Activos Adquiridos bajo la Modalidad de Arrendamiento Financiero

Anuncio
Sistema Nacional
de Contabilidad y NICs - SP
V
Activos Adquiridos bajo la Modalidad de
Arrendamiento Financiero y Revaluación
de Activos
Ficha Técnica
Autor : C.P.C. Juan Francisco Álvarez Illanes(*)
Título : Activos Adquiridos bajo la Modalidad de
Arrendamiento Financiero y Revaluación
de Activos
Fuente : Actualidad Gubernamental, Nº 7 - Mayo 2009
Suma rio
1. Introducción
2. Concepto de Activos en Arrendamiento Financiero
3. Uso o destino de los activos en arrendamiento financiero y las NIC-SP
4. Contenido
5. Reconocimiento
6. Medición o Valuación Inicial
7. Medición o Valuación Posterior
8. Depreciación de Activos Arrendados
9. Comentario
10. Presentación y Revelación
1. Introducción
El leasing financiero, también conocido
como “arrendamiento financiero” es un contrato comercial que celebra una empresa
locadora ( Banco o sociedad de arrendandamiento financiero ) con una entidad pública
para el uso con opción de compra de un
bien mueble o inmueble efectuado por la
entidad, a cambio de pagos periódicos que
pueden ser por adelantado o al vencimiento, cuyos activos serán adjudicados a favor
de la entidad para comprar dichos bienes
por un valor mínimo previamente pactado.
Actualmente, los contratos de Leasing, constituyen una de las fuentes de financiamiento
más importante para la adquisición de activos fijos en las entidades del Estado, cuya
ejecución se efectúa a través de un contrato
de alquiler-venta con pagos periódicos y
un monto adicional denominado opción
de compra que se paga, generalmente,
* Asesor y consultor de Gobiernos Regionales y Locales.
Asesor de Sociedades de Auditoría Externa, Conferencista a
Nivel Nacional.
al finalizar el alquiler-venta, para lo cual la
arrendadora cede el derecho de uso sobre
los bienes al arrendatario
Por tanto, el leasing financiero es una fuente
de financiamiento que se recurre cuando
no existe liquidez en la entidad y preserva
la capacidad de endeudamiento de la
misma, permitiendo el desarrollo de líneas
de crédito alternativas u opcionales, ya que
la arrendataria puede obtener más dinero
durante plazos más largos.
Dado el creciente interés y el incremento
en la adquisición de activos fijos bajo esta
modalidad, es necesario realizar un análisis
puntual al respecto, enfocándolo desde el
punto de vista del nuevo Plan Contable
Gubernamental 2009; en el presente caso,
ustedes encontrarán, amigos lectores,
los aspectos más resaltantes tales como:
el reconocimiento, la valuación inicial y
valuación posterior presentación y reve-
lación y por supuesto, no debe faltar la
casuística correspondiente así como los
lineamientos que establece la NIC-SP 13
Arrendamientos.
2. Concepto de Activos en Arrendamiento Financiero
Son las propiedades tangibles que controla
la entidad que representan bienes muebles
e inmuebles adquiridos en arrendamiento
financiero utilizados en el desarrollo de sus
actividades y operaciones asociadas a sus
funciones y competencias.
Presentan como característica fundamental
una vida útil relativamente larga, no son
objeto de operaciones habituales de venta
o transferencia y están sujetas a depreciaciones, excepto los terrenos (activos no
producidos). El valor de estos activos incluye
el total del desembolso necesario para estar
en estado operativo.
Concepto de Arrendamineto
Arrendamiento Financiero
Arrendamiento Operativo
Es un contrato o acuerdo en el que el
arrendador (entidad financiera o empresa)
conviene en ceder un activo para uso del
arrendatario (entidad pública) a cambio
la entidad pagará las cuotas periódicas,
o pagos mínimos a valor presente de los
importes nominales mencionados en el
contrato, aplicando la tasa de interés implícita por cederle el derecho a usar un activo
durante un período de tiempo determinado;
finalizando ésta debe pagar la última cuota
denominada “opción de compra”.
Es un tipo de arrendamiento en
que se transfieren sustancialmente todos los riesgo entajas
y beneficios inherentes a la
propiedad del activo arrendado.
Cuya propiedad del mismo se
transfiere pagando la opción
de compra.
Es un tipo de arrendamiento en
que no se transfieren los riesgos
ventajas y beneficios inherentes
a la propiedad del activo. La
propiedad del mismo pertenece
a la empresa o entidad financiera
arrendadora por tanto, la entidad
pública sólo pagará el alquiler
por el uso del activo.
3. Uso o destino de los Activos en Arrendamiento Financiero y las
NIC-SP
Uso o Destino
NIIF, NIC y NIC-SP
Para ser usado por la entidad su tratamiento es igual al de cualquier activo fijo
NIC-SP 17 Inmueb. Maq. y equipo
Para ser alquilado y obtener rentas por el uso del activo ( programa
de alquiler de maquinarias)
NIC- 40 Prop. de inversión
Disponible para la venta (usado)
NIIF 5 Activ. no ctes. disp. p la venta
Actualidad Gubernamental
N° 7 - Mayo 2009
V 1
Informe Especial
Área
V
Informes Especiales
4. Contenido
Agrupa las subcuentas que representan
el valor de los Activos Adquiridos bajo la
modalidad de Arrendamiento Financiero.
15.01 Edificios y Estructuras
a) 1501.01 Edificios residenciales
b) 1501.02 Edificios o unidades no residenciales
c) 1501.03 Estructuras
d) 1501.04 Adquiridos en arrendamiento financiero
e) 1501.05 Entregados en concesión
f ) 1501.06 Construcción de edificios residenciales
g) 1501.07 Construcción de edificios no
residenciales
h) 1501.08 Otras estructuras
5. Reconocimiento
Los activos adquiridos bajo la modalidad
de arrendamiento financiero se reconocen
al momento de suscribir el contrato y se
transfieran todos los riesgos y beneficios
sustanciales inherentes a la propiedad del
activo arrendado (p.11.NIC-13 Arrendamientos) a sí mismo para que un activo sea
reconocido como arrendamiento financiero
debe de cumplir algunas de las siguientes
características:
a) El arrendamiento transfiere la propiedad
del activo al arrendatario al finalizar el
plazo del arrendamiento.
b) El arrendatario posee la opción de comprar el activo a un precio que espera
sea suficientemente menor que el valor
razonable, en el momento en que la
opción sea ejercitable, de tal forma que,
al inicio del arrendamiento, se prevea
con razonable certeza que tal opción
será ejercida.
c) Usualmente el plazo del arrendamiento
cubre la mayor parte de la vida económica del activo. Esta circunstancia
opera incluso si la propiedad no va a ser
transferida al final de la operación.
d) Al inicio del arrendamiento, el valor
presente de los pagos mínimos por el
arrendamiento es equivalente, al menos,
al valor razonable del activo objeto de
la operación.
e) Los activos arrendados son de una
naturaleza tan especializada que sólo
ese arrendatario tiene la posibilidad de
usarlos sin realizar en ellos modificaciones importantes (p.13 NIC-SP 13).
6. Medición o Valuación Inicial
Las entidades que adquieran activos bajo
la modalidad de arrendamiento financiero,
deberán reconocer los activos adquiridos,
como bienes y las obligaciones asociadas a
los mismos como pasivos. Tanto los activos
como pasivos deberán ser medidos en cantidades iguales al inicio del arrendamiento
V 2
por el valor razonable de la propiedad arrendada, o si fuera menor, por el valor presente
(1) del Precio Mínimo (2) de Arrendamiento
(PMA). En el cálculo del valor actual del PMA,
el factor de descuento es la tasa de interés
implícita en la operación, si se puede determinar; de lo contrario, debería ser usada
la tasa de interés incremental del préstamo
del arrendatario (p.20 NIC-SP.13). Por tanto,
al comienzo del plazo del arrendamiento
financiero, el arrendatario registrará un
activo en función a su naturaleza (activo
tangible o intangible) y, simultáneamente,
un pasivo por el mismo importe para reflejar la financiación recibida, equivalentes al
menor valor entre i) el valor razonable del
bien arrendado o ii) el valor presente de los
pagos mínimos a realizar durante el plazo
del arrendamiento.
1) También llamado valor actual. Es el
valor de los flujos de fondos futuros,
obtenidos mediante la aplicación de
la tasa de interés implícita. En otras palabras, es la cantidad de dinero que se
necesitaría para pagar las obligaciones
en el futuro considerando la tasa de
interés, o se puede afirmar, también,
que es el valor actual de un capital que
no es inmediatamente exigible siendo
la suma, que colocada a una tasa de interés compuesto hasta su vencimiento,
debe convertirse en una cantidad igual
a aquél en la época en que si lo tuviera
junto.
2) Los pagos mínimos por el arrendamiento
son los desembolsos que, durante el
contrato del arrendamiento, se hace o
puede ser requerido para que haga el
arrendatario en cumplimiento de las obligaciones contraídas por el arrendamiento,
excluyendo tanto las cuotas de carácter
contingente, como los gastos de los servicios y los impuestos a pagar y rembolsar al
arrendador, junto con: cualquier importe
garantizado por él mismo o por alguien
relacionado con él.
7. Medición o Valuación Posterior
La medición o valuación posterior se
efectuará al costo amortizado de la deuda
pendiente de pago.
8. Depreciación de Activos Arrendados
El arrendamiento financiero da lugar a
un gasto por depreciación en los activos
arrendados. La política de depreciación para
activos arrendados debe ser coherente con
la seguida para el resto de los otros activos
que posea la entidad, y la depreciación
periódica debe estimarse sobre las bases
establecidas en la NIC-SP 17 Propiedad,
Planta y Equipo, y cualquier norma de
contabilidad internacional y/o nacional de
activos intangibles que haya sido adoptada
por la entidad. Si no existe una certeza razonable de que el arrendatario obtenga la
propiedad al final del plazo, el activo debe
Actualidad Gubernamental
N° 7 - Mayo 2009
depreciarse totalmente durante la vida útil
del mismo.
La cantidad a depreciar o amortizar, de un
activo arrendado se distribuye en cada uno
de los períodos del ejercicio, durante los cuales se espera que se use sistemáticamente,
y coincidirá con la política de depreciación
adoptada por el arrendatario para sus activos
despreciables. Si existe certeza razonable de
que el Arrendatario obtendrá la propiedad
al final del período de arrendamiento, el
período en el que se espera usar el activo se
considerará como su vida útil; de otro modo,
el activo es depreciado en función del menor
entre el plazo de arrendamiento o la vida útil.
(p. 28,29 y 30 NIC-SP 13).
9. Comentario
Las transacciones y demás sucesos han
de ser contabilizados y presentados de
acuerdo con su significado financiero y
económico esencial, y no solamente en
consideración a su forma legal. Mientras la
forma legal de un acuerdo de arrendamiento puede significar que el arrendatario no
puede adquirir la titularidad jurídica sobre el
activo arrendado, en cambio, su naturaleza
económica y realidad financiera implican
que el arrendatario adquiere los beneficios
económicos del activo arrendado durante
la mayor parte de su vida económica, generando para la entidad además del uso del
activo un potencial de servicios, generando
por tal derecho, una obligación de pago
igual, aproximadamente, al valor razonable
del activo más las gastos financieros correspondientes (p. 21 NIC-SP.13).
10. Presentación y Revelación
Para efecto de presentación en el Balance
General, esta cuenta formará parte del
Activo No Corriente, neto de depreciación,
además en anexo aparte se revelará cada
una de las cuotas pendientes del arrendamiento han de ser divididas en dos partes
que representan, respectivamente, los gastos financieros y la reducción de la deuda
pendiente de pago. La carga financiera total
ha de ser distribuida entre los períodos que
constituyen el plazo del arrendamiento, de
manera que se obtenga una tasa de interés
constante en cada período sobre el saldo
de la deuda pendiente de amortizar. En la
práctica, se distribuyen los gastos financieros en los períodos que forman el plazo de
arrendamiento, para simplificar el cálculo
puede utilizarse alguna forma de cálculo
aproximado (p. 26 y 27 NIC-SP 13).
Por otro lado, la entidad debe realizar las
siguientes revelaciones para los activos
adquiridos bajo la modalidad de arrendamiento financiero:
a) Para cada clase de activos, el valor en
libros a la fecha del estado de situación
financiera o balance general;
b) Una reconciliación entre el total de
pagos mínimos de arrendamiento a la
fecha del estado de situación financiera
o balance general, y su valor actual;
V
Área Sistema Nacional de Contabilidad y NICs - SP
c) Además, una entidad debería revelar el
total de pagos mínimos por arrendamiento a la fecha del estado de situación
financiera o balance general, y su valor
actual, para cada uno de los siguientes
períodos:
i) hasta un año;
ii) entre uno y cinco años; y
iii) más de cinco años.
d) Cuotas contingentes reconocidas en el
estado de rendimiento financiero del
período;
e) Importe total de los pagos mínimos
de subarrendamientos que se esperan
recibir, en la fecha del estado de situación financiera o balance general, por
los subarrendamientos financieros no
cancelables que la empresa posea; y,
f ) Una descripción general de los acuerdos
significativos de arrendamiento donde
se incluirán, sin limitarse a ellos, los
siguientes datos:
i) las bases para la determinación de
cualquier eventual cuota de carácter
contingente que se haya pactado;
ii) la existencia y, en su caso, los plazos
de renovación de los contratos, así
como de las opciones de compra y las
cláusulas de fijación de precios escalonados en el tiempo de las mismas; y,
iii) las restricciones impuestas por
virtud de los contratos de arrendamiento financiero, tales como
las que se refieran a la distribución
de dividendos, al endeudamiento
adicional o a nuevos contratos de
arrendamiento p. 32 NIC-SP-13).
NIIF y NICSP
NIC 13
NIIF 5
NIC-SP 1
Arrendamientos
Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones
discontinuadas
Presentación de los Estados
Financieros.
Caso Práctico
a. Datos del contrato
Fecha de la firma del contrato : 03-01 año 1
Bien objeto de arrendamiento : cargador
frontal
Valor razonable de la maq.
Opción de compra
Modo cuotas
Importe de cada cuota
Tasa interés anual
Plazo en años
:
:
:
:
:
:
S/. 300,000
S/. 5,000
Fijas anuales
S/. 75,136.93
8 % anual
5 años
b. Información adicional
La vida útil estimada de la maquinaria es
de 10 años y se depreciará por el Método
de Línea recta.
c. Solución
c.1.Medición inicial del arrendamiento
financiero
Según el p.20 de la NIC-SP 13 Arrendamientos, al comienzo del plazo del
arrendamiento financiero, el arrendatario registrará un activo en función a su
naturaleza (activo tangible o intangible)
y, simultáneamente, un pasivo por el
mismo importe para reflejar la financiación recibida; equivalentes al menor
valor entre i) el valor razonable del bien
arrendado o ii) el valor presente de los
pagos mínimos a realizar durante el
plazo del arrendamiento.
Para hallar el valor de los pagos mínimos,
la entidad estimará el valor de la cuota
constante, el mismo que se determinará
a través de la fórmula siguiente:
(0.08 x 1.469328077)
–––––––––––––––––––
(1.469328077 -1)
FRC = 300,000
0.117546246
–––––––––––––––
0.469328077
FRC = 0.250456454 x 300,000
FRC = 75,136.93 ( cuota fija o pagos mínimos )
Una vez que hayamos obtenido la cuota
fija o constante, se elabora el cronograma de pagos de la siguiente forma:
a) Se calcula el interés anual, multiplicando el capital inicial por la tasa anual
(S/.300,000 x 0.08 ) obteniendo el interés ( S/.24,000 ) para el primer año.
Luego, para estimar el segundo año, se resta la cuota fija estimada S/. 75,137 menos
el interés del primer año S/. 24,000, obteniendo la amortización del capital que
es igual a S/. 51,137 luego, este monto
se resta del capital inicial S/. 300,00051,137 = S/. 248,863,que es el nuevo
capital que debemos multiplicar por la
tasa de interés 8% ó 0.08 simplemente
y así sucesivamente para los 5 años.
i (1+i)n
–––––––––––
(1+i)n -1
FRC = C
FRC = 300,000
FRC = 300,000
0.08 ( 1+0.08 )5
–––––––––––––––
( 1+0.08 )5 -1
Cronograma de pagos del arrendamiento
Año
A
Capital
B
Interés
8%
C
Amortizac.
capital
( D-A )
Cuota fija o
Pagos
mínimos
00
01
02
03
04
05
300,000
300,000
248,863
193,635
133,989
69,571
0
24,000
19,909
15,491
10,719
5,719
0
51,137
55,228
59,646
64,418
69,571
0
75,137
75,137
75,137
75,137
75,137
5,000
5,000
950
5,950
75,838
305,000
380,685
72,330
453,015
Opción compra
Total
5,000
c.2 Devengo de intereses y reducción
de la deuda
Cada una de las cuotas del arrendamiento se dividirá en dos partes, que
representan, respectivamente, las cargas
financieras y la reducción del financiamiento recibido. La carga financiera
total se distribuirá entre los períodos que
constituyen el plazo del arrendamiento y
se reconocerá como gasto financiero (p
26 NIC-SP 13 ).
c.3 Determinación de los montos a
contabilizar
El procedimiento de registro de un
arrendamiento se inicia en la fecha
de inicio del arrendamiento, que es la
fecha más próxima entre la del contrato
del arrendamiento y la fecha en que se
comprometen las partes. A esta fecha, el
arrendatario identificará si se trata de un
arrendamiento financiero u operativo; y
Actualidad Gubernamental
IGV
Valor de
venta
14,276
14,276
14,276
14,276
14,276
89,413
89,413
89,413
89,413
89,413
se determinarán los importes que se van
a registrar posteriormente.
De acuerdo con lo anterior, a la fecha
de firma del contrato (03-01 año 1), se
calcularán el valor razonable del bien
arrendado y el valor presente de los
pagos mínimos, con el fin de identificar
el importe menor y establecer nuestro
valor a contabilizar.
c.4 Contabilización del activo y pasivo
El registro contable ser realiza al comienzo del plazo del arrendamiento que
viene a ser la fecha a partir de la cual el
arrendatario tiene el derecho de utilizar
el activo arrendado.
En nuestro caso, se produce la entrega
del bien, y el arrendatario tiene derecho
a usarlo, en consecuencia, se procederá
al siguiente registro contable en dicha
fecha.
N° 7 - Mayo 2009
V 3
V
Informes Especiales
—————— x ——————
Debe
Haber
c.6 Depreciación del activo (p. 28 NICSP 13)
305,000
El arrendatario reconocerá un cargo por
depreciación en los activos depreciables, siguiendo una política consistente
con la de los activos propios. Es decir,
considerando la vida útil del activo.
1503 VEHÍCULOS MAQ. Y OTROS 305,000
1503.03 Adquiridos en arrend.
financiero
2103 CUENTAS POR PAGAR
2103.02 Activos no financ. por
pagar
01/02/20X1 Por el reconocimiento
de la máquina adquirida mediante
contrato de arrendamiento financ.
c.5 Reconocimiento del pago de intereses (p. 28 NIC-SP 13)
Observen que en el registro inicial no se
considera el reconocimiento de las obligaciones por intereses, la razón se debe a
que en el nuevo modelo de contabilidad
sólo se registran las obligaciones presentes cuando es probable que de esa
obligación se derive la salida de recursos
financieros, tal como lo señala el p. 91
del marco conceptual (Reconocimiento
de pasivos) por lo tanto los intereses por
devengar sólo se contabilizarán en el
momento en que se paguen.
c.7 Contabilización al 31-12- año 1
Cancelación de la primera cuota
—————— x ——————
Debe
2103 CUENTAS POR PAGAR
65,413
Haber
2103.02 Activos no financieros
por pagar
5601 INTERESES DE LA DEUDA
24,000
5601.02 Intereses de la deuda
interna
1101 CAJA Y BANCOS
89,413
1101.04 Depósitos en instituc.
financieras privadas
1041 Cuentas ctes. operativas
x/x Por el pago de la primera cuota,
más la cuota vencida por intereses.
c.8 Depreciación del período
—————— x ——————
Debe
5801ESTIMACIONES DEL EJERC.
30,000
Haber
5801.02 Depreciación acum.,
maquinaria y equipo
1508 DEPRECIACIÓN, AMORTIZ.
Y AGOTAMIENTO ( CR )
30,000
1508.02 Deprec.acumulad.
maq. , equipo y otros
Nota: El cálculo de la depreciación anual
del activo fijo se realiza por el Método de
Línea Recta al 10 % anual sobre el valor
de S/. 300,000 considerando que el valor
residual del activo va a ser S/. 5000. Por
otro lado debemos señalar que el p.28
de la NIC-SP 13 señala que la política de
depreciación debe ser coherente, con la
seguida por el resto de los activos depreciables sobre las bases establecidas
en la NIC-SP 17 Inmuebles, Maquinaria
y Equipo pese a que el p.29 señala que
la cantidad a depreciar debe coincidir
con el tiempo señalado en el contrato
de arrendamiento.
Revaluación de Activos
Ficha Técnica
Autor : C.P.C. Juan Francisco Álvarez Illanes(*)
Título : Revaluación de Activos
Fuente : Actualidad Gubernamental, Nº 7 - Mayo
2009
Suma rio
1. Valor razonable de las partidas de inmuebles, maquinaria y equipo a revaluar
2. Características de los bienes materia de revaluación
3. ¿Cuándo debe efectuarse la revaluación?
4. ¿Quién debe ser el responsable de la revaluación de
activos?
5. Tratamiento contable de las revaluaciones
6. ¿Qué es el excedente de revaluación?
7. Aplicación del excedente de reevaluación
a) Concepto de revaluación: es el mayor
valor atribuido a un activo físico completamente depreciado o con un porcentaje mayor de avance en su depreciación,
para corregir su valor original y reflejar su
verdadero potencial de servicios o beneficios económicos futuros producto de
una nueva valorización complementaria, sustentada por un informe técnico
de tasación emitido por un profesional
experto e independiente.
b) Objetivo: permite ajustar el valor en
libros de los activos altamente depreciados que aún se utilizan a una cifra
* Asesor y consultor de Gobiernos Regionales y Locales.
Asesor de Sociedades de Auditoría Externa, Conferencista a
Nivel Nacional.
V 4
que revela, en los estados financieros,
su verdadero valor.
En la Resolución del Consejo Normativo N° 012-98-EF/93 dirigida al Sector
Privado, señala específicamente que
toda valorización adicional de bienes
de activo fijo debe estar sustentada
mediante la valuación practicada por
un profesional competente en ejercicio
independiente, y que el dictamen de
valuación debe contener, además de la
descripción y sustentación de la metodología utilizada, la declaración de que
la metodología empleada fue aplicada
con independencia absoluta de criterio
profesional, así como la estimación de la
vida económicamente útil restante del
bien valuado que servirá de base para
el cálculo de la depreciación del mayor
valor atribuido.
La NIC-SP 17, aprobada por Resolución
del Consejo Normativo de Contabilidad Nº 029-2002-EF/93.01, señala lo
siguiente:
- Párrafo N° 62: la vida útil de un ítem
de bien de uso (activos fijos) deberá
revisarse en forma periódica y si las
expectativas son muy diferentes a las
estimaciones previas, deberá ajustarse el activo y la carga de depreciación
del período actual y los futuros.
- Párrafo Nº 40: el justo valor de los
ítems de un bien de uso es, generalmente, el valor de mercado determi-
Actualidad Gubernamental
N° 7 - Mayo 2009
nado por una tasación realizada por
un miembro de profesión “tasador”,
que tiene idoneidad reconocida e
importante. Por lo tanto, el valor de
tasación debe ser razonable en comparación con el valor de mercado.
1. Valor razonable de las partidas
de inmuebles, maquinaria y
equipo a revaluar
Para muchos activos, el valor razonable es
fácilmente determinable, por referencia a
precios señalados en un mercado libre y activo Por ejemplo, pueden obtenerse precios
de mercado actuales de terrenos, edificios,
vehículos y muchos tipos de muebles, maquinarias y equipos.
En cualquier caso, el valor razonable de
la revaluación estará determinado por la
tasación del perito, tal como lo señala el
párrafo 40.
Cabe anotar que una tasación del valor de
un activo la deben efectuar peritos calificados que tengan idoneidad profesional
reconocida e importante.
2. Características de los bienes
materia de revaluación
a) Los bienes de activo fijo materia de
revaluación deben estar en capacidad
permanente de producción y/o de servicio (capacidad económica o potencial
de servicios).
Descargar