filosofía y Letras (UBA), CTERA, Instituto Paulo Freire y Laboratorio de Políticas Públicas. Buenos Aires. Plan Nacional para la Educación Secundaria, http://portal.educacion.gov.ar/secundaria/plannacional-para-la-educacion-secundaria/plan-nacional-de-educacion-obligatoria/ VI. Los procesos educativos en escenarios “no formales”. Astorga Alfredo y Bart Van Der Bijl (1991), “Manual de diagnóstico participativo”, CEDEPOEditorial Humanitas, Argentina. Rezende, Valéria (2005), Los ritmos de la vida. La pedagogía y la política en la aventura de la educación popular. Publicación de Escuelas de Ciudadanía. Centro Nueva Tierra; Buenos Aires. Rodríguez Esteban, Apella Gabriel y Relli Mariana, El derecho a tener derechos. Manual de derechos humanos para organizaciones sociales, FPyCS- CIAJ- Galpón Sur, La Plata. 2008 Sirvent, María Teresa y otros (2006); “Revisión del concepto de Educación No Formal”. Cuadernos de Cátedra de Educación No Formal - OPFYL; Facultad de Filosofía y Letras UBA, Buenos Aires. 11. Requisitos para la aprobación: - Promoción abierta con evaluación parcial y sin examen final. 11 Por taller se entiende al espacio pedagógico que provoca el trabajo en tres sentidos: 1) En el eje relacional entre teoría/práctica y en el eje relacional entre acción/reflexión, en la promoción y generación de modalidades de trabajo grupales y participativas, orientadas por el auxiliar docente, quien propiciará la problematización y la reflexión. 2) En la búsqueda de la articulación de trabajos con textos bibliográficos, aportes teóricos metodológicos científicos con el campo material. 3) En el estímulo a la producción: no solo referente a la producción de materiales, sino a la elaboración de estrategias de comunicación y educación transformadoras. Desde esta perspectiva la evaluación es constante, ya sea del trabajo y las gestiones de los/as estudiantes como del equipo de cátedra. Para el proceso de los/as estudiantes se propone evaluar diferentes dimensiones: * la gestión de las prácticas * la gestión del equipo de trabajo * la apropiación y síntesis conceptual * los aportes y actitudes para/ con el espacio de taller. Para cada una estas dimensiones existen diferentes herramientas, en virtud de las particularidades de los procesos educativos impulsados desde la materia. Si bien se proponen aquí unas instancias evaluativas, también se trata de pensar colectivamente entre los integrantes de la cátedra insumos y propuestas para fortalecer y redireccionar estos diálogos. Será sustancial y central para el espacio de encuentro áulico el abordaje colectivo sobre las prácticas impulsadas por los/as estudiantes. Esta dimensión de trabajo en momentos se traducirá en seguimientos particulares, en otras en intercambios, en otras en puestas en común; las dinámicas y modalidades dialogarán en forma constante con el proceso y las necesidades de las diferentes prácticas y grupos. Para lograr la promoción del taller de Prácticas de la Enseñanza cátedra II un/a estudiante necesita cumplir con los siguientes requisitos: 80 % de asistencia al taller. 80 % de los trabajos prácticos aprobados. Realización y acreditación de dos instancias de prácticas de la enseñanza. Una en el ámbito formal y otra en el no formal. 12 Aprobación de un examen parcial que relaciona elementos conceptuales, metodológicos y epistemológicos en relación a las prácticas en el terreno. Este examen ser de carácter individual. Realización y aprobación de un trabajo de sistematización de las prácticas realizadas. Nota final igual o mayor a 7 puntos. 13