Documento descargado de http://www.elsevier.es el 24/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. CARTAS AL DIRECTOR sencia de un volumen crítico de líquido gástrico como hemos explicado anteriormente, circunstancia que se trata de evitar con un periodo de ayuno previo al acto anestésico; en los pacientes que han sufrido un traumatismo hay que tener en cuenta otros factores. El vaciado gástrico se interrumpe por varios mecanismos: ansiedad, estimulación simpática, dolor, shock, uso de opiáceos, etc. Se ha demostrado la presencia de partículas no digeridas en el contenido gástrico, hasta 24 h después del accidente en personas que habían realizado una ingesta antes del mismo. Por tanto, es más importante determinar el tipo de alimento y el tiempo transcurrido entre éste y el accidente, que el tiempo transcurrido entre la última comida y la inducción anestésica9. El caso descrito corresponde a un broncoespasmo con insuficiencia respiratoria aguda severa y acidosis respiratoria y, probablemente, no a una neumonitis química. Es posible que los antecedentes alérgicos del paciente causaran una mayor hiperreactividad bronquial en contacto con el líquido aspirado. La rápida y favorable evolución clínica y radiológica sostienen esta tesis. El hecho de no haber asegurado la vía aérea desde el inicio, con una intubación traqueal de secuencia rápida y maniobra de Sellick10, puede ser discutible. Es muy importante protocolizar, en las intervenciones urgentes, o en las que haya otros factores de riesgo de broncoaspiración, el uso de fármacos que eleven el pH gástrico2 y de procinéticos. Entre los primeros se utilizan los alcalinizantes orales no particulados como el citrato sódico 0,3 M 30 cc v.o., 15-20 min antes de la inducción anestésica. También los antagonistas de receptores H2 de la histamina como la ranitidina (2 mg/kg), 60 min. antes de la inducción anestésica. Los procinéticos como la metoclopramida (0,1 mg/kg, 60 min antes de la intervención quirúrgica), favorecen el vaciado gástrico y el peristaltismo intestinal. El hecho de colocar una sonda nasogástrica previamente a la inducción anestésica, puede vaciar parcialmente el estómago2, pero no garantiza seguridad completa, y es difícil y traumático en un niño de la edad del que nos ocupa. Otra medida opcional sería, dependiendo de la urgencia, demorar la intervención quirúrgica más allá de los tiempos de ayuno habituales. En resumen, los anestesiólogos debemos estar muy alerta en las urgencias pediátricas por traumatismos y tratarlas siempre como “estómago lleno” con todas las medidas de precaución a nuestro alcance, ya que las consecuencias de no hacerlo pueden ser peligrosas para la integridad del paciente. S. Nicolás Aller, J. Fiz Matías, D. Soto Mesa, D. Carriedo Ule Servicio de Anestesiología y Reanimación. Servicio de Medicina Intensiva. Complejo Hospitalario de León. BIBLIOGRAFÍA 1. Mendelson CI. The aspiration of stomach contents into the lungs during obstetric anestesia. Am J Obstet Gynecol. 1946;52-191. 2. Ng A, Smith G. Gastroesphageal reflux and aspiration of gastric contents in anesthesia practice. Anesth Analg. 2001;93(2):494-513. 3. Warner MA, Warner ME, Warner DO. Perioperative pulmonary aspiration in infants and children. Anesthesiology. 1999;90(1):66-71. 394 4. Borland LM, Sereika SM, Woefel SK. Pulmonary aspiration in pediatric patients during general anesthesia: incidence and outcome. J Clin Anesth. 1998;10(2):95-102. 5. Kluger MT, Short TG. Aspiration during anaesthesia: a review of 133 cases from the Australian Anaesthetic Incident Monitoring Study (AIMS). Anaesthesia. 1999;54(1):19-26. 6. Schreiner MS. Gastric fluid volume: is it really a risk factor for pulmonary aspiration? Anesth Analg. 1998;87(4):754-6. 7. Serafini G, Romano P, Mojoli F. Cirugía general. En Villani A, Serafín G. (Eds). Anestesia neonatal y pediátrica. Barcelona: Masson; 2006. p. 267-8. 8. American Society of Anesthesiologists Task Force on Preoperative Fasting. Practice Guidelines for preoperative fasting and the use of farmacologic agents to reduce the risk of pulmonary aspiration. Anesthesiology. 1999;79:482-5. 9. De la Parte Pérez L. El ayuno preanestésico. Rev Cubana Pediatr. 2002;74(3):240-246. 10. Murat I. La protection des voies aériennes supérieures chez l’enfant à estomac plein. Ann Fr Anesth Reanim. 2003;22(7):659-62. UTILIZACIÓN INTRAOPERATORIA DE FACTOR FVII ACTIVADO RECOMBINANTE (RFVIIA) EN EL PACIENTE NEUROONCOLÓGICO Sr. Director: La hemorragia microvascular difusa grave, durante la cirugía de un tumor cerebral, dificulta la resección tumoral, y se asocia a una mayor hemorragia postoperatoria, necesidad de reintervención, y cambios de la volemia que favorecen el edema cerebral postquirúrgico1. El factor recombinante VII activado (rFVIIa; NovoSeven, Novo Nordisk, Dinamarca), acelera la hemostasia del lecho quirúrgico y puede ayudar a controlar la hemorragia neuroquirúrgica2. Presentamos los casos de dos pacientes con hemorragias microvasculares en sábana durante la resección de meningiomas cerebrales. Desde el inicio de la cirugía, se trato de minimizar la hemorragia, manteniendo la posición quirúrgica en antitrendelemburg, una temperatura central de 36ºC, una presión arterial sistólica objetivo de 85-95 mmHg. Se realizó asimismo tratamiento profiláctico con antifibrinolíticos (ácido tranexámico 30 mg/kg), electrocoagulación con bisturí bipolar, compresión tumoral y se utilizaron hemostáticos locales (sellante de fibrina y esponja de gelatina)3. No obstante, la hemorragia no dejaba ver los límites tumorales y continuar la intervención. Al no hallar una coagulopatía que justificara la hemorragia, y ya que podía haber hiperfibrinolisis local, tratamos a las pacientes con dosis mínimas de rFVIIa. La hemorragia cedió y se pudo realizar la resección quirúrgica curativa del tumor. Las características radiológicas de ambos tumores, hacían previsible una hemorragia quirúrgica de difícil control. Tras explicar los riesgos y beneficios, se obtuvieron sendos consentimientos informados para la utilización compasiva de rFVIIa. Caso 1. Mujer de 52 años con meningioma parasagital anterior, que producía edema e infiltraba el seno longitudinal superior. Estaba antiagregada con clopidogrel y aspirina, por un síndrome coronario agudo sin elevación del ST desde hacía 2 meses. El clopidogrel fue suspendido 5 días y la aspirina 2 días antes de la cirugía, sustituyéndolos por dexibuprofeno 400 mg/12 h4-6. El PFA-100 realizado antes 68 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 24/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. CARTAS AL DIRECTOR de la intervención no mostró alargamiento del tiempo de obstrucción para colágeno/ADP (65 seg., valor normal: 71 a 118 seg) y colágeno/epinefrina (72 seg., valor normal 85 a 165 seg) que reflejaran actividad antiagregante7. En el quirófano, la monitorización invasiva no se asoció con hemorragia de las zonas de punción, sin embargo, la paciente mantuvo una hemorragia microvascular difusa desde la craneotomía. Se realizó una reposición restrictiva de la volemia con hidroxietilalmidón (Voluven 6%, Fresenius Kabi), y la cirugía transcurrió con presión arterial sistólica de 85-95 mmHg y presión venosa central de 7-8 mmHg, hasta la reconstrucción del seno. Entonces presentó una embolia aérea, que fue diagnosticada por la presencia de un CO2 espirado de 16 mmHg, presión arterial sistólica de 60 mmHg y presión venosa central de 16 mmHg. Mejoró, tras aspirar 40 mL de aire por el catéter venoso central, colocar a la paciente en posición de Trendelemburg, sellar el seno venoso y administrar 60 mg de efedrina. Hasta ese momento, la hemorragia era de 2,5 L, había precisado 1.000 mL de hidroxietilalmidón, 750 mL de suero salino 0,9%, 2 unidades de concentrados de hematíes, y perfusión de fenilefrina. La analítica mostraba una hemoglobina de 9,5 g/dL sin coagulopatía, ni acidosis (Tabla 1). La hemorragia en sábana impedía la exéresis tumoral, y era refractaria a las medidas mencionadas, por lo que se pensó en un cuadro de hiperfibrinolisis asociada al meningioma y/o persistencia de antiagregación residual. Se administraron 20 μg/Kg de rFVIIa. Diez minutos después cesó la hemorragia, y se pudo completar la exéresis tumoral (meningioma meningotelial, grado I de la OMS). Tras concluir la cirugía, la paciente fue extubada en quirófano. Se reinició la aspirina al 3er día y el clopidogrel al 7º día del post-operatorio, y no presentó signos de trombosis ni hemorragia postoperatorios ni en tres meses de seguimiento. Caso 2. Mujer de 51 años con paraganglioma secretor de catecolaminas, no localizado. Estaba correctamente alfa y beta-bloqueada con doxazosina 4 mg, y labetalol 50 mg, sin crisis paroxísticas y con presión arterial de 120/80 mmHg. Presentaba un gran meningioma parasagital hipervascularizado, sobre el seno longitudinal, en la hoz cerebral, que desplazaba la línea media, y estaba comprimido por la calota. La coagulación y hemoglobina preoperatorias eran normales (Tabla 1). Desde la descompresión tumoral por la craneotomía, presentó una hemorragia microvascular difusa. Tras TABLA 1 Hemostasia y hemoglobina iniciales y después del sangrado quirúrgico con transfusión de 2 CH, antes del tratamiento con 20 µg/Kg de rFVIIa Hemoglobina (g/dL) Plaquetas/mL INR Ac. protrombina APTT Fibrinógeno mg/dL 69 Caso 1 Inicio cirugía Caso 1 Tras sangrado Caso 2 Inicio cirugía Caso 2 Tras sangrado 14 224.000 1 100% 27” 440 9,5 110.000 1,2 80% 30” 300 15,5 207.000 0,93 100% 29” 360 10,5 100.000 1,2 75% 32” 270 una hemorragia de 2,5 L, requirió 2 concentrados de hematíes, 500 mL de hidroxietilalmidón, 500 mL de suero salino 0,9%, 250 ml de suero salino al 3%, fenilefrina y noradrenalina para mantener cifras de presión arterial de 90 mmHg y PVC positiva. La hemoglobina era de 10,5 g/dL, sin coagulopatía, ni acidosis (Tabla 1). A pesar del tratamiento hemostático referido, la hemorragia en sábana impedía continuar la cirugía; y la paciente presentaba inestabilidad hemodinámica. Ante la posibilidad de hiperfibrinolisis asociada al tumor cerebral, decidimos administrar una dosis de 20 μg/Kg de rFVIIa. La hemorragia cedió en seis minutos y permitió realizar la exéresis tumoral (meningioma transicional, grado I de la OMS). Se extubó, al día siguiente de la cirugía. No hubo sangrado ni edema postoperatorio, ni signos de trombosis en 2 meses de seguimiento. La hemorragia intraoperatoria de un tumor cerebral se incrementa con la hipervascularización, la anatomía patológica, la localización tumoral (la invasión del seno se asocia con más hemorragia). Además, el tumor puede liberar sustancias fibrinolíticas (tromboplastina y el activador del plasminógeno), durante la manipulación quirúrgica1. La normalización de la hemostasia desde el preoperatorio es prioritaria en las intervenciones neuroquirúrgicas, porque la coagulopatía se relaciona con un incremento de la mortalidad3. La doble antiagregación predispone al sangrado por afectar la agregación plaquetaria por diferentes mecanismos de acción4. En la paciente con síndrome coronario preoperatorio estaba indicada la doble antiagregación durante un año4, y su suspensión prematura podía predisponer a un nuevo síndrome coronario5. Aunque el meningioma crece lentamente, era grande, vascularizado, e infiltraba el seno y junto a la doble antiagregación se asociaba con riesgo de hemorragia espontánea; por lo que se decidió no demorar más la cirugía electiva. Basándonos, en que el estudio CURE encontró, que cesar el clopidogrel los 5 días previos a la cirugía de by pass coronario no se asociaba con más complicaciones por hemorragia, a pesar de que la circulación extracorpórea afecta severamente la funcionalidad plaquetaria6. Suspendimos el clopidogrel 5 días antes de la neurocirugía, siguiendo las recomendaciones actuales4. No observamos mayor sangrado en las zonas de punción arterial ni venosa, y dedujimos que la funcionalidad plaquetaria permitiría una hemostasia quirúrgica adecuada4. El PFA-100 normal, descartaba una disfuncionalidad plaquetaria por la aspirina, pero no por el clopidogrel7. El rFVIIa favorece la hemostasia tanto en los pacientes con efecto residual de los antiagregantes8 como en aquellos con excesiva fibrinolisis2. En neurocirugía, el sangrado en sábana puede ser alarmante incluso sin alteración hemodinámica o de la coagulación, porque puede hacer necesario el clampaje vascular o la resección de parénquima cerebral que producen graves déficit neurológicos9. La administración de concentrados de hematíes, plasma fresco congelado y plaquetas se asocia con sobrecarga de volumen, y puede provocar edema cerebral. En neurocirugía es frecuente desconocer la causa del sangrado, y controlar la hemorragia tras la resección tumoral, en este contexto se ha utilizado el rFVIIa porque controla rápidamente la hemorragia y permite la resección tumoral2,3,9. 395 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 24/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. CARTAS AL DIRECTOR El rFVIIa forma un complejo con el factor tisular (FT) expuesto en la lesión quirúrgica. La unión FT-rFVIIa activa a los factores IX y X. Estos generan trombina, que activa a las plaquetas, que a su vez exponen fosfolípidos en su membrana, y permiten una mayor activación del factor X, lo que multiplica la generación de trombina y la activación del resto de factores que producen fibrina. El rFVIIa también produce trombina en la superficie de las plaquetas independientemente del FT. Además, el rFVIIa estabiliza el coágulo, inhibiendo la fibrinolisis2. El rFVIIa (a diferentes dosis 30-270 μg/Kg), ha controlado la hemorragia microvascular intraoperatoria de pacientes con tumores cerebrales, con y sin coagulopatía, en pocos minutos2,3,9. Asociado a una administración restrictiva de volumen podría ser una nueva opción terapéutica en la hemorragia microvascular no controlada. Los estudios sobre la asociación de trombosis con rFVIIa son discordantes. En unos se estima en 1% a 2%, y en otros no hay asociación10. En los dos casos presentados, el empleo de una dosis mínima y única de 20 μg/Kg de rFVIIa controló la hemorragia, y permitió la cirugía, sin que se asociasen eventos trombóticos clínicos, ni edema ni hemorragia postoperatoria. Se debería sopesar el riesgo hemorrágico y trombótico para cada paciente y tumor, y decidir preoperatoriamente si el paciente puede ser subsidiario de rFVIIa, para explicarle los riesgos y beneficios y pedir su consentimiento. No está claro si en los pacientes con vasculopatía arterial es más trombogénico el uso de plaquetas o de rFVIIa a bajas dosis. Tampoco está claro si en neurocirugía es más coste-efectivo administrar rFVIIa, o permitir que continúe la hemorragia y reponer con los productos sanguíneos deficitarios, puesto que intervienen en el coste los hemoderivados, días de ventilación mecánica por edema, horas de quirófano, y las posibles resecciones incompletas. Se deberían realizar estudios prospectivos controlados. C. Cassinello Ogea*, I. Cotera Usúa*, S. Cortés Franco**, J. Félix Lucía*** *Servicio de Anestesiología y Reanimación. **Servicio de Neurocirugía. ***Sección de Coagulación del Servicio de Hematología. Hospital Universitario “Miguel Servet”. Zaragoza. BIBLIOGRAFÍA 1. Gerlach R, Raabe A, Scharrer I, Meixensberger J, Seifert V. Postoperative hematoma after surgery for intracranial meningiomas: causes, avoidable risk factors and clinical outcome. Neurol Res. 2004;26 (1):61-6. 2. Kapapa T, Köning K, Heissler HE, Schatzmann C, Tschan CA, Perl M, et al. The use of recombinant activated factor VII in neurosurgery. Surg Neurol. 2009;71(2):172-9. 3. Gerald AG. Update on hemostasis: neurosurgery. Surgery. 2007;142(4 Suppl):S55-S60. 4. O´Riordan JM, Margey RJ, Blake G, O´Connell PR. Antiplatelet agents in the perioperative period. Arch Surg. 2009;144(1):69-76. 5. Ho PM, Peterson ED, Wang L, Magid DJ, Fihn SD, Larsen GC, et al. Incidence of death and acute myocardial infarction associated with stopping clopidogrel after coronary syndrome. JAMA. 2008;299(5): 532-9. 6. Fox KA, Mehta SR, Peters R, Zhao F, Lakkis N, Gersh BJ, et al. Benefits and risks of the combination of clopidogrel and aspirin in patients undergoing surgical revascularization for non-ST-elevation acute coronary syndrome: the Clopidogrel in Unstable angina to prevent Recu- 396 rrent ischemic Events (CURE) trial. Circulation. 2004;110(10):1202-8. 7. Agarwal S, Coakely M, Reddy K, Riddell A, Mallett S. Quantifying the effect of antiplatelet therapy. A comparison of the platelet function analyzer (PFA-100®) and modified thromboelastography (mTEG®) with light transmission platelet aggregometry. Anesthesiology. 2006; 105(4):676-83. 8. Altman R, Scazziota A, De Lourdes Herrera M, Gonzalez C. Recombinant factor VIIa reverses the inhibitory effect of aspirin or aspirin plus clopidogrel on in vitro thrombin generation. J Thromb Haemost 2006;4(9):2022-7. 9. Karadimov D, Binev K, Nachkov Y, Platikanov V: Use of activated recombinant Factor VII (NovoSeven) during neurosurgery. J Neurosurg Anesthesiol 2003;15(4):330–2. 10. Vincent JL, Rossaint R, Riou B, Zideman D, Spahn DR. Recommendations on the use of recombinant activated factor VII as an adjunctive treatment for massive bleeding- a European perspective. Critical Care 2006, 10: R120 (doi:10.1186/cc5026). http://ccforum.com/content/10/4/R120. RÉPLICA A LA CARTA AL DIRECTOR TITULADA “BLOQUEO PARAVERTEBRAL EN CIRUGÍA DE MAMA” Sr. Director: Hemos leído con gran interés la carta al director del Dr. M. Kemper y colaboradores exponiendo su experiencia con el bloqueo paravertebral (BPV) en cirugía de la mama1. Esta técnica desgraciadamente se encuentra infrautilizada en nuestro país y son escasas las referencias a la misma. El BPV presenta ventajas respecto a la anestesia general cuando se emplea en este tipo de cirugía como son una menor incidencia de náuseas, vómitos y dolor postoperatorios, así como gran confort perioperatorio para la paciente. Este bloqueo ha sido denominado en la literatura médica como “La Bella Durmiente”2, pues tras ser descrito por primera vez en 1905 y haber sido ampliamente utilizado en las primeras décadas del siglo XX, posteriormente cayó en el olvido hasta ser “redescubierta” en 19793. Desde entonces ha venido usándose como método analgésico postoperatorio en cirugía torácica y como método de tratamiento en las Unidades del Dolor. En los últimos tiempos ha comenzado a utilizarse como técnica anestésica principal, acompañada de sedación intravenosa. En todo acto anestésico hay que poner en una balanza los beneficios y las potenciales complicaciones que en el caso del BPV pueden ser temibles (neumotórax, inyección subdural de anestésico local). Esto ha hecho que algunos autores sean reacios a utilizarla en la cirugía menor de mama4. En nuestra opinión, en este tipo de cirugía (biopsias, tumorectomías y cuadrantectomías) que cursa con escasa incidencia de náuseas y vómitos y el dolor postoperatorio es limitado y fácil de controlar con medicación intravenosa, el BPV no estaría indicado. Sí creemos acertado inducir la anestesia general e insertar una mascarilla laríngea junto al bloqueo paravertebral en los casos de cirugía mamaria oncológica mayor, sobre todo en mastectomías radicales, debido a la situación de gran ansiedad que presentan estas pacientes, dejando el BPV como técnica principal junto a sedación intravenosa para las intervenciones posteriores de reconstrucción mamaria y en intervenciones estéticas (mastopexias, reducciones y colocación de prótesis y expansores subpectorales o intraglandulares). 70