b4 2. f' ,í1...2 733 4 eORANT IOQUIA CORPORAUÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTItO DE AN'TIOQutA PROGRAMA BIODIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO PROYECTO MANEJO Y CONSERVACiÓN DE LA FAUNA PROGRAMA DE CONSERVACiÓN Y CRIA EN CAUTIVERIO DEL PAUJIL DE PICO AZUL Crax alberli, QUE PERMITA OBTENER INDIVIDUOS PARA PROGRAMAS DE CONSERVACiÓN EX SITU DE LA ESPECIE EN LOS PARQUES ZOOLÓGICOS DEL PAIS y PARA FUTUROS PROGRAMAS DE REINTRODUCCiÓN DE LA ESPECIE EN HABITAT NATURALES Contrato 3620 de 2002 Contratista FUNDACiÓN ECOlOMBIA Interventor JUAN CAMILO RESTREPO LLANO Zootecnia, Subdirección Territorial MEDELLíN DICIEMBRE 2002 .2 J 2 2 PROGRAMA BIODIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO PROYECTO MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA FAUNA PROGRAMA DE CONSERVACiÓN y CRIA EN CAUTIVERIO DEL PAUJIL DE PICO AZUL Crax alberfi, QUE PERMITA OBTENER INDIVIDUOS PARA PROGRAMAS DE CONSERVACiÓN EX SITU DE LA ESPECIE EN LOS PARQUES ZOOLÓGICOS DEL PAIS y PARA FUTUROS PROGRAMAS DE REINTRODUCCiÓN DE LA ESPECIE EN HABITAT NATURALES Contrato 3620 de 2002 Contratista FUNDACiÓN ECOLOMBIA Interventor JUAN CAMILO RESTREPO LLANO Zootecnia, Subdirección Territorial I MEDELLlN DICIEMBRE 2002 I 733 4 eS Contrato 3620 de 2002 CORANTIOQUIA con el fin de brindar comodidad, - FUNDACiÓN ECOLOMBIA distracción y seguridad 2 a los animales a reproducir. Figura 1. Plano de la "estación de reproducción de paujiles de pico azul" Para la construcción de estas se contrató personal, se utilizaron algunos materiales de la región como la Guadua, la cual se inmunizó con el fin de I conferirle una mayor durabilidad y se consiguieron los demás materiales requeridos, como madera, PVC, aluminio, tornillos y tuercas metálicas y el alambre galvanizado para la construcción de la malla y tejas plásticas. La jaula quedó ubicada en un terreno plano (Figura 2), casi toda a la sombra y cerca de las instalaciones del hospital. En la actualidad, tan sólo dos de los módulos están ocupados por una pareja de paujiles cada uno. Figura 2. a) "estación de reproducción de paujiles". b) pareja de paujiles mantenidos en cautiverio. En aras del cumplimiento del segundo objetivo, el diseño de protocolos de manejo en cautiverio del paujil de pico azul con fines de reproducción, se ha realizado una extensa búsqueda de literatura sobre la especie, para desde el conocimiento de diversos aspectos de su ecología, fisiología, comportamiento, etc., brindarle las mejores condiciones para que sea exitosa su reproducción pero buscando además mantener una población genéticamente viable para el repoblamiento, es decir estableciendo un programa de cruzas programadas que mantenga la variabilidad genética. Algunos de los aspectos más relevantes que aportan al conocimiento de la especie y al diseño de sus protocolos de manejo en cautiverio con fines de reproducción, resaltando la relevancia de adelantar trabajos de investigación para su conservación, se consignan a continuación. Contrato I 3620 de 2002-CORANTIOQUlA - FUNDACiÓN ECOLOMBIA 3 El Paujil de Pico Azul Crax alberti, es una especie de ave perteneciente a la familia Cracidae, una de las familias de aves más amenazadas del continente americano, ya que el 46% de las 50 especies que la conforman presentan algún riesgo de extinción. Los crácidos, como son llamados comúnmente, son una familia antigua y primitiva de aves de caza (Galliformes), probablemente originada en Centroamérica y el sur de Norteamérica. Conociéndose en el momento que la diversidad es más alta en el noroeste de América del sur. Una amplia variedad de estudios han demostrado la importancia de los crácidos como fuente de proteína animal para los campesinos, y las comunidades indígenas del neotrópico, incluso, ocupan una posición importante como presa de otras especies de aves y mamíferos. El Paujil de Pico Azul (P.P.A.), actualmente es catalogado como en peligro crítico de extinción, debido principalmente a la cacería para el consumo humano y a la destrucción de hábitat en el área de su distribución original. Adicional a esto, su alto grado de endemismo, el poco conocimiento que sobre esta especie se tiene en cuanto a su biología en general y que es la especie más amenazada de su familia en Colombia, le dan un estatus de prioridad inmediata de conservación y hacen que su protección requiera de programas de investigación tanto in situ como ex situ. El P.P.A. originalmente se distribuyó en los bosques tropicales de zonas bajas desde en piedemonte noroccidental del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta hacia los valles de los ríos Sinú, San Jorge, la región del Bajo Cauca, y Nordeste Antioqueño, las Serranías de San Lucas, San Jacinto y el valle del Magdalena hasta Honda. En la actualidad se considera que tan sólo un área inferior al 5% de su distribución original subsiste y las últimas poblaciones relictuales conocidas se encuentran en algunas áreas boscosas húmedas y muy húmedas tropicales del Departamento de Antioquia (Nordeste y Bajo Cauca) y en los Parques Nacionales Naturales Tayrona y Sierra Nevada de Santa Marta. Contrato 3620 de 2002 CORANTIOQUlA - FUNDACiÓN ECOLOMBIA 4 En general tanto el área de distribución original como actual, son regiones sometidas a fuertes procesos antrópicos que destruyen los hábitat, como la extracción maderera, la minería y la producción agropecuaria. El papel que los crácidos juegan en la recuperación de los bosques tropicales es de mucha importancia, sin embargo, la dinámica compleja de la dispersión y depredación de semillas es poco entendida. La dispersión de semillas asegura que algunas de las aves que se alimentaron de plantas preferidas las depositan en hábitat convenientes por esto es tan importante el papel que juegan los crácidos en el mantenimiento de los bosques tropicales (ver Sedaghatkish 1996). Debido a que los crácidos se ven afectados por la destrucción de sus hábitat y por la cacería, ellos pueden usarse como indicadores del estado de ecosistemas y de ahí su utilidad para el manejo de parques y áreas protegidas en el neotrópico (Strahl y Grajal 1991). Su papel como bioindicadores permite entonces determinar el grado de explotación de los recursos forestales de una región. *Iasificación Taxonómica. ,\ . - Clase: Aves - Orden: Galliformes - Familia: Crácidae - Genero: Crax - Especie: Crax alberti Características de la Especie: - Pico parecido al de las gallinas domesticas, corto y fuerte, suavemente deprimido y decurvado, en su base presenta la carúncula (recubrimiento carnoso) de color azul identificando y dándole su nombre a esta especie (Figura 3). 21227' Contrato 3620 de 2002 CORANTIOQUIA - FUNDACiÓN ECOLOMBIA - 5 Patas robustas tetradáctilas, el dedo posterior al mismo nivel de los anteriores, posee un fuerte talón. - Alas cortas, cóncavas y redondas. - . Cola larga y redondeada, y terminada en arco. - Longitud 90 centímetros de la cabeza a la cola. - Posee una cresta eréctil que adorna su cabeza. - En el periodo nupcial los machos se excitan a tal punto que las zonas desplumadas se congestionan de sangre. - Construyen nidos relativamente pequeños en forma de taza, bien guarnecidos entre las ramas de los árboles. Ponen entre 1 a 4 huevos de coloración blanquecina o amarillenta que las hembras encuban durante 24 a 32 días. - Son omnívoros, se alimentan de hierbas, granos, semillas, flores, frutas, larvas de insectos, insectos, y moluscos. - Tiene dimorfismo sexual bien marcado, los machos son de color negro con el abdomen y las tibias blancas. Las hembras tienen las partes superiores y el pecho negro con la espalda alas y cola barreteada de blanco, en el vientre son pardo rojizas. En ambos sexos las plumas de la cabeza son ensortijadas. Figura 3. Paujil de pico azul, Crax alberti PROTOCOLOS DE MANEJO PARA LA REPRODUCCION DEL PAUJIL DE PICO AZUL Crax alberti EN EL CENTRO DE REHABILITACiÓN DE FAUNA SILVESTRE FARALLONES DE LA PINTADA Consecución Para la consecución del pie de cría inicial, que debe estar comprendido por animales sanos, sin alteraciones visibles de conformación morfológica, o defectos congénitos perceptibles, se cuenta con el apoyo de CORANTIOQUIA, los zoológicos y otras autoridades ambientales; aunque la tatea .. no ha sido fácil 33 4 S1Ü Contrato 3620 de 2002 CORANTIOQUIA - FUNDACiÓN ECOLOMBIA 6 pues como ya se mencionó, sólo se cuenta con cuatro individuos, dos hembra y dos machos, en la estación de reproducción del paujil de pico azul del Centro de Rehabilitación de fauna silvestre Farallones de la Pintada. Sin embargo, debido a la escasez de individuos de la especie, el bajo número de reproductores con que se cuenta actualmente para este programa, que no existen en los parques Zoológicos del país ni decomisados por las CAR's, para la consecución de otros animales se están adelantando contactos a nivel nacional con el apoyo logístico de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA). Las aves que ingresan al programa, deben cumplir con un periodo de cuarentena en el cual se procede a su pesaje, marcaje y vermifugación. El centro cuenta con seis encierros debidamente enriquecidos ofreciéndole a los animales un hábitat adecuado para su desarrollo y posterior reproducción. Nutrición En la vida silvestre se alimentan forrajeando en el suelo, donde buscan retoños de hierbas, granos, semillas, flores, frutas, larvas de insectos, insectos, hongos, moluscos, etc. En general las dietas sugeridas para su manejo en cautividad están compuestas de: - Frutas 25% - Vegetales 25% - Concentrado 50% Para animales que no están dentro del ciclo reproductivo activo, el concentrado a suministrar en la dieta, deberá ser para mantenimiento; mientras que para aquellas que se encuentran en época de postura deberá suministrarse concentrado para aves en producción, ya que los requerimientos de calcio varían Contrato 3620 de 2002 CORANTIOQUIA - FUNDACiÓN ECOLOMBIA 7 según el estado fisiológico. Para los pichones recién nacidos y para los animales en levante la composición de la dieta es similar. Los ingredientes de la dieta en la estación de reproducción de paujiles de pico azul son los siguientes: - Concentrado para aves (Finca postura fase1) - Maíz (grano), avena en hojuelas - Frutas y verduras: o Plátano comino, papaya, pepino cohombro, tomate de aliño, pimentón, lechuga (día de por medio). - Huevo cocido Nota: Es importante mantener a disposición alguna fuente de proteína de alta calidad como tenebrios (larvas de escarabajo molinero) y lombrices de tierra. En el Centro el cultivo de Lombrices Rojas Californianas apenas se encuentra en fase de implementación, pero se espera poder suplementar la dieta de los paujiles con la proteína que estas proveen. Manejo sanitario Jaulas El aseo de las jaulas se realizará diariamamente, retirando los restos de alimento, lavando recipientes de agua y comida con agua y jabón abundante. Para los recipientes donde se coloca el concentrado deberá tenerse en cuenta I secarlos para evitar que este se humedezca y proliferen hongos. Deberá realizarse una desinfección con productos yodados de las mallas de las jaulas cada vez que se saquen animales y se vayan a introducir otros nuevos. - Animales El período de cuarentena será realizado en el Parque Zoológico Santa Fe, teniendo una duración mínima de 45 días calendario, en los cuales se realizará Contrato 3620 de 2002 CORANTIOQUIA - FUNDACiÓN ECOLOMBIA 8 un examen clínico completo, coprológico y hemograma. Una vez termine este período serán trasladados a los hábitat ubicados en el Municipio de la Pintada. A cada uno de los animales deberá realizársele coprológico cada 8 días hasta pasado un mes de ingresados. Después de este tiempo se realiza cada 3 meses. A los animales que resulten positivos se les realizará su respectivo tratamiento y rechequeo a los 20 días. Como medida profiláctica se les suministrará un coccidicida mezclado con el alimento al momento de llegar y durante 7 días consecutivos Es importante anotar que los animales no recibirán ningún tipo de vacuna ya que algunos de ellos serán utilizados para repoblamiento y los demás como pie de cría, por lo que debe evitarse cualquier posibilidad de eliminar virus al medio ambiente. Manejo y Reproducción El Crax alberti alcanza su madurez sexual a la edad de 2 a 3 años, son aves I generalmente longevas, su periodo reproductivo no es claro aun, por lo cual se toma como referencia al Crax rubra que en promedio es de 20 años. Los nidos construidos de manera artificial con costales de fique y alambre dulce poseen una dimensión de 28cm x 28cm y fueron ubicados de manera estratégica en dos puntos de la parte alta del hábitat. En el momento de la postura las hembras en estado natural ponen 2 o 3 huevos relativamente grandes por temporada (un año), en cautiverio se puede aumentar este numero sustrayendo los huevos y dejando solo uno con el fin de aumentar la postura El factor genético tiene un papel predominante en este proceso de reproducción, ya que la consanguinidad puede degenerar en problemas congénitos y de infertilidad, sin hablar de la pérdida de la variabilidad genética que hace que la población nacida en cautiverio no sea viable para programas de repoblamiento. I Contrato 3620 de 2002 CORANTIOQUIA - FUNDACiÓN ECOLOMBIA 9 Es por esto que hay que direccionar el programa de reproducción hacia apareamientos controlados y escalonados de cada macho con todas las hembras para así mantener variabilidad genética y obtener una población viable. Otro factor importante a tener en cuenta es la nutrición adecuada de los animales, ya que esta influye de manera directa en la reproducción, para tal efecto se les suministrara un alimento comercial balanceado y se suplementará la dieta con lombriz roja o larvas de escarabajo molinero. Los huevos recolectados serán limpiados en seco con cuidado, ya que la humedad favorece la penetración de microorganismos, luego serán llevados a la incubadora donde permanecerán de 30 a 40 días, este periodo presenta dos fases criticas así: 1. Corresponde a los primeros 6 días tiempo en el que se establece la circulación sanguínea, la diferenciación de las células para la formación de tejidos y órganos. 2. Corresponde a los 4 últimos días de incubación en esta fase se pasa de respiración alantoidea a pulmonar por lo que la temperatura adecuada debe ser de 37.61°C (99°F) y la humedad en el barómetro de 28.9 a 30 "C (86°F), la humedad relativa será del 55 a 77 % el nivel de bióxido de Carbono (3) 0.02% a 0.4% y el oxigeno de 21 a 22%. Los huevos deformes, con cáscara rugosa, cáscara porosa, quebrados por mala calcificación no deben ser utilizados. Faltando 3 o 4 días para completar el periodo regular de incubación se pasan los huevos a una nacedora, los polluelos son precoses y como tales rompen el cascaron ya muy desarrollados y cubiertos de un denso plumón brindándoles una buena defensa contra los cambios de clima y un estupendo camuflaje. Permanecerán en la nacedora de 10 a 12 horas; luego serán trasladados a una criadora en donde estarán por un periodo Contrato 3620 de 2002 CORANTIOQUIA - FUNDACiÓN ECOLOMBIA 10 de 10 a 12 semanas tiempo que demoran en adquirir un buen plumaje. Se recomienda tener en las criadoras parentales con el fin de evitar la impronta con el ser humano, dichos parentales deben estar completamente sanos con el fin de no sacrificar de manera drástica la esterilidad de la zona de cría. Los polluelos son capaces de alimentarse por si mismos, por lo que el alimento ha suministrar luego de un día de nacidos será alimento de iniciación comercial balanceado y larvas a voluntad, además de agua suficiente complementada con vitaminas. No se les suministrara ningún tipo de vacuna ya que los polluelos serán utilizados para repoblar áreas naturales, al ser vacunados, se les estaría inoculando sustancias extrañas al cuerpo lo que podría ir en detrimento de su información genética, crear problemas de salubridad y los futuros polluelos podrían verse afectados inmunologicamente por residuos vacunales. Manejo de crías Una vez nazcan los pichones serán retirados de la jaula de sus padres y serán colocados en vitrinas de vidrio de 1 x 0,6 x 1 mts recubiertas por los lados con papel periódico para evitar que los pichones se golpeen contra las paredes buscando salir. El sustrato será papel o costales de fique que se cambiarán diariamente. Allí serán colocados los recipientes para comida yagua que deberán lavarse diariamente con agua y jabón abundantes. Deberá mantenerse calor adicional permanentemente hasta que los pichones cumplan 12 semanas, la temperatura inicial hasta cumplida la primera semana de vida deberá ser de 34 - 35 "C e ir disminuyendo cada semana entre 4 y 5 grados dependiendo del comportamiento de la cría. Una vez terminen esta etapa los animales deberán ser trasladados a las jaulas de animales adultos y recibirán el mismo manejo que estos. Contrato 3620 de 2002 CORANTIOQUIA - FUNDACiÓN ECOLOMBIA 11 Registros A los animales recién nacidos se les colocarán anillas plásticas, con el fin de no afectar con ellas su crecimiento y desarrollo normal y poder tenerlos identificados, luego de finalizada la fase de levante se colocarán las anillas metálicas definitivas, las cuales servirán de identifcación posteriormente (para machos pata derecha y para hembras pata izquierda). Se llevará una hoja de vida por individuo con su respectiva historia clínica, programación de coprológico y hoja de necropsia en caso de ser necesario. Además de esto se llevará un control alimenticio y para los pichones se les registrará la cantidad de alimento consumido diariamente con control de peso cada 8 días. Hábitat Los animales ubicados en la estación de reproducción de paujiles de pico azul en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre Farallones de la Pintada, que consiste en una galería de dos cuerpos con tres jaulas cada uno, construidas en guadua y malla de alambre calibre 14 y ojo 5 x 5. Cada una de las jaulas o módulos tiene un área de 8 x 4 x 5 mts. Y se encuentran enriquecidas con parales de guadua, vegetación rastrera propia de la zona y algunos arbustos de guayaba. Los recipientes de comida y bebida estarán levantados del piso para evitar la presencia de roedores. Contrato 3~20de 2002 CORANTIOQUIA - FUNDACiÓN ECOLOMBIA 12 I BIBLIOGRAFíA. 1. The Year Book, The captived propagation of curassows. Vol. 17, pg 147. 2. Estudillo López Jesús. Reportaje Aves al amanecer. 3. Lamas José Maria. Mortalidad Embrionaria. 4. Mickey Hollson, The Captived propagation of curassows. 5. Currassows, Guans and Chachalacas. Compiled. Brooks Daniel y Straln D. Stuart. IUCN 2000, Switzerland. 6. Jaramillo Lucia. Aves de Colombia. Ata Fondo filantrópico Santa Fe de Boqota, 1993. 7. XI Congreso Latinoamericano de Zoología, Cartagena, Oct 1989, inderena, Universidad Nacional. 8. Echeverri Horacio. Avifauna Parcial. Parque Nacional de Las Orquídeas. Inderena, Boqota 1986. 9. Rodríguez J. Vicente. Aves del parque nacional los Catios inderena, Boqota 1982.