Ruta hacia la excelencia: "Memoria de una década"

Anuncio
Ruta hacia la excelencia
1
Ruta hacia la excelencia:
memoria de una década
(2001-2011)
Sector de Educación
Coordinación de Calidad
Junio de 2011
A todos los miembros
del Sector de Educación
de la Provincia de Castilla,
con gratitud por su contribución
Índice
Antecedentes
2
Opción por el modelo EFQM
3
Primer año: curso 2002-2003
Segundo año: curso 2003-2004
Tercer año: curso 2004-2005
Cuarto año: curso 2005-2006
Pasos hacia la certificación
6
Los años de la consolidación
7
Coordinación provincial
8
Jornadas del curso 2009-2010
Plan estratégico: marco de referencia
Jornadas del curso 2010-2011
Informe de resultados 2005-2010
13
El camino continúa
16
Provincia de Castilla – Sector de Educación
2
Ruta hacia la excelencia
Antecedentes
socialización); formación cristiana (creersentido); paraescolares (ser).
En julio de 1998, la Compañía de Jesús
organiza en Valladolid unas Jornadas de
Evaluación para la Calidad, con el apoyo del
equipo de Padres y Maestros. Estas Jornadas
suponen un punto de arranque para la
evaluación de sus centros educativos según el
modelo de Centro evangelizador.
- RESULTADOS: acierto; presencia social.
A lo largo de esa década de 1990 ya se
habían realizado encuestas al alumnado y a las
familias para conocer el contexto. Impulsado
por
CONEDSI,
se
realizan
también
cuestionarios para el profesorado, con informes
de resultados y propuestas de mejora. Además,
la preocupación por la excelencia, la
creatividad, la innovación y la mejora continua
son consustanciales al desarrollo histórico de la
educación de la Compañía de Jesús desde su
origen en el siglo XVI.
Pero en las Jornadas de Valladolid se
pretendió una sistematización y para ello se
presentaron,
entre
otros
aspectos
de
información y motivación, dos cuestionarios:
uno de Evaluación del liderazgo del Equipo
Directivo (con 84 ítems y 3 preguntas abiertas)
y otro de Evaluación inicial para los centros de la
Compañía de Jesús. Este último se organizaba
en los siguientes bloques y apartados:
- CONTEXTO: centro educativo y familias;
centro educativo y región; centro educativo
y trabajo (para FP); centro educativo y
legislación; centro educativo y Compañía de
Jesús.
- PROYECTO EDUCATIVO.
- INFRAESTRUCTURA: recursos; personal;
educador.
- ESTRUCTURA:
directivo.
organización;
equipo
- RELACIÓN: educadores (jesuitas y laicos);
alumnos; personal administrativo y de
servicios.
Con un total de 120 ítems, este cuestionario
fue pasado en los Equipos Directivos en el
curso escolar 1998-1999. Cada centro obtuvo
una evaluación inicial del grado de satisfacción
general de los miembros de su ED con relación
a cada apartado analizado en el cuestionario,
así como su percepción acerca de la tendencia
histórica del centro en relación con cada uno
de esos apartados (descendente, sin variación,
ascendente).
A partir del curso 1999-2000 surgen
iniciativas en diversos centros de la Provincia
de Castilla para intentar desarrollar e impulsar
Planes de evaluación de la calidad. Este hecho
muestra la progresiva toma de conciencia de la
posibilidad y necesidad de generar dinámicas
de mejora continua, buscando una mayor
coherencia e integración de los aspectos de la
vida colegial, en sintonía con la idea del Centro
evangelizador.
Se van pasando cuestionarios, se realizan
análisis DAFO y con ellos surgen propuestas y
planes de mejora. En el curso 2000-2001 los
Equipos Directivos responden al Cuestionario
para la evaluación de las obras de la Provincia
de Castilla de la Compañía de Jesús, junto con
un anexo referido específicamente a las obras
educativas.
En el mismo curso, Padres y Maestros
presenta su Cuestionario para la evaluación del
proceso de enseñanza-aprendizaje. En él se
recoge aspectos tales como la programación, el
desarrollo de la enseñanza, la evaluación, la
motivación, el clima, las actividades didácticas,
las estrategias y los materiales. Está planteado
como una herramienta de autoevaluación para
todo el profesorado, orientada a reforzar las
buenas prácticas y a desarrollar planes de
mejora en sintonía con las finalidades
educativas que justifican la existencia misma de
los centros educativos de la Compañía de
Jesús.
- PROCESOS: formación académica (saberaprendizaje); formación humana (ser-
Provincia de Castilla – Sector de Educación
Ruta hacia la excelencia
Opción por el modelo EFQM
En el contexto antes descrito, el Delegado
del sector de Educación de la Provincia,
propone en el curso 2001-2002 en la Comisión
Provincial un debate sobre la implantación de
un sistema de gestión de calidad. Se analizan
distintos modelos que se corresponden con
distintas corrientes y modos de entender la
calidad.
En contacto con iniciativas similares
planteadas desde FERE y Educación y Gestión,
se decide optar por el modelo EFQM. Se
destaca como positivo que no es una norma,
sino un marco que proporciona una visión
global en la que encajan diversos métodos y
herramientas de gestión, acordes a las
necesidades de cada organización, para
desarrollar le excelencia.
Desde el primer momento se entiende que
el objetivo principal de este camino que se
iniciaba no es el de alcanzar una certificación o
sello de calidad, sino sistematizar y mejorar
nuestro sistema de gestión, acorde a las
finalidades educativas de un centro de la
Compañía de Jesús. La certificación sería un
reconocimiento posterior y externo a un trabajo
bien hecho.
Por medio del programa Edugés nos
integramos los centros educativos de la
Provincia de Castilla (en aquel momento 13) en
un proyecto dirigido por Gesco Consultores.
Se organizan dos grupos de trabajo: el
primero lo integran nuestros centros de León,
Valladolid (Cristo Rey y San José), Salamanca,
Burgos y Logroño; y el segundo está formado
por los centros de Coruña, Santiago, Vigo,
Gijón (Revilla-Gigedo e Inmaculada), Oviedo y
Santander. Por parte de Gesco coordinan estos
grupos Jesús de la Escosura e Ignacio Monfort
respectivamente.
Se trata de un programa de 4 años de
duración, coincidentes con los cursos
escolares, y que arranca en 2002-2003 con una
dinámica de funcionamiento que se mantendrá
a lo largo de la duración de todo el programa.
Por parte de cada centro asisten a reuniones
mensuales (9 cada curso) tres personas
miembros de los equipos de calidad
constituidos en los centros (coincidentes casi
en su totalidad con los Equipos Directivos),
entre los que se encuentra el Director de cada
centro.
Estos reciben la formación directa por
parte de los consultores y se encargan de
difundirla en círculos concéntricos al resto del
Equipo Directivo, al claustro y resto de
personal. En la medida en que se va haciendo
necesario se difunde también a alumnado,
familias y otros grupos de interés.
Por otra parte, el trabajo en red se hace
muy intenso por la continua relación con el
resto
de
colegios
de
cada
grupo,
intercambiando experiencias y tareas, en un
aprendizaje mutuo que permite llegar a
amplios niveles de consenso en aspectos
esenciales para la implantación de un modelo
de calidad en colegios de jesuitas (ej.
encuestas
de
satisfacción,
planificación
estratégica, gestión de competencias, etc.).
Primer año: curso 2002-2003
Una vez presentada la metodología de
trabajo en equipo, el primer año se centró en
una formación inicial de los Equipos
Directivos. El conjunto del claustro aún no entró
en la fase de formación, pero era informado de
los pasos que se estaban siguiendo conforme a
un plan de comunicación a la plantilla.
En cada centro, su ED desarrolla la primera
formulación de la Misión, Visión y Valores.
También se recibe la formación necesaria para
elaborar un primer mapa de procesos a partir
de la identificación de procesos, el análisis de
las interrelaciones y su carácter (estratégico,
operativo, y de apoyo o soporte).
En cuanto a la gestión por procesos, la
formación se centra en el diseño de los
primeros procesos-piloto, seleccionados por
cada centro. Para cada uno de ellos se
establece su definición funcional y los límites,
las responsabilidades de propietario y su
equipo, la definición de la cadena de clientes,
las entradas y recursos, el diagrama de flujo, la
Provincia de Castilla – Sector de Educación
3
4
Ruta hacia la excelencia
descripción de las actividades, y los
indicadores, tanto directos como indirectos.
También se trabajan en este primer año los
indicadores básicos para evaluar los
resultados de satisfacción de clientes. Se
identifican los tipos de clientes y los servicios
que se prestan a cada uno, así como las
necesidades y expectativas de los clientes con
respecto a cada uno de los servicios. Una vez
hecho este análisis, se concretan los
indicadores para medir la satisfacción en el
caso de las familias y el alumnado.
El paso siguiente fue la elaboración de las
primeras encuestas de satisfacción de
familias y alumnado, organizadas en bloques y
segmentadas por cursos y etapas educativas.
La colaboración en los equipos de trabajo intercentros permitió un consenso bastante notable
sobre algunos ítems.
De este modo se obtuvieron los primeros
resultados de medidas de percepción de una
larga serie, lo que nos ha permitido analizar los
resultados y sus tendencias, compararnos entre
nosotros y con otros, y detectar oportunidades
de mejora.
Finalizamos el curso preparando un plan de
mejora para el año siguiente, teniendo en
cuenta especialmente la dedicación en tiempo
del personal para el año siguiente, en el que se
incorpora al proyecto de calidad a todo el
personal del centro.
Segundo año: curso 2003-2004
En el segundo año comenzamos ajustando y
lanzando el primer plan de mejora, pero el
objetivo fundamental era la extensión de la
formación del Equipo Directivo al conjunto
del personal del centro, de modo que todos se
implicasen en el sistema de gestión de calidad,
especialmente en la gestión por procesos.
Se ajusta el mapa de procesos, lo que ayuda
a realizar la implantación, seguimiento y
mejora de los procesos piloto, al tiempo que se
lanzan los equipos de procesos para el diseño
y posterior implantación de los restantes
procesos del mapa de manera paulatina y
programada. En este punto resultó clave el
diseño y puesta en funcionamiento del PGP
(proceso de gestión de procesos), ya que
ayudó a sistematizar el diseño de los procesos,
los planes de implantación, el seguimiento
mediante auditorías de estabilización y otros
registros, acciones de mejora, medición de
indicadores tanto directos (medidas de
percepción) como indirectos (de rendimiento)
para todos los procesos.
El fruto de este trabajo ha sido el cierre de
un primer ciclo PDCA de la mejora continua de
algunos procesos, que se irá generalizando en
los años siguientes.
Durante todo el año se trabaja la
metodología de proyectos y equipos de
mejora, eligiendo cada centro uno para
desarrollar como piloto. A lo largo de ese
tiempo, y de forma paralela, se fueron
conociendo y aplicando diversas herramientas
de calidad que ayudaran a la planificación de
proyectos de mejora (ej. selección ponderada,
brainstorming, matrices, jurado de opinión,
diagramas causa-efecto, diagrama de Pareto,
histogramas, etc.).
Una vez revisado el proceso de Evaluación
de satisfacción de clientes, se realizan nuevas
encuestas y su análisis posterior. Entre las
novedades destaca la inclusión de cuestiones
acerca de la relevancia y la posibilidad de
aportar sugerencias. Se realiza un primer
intercambio para una comparativa de
resultados entre centros.
Se aprende la metodología para la mejora
estructural, aplicándola a uno de los procesos
ya implantados.
Finalmente, se inicia el proceso de gestión
de planes anuales para la elaboración del plan
anual para 2004-2005 a partir de las
oportunidades de mejora detectadas en la
revisión de los indicadores de clientes, de los
indicadores internos de rendimiento, del
seguimiento del plan anual anterior y de la
información de los distintos procesos. El
Equipo Directivo de cada centro trata de
anticipar todo este análisis para cerrar los
planes anuales y comunicarlos lo antes posible.
Provincia de Castilla – Sector de Educación
Ruta hacia la excelencia
Tercer año: curso 2004-2005
En este curso ya comienza a apreciarse una
dinámica asentada en la gestión del Plan Anual,
de la gestión de los procesos y de la evaluación
de la satisfacción de los clientes.
Por ese motivo, el asunto central del curso
será la Gestión de Personas, comenzando por
sus objetivos. En la primera parte del curso nos
centramos en el proceso de Evaluación de la
satisfacción del personal, con un método
análogo al que habíamos seguido dos años
antes para la satisfacción de clientes.
A partir del análisis de los factores y
dimensiones más relevantes en la satisfacción
de empleados, se identifican de forma
consensuada los elementos más relevantes.
Con ellos se prepara una encuesta, con los
siguientes bloques:
Satisfacción con la empresa:
 Imagen
 Objetivos
 Organización
 Tecnología
Satisfacción con el trabajo:
 Funciones
 Condiciones de trabajo
 Organización del trabajo
 Información y comunicación
 Formación
 Desarrollo profesional
 Empowerment
 Estilo de gestión
Satisfacción personal:
 Recompensa
 Reconocimiento
 Participación
 Ambiente de trabajo
 Relaciones laborales
La segunda parte del curso se centró en el
sistema de Gestión de competencias. Tras
identificar y definir las competencias clave
para profesor y tutor, se establecieron las
fórmulas de medición y los baremos para cada
una de las competencias clave identificadas. Se
elaboran guías de competencias para el
puesto
de
profesor,
describiendo
la
competencia y cada uno de los cuatro niveles
(bajo, normal, bueno y óptimo).
Se realizan las primeras experiencias de
encuestas
al
alumnado
sobre
las
competencias del profesorado (ej. motivación,
comunicación, dominio de la materia, empatía
equidad o justicia, gestión de grupos, manejo
de TIC, compromiso, trabajo en equipo, etc.).
Se acompaña siempre con la autoevaluación,
valoración de directivos y entrevistas con la
dirección, con la intención de alcanzar
consenso sobre propuestas y compromisos de
mejora del nivel de competencia.
Para profundizar en la gestión de personas,
se ponen en marcha distintos sistemas
relevantes. Se comienza por desarrollar el
mapa de comunicación interna del centro,
que se convierte en un sistema siguiendo los
criterios del PGP.
Se procede de igual modo para el sistema
de Formación. En ese contexto, se aprueba el
Marco provincial para tutorización de
profesores nuevos, lo que constituye un
refuerzo para la planificación del sistema de
formación según los criterios del PGP. De igual
modo el sistema de cada centro integra los
itinerarios formativos provincial y de la
CONED.
Se inicia la planificación del sistema de
Participación, así como de los de Quejas y
reclamaciones.
Aunque
estaba
previsto
desarrollar un proceso de reconocimiento, se
pospone al curso siguiente.
Por otra parte, se continúa el seguimiento
del Plan Anual, de los procesos y de los
resultados de indicadores, al tiempo que se
prepara la información para la planificación
anual del curso siguiente, detectando las
oportunidades de mejora y priorizándolas en el
Equipo Directivo.
Se preparan cuadros de indicadores, tanto
de medidas de percepción de las encuestas de
satisfacción de clientes y personal como de
rendimiento de los procesos, ajustándolos a los
criterios 6a, 6b, 7a y 7b del modelo EFQM. Y
se establece el sistema documental que va a
soportar la gestión por procesos, con acceso
para modificación del propietario y de consulta
para el Equipo Directivo y las personas que lo
precisen en las tomas de decisiones.
Provincia de Castilla – Sector de Educación
5
6
Ruta hacia la excelencia
Cuarto año: curso 2005-2006
Una vez producida la unión de las Provincias
de Castilla y de Toledo en una sola Provincia
de Castilla, se incorporan al proceso los
centros de Madrid (Nuestra Señora del
Recuerdo y Padre Piquer), Alcalá de Henares,
Badajoz y Villafranca de los Barros. Van a
integrar un nuevo grupo conjunto de trabajo,
coordinado por Ignacio Monfort, de Gesco
Consultores. Su programa será similar, pero
agrupa los contenidos en tres cursos
académicos, en lugar de cuatro como los
grupos anteriores.
Los otros dos grupos, que habían iniciado el
programa en 2002, ajustan y completan los
procesos de personas y su implantación, en
especial lo relativo a comunicación y
reconocimiento.
También se inicia el trabajo con procesos
de recursos, relacionados con el criterio 4 del
modelo EFQM. En concreto:
-
gestión de alianzas estratégicas,
gestión económico-financiera,
gestión de instalaciones, equipos y
materiales,
gestión de la tecnología,
gestión de la información, y
gestión del conocimiento.
Pero sin duda la tarea central del curso ha
sido la Planificación Estratégica, abordada
como proceso. A partir de la revisión de
Misión, Visión y Valores, los ED han
identificado
y
definido
los
Objetivos
Estratégicos y la correspondiente estructura
de Factores Clave de Éxito y su despliegue a
procesos clave.
Se elabora un Cuadro de Mando Integral
coherente con dicha estructura, recogiendo los
indicadores más relevantes de percepción y de
rendimiento. De esta manera se garantiza su
alineamiento con la estrategia.
El análisis DAFO y la lista de eventos
ayudan a comprender las necesidades y
expectativas de los grupos de interés. Con toda
esta información se completa el Plan
Estratégico 2006-2010 de cada centro (algún
centro modifica la duración del Plan),
incluyendo las líneas estratégicas, con sus
correspondientes objetivos, que irán siendo
priorizadas en cada uno de los planes anuales.
Por último, se desarrollan varias sesiones en
torno a la Autoevaluación con la herramienta
Perfil, que se va revisando por criterios del
modelo hasta completarla.
La tarea del año se completa con el
seguimiento de los procesos, la recogida de
información y el despliegue a planes anuales,
la realización de encuestas de satisfacción y de
competencias… con la resolución de las dudas
que plantea cada centro.
Pasos hacia la certificación
Mientras el grupo de Madrid y Extremadura
están en su segundo año, el curso 2006-2007 se
plantea para los otros dos grupos como el de
transición entre el programa de formación y el
desarrollo autónomo del modelo de gestión
de cada centro. Con esta finalidad se realizan
tres sesiones para la revisión y seguimiento
de planes anuales y estratégico, del PGP, del
liderazgo del Equipo Directivo y de los
procesos de evaluación de satisfacción de
clientes y de personas. Asimismo, se plantean y
resuelven las dudas específicas planteadas por
cada centro.
Una vez concluida la formación en
autoevaluación con la herramienta Perfil el
curso 2005-2006, cada centro planifica una
sesión para la validación de la misma por un
licenciatario. Según los centros, la visita para la
validación se realiza entre junio y septiembre
de 2006.
Un conjunto de 8 centros (Vigo, Oviedo,
Revillagigedo e Inmaculada de Gijón, San José
de Valladolid, Santander, Logroño y Burgos)
obtienen más de 400 puntos EFQM en la
autoevaluación, de modo que se programan
cuatro sesiones formativas destinadas a
aquellas personas que los centros asignen
como responsables de la elaboración de la
memoria estructurada según formato del
Club de Excelencia en Gestión.
Provincia de Castilla – Sector de Educación
Ruta hacia la excelencia
Estas sesiones (durante el curso 2006-2007)
constan de una introducción a los conceptos
clave de una memoria, así como la explicación
del formato de la memoria y de la
estructuración de los distintos contenidos de
agentes y resultados, revisando y supervisando
aquellas dudas que se plantean en su
realización. Se presenta también la matriz reder
de evaluación de los criterios de agentes
facilitadores y de resultados.
Aquellos centros que no han alcanzado los
400 puntos EFQM en la autoevaluación
preparan los formatos de Planes de Mejora
oficiales para el sello de excelencia 200+, pero
con la clara intención de obtener en un futuro el
sello de excelencia 400+.
Este mismo proceso lo siguen los centros
del grupo de Madrid y Extremadura en el curso
2008/2009. A lo largo de estos años, entre 2007
y 2010, con diferentes ritmos, se ha ido optando
a la certificación. Hasta la fecha, se ha otorgado
el Sello de Excelencia Europea 400+ por su
Sistema de Gestión, a los siguientes centros:
C.E. de la Merced y S. Francisco Javier (Burgos)
Colegio de la Inmaculada Concepción (Gijón)
C.F.P. Fundación Revilla-Gigedo (Gijón)
Colegio Sagrado Corazón (León)
Colegio Sagrado Corazón (Logroño)
Centro de Formación Padre Piquer (Madrid)
Colegio Nuestra Sra. del Recuerdo (Madrid)
Colegio San Ignacio (Oviedo)
Colegio San Estanislao de Kostka (Salamanca)
Colegio Kostka (Santander)
Colegio San Francisco Javier (Santiago)
C.E. Cristo Rey (Valladolid)
Colegio San José (Valladolid)
Colegio del Apóstol Santiago (Vigo)
Los años de la consolidación
Desde que los primeros centros obtienen el
Sello de Excelencia brota una reflexión acerca
de cómo y en qué medida debe enfocarse el
trabajo para consolidar el nivel alcanzado. Se
decide prescindir de consultores externos y se
opta por un desarrollo autónomo del modelo
de gestión.
El Delegado y la Comisión Permanente de
Educación de la Provincia se encargan de
supervisar el mantenimiento de elementos
esenciales para consolidar la gestión de
calidad en los centros de la Provincia de
Castilla.
Se entiende que conseguir la certificación
no significa que todo funcione al nivel deseado,
por lo que es momento de finalizar el
despliegue de aquello ya iniciado, de integrar
definitivamente la estructura organizativa con
la gestión por procesos, y de reposar la
dinámica que esto exige.
El Delegado, con la ayuda de la Comisión
Permanente, supervisa en el curso 2007-2008 la
Misión, Visión y Valores, la definición de
Objetivos Estratégicos, los Planes Anuales
(incluyendo las líneas prioritarias de la
Provincia para el curso), los indicadores del
Cuadro de Mando por medio de las
comparativas de resultados.
Se detectan dos necesidades principales. La
primera es la de identificar los indicadores
clave cuyos resultados son útiles para la
comparativa
en
el
ámbito
provincial,
avanzando hacia un Cuadro de Mando básico
de la Provincia. De esta tarea se encarga la
Comisión Permanente.
Y sobre todo, la segunda es continuar la
reflexión para que la gestión de calidad sea
una herramienta al servicio de la identidad y
misión de los centros, una ayuda para cumplir
nuestros fines educativos y evangelizadores.
Se anima al resto de centros a intentar
alcanzar la certificación como una meta posible
para todos y que ayuda a generar un método
común a todo el sector.
Provincia de Castilla – Sector de Educación
7
8
Ruta hacia la excelencia
Coordinación provincial
Como continuación de las necesidades
detectadas, el curso 2008-2009 la Comisión
Permanente avanza en la realización del
Cuadro de Mando Integral básico, con un
manual de indicadores que define y señala la
fórmula de medición de cada uno de ellos,
trasladado luego a un archivo Excel para la
recogida de resultados de los distintos
colegios. Para completar las series, se recogen
datos desde el curso académico 2005-2006.
A partir del análisis de las comparativas y
de las líneas prioritarias provinciales, la
Comisión Permanente organiza reuniones y
jornadas de buenas prácticas y de
benchmarking. En febrero de 2009 se celebra
en León una jornada sobre buenas prácticas en
los procesos de Programación de Aula y de
Enseñanza-Aprendizaje (Activ. didácticas).
Al finalizar el curso se plantea seguir
avanzando en el cuadro de mando provincial,
mantener el seguimiento de aspectos clave
(planes anuales y estratégicos, procesos clave),
continuar con jornadas de buenas prácticas, y
comprobar las previsiones de cada centro con
vistas a la renovación o no de los sellos de
excelencia. En este último aspecto se decide
dejar en libertad a los centros para que valoren
la conveniencia o no de renovar según
aconseje su situación particular: aspecto
económico, beneficio que se obtendría, etc.
Se decide también liberar unas horas
semanales para la labor de coordinación de
calidad en el ámbito provincial a partir de
septiembre de 2009.
A partir de esta decisión se crea una red de
homólogos de calidad, conectada por vía
informática para un intercambio más directo y
fluido entre los centros y de estos con la
coordinación de calidad, que hace labores de
asesoramiento.
En septiembre de 2009 se hace entrega a los
directores de las comparativas de resultados
del Cuadro de Mando provincial desde el curso
2005-2006, con la media y el mejor.
Jornadas del curso 2009-2010
A) El 13 de noviembre de 2009 se organiza una
Jornada en León para reflexionar y compartir
las buenas prácticas en torno a la relación entre
herramientas de gestión de calidad y la
misión e identidad ignaciana de los centros.
En este encuentro, con la asistencia de 11
centros, se abordan las siguientes cuestiones:
Grado de integración entre organigrama y
estructura organizativa de los centros.
¿Quién y cómo lleva el peso de la gestión
ordinaria de los centros? Problemas de
duplicidades, fórmulas para una mejor
coordinación e integración de los sistemas.
Liderazgo ignaciano, identidad y misión.
¿Se ve reflejado en las herramientas de
gestión de calidad? ¿En cuáles y cómo? La
planificación estratégica y anual. Las líneas
de la Provincia: integración o añadido.
Coincidencias, dificultades y sinergias
entre el sentido de la excelencia ignaciana
y la de calidad.
Aprendizaje de los resultados. ¿Las
encuestas y el resto de indicadores nos
sirven
realmente
para
la
mejora?
¿Utilizamos
los
resultados
y
las
comparativas provinciales en la gestión?
Se aprovecha esta reunión para presentar
un avance de los cambios más notables que
introduce el modelo EFQM 2010.
B) El 5 de marzo de 2010 se organiza en León
una Jornada de Buenas Prácticas sobre la
inclusión de los ejes Excelencia Académica e
Identidad Ignaciana en la Planificación
Estratégica. Muchos centros están en pleno
proceso de revisión y aprobación de un nuevo
Plan Estratégico 2010-2014, por lo que esta
jornada contribuye al aprendizaje mutuo.
Asisten 14 centros y se tratan los siguientes
puntos:
1ª parte: logros alcanzados y dificultades que
se han experimentado en la identificación de:
Objetivos Estratégicos (OE) relacionados
con los dos ejes de trabajo de esta reunión.
Provincia de Castilla – Sector de Educación
Ruta hacia la excelencia
Factores Críticos de Éxito (FCE) que
inciden directamente en el impulso,
desarrollo y mejora de ambos ejes,
independientemente del OE al que estén
asociados.
Procesos Clave para la consecución de los
objetivos correspondientes a ambos ejes.
2ª parte: compartir buenas prácticas en la
revisión de la Planificación Estratégica y
elaboración de un nuevo Plan Estratégico,
centrados en los aspectos de “Excelencia
Académica” e “Identidad Ignaciana”
Instrumentos para obtener la información
externa para definir nuestros objetivos en
relación con estos aspectos. Necesidades y
expectativas de la Compañía de Jesús,
personal de los centros, familias y alumnos,
aliados, contexto social.
Resultados de indicadores internos que nos
ayuden a plasmar nuestra estrategia en
relación a estos dos ejes.
Medición del grado de eficacia de nuestros
planes.
De esta reunión surge la posibilidad de
ofrecer desde la Provincia un marco o modelo
de referencia que sirva para apoyar a los
centros en la revisión de los Objetivos
Estratégicos y de los Factores Clave.
C) En la reunión de directores de la COPED en
Salamanca el 4 de junio de 2010 se presenta un
informe de los resultados incluidos en el
Cuadro de Mando provincial. Como respuesta
a varias sugerencias recibidas, a partir de ese
momento los datos se segmentarán en tres
grupos de centros:
Grupo A: Alcalá, Badajoz, Gijón-Revillagigedo,
Madrid-Piquer, Salamanca, Santander, Santiago
y Valladolid-Cristo-Rey.
Grupo B: Burgos, Coruña, Gijón-Inmaculada,
León, Logroño, Madrid-Recuerdo, Oviedo,
Valladolid-San José, Vigo y Villafranca.
Grupo B2: Burgos, Gijón-Inmaculada, León,
Logroño, Valladolid-San José, Vigo, Villafranca.
Se presenta igualmente el plan de trabajo
anual para el curso siguiente y el marco de
referencia del Plan Estratégico.
Plan estratégico:
marco de referencia
En ocasiones anteriores se han facilitado
desde la Comisión Permanente y el Delegado
de Educación documentos tipo que ayuden a la
organización (ej. ROF marco) o a alinearse con
la misión, visión y estrategia de la Compañía
(ej. prototipo de Proyecto Educativo, líneas
prioritarias anuales, etc.).
Con esta misma finalidad se ofrece un
modelo de referencia para la Planificación
Estratégica de los centros educativos de la
Provincia. En concreto, se ha recogido una
estructura estratégica de objetivos que incluye:




la identificación y definición de grandes
Objetivos o Ejes Estratégicos;
las
interrelaciones
entre
Objetivos
Estratégicos y de estos con el Proyecto
Apostólico de la Provincia;
la identificación de los factores y
subfactores clave que soportan los distintos
Ejes Estratégicos;
la identificación de los procesos clave que
soportan y despliegan la estrategia (cada
centro deberá determinar cuáles).
Las fuentes para la realización de este
modelo han sido:








Misión, Visión y Valores del prototipo de
Proyecto Educativo de la Provincia.
Definición de los Objetivos Estratégicos
formulados en dicho documento.
Proyecto Apostólico de la Provincia de
Castilla.
Documento de Misión para la integración
de las provincias.
Documento sobre la dimensión social en el
Sector de Educación.
Modos de proceder.
Modelo EFQM 2010.
Documentación de diversos centros que
han colaborado con sus aportaciones.
Provincia de Castilla – Sector de Educación
9
10
Ruta hacia la excelencia
con el Proyecto Educativo, ayudando también a
las familias en su misión educadora.
CENTRO EVANGELIZADOR
DE IDENTIDAD IGNACIANA
SATISFACCIÓN DE
FAMILIAS Y ALUMNADO
DIMENSIÓN
SOCIAL
FORMACIÓN
INTEGRAL
PERSONAL
COMPROMETIDO
EXCELENCIA
EN LA GESTIÓN
VIABILIDAD
ECONÓMICA
Fig.1. Mapa estratégico
Definición de los Objetivos Estratégicos
correspondientes a cada uno de los ejes:
1. CENTRO
EVANGELIZADOR
DE
IDENTIDAD IGNACIANA:
El fin último del Colegio es el cumplimiento
de la finalidad apostólica de la obra para la que
la Entidad Titular lo ha creado y sostiene: una
forma de participar en la misión de la Iglesia,
concretada en un “Colegio evangelizador”,
desde el carisma propio y a la luz del Proyecto
Apostólico de la Provincia de Castilla de la
Compañía de Jesús.
2. FORMACIÓN INTEGRAL:
Uno de los fines últimos y razón de ser de un
centro educativo de la Compañía de Jesús es
ofrecer una formación integral: académica,
humana y cristiana, aplicando el Paradigma
Pedagógico Ignaciano y la atención personal
en todas estas dimensiones, con el fin de
educar hombres y mujeres para y con los
demás, responsables de sí mismos y del mundo
que los rodea, y entregados a la labor de su
transformación hacia una sociedad más justa y
fraterna.
3. SATISFACCIÓN
DE
FAMILIAS
Y
ALUMNADO:
El centro de nuestra tarea es el alumno en su
diversidad, por lo que uno de nuestros fines es
conseguir un elevado nivel de satisfacción de
las necesidades de las familias y alumnado en
sus diversos aspectos. Con ello se consigue un
fuerte sentido de pertenencia al centro de
familias y alumnos, lo que supone un alto nivel
de integración, identificación y colaboración
4. PERSONAL COMPROMETIDO:
Finalidad de un centro educativo de la
Compañía de Jesús es, supuesta una adecuada
selección de personal, lograr una comunidad
educativa, donde la identificación, integración
y corresponsabilidad del personal con el
Proyecto Educativo, sea una seña de identidad.
Se trata, no sólo de contar con profesionales de
la educación, sino de favorecer con los medios
necesarios (en particular su formación inicial y
permanente) su desarrollo pleno como
personas y educadores cristianos.
5. DIMENSIÓN SOCIAL:
Uno de nuestros fines es concretar en la vida
diaria del centro, impulsando y fomentando en
la comunidad educativa (especialmente entre
los alumnos) la compasión, la solidaridad hacia
las personas y colectivos gravemente
desfavorecidos o en situación de necesidad, y
el compromiso por el cambio de las estructuras
injustas. Queremos ser reconocidos en el
entorno como un centro de referencia por su
educación humana, cristiana y técnica de
calidad, que aspira a participar activa y
responsablemente en nuestro entorno social,
así como a tener una repercusión externa a
través de las alianzas o colaboraciones con
otras instituciones.
Y como soporte de los anteriores:
6. EXCELENCIA EN LA GESTIÓN:
Para cumplir el objetivo principal de la
Compañía de Jesús, con eficacia y eficiencia, es
necesario adoptar una cultura de mejora
continua que nos lleve a utilizar ciertas
herramientas para conseguir el objetivo de la
excelencia. Una excelencia en la gestión que
concede especial valor a la mejora de lo
existente, apoyándose en la creatividad, la
iniciativa y la participación del personal para
que contribuya a conseguir los grandes
objetivos plasmados en la Misión y Visión.
7. VIABILIDAD ECONÓMICA:
Una condición necesaria para la continuidad
del centro es asegurar su viabilidad económica
mediante un equilibrio presupuestario que
permita asegurar su funcionamiento ordinario,
así como una mejor atención al alumnado con
mayores dificultades.
Provincia de Castilla – Sector de Educación
Ruta hacia la excelencia
La estructura de Factores Clave es la
siguiente:
CENTRO EVANGELIZADOR
DE IDENTIDAD IGNACIANA
PLAN FORMACIÓN
RELIGIOSA PARA LA
COMUNIDAD EDUCAT
ASEGURAR IDENTIDAD
IGNACIANA
ALINEAMIENTO Y
TESTIMONIO
ALINEAMIIENTO
FAMILIAS
MISIÓN
COMPARTIDA
IDENTIFICACIÓN DEL
PERSONAL
LIDERAZGO
APOSTÓLICO
PERSONAL
COMPROMETIDO
IDENTIFICACIÓN
CON MVV
CREACIÓN ENTORNO
EVANGELIZADOR
ESPIRITUALIDAD
IGNACIANA
CAL: UNIDAD
APOSTÓLICA
PERSONAL
COMPETENTE
PERSONAL
SATISFECHO
FORMACIÓN
IGNACIANA
CON LA
EMPRESA
Imagen
Objetivos
COHERENCIA
IDENTITARIA
MODOS DE
PROCEDER
PPI: MODELO
PEDAGÓGICO
11
CON EL
TRABAJO
Condiciones
Organización
Info/Comunic
Formación
CON ASUNTOS
PERSONALES
Reconocimiento
Recompensa
Participación
Ambiente
Procesos clave:
TESTIMONIO DEL
PERSONAL
DIMENSIÓN
SOCIAL
Procesos clave:
FORMACIÓN
SOCIAL
FORMACIÓN
INTEGRAL
EDUCADORES
COMPETENTES Y
COMPROMETIDOS
COHERENCIA
EDUCATIVA
PEDAGOGÍA
IGNACIANA
ACTIVIDADES DE
SENSIBILIZACIÓN Y
FORMACIÓN
COLABORACIÓN
FAMILIA-COLEGIO
ACTIVIDADES DE
COMPROMISO
SOLIDARIO
APERTURA Y
ACCESIBILIDA
D
ATENCIÓN
INCLUSIVA
RECONOCIMIENTO
EXTERNO
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
DESARROLLO
ALIANZAS
RECURSOS
MATERIALES
PROYECTO
EDUCATIVO
EXCELENCIA EXCELENCIA EXCELENCIA
FORMACIÓN FORMACIÓN FORMACIÓN
ACADÉMICA
HUMANA
CRISTIANA
CLIMA Y CULTURA
DEL CENTRO
Procesos clave:
EXCELENCIA EN
LA GESTIÓN
EXCELENCIA
PARAESCOLARES
Y EXTRACURRIC
LIDERAZGO
ACORDE A MVV
GESTIÓN POR
PROCESOS
INNOVACIÓN Y
CREATIVIDAD
RESULTADOS
EQUILIBRADOS
Procesos clave:
CLIENTES
SATISFACCIÓN DE
FAMILIAS Y ALUMNADO
SATISFACCIÓN DE
FAMILIAS Y ALUMNADO
FORMACIÓ
N INTEGRAL
(ver Eje 2)
PERSONAL
COMPROMETIDO
CLIMA
COLEGIAL
PERSONAS
PERSONAL
COMPROMETIDO
SOCIEDAD
DIMENSIÓN
SOCIAL
Procesos clave:
SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS
RECURSOS E
INSTALACIONES
(ver Eje 4)
VIABILIDAD
ECONÓMICA
INFORMACIÓN
PARTICIPACIÓN
EXCELENCIA EN
LA ATENCION
PERSONAL
SEGURIDAD
Y CUSTODIA
ACCESIBILIDA
D
ACOMPAÑAMIENTO
TRATO
APOYO
MAXIMIZACIÓN DE
INGRESOS
CONCIERTO
EDUCATIVO
INGRESOS
CLIENTES
Procesos clave:
Procesos clave:
Provincia de Castilla – Sector de Educación
ADECUACIÓN DE
GASTOS
INGRESOS
ATÍPICOS
EFICIENCIA COMPRAS
Y SUMINISTROS
GESTIÓN
PERSONAS
12
Ruta hacia la excelencia
1.1.A. Información Fundamental y Estrategia
Jornadas del curso 2010-2011
A) El 19 de noviembre de 2010 se organiza una
Jornada de benchmarking en Villagarcía de
Campos para reflexionar y compartir las
buenas prácticas en torno a la gestión de
competencias del profesorado y de la
función directiva.
a. Hechos y datos (máx. 1 pág.)
b. Historia de la organización y logros
alcanzados (máx. 1 pág.)
c. Retos y estrategias de la organización
(máx. 2 págs.)
d. Mercados, servicios ofrecidos y clientes
(máx. 2 págs.)
En este encuentro se tratan los siguientes
aspectos:
e. Operaciones, aliados y proveedores
Análisis de los enfoques de los procesos o
sistemas de gestión de competencias del
profesorado.
Orientación al desarrollo del conocimiento
y las capacidades de las personas.
Consenso básico en la identificación de las
competencias.
Guías de competencias e instrumentos de
medida. Diversidad en la aplicación.
Autoevaluación, valoración por directivos,
encuestas al alumnado. El valor de la
entrevista personal.
Presentación de la gestión de competencias
de directivos en el Colegio San José de
Valladolid. Intercambio de experiencias.
f. Estructura directiva y actividades (máx.
Las conclusiones de esta reunión dan pie a
una reflexión más profunda en la Comisión
Permanente (Madrid, 3 de diciembre de 2010)
sobre el perfil del profesor y el tutor que
deseamos para nuestros centros, así como su
evaluación. También se analizan los resultados
del Cuadro de Mando provincial y se avanza en
la reflexión sobre los objetivos estratégicos
que tomamos como referencia desde la
Provincia.
B) El 21 de enero de 2011 se celebra en León
una Jornada formativa sobre la Memoria
Conceptual (2005+), a cargo de José Ignacio
Menéndez Fernández.
Los contenidos de la sesión son:
0. Introducción: Tipos de memorias EFQM
1. Estructura de una Memoria Conceptual
(2005+)
1.1. INFORMACIÓN CLAVE (15 páginas)
(máx. 2 págs.)
2 págs.)
1.1.B.
Resultados (máx. 10 págs.)
1.2. MAPA DE AGENTES FACILITADORES 10 p.
1.3. Anexos
2. Metodología de evaluación de los Sellos de
Excelencia Europea cuando la organización
presenta una Memoria Conceptual.
2.1. Visita previa del equipo de evaluadores.
C) El 18 de febrero de 2011 se incluye en el
orden del día de la Comisión amplia de
pastoral colegial en Villagarcía de Campos un
punto sobre Evaluación y mejora en la pastoral.
En los últimos años se ha avanzado en los
centros en los aspectos de planificación y
sistematización, con ejemplos de buenas
prácticas.
Sin embargo, se constatan dificultades en
los aspectos de evaluación, revisión y mejora
de los procesos correspondientes, sobre todo
en relación con los indicadores.
Provincia de Castilla – Sector de Educación
Ruta hacia la excelencia
Se anima a continuar avanzando en este
aspecto, de modo que se sigan utilizando los
indicadores de satisfacción (con una valoración
muy importante de la encuesta provincial al
alumnado de 6º EP, 2º y 4º ESO y 2º BTO), y de
niveles de participación y de implicación. Pero
conviene una reflexión en profundidad para
complementar esta evaluación con otros
instrumentos. Se hace notar que lo más
importante no son los resultados, sino la
reflexión y propuestas de mejora que
posibilitan estos datos.
Informe de resultados
2005-2010
Este informe de resultados se realiza a partir
de los datos facilitados por los 18 centros
educativos de la Provincia de Castilla,
correspondientes a los cursos escolares
2005/2006 a 2009/2010, y que se incluyen en el
cuadro de mando integral consensuado. Se
debe tener en cuenta que se analiza la
tendencia de las medias provinciales de los
últimos cinco cursos. Estos datos ocultan unas
diferencias que, en ocasiones, son sustanciales
debido al diferente contexto y realidad de los
centros. Por ello, el último curso se han
segmentado los centros (ver p.9) en función de
sus niveles socioeconómico y cultural.
Los resultados se agrupan en 8 grandes
bloques:
1. Formación Académica
Los resultados del alumnado en la PAU se
mantienen por encima del 90% de aprobados
sobre el total de presentados en las
convocatorias de junio, pero apenas supera los
dos tercios del total de matriculados en el curso
de 2º de Bachillerato. Unidos a los de
septiembre superan el 75% de aprobados
sobre el total de matriculados. El curso 20092010 se registra una tendencia positiva. El
grupo A de centros presenta resultados
claramente más bajos.
En cuanto a la titulación, los datos de
Bachillerato indican valores ligeramente
superiores al 70% en junio y 85% después de
septiembre. En la Secundaria Obligatoria
dichos valores son en torno al 60 y 90%
respectivamente. En Ciclos Formativos, el
índice de titulación de Grado Medio en torno al
75% y en Grado Superior supera el 80%. De
nuevo se aprecian resultados más bajos en la
titulación de Bachiller y ESO en los centros del
grupo A.
Los índices de promoción son superiores al
95% en Primaria. En Secundaria Obligatoria
son algo más del 60% en junio y 90% en
septiembre, mientras que en Bachillerato los
valores son del 66 y 90% en las dos
convocatorias. En CFGM bajan al 40 y 60% y en
CFGS son menores del 50 y 75%
respectivamente. Las diferencias son en este
caso mucho menores, salvo en la promoción de
ESO en junio.
Por último, los resultados de satisfacción
de las familias con la formación académica
muestran una tendencia positiva, con un valor
medio en 2010 de 7,7. La satisfacción del
alumnado también muestra tendencia positiva,
manteniendo el 7,5 en 2010. Las diferencias
entre los grupos de centros son muy escasas.
2. Formación Humana y Cristiana
Las medidas de percepción de la
satisfacción de las familias con la educación
en valores humanos y cristianos mantienen en
2010 el nivel alcanzado después de una
tendencia al alza en los cuatro años anteriores,
alcanzando unos valores de 7,9 y 7,8
respectivamente.
En el caso del alumnado, su nivel de
satisfacción está bastante estabilizado (con una
ligera mejora en 2010) en torno a valores de 7,
siendo superiores en la formación humana que
en la cristiana.
Tanto en el caso de familias como de
alumnos, los centros del grupo A tienen un
mejor resultado que los restantes en la
formación humana e inferior en la cristiana.
3. Dimensión Paraescolar
El número de usuarios de las actividades
paraescolares ha experimentado un notable
crecimiento en los últimos años, pasando del
30% de 2005 a casi el 50% en 2010. Es
Provincia de Castilla – Sector de Educación
13
14
Ruta hacia la excelencia
significativo que la mitad del alumnado
participe en estas actividades y de ahí su
relevancia para contribuir a la formación
integral.
7,9 en 2010, con escasa diferencia entre
centros.
La satisfacción de los alumnos con las
actividades ha frenado la tendencia a la baja,
mejorando hasta el 7,1, en tanto que la de las
familias sufre un leve descenso hasta el 7.
El índice de satisfacción global de
familias desciende ligeramente el último año,
pero se mantiene siempre por encima de 7,5
(este año 7,6). El del alumnado sigue
creciendo un año más hasta llegar al 7,4
(partiendo de 7,07 hace cuatro cursos).
En los centros del grupo A hay menos
participantes
en
actividades,
pero
su
satisfacción es ligeramente superior.
4. Atención a la diversidad
En este aspecto la diferencia entre centros
es tan alta que los datos medios no resultan
demasiado significativos. Ni siquiera la
segmentación en grupos facilita el análisis. No
obstante, el número medio de ACNEEs en
nuestros centros se mueve en valores del 1%
en Infantil y ligeramente por encima del 2% en
Primaria y Secundaria Obligatoria. En esta
etapa es mayor el número de ANCEs
escolarizados, en torno al 6% (teniendo en
cuenta que en algunas CC.AA. no existe esa
figura).
Las tasas de idoneidad también son muy
distintas, pero la media es superior al 90% en
6º de Primaria y con tendencia positiva hasta
alcanzar el 83% en 4º de ESO el año 2010. Por
tanto, menos de 1 de cada 5 alumnos ha
repetido algún curso antes de finalizar la
Secundaria en nuestros centros. En Primaria
apenas existen diferencias entre centros,
mientras que en la ESO la tasa de idoneidad de
4º es claramente menor en los centros del
grupo A.
5. Formación técnico-profesional
Los datos de inserción laboral del
alumnado de Formación Profesional se
mantenían por encima del 80%, pero han
descendido
en
el
actual
contexto
socioeconómico hasta el 63% en 2009 y al 58%
en 2010. No obstante, los centros incluidos en
el grupo B elevan esa cifra al 73%.
La satisfacción de las empresas con la
formación técnica de nuestro alumnado
muestra una tendencia al alza que la sitúa en
6. Satisfacción de los clientes
En cambio, la satisfacción de las empresas
sigue presentando una tendencia irregular
(aunque siempre por encima de 8), este año
con una subida importante hasta 8,7.
No existen diferencias significativas entre
los grupos de centros en cuanto a los índices
de satisfacción global.
Bajos índices de fugas y altos niveles de
ocupación son indicativos del nivel de
satisfacción y no muestran diferencias
apreciables entre las medias de los grupos de
centros segmentados.
En cuanto a las fugas, no son significativas
en Infantil y Primaria, por debajo del 1% anual.
En Secundaria Obligatoria se ha frenado la
tendencia al alza y baja del 4%. Por el
contrario, en Bachillerato sigue aumentando
hasta el 6% de este curso.
Por lo que se refiere a la ocupación, las
etapas de Infantil y Primaria están completas,
pero en Secundaria Obligatoria no se alcanza el
90% dentro de una tendencia a la baja
(especialmente en algunos centros) y en
Bachillerato continúa el descenso hasta el
75,6%. En cuanto a la Formación Profesional,
los PCPI muestran una tendencia de aumento
de ocupación, llegando al 95%, los ciclos de
Grado Medio están estables en torno al 75% y
los de Grado Superior han frenado la caída
anterior, recuperando una ocupación de dos
tercios de su capacidad.
Por último, se considera que la atención
tutorial es relevante para la satisfacción de las
familias.
El
porcentaje
de
familias
entrevistadas es casi la totalidad en las etapas
de Infantil y Primaria, con la excepción de los
centros del grupo A (por ejemplo, el 83% en
Provincia de Castilla – Sector de Educación
Ruta hacia la excelencia
Primaria y el 92 en Infantil, seguramente por las
circunstancias socio-familiares). En ESO, y
Bachillerato en torno al 95% con una tendencia
constante al alza. En los ciclos sube: en Grado
Medio hasta casi el 80% y en los de Grado
Superior se recupera hasta el 60%. En PCPI se
mantienen muy altos en torno al 95%.
En relación con el dato anterior, que
muestra un elevado índice de familias
entrevistadas, se refuerza el dato de
satisfacción de las familias con el tutor, que ha
evolucionado al alza y en los últimos años está
en torno al 8, sin diferencias entre grupos de
centros.
15
no se han recogido todos los correspondientes
al curso 2009-2010
La ratio de resultado de la actividad roza el
índice 100 de media, pero también oculta
diferencias notables entre centros. El beneficio
neto ha ascendido, siendo la media de 98. El
coste de personal ha descendido por debajo
del 85% (83 el general y 81 el que está fuera
del pago delegado).
Indicadores del Cuadro de Mando
1. FORMACIÓN INTEGRAL
1.1.1. Resultados en PAU
% aprob/presentados junio
7. Integración y satisfacción del personal
% aprob/matriculados junio
% aprob/presentados sept
La satisfacción del alumnado con sus
profesores y tutores muestra una tendencia
positiva, con resultados de 7,1 y 7,3
respectivamente, lo que puede indicar que
contamos con un personal competente. Los
datos son mejores en el grupo A de centros.
Falta
avanzar
en
las
mediciones
correspondientes a la gestión de competencias
del profesorado.
La formación del profesorado es percibida
con un nivel de satisfacción creciente, que ha
permitido superar el 7,2 partiendo de niveles
de 6,8.
% aprob/matric jun+sept
1.1.2. Índice de titulación
% titulados BTO jun
% titulados BTO sept
% titulados ESO jun
% titulados ESO sept
% titulados CFGS
% titulados CFGM
1.1.3. Promoción de alumnado
% promoción Primaria
6º EP
1.1.
Formación
académica
3º ESO
% promoción ESO sept
1º ESO
2º ESO
3º ESO
% promoción 1º BTO jun
% promoción 1º BTO sept
% promoción 1º CFGM jun
% promoción 1º CFGM sept
% promoción 1º CFGS jun
% promoción 1º CFGS sept
En lo relativo a la satisfacción con la
gestión, los valores de estilo de dirección
permanecen estables en valores en torno al 7 y
en empowerment se supera por primera vez el
valor de 7 (en concreto 7,1 en 2010).
En este grupo de indicadores, los últimos
datos son del curso 2008-2009, puesto que aún
1º ESO
2º ESO
En cuanto a la satisfacción global del
personal, se mantiene muy elevada y sigue
creciendo, por encima del 8,5 (8,9 en 2009).
Una vez segmentada, el índice de satisfacción
del personal con el reconocimiento alcanza
por fin el valor de 7 en este último curso. La
satisfacción con el ambiente de trabajo se
recupera del descenso que había habido en
años anteriores y alcanza en 2010 el 7,9.
8. Viabilidad económica
% promoción ESO jun
1.2.
Formación
humana y
cristiana
Provincia de Castilla – Sector de Educación
1.1.4. Satisfacción de familias con la
formación académica
1.1.5. Satisfacción de alumnos con la
formación académica
1.2.1.
Satisfacción de familias con
formación en valores
en valores humanos
formación cristiana
humana y cristiana
1.2.2.
Satisfacción de alumnos con
actividades de formación humana y
cristiana
16
Ruta hacia la excelencia
PCPI
formación humana/tutoría
CFGM
formación cristiana
f. humana y cristiana
1.3.1.
%
usuarios
de
actividades
paraescolares
1.3.2. Satisfacción de usuarios
1.3.
Dimensión
Paraescolar
ISAlu paraescolares
ISFam paraescolares
1.4.1.
Alumnado
con
educativas especiales
necesidades
INFANTIL % ACNEEs
% ANCEs
PRIMARIA % ACNEEs
1.4.
Atención a la
diversidad
% ANCEs
ESO % ACNEEs
% ANCEs
1.4.2. Tasa de idoneidad del alumnado
Idoneidad 6º EP
Idoneidad 4º ESO
CFGS
2.1.5. Satisfacción de las familias con el
tutor
2.2.1. Satisfacción global
2.2.
Alumnos
2.2.2.
Satisfacción de alumnado con
clima escolar y de convivencia
2.3.
Empresas
2.3.1. Satisfacción global
3. COMPROMISO Y SATISFACCIÓN DEL PERSONAL
3.1.3. Satisfacción de los alumnos con el
profesorado
3.1.
Competencia 3.1.4. Satisfacción de los alumnos con el
tutor
3.2.
3.2.2. Satisfacción con la formación
Formación
3.3.1. Satisfacción global
3.3.
3.3.2. Satisfacción del personal con el
Satisfacción reconocimiento
del personal 3.3.3. Satisfacción del personal con el
ambiente de trabajo
4. VIABILIDAD ECONÓMICA
% alum4º ESO dif 2y+ años
1.5.
Formación
técnicoprofesional
4.1.1. Ratio resultado actividad
1.5.1. Inserción laboral del alumnado
1.5.2.
Satisfacción de empresas con
formación técnica
4.1.Análisis
económico
4.1.2. Ratio beneficio neto
4.1.3. Ratio coste personal general
4.1.4. Ratio coste personal no pago
delegado
2. SATISFACCIÓN DE CLIENTES
2.1.1. Satisfacción global
5. EXCELENCIA EN LA GESTIÓN
2.1.2. Índice de fugas
Infantil
Primaria
5.2.
Liderazgo
ESO
5.2.1. Satisfacción de personal con estilo
de dirección
5.2.2. Satisfacción de personal con
empowerment
Bachillerato
2.1.3. Nivel de ocupación
Infantil
El camino continúa
Primaria
ESO
Bachillerato
PCPI
CFGM
2.1.
Familias
CFGS
2.1.4. Entrevistas con el tutor
Con el proceso de integración de las
provincias se modifica el grupo de trabajo.
Aunque su núcleo se mantiene en la Zona
Centro-Oeste de la Provincia de España, los
centros de Badajoz, Logroño, Santander y
Villafranca pasan a otras zonas.
% familias primer trimestre
Infantil
Primaria
ESO
Bachillerato
PCPI
CFGM
Para el próximo año se mantiene una
coordinación básica para la supervisión de los
planes anuales, la recogida de resultados,
elaboración de comparativas y emisión de
informes. También cabe la posibilidad de
organizar alguna Jornada de Benchmarking.
CFGS
% familias a final de curso
Infantil
Primaria
ESO
Bachillerato
Un asunto pendiente es la elaboración de un
banco de indicadores, que se hará a partir de
los centros, así como los disponibles de FERECECA y distintos Club de Calidad en las
Comunidades Autónomas.
Provincia de Castilla – Sector de Educación
Colegio S. Ignacio de Loyola (Alcalá de Henares, Madrid)
C. E. I. Virgen de Guadalupe (Badajoz)
C. E. de la Merced y S. Francisco Javier (Burgos)
Colegio Sta. María del Mar (A Coruña)
Colegio de la Inmaculada Concepción (Gijón)
C.F.P. Fundación Revilla-Gigedo (Gijón)
Colegio Sagrado Corazón (León)
Colegio Sagrado Corazón (Logroño)
Centro de Formación Padre Piquer (Madrid)
Colegio Nuestra Sra. del Recuerdo (Madrid)
Colegio San Ignacio (Oviedo)
Colegio San Estanislao de Kostka (Salamanca)
Colegio Kostka (Santander)
Colegio San Francisco Javier (Santiago)
C.E. Cristo Rey (Valladolid)
Colegio San José (Valladolid)
Colegio del Apóstol Santiago (Vigo)
Colegio San José (Villafranca de los Barros, Badajoz)
Descargar