cuál debe se el papel del maestro actualmente

Anuncio
CONVERSATORIO DE EQUIPOS DOCENTES DEL QUINDÍO ACERCA DE ¿CUÁL
DEBE SER EL PAPEL DEL MAESTRO ACTUALMENTE?
Sin pretender agotar el tema, es importante considerar varios aspectos: Debemos
partir de nuestra propia condición como asalariados y trabajadores de la educación,
preguntémonos y respondámonos: es digno y es bueno el salario? Las condiciones en
las cuales nos desenvolvemos como educadores son apropiadas? Contamos con los
recursos necesarios para llevar a feliz término nuestra labor? El número de
estudiantes por aula es el óptimo para trabajar con ellos tanto individual como
colectivamente? En materia de salud tanto personal como familiar estamos bien
atendidos?, etc. Si las anteriores preguntas y otras no formuladas pero relacionadas
con nuestro desempeño docente, están resueltas satisfactoriamente nos encontramos
en las mejores condiciones para el ejercicio de nuestra profesión, de no ser así
debemos buscar individual y colectivamente el mejoramiento de estas condiciones,
para ello el mejor instrumento con que contamos y al cual debemos respaldar es el
sindicato tanto regional (SUTEQ), como nacional (FECODE).
Trascendiendo el referente anterior debemos tener como fondo de reflexión algunas
ideas: En el mundo moderno los países desarrollados han logrado superar gran parte
de sus problemas y encausarse por esta vía fortaleciendo su inversión social y
especialmente en educación. Esto ha permitido una alta valoración de la profesión
docente con unos buenos salarios, dedicación exclusiva, estímulos, estabilidad,
ascensos, evaluación no para castigar sino para mejorar, recursos, capacitación, etc.,
lo que ha hecho que los mejores profesionales se vinculen a la enseñanza, lo cual se
constituye en un honor, y no como sucede en nuestro país que se ha convertido en el
refugio de muchos profesionales que consideran la educación como un oficio de
segunda categoría.
Por otra parte considero que en la educación hoy se debe privilegiar y estimular desde
los primeros grados el espíritu investigativo y la creatividad entre directivos, docentes
y estudiantes. Se debe fortalecer la educación en valores, especialmente de aquellos
más necesarios en nuestro contexto social, económico y político tales como el espíritu
crítico, la tolerancia, el respeto, la paz, la honestidad, la responsabilidad, la justicia, la
solidaridad y específicamente el compromiso con el cuidado del planeta, buscando
vivenciarlos en nuestras relaciones escolares, familiares y sociales en general.
Es necesario que el docente tenga una sólida formación, actualizada, en su área
específica de conocimiento, además una formación pedagógica que le permita dar
cuenta de sus acciones en el aula de clase, que oriente sus prácticas y le permita
evaluar y mejorar los resultados de sus actividades educativas.
Los educadores no debemos quedarnos en el pasado, con unas instituciones
escolares diseñadas para otras generaciones y otros tiempos, tenemos la
obligación de soñar y proponer la nueva escuela, que contribuya al
advenimiento de ese nuevo mundo que necesitamos para el desarrollo de la
humanidad y conservación del planeta, de lo cual de estas ideas se pueden
inferir algunas pistas.
Hasta aquí nos hemos referido al maestro en su quehacer especialmente educativo,
pero la educación no es un mundo aislado de los social, por consiguiente los
problemas económicos, sociales y políticos, tanto regionales, como nacionales y
mundiales deben estar presentes conscientemente en la vida del educador y en el aula
de clase. Se genera así un compromiso político, no necesariamente partidista, para
trabajar articuladamente con otros sectores de trabajadores, ciudadanos, etc.,
buscando transformar las condiciones que nos impiden individual y socialmente vivir
unas relaciones dignas, justas y en paz.
ALGUNAS CITAS PARA REFLEXIONAR
“…Lo que me choca, debo admitirle es el hecho de que varios países en América
latina están gastando más y más dinero en armas..” “…Nuestros sistemas educativos
hoy simulan el modelo de las fábricas, en las que los chicos siguen un horario fijo de
ingreso y salida, y una rutina al estilo de un trabajo cualquiera, lo que estuvo bien
mientras duró la sociedad de masas… Y no avanzamos hacia una economía basada
en el conocimiento individual…Cómo se combina lo que hoy aprenden los chicos en la
escuela con lo que aprenden en Internet o en la calle? .. Preparan a los chicos para
ayer, no para mañana… Los futuros puestos de trabajo requerirán más y más
conocimientos y habilidades..” (Alvin Toffler, EL TIEMPO, Domingo 1.03.2009)
“Usted plantea la necesidad de desarrollar 5 clases de mentes para poder prosperar
en el futuro: disciplinada, sintetizadora, creativa, respetuosa y ética. Cuáles de ellas
son propias de la naturaleza humana? Casi ninguna. La disciplina no es una condición
natural de los humanos. La capacidad de síntesis es bastante reciente en la evolución
del hombre, y hasta el siglo XVI todavía quemábamos a las personas creativas. El
respeto siempre ha sido importante, pero no está ahí desde el comienzo… Por otro
lado la noción de ética que yo uso es bastante nueva, porque parte de una abstracción
del individuo para entender su papel en la sociedad actual. No creo que ninguna de
estas mentes esté en el genoma..” (Howard Gardner, EL TIEMPO, 24.08.2009)
“Cuando se le pregunta a Craig Barret sobre lo que es lo más importante de la
educación, la respuesta es inmediata: un buen profesor, sin importar el nivel en que se
encuentre… El buen maestro estimula a los alumnos, en cualquier lugar o
circunstancia, Por ello deben ser objeto de capacitación… La tecnología puede servir
de apoyo a su labor… pero considero que es un error crear infraestructuras
tecnológicas sin tener buenos maestros.” (El ESPECTADOR, 5.04.200).
Algunos apartes de “DESAFÍOS A LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI” (Julián de
Zubiría Samper, Revista Educación y Cultura Nº 84)
“La escuela tradicional dió respuestas a las necesidades y requerimientos de las
sociedades agrarias e industrializadas. Enseñó a leer y escribir a nivel elemental,
impartió normas básicas de ortografía y urbanidad, y garantizó el manejo de los
algoritmos aritméticos esenciales; pero detrás de ese programa encubierto, su
verdadero y esencial papel consistió en formar a los trabajadores rutinarios para que
laboraran en las empresas y las instituciones. Esta escuela fue creada para formar
obreros y empleados obedientes, cumplidos y rutinarios. Es una escuela hecha a
imagen y semejanza de las fábricas.
Sin embargo, la escuela tradicional se tornó obsoleta en las últimas décadas frente a
los sensibles cambios sociales, económicos y políticos vividos a nivel mundial. Hemos
creado una sociedad que ha encontrado múltiples formas de archivar la información
por fuera del cerebro humano… lo esencial ahora es saber encontrarla, procesarla e
interpretarla (la información).
Así mismo, la escuela homogenizante, rutinaria, descontextualizada, mecánica,
fragmentaria y repetitiva no se corresponde con un mundo social y económico
cada vez más flexible, global, incierto y cambiante.
Primer desafío: asignar mayor importancia al desarrollo frente al aprendizaje.
La escuela debería ser un lugar para entregar cañas de pescar y no pescados, a los
estudiantes… Quien alcanza altos niveles de desarrollo en sus competencias
interpretativas, posee una caña para adquirir conocimientos. Lo mismo le sucede a
quien posea redes conceptuales claras, jerárquicas y diferenciadas, o a quien haya
desarrollado interés por conocer y autonomía para pensar, sentir y actuar de manera
independiente. Desafortunadamente todavía no es así… Pero las condiciones socio
históricas actuales exigen un cambio profundo en las finalidades de la educación. La
finalidad última de la escuela tiene que ser la de garantizar mayores niveles de
pensamiento, afecto y acción; es decir, la humanización del ser humano…
Segundo desafío: Abordar al ser humano en su complejidad (diversidad e
integralidad)
…Frente a una escuela que reestableció formas feudales de propiedad basadas en la
fragmentación y el aislamiento de los conocimientos, hay que luchar por una nueva
educación que privilegie la integralidad y la complejidad del ser humano; que
reivindique las áreas frente a las asignaturas y los ciclos frente a los grados… Como
educadores somos responsables del desarrollo de la dimensión cognitiva de nuestros
estudiantes, pero tenemos iguales responsabilidades en la formación de un individuo
ético que se indigne ante los atropellos y se sensibilice y se responsabilice individual y
socialmente. La escuela es copartícipe del desarrollo. Y este desarrollo tiene que ver
con las diversas dimensiones y competencias humanas. La primera dimensión está
ligada con el pensamiento y el lenguaje; la segunda con el afecto, la sociabilidad y los
sentimientos; y la última con la praxis y la acción… es obligación de la escuela
enseñarnos a pensar, amar y actuar mejor.
Tercer desafío: Priorizar el trabajo en competencias básicas
Las competencias deben ser entendidas hoy día como aprehendizajes integrales,
generales, que alcanzan niveles de idoneidad crecientes y las cuales se expresan en
diversos contextos. Las competencias implican de esta manera un saber hacer, un
saber sentir y un saber pensar; y sólo se es competente cuando acompañamos la
comprensión de pasión y acción, cuando logramos niveles de idoneidad en ello y
cuando podemos operar con los conceptos en contextos diversos.
Lo cognitivo nos dota de las herramientas para saber lo que se hace, cómo y por qué
se hace; lo valorativo nos permite tener presente las intenciones, la voluntad y la
responsabilidad; al tiempo que lo praxiológico nos orienta hacia la consecución de las
habilidades reflexivas y conscientes a un alto nivel de idoneidad.
Cuarto desafío: Desarrollar mayor diversidad y flexibilidad curricular en la
educación básica y media
… Frente a un sistema educativo tradicional, rígido y homogenizante, creado a imagen
de la fábrica y en el que las asignaturas esenciales han sido la sumisión, la rutinización
y el cumplimiento, la nueva escuela tendrá que reivindicar la atención a la diversidad y
al contexto socio cultural. Se hará imperioso diversificar y flexibilizar las instituciones y
los currículos, adecuarlos a las condiciones culturales y contextuales de los individuos,
y brindar atención a la diversidad de proyectos de vida. Este proceso de flexibilización
ya se ha iniciado. En varios países de la región se administran varios currículos
simultáneamente, se elaboran proyectos educativos de centro, se promueven las
innovaciones y se utilizan sistemas flexibles de evaluación y promoción.
Quinto desafío: La formación de individuos más autónomos
…en medio de un bombardeo asfixiante de información, el individuo se enfrentará a
múltiples decisiones cognitivas, políticas, vivenciales y valorativas, sobre las que
tendrá que optar. Por ello, la escuela se enfrenta a formar individuos que estén en
capacidad de tomar decisiones de manera responsable, y para ello requiere formar
individuos mucho más autónomos.
Difícilmente hoy en educación se encuentra una finalidad más importante que la
autonomía, la cual permite al estudiante pensar, valorar y actuar por sí mismo. Sólo allí
culmina propiamente el proceso educativo y por eso todo maestro consciente debería
tener siempre como una de sus metas el lograr que sus estudiantes dejen de necesitar
su apoyo y participación, para que piensen y razonen con su propia cabeza.
Sexto desafío: Favorecer el interés por el conocer
…El interés por el conocimiento es la verdadera “gasolina” de todo proceso intelectual.
Es lo que garantiza que lo enseñado siga vivo aun después de salir del salón de clase,
lo que permite que el conocimiento engendre más conocimiento.
Séptimo desafío: Favorecer la solidaridad y la diferenciación individual…Los
avances científicos y los inventos ya no son producto de individuos aislados, sino de
verdaderos equipos, de centros de investigación que trabajan de manera aunada.
Esta necesidad de favorecer la solidaridad se acrecienta en el mundo actual y en
especial en un continente y en un país como el que vivimos.
En los albores del siglo XXI, ochocientos millones de adultos se levantan todos los
días con hambre ya que solo cuentan con un dólar diario para subsistir. Una sexta
parte de la población mundial, la mayoría de ella conformada por mujeres, no ha
podido acceder a la lecto escritura.
. Vivimos en un país que se desangra ante la indiferencia y la impotencia de la
sociedad civil y el Estado, en el que la muerte y la desaparición forzada conviven
a diario, así algunos quieran desconocer la existencia de una guerra que nos
está desangrando; en un país en el que el Estado se entrega por porciones a la
mafia, a la delincuencia, a la justicia privada y paramilitar; en un país con agudos
problemas de concentración de la riqueza, en el que la mitad de la población se
rebusca el sustento diario sin ningún apoyo del Estado, ni ninguna seguridad
social y que tristemente posee el segundo número de desplazados en el mundo
y el primero en el asesinato de sus líderes sindicales. En este país, en especial,
que ha cercenado los sueños y la vida de tantos, poder ponerse en el lugar del
otro para sufrir con sus tristezas y gozar con sus alegrías se torna en una
necesidad impostergable.
Octavo desafío: Desarrollar la inteligencia intra e interpersonal
La escuela que todos conocemos no nos ha enseñado a conocer a los otros, a
favorecer la tolerancia y el respeto por la diferencia, y mucho menos a conocernos a
nosotros mismos y a expresar nuestros sentimientos. Es una escuela que sobrevalora
lo cognitivo y que casi ha abandonado la dimensión socio afectiva. Por ello somos tan
frágiles en la vida afectiva y en el mundo del amor y los sentimientos.
Vivimos en una sociedad en la que son dominantes la soledad, el aislamiento y la
depresión de sus miembros… una época que ha ido eliminando de manera creciente
el tiempo libre… Es una sociedad adicta al trabajo cuyo tiempo entregado a lo laboral
lo toma de la familia, la diversión, la lectura y el deporte. La mayoría de las empresas
exigen disponibilidad completa pero a cambio solo ofrecen inestabilidad,
incertidumbre, ansiedad y ausencia general de comunicación…
Para finalizar, una pregunta. Si todo cambia ¿por qué no lo hace la escuela o por
qué lo hace a un ritmo tan lento?”
Periódico AL TABLERO Nº 46 de julio de 2008
El papel del docente: “…es un largo y continuo proceso de investigación científica en
el que la labor del docente es indispensable y determinante. Los maestros son los
encargados de acompañar a los estudiantes en la búsqueda de preguntas y
respuestas, y por eso mismo, el proyecto incluye estrategias virtuales y presenciales
de formación permanente a lo largo de los años de trabajo.
En la primera etapa de elaboración de preguntas los maestros son guías
fundamentales para que los estudiantes desarrollen su capacidad de afinar y
complejizar las preguntas que se estén formulando. No se trata de que cualquier
pregunta o cualquier respuesta sea válida. No es simplemente “Tengo derecho a
preguntar porque soy niño y mi respuesta es buena porque es mi opinión “, se trata de
ponernos, docentes y estudiantes, a trabajar con rigor y demostrar que el rigor puede
ser divertido y entretenido porque siempre es un placer descubrir y aprender.
Una persona que vive de enseñar tiene que estar constantemente abierta a todos
los conocimientos. Cuanto más sabemos enseñar, más nos convencemos de lo
que nos falta por aprender.
¿Qué le diría a los maestros que pasaron el umbral del siglo y no fueron
preparados para todas las transformaciones que vivimos? (Fernando Sabater)
Hay cosas que nos enseñaron que no podemos enseñar y la paradoja es que tenemos
que educar a otros para un mundo que no vamos a conocer. Algunos hemos crecido y
sido educados en una dictadura y hemos tenido que preparar a otros para la
democracia y las libertades. Los maestros deben gozar de períodos para reciclar sus
conocimientos y sus modos pedagógicos, de tal modo que pueda volver a ponerse al
día en sus conocimientos.
Es algo obligatorio para todos nosotros.
Formadores,
ayudar a los estudiantes a aprender a aprender.
Una formación centrada en el
alumno, que ellos construyan su propio conocimiento y no memoricen la información”.
ALGUNAS REFLEXIONES A TENER EN CUENTA
“Una dificultad para los viejos maestros es que cada vez comprendemos menos a los
jóvenes porque en el mundo acelerado de hoy nos quedamos atrasados. El mundo de
la informática es connatural a los jóvenes, por eso su cerebro es distinto…Cuando
apareció la calculadora, y todavía hoy algunos maestros, no permiten su uso…
Usamos los computadores como máquinas de escribir, como no sabemos utilizar
adecuadamente Internet para el proceso de aprendizaje decimos que no sirve para
nada.
Necesitamos estar en formación permanente, no sólo en lo pedagógico o en nuestra
área de desempeño, sino en lo económico, político y social. Por ejemplo la instalación
de las bases gringas en Colombia es un problema que debe estar presente en
nuestras clases, si no lo hacemos cometemos un delito de omisión.
Debemos teorizar en cada área, hacer epistemología de cada ciencia. Ningún
conocimiento debe ser para hacer gimnasia intelectual. Formamos parte del desarrollo
histórico. Debemos formarnos para trascender intelectualmente y para una praxis
social, esto es lo que nos permite ser dignos como personas, de lo contrario seguimos
formando para el pasado. Formamos para un mundo ideal que no existe.”
“La tendencia educativa es a que seamos sicólogos, sexólogos, orientadores, etc.es
decir, toderos. Por estar haciendo lo que no nos compete dejamos de atender lo que
realmente nos corresponde.. El número excesivo de alumnos dificulta enormemente
nuestra labor… También hay que reconocer que existen maestros que no quieren
capacitarse, que se esfuerzan muy poco por la innovación.
¿Qué clase de niños
están formando?”
“El maestro se ha convertido en un dictador de clase.
No hay recursos, no hay
laboratorios. Al maestro le toca pagar las fotocopias.
No hay capacidad de asombro, la educación va en retroceso.
Si el educador no
tiene conciencia de su responsabilidad entonces cuál puede ser la del estudiante.”
“Indudablemente la educación está en crisis. El remedo de capacitación que se ofrece
no es pertinente, ni profesional… No estamos capacitados para trabajar con niños
normales, mucho menos para atender niños especiales…no solamente los maestros
somos los responsables de la mala calidad de la educación.”
“El neoliberalismo trata la educación como una mercancía. Cuando se habla de los
recursos humanos se está despersonalizando al ser humano.”
“Todos somos maestros por tanto todos estamos en el problema, no se trata de que
unos son buenos y otros son malos… Me parece importante lo de la fundamentación
epistemológica del maestro para no ser un mero dictador de clase porque así tiene
claro de donde viene y para donde va… A pesar de la adversidad hacemos una labor
responsable… Tenemos que estar en capacidad de leer la realidad para
transformarla… Tanto entre los maestros viejos como entre los maestros jóvenes los
hay valiosos, pero también retrógrados… Lo que le falta a los educadores es
conciencia política y esa es una labor que la debe hacer por ejemplo el sindicato… La
crisis no es solo de la educación sino de la sociedad en general.”
“Indudablemente hay muchos maestros resistentes al cambio… Hemos preparado
estudiantes muy individualistas, debemos prepararlos para trabajar en equipo, que
sean solidarios, formar mentes abiertas… Tener en cuenta las necesidades de los
estudiantes y tratar de responderlas…Hoy más que nunca necesitamos la ética.”
Descargar