el flamboyán

Anuncio
Suplemento infantil del diario EL TIEMPO. Premio Nacional de Periodismo 1990
Miércoles 24 de abril de 2013 - Año 24 - No. 1.264
EL FLAMBOYÁN
Cuando el verano
por fin se acerca
abro mis flores
cual ricas prendas:
de oro inflamado,
bermejas perlas,
blancas espumas,
suave violeta.
Y en los ramajes,
mi alma de seda,
¡cuántos colores
prendidos lleva!
¡Soy el flamboyán!
Soy la belleza
de los colores.
Soy el poeta
que alegre pinta
de nuestra tierra
los horizontes
que el alma sueña.
Andrés Díaz Marrero, escritor puertorriqueño
2
Miércoles 24 de abril de 2013
CERVANTE
DEL IDIOM
Entre
las Algas
LA SERPIENTE
Y LA LIMA
En casa de un cerrajero
entró una serpiente un día,
y la insensata mordía
en una lima de acero.
Le dijo la lima: “El mal,
necia, será para ti.
¿Cómo has de hacer mella en mí
que hago polvos el metal?”.
Quien pretende sin razón
al más fuerte derribar,
no consigue sino dar
coces contra el aguijón.
UN CANGREJITO
QUIERE SABER…
¿QUÉ SERÁ?
Muy bonito por delante
y muy feo por detrás.
Me transformo a cada instante
e imito a los demás.
E
Texto: Corina Hernández
l 23 de abril se conmemoró la muerte de
Miguel de Cervantes Saavedra y en su honor,
el Día del Idioma Español. Hoy te contamos
quién fue este personaje y el porqué de esta
celebración.
Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de
Henares (España) el 29 de septiembre de 1547 y
murió el 23 de abril de 1616 en Madrid. Fue soldado,
novelista, poeta, dramaturgo y está considerado
como la máxima figura de la literatura española.
Conocido sobre todo por haber escrito “El Ingenioso
Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, la primera novela
moderna y una de las mejores obras de la literatura
universal, el libro más editado y traducido en la
historia.
“Don Quijote de la Mancha”
La obra en la que Cervantes ridiculiza las novelas
de caballerías se llama “Don Quijote de la Mancha”.
Se trata de la historia de un distinguido señor de la
Mancha quien perdió la cordura tras leer muchos de
estos libros, hasta el punto de creerse “caballero
andante”. Así, don Quijote emprende una serie de
aventuras con su viejo caballo Rocinante. En el relato abundan los sucesos graciosos y nada es lo que
aparenta ser: los molinos son gigantes, las ventas
son castillos, las plebeyas son princesas y los títeres
son moros. Acompañado de su fiel escudero Sancho
Panza, encuentra en su viaje otros personajes que
cuentan sus historias. Al final, don Quijote se convierte en el blanco de las burlas y de los engaños,
(El espejo)
Chuíto
y Jacinta
Chuíto
y Jacintv
Vistamos la U.E. Nuestra Señora de Lourdes I, en Puerto
¿Por qué es importante aprend
DICCIONARIO LOCO
-AYUNTEMIENTO: Agrupación de concejales que, para variar,
faltan a la verdad.
-ESTROFADO: Guiso de carne
compuesto poéticamente.
-HAMBURGRUESA: Bocadillo
de carne picada de más de 10 cm.
de espesor.
Scarlet
Itriago
11 años
6to grado
“Porque si no hablamos bien el castellano, no podremos comunicarnos con
otras personas”.
Rafael
Vásquez
11 años
6to grado
“Porque si lo hablamos mal, u otro idioma que no es el que se usa en nuestro
país, sería muy difícil entendernos”.
Jorge
Acosta
12 años
6to grado
“Porque si no hablamos bien el castellan
será complicado entendernos en nuestro
país”.
3
ES Y EL DÍA
MA ESPAÑOL
CIENCIAS
Unas cuevas
bien iluminadas
ya no es el personaje cómico. Vencido por el desengaño,
recupera la cordura pero pierde la vida.
Vale la pena que te animes a leer esta novela, amiguito.
Su importancia está en que nos hace reflexionar sobre la
fe, la justicia, la realidad y el amor.
Un rico idioma llamado Español
Nuestra lengua materna se originó en la región de
Castilla (España) hacia el siglo IX después de Cristo.
En ese tiempo era sólo un dialecto, pero con los años
se difundió, desplazó a otros lenguajes, se transformó y consolidó hasta llegar al puesto que ocupa hoy:
la segunda más hablada en el mundo (500 millones de
hispanohablantes); la tercera más utilizada en internet
y la segunda en Twitter, después del inglés y del chino.
Es la lengua oficial de 19 países en América, además de
España y Guinea Ecuatorial. Tiene presencia casi oficial
en Estados Unidos, debido a la gran cantidad de inmigrantes latinos, y se habla también en Filipinas.
Muchos siglos de historia han fortalecido la lengua
española. Desde Cervantes, muchos libros más se han
escrito, muchas gramáticas se han renovado. En su formación han contribuido otros idiomas y se ha enriquecido
con las lenguas indígenas americanas desde el siglo XVI.
Amiguito: el español es muy rico en expresiones, sinónimos y vocablos. Es necesario valorar su importancia
como el principal medio para comunicarnos. La lectura
permanente de libros, como Don Quijote de la Mancha,
te ayudará a aprenderlo y manejarlo con propiedad y
corrección.
Las llamadas Cuevas de Waitomo
son grutas de rocas calcáreas ubicadas en Nueva Zelanda, famosas
porque en su interior vive un gusano
luminoso que se ubica en el techo
de las mismas. Es el Arachnocampa
luminosa, que emite una luz brillante.
Sus larvas son semitransparentes,
miden unos 3 ó 4 centímetros de largo y tejen un hilo pegajoso que queda
colgando del techo de la cueva. Una
verdadera trampa, pues los pequeños
insectos atraídos por la luz quedan
atrapados y son devorados por las
larvas. Al final de su ciclo vital,
el gusano hace una crisálida, sale con
su forma de mosquito y sólo vive unos
pocos días.
VENEZUELA ES…
¡Para quererla y cuidarla!
van
a la
escuela
ta
van
a la
escuela
o La Cruz, y les preguntamos a nuestros amiguitos:
CERRO RORAIMA
der a hablar bien tu idioma?
no
o
Antonio
Jabyan
11 años
6to grado
“Es importante hablar bien para poder
comunicarnos de forma clara con las
personas”.
Christian
Párica
12 años
6to grado
Sebastián
Jaramillo
11 años
6to grado
“Porque si no lo hacemos sería compli- “Porque así nos entendemos con otras
cado entendernos. Es por eso que estu- personas, y si vienen extranjeros al
diar y aprender lenguaje es importante”. país, podríamos ayudarlos a aprender”.
El Roraima es un tepuy de 2.810
metros de altura ubicado al sureste
del Parque Canaima, estado Bolívar.
Es una de las formaciones con mayor
edad geológica del planeta: 2.000
millones de años. Desde sus paredes
verticales se desprenden los saltos
de agua, su altura resalta sobre las
sabanas y en su cumbre plana se
encuentran diversas especies de
flora que sólo crece en los tepuyes,
como la planta insectívora Drosera
roraimae. Los indios pemón dicen que
en el Roraima habitan las almas de
sus antepasados, esperando que el
mundo se convierta en un lugar mejor
para poder regresar.
4
Miércoles 24 de abril de 2013
Una estrella de mar nos cuenta
COLOREA
LA PIEDRA MÁGICA
La historia cuenta que hace muchísimos años una niña llamada Lupita
descubrió una piedra… ¿una piedra común?, ¡no señor! sino una piedra con
fantásticos poderes. Dicen que esa piedra podía hacer lo que fuera: conseguir dinero, comida, fama y otras cosas.
Lupita la usó para tener fama, luego para tener comidas y castillos. Ella
quería otro deseo, el último era que su familia por fin fuera feliz, pero cuando lo deseó la piedra se apagó. Ella intentó todo: tirarla al piso, pisotearla,
de todo pero nada funcionó.
Ella estaba devastada porque deseó todo lo demás antes que a su familia. Luego empezó a llorar, arrepintiéndose de lo que había hecho. Desde
eso momento en adelante Lupita nunca dejó después de todas las cosas a su
familia.
Paola Tracana, escrito el 24/03/13
TITÍN, EL NIÑO AVISPA
Titín volvía otra vez a casa sin merienda. Como casi siempre, uno de
los chicos mayores se la había quitado, amenazándole con pegarle una buena
zurra. De camino, Titín paró en el parque y se sentó en un banco tratando
de controlar su enfado y su rabia. Como era un chico sensible e inteligente,
al poco rato lo había olvidado y estaba disfrutando de las plantas y las
flores. Entonces, revoloteando por los rosales, vio una avispa y se asustó.
Al quitarse de allí, un pensamiento pasó por su cabeza. ¿Cómo podía ser que
alguien muchísimo más pequeño pudiera hacerle frente y asustarle? ¡Pero
si eso era justo lo que él mismo necesitaba para poder enfrentarse a los
niños mayores! Estuvo un ratito mirando los insectos, y cuando llegó a casa
ya tenía claro el truco de la avispa: el miedo. Nunca podría luchar con una
persona, pero todos tenían tanto miedo a su picadura, que la dejaban en paz.
Así que Titín pasó la noche pensando cuál sería su “picadura”, buscando las
cosas que asustaban a aquellos grandullones.
Al día siguiente, Titín parecía otro. Ya no caminaba cabizbajo ni
apartaba los ojos. Estaba confiado, dispuesto a enfrentarse a quien fuera,
pensando en su nuevo trabajo de asustador y llevaba su mochila cargada
de “picaduras”. Así, el niño que le quitó el bocadillo se comió un sandwich
de chorizo picantísimo, tan picante que acabó llorando y tosiendo, y nunca
más volvió a querer comer nada de Titín. Otro niño mayor quiso pegarle,
pero Titín no salió corriendo: simplemente le dijo de memoria los teléfonos
de sus padres, de su profesor y de la madre del propio niño. “Si me pegas,
todos se van a enterar y te llevarás un buen castigo”, le dijo, y viéndole tan
decidido y valiente, el chico mayor le dejó en paz. Y a otro abusón que quiso
quitarle uno de sus juguetes, en lugar de entregarle el juguete con miedo, le
dio una tarjetita escrita por un policía amigo suyo, donde se leía “Si robas a
este niño, te perseguiré hasta meterte en la cárcel”.
La táctica dio resultado. Igual que Titín tenía miedo de sus palizas,
aquellos grandulones también tenían miedo de muchas cosas. Una sola vez
se llevó un par de golpes y tuvo que ser valiente y cumplir su amenaza: el
abusón recibió tal escarmiento que desde aquel día prefirió proteger a
Titín, que así llegó a ser como la valiente avispita que asustaba a quienes se
metían con ella sin siquiera tener que picarles.
CORREO PARA CABALLITO
“Hola Caballito de Mar. Mi nombre es Paola Tracana y quisiera que publicaran mi cuento. Espero que les guste, porque
me costó escribirlo”.
Te recordamos que en esta sección puedes ver publicado tus
mensajes y saludos.
Nuestro correo: [email protected].
También puedes enviar cuentos o poesías de tu propia autoría.
Pedro Pablo Sacristán, en “Cuentos para dormir”
[email protected]
Leomar Gamboa
Descargar