Más de $360 millones anuales deberán pagar

Anuncio
Pulso
Económico
La Prensa Austral
pulsoeconomico
P9
@laprensaaustral.cl
Consejo Consultivo de la Superintendencia definió condiciones para otorgamiento
Más de $360 millones anuales deberán pagar
oferentes que deseen operar casino de Natales
- Para la comuna de Natales, uno de los requerimientos es contar con un Centro de Eventos con capacidad para, al menos, 300 personas.
Infraestructura y
fuerza laboral
Los requerimientos van
igualmente en la línea constructiva o de ampliación de
la infraestructura turística, la
El porcentaje de
trabajadores que se
desempeñen para el
actual concesionario
y que continuarán
prestando servicios, se
estableció en un 80%
Gabriel Leiva
U
na oferta económica mínima
garantizada de
14.000 Unidades
de Fomento (UF)
anuales o, si se quiere, poco
más de $360 millones. Esa es
una de las condiciones especiales fijadas por el Consejo
Resolutivo de la Superintendencia de Casinos y Juegos
(SCJ), para los oferentes
interesados en operar el casino municipal de la comuna
de Natales, en la provincia de
Ultima Esperanza.
Las condiciones especiales
que regirán los concursos de
éste y otros seis casinos municipales del país, consideran
que la disposición de una
oferta económica mínima, garantiza que el Estado seguirá
recibiendo, al menos, los mismos recursos, independiente
de su distribución. Esto, en
el marco de un escenario de
competencia, lo que maximiza la oferta que puedan
realizar los interesados y la
calidad de los proyectos.
El casino de juegos de Puerto Natales es uno de los centros de entretenimientos que ofrece la capital de Ultima Esperanza.
que para la comuna de Natales fijó contar con un Centro
de eventos con capacidad
para, al menos, 300 personas.
Asimismo, el porcenta-
je de trabajadores que se
desempeñen para el actual
concesionario y que continuarán prestando servicios, se
estableció en un 80%.
Recaudación pública
A partir de la Oferta Económica Mínima definida por el
Consejo Resolutivo, se esti-
ma que la recaudación pública
general aumenta en un 46%
promedio, “y el aporte del
20% de los ingresos brutos
del juego, en tanto, el que se
distribuye en partes iguales
entre la municipalidad y el gobierno regional respectivo”,
consignó el Consejo.
La definición de las condiciones especiales es un paso
previo al inicio del proceso de
licitación, que se realizará en
la comuna y que comenzará
con la dictación de la resolución de apertura por parte de
la SCJ. Esto luego de que el
Decreto Supremo N°1722,
del Ministerio de Hacienda,
que aprueba el Reglamento
para la Tramitación y Otorgamiento de Permisos de
Operación de Casinos de
Juego, sea tomado de razón
por la Contraloría General de
la República.
Las seis comunas restantes son: Arica; Iquique; Coquimbo; Viña del Mar; Pucón
y Puerto Varas.
10 / Pulso Económico
sábado 5 de marzo de 2016 / La Prensa Austral
6% más de lo alcanzado en el mismo mes de 2015
Ventas totales en Zona Franca superaron
los $26 mil millones durante enero
Estamos muy satisfechos
y agradecidos de los magallánicos por su preferencia.
Esto nos compromete más
para continuar trabajando
por el desarrollo de la Zona Franca
y por la calidad de vida en nuestra
región”, dijo ayer a nuestro medio,
el gerente general de Sociedad de
Rentas Inmobiliarias (SRI), Eugenio
Prieto, tras compartir el auspicioso
aumento en las ventas totales de Zona Franca, que para el mes de enero
llegaron en los $26.301.709.936,
es decir un incremento del 6%
respecto de lo registrado en igual
mes de 2015, cuando la cifra llegó
a los $24.810.530.963.
Archivo LPA
“
- El mayor dinamismo se vio reflejado en las ventas de locales comerciales (que están instalados dentro de la Zona
Franca), las que llegaron a los $16.897.540.708, un 26% más que los $13.414.948.075 del año pasado.
Locales comerciales
Eugenio Prieto explicó que el
mayor dinamismo se vio reflejado
en las ventas de locales comerciales
-que están instalados dentro de la
Zona Franca-, las que llegaron a los
$16.897.540.708, un 26% más que
los $13.414.948.075 de enero 2015.
“Este es un fuerte indicador de
consumo y efectividad en la compra
de los visitantes de la Zona Franca.
El anterior indicador también está
sustentado por el crecimiento en las
ventas de alimentos de los locales
gastronómicos, los que mostraron
un aumento de un 21,3% en enero,
hecho que se suma al ítem de entretención que creció un 20,4% en
el mismo período”, señaló.
Vehículos
A su vez, las ventas de
vehículos representaron tam-
La línea electrónica constituye uno de los pilares en las ventas de Zona Franca y ello es respaldado en las cifras por el alto flujo de visitantes a los locales de este rubro.
bién un índice positivo en las
cifras globales. En el primer
mes de este año, las ventas
totales en este ítem alcanzaron los $3.332.554.465,
creciendo con ello un 37,1%,
al compararse éstas con las
del mismo mes del año pasado. “Particularmente los
vehículos menores, es decir
autos comercializados en
el recinto franco, crecieron
un 25,3% en valor”, detalló
Prieto.
$3 6%
Caídas
m.r.
NEXXO S.A
SERVICIOS INDUSTRIALES E INGENIERIA APLICADA
REQUIERE CONTRATAR PARA SUS PRÓXIMAS OPERACIONES,
PERSONAL CON CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA EN LAS
SIGUIENTES ESPECIALIDADES
También hubo una explicación para uno de los ítem que presentaron
un retroceso. A saber, los depósitos
públicos obtuvieron ventas por
$5.975.669.016, cayendo un 29,3%
respecto de enero 2015, cuando se
alzaron a los $8.450.482.518. “No
obstante, la caída en depósitos públi-
Área Abastecimiento:
- Bodegueros con experiencia mínima 3 años en el área; con conocimiento
de herramientas e insumos industriales, conocimientos en Excel y licencia
clase b indispensables.
Interesados enviar CV con fotografía y pretensiones de renta líquida al
correo [email protected] o bien entregarlo personalmente en
nuestras oficinas calle Sarmiento 655 en horario de oficina.
de aumento en
las visitas registró
febrero en relación al
mismo mes de 2015
mil 300 millones en
ventas registró el
ítem vehículos en
enero de este año
C
OLEGIO
Punta arenas
cos está influenciada por menor actividad en la industria de explotación y
exploración de hidrocarburos, menor
actividad en transportes y minería.
Hay que considerar que el tipo de
cambio observado promedio de
enero de 2016 fue de $722,99, y el
de enero de 2015 fue de $620,91, es
decir, un 16,4% más alto que igual
período del año anterior. Es decir,
NECESITA
DOCENTE DE
QUIMICA
25 horas
Presentarse en Avda. Bulnes 01240
aún en condiciones potenciales de
menor competitividad, la actividad
de Zona Franca fue más dinámica
en enero, en materia de consumo
de las familias”, contextualizó el
gerente general.
Visitas en febrero
Junto con estos resultados, Eugenio Prieto aprovechó de señalar
que en febrero, las visitas alcanzaron
un aumento de un 6% en relación
al año anterior, lo que contribuyó a
mitigar en parte la baja que se registró en enero, dejando un acumulado
promedio a la baja del 1,3% durante
los dos primeros meses de este
año. “Estos resultados se explican
porque la base de enero de 2015 fue
muy alta, puesto que creció un 20%
respecto de 2014. Estimamos que
durante este año vamos a observar
crecimientos más bien moderados
con algunos meses con más visitas
que otros. Esto es probablemente
una señal de madurez de la curva de
visitantes, que sin embargo continúa
mostrando un comportamiento muy
positivo en la compra, demostrando
una alta efectividad cuando visita la
Zona Franca, lo que es muy positivo”, finalizó.
Pulso Económico / 11
sábado 5 de marzo de 2016 / La Prensa Austral
Obteniendo el mejor resultado desde 2010 y el más alto Ebitda de los últimos 15 años
Enap ganó US$170 millones en 2015 y su
patrimonio llegó a los US$701 millones
- De este modo, superó en 8,2% los US$157 millones de utilidades
alcanzadas en 2014 y dejando atrás también los US$546
millones registrados en su arca patrimonial en dicho año.
- El beneficio bruto de explotación alcanzó en dicho
período los US$ 742 millones, incrementándose en un
19,4% comparado con los US$ 621 millones de 2014.
“
Este es el mejor resultado anual en cuanto
a utilidades en los
últimos 6 años y el
mejor Ebitda de los
últimos 15 años. Vamos por
la senda correcta, pero aún
tenemos grandes desafíos para
consolidar el rol estratégico de
Enap en la matriz energética”.
Así de satisfecho se mostró el
gerente general de la Empresa
Nacional del Petróleo, (Enap),
Marcelo Tokman, ante las
óptimas cifras logradas por la
estatal durante 2015, que en
particular obtuvo al 31 de diciembre utilidades por US$170
millones, superando en 8,2%
las de 2014, cuando alcanzaron
los US$157 millones.
A su vez, el Ebitda en mismo período fue de US$ 742
millones, incrementándose
en un 19,4% comparado con
los US$621 millones logrados
en 2014, siendo ésta la mejor
cifra de los últimos 15 años.
En tanto, Enap registró un alza
de 28,3% en su patrimonio,
pasando de US$ 546 millones
en 2014 a US$ 701 millones
en 2015.
Con datos a la vista, Tokman
expresó que “este resultado
es el fruto de contar con una
carta de navegación clara, fijada
en nuestro Plan Estratégico al
2025, que apunta a fortalecer
a Enap y proyectarla hacia el
futuro como una empresa
financieramente sustentable y
modelo en seguridad, eficiencia
y relación con las comunidades”.
Margen de refinación
Desde la petrolera se explicó
que los buenos resultados se obtuvieron en un entorno volátil de
los precios de los hidrocarburos y
se dieron a consecuencia de una
importante mejora en el margen
pp pEbitda:pimagenpfiel
El Ebitda es el indicador financiero que corresponde al
beneficio bruto de explotación
calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros. Se
calcula a partir del resultado final
de explotación de una empresa,
sin incorporar los gastos por intereses o impuestos, ni las dis-
minuciones de valor por depreciaciones o amortizaciones, para
mostrar así lo que es el resultado
puro de la empresa.
El propósito del Ebitda es
obtener una imagen fiel de lo
que la empresa está ganando
o perdiendo en el núcleo de su
negocio.
el año 2015, superando los
29,9 millones de BTU de venta
durante el ejercicio anterior.
emblemáticos para el desarrollo
energético del país, como el desarrollo del gas no convencional en
el Bloque Arenal, en Magallanes;
la construcción de Cerro Pabellón,
la primera central de geotermia
en Sudamérica, en la Región de
Antofagasta; la cogeneradora en
Concón y el ingreso al mercado
de la generación eléctrica, con
la reciente promulgación de la
ley, por parte de la Presidenta
Michelle Bachelet”.
Plan de inversión
Finalmente, Tokman, a través
de un comunicado, planteó que
en Enap, “hoy estamos ejecutando un plan de inversiones histórico, proyectadas por US$800
millones para este año, que
incluyen una serie de proyectos
El gerente general de la Empresa Nacional del Petróleo, Marcelo Tokman,
planteó que en Enap, “hoy estamos ejecutando un plan de inversiones
histórico, proyectadas por US$800 millones para este año”.
internacional de refinación. Este
fue de aproximadamente US$5,5
por barril a diciembre de 2015,
comparado con el ejercicio 2014,
“lo que influyó directamente
en el resultado de la Línea de
Negocio de Refinación y Comercialización (R&C), a lo que
se suma una optimización en la
gestión de compras de crudo”.
A lo anterior -señaló la estatalse agrega una mayor eficiencia
en el manejo de los costos de
Enap, principalmente en lo relativo al uso de la energía (GNL,
energía eléctrica, vapor, etc.),
siendo ésta un insumo clave en
la estructura de costos y de las
operaciones de la empresa.
Al igual que en declaraciones
anteriores, la compañía destacó
en estos resultados la Política
de Coberturas de Crudos que
SE VENDE
6 CAMIONETAS MITSUBISHI KATANA L200, AÑO 2010
1 STATION WAGON DODGE DURANDO, AÑO 2005
1 CAMION MERCEDES BENZ, AÑO 1974
TODOS, EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN
INTERESADOS LLAMAR
AL 9 90797734 – 9 66375511
tiene Enap, la que ha posibilitado
enfrentar sin sobresaltos -para
los Estados Financieros de la
empresa-, la baja persistente en
los precios del crudo.
Líneas
En lo que respecta a la Línea
de Negocio de Exploración y
Producción (E&P), la producción de petróleo y gas se incrementó desde los 19,9 millones
de barriles equivalentes en
2014, a los 20,7 millones de
barriles equivalentes, en 2015.
A su vez, la Línea de Negocio
de Gas y Energía (G&E) contribuyó con US$ 22 millones al
Ebitda registrado en 2015. Las
ventas de gas natural importado de esta Línea alcanzaron los
31,1 millones de BTU durante
Verónica Peragallo
es la nueva gerenta
regional de Lan
A partir de este mes, Verónica Peragallo, quien entre
otros cargos, se desempeñó
en la subgerencia de Administración y Finanzas de Gasco
Magallanes, se convierte en
la nueva gerenta regional
de la empresa Lan en Punta
Arenas.
Anteriormente, el cargo lo
ocupó la ingeniera comercial,
Andrea Téllez, quien estuvo
en funciones desde 2014,
luego de haber comandado la
TAXISTA
OfrezcA
“TOUR NAO VICTORIA”
Le conviene son 2 carreras
dirección regional
del Servicio Nacional de Turismo
(Sernatur).
Verónica Peragallo.
EMPRESA KAUFMANN (Mercedes Benz)
Líder en el mercado automotriz, requiere contratar
Vendedor
o vendedora
de Repuestos
Requisito: Computación a nivel usuario
Competencias:
Persona con excelentes habilidades comerciales, buenas
relaciones interpersonales. Orientadas al cumplimiento
de objetivos y alto foco al cliente.
Ofrecemos:
Capacitación permanente en nuestras marcas y sistemas
de ventas
Envío de antecedentes a [email protected]
Tel. (61) 2212379 Cel 98272208
Calle del Arriero No. 05600 - Punta Arenas
12 / Pulso Económico
sábado 5 de marzo de 2016 / La Prensa Austral
Empresa podría enfrentar problemas en 2017 aunque se mantenga al día con la deuda este año
Bonos basura de GeoPark
caen a niveles preocupantes
- Los US$300 millones que tiene en bonos la compañía, con vencimiento en 2020, se han hundido 16% en lo que va de 2016.
H
ace casi un mes,
el director para
Chile de GeoPark,
Alberto Matamoros, planteaba a un
medio nacional, que “con un
petróleo a US$30 por barril, ya
no hay retorno para las inversiones”, apuntando a que -a ese
precio- ni siquiera se paga la
perforación, por lo que no sería
negocio seguir operando a esos
valores. Por ende, existe la probabilidad de que GeoPark evite
el riesgo de incumplimientos
en el corto plazo, salvo que el
petróleo siga cayendo a niveles
de US$35 por barril. De hecho,
el crudo ha caído 67% en los
últimos 24 meses
En otras palabras, GeoPark
señalaba que dispone de liquidez
para cubrir sus obligaciones de
corto plazo, “pero si el precio
-del petróleo- baja de US$35
por barril, la empresa tendría un
saldo de caja inferior a US$30
millones para el cierre de 2016,
poniendo a la empresa en apuros
a menos que obtenga acceso a
otras fuentes de fondeo”. Ante
estas eventualidades y con vista
al frente entonces, Matamoros,
indicó que para 2016 la empresa ha armado un programa de
trabajo flexible acorde de cómo
se vayan moviendo los precios
del gas y del crudo. Este último
al día de ayer, con un valor de
referencia de US$31,61 según
pp Bonos Basura
Bloomberg afirma que la deuda de GeoPark está descendiendo al nivel basura, porque los inversores en bonos
están cada día más escépticos en cuanto a la capacidad de la petrolera para pagarla.
A corto plazo no debiera haber riesgo de
liquidez, pero es importante señalar que ante
tanta incertidumbre, en febrero GeoPark
anunció medidas para detener la exploración de
petróleo en nuestra región, sumando a ello que si
el precio de éste sigue a la baja, vendrán
nuevos recortes de gastos
la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).
Bonos Basura
En esta dinámica, se ha
cruzado de nuevo otra piedra
de tope en este duro camino
de GeoPark: los denominados
Bonos basura. Esto porque
según se consignó en varios
medios de prensa del ámbito
financiero, los US$300 millones
que tiene en bonos la compañía,
con vencimiento en 2020, se
han hundido 16% en lo que va
de 2016. Así, la empresa podría
enfrentar problemas en 2017
aunque se mantenga al día con
la deuda este año.
Un reportaje de Bloomberg
afirma que la deuda de GeoPark
está descendiendo al nivel
basura, porque los inversores
en bonos están cada día más
escépticos en cuanto a la capacidad de la petrolera para pagarla.
Cabe señalar que en octubre
Son bonos de baja calificación crediticia que están
clasificados por debajo del
denominado grado de inversión. Estos bonos tienen un
alto riesgo de suspensión de
pagos u otros eventos crediticios adversos, pero usualmente pagan más dividendos
que los bonos de mejor calidad
para hacerlos atractivos a los
inversores.
2013, el multimillonario italiano
Paolo Rocca dio un espaldarazo
a GeoPark Ltd. en el mercado
de deuda, tras verse esta empresa de exploración petrolera
afectada y arrastrada por el
derrumbe de la empresa de
energía de Eike Batista y una
liquidación de deuda chilena de
calificación basura.
Por entonces, los US$300
millones de bonos en dólares
de GeoPark con vencimiento
en 2020 registraron un retorno
de 0,87% en la semana, desde
la firma de un acuerdo con una
división de Techint Group, de
Rocca, para el desarrollo de yacimientos en Brasil. Lo anterior,
casi tres veces el aumento de
los pagarés de energía de similar
calificación. En los tres meses
anteriores, los rendimientos de
GeoPark habían experimentado
el mayor aumento entre los 50
valores emitidos en el plano
global por rivales del sector.
Es más, los rendimientos de
los valores en GeoPark se sitúan actualmente 23,42 puntos
porcentuales por encima de los
bonos del Tesoro de Estados
Unidos, más del doble del
umbral para que se consideren
problemáticos.
Por ende, los bonistas se han
inquietado bastante y más aún,
ya que el colapso de los precios
del petróleo llevó a Standard &
Poor’s a rebajar la calificación
crediticia de GeoPark en enero
a B-, o seis niveles por debajo
del grado de inversión.
Pero en 2016
A poco más de dos años de
tal hito, hoy los bonos basura de
GeoPark van a la baja a niveles
preocupantes, complejizando el
escenario que tiene ahora ante
sí la empresa en sus respectivas
operaciones en Colombia, Brasil, Perú, Argentina y por cierto
nuestro país (en Magallanes).
Los inversores en bonos toman
distancia y va quedando en duda
para ellos la capacidad de la
petrolera para pagar su deuda.
Recortes
Hasta el momento y de acuerdo con lo que ha señalado la
empresa, queda confirmado
que a corto plazo no debiera
haber riesgo de liquidez, pero
es importante señalar que ante
tanta incertidumbre, en febrero
GeoPark anunció medidas para
detener la exploración de petróleo en nuestra región, sumando
a ello que si el precio de éste
sigue a la baja, vendrán nuevos
recortes de gastos.
En lo que respecta a 2016
y 2017, GeoPark dispone de
US$80 millones en efectivo y
más de US$100 millones en
líneas de crédito disponibles
gracias a un acuerdo con el
operador de materias primas
-Trafigura Beheer BV-, mientras
que enfrenta sólo US$40 millones en pagos de capital este
año y el próximo.
Importante Empresa Regional
necesita contratar
Administrativo de
Créditos y Cobranzas
Requisitos:
- Técnico en Administración de Empresas
y/o carreras afines.
- Carácter proactivo y responsable.
- Manejo de personal, capacidad de dirección
- Buena redacción comercial y administrativa,
conocimiento Excel.
Enviar currículum vitae a la dirección Angamos 1028,
módulo Informaciones.
Descargar