diez razones para sustraerse del reglamento de procedimiento para

Anuncio
DIEZ RAZONES PARA SUSTRAERSE DEL REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTO
PARA LA ATENCION DE QUEJAS MEDICAS Y GESTION PERICIAL DE LA
COMISION NACIONAL DE ARBITRAJE MEDICO PUBLICADO EN EL DIARIO
OFICIAL DEL MARTES 21 DE ENERO DEL 2003.
Mariano N˙Òez Gonz‡lez
HYPERLINK "mailto:[email protected]"
[email protected]
SUMARIO: UBICACI”N DEL PROBLEMA: MEDIOS ALTERNOS EN NUEVO
LEON EN MATERIA MEDICA: CONCLUSIONES.
UBICACI”N DEL PROBLEMA: Para el Estado de Nuevo LeÛn la creaciÛn de la
ComisiÛn Estatal de Arbitraje MÈdico se somete a un dilema en la soluciÛn de
conflictos al tener como guÌa el reglamento de procedimientos para la atenciÛn de quejas
mÈdicas y gestiÛn pericial de la ComisiÛn Nacional de Arbitraje MÈdico el cual
adolece: 1. Es demasiado extenso son 102 artÌculos, dividido en cuatro capÌtulos en
donde impera la total desubicaciÚn. 2. No tiene metodologÌa ya que las Disposiciones
Comunes vienen en el CapÌtulo Tercero para el Proceso Arbitral y luego en la SecciÛn
Tercera al hablar de la etapa conciliatoria y la transacciÛn, cinco de sus artÌculos son
arbitraje, por lo tanto no distingue a estas figuras. 3. Viola el orden procesal ya que sus
capÌtulos encierran un desconocimiento entre el arbitraje en estricto derecho y en
conciencia no los distingue, y del artÏculo 73 al 86 todo lo refiere a las dos figuras, carece
de recursos pero sobre todo mezcla figuras a pesar de que existe una DirecciÛn General
de ConciliaciÛn y una DirecciÛn General de Arbitraje sin remitirnos a su Ley Org·nica.
MEDIOS ALTERNOS EN NUEVO LEON EN MATERIA MEDICA: Debemos
reconocer el esfuerzo por implementar estos procesos en la soluciÛn de los conflictos de
la practica medica sin embargo lo ˙nico bueno que podemos considerar del Reglamento
que se analiza son los artÌculos 1∫. 8∫. 9∫., 21, 22 y 23 de la mencionada disposiciÛn, y
que se integra para su estudio de la siguiente manera:
Las partes est·n obligadas al cumplimiento de este Reglamento en los tÈrminos que el
mismo establece y para ello de tomar toda la normativa de los 102 artÌculos
recomendamos solo aplicar los que mencionamos en este apartado, por lo tanto las partes
pueden sustraerse de lo confuso del Reglamento y se acogen a los beneficios que se
seÒalan a continuaciÛn.
Las partes que no hubiesen hecho prevenciÛn especial en la Cl·usula Compromisoria o
en el Compromiso Arbitral su tr·mite y resoluciÛn lo pueden manejar como
procedimiento convencional sujet·ndolo a las bases de colaboraciÛn, pero sobre todo
sometiÈndose a las reglas de JurisdicciÛn Prorrogada esto derivado de su artÏculo 8∫ ,
CapÌtulo Segundo de los Actos ProcÈsales y del tr·mite de asuntos.
Las partes podr·n tramitar las formalidades esenciales del procedimiento en el
procedimiento convencional elegido por ellos sin sujetarse a las del Reglamento,
inclusive se da la flexibilidad al manejo de correo certificado, mensajerÏa con acuse de
recibo o cualquier otro.
Desde luego las partes podr·n pactar de acuerdo con el artÏculo 21 la sujeciÛn a otras
disposiciones sobre todo porque cuando se requiere el auxilio judicial, colaboraciÛn de
dependencia o entidades de la administraciÛn p˙blica esto debe estar precisamente para
evitar exhortos o cartas rogatorias debidamente comprendido en el esquema de pactar
sujeciÛn a la LegislaciÛn Local, atendiendo a las Reglas de la JurisdicciÛn Prorrogada.
A fin de caer en los dominios del CÛdigo de Procedimientos Civiles para el D.F.., el
propio reglamento en su artÏculo 22 nos da la oportunidad de escoger a la LegislaciÛn
Local consecuentemente el pacto es refrendado por el artÏculo 23 del Reglamento cuando
se habla de resolver controversias en cuanto al fondo, y me seÒala cuatro fracciones sin
embargo me deja en libertad de escoger la LegislaciÛn Local a travÈs de la jurisdicciÛn
prorrogada.
Las diez razones por las que debemos de sustraernos de la aplicaciÛn del Reglamento
son: 1. Lo confuso de su redacciÛn. 2. La falta de mÈtodo en la identificaciÛn de los
mÈtodos alternos. 3. La inexperiencia en el manejo de los mÈtodos alternos al no tener
una tabla valorativa que equilibre, si son doctores, abogados, profesionista libres,
expertos en Medios Alternos porque de lo contrario habrÌa conflicto de interÈs, Doctores
arbitrando a Doctores. 4. LegislaciÛn reglamentaria sin sustento org·nico. 5. Violenta la
transparencia en el manejo de los medios alternos. 6. Centraliza las funciones de decisiÛn
al Comisionado en el D.F., 7. Ataca el debido proceso. 8. Su tÈcnica procesal carecer de
una exposiciÛn de motivos congruente con la realidad. 8. La terminologÌa empleada se
extralimita confundiÈndose con facultades para llamar a juicio a terceros, esto solo los
jueces lo tienen y no la CONAMED violando el 14 y 16 de la ConstituciÛn, adem·s
dejarÌa de ser un medio alterno. 9. Emplea causas de improcedencia y de sobreseimiento
como si se tratase de la Ley de Amparo. 10. En lugar de proceder la suplencia de la queja
la CONAMED desecha cualquier escrito que se encuentre incompleto, obscuro, ambiguo
llev·ndolo hasta su m·xima expresiÛn de que no se podr· presentar otra con los mismos
hechos haciendo inoperante su labor para la cual fue creada.
CONCLUSIONES:
PRIMERA: Ante las terribles anomalÌas que tiene el Reglamento que se estudia en sus
102 artÌculos conviene que el Reglamento para Nuevo LeÛn en Materia de ResoluciÛn
de Controversias no siga las mismas irregularidades que contempla el Federal, y como
esta por salir la Ley Estatal de MÈtodos Alternos y ya existe el TÌtulo Sexto del Arbitraje
y MÈtodos Alternos en el CÛdigo de Procedimientos Civiles del Estado, aquÌ
encontramos soluciÛn al dilema.
SEGUNDO: La implementaciÛn requiere la integraciÛn de toda una buena redacciÛn de
cl·usulas compromisorias locales en materia mÈdica, asÌ como procedimientos
convencionales diseÒados para esta especialidad que por sus caracterÌsticas es importante
que quienes trabajan en la ComisiÛn de Arbitraje MÈdico entiendan que su Reglamento
establece opciones para salirse de su aplicaciÛn confusa.
TERCERO: Que contando con la experiencia local en materia de MÈtodos Alternos la
ComisiÛn Estatal de Arbitraje MÈdico debe provocar a las instituciones abrir sus Centros
en los Hospitales, ClÌnicas, Dispensarios y dem·s recintos donde se otorgue el servicio
mÈdico a fin de que esta Cl·usula de SujeciÛn Local y de JurisdicciÛn Prorrogada
descentralice los procedimientos del Reglamento que para nosotros es confuso.
CUARTA: Conviene hacer una ‡nalis jurÌdico para integrar los contratos que se est·n
otorgando en los Institutos de Servicios MÈdicos a fin de que primero estos no sean
machotes de adhesiÛn y segundo contengan obligatoriamente el pase por la
ConciliaciÛn, MediaciÛn, Arbitraje en su diversas modalidades, por ultimo vigilar el
est·ndar de servicios que por su naturaleza puedan surgir quejas o agravios, y evitar que
estos lleguen a los Tribunales Judiciales.
QUINTA: La estructura de la ComisiÛn de Arbitraje MÈdico en el Estado, debe repetir
las direcciones de ConciliaciÛn y Arbitraje igual que aparece a nivel Federal, esto para
evitar confusiones tal y como esta en el Reglamento, en fin igual que en la ProcuradurÌa
Agraria existe una direcciÛn ConciliaciÛn, Arbitraje y Servicios Periciales con ello
establecen un mÈtodo diferente de tratar los problemas por personajes que no tienen nada
en com˙n, me refiero al conciliador del arbitro.
PAGE
PAGE
[email protected]
[email protected]
mailto:[email protected]
mailto:[email protected]
Normal
Normal
Título 3
Título 3
Fuente de párrafo predeter.
Fuente de párrafo predeter.
Texto independiente
Texto independiente
Texto independiente 2
Texto independiente 2
Pie de página
Pie de página
Número de página
Número de página
Hipervínculo
Hipervínculo
Texto independiente 3
Texto independiente 3
DNACC:\Documents and Settings\Admin\Mis documentos\nota aclaratoria.doc
DNACC:\Documents and Settings\Admin\Mis documentos\nota aclaratoria.doc
DNAwC:\Documents and Settings\Admin\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado
con Autorrecuperación de nota aclaratoria.asd
DNAwC:\Documents and Settings\Admin\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado
con Autorrecuperación de nota aclaratoria.asd
DNAwC:\Documents and Settings\Admin\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado
con Autorrecuperación de nota aclaratoria.asd
DNAwC:\Documents and Settings\Admin\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado
con Autorrecuperación de nota aclaratoria.asd
DNAwC:\Documents and Settings\Admin\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado
con Autorrecuperación de nota aclaratoria.asd
DNAwC:\Documents and Settings\Admin\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado
con Autorrecuperación de nota aclaratoria.asd
DNAwC:\Documents and Settings\Admin\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado
con Autorrecuperación de nota aclaratoria.asd
DNAwC:\Documents and Settings\Admin\Datos de programa\Microsoft\Word\Guardado
con Autorrecuperación de nota aclaratoria.asd
Unknownÿ_
Times New Roman
Times New Roman
Symbol
Symbol
Arial Unicode MS
Arial Unicode MS
Courier New
Courier New
Wingdings
Wingdings
Normal
Microsoft Word 9.0
_PID_HLINKS
mailto:[email protected]
mailto:[email protected]
Root Entry
1Table
1Table
WordDocument
WordDocument
SummaryInformation
SummaryInformation
DocumentSummaryInformation
DocumentSummaryInformation
CompObj
CompObj
ObjectPool
ObjectPool
Documento Microsoft Word
MSWordDoc
Word.Document.8
Descargar