tendencias actuales de la integración económica

Anuncio
TENDENCIAS ACTUALES DE LA
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Etapas de integración económica
en México
DRA. NORKA LÓPEZ ZAMARRIPA©
[email protected]
Modelos Económicos
CRECIMIENTO HACIA
AFUERA
NEOLIBERALISMO
Y
GLOBALIZACIÓN
CRECIMIENTO
HACIA
ADENTRO
La etapa de crecimiento hacia adentro en México
presenta tres fases:
Fase de agotamiento
y
crisis
1970-1988
Fase inicial
1938-1988
Fase de desarrollo
estabilizador
1955-1970
Neoliberalismo
En diciembre de 1982, en plena crisis
económica, se da el cambio de titular de la
presidencia de la República; durante ese año el
PIB decreció por primera vez, respecto a los
cincuenta años anteriores; la inflación aumentó
a un nivel cercano al 100%, situación no vivida
desde la primera guerra mundial, 1914-1916, y
como consecuencia, la deuda pública creció
como nunca antes.
La petrolización de nuestra economía, el
enorme crecimiento de nuestra deuda externa y
la profunda crisis que sacudió al país a
principios de la década de los 80, durante el
gobierno de José López Portillo, sirvieron de
extraordinario pretexto a los neoliberales para
empezar a aplicar en México las recetas del
Fondo Monetario Internacional (FMI) y del
Banco Mundial (BM).
Globalización
La Globalización es un término moderno usado
para describir los cambios en las sociedades y la
economía mundial que resultan en un incremento
sustancial del comercio cultural.
(aunque según algunos autores y el movimiento
antiglobalización, la competitividad en un único
modelo de mercado, tiende a suprimir las
realidades culturales de menor poder).
El término fue utilizado por primera vez, por
Theodore Levitt, en The Globalization of
Markets, para describir las transformaciones que
venía sufriendo la economía internacional desde
mediados de la década de los 60.
Toni Comín, define este proceso como:
“Un proceso fundamentalmente económico que
consiste en la creciente integración de las
distintas economías nacionales en un único
mercado capitalista mundial".
En los ámbitos económicos empresariales, el
término
se
utiliza
para
referirse
casi
exclusivamente a los efectos mundiales del
comercio internacional (Mundialización) y los
flujos de capital, y particularmente a los efectos
de la liberalización y desregulación del comercio
y las inversiones, lo que a su vez suele
denominarse como:
"libre comercio" (en inglés: free trade)
Mundialización= globalización de los mercados
financieros de la competencia y la demanda.
La desregulación cuyo significado ha sido, la
eliminación de los anteriores criterios de
protección a la producción y al comercio, y la
fuerza de trabajo interno, con el fin de
permitir la entrada de capitales, mercancías y
tecnología del exterior.
La globalización se produce a partir de la
confluencia de una compleja serie de procesos
sociales, políticos, económicos y culturales.
Los principales son:
1. Sociedad de la Información como superadora
de la Sociedad Industrial.
2. Las Empresas Multinacionales (EMN) y su
influencia creciente en la economía mundial.
3. La caída del muro de Berlín en 1989, y sobre todo el
colapso de la Unión Soviética en 1991, que terminó con el
mundo bi-polar de la Guerra Fría, y abrió nuevos horizontes
para los países de Europa del este, que ahora están
integrados en la Unión Europea (UE), creando, un nuevo
escenario favorable a la expansión del mercado
internacional.
4. La limitaciones y la posterior crisis del Estado de
Bienestar que comienzan a manifestarse a finales de la
década de los años 60, y que tiene su más clara expresión
histórica en los gobiernos de Reagan (1981-1989) en EEUU,
y Thatcher (1979-1990) en Gran Bretaña.
5. La integración de los mercados de capital.
Para algunos economistas, la globalización es un
fenómeno mundial de tipo económico y cultural,
que ha sido el resultado directo del
neocolonialismo capitalista actual.
Este fenómeno consiste más que en la integración
comercial del mundo, en el arraigo del yugo de las
potencias sobre los países menos favorecidos;
este
fenómeno
tan
abarcador,
tiene
consecuencias directas sobre muchos de los
aspectos político-económicos de los países.
En este punto debo aclarar, que la globalización
no es un fenómeno mundial del todo positivo y
eficaz y que si trae algunas ventajas, estas no
serán tan relevantes mientras el mundo siga
sumido en la moral del más fuerte, o en
términos mas conocidos como "capitalismo
salvaje".
Se puede estar seguro de que muchos
economistas van a estar en desacuerdo, pero
sabemos bien que hoy en día hasta las mentes
de los intelectuales, son manejadas por el
“sistema” y corruptas por el propio instinto
natural de ambición y egocéntrica del hombre.
El Estado Mexicano en el contexto de la
globalización
En la etapa de inserción de México a los
procesos de globalización y
transnacionalización se distinguen tres
aspectos:
a) La asfixia financiera y la necesidad de
capitales;
b) Las reformas legales para la inserción plena
de México en el comercio internacional.
c) Los tratados de libre comercio suscritos por
México.
Históricamente al término de la Segunda Guerra Mundial,
se dio inicio a un nuevo orden jurídico económico
internacional, surge el primer acuerdo internacional
encargado de regular las bases del comercio entre los
países miembros.
Durante la Conferencia de Ginebra de 1947, fue discutida
la necesidad de creación de un acuerdo multilateral, que
regulara las 7 siete actividades comerciales entre los
países, para así restablecer el libre comercio, de tal forma
es redactado, el Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y de Comercio, General Agreement on Tariffs
and Trade (GATT), tratado que entro en vigor el 1 de
enero de 1948, con el objetivo de fomentar el principio de
libertad comercial, a través del respeto del principio de no
discriminación.
En un principio sólo 23 países fueron los que
aceptaron firmar el GATT, comprometiéndose
con sus códigos de conducta, mientras muchos
otros países siguieron protegiendo a sus
naciones del comercio exterior, este es el caso
de México, donde la política comercial era el
proteccionismo y la sustitución de
importaciones.
En 1986 México ingresa al GATT, adoptando sus
códigos de conducta, los que plasma en diversos
ordenamientos legales.
En ese mismo año 1986 comienza la ronda más
importante en la historia del acuerdo, la Ronda de
Uruguay, donde se trataría, la creación de la
Organización Mundial de Comercio (OMC) la
organización, entra en funciones el 1 de enero de
1995, con el propósito de ayudar y fomentar el
libre comercio.
La OMC cuenta con 153 Estados miembros.
Los ordenamientos de la OMC regulan las
operaciones de comercio exterior en
México:
1.
2.
Interviniendo directamente en el proceso de
importación o exportación.
Por medio de la regulación de la fabricación
de dichos bienes.
En el preámbulo del acuerdo de Marrakech,
mediante el cual se se establece la OMC
estipula que:
“los Estados miembros deberán conducir sus
relaciones comerciales y económicas con miras
a elevar los niveles de vida, lograr el pleno
empleo y volumen considerable en constante
aumento de ingresos reales y demanda
efectiva, y acrecentar la producción y el
comercio de bienes y servicios, permitiendo al
mismo tiempo la utilización optima de los
recursos mundiales”.
Actualmente, los países menos
desarrollados, los que se encuentran en
vías de desarrollo y las llamadas
economías emergentes, ponen en duda
el funcionamiento de la OMC y afirman,
que no ha cumplido con sus objetivos de
impulsar el desarrollo.
México ocupa el lugar 31 respecto a la
protección de mercado, según el
Sistema Armonizado (SA) de la OMC.
Tratados de libre comercio suscritos por
México
Actualmente México ha suscrito
8 Tratados de Libre Comercio y un Acuerdo
de Complementación Económica.
1. El Tratado de Libre Comercio de Norte
América TLCAN (México, Estados Unidos
y Canadá)
Publicado en el Diario Oficial de la
Federación, el 20 de diciembre 1993.
2. El Tratado de Libre Comercio G-3 (México,
Colombia y Venezuela) Publicado en el
Diario Oficial de la Federación, el 9 de
enero 1995.
3. El Tratado de Libre Comercio entre México
y Bolivia Publicado Diario Oficial de la
Federación 11 enero 1995.
4. El Tratado de Libre Comercio entre México
y Costa Rica Publicado en el Diario Oficial
de la Federación, el 10 de enero 1995.
5. El Tratado de libre Comercio entre México y Nicaragua,
Publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 1 de
julio 1998.
6. El Tratado de libre Comercio entre México y la
República de Chile, Publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 28 julio 1999.
7. El Tratado de Libre Comercio entre México e Israel,
Publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 28 de
junio 2000.
8. El Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión
Europea, Publicado en el Diario Oficial de la Federación,
el 26 junio 2000
El proceso de integración de México a los
mercados internacionales, no ha terminado
aún, se están negociando nuevos tratados de
libre comercio con Perú.
El Triangulo del Norte (Guatemala, Honduras y
el Salvador)
La Cuenca del Pacífico, y con el Mercado
Común del Sur (Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay) MERCOSUR.
¿Por qué es necesaria la integración
económica?
La integración consiste en la emergencia de
nuevas estructuras y funciones en un nuevo
nivel del sistema que es más abarcador que
antes.
La integración es un proceso multidimensional
de allí que pueda hablarse de integración
económica, política, cultural, jurídica,
medioambiental etc.
La viabilidad de la integración entre países
subdesarrollados, ha tenido pobres resultados
por el carácter deformado de sus estructuras
productivas, que lejos del devenir en economías
complementarias, constituyen naciones
competitivas entre si, lo que se ha convertido
en un freno imposible de evitar.
Para estas naciones la integración es una
necesidad, estas naciones presentan
marginación, dependencia, inequidad, limitado
acceso a los recursos en un mundo más
complejo cada día.
La Globalización y la Integración son dos
procesos totalmente divergentes, la
integración no ha podido llegar a
constituirse como un medio eficaz que
pueda enfrentar los impactos negativos
que se derivan de la globalización, entre
los que puede mencionarse:
1. La reducción de los niveles de
autonomía decisiva de los actores
políticos a favor de una mayor influencia
de los actores económicos.
2. Profundización de las asimetrías económicas y
sociales entre los países y el incremento de
desempleo.
3. El debilitamiento de las identidades, las
tradiciones culturales y los valores nacionales,
(Aculturización, transculturización) pero es la única
opción viable de los países como el nuestro, para
poder enfrentar los efectos de la Globalización y
poder insertarse en la economía internacional.
La integración no solo debe explicarse como
necesidad objetiva del desarrollo sino también
como parte de aspiraciones políticas, intereses
geoestratégicos y contradicciones de los
centros de poder.
En la actualidad, la integración expresa una
tendencia más fuerte a la simple creación de
bloques económicos regionales, aunque desde
hace muchos años se asiste a la creación de
grandes espacios económicos que han
configurado un verdadero “mundo en bloques”
Ellos están compuestos por distintos
grupos de países que integran una región
o cuentan con un determinado grado de
proximidad geográfica, y hacen uso de
una gran variedad de formas y grados de
asociación. Ejemplo: La Unión Europea,
El Tratado de libre Comercio de América
del Norte, la integración de los mercados
asiáticos.
La liberalización de políticas comerciales, la expansión
del comercio y las inversiones transfronterizas delimitan
de alguna forma el rumbo de los países latinoamericanos
que están viviendo el proceso globalizador, como algo
involuntario e inevitable, este proceso, es una fuerza
abarcativa, polisémica y compleja que gobierna el
comercio mundial.
Además existe una agenda mundial compuesta por
cuestiones como la revolución de las comunicaciones, las
oleadas migratorias, la corrupción, el terrorismo, el
tráfico de estupefacientes y los mercados financieros
“on-line”, que tienden a borrar las fronteras nacionales o
simplemente favorece que estas fronteras se disuelvan
frente a nuevas formas de intercambio, de actuación y
de interrelación, entre actores poderosos del sistema
internacional.
Frente a esto, y a pesar de
las dificultades que está
enfrentando Latinoamérica,
debido al inestable
crecimiento económico de la
década de los noventa y otras
dificultades actuales, que se
reflejan en el bajo índice de
ocupación y los altos
porcentajes de pobreza, la
idea de integración regional
comenzó a entenderse
favorablemente como una
respuesta de los países
latinoamericanos frente a este
nuevo escenario mundial,
considerándola como:
„
La estrategia para
mejorar la inserción
económica internacional
y adaptarse a las
condiciones de
competencia impuestas
por el proceso de la
globalización.
„
La estrategia de
desarrollo económico,
priorizando el comercio
regional.
„
La estrategia, como un mecanismo de
defensa frente a amenazas externas,
incrementando el poder de negociación y
favoreciendo la seguridad de los Estados que
participan de la integración.
„
La estrategia, como un mecanismo de
estabilidad y credibilidad económica, ya que
implica responsabilidad gubernamental y
compromiso frente al resto de los países que
forman la integración.
Escenario mundial
Mundialización = Globalización
CENTRO DEL MUNDO
DESARROLLADO
GLOBALIZACIÓN
SISTEMA ECONÓMICO
MUNDIAL
EMPRESAS
TRANSNACIONALES
TRES REGIONES
QUE CONFORMAN EL
CENTRO DEL MUNDO
DESARROLLADO
Hegemonía compartida en la escala
mundial de poderes
ESTADOS UNIDOS
TLCAN
ALEMANIA
EN LA UNIÓN EUROPEA
JAPÓN Y LOS
PRINCIPALES PAÍSES
ASIÁTICOS
(INTEGRACIÓN
SILENCIOSA)
Tres regiones conforman el centro del
mundo desarrollado
REGIONALIZACIÓN
DE LA GLOBALIZACIÓN
CONCENTRACIÓN DEL PODERIO
ECONÓMICO, POLÍTICO Y SOCIAL
EN LAS TRES REGIONES
INEXISTENCIA DE UN ESQUEMA
CLARO DE DOMINACIÓN
GLOBAL
Ante a este nuevo escenario, los países de América
Latina se inclinan a participar de un “regionalismo
abierto”, es decir dentro de un contexto de
liberalización de políticas comerciales.
Definido por la CEPAL como el proceso que surge
al conciliar la interdependencia nacida de acuerdos
especiales de carácter preferencial y aquella
impulsada por las señales del mercado que
resultan de la liberalización comercial en general, el
objetivo del regionalismo abierto es que las
políticas de integración resulten compatibles con
las políticas tendientes a elevar la competitividad y
que además las complementen.
Las unidades regionales tienen mayor poder de
negociación, concediendo voz y voto a países que hasta
ahora se consideraron “débiles”, dado que la negociación
de los países latinoamericanos como bloque comercial y
económico, adquiere mayor relevancia frente al poder
económico y político de los países desarrollados de Europa
y América del Norte.
Así las posibilidades de comerciar con estos países se
amplían, ya que por un lado, para una potencia extranjera
resulta más beneficioso y atractivo acceder a un mercado
ampliado en su capacidad de producción y consumo, que
limitarse a un mercado nacional. Por otra parte, para los
países de la región esta modalidad implica el incremento
de su capacidad de negociación frente a terceros, dado
que defender una posición conjunta tiene más fuerza que
la negociación aislada.
Crece de esta forma la idea de integración regional que
deja ya de considerarse somera y limitada a
negociaciones comerciales, para profundizar relaciones
que traspasan lo meramente económico o comercial.
Una integración profunda conduce más tarde o más
temprano hacia la armonización de políticas.
A medida que se avanza en los niveles de integración, se
puede entrever la creciente importancia de la dimensión
social, fomentada entre otros factores por:
1. Un nuevo paradigma de desarrollo, pues ya no se lo
considera solamente como un crecimiento económico,
sino que para que exista desarrollo además es preciso
que este crecimiento económico implique una mejora en
la calidad de vida de nuestros pueblos.
2. Búsqueda de competitividad para insertar las
economías en el proceso de globalización.
3. La deuda social que arrastran los países, debido
principalmente a las políticas restrictivas que
adoptaron los países latinoamericanos y que
provocaron el deterioro en las condiciones de
vida de la población.
4. A su vez la aparición de la dimensión social en
un proceso de integración permite profundizar
este proceso, a fortalecerlo y legitimarlo.
Integración con limitaciones
Escenario
de la integración
Latinoamericana
America Latina no
Logra la integración
regional ni con
ALALC, ni
ALADI
La comunidad Andina
de Naciones CAN,
Logra objetivos
Parciales en 37 años
MERCOSUR, avanza
En los años 90
actualmente, ha
Entrado en conflicto.
La integración en América latina se encuentra a la deriva
conceptualmentente por los siguientes factores:
Análisis comparativo
„
„
„
EUROPA
Logra acompañamiento en los procesos de
integración en diferentes contextos de la Unión
Europea.
Gobernanza multinivel y neoinstitucionalismo
Existen teorías de fusión y síntesis que
conducen a la integración multidimensional y
supranacional, las que sitúan nuevo
regionalismo entre lo local y lo goblal.
América latina
Existe una integración proteccionista (CEPAL)
Comisión Económica para America Latina
„ Teorías de sistema-mundo
relaciones centro-periferia
América Latina construye modelos
proteccionistas, los cuales son desbordados por la
globalización y se queda en reduccionismo
integracionista al suscribirse al (TLCAN) con
abandono de las etapas de integración profunda y
multidimensional
(Teoría estructuralista de la dependencia)
„
Descargar