Descargar

Anuncio
Medio interno
_______________________________________________________________________________________
79
TEMA Nº 2.- MEDIO INTERNO
INTRODUCCIÓN
Como hemos visto en el tema anterior, las células que forman los organismos animales
se reúnen para dar lugar a los tejidos y a los órganos. Formando parte de estos organismos
también hay una serie de líquidos, conocidos con el nombre de humores, que se distribuyen
por todo el cuerpo, bien circulando dentro de vasos (sangre y linfa), ocupando cavidades
(líquidos celomáticos y de otra naturaleza), o bien rellenando los espacios que dejan entre
sí los grupos de células que forman los tejidos (plasma intersticial), a las que de esta forma
bañan.
Todos estos humores o líquidos orgánicos constituyen el denominado medio interno,
que viene a sustituir, en los organismos pluricelulares, al medio acuático que rodea a los
unicelulares.
Los humores están formados por una solución acuosa de diversas sales minerales y
sustancias orgánicas, conocida con el nombre de plasma en cuyo seno flotan en muchas
ocasiones células de diverso aspecto.
El medio interno debe renovarse continuamente para mantener constantes sus
condiciones, composición, pH etc. Los complejos procesos fisiológicos coordinados que tienen
lugar para mantener este equilibrio dinámico, reciben el nombre de homeostasis.
En este tema nos vamos a centrar en el estudio de la sangre que al fin y al cabo no es
mas que un tejido en el que la sustancia intercelular es líquida. El plasma intersticial se origina
a partir de la sangre, por filtración a través de los capilares sanguíneos. Se encuentra
rellenando los espacios (intersticios) celulares, bañando todas las celulas. Recogido y
canalizado por los vasos linfáticos, constituye la linfa que a su vez desemboca en la sangre.
1.- LA SANGRE
La sangre se pude considerar como una suspensión de células en un líquido
denominado plasma sanguíneo.
En un líquido de color rojo, de aspecto viscoso, de sabor salado, opaco y que al
presentar ácidos grasos volátiles muestra un olor especial.
El volumen total de sangre recibe el nombre de volemia, y es variable según la especie
y el peso del cuerpo del individuo en cuestión. En el caso del hombre se calcula en un 8% de la
masa corporal, en consecuencia una persona que pese 75 kilos tendrá un volumen aproximado
de 6 litros de sangre.
1.1.- Funciones de la sangre
La sangre realiza las siguientes funciones en los organismos:
a) Función nutritiva. Suministra a las células los nutrientes y el oxígeno necesarios
para el desarrollo de sus actividades vitales.
b) Función excretora. Transporta, para su eliminación, dióxido de carbono (CO2) y
sustancias de desecho, productos del metabolismo celular.
c) Función defensiva. Algunos de los elementos celulares de la sangre (leucocitos),
así como algunas proteínas del plasma (anticuerpos), defienden al organismo contra las
infecciones por parte de los agentes extraños a éste.
80
Medio interno
_______________________________________________________________________________________
d) Función de mantenimiento del equilibrio ácido-base. La llevan a cabo las sales
minerales presentes en el plasma sanguíneo, así como las proteínas.
e) Función de regulación térmica. Ayuda a mantener la temperatura corporal y
distribuye el calor almacenado.
f) Función de transporte de correlación hormonal y de enzimas. Éstas, elaboradas
por ciertas glándulas ejercen su acción en lugares distintos, a donde llegan vía sanguínea.
1.2.- Composición de la sangre
En la sangre se distinguen dos componentes, el plasma sanguíneo y las células
sanguíneas que se encuentran inmersas en él.
1.2.1.- Plasma sanguíneo
La sangre desprovista de células constituye el plasma. Éste se puede obtener por
centrifugación o sedimentación de sangre fresca a la que se ha añadido un anticoagulante.
Es un líquido claro, de color amarillento, transparente, cuyos principales componentes
son los que se indican en la figura 2.1.
CONSTITUYENTES
DEL PLASMA
Agua
g/ litro
de plasma
FUNCIÓN
910
Medio de transporte de
sustancias.
Regula
la
temperatura corporal.
3’25
En conjunto:
0’2
Mantienen
osmótica.
Iones minerales
+
Na
+
K
2+
Ca
0’1
Cl¯
3’65
H2CO3 y HCO3¯
=
HPO4 y H2PO4¯
Proteínas
1’65
0’4
Mantienen
pH.
la
presión
constante
el
Albúminas
40
Reserva proteica.
Transporte de sustancias.
Globulinas
32
Inmunológica.
Transporte de sustancias.
Fibrinógeno
3
Coagulación sanguínea.
Lípidos
Glucosa
6
0’55 a 1’10
Urea
0’3
Ácido úrico
0’03
Figura 2.1.- Composición básica del plasma sanguíneo.
Suministros celulares
Suministro energético a
las células
Productos de excreción
del metabolismo celular.
Medio interno
_______________________________________________________________________________________
81
1.2.2.- Células sanguíneas.
Los distintos tipos de células sanguíneas se recogen en la tabla de la figura 2.2.
TIPO DE CÉLULA
FUNCIÓN
Transporte
de oxígeno
TAMAÑO
µm
Nº/ml
Recuento
leucocitario
6
6a8
4 x 10
a
6
6 x 10
10 a 12
2800 - 5250
40 – 75 %
6 horas días
10 a 12
70 - 420
1–6%
8 -12 días
9 a 10
0 - 70
<1%
?
7a8
1400 - 3150
20 – 45 %
?
14 a 17
140 - 170
2 – 10 %
Meses años
2a3
150 x 10
a
3
400 x 10
ERITROCITO
120 días
NEUTRÓFILO
EOSINÓFILO
BASÓFILO
LINFOCITO
D
E
F
E
N
S
A
C
O
N
T
R
A
I
N
F
E
C
C
I
O
N
E
S
MONOCITO
PLAQUETAS
Ayudan
a
formar
coagulos
Figura 2.2.- Tipos y funciones de las células sanguíneas.
Vida
media
3
8 -12 días
82
Medio interno
_______________________________________________________________________________________
A) Eritrocitos (Glóbulos rojos)
Son células anucleadas (sólo en mamíferos) con aspecto de disco bicóncavo (figura 2.3
A y 2.3 B), de color rojo que se debe a que contienen hemoglobina, proteína en cuya
estructura aparece un átomo de hierro, que posee gran afinidad por el oxígeno. Este átomo de
hierro presenta capacidad de oxidarse o reducirse, captando o cediendo oxígeno
respectivamente. Los eritrocitos se forman por un mecanismo que se conoce como
eritrocitopoyesis, a nivel de la médula ósea, y su maduración se debe a la acción de una
hormona que recibe el nombre de eritropoyetina. Dicha hormona se segrega en los riñones y
su síntesis se activa ante un déficit de oxígeno.
DOCUMENTACIÓN: LA ANEMIA
Se dice que existe anemia cuando el contenido de hemoglobina en la sangre es menor de 140 g/l en el
hombre o de 120 g/l en la mujer.
Existen una serie de trastornos asociados a la anemia como la taquicardia o los vértigos al realizar un
movimiento brusco, son producto del déficit de hemoglobina y por tanto del escaso aporte de oxígeno.
Existen diferentes tipos de anemias:
Anemia ferropénica, provocada por un déficit de hierro bien por una insuficiencia alimentaria o por
una pérdida excesiva como consecuencia de hemorragias (úlceras, menstruación).
Anemia megaloblástica, consecuencia de alteraciones en la formación de los eritrocitos por falta de
vitamina B12
Anemia hemolítica, debida al aumento en el proceso de destrucción de los eritrocitos, algunas de este
tipo son hereditarias, como la anemia falciforme o la talasemia, está última endémica de la región
mediterránea
Figura 2.3 A.- Eritrocitos
Giemsa
(Microscopía óptica 800 x)
El eritrocito es una célula adaptada en
extremo a su principal función, que es el
transporte del oxígeno y del carbónico. Los
eritrocitos se originan a partir de células
precursoras de la médula ósea. Durante la
diferenciación
se
sintetizan
grandes
cantidades
del pigmento respiratorio
hemoglobina que contiene hierro. Antes de
que salgan a la circulación general, el
núcleo de los eritrocitos se expulsa y, por un
proceso de maduración, degeneran todos
los orgánulos citoplasmáticos. El eritrocito
completamente diferenciado solamente está
formado por un anillo externo de membrana
citoplasmática
que
envuelve
a
la
hemoglobina y por un número limitado de
enzimas que son necesarias para mantener
la integridad de la membrana plasmática y
la función del transporte de gases.
Esta micrografía revela el aspecto
característico de los eritrocitos de una
extensión de sangre periférica teñida. Las
células se tiñen en color rosado debido a su
alto contenido de hemoglobina. La zona
central pálida, escasamente teñida, es el
resultado de su forma, poco corriente, de
disco bicóncavo.
Medio interno
_______________________________________________________________________________________
83
Figura 2.3 B.- Eritrocitos
(Microscopía electrónica de barrido 2400 x)
Obsérvese la forma de discos bicóncavos.
Esta rara forma proporciona una gran
superficie en relación al volumen de la
célula lo que de alguna manera incrementa
el intercambio gaseoso.
La vida media de los eritrocitos es de 120
días. Se sabe que son funcionales mientras
mantienen la forma bicóncava. Al carecer
de núcleo, pierden la capacidad de síntesis
de nuevas proteínas que sustituyan a las
enzimas deterioradas y a las proteínas de
membrana. Como consecuencia se pierde
la capacidad para bombear sodio desde el
interior de la célula y finalmente a una
entrada de agua que determina la aparición
de eritrocitos esferoidales. Estas células
son apartadas de la circulación y destruidas
en el hígado y en el bazo.
B.- Leucocitos (Glóbulos blancos)
Son células dotadas de núcleo, metabólicamente muy activas y que pueden moverse
mediante pseudópodos. Sólo el 5% de ellos suelen encontrarse en el torrente sanguíneo, la
mayoría se localizan en la médula ósea o en los tejidos desempeñando allí diferentes
funciones. Pueden ser de dos tipos:
B.1.- Granulocitos, también llamados polimorfos nucleares. Reciben este nombre
porque su citoplasma presenta granulaciones, en el primer caso, y porque su núcleo suele
estar dividido en varios lóbulos. A su vez pueden ser Neutrófilos, Eosinófilos y Basófilos,
según se tiñan con colorantes de tipo neutro, ácido o básico respectivamente.
Los Neutrófilos (figura 2.4 y 2.5) son especialistas en fagocitar partículas extrañas y
gérmenes. Los Eosinófilos (figura 2.6) fagocitan proteínas extrañas y complejos antígenoanticuerpo. Los Basófilos (figura 2.7), por último, contienen heparina (anticoagulante
sanguíneo), histamina (vasodilatador que provoca inflamación y prurito) y serotonina
(vasoconstrictor). Todos estos tipos, al igual que los eritrocitos, se originan en la médula ósea.
B.2.- Agranulocitos, que reciben este nombre porque su citoplasma no presenta
granulaciones. Su núcleo no está dividido, sino que presentan un núcleo grande y en posición
central. Son de dos tipos, Linfocitos y Monocitos.
Los Linfocitos (figura 2.8) son muy importantes porque se encargan de fabricar
anticuerpos, el virus del SIDA los ataca y los destruye lo que provoca la Inmunodeficiencia.
Los Monocitos son células que generalmente emigran hacia os tejidos conectivos en
donde se les denomina Histiocitos o Macrófagos (figura 2.9). Su función más importante es la
destrucción de los restos celulares que proceden del recambio normal de las células dentro de
los tejidos. También tienen un papel importante en la defensa inmunitaria. Los Monocitos que
se encuentran distribuidos por todos los tejidos del cuerpo constituyen el denominado sistema
macrofágico-monocitario.
84
Medio interno
_______________________________________________________________________________________
Figura 2.4 A.- Neutrófilo
Giemsa
(Microscopía óptica 800 x)
Son los más abundantes (entre 40% y
75 %). Su detalle más característico es
su núcleo multilobulado (hasta cinco
lóbulos en los maduros). En la figura se
ven dos neutrófilos en distinto grado de
madurez.
Figura 2.4 B.- Neutrófilo
Giemsa
(Microscopía óptica 800 x)
En los neutrófilos de las mujeres, el cromosoma X inactivo
o cuerpo de Barr aparece en forma de pequeño apéndice
en forma de palillo de tambor, condensado, de uno de los
lóbulos del núcleo. Es observable en el 3% de los
neutrófilos de las mujeres.
El citoplasma de los neutrófilos está ligeramente punteado
de gránulos de color púrpura que se denomina azurófilos,
que no son mas que lisosomas grandes.
Figura 2.4 C. Neutrófilos
Método histoquímico
demostración de la
alcalina
(Microscopía óptica 800 x)
para la
fosfatasa
Los gránulos específicos de los
neutrófilos contienen un grupo de
proteínas con actividad antibacteriana
denominadas fagocitinas y la enzima
fosfatasa alcalina cuya función no se
conoce. No obstante la actividad de
fosfatas alcalina puede ponerse de
manifiesto
mediante
métodos
histoquímicos. En esta preparación la
actividad enzimática está indicada por
la presencia de un depósito granular
pardeo
en
los
neutrófilos,
identificables
por
sus
núcleos
escasamente lobulados, que muestran
poca actividad enzimática porque
contienen pocos gránulos específicos.
Medio interno
_______________________________________________________________________________________
85
Figura 2.5 A.- Neutrófilo
(MET 11300 x)
Los neutrófilos presentan tres elementos morfológicos que permiten reconocerlos. En primer lugar
tienen un núcleo lobulado con hasta cinco lóbulos que pueden aparecer como núcleos separados en un
corte. En segundo lugar el citoplasma presenta gran cantidad de gránulos limitados por membrana, unos
grandes, esferoidales y densos a los electrones (P), otros pequeños y numerosos, en forma de
bastoncillos (S). Finalmente poseen todos los orgánulos citoplasmáticos y su citoplasma es rico en
glucógeno disperso.
Son células fagocíticas y cuando mueren son el principal componente del pus, se les llama células
del pus. Tienen un metabolismo predominantemente anaerobio, por eso pueden actuar en tejidos
lesionados que poseen poco oxígeno.
Figura 2.5 B.- Neutrófilo fagocitando bacterias
(MET 11750 x)
Los neutrófilos enmiten pseudópodos (Pp) que abrazan a las bacterias (B) antes de fagocitarlas.
También se obsevan fagosomas (Ps) que contienen bacterias en diversos estadios de desintegración.
86
Medio interno
_______________________________________________________________________________________
Figura 2.6 A.- Eosinófilo
Giemsa
(Microscopía óptica 800x)
Bastante menos frecuentes que los
neutrófilos (1% al 6% de los leucocitos
circulantes). Núcleo bilobulado y citoplasma
repleto de granos grandes, de color rosado
oscuro y de tamaño uniforme.
Poseen funciones en las respuestas
inflamatoria e inmunitaria junto con otros
leucocitos.
Poseen
gran
capacidad
fagocitaria para los complejos antígenoanticuerpo, aunque también son fagotitos
como los neutrófilos. Son atraídos a las
zonas inflamatorias por sustancias liberadas
por los basófilos e inactivan sustancias
vasoactivas, tales como la histamina.
También tienen efecto destructivo directo
sobre algunos parásitos siempre que estén
presentes anticuerpos específicos.
Figura 2.6 B.- Eosinófilo
(MET 10600 x)
El detalle estructural más característico de
los eosinófilos es la presencia de gránulos
específicos (S) grandes y ovoides que
contienen una estructura cristaloide densa y
dispuesta según el eje mayor del gránulo.
Los gránulos específicos están limitados por
membrana y su matriz contiene varias
enzimas hidrolíticas. También contienen un
pequeño número de gránulos primarios (L)
que en realidad son lisosomas. En la
fotografía también se observan otros
orgánulos como las mitocondrias (M)
esparcidas por el citoplasma que carece de
retículo endoplasmático rugoso.
Figura 2.7 A.- Basófilo
Giemsa
(Microscopía óptica 800x)
Son los leucocitos menos frecuentes (menos del
1% de los leucocitos circulantes).En general el
núcleo bilobulado está eclipsado por numerosos
gránulos grandes, intensamente basófilos (color
azul oscuro).
Estos gránulos son muy solubles en agua y
tienden a disolverse durante la preparación de la
extensión de sangre sobre el portaobjetos, con lo
que se dificulta todavía más el hallazgo de estas
raras células.
Medio interno
_______________________________________________________________________________________
87
Figura 2.7 B.- Basófilo
(MET 10500 x)
Se reconoce fácilmente el núcleo típicamente
bilobulado de los basófilos.
Los gránulos específicos (S) están rellenos de
productos vasoactivos como la histamina, la
heparina y la sustancia de efecto retardado de la
anafilaxia (SRS-A).
Histamina y SRS-A tienen diversas acciones
obre las paredes de los vasos sanguíneos y sobre
la permeabilidad de los capilares. La heparina es
anticoagulante.
Son las células que poseen la menor capacidad
fagocitaria del grupo de los granulocitos.
Figura 2.8 A.- Linfocitos
Giemsa
(Microscopía óptica 800 x)
Son las células más pequeñas de la serie
blanca, presentando un tamaño ligeramente
mayor al de los hematíes. Alcanza entre el 20% y
el 45 % del total de los leucocitos circulantes.
Núcleo redondo grande que ocupa casi todo el
volumen celular, rodeado de un pequeño anillo de
citoplasma agranular ligeramente basófilo.
Juegan un papel primordial en todos los
mecanismos de defensa inmunológica. La sangre
proporciona el medio por el que los linfocitos
circulan entre los distintos tejidos linfoides y todos
los demás tejidos del organismo.
Figura 2.8 B.- Linfocito
(MET 15000 x)
La mayoría de los linfocitos circulantes se
encuentran en estado metabólico relativamente
inactivo. Su núcleo es pequeño, redondeado y la
cromatina es moderadamente condensada,
generalmente los nucleolos no están presentes.
Escaso
citoplasma
que
contiene
pocas
mitocondrias (M), aparato de Golgi rudimentario y
poco o ningún retículo endoplasmático, y en
comparación existen gran número de ribosomas
libres. La membrana plasmática posee algunas
microvellosidades (Mv). Cuando son activados
durante la respuesta inmunitaria sufren grandes
transformaciones morfológicas hasta convertirse
en células metabólicamente muy activas que se
van a encargar de la fabricación de los
anticuerpos.
88
Medio interno
_______________________________________________________________________________________
Figura 2.9 A.- Monocitos
Giemsa
(Microscopía óptica 800x)
Son los elementos mayores de la serie blanca y
representan entre el 2% y el 10% de los
leucocitos circulantes. Poseen un gran núcleo
colocado excéntricamente que, cuando la célula
madura, adopta una forma de herradura o un
aspecto bilobulado
Parecen tener poca función en la sangre
circulante, emigran a los tejidos conectivos donde
se denominan histiocitos o macrófagos y se
encargan de destruir los restos celulares que
proceden del recambio normal de las células.
Juegan también un importante papel en la
defensa inmunitaria. Constituyen el denominado
sistema macrofágico-monocitario
Figura 2.9 B.- Histiocito o macrófago
(MET 11600x)
Los detalles de los macrófagos varían mucho
de acuerdo con su estado de actividad y con el
tejido en el que se localicen. En la fotografía se
observan partículas de látex (P) fagocitadas por
un histiocito. El núcleo es irregular con la
heterocromatina dispuesta en granos en la
periferia del núcleo. El citoplasma muestra
mitocondrias (M), ribosomas libres y lisosomas
(L). También se observan cierta cantidad de
fagosomas y cuerpos residuales (R). Cuando las
células están fagocitando presentan proyecciones
citoplasmáticas o pseudópodos (Pp) que
participan en el movimiento ameboide y en la
fagocitosis.
Todos los tipos de leucocitos participan en funciones defensivas dentro del organismo.
Presentan la capacidad de atravesar las paredes de los vasos sanguíneos (diapédesis) e
incorporarse a los distintos tejidos de nuestro cuerpo donde realizan su función defensiva.
Muchos leucocitos presentan un quimiotactismo positivo hacia ciertas sustancias
producidas por bacterias, a las que, una vez localizadas, atacan y destruyen por la acción de
determinadas enzimas lipasas.
C.- Plaquetas
También reciben el nombre de trombocitos. Son elementos pseudocelulares (figura
2.10) formados por fragmentos de unas células (megacariocitos) de la médula ósea, que
contienen los factores plaquetarios de la coagulación sanguínea.
Se sabe que las plaquetas participan en la coagulación de dos maneras.
a) En los tejidos normales se agrupan para tapar los pequeños defectos que aparecen
en las paredes de los pequeños vasos sanguíneos.
Medio interno
_______________________________________________________________________________________
89
b) En segundo lugar, cuando los vasos sanguíneos se dañan las plaquetas contribuyen
al proceso de formación del coágulo así como a la liberación de serotonina que reduce el flujo
sanguíneo a través de un mecanismo de vasoconstricción.
Figura 2.10 A.- Trombocitos o Plaquetas
Giemsa
(Microscopía óptica 800 x)
Se forman en la médula ósea por
desprendimiento del citoplasma de células muy
grandes denominadas megacariocitos.
Su número oscila entre 150000 y 400000 por
mililitro. Son discos biconvexos redondos u ovales
con un diámetro de 2 a 3 µn. En los frotis
sanguíneos se suelen observar agrupadas, como
se aprecia en la fotografía.
Participan en la coagulación de dos maneras.
En primer lugar, en los tejidos normales, se
agrupan para tapar los pequeños defectos que
aparecen continuamente en las paredes de los
pequeños vasos sanguíneos.
En segundo lugar, cuando los vasos sanguíneos
se dañan, las plaquetas contribuyen al proceso de
formación del coágulo y de la retracción, así como
a la liberación de serotonina que reduce el flujo
sanguíneo mediante la constricción de los vasos
lesionados.
Figura 2.10 B.- Plaquetas
(MET 15000x)
En La fotografía se observan plaquetas recién
formadas (P) antes de que se desprendan del
megacariocito (M) de la médula ósea.
Después de salir a la circulación general las
plaquetas adoptan una forma de disco biconvexo.
En ellas se observan gránulos llamados gránulos
alfa (A) pero la función y la naturaleza de su
contenido no se conocen.
Contienen depósitos de ADP, fibrinógeno, un
factor plaquetario III y una proteína compleja la
trombostenina. El ADP promueve la agregación
plaquetaria durante la formación de un tapón
plaquetario. El fibrinógeno ayuda al del plasma
durante las primeras fases de la hemostasis, y el
factor III activa los mecanismos de coagulación. La
trombostenina es la que hace que el coagulo se
vuelva más estable.
90
Medio interno
_______________________________________________________________________________________
DOCUMENTACIÓN: COAGULOPATÍAS Y TROMBOSIS
Las coagulopatías son trastornos que se caracterizan por una marcada lentitud en la velocidad de
sedimentación de la sangre. Cuando se padecen, cualquier herida, por insignificante que sea, provoca
severas hemorragias, en ocasiones fatales. Pueden ser congénitas o adquiridas. Las primeras se deben a
factores de tipo genético, esto ocurre en el caso de la hemofilia, consecuencia de un gen anómalo ligado
al cromosoma X. Las segundas pueden ser debidas a un déficit de vitamina K.
Las trombosis son provocadas por la formación de trombos, esto es de coágulos sanguíneos
intravasculares. Pueden deberse a lesiones en la pared de los vasos sanguíneos, a alteraciones en la
circulación o a fenómenos de hipercoagulabilidad. Las trombosis coronarias dan lugar al infarto de
miocardio. Los trombos, arrastrados por la corriente sanguínea (émbolos) pueden ocasionar embolias,
esto es obstrucciones de los vasos en lugares distantes al punto donde se originan, de este modo un
trombo procedente del ventrículo izquierdo puede provocar una embolia cerebral.
1.2.3.- Origen de las células sanguíneas (Hematocitopoyesis)
Todos los tipos celulares descritos hasta ahora se originan, en la persona adulta, en la
médula ósea roja, principalmente de los huesos planos del cráneo, costillas y esternón,
columna vertebral, la pelvis y las extremidades de algunos huesos largos gracias a un proceso
denominado hematopoyesis, a partir de un mismo tipo de célula precursora, hematocitoblasto
(figura 2.11).
Figura 2.11.- Origen de los distintos tipos de células sanguíneas.
Algunos linfocitos llegan a la sangre en estado inmaduro, y acaban de madurar en otros
órganos como el timo, bazo y ganglios linfáticos donde adquieren sus propiedades funcionales.
Las células sanguíneas son destruidas en el hígado, el bazo, los ganglios linfáticos y la
médula, por la acción de células fagocitarias, cuyo conjunto forma una unidad funcional
denominada sistema retículo-endotelial.
1.3.- Propiedades de la sangre
La sangre es opaca, sus células reflejan la luz, tiene una densidad de 1,058 g/l,
presenta una elevada presión osmótica y puede sedimentar, aunque lo hace muy lentamente
debido a que las proteínas que contiene están cargadas eléctricamente y se repelen.
Además de esas propiedades presenta otra, tremendamente importante, su capacidad
de coagular.
Medio interno
_______________________________________________________________________________________
91
1.3.1.- Coagulación sanguínea
Es un mecanismo de nuestro organismo cuya finalidad es impedir que la sangre
escape de los vasos sanguíneos cuando estos se rompen por alguna razón. Cuando esto
ocurre, nuestro organismo se defiende en un primer momento provocando una
vasoconstricción. Al margen de esto, en la sangre existen una serie de elementos, las
plaquetas, cuya función es aglutinarse formando un conglomerado que tapona la herida y evita
la pérdida de sangre. Para que esto pueda ocurrir tiene lugar un complicado proceso
bioquímico que es el siguiente:
En la sangre existe una enzima, protrombina, que se forma en el hígado a partir de la
vitamina K. Dicha enzima, por acción de una enzima convertidora y en presencia de iones
2+
Ca se transforma en trombina. La trombina, a su vez, realiza la transformación del
2+
fibrinógeno (proteína del plasma sanguíneo) en fibrina, también en presencia de iones Ca .
La fibrina, por último, forma un entramado reticular en el que quedan atrapadas las plaquetas,
produciéndose, de este modo, el taponamiento de la herida (figura 2.12).
Enzima convertidora
2+
Hígado
Vit K
Ca
Protrombina
Trombina
2+
Ca
Trombo
(Plaquetas)
FIBRINA
Fibrinógeno
Figura 2.12.- Esquema de la coagulación sanguínea.
Realmente el proceso es mucho más complejo ya que sobre la enzima convertidora
actúan una serie de factores, de los cuales uno es el llamado factor antihemofílico, cuya
ausencia impide dicha coagulación. Los individuos que no presentan este factor sufren una
enfermedad de carácter genético conocida como hemofilia. Se trasmite ligada al cromosoma X,
y solo la padecen los varones, las mujeres pueden ser portadoras.
1.4.- Grupos sanguíneos
Conocido es el hecho de que todas las personas no presentamos el mismo grupo
sanguíneo, sino que existen ciertas diferencias de unas a otras. Esas diferencias se deben a la
presencia, en la membrana de los eritrocitos, de moléculas proteicas de carácter antigénico a
las que se da el nombre de aglutinógenos. Además, en el plasma sanguíneo también existen
unos anticuerpos característicos a los que denominaremos aglutininas. En función de esos
aglutinógenos y aglutininas distinguimos cuatro tipos de grupos sanguíneos (figura 2.13).
GRUPO
FRECUENCIA
AGLUTINÓGENO
AGLUTININA
A
45%
A
β (anti-B)
B
9%
B
α (anti-A)
AB
4%
AyB
ninguna
O
42%
Ninguno
α+β
Figura 2.13.- Antígenos y anticuerpos de los grupos sanguíneos del sistema ABO y frecuencia de los mismos.
92
Medio interno
_______________________________________________________________________________________
El conocimiento del cuadro de la figura anterior es imprescindible para poder realizar
transfusiones sanguíneas con garantía de que no se va a producir un rechazo por parte del
receptor.
Los rechazos a las transfusiones vienen producidos por una reacción antígenoanticuerpo (choque anafiláctico). Dicha reacción puede producirse entre el antígeno del
donante y el anticuerpo del receptor o bien entre el anticuerpo del donante y el antígeno
del receptor. Este segundo caso no llega a producirse, pues el anticuerpo del donante, al ser
una proteína plasmática, se diluye en el volumen sanguíneo del receptor. El problema, pues,
siempre se genera porque reacciona el antígeno del donante (localizado en la membrana de
los eritrocitos) y el anticuerpo del receptor.
Podemos establecer un cuadro en el que se relacionen las posibilidades de transfusión
sanguínea entre los distintos grupos (figura 2.14).
A
B
AB
O
A
SI
NO
NO
SI
B
NO
SI
NO
SI
AB
SI
SI
SI
SI
O
NO
NO
NO
SI
D
R
Figura 2.14.- Posibles transfusiones sanguíneas. D (Donante); R (Receptor).
Como se aprecia en el cuadro de la figura anterior los individuos del grupo O son los
llamados dadores universales y los del grupo AB los receptores universales.
En la sangre existe otro factor llamado Rh que es otro antígeno localizado en la
membrana de los eritrocitos y que viene determinado genéticamente.
Landsteiner y Wiener lo descubrieron en el Macacus rhesus, y esta fue la razón de
que le denominaran Rh. Dicho factor se encuentra presente en el 85 % de los seres humanos.
Las personas que lo presentan se consideran Rh-positivas y las que carecen de él Rhnegativas.
Las aglutininas anti-Rh no pueden formarse hasta que no existe contacto entre los
eritrocitos Rh-positivos y la sangre de un receptor Rh-negativo. Cuando esto ocurre, el receptor
"queda sensibilizado" y una segunda transfusión puede ser fatal.
Algo similar ocurre con la incompatibilidad sanguínea entre una madre Rh-negativa y
su embrión Rh-positivo. En el parto del primer hijo Rh-positivo, eritrocitos de este pueden entrar
en contacto con la sangre de la madre, quien formará anticuerpos anti-Rh. En un segundo
embarazo existe el peligro de que los anticuerpos maternos pasen a través de la placenta al
embrión, ocasionándole daños e incluso pudiendo producir su muerte, por hemolisis de la
sangre fetal.
La formación de anticuerpos en una madre Rh-negativa puede evitarse mediante la
vacunación, tras el parto del primer hijo Rh-positivo, con anticuerpos anti-D. Éstos enmascaran
la actividad antigénica de los eritrocitos que hubieran podido pasar a la circulación de la madre,
impidiendo que ésta quede sensibilizada, o sea, forme anticuerpos contra eritrocitos Rhpositivos.
__________________________________________________
__________________________________
_____________________
Descargar