La afectación renal en el curso de la infección por el

Anuncio
Manifestaciones renales
José Ramón Blanco Ramos, José A. Oteo Revuelta
Área de Enfermedades Infecciosas, Complejo Hospitalario San Millán-San Pedro de La Rioja,
Hospital de La Rioja, Logroño







Introducción
Patogénesis
Síndromes clínicos
Diagnóstico
Pronóstico
Tratamiento y uso del TARGA en pacientes con insuficiencia renal
Bibliografía
Introducción
La infección por el VIH no sólo facilita la aparición de infecciones y neoplasias
oportunistas cuando la inmunidad está disminuida (<200 linfocitos CD4+), sino que
además, con independencia del grado de inmunosupresión, puede afectar a diferentes
órganos y sistemas, a los que puede dañar gravemente. Uno de estos órganos es el
riñón. Son muchos los datos que demuestran que la afectación renal en el curso de la
infección por el VIH es frecuente (30%) (1), y puede ser causa de insuficiencia renal
crónica terminal (2). En Estados Unidos, durante el período 1995-2000, el número de
pacientes VIH con insuficiencia renal crónica terminal se ha incrementado un 57% (3), lo
cual ha condicionado un aumento de la mortalidad por esta causa (del 6,3% en 1987 al
9,1% en 1999) (4). En EE.UU., la prevalencia estimada de pacientes infectados por el VIH
en programas de diálisis está en torno al 1%, mientras que en nuestro medio, su
prevalencia es algo superior (1,5%) (5).
Según los datos recogidos de los certificados de defunción realizados en EE.UU. (1999),
la patología renal supuso la cuarta causa de muerte entre los pacientes infectados por el
VIH (4). En nuestro medio, aunque no existen series recientes, en una serie de autopsias
realizadas en pacientes infectados por el VIH en el período 1985-1993, el 59% de los
pacientes presentaba algún tipo de lesión renal (6). Por otro lado, la lesión renal en el
transcurso de la infección por el VIH condiciona limitaciones terapéuticas, dado que
muchos de los fármacos utilizados para el tratamiento antirretroviral de gran actividad
(TARGA), y sus profilaxis, se eliminan por vía renal (2, 7).
Patogénesis
Aunque no se conoce con certeza el mecanismo que facilita la entrada del VIH en las
células renales, la presencia de ARNm del VIH en las células endoteliales hace sospechar
que ésta pueda ser su vía de entrada (8). Una vez aquí, afecta a la nefrona y a sus
diferentes componentes. Por otro lado, el riñón es también un reservorio del VIH. Éste se
encuentra incluso en aquellos pacientes con carga viral indetectable sometidos a TARGA
(9).
La presencia de lesiones renales no sólo se debe a causas directas provocadas por el
propio VIH, sino que en ocasiones hay factores coadyuvantes. El consumo de tóxicos
(heroína, cocaína) y las sustancias con las que éstas se mezclan pueden provocar per se
nefropatía (nefropatía por heroína o rabdomiólisis secundaria al consumo de cocaína). El
antecedente de adicción a drogas por vía parenteral facilita la existencia de coinfecciones
por el virus de la hepatitis B (VHB) y/o C (VHC), que también son causa de nefropatía
(crioglobulinemia, glomerulonefritis) y que agravan el pronóstico de estos pacientes.
También deben tenerse en cuenta otros factores que contribuyen al daño renal como
consecuencia de las diferentes infecciones oportunistas que sufren los pacientes
(tuberculosis, infecciones por citomegalovirus, etc.) y de los diferentes fármacos que
utilizamos para el control de las mismas (por ejemplo, ganciclovir). Los fenómenos de
reconstitución inmunológica posteriores al inicio del TARGA también pueden afectar al
sistema renal (10). Otros factores asociados al daño renal son la diabetes mellitus, que
puede aparecer como consecuencia del TARGA, y la hipertensión arterial. Esta última
está presente en el 12% a 21% de los pacientes VIH. Por último, y como consecuencia de
la depleción linfocítica, pueden surgir neoplasias que infiltren o afecten secundariamente
al riñón (sarcoma de Kaposi, linfoma, etc.).
Síndromes clínicos
Insuficiencia renal aguda
La insuficiencia renal aguda es la complicación renal más frecuente en los pacientes con
VIH (3%-20%). Se caracteriza por un deterioro brusco del filtrado glomerular (días a
semanas), que puede cursar con anuria, oliguria o incluso con diuresis conservada con
aumento de la cifra de creatinina y de urea (7). Estas alteraciones deben normalizarse en
un período de unos tres meses (por encima de este período se considera que la
insuficiencia renal es crónica) (7). Las principales causas de insuficiencia renal aguda en
el infectado por el VIH son la deshidratación (diarrea), el síndrome hemolítico-urémico y la
necrosis tubular aguda (11). Esta última, que es en general la causa más frecuente de
insuficiencia renal aguda (70%), puede deberse a rabdomiólisis (por ejemplo, cocaína),
lesiones isquémicas, tóxicas u obstructivas (intrínsecas o extrínsecas) que se pueden
producir en el transcurso de la infección por el VIH. Tampoco hay que olvidar la acción de
los fármacos nefrotóxicos, en especial algunos de los empleados en los pacientes
infectados por el VIH (Tabla 1), los procesos infecciosos sistémicos o el síndrome de
reconstitución inmune tras el TARGA (10). En la Tabla 2 se exponen algunas de las
causas.
Tabla 1. Toxicidad renal por TARGA.
Fármaco
Toxicidad nefrológica
Didanosina
Diabetes insípida nefrogénica, insuficiencia renal aguda, hiperuricemia
Indinavir
Litiasis renal, atrofia renal, insuficiencia renal
Nelfinavir
Hipocalcemia, litiasis renal
Ritonavir
Insuficiencia renal aguda
Tenofovir
Hidronefrosis, litiasis renal, tubulopatía renal proximal, síndrome de
Fanconi, diabetes insípida nefrogénica
Zidovudina
Insuficiencia renal aguda por rabdomiólisis
Tabla 2. Etiologías de la insuficiencia renal aguda.
Pre-renal
Depleción de volumen Diarrea, fiebre
Bajo gasto
Insuficiencia cardíaca, arritmias
Infecciones sistémicas Sepsis, endocarditis bacteriana, Mycobacterium
sp., Candida sp., síndrome hemolítico-urémico
Renal
Lesiones vasculares
Trombosis o embolia renal, vasculitis
Lesiones glomerulares Glomerulonefritis, vasculitis
Lesiones intersticiales Pielonefritis, nefritis túbulo-intersticial
Fármacos

Antirretrovirales: aciclovir, adefovir, cidofovir,
didanosina, emtricitabina, estavudina,
famciclovir, foscarnet, ganciclovir, lamivudina,
tenofovir, valaciclovir, valganciclovir,
zidovudina

Otros: AINE, aminoglucósidos, amfotericina,
antituberculosos, fluconazol, macrólidos,
pentamidina, ribavirina, trimetoprimasulfametoxazol
Post-renal Uropatía obstructiva
Lesión vesical o
ureteral

Intrínseca: Aciclovir, indinavir,

Extrínseca: Compresiones, tumores
Prostatismo, traumatismos, litiasis (fármacos)
Insuficiencia renal crónica
La insuficiencia renal crónica es un síndrome clínico que se produce por la disminución
progresiva de la función renal secundaria a la pérdida irreversible de nefronas
funcionantes. La insuficiencia renal crónica se manifiesta por un deterioro de la función
renal durante tres meses o más. En los pacientes con infección por el VIH, la insuficiencia
renal crónica afecta al 2% de los pacientes (12). La insuficiencia renal crónica terminal
afecta del 0,6% al 1% (2). De forma global, las causas más frecuentes de insuficiencia
renal crónica son la nefropatía diabética, las nefropatías vasculares y las glomerulonefritis.
Estas últimas son especialmente importantes en los pacientes infectados por el VIH. En
los pacientes de raza blanca, las principales glomerulonefritis son la glomerulonefritis por
inmunocomplejos
(GNF-IC),
la
nefropatía
membranosa
y
la
glomerulonefritis
membranoproliferativa (13). Otras etiologías menos frecuentes son la amiloidosis, la
glomerulonefritis de cambios mínimos o las secundarias a pielonefritis crónicas (13). La
GNF-IC incluye la relacionada con el VHC, de gran importancia en nuestro medio por el
elevado porcentaje de coinfección, y la glomerulonefritis por IgA (14). Además, en los
pacientes con coinfección por el VHC, la producción de crioglobulinas es responsable de
cuadros de glomerulonefritis membranoproliferativa que pueden cursar con un rápido
deterioro de la función renal, así como de artralgias y neuropatía periférica (15). La
glomerulonefritis membranosa también se asocia con la sobreinfección por el VHB
(depósito de HBeAg y anti-HBe) o con la sífilis (16, 17).
La tuberculosis es una enfermedad sumamente prevalente en nuestro medio. En las
formas tardías de la enfermedad se afectan diferentes órganos extrapulmonares como el
riñón. En éstos produce una necrosis papilar, proceso básico de la enfermedad.
En EE.UU., pero no en Europa, la lesión renal que se relaciona con más frecuencia con la
infección por el VIH es la propiamente llamada “nefropatía asociada al VIH” (13). Se trata
de una glomerulopatía que cursa con una glomerulosclerosis focal y segmentaria, y que
además de lesionar el glomérulo, también afecta a las células epiteliales de la zona
tubular. Su incidencia real es desconocida, al tener particularidades étnicas, con especial
predilección por individuos varones de raza negra, hipertensos y con serología negativa
frente al VHB (13, 18). Algunos autores encuentran una relación con la adicción a drogas
por vía parenteral (19), mientras que en otros estudios no se observa esta asociación
(13). Estos pacientes tienen, además, cifras bajas de linfocitos CD4+ (<200/ml). A
diferencia de otras nefropatías, estos pacientes presentan un síndrome nefrótico que lleva
a una insuficiencia renal crónica terminal en menos de un año (13, 18).
Por último, una manifestación excepcional, y propia de los pacientes no tratados con
TARGA, es la microangiopatía trombótica. Se caracteriza por anemia hemolítica
microangiopática, trombocitopenia, trombosis microvascular e insuficiencia multiorgánica
(20).
Diagnóstico
En los pacientes infectados por el VIH, según el grado de afectación, nos podemos
encontrar desde pacientes con proteinuria asintomática hasta una proteinuria de categoría
nefrótica (propia de la “nefropatía asociada al VIH”) (21). Por este motivo, en las
revisiones periódicas de estos pacientes, al igual que solicitamos la determinación de los
linfocitos CD4+ y la carga viral, se hace precisa la realización, al menos dos veces al año,
de un sistemático y un sedimento de orina (la creatinina sérica aislada no es un marcador
útil en personas mayores, con caquexia o insuficiencia hepática, entre otras). Además, en
la valoración inicial de estos pacientes se debe estudiar la presencia de proteínas en orina
y estimar su función renal (aclaramiento de creatinina o filtrado glomerular).
En aquellos pacientes en los que se detecta la presencia de proteínas en orina o que
presentan factores de riesgo para su presencia [diabetes mellitus, hipertensión, cifras
bajas de albúmina, concentraciones elevadas de creatinina, inmunosupresión grave (<100
CD4+), carga viral elevada (>100.000 copias) o hepatopatía por VHC], la revisión será
anual (7, 12, 22, 23). En aquellos pacientes que consumen fármacos que se eliminan por
vía renal (aciclovir, ganciclovir) o que están en TARGA con tenofovir, indinavir o un
régimen con inhibidores de la proteasa que incluye ritonavir (lopinavir, saquinavir,
atazanavir, etc.), la revisión debería realizarse al menos dos veces al año (1, 7).
Con independencia de la etiología que produzca la lesión renal, desde un punto de vista
práctico podemos decir (intuir) que existe lesión renal cuando la cifra de creatinina es
superior o igual a 1,4 mg/dl, cuando se detecta una presencia de albúmina en la orina
igual o mayor de 20 g/min. (microalbuminuria) o cuando la presencia de proteínas en
orina recogidas durante 24 horas es mayor o igual a 150 mg/d. Se debe cuantificar en
todos los pacientes en los que se detecte la presencia de proteínas en orina (cualitativa).
Así, la proteinuria puede ser leve (<1 g/día), moderada (1-3,5 g/día) o intensa (3,5 g/día).
En aquellos pacientes con insuficiencia renal crónica avanzada (creatinina >2 mg/dl y/o
proteinuria >1 g/dl) es recomendable la valoración del paciente por parte del nefrólogo. En
estos casos, la biopsia renal constituye el método diagnóstico definitivo para el
diagnóstico de las enfermedades renales, en especial las glomerulares. Sus indicaciones
son: la proteinuria permanente, la hematuria recurrente, el síndrome nefrótico, la
insuficiencia renal aguda de causa no explicable o de tipo glomerular, la necrosis tubular
aguda sin causa clara y que no se resuelve en tres semanas, la nefritis túbulo-intersticial
que no mejora tras la supresión del fármaco implicado, o el rechazo del riñón trasplantado
(24).
En el sedimento también debemos estar atentos a la presencia de hematuria (>10
hematíes/campo), leucocituria o de cilindros (por lo general traducen una lesión
parenquimatosa). También pueden ser necesarias las pruebas de imagen como la
radiografía simple de abdomen, la ecografía renal o la urografía intravenosa.
Pronóstico
El pronóstico depende de la intensidad y de la naturaleza de la afectación renal. Así, los
pacientes con insuficiencia renal aguda que responden a tratamiento conservador
(rehidratación, antibioterapia, etc.) tienen un pronóstico favorable. En cambio, los
pacientes que precisan diálisis crónica tienen una mortalidad elevada (superior al 50% a
los dos años de diálisis) (25). En los pacientes con insuficiencia renal crónica, el
pronóstico depende de la edad, la raza, la presencia de diabetes mellitus, la hipertensión
o el grado de proteinuria. La mortalidad es mayor en aquellos pacientes con proteinuria en
rango nefrótico, hipoalbuminemia, cifras bajas de linfocitos CD4+ (<100/mm3), duración
del programa de diálisis y ausencia de tratamiento con inhibidores del enzima
convertidores de la angiotensina (IECA) (23, 26, 27).
Los pacientes que reciben TARGA presentan un mejor pronóstico, con una progresión a
insuficiencia renal crónica terminal más lenta que aquellos pacientes que no lo reciben
(28). A este respecto se han descrito casos de resolución completa de las lesiones
renales tras su inicio (29).
Tratamiento y uso de TARGA en pacientes con insuficiencia renal
De forma global, en los pacientes con insuficiencia renal se hace preciso el uso de
medidas dietéticas (restricción proteica y de grasas), la pérdida de peso, la supresión del
consumo de alcohol y tabaco, y el control de la hipertensión.
En aquellos pacientes con afectación renal y sin TARGA, éste se debe iniciar lo antes
posible (18). La mayoría de los tratamientos antirretrovirales se eliminan por el riñón, e
incluso algunos de ellos son nefrotóxicos (Tabla 3). Por este motivo, su uso correcto
(ajustado a la función renal o al empleo de técnicas de diálisis) garantiza la eficacia del
tratamiento y la aparición de efectos adversos. Entre los diferentes tratamientos
empleados en el TARGA, los análogos de nucleósidos deben emplearse con precaución
en los pacientes con insuficiencia renal por el mayor riesgo de acidosis láctica (1). El
abacavir es uno de los fármacos más seguros en los pacientes con insuficiencia renal,
dado que se metaboliza, casi de forma exclusiva, en el hígado. Aunque el tenofovir
provoca un bajo porcentaje de insuficiencia renal (0,5%-1,5%), es responsable de
lesiones en el túbulo contorneado proximal y de síndrome de Fanconi (insuficiencia renal,
hipopotasemia, hipofosfatemia, acidosis metabólica, proteinuria, glucosuria, calciuria y
potasuria). Estas lesiones renales suelen ser reversibles tras suspender el tenofovir. Del
resto de los fármacos utilizados en el TARGA, los análogos no nucleósidos, los
inhibidores de la proteasa y los inhibidores de la fusión presentan moléculas con un mayor
peso molecular y se eliminan por la orina en un pequeño porcentaje (<3%) (1). El
indinavir, aunque ya no forma parte de los regímenes de TARGA de primera elección, es
una excepción, ya que puede provocar obstrucción de los túmulos renales por
cristalización (precipitación) del fármaco (3%-15%). Estos pacientes deben ingerir un
mínimo de 2 litros de agua al día con el fin de evitar la formación de cálculos renales. Los
pacientes en tratamiento con indinavir con mayor riesgo de litiasis renal son aquéllos con
un menor índice de masa corporal, con regímenes con más de 1000 mg administrados
dos veces al día, que emplean de forma concomitante trimetoprima-sulfametoxazol o con
coinfección por VHB y/o VHC (1). En aquellos pacientes que presentan un cólico renal,
este fármaco podría seguir usándose una vez que el paciente se haya rehidratado. Sólo
en el caso de que el paciente presentara hipertensión, rabdomiólisis o insuficiencia renal
(aguda o crónica), el fármaco debería retirarse de forma definitiva (1).
Muchos de los fármacos empleados para prevenir y tratar las infecciones oportunistas
(por ejemplo, Pneumocystis jiroveci, Toxoplasma gondii) se eliminan por vía renal. En este
sentido es importante señalar que los pacientes que reciben trimetoprima o pirimetamina
presentan concentraciones séricas más elevadas de creatinina, a pesar de no existir un
deterioro renal. En estos casos, la forma real de conocer la situación renal es la
realización de una función renal. En los pacientes con tuberculosis, aunque la
pirazinamida produce hiperuricemia, ésta suele ser asintomática y no cursa con
complicaciones renales.
En el caso de que el TARGA no resuelva la proteinuria, o si es preciso controlar la presión
arterial de estos pacientes, los IECA son una opción útil. Existe una clara relación entre el
sistema renina-angiotensina-aldosterona y el desarrollo de inflamación/fibrosis renal (23).
En los pacientes infectados por el VIH, los IECA reducen el riesgo de fracaso renal, con
independencia de las cifras de proteinuria, de las cifras de linfocitos CD4+ y del TARGA
(23). También se recomienda el empleo de IECA siempre que exista proteinuria, con
independencia de las cifras de presión arterial (las recomendadas son las inferiores a
135/85 mmHg) (23). Es importante recordar que aunque los calcioantagonistas son un
tratamiento útil en estos casos, su uso está contraindicado en los pacientes que reciben
inhibidores de la proteasa.
Tabla 3. Recomendaciones de TARGA en pacientes con insuficiencia renal (Basado en Gupta y cols. [1] e Izzedine y cols. [2]).
%
excretado
Análogos
Abacavir
Aclaramiento de creatinina (ml/min.)
50-80
30-49
10-29
Diálisis
Hemodiálisis
Diálisis
por orina
peritoneal
sin
continua
metabolizar
ambulatoria
<3
600 mg/día
600 mg/día
600 mg/día
600 mg/día*
¿?
>60 kg
200 mg/12 h
100 mg/12 h
150 mg/día
100 mg/12 h*
100 mg/día
<60 kg
125 mg/12 h
75 mg/12 h
100 mg/día
75 mg/12 h*
75 mg/día
200 mg/día
200 mg/48 h
200 mg/72 h
200 mg/96 h*
¿?
>60 kg
40 mg/12 h
20 mg/12 h
20 mg/día
20 mg/12 h*
¿?
<60 kg
30 mg/12 h
15 mg/12 h
15 mg/día
15 mg/12 h*
¿?
300 mg/día
150 mg/día
150 mg y
50 mg y luego
50 mg y luego
luego 100
25-50 mg/día*
25 mg/día
nucleósidos
Didanosina
Emtricitabina
Estavudina
Lamivudina
50-60
¿?
30-50
70-100
mg/día
Análogos no
nucleósidos
Tenofovir
70-80
300 mg/día
300 mg/48 h
300 mg/72 h
300 mg/sem.*
¿?
Zidovudina
15-20
300 mg/12 h
300 mg/12 h
100 mg/8 h
100 mg/8 h
100 mg/8 h
<1
600 mg/día
600 mg/día
600 mg/día
600 mg/día*
¿?
Efavirenz
Inhibidores de la
Nevirapina
<5
200 mg/12 h
200 mg/12 h
200 mg/12 h
200 mg/12 h*
200 mg/12 h
Amprenavir
<3
1200 mg/12 h
1200 mg/12 h
1200 mg/12 h
1200 mg/12 h
¿?
Fosamprenavir
¿?
700 mg/12 h
700 mg/12 h
700 mg/12 h
700 mg/12 h
¿?
Atazanavir
¿?
400 mg/día
400 mg/día
400 mg/día
400 mg/día
¿?
Indinavir
<20
800 mg/8 h
800 mg/8 h
800 mg/8 h
800 mg/8 h*
800 mg/8 h
Lopinavir
<3
400 mg/12 h
400 mg/12 h
400 mg/12 h
400 mg/12 h*
¿?
Nelfinavir
<2
1250 mg/12 h
1250 mg/12 h
1250 mg/12 h
1250 mg/12 h*
750 mg/8 h
Ritonavir
3-5
600 mg/12 h
600 mg/12 h
600 mg/12 h
600 mg/12 h*
600 mg/12 h
1-3
600 mg/8 h
600 mg/8 h
600 mg/8 h
600 mg/8 h*
¿?
1200 mg/8 h
1200 mg/8 h
1200 mg/8 h
1200 mg/8 h*
proteasa
Saquinavir
Invirase®
Fortovase®
Inhibidores de la
Tipranavir
¿?
¿?
¿?
¿?
¿?
¿?
Enfuvirtida
¿?
900 mg/12 h
900 mg/12 h
900 mg/12 h
¿?
¿?
fusión
* Administrar la dosis diaria o una de sus dosis tras la diálisis.
Diálisis
Cuando la insuficiencia renal progresa a pesar de la instauración de los tratamientos
antes descritos, se hace preciso el empleo de la diálisis. Como consecuencia del aumento
de la supervivencia de vida en los pacientes con VIH, la prevalencia de pacientes en
diálisis ha aumentado en los últimos años. Los datos son tan llamativos como que en
EE.UU., el porcentaje de pacientes VIH en diálisis ha aumentado del 11% en 1985 al 37%
en el año 2000 (su porcentaje puede ser superior, dado que en ese país, a los pacientes
en diálisis no se les realiza de forma rutinaria la detección de anticuerpos) (30).
En los pacientes con insuficiencia renal, la infección por el VIH y sus complicaciones son
la principal causa de mortalidad (49%) (7, 30, 31). Este riesgo es independiente del tipo
de diálisis (peritoneal o hemodiálisis) (25), si bien la mortalidad es mayor en los pacientes
que al iniciar la diálisis presentaban ciertos antecedentes clínicos (cardiopatía isquémica,
enfermedad pulmonar) o alteraciones analíticas (cifras bajas de albúmina y/o elevadas de
creatinina) (25). El uso del TARGA aumenta la supervivencia de los pacientes en diálisis
(16,1 meses frente a 9,4 meses) (25-27).
Una de las complicaciones más frecuentes en los pacientes con insuficiencia renal crónica
y diálisis es la presencia de anemia (37%), que es mayor en los pacientes infectados por
el VIH y que agrava su pronóstico (30). Esta anemia, que es multifactorial, se ve
favorecida por algunos de los fármacos del TARGA (por ejemplo, zidovudina), por las
infecciones oportunistas y por el propio VIH que inhibe la eritropoyesis. En aquellos
pacientes con cifras bajas de hemoglobina (11 g/dl en las mujeres premenopáusicas y 12
g/dl en los varones) se recomienda el uso de eritropoyetina o darbepoetina (30). Las
alteraciones
en
el
metabolismo
óseo,
la
osteopenia,
la
osteoporosis
y
el
hiperparatiroidismo secundario) son también frecuentes en estos pacientes.
Dado que la diálisis favorece la replicación del VIH, el líquido de diálisis se debe tratar
como contaminado. En las unidades de diálisis se deben utilizar las medidas habituales
de control de la infección (estándar) para prevenir la transmisión de la infección VIH entre
los pacientes. En aquellos pacientes infectados no es preciso utilizar medidas de
aislamiento o dializarlos en máquinas separadas (30).
Trasplante
Las mejoras en el TARGA han supuesto una reducción de la mortalidad en estos
pacientes, lo cual ha permitido mejorar el pronóstico (32). Por este motivo, y al igual que
sucede con el trasplante hepático, estos pacientes se han incluido en programas de
trasplante renal. Los candidatos deberían presentar una cifra de linfocitos CD4+ superior a
200/mm3 y una carga viral indetectable (33). Aunque las series son limitadas (34, 35), la
supervivencia es elevada, siendo del 100% en el primer año postrasplante (34), y en torno
al 45% a los tres años (35). Del 50% al 77% de los pacientes presenta algún tipo de
rechazo (34, 35). En España, hasta la fecha se han realizado un total de 7 trasplantes
renales, siendo los resultados a corto plazo favorables (5, 33). En los pacientes
trasplantados
es
(glomerulosclerosis,
frecuente
síndrome
la
aparición
nefrótico)
de
y
de
nuevas
complicaciones
infecciones
derivadas
renales
de
la
inmunosupresión farmacológica (35). El uso de inmunosupresores, como la ciclosporina,
mejora su supervivencia. Sin embargo, deben tenerse en cuenta las posibles
interacciones, en especial con los inhibidores de la proteasa, que pueden hacer preciso
ajustar sus dosis (33, 34). Lógicamente, la coinfección por el VHC empeora el pronóstico
(34).
Otros tratamientos
El uso de corticoides puede ser controvertido. Ha demostrado ser útil en algunas
situaciones, como en la “nefropatía asociada al VIH” (36, 37). Su eficacia es
independiente de las cifras iniciales de creatinina, de la proteinuria o de la cifra de
linfocitos CD4+ (37). En los pacientes con coinfección VIH-VHC e insuficiencia renal
crónica, la ribavirina no está recomendada, por lo que se reduce la respuesta terapéutica
frente al VHC. En estos casos se debe prestar especial atención a la abstención de
consumo de alcohol y a la vacunación frente al VHA y VHB. La plasmaféresis parece ser
una opción útil en el síndrome hemolítico-urémico.
Por último, se debe prestar especial atención al uso de vacunas. Así, la inmunosupresión
asociada tanto a la infección por el VIH como a la insuficiencia renal crónica hace que
estos pacientes deban estar inmunizados frente al neumococo, la gripe, el VHA y el VHB
(30).
Bibliografía
1. Gupta, S.K., Eustace, J.A., Winston, J.A. y cols. Guidelines for the management of
chronic kidney disease in HIV-infected patients: Recommendations of the HIV
medicine association of the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis
2005; 40: 1559-1585.
2. Izzedine, H., Launay-Vacher, V., Deray, G. Antiretroviral drugs and the kidney: Dosage
adjustment and renal tolerance. Curr Pharm Des 2004; 10: 4071-4079.
3. Eggers, P.W., Kimmel, P.L. Is there an epidemic of HIV Infection in the US ESRD
program? J Am Soc Nephrol 2004; 15: 2477-2485.
4. Selik, R.M., Byers, R.H., Jr, Dworkin, M.S. Trends in diseases reported on U.S. death
certificates that mentioned HIV infection, 1987-1999. J Acquir Immune Defic Syndr
2002; 29: 378-387.
5. Barril, G., Trullás, J.C., González-Parra, E. y cols. Prevalencia de la infección por el
VIH en centros de diálisis en España y potenciales candidatos para transplante renal:
resultados de la encuesta española. Enferm Infecc Microbiol Clin 2005; 23: 335-339.
6. Martínez Hernández, P.L., Peña Sánchez de Rivera, J.M., Arnalich Fernández, F. y
cols. El espectro de la patología renal en la infección por el VIH: descripción de 85
autopsias y correlación clínico-patológica. Rev Clin Esp 1996; 196: 577-583.
7. Guidelines for the use of antiretroviral agents in HIV-1-infected adults and adolescents.
http://AIDSinfo.nih.gov (7 de abril de 2005).
8. Bruggeman, L.A., Ross, M.D., Tanji, N. y cols. Renal epithelium is a previously
unrecognized site of HIV-1 infection. J Am Soc Nephrol 2000; 11: 2079-2087.
9. Winston, J.A., Bruggeman, L.A., Ross, M.D. y cols. Nephropathy and establishment of
a renal reservoir of HIV type 1 during primary infection. N Engl J Med 2001; 344: 19791984.
10. Jehle, A.W., Khanna, N., Sigle, J.P. y cols. Acute renal failure on immune
reconstitution in an HIV-positive patient with miliary tuberculosis. Clin Infect Dis 2004;
38: e32-e35.
11. Peraldi, M.N., Maslo, C., Akposso, K. y cols. Acute renal failure in the course of HIV
infection: A single-institution retrospective study of ninety-two patients and sixty renal
biopsies. Nephrol Dial Transplant 1999; 14:1578-1585.
12. Gupta, S.K., Mamlin, B.W., Johnson, C.S. y cols. Prevalence of proteinuria and the
development of chronic kidney disease in HIV-infected patients. Clin Nephrol 2004; 61:
1-6.
13. Szczech, L.A., Gupta, S.K., Habash, R. y cols. The clinical epidemiology and course of
the spectrum of renal diseases associated with HIV infection. Kidney Int 2004; 66:
1145-1152.
14. Kimmel, P., Phillips, T., Ferreira-Centeno, A. Idiotypic IgA nephropathy in patients with
HIV infection. N Engl J Med 1992; 327: 702.
15. Stokes, M.B., Chawla, H., Brody, R.I. y cols. Immune complex glomerulonephritis in
patients coinfected with human immunodeficiency virus and hepatitis C virus. Am J
Kidney Dis 1997; 29: 514-525.
16. Lai, K., Li, P., Lui, S. y cols. Membranous nephropathy related to hepatitis B virus in
adults. N Engl J Med 1992; 324: 1457.
17. Casanova, S., Mazzucco, G., Barbiano di Belgiojoso, G. y cols. Pattern of glomerular
involvement in human immunodeficiency virus-infected patients: An Italian study. Am J
Kidney Dis 1995; 26: 446-453.
18. Olatinwo, T., Hewitt, R.G., Venuto, R.C. Human immunodeficiency virus-associated
nephropathy: A primary care perspective. Arch Intern Med 2004; 164: 333-336.
19. Rao, T.K., Friedman, E.A., Nicastri, A.D. The types of renal disease in the acquired
immunodeficiency syndrome. N Engl J Med 1987; 316: 1062-1068.
20. Sacristán, L.F., Saavedra Alonso, A.J., Oliver, M.J. y cols. Nephrotic syndrome due to
thrombotic
microangiopathy
(TMA)
as
the
first
manifestation
of
human
immunodeficiency virus infection: Recovery before antiretroviral therapy without
specific treatment against TMA. Clin Nephrol 2001; 55: 404-407.
21. Rao, T.K., Filippone, E.J., Nicastri, A.D. y cols. Associated focal and segmental
glomerulosclerosis in the acquired immunodeficiency syndrome. N Engl J Med 1984;
310: 669-673.
22. Szczech, L.A., Gange, S.J., van der H.C. y cols. Predictors of proteinuria and renal
failure among women with HIV infection. Kidney Int 2002; 61: 195-202.
23. Wei, A., Burns, G.C., Williams, B.A. y cols. Long-term renal survival in HIV-associated
nephropathy with angiotensin-converting enzyme inhibition. Kidney Int 2003; 64: 14621471.
24. Winston, J.A., Burns, G.C., Klotman, P.E. Treatment of HIV-associated nephropathy.
Semin Nephrol 2000; 20: 293-298.
25. Ahuja, T.S., Collinge, N., Grady, J. y cols. Is dialysis modality a factor in survival of
patients with ESRD and HIV-associated nephropathy? Am J Kidney Dis 2003; 41:
1060-1064.
26. Ahuja, T.S., Grady, J., Khan, S. Changing trends in the survival of dialysis patients with
human immunodeficiency virus in the United States. J Am Soc Nephrol 2002; 13:
1889-1893.
27. Rodríguez, R.A., Mendelson, M., O'Hare, A.M. y cols. Determinants of survival among
HIV-infected chronic dialysis patients. J Am Soc Nephrol 2003; 14: 1307-1313.
28. Szczech, L.A., Edwards, L.J., Sanders, L.L. y cols. Protease inhibitors are associated
with a slowed progression of HIV-related renal disease. Clin Nephrol 2002; 5: 336-341.
29. Wali, R.K., Drachenberg, C.L., Papadimitriiou, J.C. y cols. HIV-1-associated
nephropathy and response to highly-active antiretroviral therapy. Lancet 1998; 352:
783-784.
30. Mandayam, S., Ahuja, T.S. Dialyzing a patient with human immunodeficiency virus
infection: What a nephrologist needs to know. Am J Nephrol 2004; 24: 511-521.
31. Schild, A.F., Prieto, J., Glenn, M. y cols. Maturation and failure rates in a large series of
arteriovenous dialysis access fistulas. Vasc Endovascular Surg 2004; 38: 449-453.
32. Palella, F.J., Delaney, K.M., Moorman, A.C. y cols. Declining morbidity and mortality
among patients with advanced human immunodeficiency virus infection. HIV
Outpatient Study Investigators. N Engl J Med 1998; 338: 853-860.
33. Trullás, J.C., Miró, J.M., Barril, G. y cols. Transplante renal en pacientes infectados por
el VIH. Enferm Infecc Microbiol Clin 2005; 23: 363-374.
34. Stock, P.G., Roland, M.E., Carlson, L. y cols. Kidney and liver transplantation in human
immunodeficiency virus-infected
patients:
a pilot
safety and efficacy study.
Transplantation 2003; 76: 370-375.
35. Delaney, V., Sumrani, N., Hong, J. y cols. The course of HIV disease in renal allograft
recipients. Transpl Int 1992; 5 (Supl. 1): S129-S132.
36. Smith, M.C., Austen, J.L., Carey, J.T. y cols. Prednisone improves renal function and
proteinuria in human immunodeficiency virus-associated nephropathy. Am J Med
1996; 101: 41-48.
37. Eustace, J.A., Nuermberger, E., Choi, M. y cols. Cohort study of the treatment of
severe HIV-associated nephropathy with corticosteroids. Kidney Int 2000; 58: 12531260.
Descargar