economia y medio ambiente - Maestría en Ciencias Ambientales

Anuncio
1
ECONOMIA Y MEDIO AMBIENTE
Manuscrito sin publicar
Dr. Hectór Sejenovich
INTRODUCCION
LA CUESTION AMBIENTAL Y SUS REPERCUSIONES EN LAS
CIENCIAS
La cuestión ambiental se plantea a nivel mundial como resultado de
una serie de movimientos sociales de diferente tipo que repercute en los
movimientos teóricos, en las definiciones de políticas, así como en las
reformulación de las ciencias. Desde problemas puntuales (contaminación
o destrucción de recursos), hasta la proposición de formas alternativas de
desarrollo, e incluso de una nueva forma civilizatoria va recorriendo unA
amplia gama de cuestiones que tienen que ver con una visión más
integral y crítica de las actuales relaciones sociales y de éstas con la
naturaleza y con la propia concepción de la vida.
Este conjunto tan heterogéneo se inserta en una de la más
profunda crisis ecológica, económica, tecnológica y social del propio estilo
de desarrollo y de las salidas posibles que se van impulsando ante la
misma.
El rico proceso de la Conferencia de Estocolmo, las dos décadas de
experiencias antes y después de Río y el complejo espectro social que se
presenta a partir de la crisis actual nos han dejado un saldo significativo
que deberíamos revaluar, en especial ante los nuevos fenómenos
operados a nivel mundial.
De la marginalidad a la centralidad la temática ambiental va siendo
apropiada por todos. Algunos la utilizan como bandera de sus propias
reivindicaciones. Otros para resignificarla y diluirla. Otros, como
argumento de venta, o como condicionalidad de ciertas importaciones.
Desde de ese amplio mundo temporal y espacialmente abierto, la
trascendencia de la reunión de Río parece indiscutible. Por primera vez
en la historia de la humanidad se reunieron los máximos representantes
de los pueblos del mundo, para discutir un único tema: ambiente y
1
2
desarrollo, y las posibilidades de un desarrollo sustentable.
Como ambientalistas, podríamos entonces en un acto de cierta
ingenuidad haber pensado que nuestros esfuerzos se vieron al fin
coronados por el éxito. Nunca antes había habido para ningún otro tema
una reunión de esta naturaleza. Sin embargo, tampoco nunca habíamos
pensado que nuestro éxito se produciría cuando la pobreza y la
marginación en nuestros países eran cada vez mayor y se agudizan
profundamente los procesos de destrucción de la naturaleza. Los años
posteriores nos reafirmaron que los problemas ambientales son
sistémicos, y no se cambia profundamente un estilo de desarrollo y de
vida en limitados tiempos. También volvimos a verificar la separación
sustancial entre las declaraciones de los gobiernos e incluso de las ONG
y las realizaciones a las que se alude.
La demanda de un desarrollo sustentable que asegure la calidad de
vida de nuestros sufridos pueblos debiera recoger el ideario ambiental.
Pero la lucha para su concreción requiere de muchos caminos
convergentes. Uno de ellos, es el trabajo en la conjunción de la teórica
con la práctica sistematización el pensamiento ambiental, sobre la base
del que elaboramos en Latinoamérica, que a través de grandes
dificultades tratamos de desarrollar.
Hemos avanzado en diferentes campos en que se expresa la
relación medio ambiente y desarrollo. Pero se encuentra aún en una
etapa muy inicial la reestructuración de algunas categorías constituyentes
de las diferentes ciencias considerando la interrelación sociedad
naturaleza. A pesar de algunos intentos poco sistematizamos el
pensamiento crítico ambiental en relación con las diferentes escuelas
económicas, la forma en que se imparte la enseñanza de la economía, y
más aún, las problemáticas con la que se enfrentan en el ejercicio de la
profesión1. Este trabajo tiene ese objetivo.
Las repercusiones en el plano de las ciencias de la cuestión
ambiental ha sido perceptible. Luego de la tajante separación de las
mismas, pareciera que ha comenzado un movimiento integrador. Pero
como en todas las problemáticas algunas soluciones pueden
desnaturalizarlas. No propiciamos sistemas integrados que no
reconozcan los aportes ya existentes que han generado las diferentes
legalidades, y que reduzcan la complejidad de las mismas a una
1
Quisiera destacar los avances realizados por varios economístas que aparecen a lo largo del libro
como Pablo Gutman, Joan Martinez Atlier, Jose Naredo, Antonio Brailowsky, y Herman Daly
2
3
apariencia de regularidad. Tampoco somos respetuosos de ciertos límites
que se elaboraron como reflejo en el plano de las ideas, de las
necesidades científicas del conocimiento pericial de los procesos
productivos en la profunda división del trabajo.
La concentración en ciertos campos de la realidad suministró sin
duda importantes conocimientos. Pero los estrechos límites
autoimpuestos, y la dinámica competitiva de la reproducción del
conocimiento en nuestras sociedades, no permitió estructurar una
concepción integrada, necesaria ante los diferentes problemas del
desarrollo cuando los mismos superan la superficie de los libros y deben
servir de orientaciónes para los cambios.
Una visión más integral del desarrollo permite visualizar con mayor
evidencia las contradicciones existentes entre las relaciones sociales
entre sí y de éstas con la naturaleza. De esta forma, las proposiciones de
alternativas basadas en el desarrollo más integral de las personas, y una
mejor relación con la naturaleza, aparecen con mayor evidencia.
Se trata, no sólo de la interacción sociedad-naturaleza sino, de las
relaciones que cada "lectura temática de la realidad" tiene al interior de las
ciencias sociales y naturales.
La preocupación de una mayor integralidad en el conocimiento, de
rescatar y reconstruir el todo estructurado, y de visualizar la unidad de lo
diverso, no es nueva, pero los fenómenos actuales la hacen más
necesaria para la acción como más propicia para la comprensión. Son
hoy más evidentes las ligazones de los diferentes elementos que
conforman el sistema mundial, tanto en el plano de la economía, como de
la cultura, la de las relaciones de poder, y por supuesto, de los procesos
ecológicos.
Ante estas circunstancias, gran parte de las ciencias y, en especial,
la ciencia económica (a pesar de su noción de sistema económico) ve
palidecer los endebles recortes conceptuales, temporales y
frecuentemente espaciales, que se había impuesto en su objeto de
conocimiento y también, en su método de comprensión de la realidad.
La ciencia económica aparece como la orientadora de los procesos
de inversión que impulsaron un tipo de desarrollo de la fuerzas
productivas, que, junto con el crecimiento de la base material, generaron
fuertes procesos de degradación ambiental (contradiciendo las
3
4
"racionalidades ecológicas") deteriorando la calidad de vida de la
población (no teniendo en cuenta su bienestar social), y dejando al mismo
tiempo importantes potencialidades no utilizadas. Pero también es
señalada como la posible de revertir estos procesos en la medida que sus
conceptos incorporen la cuestión ambiental, en especial, en la política
económica.
Tan enorme responsabilidad pareciera exceder sus reales
potencialidades, sobre todo si consideramos que los conflictos
ambientales derivan de los complejos procesos sociales y políticos y no
son sino parte de su manifestación concreta en realidades específicas.
Este trabajo intentará realizar un aporte desde la concepción
ambiental, para una comprensión más integral del proceso económico y
social, y en tal sentido deberá enfatizar ciertas categorías económicas,
proponer la reformulación de otras, para esbozar un modelo comprensivo
de los problemas ambientales, relacionados con la forma de acumulación
económica de la sociedad, su estructura social y su dinámica, y la política
que arbitra el Estado para intentar atender esos problemas. Este esfuerzo
no lo hacemos solo del ámbito de la economía sino como investigadores
sociales puestos a la disposición de los cambios necesarios, creemos que
una naciente ciencia ambiental puede mejorar tanto la comprensión de los
fenómenos como contribuir a su solución, y la reformulación de la
economía es un paso necesario El ámbito que se escoge para el análisis
de las categorías propuestas es el de América Latina, enfatizando en las
últimas décadas. Conceptos como producción, consumo, valor, calidad de
vida, bienestar, sectores económicos, consumo intermedio y final,
producto bruto, formación económica y social, son discutidos y se sugiere
una alternativa de reformulación. Una nueva ciencia puede generarse, la
reformulación del pensamiento antiguo y los saltos conceptuales pueden
interactuar realineando nuevas relaciones incluyendo lo excluido. En una
creciente integralidad vivificante de nuevas relaciones, de nuevas luces
que alumbran esperando cambios, y disipan, al menos en parte el caos
conceptual.
Un modelo de tal naturaleza posibilitará indagar con mayor precisión
tanto en las causas de los problemas existentes como en las fuerzas
interesadas en su cambio, desde donde se delinien, en mejor forma, la
factibilidad de implementación de estrategias para estos cambios.
La base de este libro ya estaba reformulada en la elaboración de la
4
5
tesis del doctorado de Economía de la UNAM. Se trata de un esfuerzo
personal realizado a través de una experiencia de trabajo teórico y
práctico y con las propias limitaciones del autor. Creo que está demás
decir que no se trata sin duda de un esfuerzo acabado, pero considero
que están esbozadas las principales cuestiones. Muchos de los
conceptos han sido discutidos con compañeros en Latinoamérica,
provenientes de diferentes profesiones, e incluso capítulos trabajados en
conjunto, por lo tanto, se trata de un proceso de elaboración colectiva,
que espero contribuya en la formación de un pensamiento
latinoamericano de medio ambiente y desarrollo.
Dentro de este pensamiento se requiere comenzar un trabajo más
formal dentro de los fenómenos económicos. Ha existido sin duda poco
diálogo en economía y ambiente en la estructura inicial del pensamiento
ambiental. Por un lado muchas categorías económicas continúan en un
estado "pre-Estocolmo", y por el otro lado existen varios análisis
realizados por economistas preocupados de diferentes aspectos del
desarrollo que han sido poco considerados por los análisis ambientales.
Junto a ello se propone para establecer los puentes de interrelación,
soluciones limitadas internalizando algunas externalidades, que no logran
captar la complejidad de los fenómenos, quedando nuevamente afuera
del ámbito de análisis aspectos decisivos. Una parte importante de la
llamada economía ambiental ha realizado aportes indudables pero en lo
esencial no reformula en profundidad el sistema conceptual económico.
No se propone una actitud de paternalismo ambiental hacia la
economía sino una verdadera interacción en función de nuestros
objetivos, rescatando el sentido crítico que dentro de la propia economía
se ha formulado a muchos de sus conceptos.
Para la elaboración de este libro fue de una gran ayuda el dialogo
mantenido en una reunión especialmente convocada por la Fundación F.
Ebert para evaluar críticamente los conceptos propuestos.
LA ECONOMIA DENTRO DEL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO
DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO
Estamos convencidos que el planteamiento ambiental ha remozado
la teoría social y la concepción del desarrollo y, en tal sentido se han
realizado en Latinoamérica avances conceptuales de significación.
Por supuesto, estos avances no son privativos de la región pero
5
6
señalan en ella, un énfasis diferente, más ligado a las ideas generales de
un desarrollo.
En base a estos avances se establecen las bases para una serie de
transformaciones conceptuales que quisiéramos seguidamente enunciar.
Considerando estos estudios. las ciencias comienza a superar sus
excesivos recortes temporales y espaciales que le impiden captar la
complejidad de los fenómenos. Estos recortes son el reflejo de la
característica que asume el tipo de organización productiva y económica
que incide también en la segmentación excesiva de la estructura del
aparato del Estado.
El desarrollo tecnológico puede dejar de tener un carácter neutro
para llenarse de la significación de la sociedad que la ha creado y
regenerarla allí donde encuentre un campo propicio para ello.
La superestructura político-ideológica deja de ser sólo el reflejo del
desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción y
adquieren también un carácter reactivo que orienta, selecciona e impone
un camino a ese desarrollo. Las tecnologías triunfantes son las que no
establecerán contradicciones insalvables a las relaciones de producción,
sino aquellas que resolverán los problemas grandes o pequeños que se
presenta en su accionar. Deja entonces de constituir un motor esencial
en la promoción de los cambios sociales exigiendo un mayor esfuerzo
para el planteo y la realización de una sociedad diferente que permita
plantear un nuevo escenario.
Las sociedades más avanzadas dejan de mostrar la imagen y el
camino del futuro -para cuando cerremos la famosa brecha- y el objetivo
del desarrollo y aún el mismo desarrollo emerge seductor y enigmático,
como una incógnita que los pueblos deben dilucidar sino quieren seguir
un rumbo que los excluya.
Los análisis sociales dejan de tratar a las personas como ángeles
incorpóreos, agentes de procesos que operan en el cielo, para tornarse
ocupantes de una corporeidad y de un hábitat construido, a través de una
historia de transformaciones de la naturaleza.
Los análisis naturales dejan de tener importancia, sólo en cuanto
6
7
suministros de información para dotar al proceso de producción de la
materia prima que requiere, expresado en unos pocos recursos utilizados
para presentarse como condicionante de la continuidad misma de los
procesos productivos y del hábitat de la población.
Los ecosistemas no utilizados dejan de constituir "tierras ociosas" para
conformar, si las relaciones sociales lo permitieran, un potencial que está
en condiciones de brindar heterogéneos elementos naturales para
satisfacer necesidades en función de lograr el bienestar de la población y
no sólo incrementar la valorización del capital.
Las externalidades dejan de ser la excepción que confirma las
bondades del funcionamiento del mercado, para demostrar la necesidad
de cambiar gran parte de los precios relativos si se desea que su
estructura refleje cierto acercamiento con las reales escasez de los
recursos.
El proceso de planificación deja de constituir una instancia basada
esencialmente en el nivel económico, con una visión esencialmente de
corto plazo, sin otorgar a los recursos naturales de la región una función
activa, para cambiar metodológica y sustancialmente, en la medida que
se convierta en un instrumento para que las poblaciones a través de su
movilización activa, luche para solucionar sus problemas ambientales y
sociales. De la “Planificación del Libro” (expresión utilizada por Carlos
Matus en varios de sus libros Planificación de Situación Estrategia y Plan
) o Comando y Control(utilización de varios economistas neoclásicos del
proceso de planificación económico y social ) estamos caminando en un
planificación participativa y protagónica desde el conocimiento de la
realidad hasta el intento de su cambio.
La ciudad deja de verse solamente como el lugar de reproducción
de la fuerza de trabajo, o como el lógico producto de un proceso de
urbanización, pensado como signo de desarrollo, para constituirse en
realidades complejas, tecnosistemas específicos, posibles de
comprenderlos como un enfoque articulado, económico, ecológico y
social que incluya dentro de su sistema comprensivo, tanto la
conformación de la estructura natural y tecnológica en la que está
asentada la ciudad, como la dinámica campo-ciudad.
Los evaluadores del desarrollo dejan de estar reducidos al
conocimiento del ritmo y la cuantía del crecimiento del producto bruto, o a
la estabilidad de los precios, para integrar junto con la calidad de vida, con
7
8
otros evaluadores sociales y con las cuentas del patrimonio natural la
mesa examinadora del desarrollo, para considerar cuanto se ha avanzado
en una mejor relación de los hombres entre sí y de éstos con la
naturaleza.
Los requisitos ambientales en el comercio internacional dejan de ser
solamente las trabas paraarncelarias que esbozan los pases
especialmente desarrollados para evitar nuestras exportaciones, para
convertirse en un relevamiento de nuevas ventajas comparativas en el
comercio justo, para la producción de exportación o para incrementar el
consumo de nuestra población ante nuevos recursos de nuestros
ecosistemas.
La evaluación de proyectos deja de endiosar a la relaciones
beneficio costo a través de altas tasas de descuento para considerar la
factibilidad ambiental de los mismos, cuya no existencia condicionara la
vida de las inversiones tanto económica como socialmente.
Los movimientos sociales dejan de constituir sujetos pasivos
integrantes de la curva de bienestar social para operar como elementos
concientes y condicionantes de la factibilidad de los proyectos, mas aun
cuando los mismos ponen en discusión las condiciones ambientales y
sociales.
Estas aproximaciones conceptuales, no han sido captados
suficientemente por nuestras facultades de economía.
En los países desarrollados ha habido una difusión de importancia
de los temas ambientales dentro del marco de la teoría neoclásica. Varias
publicaciones versan sobre el tema. Sin embargo, en las Universidades
de América Latina, el tema recién comienzo a tener una mayor difusión
entre los economistas hace una década, tanto en lo referente a los
aportes de la teoría como en los elementos que definen las políticas
económicas.
Aun así, además de los conceptos anteriormente expuestos de
medio ambiente y desarrollo en la región, ha habido una importante
elaboración y difusión de los conceptos ambientales en las diferentes
instancias del proceso de planificación del desarrollo económico y social.
La planificación y políticas agrarias, la ordenación de cuencas
hidrográficas, los planes de ordenamiento forestal, los planes
ordenadores de las ciudades, la salud ambiental y la ingeniería ambiental
han tenido diferentes elementos que pueden señalarse como
antecedentes parciales.
8
9
Cuando la cuestión ambiental es planteada a nivel mundial, a partir
de la década del '70 se opera una difusión de mucha mayor importancia.
En primera instancia se instituyen las evaluaciones de impacto
ambiental orientadas al análisis de proyectos específicos. En segundo
nivel se profundiza sobre estudios de ordenamiento ambiental a nivel de
planificación regional y paralelamente se elaboran críticas y proposiciones
para reformular con criterios ambientales el proceso de planificación
global. Asimismo, se desarrollan criterios ambientales en los principales
sectores económicos así como el análisis ambiental de las ciudades.
Junto a ello se fueron difundiendo el uso de una serie de
instrumentos de política económica directamente aplicados a lo
ambiental, como subsidios, impuestos, multas, orientaciones de créditos y
otras medidas tendientes a promover en algunos casos y desalentar en
otros, ciertas decisiones de inversión en relación con el adecuado manejo
de los recursos y el hábitat.
Aún así, estos criterios de política económica no se profundizan
teóricamente, ni se incorporan a la formación de los economistas.
Otro aspecto de retraso en materia de economía y medio ambiente
es la poca capacidad de articulación entre la formación de esta ciencia y
su práctica, con los restantes niveles del conocimiento, lo cual deriva de
una reducción abrupta del campo de análisis de lo económico que atenta
contra las posibilidades de integrar un esquema global interpretativo de la
realidad ambiental y social de un país. Sobre esta base una parte
importante de los planteamientos de un neoliberalismo económico tienen
más asidero y muestran sus influencias nefastas sobre las categorías
expresamente no consideradas la situación social, y la estructura natural.
Mientras que la teoría predominante profundiza en los métodos que
permitan adoptar más eficientemente medios escasos de usos
alternativos a determinados fines y se desinteresa relativamente por el
contenido de estos fines y la características de los medios, el ejercicio de
la práctica profesional, tienen que ver con problemas cada vez más
complejos. Junto con la instancia económica interactúan los diferentes
factores de poder, aspectos sociológicos, tecnológicos, étnicos, políticos y
ecológicos. En especial, la articulación con las ciencias naturales es
ínfima en las currícula académica de la enseñanza de la economía. La
sustitución de factores productivos pasa a ser real, de la micro pasamos a
la macroeconomía por simple sumatoria, y el óptimo de Pareto se acerca
9
10
peligrosamente. El estudio de la geografía económica, salvo honrosas
excepciones, no ha podido suplir esta falta.
Desde nuestra identificación como ambientalistas e investigadores
sociales cuyo inicio científico fue la economía, hemos contribuido al
pensamiento latinoamericano con algunos aspectos centrales que
orientarán nuestra investigación. Estos aspectos han sido formulados
en su pensamiento central desde 1977 en una reunión en Costa Rica
en la Comisión Agraria de la CLACSO: (Estuvieron presentes en esa
reunión además del autor, entre otros, Enrique Leff, Víctor Toledo,
Rosario Casco, Hilda Herzer, Fernando Ortiz Monasterio)
1. Entre los ciclos económicos y los ciclos ecológicos se evidencia en
principio una real incompatibilidad de horizontes temporales.
Mientras que la racionalidad económica prevaleciente trata de
reducir el horizonte temporal de maximización de las inversiones
estimulando una alta rotación del capital y un máximo beneficio, en
función de lograr una mayor eficiencia en ese corte temporal, los
ciclos ecológicos requieren en general una consideración de su
comportamiento en el largo
plazo que posibilite respetar sus
mecanismos regenerativos., mas aun cuando se trata de utilizar en
un ecosistema un solo recurso
2. La racionalidad económica de corto plazo tiende a una utilización
sólo de aquellos recursos naturales que ganan ventaja comparativa
a nivel mundial y en algunos casos nacional, mientras que un
aprovechamiento adecuado de estos recursos supone el uso
integral de los mismos superando el gran desaprovechamiento
existente.
3. Si bien los dos puntos anteriores muestran la real contradicción
entre la reproducción económica y la ecológica, los procesos
vividos en los últimos años evidencian la consideración progresiva
por una parte importante de las empresas de diferentes aspectos
ambientales. Ello ha dado lugar a una industria de productos de
descontaminación de singular valor que trata de expandir su
mercado. Las exigencias ambientales al comercio constituirán
también un factor acelerante de este proceso. Sin embargo hasta el
presente no se internalizan gran parte de las llamadas
externalidades y los procesos contaminatorios a nivel mundial se
incrementan
10
11
4. Todo desarrollo de las fuerzas productivas genera al mismo tiempo
un proceso de producción, destrucción y un uso y
desaprovechamiento. Cuando se utiliza
cualquier
recurso, se destruyen ciertos elementos naturales, por las propias
características de la actual tecnología. De la misma forma el
proceso productivo es altamente selectivo, al mismo tiempo que se
aprovecha se desaprovecha una gran cuantía. Sin embargo el
sistema de evaluación económica contabiliza solo la faz productiva
y de aprovechamiento. Por ello, se requiere reelaborar los
indicadores del desarrollo. La construcción de cuentas patrimoniales
señala un fructífero camino sobre el que se han dado pasos de
importancia. (Este concepto ya lo habíamos formulado por primera
vez en un articulo colectivo “Hacia la conceptualicación del
ecodesarrollo” elaborado por Vicente Sánchez, Hector Sejenovich,
Jaime Hurtubia y Francisco Szequeli en 1976).
5. El sistema económico no tiene en cuenta todos los costos en que
incurre el proceso productivo, por lo que se generan repercusiones
negativas
(externalidades) tanto en la naturaleza (no
se paga los costos de regeneración o descontaminación de los
recursos renovables o no se tienen en cuenta las tareas de
recomposición) como en la población (afectando su salud y
bienestar). La consideración de esta situación y la generación de
políticas destinadas al pago de todos los costos y la consideración
de todos los beneficios, señala un polémico campo donde deben
definirse las estrategias. Para la ello la comprensión económica
debe abrirse a todas las articulaciones necesarias, ya que se
trataría de
reformular las condiciones de valorización y
reproducción
del
capital
con
las
repercusiones
económicas, sociales y políticas que ello supone.
6. La forma sectorializada y parcial que ha asumido la planificación del
desarrollo, que no es sino el reflejo de la organización nominal de
nuestro sistema
económico, dificulta conocer las
interacciones de la sociedad y sus recursos, lo cual requiere un
replanteamiento de cada uno de los sectores de la economía para
introducir en ellos criterios ambientales, y convertirlos en
subsistemas abiertos, con entradas y salidas integrales del sistema
global. Los llamados sectores primarios secundarios y terciarios han
establecido un intercambio "desigual" con la naturaleza, utilizando
11
12
sus recursos y su hábitat y degradándola, sin ocuparse de la
reproducción de los ecosistemas. Se propone la creación de un
sector preprimario, destinado a dotar de una oferta ecosistémica
sustentable de recursos, cuyos costos los comparta la actividad
productiva, el Estado y los países que se benefician con los efectos
ecosistémicos de nuestros recursos.
7. La consideración de las condiciones específicas de las regiones
dentro de los países, de sus particulares culturas, movimientos
sociales y ecosistemas, a través de las metodologías tradicionales
de la economía y de la planificación, tampoco se habían mostrado
suficientes para internalizar los importantes problemas ambientales
de las regiones. Sin embargo, en este campo se han registrado
avances por los que han profundizado en la "cuestión regional", y
en la enseñanza de la planificación regional. Pero especialmente,
se debe destacar los pasos dados en el ordenamiento ambiental, en
las metodologías que intentan conocer los subsistemas económicos
y su relación con el medio ambiente, ya que han suministrado un
importante herramental para destacar las posibilidades y las
restricciones que el potencial natural y social brinda para la
elevación de la calidad de vida de la población. Pero en gran parte
estos ejercicios aún no se estructuran como procesos participativos
donde la lucha por la factibilidad de los proyectos constituya una de
las etapas necesarias de cubrir
8. La elaboración de los planes de estabilización, los cuales hemos
sufrido y estamos sufriendo en América Latina, no han considerado
las repercusiones ambientales. La reducción del aparato del Estado
restringe
sustancialmente los controles en el manejo de
los recursos y alienta la degradación. Las políticas restrictivas,
tornan difícil la aplicación de políticas ambientales que supongan
incrementos de costos, o procesos de investigación. La situación de
agonía de nuestro sistema científico-tecnológico, y la drástica
reducción de los fondos para investigación ocurre en el mismo
momento que muchos gobiernos declaran su adhesión al desarrollo
sustentable, pero socavan la posibilidad de emprender su camino.
9. La utilización de instrumentos económicos como las políticas
impositivas, crediticias, arancelarias o de integración, en la
definición de políticas ambientales, han sido poco difundida en
nuestra región, y su inserción en los centros de estudios es muy
12
13
reciente.
10.
La profunda crisis por la que atraviesan nuestras ventajas
comparativas en el comercio internacional, derivadas de las
condiciones específicas de nuestros ecosistemas, hacen palidecer a
gran parte de nuestras teorías del desarrollo. Los avances en la
biotecnología las políticas proteccionistas y los requerimientos
ambientales en los procesos productivos y productos exige un
replanteo de nuestra estrategia de desarrollo. Pero esta polémica
no se ha incorporado suficientemente en la currículas de la
enseñanza.
11.
Finalmente, la economía podría brindar importantes aportes a
otras ciencias, que han contribuido a la cuestión ambiental,
posibilitando una visión más
integral de esos aportes. La
insuficiente introducción de las variables económicas y sociales con
los aspectos estructurales que la caracterizan ha perjudicado
muchos análisis ambientales. Tal es el caso que se genera en la
aplicación de la legislación ambiental cuando no se consideran las
repercusiones económicas y sociales de su aplicación. También
ocurre cuando no se tiene en cuenta estas repercusiones en los
planes de manejo de los recursos naturales.
De la misma forma los cálculos económicos pudieran brindar
estimaciones del costo de la inacción que harían palidecer a los
economistas que no atienden lo ambiental por problemas de restricción
de fondos, cuando no hacerlo, supone un uso dispendioso y
antieconómico de recursos.
13
14
CAPÍTULO 1. LAS DEFINICIONES DE LA ECONOMÍA Y LA
CUESTIÓN AMBIENTAL
1.1. El por qué de una definición
Los años transcurridos desde el inicio de los planteos de la cuestión
ambiental a nivel mundial, dejaron una importante experiencia.
La inclusión de un primer capítulo con este título nos despertó ciertos
interrogantes. Establecer las relaciones entre la definición de economía y
la cuestión ambiental supone un nivel de formalización suficiente para
definir sus relaciones o delimitar un campo epistémico común. Tal ha sido
el camino seguido por varias ciencias,2 que luego se constituyeron en
"materias" dentro de la enseñanza de la economía. Otro tanto sucedió y
sucede con conjuntos de conocimientos referidos a problemas o sectores
productivos, tales como "Economía de Transporte", Economía Industrial,
Economía Agropecuaria, etc.
Obviamente, lo dicho supone no sólo seleccionar una adecuada
definición de economía, sino también una acertada formulación de lo que
se ha dado en llamar "la cuestión ambiental".
No podemos dejar de hacer referencia a la forma en que muchos
artículos y algunos libros han intentado solucionar este problema,
haciendo referencia a la raíz común existente entre la economía y la
ecología. En efecto, entre ambas ciencias existe un ámbito común: "eco"
(casa). Pero, mientras que la ecología sería la ciencia de la casa, la
economía se dedicaría a la administración de ella siguiendo ciertas leyes
(nomos: leyes).
Es decir, ambas ciencias tratan de lo mismo, desde diferente
perspectiva. Pero la economía no puede administrar la casa sin
conocerla.3(Sin embargo como bien ironiza el embajador Raúl Estrada
Oyuela en su artículo elaborado para el Plan Fenix, dada la antigüedad
2
Varias ciencias que se imparten en las Facultades de Economía definen sus relaciones con ella;
como la Sociología, el Derecho, la Geografía, etc.
3
ROCK, MARTIN. Ponencia presentada al Simposio Internacional "El medio ambiente como desafío
para la política. Un intercambio de experiencias europeas y latinoamericanas", Río de Janeiro, 11 al 31
de mayo de 1987.
14
15
de la economía, en relación con la ecología, resulta que primero
aprendieron a administrar algo que lo conocieron después). La
conservación, necesariamente debería ser una de las normas esenciales
para economizar recursos, y éste es uno de los principales problemas
económicos (según algunas escuelas).
Nos parece que esta primera aproximación es limitada por varias
cuestiones.
En primer lugar, lo ambiental no se reduce sólo a lo ecológico. Aunque
una parte importante del pensamiento sobre medio ambiente confunde
ambos términos, e incluso la palabra ecología es usada
como
denominacion de Administraciones del Estado que atienden los
problemas ambientales,(EN EL CASO DE MEXICO POR EJEMPLO)
creemos que se debe seguir reivindicando para la ecología el campo del
conocimiento que estudia las interrelaciones entre los seres vivos en un
ambiente determinado.4
Lo ambiental surge necesariamente como campo de articulación del
conocimiento de varias ciencias naturales, sociales y "tecnológicas" que
es útil para explicar fenómenos complejos. Según Enrique Leff, es de
hecho un nuevo saber LIBRO. Este saber se encuentra en una etapa
inicial de formalización del conocimiento. Pero como campo
interdisciplinario que puede ser comprendido a través de esa articulación,
requiere también de un doble avance. Por un lado, las ciencias que
concurren no podrán articularse sin una "ambientalización" de sus
categorías -que es lo que intentamos hacer con la economía- y, por otro
lado, debe construirse los métodos interdisciplinarios que permitan esa
articulación en campos específicos de análisis. Por supuesto, nada de
esto se construye solamente como un ejercicio de reflexión. Se requieren
años de acciones teórico-prácticas para avanzar en la consolidación de
un conocimiento que posibilite una formalización. Consideramos que este
proceso se ha dado en los últimos veinte años, y que nos encontramos
hoy en un buen grado de avance desde el cual continuar trabajando.
Pero este trabajo no puede constituir solo una profundización en la
reformulación conceptual, sino una interacción entre una instancia de
demanda metodología para su aplicación a situación concretas, y riguroso
proceso de depuración epistémica. Nunca antes quizás es más evidente
la necesidad de una teoría de la acción y para ello debemos descubrir el
método más coherente que permita aunar ambas instancias.
4
Más adelante nos referiremos a las relaciones entre la ecología y la economía.
15
16
Naturalmente los tiempos pueden no ser los mismos, ni los saltos
conceptuales se hacen a pedidos pero las instancias se pueden y deben
mutuamente condicionarse y potenciarse.
En realidad ese es la historia del saber ambiental sólo podrá
continuar la prédica para la que fue generado, en la medida que se
avance en una mejor sistematización de los conocimientos superando el
grado de imprecisión y confusión actual, tanto en las teorías y la
metodologías.
Este proceso se requiere en la actualidad con mas urgencia, No
solo por la demandas de metodologías integrativas que permitan trabajar
sobre los problemas concretos y cambiantes, sino por que lo ambiental
va siendo cada vez mas centrales en los problemas que la humanidad
enfrenta a nivel mundial. Esta afirmación no es ya patrimonio de
investigadores organizaciones sociales sino ya del discurso dominante de
nuestra sociedad. La firma de la Agenda 21 derivada de la reunión de Río
de Janeiro, creo un compromiso formal de parte de todos los países, en
avanzar en la implementación del Desarrollo Sustentable. Por supuesto
continúa manteniendo la distancia entre la firma de los compromisos y la
real implementación de los mismos. Pero tampoco debemos desechar
estos acuerdos como no debemos dejar de luchar por los derechos
humanos a pesar que de diferentes formas la mayor parte de los
gobiernos que los firmaron los violen en innumerables casos. Para ello sin
embargo hay que demostrar que quiere decir avanzar en el Desarrollo
Sustentable, y para ello tiene que servir de un insumo insustituible el
avance conceptual que requerimos dar.
Como podrá notarse, de sistematizar un conocimiento logrado,
luego de acciones sostenidas en la teoría y en la práctica. Pasa a
constituir un nuevo paradigma que influye en una reformulación de las
ciencias.
Si bien la relación sociedad naturaleza había sido considerada en
parte con anterioridad en algunas ciencias, hoy las contradicciones de
esta relación se han agudizado, y van sobrepasando los límites de los
recortes conceptuales que elaboró cada ciencia, para delinear su campo
de análisis.
La ocupación total del mundo, los procesos de contaminación a esa
escala, el acercamiento a la finitud de algunos recursos, la racionalidad de
los sistemas sociales que manejan los recursos y el hábitat, nos exigen
16
17
con mayor énfasis que Los científicos de cada “sector tematizado de la
realidad” incorpore a su parcela las interacciones necesaria para permitir
que el área de su conocimiento avance en el conocimiento integral.
En definitiva el objetivo y la estrategia de este nuevo saber es
entonces la reconstrucción de los campos conceptuales de las ciencias,
para que se encuentren posibilitados de brindar metodologías integrativas
que permitan formular los sistemas complejos que representen las
diferentes cuestiones ambientales.
Creemos que se incurre en grandes confusiones cuando se
menciona la existencia de "ciencias ambientales".Esta categoría en
realidad es un derivado de una concepción limitada de ambiente, cuando
se identifica este concepto con el ambiente natural. No existen "ciencias
ambientales" ya que todo objeto de conocimiento tiene una relación
sociedad naturaleza, que en ocasiones será o no significativa. Justamente
por ello no existen "ciencias no ambientales". Somos concientes que los
principios de la unidad y la diversidad deben actuar en este caso. Vamos
hacia una ciencia más integrada luego de la vivificante, azarosa, y tajante
separación que hemos sufrido. Pero no deseamos perder el ropaje de
hallazgo y descubrimiento que hemos hecho en este divorcio. Lo que
pretendemos que ese ropaje no impida un regreso que permita una visión
cada vez más integral, y porque no, de estos encuentros amorosos
nazcan hijos pródigos.
Esta aparente precariedad conceptual de nuestra cuestión
ambiental pareciera que contrasta con la consolidada estructura
conceptual de la economía. Seguramente, más de doscientos años de
elaboración y enseñanza debieran haber dado sus frutos. Pero en este
campo, como en todos aquellos donde opera una controversia social, no
puede decirse que esté dicha la última palabra. Varias escuelas muestran
sus facetas, con las que encaran el estudio de la economía, obviamente
con definiciones diversas.
Ante esta situación optamos por brindar sucintamente los avances
conceptuales que a nuestro criterio mejor definen la cuestión ambiental,
para que sirva como elemento instrumental, que relacione con las
definiciones de economía que analizaremos. No seremos exhaustivos en
esta definición,(como no lo seremos en ningún aspecto en el libro a pesar
de su volumen) ya que en cierta forma se trata de las conclusiones que
pretendemos demostrar a lo largo de este libro.
17
18
Una preocupación básica que orientará nuestra búsqueda es
determinar el sistema implícito que delinea las diferentes definiciones de
economía, sus implicancias ambientales y sus líneas de relación.
Asimismo, debido a la ambigüedad que encontraremos en nuestro
camino, haremos una referencia similar con el concepto de desarrollo y el
que define las cuentas nacionales.
1.2. LA CUESTION AMBIENTAL
Definimos a la cuestión ambiental, como la interrelación sociedad
naturaleza en la continua transformación de los ecosistemas y
tecnosistemas en función de elevar la calidad de vida. En nuestro sistema
económico y social esta interrelación, se orienta esencialmente según la
racionalidad económica y generan contradicciones que son parte del
ámbito del estudio entre esta finalidad y el logro de una mejor calidad de
vida.
La interrelación sociedad- naturaleza conforma un todo integrado.
En los conceptos naturaleza y sociedad se dan los principios de la unidad
y la diversidad. En cierto sentido todo es naturaleza, con diferentes
grados de evolución. En otro sentido todo es sociedad, ya que la
comprensión de la realidad exterior a nosotros depende de nuestras
propias sapiencias, e ignorancias, y por lo tanto es un conocimiento
social, histórico y cambiante. Pero también existe la diversidad dada por
el grado de complejidad de evolución material. La naturaleza está
mediada socialmente y las relaciones sociales se dan en una estructura
natural a la que modifica y por la que es modificada. El saber ambiental
requiere utilizar reformulados, los avances que han realizado las
diferentes ciencias. Por ello cuando nos referimos a la sociedad utilizamos
la categoría de estructura económica y social; cuando nos referimos a la
naturaleza, empleamos el concepto de ecosistema, agroecosistema y
tecnosistema; y cuando nos referimos al proceso de transformación,
analizamos el proceso de producción, distribución, cambio y consumo,
desde ángulo ecológico, económico y social. Finalmente cuando nos
referimos a la población utilizamos los avances realizados por la
psicología social sobre calidad de vida y la relación sujeto – objeto necesidad, donde interactúan todas las categorías anteriores (ecológicas,
económicas y sociales).
Cuadro Nº 1. Sistema ambiental
18
19
Transformación
de la Naturaleza
Estructura
Económica
Social
Aspectos
Económicos
Aspectos Culturales
Sociales
Políticos
Transformación de la naturaleza
Producción - Degradación
I
n
c
r
e
m
e
n
t
a
Ecosistema
Naturaleza
Agroecosistema
Tecnosistema e
Infraestructura
RECURSOS
SISTEMA
DEGRADANTE
NO DEGRADANTE
Aprovechamiento - Desaprovechamiento
uso integral – uso parcial
Calidad de vida
POBLACIÓN
NECESIDADES
POBREZA
El proceso de transformación puede ser visto como un conjunto
orgánico de seis momentos constitutivos como lo adelantamos en la
introducción. En definitiva se trata de la forma en que las personas,
integradas en sociedades utilizan la naturaleza para satisfacer sus
necesidades, utilizando un instrumental y una plataforma física y
simbólica, en un momento y lugar determinado y con relaciones sociales
determinadas.5 En un único hecho productivo operan coincidentemente
un proceso de construcción (o producción) / destrucción (o degradación),
aprovechamiento/desaprovechamiento, y uso integral/dilapidación.
1.2.1. Consideración conjunta del proceso producción/destrucción
Todo acto de producción supone, en otro sentido, un acto de
destrucción. Así:
a) En la producción de materias primas
5
También el concepto de desarrollo de las fuerzas productivas denota esta categoría.
19
20
Para utilizar un árbol, el hombre destruye al extraerlo diferentes
plantas, daña a otros árboles al suelo y obviamente al propio arbol. Lo
mismo sucede en la extracción de fauna terrestre y acuática, Según las
técnicas y formas de aprovechamiento que se utilicen el proceso sera
mas o menos cruento. Los procesos de erosión y desertificación son otras
muestras evidentes.Esta destrucción, puede ser absorvida por la
capacidad homoestática del sistema natural o, debido a su intensidad,
rebasar la capacidad que tienen los sitemas naturales de absorver ciertos
cambios sin destruir las bases de su sistema.Cuando así ocurre se
cambia de sistema. El problema que estos cambios, muchas veces no
son queridos, son en general imprevistos y reducen la potencialidad
global del sistema.
b) En la producción del hábitat y de la infraestructura
En forma directa o indirecta, la artificialización del hábitat y la
infraestructura en función de las necesidades humanas implica un típico
proceso de destrucción-construcción. En estos actos las particularidades
especificas del ecosistema frecuentemente no son consideradas en todos
sus aspectos por lo que se generan repercusiones negativas, tambien
muchas veces no previstas ni queridas, pero presentes. Esto trae como
consecuencia problemas en el costo del posterior mantenimiento, o en la
generacion o agravamiento de procesos de degradación natural
c) En la producción industrial
Todo proceso productivo de transformación de la materia destinado
a que la misma adopte cualidades adecuadas para satisfacer
necesidades humanas, va unido al uso del ambiente natural, como
condiciones de la producción, al que puede contaminar y del que utiliza
algunos elementos y desecha otros.
Una acción ambiental debe considerar en forma conjunta el citado
proceso, tratando que lo productivo se maximice y que lo destructivo se
minimice. La no consideración conjunta ha dado lugar a diversos
perjuicios.
En primer lugar, el error más generalizado y evidente es asumir los
criterios productivos sin analizar los aspectos de destrucción asociados a
la producción. Las estadísticas manifiestan este error. El producto bruto
suma todas las actividades de producción, sin descontar la destrucción
que ellas causan.Pero es un error sistémico a la forma que adopta la
20
21
reproducción económica.
En la producción agrícola el error es más evidente. En ella se
considera la productividad de la tierra evaluada, en general, en toneladas
de producto/hectárea sin contrastar este indicador con el de pérdida de
suelo por erosión y/o el del balance de nutrientes (extracción/reposición),o
el agua utilizada, entre otros.
Lo mismo sucede con el proceso que redunda en la contaminación
de agua suelo o aire y con los que generan la destrucción del hábitat o de
la infraestructura. Esta simplificación de considerar la producción sin la
destrucción que generalmente conlleva, impide evaluar los cambios
adecuados y necesarios para reducir al máximo esta consecuencia.
Lamentablemente, muchas veces se ha reaccionado y reacciona
cayendo en el otro extremo: considerar el proceso destructivo sin evaluar
la producción. Esto ha caracterizado y caracteriza parte de los
planteamientos ambientales. Bajo este criterio fueron creadas varias
administraciones ambientales que tratan aspectos destructivos tales como
la contaminación, la erosión, la destrucción de bosques y el hacinamiento,
sin la necesaria interrelación con los sectores que les dieron y dan origen
a dichas destrucciones. Como lamentara la Comisión Mundial de Medio
Ambiente y Desarrollo, los "efectos" (la destrucción) han sido
considerados sin relación con las "causas" (la producción).6 Una acción
ambiental debe considerar en forma sistémica ambos aspectos.
1.2.2.
Consideración
desaprovechamiento
conjunta
del
aprovechamiento
y
El proceso de transformación utiliza elementos de la naturaleza en
forma selectiva y desecha otros. En la relación del hombre con la
naturaleza se ha desarrollado una capacidad selectiva que ha llevado a
considerar sólo unos cuantos elementos como recursos naturales. En las
comunidades primitivas el conocimiento de los elementos naturales y la
selección de los mismos eran procesos esencialmente naturales, pero a
partir de la division nacional e internacional del trabajo, esta división fue
influida y determinada por los intereses de la reproducción mundial en
cada etapa. Los avances de la ecología van demostrando que existen
6
COMISION MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO. BRUNDTLAND, GRO HARLEM
(presidente de la Comisión). "Nuestro Futuro Común", Naciones Unidas, varias ediciones.
21
22
grandes potencialidades en los recursos llamados "desapercibidos", en
general, y en las fuentes energéticas alternativas, en particular, que
podrían ser utilizados integralmente en función de las necesidades de los
pueblos.
Asimismo, la generación de residuos podría proporcionar una
materia prima que hoy no se utiliza. Las acciones y proyectos ambientales
requieren enfatizar en el desaprovechamiento, pero uniendo esta
consideración con la de los demás elementos que constituyen la
dimensión ambiental.
1.2.3. Consideración conjunta del uso integral y la dilapidación
Una vez extraído, el recurso natural puede utilizarse integralmente o
sólo en una cierta proporción. En la práctica y en America Latina se
evidencia un uso muy restringido y una gran dilapidación; en los árboles,
en los peces, en los frutos, en las cosechas, en el uso de la energìa. se
genera una significativa proporción de desechos.
Es una forma de desaprovechameinto, pero muchas veces mediada una
pretendida inexorabilidad tecnologica Cuando uno estudia los procesos,
se encuentra muchas alternativas de procesos menos dilapidarores.
1.2.4. Consideración del objetivo central: la elevación de la calidad
de vida
El objetivo de satisfacer las necesidades esenciales de la población
y, más modernamente, elevar la calidad de vida como categoría compleja
e integral, está explicitado desde el inicio de las postulaciones
ambientales. Pero la calidad de vida no puede definirse sin la activa
participación de la población en la resolución de sus problemas
ambientales. Es un concepto histórico y cambiante, integrado a la cultura
y a las aspiraciones específicas de cada grupo social .Nuevamente
nuestros sintéticos indicadores del desarrollo no incorporaron los efectos
sobre la estructura social del mismo. Actualmente los indicadores del
desarrollo humano7 han iniciado una fructífera incursión en un camino que
espera su profundización.
Las contradicciones que se generan para lograr un proceso de
7
MAHBUB ul HAQ (coordinador general del Informe). "Desarrollo Humano Informe 1991", Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo, Tercer Mundo Editores, Bogotá, Colombia, Mayo de 1991.
22
23
transformación que maximice el uso integral y la producción, y minimice la
degradación, el desaprovechamiento y la dilapidación en función de
elevar la calidad de vida de la población, constituyen en gran parte el
objeto de estudio de la cuestión ambiental que se expresa tanto en los
conceptos como en las metodologías de acción.
Cuadro Nº 2. Tendencias del Desarrollo Sustentable
TRANSFORMACIÓN
ESTRUCTURA
ECONÓMICA Y SOCIAL
NATURALEZA
ECOSISTEMA
AGROECOSISTEMA
TECNOSISTEMA
+
ASPECTOS
ASPECTOS
ECONÓMICOS
ECONÓMICO
PRODUCCIÓN
+
+
ASPECTOS
ASPECTOS
ASPECTOS
SOCIALES
SOCIALES
SOCIALES
+
+
DEGRADACIÓN
-
APROVECHAMIENT
APROVECHAMIENT DESAPROVECHAMIENTO
O
O
-
+
CALIDAD DE VIDA
POBLACIÓN
+
-
+
RECURSOS
SISTEMA
NO
RECURSOS
RECURSOS SISTEMA
SISTEMA DEGRADAN
NONO
DEGRADANTE
TE
DEGRADANTE
DEGRADANTE
CULTURA
CULTURAL
POLÍTICO
L
NECESIDADES
POBREZA
+ Maximización
- Minimización
USO
INTEGRAL
USO
PARCIAL
+
-
SISTEMA DE EVALUADORES DE
DESARROLLO SUSTENTABLE
•• Cuentas Patrimoniales
• Sector Pre-primario
• Calidad de Vida
El proceso de transformación se realiza según la racionalidad
dominante en América Latina de la formación económica y social, basada
en la máxima ganancia y ello conlleva tendencia que no lleva solamente a
un incremento de la calidad de vida, sino a un deterioro de la misma y a
una degradación de la naturaleza.
Cuadro Nº 3. La problemática ambiental
23
24
• Internalización de las Externalidades
•Ordenamiento Ambiental
•Educación Ambiental y Participación
Proceso Productivo
Producción
Cambio
Distribución
POLÍTICAS
Movimientos
Sociales
Movimientos
Teóricos
Consumo
PERCEPCIÓN DE LA POBLACION
Visión de corto plazo
Calidad de vida
Genera
Externalidades negativas
DETERIORO DE
LA NATURALEZA
DETERIORO DE LA
CALIDAD DE VIDA
Estos procesos afectan a la población directa e indirectamente
generándose problemas ambientales. Pero estos problemas llegan a la
población que los descodifica en forma diferencial conformandos una
percepción ambiental. Según la historia social de los diferentes sectores
sociales afectados los mismos reaccionan en cierta proporción,
generándose movimientos sociales, y movimientos teóricos que intentan
interpretar los nuevos fenómenos. En otros casos y durante mucho
tiempo estos problemas eran “naturalizados” en el contexto social y no
habia ningun tipo de reacción.
Cuando existe crecientote demandas por parte de la población, y
en base a los sectores sociales expresados en el Estado, se pueden
adoptar ciertas políticas que según el tipo de problema, ayuda a mejorar
la situación. Que lo consiga dependente del tipo de problema, de la
composición del Estado, y de los intereses afectados. De esta forma se
genera las polìticas ambientales.
La generación de los problemas ambientales lo han permitido una
estructura económica social y legal institucional que permitió que ciertas
actividades productivas y formas de ocupación del espacio, genere
efectos perniciosos sobre la población, La recomposición de los mismos
su corrección esta en directa relación con la demandad de los sectores
involucrados y de la importancia que los sectores políticos sincera o
oportunísticamente le va dando a la solución de estos problemas.
De la transformación de la naturaleza a los problemas ambientales y
de estos a las demandas sociales y políticas las relaciones entre estos
24
25
procesos van conformando la cuestión ambiental.
Las postulaciones de otra forma de desarrollo y de vida surgen de sus
entrañas.
1.3. LA DEFINICION DE ECONOMIA
Señalaremos las principales definiciones en función de nuestro trabajo.
Para ello nos referiremos brevemente a las escuelas económicas y sus
principales núcleos argumentales desde el punto de vista ambiental.
Una definición no surge solo de un proceso de depuración del
conocimiento neutral sino que esta profundamente inserto en la sociedad
que lo genera. Por lo tanto, recordaremos el contexto social y político
existente en cada caso, cuyo reflejo se concreta en estas escuelas que
privilegian en general diversos aspectos según el interés dominante de
cada época. Ello nos permitirá mayores referencias en nuestro intento de
visualizar la forma en que consideraban la interrelación sociedadnaturaleza. Si bien nuestro interes se centra en la relación sociedad
naturaleza, pero no nos podremos escapar de algunas referencias
generales que han caracterizado a estas escuelas, en especial cuando
las mismas no han aportado una definición clara de esta disciplina.
Tampoco se espere un tratado historico de las doctrinas economicas sino
una alusión a ellas en la medida de nuestro particular interés
1.3.1. Los primeros. Las causas de la riqueza
En toda la primer etapa de nacimiento de la ciencia económica la
preocupación fundamental consistió en el estudio de las causas de la
riqueza de las naciones, y consecuentemente el valor de las cosas. Debe
recordarse que el siglo XVII y XVIII fue el escenario de la naciente
revolución industrial, de la gran acumulación inicial del capitalismo y de
las luchas de los florecientes comerciantes con los fortalecidos Estados y
los señores feudales en retroceso. Pero sin duda que la principal fuente
de acumulación provino del continente americano en forma de recursos
naturales.8
8
Aunque ésta fue la influencia más fuerte, no fue la única. Con motivo del quinto aniversario del
descubrimiento/conquista/o invasión de América, se han desarrollado interesantes estudios que
muestran que las interrelaciones sociedad-naturaleza de este proceso fueron múltiples. Uno de los
efectos que puede demostrarse es la influencia que tuvo en la revolución industrial un cultivo americano
como la papa, ya que permitía una alta capacidad de producción calórica con poco requerimiento de
mano de obra, lo que posibilitaba la utilización de grandes contingentes de personas en las jornadas de
l4 ó más horas en la nacientes industrias. Por otro lado, la introducción de ganado de diferente tipo
25
26
La problemática económica se orientaba a encontrar los caminos
necesarios para generar las riquezas, fundamentalmente de los Estados y
de la sociedad. En cierta forma, definir lo que hoy podría llamarse los
caminos del desarrollo, sin contar sin duda con sociedades claramente "
rectoras" a las cuales aspirar a parecerse. Este deseo de acumulación y
el estudio de sus causas es la principal preocupación, más que la"
economicidad" del proceso económico, o la elección de los medios más
idóneos para un determinado objetivo que permitiera evitar el derroche de
los recursos. Una de las polémicas básicas radicaba en la forma en que la
riqueza se generaba y la importancia del proceso de trabajo en ella.
Montchretien, economista e industrial, en l6l5 en su Tratado de
Economía Política9 brinda quizás una de las primeras definiciones de
economía, diciendo que es la "ciencia de la adquisición de la riqueza", y
es "política", ya que se trata no sólo de la familia sino también del Estado.
Su libro esta dedicado al rey Luis XIII y postula las ventajas de la division
del trabajo, y de la especialización.
La riqueza se basa en la laboriosidad de los campesinos que con sus
esfuerzos extraen y transforman los recursos.
Sin embargo, estos campesinos se encuentran en una situación crítica,
ya que no poseen la propiedad de la tierra. Su análisis relaciona la
situación social de los campesinos con el deterioro de la tierra, y la
gravedad que el mantenimiento de esta situación significa tanto en
relación con la generación de riqueza que todos necesitan (en primer
lugar el rey) con una cierta paz social que se rompería si los campesinos
se rebelan.
"Hay que convenir que nuestros campesinos han degenerado y están
cada día peor; de igual manera nuestras tierras parece que se resisten de
ésto, pero por culpa nuestra: nos olvidan como las hemos olvidado
nosotros; nos desprecian como las hemos despreciado; están sentidas
por hacer el bien a los que no se lo hacen y se ocupan en ellas lo menos
que pueden. Se las trata como esclavas, no trabajan más que por
obligación. Que no se acuse de ésto a la irregularidad de las estaciones y
cambio una parte importante de los ecosistemas americanos.
9
DE MONTCHRETIEN, ANTOINE. "Tratado de Economía Política", en "Collection des Economistes et
des Reformateurs Sociaux de la France", París.
26
27
a la malignidad de los astros que posiblemente desean vengarlas; la
causa más probable de su esterilidad es la pobreza de los labradores.
¿Cuán poco son los que las poseen en propiedad? Y rindiendo su trabajo
para otros, ¿no pierden el cuidado y el deseo de hacerlo bien?"
Es interesante esta observación para destacar la manifiesta
preocupación por el creciente deterioro de las tierras. Sin embargo, el
concepto prevaleciente en general fue el de la inagotabilidad de las
mismas.
Montcrethien, seguidamente define la posición social en que se
encuentra el campesino.
"Puede decirse que los campesinos son los pies del Estado, porque
ellos lo sostienen y cargan sobre si todo el peso del cuerpo, vuestra
majestad debe cuidar de que no se cansen, porque si se cansaran, tanto
padecería la cabeza como los demás miembros... Por ellos vive nuestra
nobleza y se alimentan vuestras ciudades."
Y, para que no quede duda de su pensamiento:
"Las artes (incluye a la industria) en verdad, no son tan
absolutamente necesarias para la vida como la agricultura."
Pero dentro de ella privilegia el trabajo: "La ventura de los hombres,
para hablar a nuestra manera, consiste principalmente, en la riqueza y
ésta, en el trabajo."
Pero también, como fiel exponente de la intensa acumulación que
se operaba en su época a través del comercio, dice:
"Por ésto el ejercicio del comercio, que forma gran parte de la
acción política, se ha practicado siempre entre los pueblos que han
estado florecientes de gloria y de poder, y en la actualidad más
diligentemente que nunca por los que persiguen su fuerza y grandeza. Es
también el medio más corto de enriquecerse y por medio de la riqueza,
subir al pináculo del honor y de la autoridad."
Como mencionamos, junto con la importancia de la riqueza,
predominaba el criterio de la inagotabilidad de los recursos.
27
28
Nicolás Barbon, médico inglés, estudioso de la economía, plantea en
1771:
"La producción nativa de cada país es la riqueza de ese país y es
perpetua y nunca se agota. Los animales de la tierra, las aves del cielo y
los peces del mar aumentan
naturalmente. Cada año hay una nueva
primavera y un nuevo otoño que producen una nueva provisión de plantas
y frutos. Y los minerales de la tierra son inextinguibles.
Y si el acervo
natural es infinito, el artificial que procede del natural también debe serlo,
como las telas de lana y lino, las zarazas y los tejidos de seda, que se
elaboran con lana, lino y algodón y seda natural.10"
La claridad del planteamiento no admite comentarios. El único que
podríamos hacer, se refiere más bien a la alta capacidad que poseen las
ideas para permanecer sin demasiadas variantes,o más bien a la
incapacidad de los pensadores posteriores en conceptualizar los cambios
operados desde los inicios de la revolución industrial, que transformó la
geografía de Europa y del Mundo, hasta la actualidad. A más de 200 años
de haber sido formulado, este criterio sigue existiendo en la mayor parte
de los planteamientos de los economistas de todas las escuelas del
pensamiento.
Pero junto a esta idea, Nicolás Barbón, que fue exponente de la
primacía de un naciente capital comercial, sostenía que toda esta riqueza
era posible en función del comercio. Decía:
"En un país donde no hubiera comercio, los propietarios tendrían dieta
pobres, vestidos más pobres y peores alojamientos". "A través del
comercio se aumenta el
capital natural del país. La lana y el lino
de convierten en telas, las pieles en cuero, y la madera, el plomo, el hierro
y el estaño se utilizan para fabricar mil cosas útiles".
Asi tambien en su Tratado del Comercio afirmba en 1690 postulando el
libre intercambio de mercancía, que si no se lo lograba “los artífices y
10
BARBON, NICOLAS. "The political and commercial works of that celebrated writher D'Avenant LID",
Ed. C.Whitworth, 5 vols, vol. 1, Londres, 1771, pp. 354-355. En Bifani, Pablo. "Desarrollo y Medio
Ambiente", Monografías de la Dirección General de Medio Ambiente, Ministerio de Obras Públicas y
Urbanismo de España, 1980.
Este autor Nicolas Barbon tambien habia escrito en 1690 un Tratado del Comercio donde postulaba la
necesidad del libre intercambio de mercancía, sino “los artífices y comerciantes que negocian con esos
articulos pierden sus oficios”
28
29
comerciantes que negocian con esos articulos pierden sus oficios”
Como vemos, la consolidación de las relaciones comerciales generaba
sus intelectuales orgánicos, y la economía política nacía pujante.
Los mercantilistas, en tanto, si bien compartían el concepto de riqueza
la relacionaban más a una acumulación de minerales. Fueron altamente
proteccionistas y promovían el agrupamiento de artesanos y el desarrollo
de las actividades productivas.
Los metales preciosos eran más negociables en función de la lucha
por el poder. Con el oro y los metales preciosos podrían pagarse
soldados y con ellos se capturaba poder.
1.3.2. Los fisiócratas. La tierra y la libertad
Con los fisiócratas se enfatiza el papel de los recursos
naturales,pero pasando de la acumulación de metales preciosos de los
mercantilistas a la capacidad productiva de la tierra.
Quesnay, médico y noble francés, realizó por primera vez un intento de
describir el sistema económico basado en las diferentes clases sociales.
En su Tableau economique decía: "Toda nación se reduce a tres clases
de ciudadanos: la clase productora, la clase de los propietarios y la clase
estéril. La clase productora es la que, mediante el cultivo del territorio,
hace renacer las riquezas anuales de la nación, hace las inversiones de
los gastos de los trabajos de la agricultura y paga anualmente las rentas
de los propietarios de los terrenos."
"La clase de los propietarios abarca al soberano, los propietarios de
los terrenos y los que perciben el diezmo".
"Ellos reciben la renta y mantienen la riqueza en explotación." Y,
finalmente, "la clase estéril esta constituida por todos los ciudadanos que
se dedican a servicios y trabajos distintos de los de la agricultura, y cuyos
gastos los sufraga la clase productora y la clase de los propietarios."
Es interesante incluso la preocupación para establecer un impuesto
que logre regenerar las riquezas. Al respecto decía:
"Los fondos de las riquezas de explotación que constituyen las
29
30
inversiones primitivas están sujetos a un desgaste diario, que exige
continuas reparaciones,
indispensablemente necesarias
para que dichos fondos importantes permanezcan en el mismo estado".
Luego se refiere a los desastres naturales que pueden destruir la
base de la riqueza de la sociedad.
Es decir, aunque en la concepción básica no se hablaba de ciertos
límites de los recursos, se hacía expresa referencia a la necesidad de
mantener la productividad agraria y las inversiones necesarias bajo pena
de generar un grave desastre a la nación, ya que ese sector era el único
creador de riqueza. Concretamente, en su Maximes generales du
gouvernement economique, decía:
"Las inversiones de los agricultores deben ser suficientes para que
anualmente renazca, mediante el cultivo de las tierras, el mayor producto
posible; pues de no ser
suficientes las inversiones, los gastos de
la agricultura son proporcionalmente mayores y rinden menos producto
líquido".
Postula la concentración de la tierra y el respeto a los propietarios.
Quesnay es uno de los precursores de la inferencia natural de las
relaciones sociales. La actividad humana no debe violentar a la
naturaleza sino permitir que el efecto armonioso de sus leyes trascienda
en sus tendencias y mejore las relaciones sociales. Por ello difundió los
consejos del Laissez Faire, Laissez Passer.
Decía, refiriéndose a su Cuadro Económico:
"El funcionamiento del comercio entre las diferentes clases y las
condiciones esenciales del mismo nada tienen de hipotético. Quienquiera
que recapacite, verá que son copia fiel de la naturaleza." y en sus
Máximas.... "Instrúyase a la nación en las leyes generales del orden
natural, las cuales constituyen el gobierno evidentemente
más
perfecto".
Para quienes conciben la cuestión ambiental como la consideración
de las relaciones naturales y promueven, como ejemplo para nuestra
sociedad, la aparente armonía existente en la naturaleza, pueden ver en
los fisiócratas la concreción de sus postulaciones.
30
31
Para ellos el Estado no debía intervenir. Pero parecernos a la
naturaleza tenìa y tiene sus riesgos. No olvidemos que una de las
principales funciones del ecosistema es la relación predador-presa, donde
las especies más grandes son comidas por las más pequeñas, como en
realidad sucede en el espectro social con la máxima expresión de la libre
competencia. Y mas aùn en realidad existe un Estado que mucha veces
promueve que el predador alcance a su presa. En realidad Quesnay lo
explica mejor:
"Concéntrese en grandes fincas explotadas por labradores ricos, en
la medida de lo posible, las tierras dedicadasal cultivo de granos, pues así
son menos los gastos de
conservación y reparación de los edificios,
proporcionalmente hay muchos menos dispendios y mucho más producto
liquido en las empresas agrícolas grandes que en las pequeñas". Las
economías de escala, y su correlato ideológico-tecnológico, el gigantismo,
hacían su aparición en la teoría económica.
1.3.3. Adam Smith y Ricardo. Más riquezas, pero con trabajo y
ciencia
Adam Smith incorpora al propio título de su obra la preocupación
por la riqueza: Ensayo sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de
las naciones. Este autor, llamado por muchos el" padre de la economía",
define a la misma de la siguiente forma:
"La economía política, considerada como una rama de la ciencia del
estadista o del legislador, se propone dos fines distintos: primero, proveer
a la población de una
renta o subsistencia abundante o, más
exactamente, ponerla en situación de proveer por sí misma a ello, y
segundo proporcionar al Estado o a la República una renta
suficiente
para los servicios públicos. Se propone enriquecer tanto al pueblo como al
soberano11".
Uno de los primeros elementos que quisiéramos remarcar es la
forma en que concibe a la economía integrada a la política, cuando dice
que es "una rama de la ciencia del estadista o del legislador".
Para que así sea, tiene necesariamente que articularse con otro
11
SMITH, ADAM. "Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de la naciones", Fondo de
Cultura Económica, México, 1958.
31
32
nivel de conocimiento que supera ampliamente los estrechos marcos que
hoy tiene el estudio de la economía, o las proposiciones que luego
analizaremos en L.Robbins.
Si bien la riqueza es el centro de la economía política, la misma,
para A. Smith, deriva de un conjunto de productos capaces de satisfacer
necesidades. Y gran parte de la obra profundiza en la forma en que esos
productos del trabajo pueden emplearse para hacer máxima la riqueza de
las naciones.
Las categorías que empleaba para analizar la economía definían el
naciente capitalismo en su primer etapa de desarrollo.
David Ricardo, debemos mencionar, fue el investigador que dio el
primer análisis riguroso del sistema económico del naciente capitalismo.
Define a la economía política en función de las formas de renta. Dice:
"El producto de la tierra, todo cuanto se obtiene de ella gracias al
empleo combinado de trabajo, instrumentos y capital, se distribuye entre
las tres clases de la colectividad: el propietario de la tierra, el propietario
de los capitales necesarios para cultivarla y los trabajadores que la
cultivan con su trabajo. Los porcentajes del producto global atribuidos a
cada una de estas clases, distintos en las diversas fases de la sociedad,
dependen principalmente de la fertilidad del suelo, de la acumulación del
capital y de la población, así como de la habilidad, el talento y los
instrumentos que se utilizan en el cultivo. Determinar las leyes que
regulan esta distribución es el problema principal de la economía
política".12
Es decir, la distribución es la que determina el problema
fundamental de la economía y con ello la propiedad privada de los
recursos naturales. En este aspecto esencial coinciden tanto A.Smith,
David Ricardo y Juan Bautista Say,13 e incluso, como se recordará,
Quesnay.
Pero como veremos en los próximos capítulos no existe distribución
sin una forma productiva. No hay renta del suelo sin propiedad privada de
12
RICARDO, DAVID. "Principios de economía política y tributación", Aguilar, Madrid, 1955.
13
SAY, JUAN BAUTISTA. "Tratado de economía política o simple exposición del modo con que se
forman, distribuyen y consumen las riquezas", III tomos, Madrid, 1816.
32
33
la tierra. Ni tampoco la renta puede mantenerse si los productos que se
generan no se distribuyen, cambian y consumen. En definitiva, la
distribución es esencial porque es un momento del proceso de
valorización.
La agudeza de análisis de David Ricardo lo hace diferenciar entre la
riqueza y la escasez. Puede haber incremento de la riqueza de una
persona, basado en la escasez, y ello redundar en un empobrecimiento
del país.
"Si el agua se hiciese escasa y fuese poseída por un sólo individuo,
este aumentaría su riqueza, porque tendría entonces valor; y si la riqueza
total es la suma de las
riquezas individuales, se aumentaría así
aquella riqueza. Indudablemente se aumentaría la riqueza de aquel
individuo, pero puesto que todos los demás tendrían que entregar una
parte de lo que poseen con el único objeto de obtener agua, la cual
adquirirían antes por nada, ellos son más pobres y el propietario del agua
se
beneficia en lo mismo que éstos pierden. La sociedad en su
conjunto disfruta de la misma cantidad de agua y mercancía que antes,
pero se distribuyen de otro modo.
Esto suponiendo un monopolio del
agua y no una escasez de ella. Si se hiciese escasa, entonces la riqueza
del país y de los individuos disminuiría, puesto que se privaría de un parte
de sus satisfacciones. No sólo habría una distribución diferente de la
riqueza, sino una pérdida real de una parte de la misma."14
Como clásico, David Ricardo postula que el valor de los bienes viene
determinado por la cantidad relativa de trabajo, no por la utilidad que
prestan los mismos aunque este hecho es esencial. Justamente, "por
poseer utilidad, los bienes obtienen su valor en cambio de dos fuentes: de
su escasez y de la cantidad de trabajo requerida para obtenerlos." Pero
también aunque esta escasez es necesaria para que tenga un valor (el
agua y el aire no lo tienen porque no son escasos), es relativa al trabajo
que uno quiere invertir en su producción. "La mayoría de los bienes que
son objeto de deseo se procuran mediante el trabajo y pueden ser
multiplicados, no solamente en una nación sino en muchas casi sin
ningún límite determinables, si estamos dispuestos a dedicar el trabajo
necesario para obtenerlos."
1.3.4. La renta ricardiana
14
RICARDO, DAVID. Ob. cit.
33
34
Para David Ricardo el centro de la cuestión económica no pasa solo
por la escasez. Además como veremos, tampoco considera ciertos límites
de los recursos. Aun así, tiene en cuenta las limitaciones de la existencia
de la tierra y los rendimientos decrecientes de su productividad, ante
incrementos de factores para la producción.
Uno de los grandes aportes de David Ricardo, sin duda, fue su análisis
sobre la renta de la tierra, en especial la forma en que puede cambiar la
generación de valor ante un bien de producción como la tierra. Dice:
"La renta de la tierra es aquella parte del producto de la tierra que se
paga al terrateniente por el uso de las energías originarias e
indestructibles del suelo."
Destaca D. Ricardo el concepto de energías "originarias e
indestructibles del suelo", para diferenciarlas del uso de mejoras o
infraestructura que se implanta para potenciar la producción agrícola. A
pesar que se utiliza el mismo concepto son sustancialmente diferentes. La
primera es una real renta, la otra es la utilidad del capital que se le
adiciona a la tierra. Ambas se relacionan con giros del capital muy
diferentes. "Esa es una diferencia de suma importancia para cualquier
investigación referente a la renta y a las utilidades, pues bien se advierte
que las leyes reguladoras del progreso de la renta son muy distintas de
las que regulan el progreso de las utilidades y que raras veces operan en
la misma dirección".
Esta diferenciación era de fundamental importancia, especialmente en
la época de D.Ricardo donde estaban tajantemente separadas las clases
sociales que recibían una y otra forma de beneficio. La existencia de la
renta supone necesariamente los terratenientes, mientras que el capital
de mejora se relaciona con los nacientes capitalistas. Pero además, esta
diferenciación está basada en un tipo muy especial de relación sociedadnaturaleza. Mientras que el capital adicionado a la tierra fue producido y
es fácilmente reproducible, las facultades originarias e indestructibles del
suelo no lo son.
Quisiéramos remarcar, en primer lugar, que con el término "originarias"
David Ricardo, hace referencia a las particularidades supuestamente
iniciales y estructurales del ecosistema, las que le dan la particularidad de
producir con ventaja comparativa ciertos cultivos. Y esa capacidad es
renovable, y sólo así debe ser entendida. Polemiza con A.Smith, porque
34
35
en ocasiones utiliza el concepto de renta para designar cualquier pago
por un producto de la tierra y no exclusivamente el pago por las
características originarias. Es decir, si se extrae madera de un bosque
sólo se pagaría renta en la medida que se destine a cultivar árboles para
producciones futuras. Dice: "En verdad si, después de haber removido la
madera, fuera pagada al terrateniente alguna compensación por el uso de
la tierra, con el propósito de cultivar árboles o cualquier otra cosecha, con
miras a una demanda futura, dicha compensación podría llamarse con
justicia renta, porque se pagaría por la energía productiva de la tierra.
Pero en el caso citado por Adam Smith, la compensación fue pagada por
la libertad de extraer y vender madera y no por la libertad de cultivar los
árboles que la producen."
Es decir, supone que las energías productivas de la tierra deben ser
compensadas por su uso, lo que tendría un destino cierto en la restitución
del patrimonio natural que se utilizó.Es de gran interés la separación que
hace Ricardo entre la "libertad de extraer y vender madera" y la "libertad
de cultivar árboles que la producen". La primera alternativa en realidad
surgía de la experiencia concreta que existía debido a la gran demanda
de las actividades productivas del naciente capitalismo y era coherente
con el criterio de propiedad que prevalecía en esos años,donde al
propietario se le reconocía el derecho legal a destruir su posesión(como
luego lo analizaremos en la versión original del Codigo Civil Argentino). La
segunda alternativa tiene que ver con lo que se ha dado llamar las
funciones sociales de la propiedad, donde se relativiza la absoluta
capacidad de disposición de ella, cualquiera sea su uso.Pero aún hoy,
estas funciones figuran mucho más en las leyes y los códigos que en la
realidad.
Este es un principio de mucha importancia en nuestro análisis. En
primer lugar, se sostiene que simplemente extraer y vender madera de un
bosque no implica compensar la capacidad productiva del suelo. Para que
ello sea así, es necesario que se realicen labores de cuidado del bosque,
o que la extracción de madera implique la ejecución de un plan de
ordenamiento del bosque para mantener su capacidad productiva. En
general, en la práctica de nuestra formación económica y social, se
compensa al terrateniente, o modernamente al que posea la propiedad
del recurso, por una renta (en general diferencial,) y este producto no se
destina a renovar o mantener las "energías productivas del suelo" y como
consecuencia de ello ese suelo (de diferentes ecosistemas) se deteriora y
pierde capacidad, relativizando además, el segundo término de la
35
36
definición de David Ricardo sobre renta.
En efecto, las energías no son tan indestructibles. Mas aún, son
bastante destructibles, variando su fragilidad, según las características de
los ecosistemas.Aún en Europa en esa época,se desarrollaban procesos
donde se talaban los bosques con tal entusiasmo que era sólo
comparable con el creciente nivel de contaminación de las aguas debido
al establecimientos de industrias. Sin embargo, todavía no había sido
ocupada toda la biósfera, no existían procesos de deterioro a nivel
global.15 Tampoco era tan originaria esa energía vital del suelo, ya que un
largo proceso de ocupación del espacio en Europa había generado
ecosistemas poco "originales."
Por otro lado, la calificación de indestructibles corresponde a la
creencia de la inagotabilidad de los recursos y a la no valorización del
proceso de degradación.
La renta se generaría en función de esas energías del suelo, en la
medida que la tierra sea un bien escaso. Si no lo fuera, como el aire y el
agua (cuando no estaba contaminado), no tendría precio (No hubiera
requerido trabajo para mantener sus propiedades).
"Por tanto, únicamente porque la tierra no es ilimitada en cantidad ni
uniforme en calidad, y porque con elincremento de la población la tierra
de calidad inferior o menos ventajosamente situada tiene que poner en
cultivo, se paga renta por su uso".
La magnitud de la renta dependerá de la diferencia de
productividad de las tierras de diferente calidad. En el proceso que
describe, la población va ocupando tierras de menor calidad y generando
rentas adicionales en todas las restantes. A su vez, si se adiciona en las
tierras de mejor calidad sucesivas dosis de capital se incrementará la
producción menos que proporcionalmente, señalando los efectos de la ley
de rendimientos decrecientes del capital ante sucesivos incrementos del
mismo. Esta diferencia de calidad de la tierra también es extensible a los
otros recursos naturales, que de igual forma ganarían renta. Este
decrecimiento de la productividad traería consigo el aumento de los
15
Debe tenerse en cuenta que en base a datos de varias instituciones, según lo menciona Lester R.
Brown, la producción económica desde 1950 hasta 1990 podría equipararse con la producida desde
principios de la civilización hasta ese año, lo cual permite dar una idea de niveles de importancia de los
fenómenos que analizamos en la actualidad respecto a la realidad que vivieron los clásicos. Aún así,
focalizadamente, los procesos de deterioro del ambiente natural ya eran visibles.
36
37
costos y precios de los bienes, y con ello en cierta proporción del salario,
lo que reduce la ganancia.
Como sabemos hoy, el proceso de ocupación del espacio llegó a
demostrar que el aire y agua, para ser utilizados por el proceso
productivo, no constituyen bienes libres o ilimitados generándose diversos
procesos de contaminación y degradación de agua y aire. En realidad, el
aire adecuado para el asentamiento humano, y el agua adecuada para
brindar
múltiples usos, son bienes
escasos que requieren ser
"producidos", o mejor dicho "reproducidos". No se los encuentra en la
naturaleza en forma permanente, sin mediar una tarea transformativa y/o
de control y manejo. Por otro lado, las posibilidades del uso integral de los
recursos eleva la posibilidad de la productividad de la tierra
inmensamente, y replantea la generación de la renta como más adelante
veremos.
Gran parte los clásicos reivindicaban la no intervención del Estado
en función de entronizar las relaciones naturales.La armonía de la
naturaleza debiera influir las relaciones sociales.Y estas relaciones, las
existentes en el momento de su análisis, eran consideradas eternas por
lo que no introducían el carácter histórico de las categorías económicas.
No era esta la primera vez que el pensamiento humano había
polemizado sobre la extensión hacia la economía de las leyes existentes
en la naturaleza. En los pensadores griegos había existido un general
rechazo a la idea, conservando la posibilidad de la racionalización de los
hechos económicos a los sabios y filosofos, y ejecutada por legisladores y
gobernantes.De todas formas la economía solo era entonces un medio,
mientras que el fin radicaba, en estas construcciones teóricas, en la virtud
humana. Aristófanes en sus Comedias donde se refería a las relaciones
entre la demanda oferta y precios, Jenofonte incurcionando en el valor, y
especialmente Aristóteles rechazando el interes de los préstamos,
mostraban el rostro de un conocimiento de la economía cuyas categorías
no definían las principales relaciones sociales. Estas eran la de la
esclavitud, y la relaciones mercantiles un ambito minusculo sin la minima
importancia al respecto. Por eso sorprende la significación que le da Joan
Martinez Atlier al reinvindicar la division que hacia Aristóteles entre la
crematística y las relaciones económicas y querer aplicarlas o hacer una
fuerte inferencia en la actualidad. Sobre el trasfondo de estas teorías, el
sistema productivo basado en el trabajo esclavo, permitía a los
pensadores el tiempo libre necesario para pensar en las mismas, para ser
ecuánimes y aborrecer la crematística.
37
38
Pero en la segundo mitad del siglo XVII el astronomo Germinano
Montonari y especialmente el médico inglés William Petty comenzaron a
brindar la bases de los que algunos historiadores económicos califica
como de "naturalismo". Las leyes naturales que rigen el mundo físico
también lo hace con las relaciones económicas. William Petty16 fue el
autor que se referiría al valor de las cosas mencionando que la tierra es la
madre y el trabajo el padre. De este matrimonio se plasmarían las cosas.
Las afirmaciones de este autor brindan elementos esenciales para una
reconceptualización de la teoría del valor teniendo en cuenta las
preocupaciones ambientales.
Con esta misma preocupación nos detendremos en la forma que
conceptúa Smith el valor trabajo, que creemos importante desde nuestra
preocupación sociedad-naturaleza.17
Smith dice: "el trabajo, por consiguiente es la medida real del valor en
cambio de toda clase de bienes." En otro párrafo dice: (El dinero)
Contiene el valor de una cierta cantidad de trabajo, que nosotros
cambiamos por las cosas que suponemos encierran en un momento
determinado, la misma cantidad de trabajo.
Smith señaló la diferencia entre el valor de cambio de las mercancías
(la posibilidad de cambiar por otros bienes) y el valor de uso (la utilidad de
un bien para satisfacer necesidades).
También David Ricardo, exitoso hombre de negocios y uno de los que
más aportes realizó en la escuela clásica, se refirió al tema en los
siguientes términos:
"la utilidad no es, por lo tanto la medida del valor de cambio, aunque es
algo absolutamente esencial al mismo... El valor de cambio de las cosas
que poseen utilidad tienen dos orígenes: su escasez y la cantidad de
trabajo requerida para obtenerlas."
La dificultad para avanzar dentro de la teoría económica estriba en el
carácter específico que encontraban en cada uno de los trabajos que
permitían elaborar las distintas mercancías. Al ser tan diferentes resultan
difícilmente equiparables y, por ello, sería difícil que constituyeran el
patrón de comparación y valorización. Decía:
16
17
PETTY, WILLIAM.
SMITH, ADAM. En ob. cit., pp.
38
39
"Pero aún el trabajo es la medida real del valor de cambio de todos
los bienes, generalmente no es la medida por la cual se estima ese valor.
Con frecuencia es difícil
averiguar la relación proporcional que
existe entre cantidades diferentes de trabajo".
El tiempo que se gasta en dos diferentes clases de tarea no siempre
determina de una manera exclusiva esa proporción. Han de tomarse en
cuenta los grados diversos de fatiga y de ingenio. Los párrafos siguientes
abundan en razones por las cuales "el ajuste no responde a una medida
exacta" y, "por consiguiente, parece más natural estimar su valor de
cambio por la cantidad de cualquier otra suerte de mercancía y no por la
cantidad de trabajo que con él se puede adquirir". Y, naturalmente,
cuando el dinero se desarrolla es éste la mercancía elegida.
¿Cuál fue la real dificultad de A. Smith? (en este sentido) no
transcender de la forma en que el trabajo se manifiesta en cada uno de
los oficios. En definitiva, no trascender a la naturaleza concreta que
adoptaban los trabajos, en función de lograr satisfacer necesidades
humanas diferentes. Por ello mismo, no comparables, y difícilmente
intercambiables. Sólo habría posibilidad de lograr este intercambio si esos
productos de la naturaleza y del hombre tuvieran algo de igual sobre lo
cual comparar cuantitativamente. No se intercambian dos cosas
totalmente diferentes si no existe algún elemento que los ligue.
Para solucionar este dilema existieron dos soluciones. La teoría
subjetiva del valor mostró que el elemento igualitario consiste en el nivel
de goce humano que los bienes generan, como luego lo analizaremos. La
teoría objetiva del valor, a la cual pertenecían Smith y David Ricardo,
avanzó con C.Marx quien elaboró el concepto de trabajo abstracto.
Señaló:
"Las propiedades materiales de las cosas sólo interesan cuando las
consideramos como objetivos útiles, es decir, como valores de
uso..."Ahora bien, si prescindimos del
valor de uso de las
mercancías éstas sólo conservan una cualidad: la de ser productos del
trabajo. Pero no productos de un trabajo real y concreto. Al prescindir del
valor de uso prescindimos también de los elementos materiales y de las
formas que los convierten en tal valor de uso. Con el carácter útil de los
productos del trabajo desaparecerá el carácter útil de los trabajos que
representan y desaparecerán también las diversas formas concretas de
esos trabajos, que dejarán de distinguirse unos de otros para reducirse
39
40
todos ellos al mismo trabajo humano, al trabajo humano abstracto. Marx
concluye:
"¿Cuál es el residuo de los productos así considerados?. Es la
misma materialidad espectral, un simple coágulo de trabajo humano
indistinto, es decir de empleo de fuerza humana, de trabajo, sin atender
para na da a la forma en que esta fuerza se emplee... Pues bien,
considerado como cristalización de esta sustancia social común a todos
ellos, estos objetos son valores, valores-mercancías."18
En definitiva, esa "sustancia social común" a todos los trabajos,
surge del carácter social de los trabajos trascendiendo en cada uno de los
trabajos "naturales" específicos, diferentes y concretos. Naturalmente, esa
sustancia social no puede manifestarse en el aire. Requiere de algo
concreto. En la superficie de los fenómenos no visualizamos sino trabajos
sustancialmente diferentes. En este caso, naturaleza y sociedad (trabajo
concreto, trabajo abstracto) manifiestan su contradicción, pero también su
unidad sistémica. La dificultad estriba en considerar a ambos en su
unidad y diversidad y especialmente como parte integrante de un todo
donde la interacción es su forma de vida.Marx soluciono este problema.
Pero de la forma que lo hizo, requiere hoy una reformulación. Nos dice:
"No basta, sin embargo expresar el caracter especifico del trabajo de
que esta formado el valor del lienzo. La fuerza humana de trabajo en su
estado fluido, o sea el trabajo humano, crea valor pero no es de por sí
valor. Se convierte en valor al plasmarse, al cobrar forma corpórea. Para
expresar el valor del lienzo como cristalización de trabajo humano,
tenemos necesariamente que expresarlo como un "algo objetivo" disitnos
coporalmente del prpio lienzo y a la par comun a este y a otra mercancía".
Pero, ¿como puede el trabajo humano abstracto cristalizarse en forma
concreta sin incluir en este trabajo humano abstracto todos los elementos
a nivel generico que luego serán objetivables y diferenciables?
En la realidad de cada oficio, de cada trabajo específico no nos
encontramos solo con trabajo sino con condiciones de producción
recursos naturales y habitat para este proceso.Sin embargo lo que hemos
abstraído es solo trabajo.Y en el proceso de abstracción hemos hecho
referencia Cuando lo "concretamos" nos encontramos con
determinaciones específicas que no la hemos trabajado conceptualmente
a nivel genérico.
18
MARX, CARLOS. "El capital. Crítica de la Economía Política", Fondo de Cultura Económica, 1980,
pp.17.
40
41
Cuando Marx define el trabajo abstracto como el resultante de
haber quitado sus formas específicas a todos los trabajos diferentes,
debio haber incluído el proceso de transformación de la naturaleza que se
opera en todos los trabajos, considerándolo tambien a un nivel
generico.Y es en este nivel generico donde se pueden expresar las leyes
ecologicas que rigen la estructura y funcionamiento de los ecosistemas,
en especial la captación y pasaje de energia. .El trabajo abstracto,
genérico tiene en cuenta y utiliza estas leyes elaboradas tambien a nivel
generico. Si se reformula de esta forma, cuando luego se regresa del
trabajo abstracto al trabajo concreto, para convertirse en valor ya que "se
plasma en forma concreta", se tendría un poderoso instrumento de
analisis donde trabajo y naturaleza, formarían un conjunto armonico mas
conplejo y más rico en determinaciones.El trabajo abstracto le permite
hablar un idioma común a las mercancías.Una unidad de medida que
posibilita en los fenomenos concretos mostrar dos cosas. La primera es
cuantitativa: el mayor o menor tiempo de trabajo socialmente necesario
para producir una mercancía.La segunda es cualitativa: la característica
específica y diferencial que adoptan los trabajos en el proceso de
transformación de la naturaleza y en el pasaje de energia que supone.
Mar debido decir “Al prescindir del valor de uso prescindimos también de
los elementos
materiales y de las formas que los convierten en tal
valor de uso. Las formas que los convierten en tal valor de uso es
correcto, pero ¿si prescindimos de los elementos materiales que nos
queda? En realidad asi como hay un trabajo abstracto existe una
naturaleza abstracta. Que abstraermos de la naturaleza concreta? La
forma en que el gasto de energia se concreta. Es el gasto de energía que
se realiza indistintamente la forma en que este gasto de energia tiene. En
tal sentido es un mismo tratamiento que el trabajo abstracto, cuando dice
"¿Cuál es el residuo de los productos así considerados? Es la misma
materialidad espectral, un simple coágulo detrabajo humano indistinto, es
decir de empleo de fuerza humana, Y NATURAL de trabajo, sin atender
para na da a la forma en que esta fuerza HUNANA Y NATURAL se
emplee.
De esta forma se reconstituye con la fuerza humana y natural la tajante
separacion del trabajo y parte de las condiciones de trabajo. Planteando
la posibilidad de verlo como una unidad conjunta del proceso de
transformación. No significa esto que ponemos a todo en un mismo plano
sino que abstraemos los elementos necesarios para lograr una unidad
conceptual abstracta con sentido. Tambien podemos profundizar el gasto
energetico que debe acompañar al trabajo abstracto y podemos verlo en
una mayor o menor cuantía, según la eficiencia en el uso del ecossitema
41
42
de determinados aprovechamientos.
Este trabajo específico en relación con las necesidades de la
población le otorga el valor de uso de las mercancías. Podríamos
expresarnos de otra forma y decir que si prescindimos de la forma
específica del proceso de transformación de la naturaleza, nos quedan las
determinaciones generales de este proceso. En él interactúa el trabajo
abstracto y las leyes generales que rigen los ecosistemas es decir las
leyes de pasaje de enegia.
Para convertirse en valor debemos plasmar en forma concreta estas
determinaciones generales y lo hacemos con cada proceso de
transformación en particular.Por que ello debemos reconstruir la
separacion entre energia humana y natural.
Pero la concreción del trabajo abstracto en concreto no es pasiva.
La forma en que se desarrolla este trabajo concreto posee ciertas
constantes que luego inciden en las determinaciones más sociales del
trabajo abstracto y en las determinaciones del valor de los productos asi
como en sus precios. Nos referimos a las relaciones que ligan a todos los
elementos constitutivos del proceso de trabajo donde las características
de los recursos naturales dentro de un ecosistema determinado, su
relación con el conocimiento de los recursos, con los instrumentos y la
destreza de quien los utiliza, con el estudio y las formas de manejo de los
mismos se revelan como parte integrante de un sistema.
Esta es, sin duda, una de las líneas básicas donde debe
profundizarse la relación sociedad naturaleza. De los trabajos privados,
altamente determinados por las características naturales y por las
determinaciones sociales, hacia las leyes más generales que rigen el
trabajo "social", y de estos a la compresión de cada proceso de
transformación en particular.
En parecido sentido, pero por simple sumatoria, la teoría
marginalista pasa de la microeconomía a la macroeconomía.
Este pasaje del trabajo privado al social, nos muestra las primacías
de ciertas especificidades predominantemente naturales, con la división
del trabajo en base a las diferencias naturales, como se dio en
sociedades anteriores al desarrollo de la economía mercantil y las
consiguientes formas, predominantemente
sociales de producción
cuando el funcionamiento del capital era generalizado y la división del
trabajo obedecía esta dinámica. Con el predominio de lo social, lo natural
no pierde su especificidad, aunque paulatinamente es modificado en
42
43
función del cumplimiento de la racionalidad social y ello incide
decisivamente en el desarrollo tecnológico, en los recursos que emplea y
en la forma de hacerlo, como pretendemos demostrar. (Utilizamos las
categorías sociedad y naturaleza en la medida que incluyamos las
mediaciones e interrelaciones entre ellas)
La actual revolución científica y técnica no sólo reduce la
importancia del trabajo19 sino también que,debido a la influencia del
complejo electrónico, que automotiza gran parte de los trabajos, va
diluyendo las diferencias específicas de los mismos en un proceso de
homogeneización, donde por un lado existe una persona con una
computadora y por el otro lado se expide un pasaje de avión o se elabora
cualquier producto.Si este proceso continúa, no cabe duda que influirá en
las categorías constitutiva del proceso que se analiza.Analizaremos con
mayor detenimiento este proceso en el capítulo respectivo.
1.3.5. Engels y Marx
Federico. Engels definió a la economía como la ciencia que estudia
las leyes de la producción, distribución e intercambio de bienes materiales
en una sociedad determinada20. En los próximos capítulos nos
referiremos a este autor a C.Marx y a los autores neoclásicos. En éste,
sólo profundizaremos en la forma en que intentó definir la economía y el
sistema al cual hacía referencia explícita o implícita. Quisiéramos hacer
notar que Federico .Engels. No incluyó al consumo dentro de su
definición. Pero sin duda, si los productos no son consumidos no pueden
volver a producirse y por lo tanto el consumo no constituye "el ambiente"
del sistema sino que debe ser incluido como categoría constitutiva.Esta
falta de inclusión del consumo tiene una importancia decisiva ya que no
se llega a captar todas las connotaciones del sistema.
F. Engels en cambio, hizo reiteramente referencia a los problemas entre
la interaccion con la naturaleza que visualizaba, en el propio desarrollo
capitalista En especial en su folleto "El papel del trabajo en la
transformación del mono en hombre" profundiza el proceso mediante el
cual la sociedd utiliza degradatoriamente la naturaleza. Aunque ubica a la
transformación de la naturaleza que realizan otras especies singulariza
que la que hace el hombre “auque no en el mismo grado que el hombre” y
ademas la transformación que hace el hombre seria conciente, mientras
19
20
GORZ, ANDRE. "Adiós al Proletariado", Ediciones 2001, Barcelona, España, 1982.
ENGELS, FEDERICO.
43
44
que las de los animales, no. Pero esta separación la concibe en un
proceso dice: “Mientras mas se aleja b los hombre de los animales, mas
adquiere su influencia sobre la naturaleza el carqaacter de una accion
intencional y planeada, cuyo fin es de lograr objetivos proyectados de
antemano. Tambien la acciones de los animales puede decirse que es
planeada pero no en forma conciente.
Dice: “Resumiendo: lo unico que pueden hacer los animales es utilizar la
naturaleza exterior y modificarla por el mero hecho de su presencia en
ella. El hombre, en cambio, modifica la naturalrza y la obliga a servirle,
la domina.”
Hasta aquí aparecerìa una canto al dominio de la naturaleza y a la vision
de un progresismo de desarrollo de las fuerzas productivas como un
desarrollista más Pero agrega “Sin embargo, no nos dejemos llevar del
entusiasmo ante nuestras victorias sobre la naturaleza. Después de
cada una de estas victorias, la naturaleza toma su venganza”21
A partir de aquí se lo podria copiar para cualquier manual de impacto
ambiental mas o menos bueno. Dice “Bien es verdad que las primeras
consecuencias de estas victorias son las previstas por nosotros, pero en
segundo y en tercer lugar aparecen unas consecuencia muy distintas,
totalmente imprevistas y que, a menudo, anulan las primeras. “
Pone varios ejemplos de procesos de su época donde se termina en
degradacion ambiental y dice “Asi, a cada paso, los hechos nos
recuerdan que nuestro dominio sobre la naturaleza no se parece en nada
del dominio de un conquistador sobre el pueblo conquistado., que no es el
dominio de alguien ubicado fuera de la naturaleza,. sino que nosotros, por
nuestra carne, nuestra sangre y nuestro cerebro, pertenecemos a la
naturaleza, nos encontramos en su seno, y todo nuestro dominio sobre
ellas consiste en que, a diferencia de los demás seres, somos capaces de
conocer sus leyes y de aplicarlas adecuadamente” Naturalmente F. E. lo
enuncia a esta posibilidad como un potencialidad,, qiue no es sin duda
aprovechada cuando en función de relaciones mercantiles se utiliza las
leyes de la naturaleza fundamentalemente para incrementar las ganancia
en el corto plazo y no para “aplicarlas adecuadamente” .En realidad se
esta implícitamente pensando al decir de el cuando exita una
reconciliación de los hombres entre si de ellos con la naturaleza.
En 1845, F. Engels publica "La situación de las clases trabajadoras
en Inglaterra" donde analiza detenidamente el deterioro del ambiente de
ciudad y las graves repercusiones en la salud de la población de la
concentración de las nacientes industrias.
21
ENGELS, FEDERICO. "El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre",
44
45
No es fácil definir el concepto de economía de Carlos Marx, en
especial porque en ninguna parte la definió. Parece irónico pero en
muchos países de América Latina, cuando se menciona a la economía
política pareciera que se refieren en cierta forma a la concepción
marxista, cuando en realidad Marx tituló a su principal libro "económico":
Crítica a la Economía Política. Pero lo que en realidad elabora, es un
análisis de las relaciones sociales, tratando de estudiar las bases
estructurales de las mismas. En el Prólogo a la Crítica a la Economía
Política menciona que la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla
en la economía política, y seguidamente dice que:
"El resultado general a que llegué y que una vez obtenido sirvió de
hilo conductor a mis estudios, puede resumirse así: en la producción
social de su existencia los hombres contraen determinadas relaciones
necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción
que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas
productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción
forman la estructura económica de la sociedad, la bases reales sobre la
que se eleva un edificio jurídico político y a la que corresponden
determinadas formas de conciencia social."
Aunque en el concepto de relaciones de producción no se incluía a
todas las relaciones interpersonales, la generación de una conciencia
social y sus interacciones con las relaciones de producción abarcaba un
espectro sumamente amplio que sería sin duda campo de la economía.
En tal sentido, además de sus restantes obras nos queda para
analizar la" Introducción a la Crítica de la Economía Política", que no fue
publicado sino posteriormente y que estaba destinada a constituir la
Introducción al Capital, en lugar del prólogo22.Menciona en el prologo del
Capital,que "Aunque había esbozado una introducción general, prescindo
de ella pues, bien pensada la cosa, creo que adelantar los resultados que
han de demostrarse, más bien sería un estorbo, y el lector que quiera
realmente seguirme deberá estar dispuesto a remontarse de lo particular
a lo general." Es decir que en esta Introducción se sistematizan, los
resultados de su investigación. En ella se describen las relaciones entre la
producción, distribución, cambio y consumo y sus relaciones sistémicas y
ese constituye su ámbito de análisis. Pero para este fin debe referirse a lo
22
MARX, CARLOS. "Introducción General a la Crítica de la Economía Política. 1857", Cuadernos de
Pasado y Presente N 1, Traducción y preparación de José Aricó, Buenos Aires, Marzo de l968.
45
46
que podemos llamar (con la división actual de las ciencias) economía,
sociología, derecho, filosofía, tecnología, interrelación sociedad
naturaleza, y algunas otras ciencias. Si quisiéramos reconstruir una
definición de economía y el sistema que define el objeto de estudio según
Marx, deberíamos reconstruir las categorías de la "Introducción". En una
brevísima síntesis, y a riesgo de esquematizar tanto que no podamos
escapar del un adjetivo respectivo que corresponde podriamos decir que
para Marx el proceso de producción es integral incluyendo como”
momentos” participantes a la distribución cambio y al consumo Destaca
que no existe una relacion de predominio entre estos momentos , sino
que cada uno de ello conforma un sistema, Dice al final “es el principio de
los conjuntos organicos” Pero, tambien concluiremos la necesidad de
reveer estas categorías a la luz de la cuestion ambiental como se lo
realiza en el capitulo III El conjunto organico es una de las formas que se
tenìa en esa epoca de hacer referencia a las relaciones sistémica con un
vocabulario medico. No fue este la unica referencia a ese vocabulario
Hablo de “metabolismo de la producción”, del sistema hoseo y el sistema
vascular dentro del proceso productivo etc.
1.3.6. Los marginalistas
Con posterioridad a los clásicos la óptica de la economía y su objeto
de estudio cambia fundamentalmente. No se trata de indagar las leyes
que generan la riqueza, o el valor, o las relaciones más globales, sino de
profundizar acerca de la conducta humana en una relación de medios a
fines. En esta relación se pretende alcanzar la situación de ciencia pura,
que puede conseguir su objetivo en la medida que analice y descubra las
leyes mediante las cuales los hombres, movidos por los principios
hedonistas, consiguen sus objetivos con el mínimo esfuerzo.
Definida la racionalidad de estos hombres e indagados los
mecanismos alternativos de elección, es posible, la sistematización de
los problemas y de esa forma su expresión en ecuaciones de resolución,
no presenta grandes dificultades. Las matemáticas pueden entonces
intervenir más profundamente en la economía y aportar su instrumental.
J. S .Mill, economista, criticaba la definición de economía de Smith
porque no definía una ciencia, en la medida que sólo se refería a ciertas
normas o reglas para el logro de ciertos objetivos.(En realidad hemos
definido la cuestión ambiental con este prentendido "defecto". Asumimos
que se trata de una cuestión cuya importancia en la interrelación
46
47
sociedad-naturaleza es de tal nivel que incide en todas las ciencias, en
base a los procesos existentes, los descubrimientos realizados, y las
nuevas categorías generadas, asi como los movimientos sociales
respectivos, puede generar una nueva ciencia. ).J.S.Mill afirmaba que la
economía es una ciencia que deduce sus funciones de la definición de
hombre.
Para Mill, el hombre "es un ser que se comporta invariablemente de
forma que obtenga la máxima cantidad de bienes necesarios y superfluos
con la menor cantidad posible de trabajo y de sacrificio físico dada la
situación vigente de los conocimientos"23. Pero todo ello es cierto en la
medida que el postulado acerca del hombre sea correcto. S.Mill pensaba
que lo económico sólo explica una parte del comportamiento humano.
"Los economistas sólo han de dedicarse a aquella parte de la conducta
humana cuyo objeto directo y principal es el beneficio pecuniario". Es
decir, relacionada con lo que se llamaba acto económico, aquel acto que
intentaba hacer máximo un resultado dado ciertos medios.
Debemos destacar como lo hace Herman Daly24 que John Stuart
Mill,realizo un importante aporte desde nuestra concepción sociedad
naturaleza al conceptualizar el estado estacionario hace más de 100
años. Transcribimos algunos de los conceptos de J.S Mill escogidos por
Herman Daly para caracterizar el estado estacionario:
“Pero al estudiar cualquier movimiento progresivo, que por su propia
naturaleza no es ilimitado, el espíritu no queda satisfecho con sólo
investigar las leyes que rigen ese movimiento no resta màs que formular
otra pregunta:¿con que objeto?...
Confieso que no me atrae el ideal de vida presentado por quienes
piensan que el estado normal de los seres humanos es el de trepar por la
vida;que pisotearse, aplastarse, arremeter los unos contra los otros y
ponerse mutuamente la zancadilla, como ocurre en el tipo de vida social
existente, constituyen el género de vida más deseable para la especie
humana, para mí no son sino los síntomas desagradables de una de las
fases del progreso industrial....
Los estados del norte y el centro de Estados Unidos son una
muestra de esta etapa de la civilización en circunstancias muy propicias...
y todo lo que esas ventajas parecen haber hecho por ellos hasta ahora, (a
pesar de algunos signos incipientes de una tendencia mejor) es que la
23
MILL, JOHN STUART. "Principios de economía política", Fondo de Cultura Económica, México,
1943.
24
DALY, HERMAN E. (compilador). "Economía, Ecología y Etica. Ensayos hacia una economía en
estado estacionario", Fondo de Cultura Económica, México, 1989.
47
48
vida de todo un sexo está dedicada a la caza del dólar y la del otro a la
crianza de cazadores de dólares...
Sobra decir que una situación estacionaria del capital y la población
no implica una situación estacionaria del adelanto humano.Sería más
amplio que nunca el campo para la cultura del entendimiento y para el
progreso moral y social; habría las mismas posibilidades de perfeccionar
el arte de vivir y abría muchas màs probabilidadades de que se
perfeccionara cuando los espíritus dejaran de estar absorbidos por la
preocupación constante del arte de trepar."
Pero el arte de trepar no surge de un pensamiento humano desviado sino
influido por los valores de la competencia de capitales que lleva a una
mayor compentencia entre los hombres, más aún en situaciones de crisis.
Incluso este estado estacionario contemplaba en su visión
propositiva excepciones" Solo en los paìses atrasados del mundo es
todavía un asunto importante el aumento de la producción, en los mas
adelantados, lo que se necesita desde el punto de vista económico es un
mejor distribución, para la cual es indispensable una restricción más
severa del crecimiento de la población". Pero seguro que en los mas
atrasados el incremento mayor de la producción va al consumo del
exterior, asi que en realidad no se llega a un nivel relacionado con las
necesidades humanas sino a las necesidades de la reproducción de los
capitales a nivel mundial.
Luego mencionaremos especialmente los aportes de H. Daly
Desde ya coincidimos con este autor cuando señala que "la economía
política no ha evolucionado en los últimos 100 años por la senda sugerida
por Mill en los parrafos anteriores. La relación entre poblacion y recursos
y su incidencia en el bienestar de la población la desarrollaremos en el
capítulo siguiente.
De la teoría objetiva del valor se pasa a la teoría subjetiva donde el
valor radica en el grado de utilidad que la misma genera en los individuos
y en la escacez de las cosas. Sin embargo, es con la llamada "revolución
marginalista" que el acto económico extiende su ámbito para abarcar toda
la práctica humana. Basada en la filosofía utilitarista (Hutcheson y
Bentham) toda la actividad humana esta encaminada a buscar el placer.
En base a ello, Jevons25 define a la economía como "la ciencia que
estudia las condiciones que tiene que satisfacer la conducta humana para
conseguir un placer máximo con un costo mínimo en forma de
penosidad".
25
JEVONS, WILLIAMS STANLEY. "Economía política" por Jevons, Cossa y Tossi. Traducido por el
Dr. Bottini, Buenos Aires, 1930.
48
49
Muchos economistas de esas décadas (l87O en adelante) adhieren
a ese postulado.
Siro Lombardini26 sistematiza este movimiento llamándolos
neosmithianos, ya que aunque eran seguidores de A. Smith revisaron sus
posiciones, en especial la teoría del valor, de la riqueza e incluso la
definición de economía, para adoptar una construcción lógica en el caso
que todos los hombres siguieran el principio del homo oeconomicus y
profundizando la defensa de los principios de la libertades económicas
que había sido planteada por Smith y por gran parte de los clásicos.27
Siro Lombardini analizó el movimiento dividiéndolo en cuatro
grupos:
a) el de los marginalistas o psicólogos, representado por Karl Menger
(1840-1923), Federico von Wieser (1851-1923) y Maffeo Pataleoni
(1857-1924);
b) el de los matemáticos, con León Walras (1834-1910) y Vilfredo
Paretto (1848-1923);
c) el de los neoclásicos, en sentido estricto,con Stanley Jevons (18351882) y Alfredo Marshall(1842-1924) y finalmente
d) los neoliberales Lionell Robbins y Wilhelm Röpke.
El instrumental que elaboró esta escuela es de singular importancia
en la medición de muchos fenómenos y en la introducción de la
matemática en la economía. Ello permitió a nivel de las políticas prever
las variaciones coyunturales de la economía y luego, con la reformulación
keynesiana, desarrollar una política anticíclica que evitó muchas veces
grandes desbalances.
En cierto sentido esto tuvo una gran repercusión amiental que en general
no es reivindicada, Tender las bases para una futura planificación y
reducir los desajustes cuantativos de variables productivas llevo a reducir
26
LOMBARDINI, SIRO. "Historia de las Doctrinas Económicas" en Napoleoni, Claudio (director).
"Diccionario de Economía Política", Ediciones Castilla, Madrid, 1965.
27
Es irónico que quienes utilizan a Smith hacen una lectura poco científica del mismo. En primer lugar,
el análisis del "padre de la economia" lo realizaba cuando predominaba algo parecido a la libre
competencia, o al menos sin el real predominio de los monopolios u oligopolios como en la actualidad.
Aún así, A. Smith decía que "los sectores estratégicos debían ser protegidos cuando cierto ramo de la
industria es necesario para la defensa del territorio". Asimismo, aconseja no eliminar la protección en
forma abrupta: " Para estimular las actividades económicas del país debe preverse por cuánto tiempo y
hasta qué grado se dará tal protección y de qué modo debe ser restablecida la libertad de importación
una vez logrados los objetivos de su restricción."
49
50
sustancialmente el derroche en forma general. Naturalmente subsistio el
derroche por la gran discriminación de ingreso con que funcionaban los
mercados que para intervenir en el debia participar fuertemente en el
mercado de bienes y servicios.
A pesar de esto, las relaciones económicas se vaciaron de
contenido social y se aproximó a una ingeniería donde se privilegiaban las
relaciones cuantitativas que permitieran llegar al equilibrio y conocer las
relaciones de causa efectos de cada variable. Estos esquemas son
tomados en sus conclusiones por los políticos y aplicados a pesar del alto
nivel de abstracción que los mismos tienen, sin la consiguiente
complejización que debería requerir.
El sistema explicitivo, por un lado, mantuvo su escasa consideración
de la naturaleza, excepto a la reducción del derroche como se lo ha
manifestado, a la par que se reducía abruptamente al no considerar los
aspectos sociales. Los ajustes entre la oferta y la demanda via precio, se
resolvia fácilmente a nivel teorico mostrando como ante ciertos precios
altos la oferta iba superar la demanda y debian bajar los mismos
provocando ofertamenores y demanda mayores. Ante bajos precios la
demanda iba superara la oferta y debia subir. Que significaba en terminos
de sufrimiento frustraciones deterioro humanos estas continuas
fluctuaciones, destrucciones de empresas, generaciones de otras, que
luego colapsarían hasta que finalmente la conjunción en un punto de
equjilibrio, no fuera el anuncio de una estabilidad deseada sino la toma de
impulso de un nuevo forcejeo, en el mejor de los casos en que los
empresarios emprendedores generen inventos que dinamizarian otras
inclusiones y exclusiones Los estudios cuantitativos de estos elementos
generaron una base de calculo que luego en los procesos de planificación
economía y social ha servido sin duda. Con la definición de economía de
L.Robbins, se enfatizó sin embargo en el caracter escaso de los bienes.
Pero se consideró el agua, el aire y en general la naturaleza como medios
infinitos. El caracter de escaso solo se refería a aquellos que estaban
mediados por el trabajo.Y la reproducción de la naturaleza no era
considerada como demandante de trabajo.
El valor de las mercancías estába determinado para estas escuelas
por su utilidad que puede ser medida por el goce de los bienes.
Las unidades intervinientes en el sistema económico pensado por
los neoclásicos, lo integran consumidores y productores. Los
consumidores tratan de maximizar su nivel de bienestar en base a su
50
51
estructura de preferencias por los diferentes bienes, los precios de éstos y
su restricción presupuestaria. El equilibrio de consumo estará
determinado por esta maximización teniendo en cuenta las restricciones
mencionadas. Los productores estarán en equilibrio en la medida que
maximicen su ingreso y ello lo logran cuando sus ingresos marginales se
igualen a sus costos marginales. En niveles anteriores de producción es
conveniente seguir produciendo ya que generan ingresos adicionales.
El pasaje de la microeconomía (donde cada consumidor y cada
productor logra su equilibrio) a la macroeconomía se lo consigue por
simple sumatoria.
Todo el análisis supone competencia perfecta, aunque luego es
complejizado para el análisis de la competencia monopólica. En la medida
que cada una de las unidades de consumo y de producción actúe con
esta racionalidad, se llegaría a una situación óptima que fue definida por
Paretto como aquella que no puede mejorar la situación de dos partes a
la vez.
La restricción del sistema pensado y utilizado por los neoclásicos
los ha obligado a introducir en él, paulatinamente, diversas externalidades
sociales y naturales cuando se presentaron grandes evidencias de sus
limitaciones. A lo largo de la exposición de nuestro modelo analizaremos
estas externalidades, el tipo de solución arribadas y las políticas que
generaron. El estudio de la externalidades, dio lugar a importantes
desarrollos para incluir los problemas ambientales. Analizaremos sus
potencialidades y sus limitaciones.
Hasta la primera aparición del libro de Lionel Robins "Ensayo sobre
la Naturaleza y Significación de la Ciencia Económica", en 1932, las
principales definiciones de economía de los neoclásicos se relacionaban
con el bienestar material.
Así Marshall28 define la economía como "el estudio de la humanidad
en los asuntos ordinarios de la vida; examina el aspecto de la acción
individual y social que se relaciona más de cerca con el logro y con el uso
de las condiciones materiales del bienestar." De igual forma Canan, en
"Elementary Political Economy", dice: "El propósito de la economía
política es explicar las causas generales de las que depende el bienestar
material de los seres humanos" y, finalmente, Beverdidge en "Economics
28
MARSHALL, ALFRED. "Principies of economics", Ed. Mc Millan, Cambridge, 1961
51
52
as a Liberal Education" dice: "La economía es el "estudio de los métodos
generales con los cuales los hombres cooperan para satisfacer sus
necesidades materiales".
Pareciera una preocupación semejante a la de los clásicos en
relación con la riqueza. Sólo que enfatizando más los aspectos
individuales (aunque Marshal los unifica) y de ellos en relación con la
satisfacción de sus necesidades. Pero de estas necesidades privilegian
las "materiales".
Por otro lado, deseamos mencionar otras dos definiciones de la
escuela que estamos tratando. El profesor Pigou afirma que la economía
es el estudio del bienestar económico y éste a su vez se define como "la
parte del bienestar que puede ponerse en relación directa o indirecta con
la vara de medir del dinero.29 Davenport30 sostiene que "La economía es
la ciencia que trata de los fenómenos desde el punto de vista del
precio".En realidad la economía del bienestar
Lionel Robbins, acertadamente, crítica las definiciones anteriores a
las que califica de "materialistas" y expone la necesidad de incluir dentro
del campo de la economía a los servicios no materiales. Enfáticamente,
dice: "la Economía cualquiera sea su objeto no estudia las causas del
bienestar material como tales" y seguidamente menciona que esta
concepción es el "último vestigio de la influencia fisiocrática".
La importancia de este concepto requiere expresar algunas
consideraciones.
Como hemos mencionado, desde el punto de vista ambiental, el bienestar
de las personas, o más correctamente la calidad de vida de las personas,
es el objetivo esencial de la cuestión ambiental. Este concepto supera
cualitativamente la acepción de necesidades básicas. No sólo tiene en
cuenta las necesidades "materiales y espirituales" sino que incorpora una
visión más sistémica de ellas considerando que los individuos como parte
de una sociedad poseen una cultura que resignifica todos los objetos que
utiliza para la satisfacción de sus necesidades,por lo que resulta muy
difícil separar tajantemente el bienestar material del espiritual.Sujeto y
objeto constituyen una unidad sistemica, donde aspiraciones y logros son
constantemente redefinidos.
Robins desecha la concepción de la economía relacionada al
29
30
PIGOU, ARTHUR CECIL. "La Economía del Bienestar", Aguilar, Madrid, 1946.
DAVENPORT, HERBERT JOSEPH. "La Economía de la Empresa", Aguilar, Madrid, 1953.
52
53
estudio de la riqueza o del bienestar individual y colectivo debido a que su
pensamiento se estructura a partir de la escasez de medios.
Considerando ciertos fines hay determinados medios para satisfacerlos,
que no son ilimitados. Introduce entonces el concepto de finitud de
recursos, pero más relacionado a la capacidad de cada individuo que
para la sociedad. En tal sentido se refiere al aire como un bien ilimitado.
Ya en l935 no era tan disculpable esta aseveración:" Ahora bien, no todos
los medios para lograr los fines humanos son limitados. En el mundo
exterior existen cosas tan relativamente abundantes que el uso de unas
cuantas unidades para un fin no supone renunciar a otras unidades. El
aire que respiramos es un ejemplo de esos bienes "gratuitos"31"
(Seguramente L.Robins no era un concurrente cotidiano a los barrios
industriales de Londres, donde para respirar un buen aire ya era
necesario privarse de otros elementos porque sólo podía lograrse
mediante algún cambio tecnológico)". La escasez de los medios para
satisfacer fines de importancia variable es casi una condición
omnipresente de la conducta humana...el economista estudia la
distribución de medios que son escasos. La economía es la ciencia que
estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios
limitados que tienen diversas aplicación". Precisa que esta concepción es
analítica. En ella define el campo económico como un aspecto de toda
conducta humana.
Al retornar a" todas las conductas" parecería que ha abierto el campo
de la economia, pero en realidad lo reduce sustancialmente al no
introducir el carácter de los fines de la acción económica en el campo de
análisis.
"La Economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una
relación entre fines y medios limitados que tienen diversa aplicación".32
Analizaremos los elementos constitutivos de esta definición.
a) el carácter de los fines.
Robins dice:" la economía es enteramente neutral frente a los fines y la
consecución de un fin cualquiera, en la medida en que dependa de la
limitación de medios, es una cuestión que interesa al economista. Los
31
ROBBINS, LIONEL. "Ensayo sobre la naturaleza y significación de la ciencia económica", Fondo de
Cultura Económica, México, 1944.
32
ROBBINS, LIONEL. Ob. cit.
53
54
fines, como tales, no interesan a la Economía. Los fines pueden ser
nobles o bajos, "materiales" o "inmateriales", si pudiera hablarse de ellos
en esa forma. Pero si la consecución de un conjunto de fines supone el
sacrifico de otros, entonces esa actividad tiene un aspecto económico".33
No existen dudas entonces en incluir como actividades económicas a
ocupaciones tan disímiles como el asalto a un banco, la producción de
enseñanza, o la producción de automoviles ya que todos ellos para el
cumplimiento de sus fines se excluye el cumplimiento de otros, utilizando
medios escasos de uso alternativos. La exclusión tan taxativa del carácter
de los fines sienta las bases para que la práctica de la economía genere
ciertas tecnocracias que pueden ser útiles para cualquier fin, a pesar de lo
espúreo que el mismo sea.
Pero quizás lo más perjudicial para nuestro objetivo ambiental es la
dificultad que se establece para articularse con otras ciencias. L.Robins
se defiende de la acusación que se le hizo, al aconsejar al economista
que "se abstuviera de todo interés o actividad fuera de su materia". En
lugar de ello, opina que pueden aportar su opinión sobre cuestiones
éticas, pero sólo para conocer mejor los fines, definidos los cuales
deberían actuar económicamente.
El problema consiste en que los fines y los medios pueden ser parte
de una dinámica. Anticipable conocida y al no considerarla puede generar
repercusiones negativas graves. En tal sentido, incluso en términos de la
definición de economía propuesta por L.Robbins, ésta no puede
abstraerse ni de la estructura natural o ingenieril de "los medios" ni de las
características de los fines, ni de la relación natural entre fines y medios.
Expresamente, L.Robbins excluye esta posibilidad.
"De los argumentos expuesto en las secciones anteriores se
concluye que el objeto de la Economía es, esencialmente, una serie de
relaciones, por una parte entre los fines concebidos como objetivos
posibles de la conducta, y por otra, el ambiente técnico y social. Los fines
mismos no forman parte de ese objetivo, como
tampoco el
ambiente técnico y social. Son las relaciones mutuas entre ellos, y no
ellos mismos, lo que importa al economista"34. Más adelante no es tan
terminante, ya que dice:
33
ROBBINS, LIONEL. Ob. cit.
ROBBINS, LIONEL. Ob. cit.
34
54
55
"Los economistas no están interesados en la técnica misma. Su
interés por ella se explica simplemente porque es una de las influencias
determinantes de la escasez
relativa. Las condiciones de la técnica
se manifiestan en las funciones de productividad del mismo modo que las
condiciones del gusto se manifiestan en las escalas de
las
35
valoraciones relativas, pero ahí cesa la conexión."
Quizás lo que no previo L.Robbins, es que aplicando estos
principios, a la par que los economistas cada vez se interesaban menos
de las "influencias determinantes", las relaciones entre la ecología, la
tecnología y la sociología se hacían más estrechas,los fenómenos más
interconectados, y las relaciones sociedad-naturaleza aparecían más
evidentes, como necesaria su consideración conjunta.Estas influencias
han incidido de tal forma que ya constituyen elementos esenciales para el
proceso de "adaptación de medios".En muchas áreas la
descontaminación del medio,y el manejo de los recursos,deben ser
partes constitutivas del costo de producción. Cuando se compra o se
vende una empresa, si ella ha tenido en sus instalaciones una posibilidad
de generar deterrioro de todo tipo, debe icluirse en su evaluaciòn una
estimacion del deterioro causado, ya que consistituye al vocabulario de la
empresa “un pasivo ambiental”. De igual forma si se trasciende la
pretendida ignorancia de la características de los fines, y se incorpora el
concepto de calidad de vida o bienestar de la población, "las condiciones
del gusto" deben ser parte de la problematica a resolver por el proceso de
producción distribución cambio y consumo.Mas aún, sin tener en cuenta
un concepto de bienestar, considerando simplemente la necesidades de
la realización de los productos, no hay duda que la condiciones del gusto
es un importante campo de acción de la economía ya que condiciona el
manejo del mercado y gran parte del proceso de producción lo incluye
como uno de su campo de acción.Naturalmente no es un campo regido
por la soberanía del consumidor sino esencialmente por las necesidades
de valorización de los capitales tal como las empresas de publicidad bien
lo saben.Tampoco se persegui el consumo como mejoramiento del
desarrollo integral del hombre sino aquellos elementos que pueden ser
vendibles sin importar los efectos sociales , fisicos, o psicologicos que
estos productos tienen
De igual forma en el caso específico de una industria, o de una
producción agropecuaria, por ejemplo, no cabe duda que la adaptación de
ciertos medios para lograr el fin de incrementar los beneficios pasa a ser
un problema económico (según su definición). Pero el carácter de las
35
ROBBINS, LIONEL. Ob. cit.
55
56
condiciones de la producción, así como el estado de los recursos
naturales, su accesibilidad a diferentes sectores sociales (es decir lo que
constituye "el ambiente técnico y social"), incide decisivamente en las"
relaciones". El hecho de que no se las tenga en cuenta hace que se deba
hablar de externalidades al esquema planteado y tenga que readaptarse
a la realidad cada vez más compleja.
Por otro lado, es necesario advertir acerca de la característica
esencial que los medios debe tener en esta concepción: deben poseer
una cualidad adecuada a determinados fines, ser escasos y de usos
alternativos. Pero el concepto de escasez es relativo a la cuantía de la
demanda. Los precios regularan las relaciones entre la oferta y la
demanda, comportándose en forma diferente según el grado de
competencia existente en los mercados estudiados, que depende de las
fuerzas relativas de los sectores demandantes y oferentes. Difícilmente
pueda afirmarse que un recurso es escaso si no nos introducimos alguna
referencia de estos elementos.
Sobre esta definición y el concepto de escasez volveremos en
diferentes capítulos, ya que hacen a la relación con los recursos
naturales.
P.Sweezy36 critica la definición de L.Robbins señalando que la
relación hombre-cosa que se deriva de ella -la conducta humana
escogiendo o "economizando" medios para ciertos fines-, encubre en
realidad el hecho de que las cosas están producidas por personas dentro
de ciertas relaciones sociales. L.Robbins las ha separado, del marco de
análisis estudiado. Pero éstas, influyen y determinan gran parte del
campo de variabilidad de la conducta humana, que en esas condiciones
ve sustancialmente restringida su libertad prometida en la definición. Su
lugar en el proceso productivo, la racionalidad del mismo, el efecto de la
distribución del ingreso, la unidad/diversidad del proceso de producción y
consumo, son claros exponentes del tipo de relaciones sociales
establecidos que van signando en gran parte los fines, los medios, y hasta
los usos posibles.
No se trataría entonces de relación entre hombres y cosas, sino de
relaciones entre hombres(o mejor dicho personas) dentro de todas las
36
SWEEZY, PAUL M. "Teoría del desarrollo capitalista", Fondo de Cultura Económica,
México, 1974.
56
57
contradicciones sociales, donde las conductas individuales y psicológicas
interactúan con ellas.
Nos parece interesante la crítica de Paul Sweezy, pero creemos que
su respuesta no rescata toda la complejidad del problema. El hecho de
que la definición de L. Robins haya sido tan aceptada por los medios
académicos significa que ella incluye los elementos de importancia que
dicen relación con ciertas formas de captar la complejidad de la realidad
económica.
La economía trata, sin duda, como dice Paul Sweezy relaciones
entre hombres, como parte de las ciencias sociales, pero dadas las
características de asume nuestro sistema económico y en especial
nuestro estilo de desarrollo, estas relaciones operan fundamentalmente a
través de las cosas. Con la actual división del trabajo y la extensión
mundial de las relaciones mercantiles no sólo se pierde la personalidad
del productor sino hasta su nacionalidad. Y estas "cosas" no son una
materia inerte, constituyen parte de la naturaleza con diferentes grados de
modificación y transformación. Son recursos naturales bióticos y abióticos,
infraestructura, instrumental tecnológico y hasta simplemente productos.
La forma de comportamiento de todos ellos no resulta caótico.O al
menos como propone I. Pregoggini dentro de ese caos son perceptibles
correlaciones que pueden reconstruir un nuevo tipo de orden.Ese tipo de
orden con un gran grado de imprecisión
es predecible y su
comportamiento diferencial tiene una clara incidencia económica.
La economía no puede considerarla como parámetro invariante a
efectos del análisis, bajo el peligro de perder gran parte de su poder
explicativo y predictivo de los fenómenos. No quiere decir que haremos
"ingeniería", como explícitamente lo rechazan tanto L.Robbins como
Carlos Marx37, o ecología, podríamos agregar. Sin embargo,
interaccionaríamos con ellas de tal forma que podamos articular estas
ciencias para analizar o resolver problemas específicos de la realidad. Y
este ejercicio interdisciplinario puede ir brindando en el futuro progresivos
resultados integrativos del conocimiento humano, que le permita
comprender un poco mejor los sistemas complejos, característicos de los
problemas ambientales.
De todas formas, en las tres últimas décadas esta escuela ha
generado importantes esfuerzos para introducir lo ambiental, por lo que
37
ROBBINS, LIONEL. Ob. cit. y MARX, CARLOS. En ob. cit., pp.
57
58
requiere un tratamiento especial. Profundizaremos más adelante en los
aportes realizados por autores como Allan Kneese y los integrantes del
Instituto de Recursos para el futuro.
1.3.7. Escuela Keynesiana y sus repercusiones ambientales
J.M.Keynes, lord inglés, fue un profundo investigador de la
economía, en especial de la política económica y agudo crítico de
políticas coyunturales que se aplicaban según los principios neoclásicos
predominantes. Propuso políticas novedosas para paliar las crisis en la
que se debatían los países centrales.
Varios son los puntos de interés para el análisis ambiental, contenidos
en sus trabajos y proposiciones. Su labor:
1) Orientó gran parte de las políticas aplicadas a partir de la posguerra
e influyó fundamentalmente en el pensamiento del crecimiento
económico y del desarrollo. Promovió la necesidad de inversiones
estatales cuando la inversión privada decaía, lo que significó en
muchos casos un aumento del control del Estado. Las políticas
estatales basadas en estímulos a la construcción de obras, como
medio para promover el empleo, se vieron alentadas. Las
programación de estas obras y en general, de toda la inversión
pública, fueron los primeros pasos que orientaron la planificación en
nuestros países.
2) Sentó las bases conceptuales para estimar cuantitativamente las
actividades económicas. El sistema de cuentas nacionales se
estructuró con sus principios y consecuentemente todo el sistema
de estadísticas económicas. Por ello fue fundamental para la
planificación y lo es para el ordenamiento ambiental, a pesar de las
críticas que deban realizarse.
3) Planteó profundas dudas sobre la automaticidad de los mecanismos
del mercado y suministró las bases para estructurar un sistema de
planificación que permitiera alcanzar los objetivos de desarrollo.
Tampoco la automaticidad de estos mecanismos aseguraron una
adecuada asignación de recursos naturales debido a las
externalidades existentes y a la restricción conceptual, espacial y
temporal de su sistema de analisis.
58
59
4) En su teoría otorgó una decisiva importancia a la propensión al
consumo en función de los distintos niveles de renta, lo cual
significó una mejora de la
situación social en varios países.
5) En la Región, fue determinante de una parte significativa en la
formación universitaria sobre economía, y de hecho orientó y
orienta buena parte del
pensamiento latinoamericano sobre
desarrollo y planificación.En tal sentido brindo bases económicas
para lo que fue calificado de desarrollismo, por lo que su análisis es
de gran importancia para la cuestión ambiental.
Por los antedichos motivos expondremos rápidamente su esquema,
e iremos realizando comentarios en relación con las cuestiones
ambientales.
Los postulados de la teoría clásica afirmaban que si los mercados
no eran intervenidos se llegaría al pleno empleo de los diferentes factores
de la producción. En especial en el mercado de trabajo.
Sostenía que si los salarios eran suficientemente flexibles a la baja,
siempre se llegaría a un equilibrio entre la oferta y la demanda de trabajo.
Y en este punto de equilibrio habría plena ocupación.
Por lo tanto, la desocupación existente sólo puede deberse a un
motivo "friccional", es decir a ciertos desajustes temporales debido a los
cambios de trabajos y la desocupación "voluntaria", es decir, aquélla
provocada por el establecimiento de convenios a precios que no resultan
de la relación entre la oferta y la demanda. Constituye entonces un
rechazo a trabajar por un salario menor, es decir no aceptar la flexibilidad
a la baja del precio del trabajo.
Sólo las causas citadas pueden ser los orígenes de la desocupación,
no obstante que ella se incremente a niveles tan catastróficos como los de
la crisis de l93O. En el mercado de trabajo, supuesto el nivel de
flexibilidad, siempre existe una tendencia hacia el equilibrio.
Cuando existe una oferta menor que la demanda, siempre se
tenderá al equilibrio elevando la oferta en la medida que se establezca
una adecuada relación entre la tasa de interés en el mercado de dinero y
la eficacia marginal del capital en el mercado de capitales. De tal manera,
59
60
con la flexibilidad de salarios, la tasa de interés, la eficacia marginal del
capital y los precios en los mercados de trabajo,de dinero, de capitales y
de mercancías, respectivamente, se asegura el ansiado equilibrio.
Keynes afirma: "Estas dos clases de desocupación son inteligibles la friccional y la voluntaria-, pero los postulados clásicos no admiten la
posibilidad de una tercera que definiré como "involuntaria"38.
Esto significaba una catástrofe teórica, ya que la discusión se
centraba en torno a la efectividad de los mecanismos de ajuste
propuestos. Keynes no descartaba la posibilidad de que estos
mecanismos pudieran llegar al equilibrio, pero demoledoramente acotaba:
"Sostendré que los postulados de la teoría clásica sólo son
aplicables a un caso especial, y no en general, porque las condiciones
que supone son un caso extremo de
todas las posiciones posibles de
equilibrio. Más aún, las características del caso especial supuesto por la
teoría clásica no son las de la sociedad económica en que hoy vivimos,
razón por la que sus enseñanzas engañan y son desastrosas si
intentamos aplicarlas a los hechos reales"39.
En primer lugar, Keynes menciona que: "Si bien los trabajadores
suelen resistirse a una reducción de su salario nominal, no acostumbran
abandonar el trabajo cuando suben los precios de las mercancías para
asalariados."(Con la afirmación del poder de los sindicatos luego de la
posguerra, muchas veces las huelgas se desencadenaron justamente por
la disminución del salario real. En la actualidad, debido a la pérdida de
poder de negociación de los sindicatos en gran parte de los países, los
principales conflictos se generan en función del mantenimiento de los
puestos de trabajo más que por las variaciones de su precio)
Los fundamentos de Keynes parten de afirmar que el paro en el
mercado de trabajo se debe a una insuficiencia de la demanda efectiva,
entendida como tal, aquella demanda agregada de bienes de consumo y
de inversión que se encuentra con la oferta de bienes, al nivel realmente
existente de empleo. Esta insuficiencia de demanda se debe a que no se
invierte todo lo que se ahorra, debido a que no existen o son débiles, los
estímulos para invertir, o cualquier otro factor que desaliente las
expectativas sobre el futuro. Y, por supuesto, disminuyendo la inversión
disminuye la demanda de empleo, aunque la oferta (los trabajadores)
38
KEYNES, JOHN MAYNARD. "Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero", Fondo de
Cultura Económica, México, 1943.
39
KEYNES, JOHN MAYNARD. Ob. cit.
60
61
estén dispuestos a aceptar cualquier precio.
La demanda efectiva es una categoría macroeconómica que está
constituida por los ingresos esperados de la producción, como función de
las diversas cantidades de empleo, en una relación directa.
La oferta total, que también es una categoría macroeconómica, nos
muestra la relación directa entre el empleo total y los rendimientos que se
necesitan para inducir a requerir las diversas cantidades de empleo por
parte de los empresarios en su búsqueda de un máximo beneficio.
Cuanto mayor sea el rendimiento, mayor será la cantidad
demandada de empleo. Pero las curvas que determinan ambas
funciones, aunque tengan el mismo sentido, no coincidirán. Es posible
que existan cantidades de empleo para los cuales los ingresos esperados
sean superiores o inferiores a los rendimientos requeridos para inducir a
un determinado empleo. Entre ambas posibilidades existirá un punto en
cual los ingresos esperados y los rendimientos requeridos se igualarán.
Ese punto de intersección entre ambas funciones determina la cantidad
de empleo efectivamente requerida y se llama demanda efectiva.
En ese punto no necesariamente se llega al pleno empleo. Sólo
será posible llegar al mismo en la medida que la parte de la renta que no
se consume se invierta. De esta forma, la oferta total y la demanda total
se igualarían y llegarían al pleno empleo.
Si la ley de J. B. Say40 se aplicara a la demanda de inversión,
efectivamente la oferta total crearía su demanda y por lo tanto ambas
funciones se comportarían de la misma forma ante los diferentes niveles
de empleo.
Si partimos de la base que Y = C + A, donde Y es ingreso; C es
consumo y A es ahorro, y O T = C + I, donde O T es oferta total; y C es
consumo e I inversión, sólo si I = A se llega a una situación de pleno
empleo.
La función del consumo nos muestra que a medida que crece la renta
se incrementa el consumo, pero en una proporción menor. Es decir, que a
niveles de mayores rentas, donde están ubicados los que deciden las
inversiones existe un importante brecha entre el nivel de consumo y el
40
SAY, JUAN BAUTISTA. En ob. cit., pp.
61
62
nivel de la producción. Si esa brecha no se destina a demandar bienes de
inversión, los oferentes encontrarán que el mercado no les absorbe su
oferta y por lo tanto reducirán el nivel de producción y de empleo.
La propensión al consumo depende de las pautas culturales de la
distribución de la renta y de la presión impositiva. El análisis de esta
categoría promovió estudios de gran importancia sobre los ingresos y
gastos de las familias; promovidos inicialmente en l963 en América Latina
para calcular la capacidad de tributación que tenían las familias según los
niveles de ingresos.
En los límites superiores de renta existe un problema derivado del
sobreconsumo, y como consecuencia una saturación relativa de los
mercados que promueve una serie de mecanismo compensadores,
donde se destaca la reducción de la vida útil de los productos, con las
implicancias sobre la demanda de mayores recursos naturales y
generación de focos de contaminación, como se analizará en el capitulo
V.
En los niveles de bajos ingresos se gasta todo en consumo y
coyunturalmente puede gastarse más que el ingreso utilizando el ahorro
anteriormente acumulado. Esto se hace evidente en las crisis por las que
estamos atravesando. Además de gastar el ahorro, en los niveles de
bajos ingresos se desarrollan estrategias de sobrevivencia que incluyen
la autoproducción de que parte del consumo, incrementando aún más la
cantidad de horas de trabajo para reproducir su vida.En otros casos, la
gran inaccesibilidad al empleo o a los medios de vida y la permenencia de
esta situación impulsa acciones de violencia, de diferente tipo.
Esta temática nos permite, desde el punto de vista ambiental,
analizar con mayor detenimiento el concepto de calidad de vida.
La estabilidad del modelo depende entonces de los alicientes que
reciben quienes tienen capacidad de inversión. Los hombres de negocios
toman de sus ganancias y del mercado de dinero el necesario para la
inversión. Por lo tanto, la decisión de invertir dependerá del nivel de la
tasa de interés en el mercado de dinero y del rendimiento esperado del
capital.
Keynes utiliza el concepto de eficacia marginal del capital y la
define como "La relación entre el rendimiento probable de un bien de
62
63
capital y su precio de oferta o de reposición, es decir, la que hay entre el
rendimiento probable de una unidad más de esa clase de capital y el
costo de producirla, nos da la eficiencia marginal del capital de esa clase."
Y para darle el cariz dinámico que siempre pensaba, redefine: "Más
exactamente, defino la eficiencia marginal del capital como si fuera igual a
la tasa de descuento que lograría igualar el valor presente de la serie de
anualidades, dada por los rendimientos esperados del bien de capital, en
todo el tiempo que dure, a su precio de oferta.41"
Keynes hace notar que se está refiriendo a rendimientos esperados
en el futuro y a costos presente del capital.Estas consideraciones son de
gran relevancia para nuestra teoría de cuentas patrimoniales, en especial
a la referencia específica que luego Keynes realiza sobre el costo de uso
de capital.Sin embargo en este costo de reposición que menciona, no
incluye la reposición de la naturaleza.
Existe una tendencia de mediano y largo plazo al descenso del
rendimiento del capital debido a la acumulación de capitales. Ello sucede
así mientras no operen causas contrarrestantes; como innovaciones
tecnológicas, o nuevos espacios geográficos. A corto plazo, la eficacia
marginal del capital es inestable y provoca las fluctuaciones de los ciclos
económicos. Estas perspectivas, negativas a largo plazo e inestables a
corto plazo, tienen profundos efectos en la cuestión ambiental. Buena
parte de las inversiones en recursos naturales renovables requieren una
planificación de largo plazo, ya que el período de renovabilidad de los
mecanismos regenerativos así lo exigen, aunque son muy variables
según los recursos.
Para Keynes, las expectativas a largo plazo son altamente
aleatorias. Dice: "El hecho más destacado es lo extremadamente precario
de las bases de conocimiento en que han de basarse nuestros cálculos
de los rendimientos probables42." Esta falta de conocimiento, y la
inestabilidad probable de las tendencias pasadas, hace que cualquier
negocio del futuro se descuente con un alto nivel para estimar su valor
actual. Más aún, debido al hecho de que a diferencia de otros tiempos,
cuando la posesión del capital y la decisión de la inversión estaba
concentrada en una sola persona, en ese momento, con la separación de
la propiedad y la dirección, y con el desarrollo de mercados de inversión,
da oportunidad para que los inversionistas revaloricen sus expectativas
41
42
KEYNES, JOHN MAYNARD. En ob. cit., pp.
KEYNES, JOHN MAYNARD. En ob. cit., pp.
63
64
sobre negocios futuros, que cambian constantemente.
"La inversión basada en las expectativas auténticas a largo plazo es
tan difícil en la actualidad que apenas puede ponerse en práctica... La
experiencia no da
pruebas claras de que una política de inversión
ventajosa que socialmente coincida con la más productiva... Más todavía,
la vida no es bastante larga, la naturaleza
humana desea
resultados rápidos, hay un deleite particular en hacer dinero pronto, y las
ganancias remotas son descontadas por el hombre medio a tasas muy
altas". Esta es una de los efectos psicologicos que los mueven a los
rentistas a una mayor acumulación.
Postula que el economista debería manejar la psicología del
mercado o especulación y el espíritu de la empresa. En muchas
ocasiones predomina el primero sobre el segundo. Todos ellos deben
intervenir para prever el futuro pero resulta extremadamente difícil. Ello
hubiera significado una verdadera revoluciòn para la economía porque a
nivel cientifico deberìa haber generado una estructura de prognosis de
primer nivel, Pero sin embargo supone una dificultad tan grande que ello
recomienda centrar las decisiones de inversión en el corto plazo sobre la
base que las condiciones actuales no cambiarán en el futuro inmediato.
Todo lo anterior tiene enorme repercusión sobre un desarrollo
ambientalmente adecuado. No existen dudas que operan muchos
factores que van tendiendo a privilegiar el corto plazo. Estos factores no
sólo son económicos sino también sociales, políticos tecnológicos y
administrativos institucionales. No desconoce la necesidad de estimar el
futuro, mas aun le da tal categoría que considera que no podrá cumplirla
Ante este hecho, se crean las bases económicas para la degradación de
los ecosistemas y se reducen sustancialmente las posibilidades de
desarrollo de nuevos recursos en función del plazo que debe esperarse
para el logro de resultados.
Las expectativas a largo plazo tienen también para Keynes una
importancia decisiva dentro de su modelo. Debido a esta situación se
incrementa la preferencia por la liquidez, por el motivo de especulación
definido como "el intento de obtener un beneficio por conocer mejor que el
mercado lo que el futuro traerá consigo".
Suponen los individuos, que de esta forma atesoran riquezas, que
en el futuro podrán convertir en capitales productivos con rendimiento
superiores a los que en el presente pueden lograr. Por este motivo, la
64
65
demanda de liquidez varía muy erráticamente como también lo hacen las
expectativas a largo plazo.
Por otro lado existen otros dos motivos de demanda de dinero que
tienen que ver con el nivel de transacciones que se requiere,
especialmente dentro del aparato productivo y por parte de los
consumidores. El otro motivo de precaución tiene que ver con los
recaudos que se adoptan ante la existencia de situaciones no previsibles.
La cantidad de dinero la fija la autoridad bancaria y si bien la tasa de
interés resulta de la relación entre la oferta y la demanda, la preferencia
por la liquidez también puede influir en la tasa mediante el incremento o
reducción de la oferta monetaria.
El atesoramiento provoca que el ahorro no llegue a constituirse en
inversión y por ello se desarrolla un proceso de crisis. Uno de los
remedios es el desarrollo de mecanismos que permiten reducir esta
preferencia por la liquidez, con el objetivo de incrementar la demanda
privada de inversión. Si así no acontece, Keynes aconsejaba el desarrollo
de inversiones estatales para lograr un nivel de ocupación cercano al
pleno empleo. También el mayor consumo que puede lograrse a través
de una distribución progresiva del ingreso. Los sectores de menores
ingresos son los que más alta propensión al consumo tienen. El mayor
desarrollo se consigue entonces, no restringiendo el consumo, como en
los planes de ajuste, sino alentándolo. (Naturalmente el fenómeno de la
inflación no era importante en esa época).
La propensión marginal al consumo le permite encontrar la fórmula del
multiplicador de inversiones, que en época de crisis permite mejorar la
situación de las actividades productivas en una cantidad que multiplica la
inversión inicial.
Fomenta de esta forma el gasto público, independientemente de su
efectividad. Cualquier acción era lícita para promover un mayor nivel en la
demanda de empleo. Pero preferentemente el de aquéllos que tienen una
propensión marginal a consumir mayor. Es famosa su refencia a:
"Cuando existe desocupación involuntaria, la desutilidad marginal del
trabajo es necesariamente menor que la utilidad del producto marginal".
La construcción de
pirámides, los terremotos, y hasta la guerras,
pueden servir para aumentar la riqueza, si la educación de nuestros
estadistas en los principios de la economía clásica (neoclásica), impide
65
66
43
que se haga algo mejor." En la medida que el gasto que realizaran los
trabajadores parados tuvieran un alto nivel multiplicador de inversiones,
debido a su alta propensión al consumo, la renta total se incrementaría en
una proporción mucho mayor que el gasto inicial y, por lo tanto, no
interesaba tanto la productividad inicial. De todas formas afirmaba: "Claro
está que sería más sensato construir casas o algo semejante; pero si
existen dificultades políticas y prácticas para realizarlo, el procedimiento
anterior sería mejor que no hacer nada." Todo ello, por parte del
Estado.No se trata, como puede verse de que Keynes aconsejo "abrir y
cerrar pozos" como puede leerse en muchos de sus críticos de sus
divulgadores, o incluso de los criticos ambientalistas. Su referencia a las
pirámides terremotos o incluso guerras no eran sin duda una actitud
propositiva, sino una fina ironía sobre las políticas económicas que había
que estimular dado las características de la que llamo no sin razón,
"educación de nuestros estadistas en los principios de la economía
clásica".En base a ella las limitaciones para intervenir por parte del Estado
eran tan grandes que solo le quedaría la posibilidad de las pirámides.
Pero sin embargo debemos señalar desde nuestra optica, que su interes
por alentar la inversión, y disminuir el desempleo, lo hizo desinteresarse
del proceso de producción en sus efectos sobre la naturaleza o sus
efectos sobre la calidad de vida. Sin embargo debemos destacar el aporte
de Keynes respecto al costo de uso del capital.
Keynes dedica un Apéndice del capítulo 6 de su Teoría General de la
Ocupación, el Interés y el Dinero, al tema de Costo de Uso, mencionando
que el mismo tiene una importancia que ha sido descuidada. Lo define
como el "equivalente de la desinversión corriente que implica el uso del
equipo". Por otro lado hacer referencia al costo de uso cuando dice que
"el precio de oferta en períodos cortos es, en nuestro caso, la suma del
costo marginal de factores y del costo marginal de uso." Pero como bien
observa la teoría moderna ha igualado el precio al costo marginal sin
tener en cuenta el costo de uso. Menciona al respecto que esa práctica es
lícita sólo cuando el costo marginal de uso es 0. El costo de uso liga el
presente con el futuro, ya que un empresario al decidir su escala
productiva "tiene que escoger entre emplear el equipo en la actualidad o
reservarlo para después." Aunque en general hace referencia al costo de
uso de un capital en la industria también menciona a recursos naturales.
Dice: "el valor actual o costo de uso de una tonelada de cobre excedente
será por tanto igual al mayor de los valores que puedan obtenerse
restando del valor futuro estimado de una tonelada de cobre para
cualquier fecha dada el costo del interés y el costo suplementario
43
KEYNES, JOHN MAYNARD.
66
67
corriente de una tonelada de cobre que corresponden al período
comprendido entre el momento presente y esa fecha".
Sin embargo menciona este caso como donde rige un costo de
factores 0. "El cálculo se presenta en su forma más sencilla es inteligible
cuando el costo de factores es cero, por ejemplo en el caso de una
existencia superflua de materias primas tales como el cobre". La
admisión del costo de factores igual a cero nos muestra la real situación
de los recursos, donde los precios de mercado no incluyen el costo de
reposición. Este aspecto será de fundamental importancia para nuestro
analisis de cuentas patriominiales.
La diferencia entre lo que considera materia prima como el cobre y
capital fijo sólo la relaciona con el carácter que tienen estas materias
primas de agotarse la proporción que se utiliza de una sola vez y no por
etapas como el capital fijo.
La importancia decisiva que le adjudicaba a la inversión del Estado
cuando los mecanismos de estímulos a la inversión privada no
funcionaban pudiera parecer, a la luz del proceso de privatización actual,
que en realidad tenía ideas "socializantes", como lo acusaran varios
neoclásicos; pero Keynes se encargó de dilucidar claramente esta
inmensa duda. Así, al rechazar la invitación que le hicieron para afiliarse
al partido Laborista Inglés dijo:
"En primer lugar, es un partido de clase, y de una clase que no es la
mía. Si yo he de defender intereses parciales, defenderé los míos.
Cuando llegue la lucha de
clases como tal, mi patriotismo como tal,
mi patriotismo local, y mi patriotismo personal... estarán con mis afines.
Yo puedo está influido por lo que estimo que es
justicia y buen
sentido; pero la lucha de clases me encontrará del lado de la burguesía
ilustrada."
Al igual que el escrito de Barbon esta declaración exime de cualquier
comentario.Pero justamente su adherencia de clase deberia hacer
sonrosar a quienes acusan al gran intervencionismo de Estado como de
ser precursor del socialismo. De todas forma en especial en America
Latina, un manejo adecuado del Estado de su economía y un fuerte
proceso de organización popular que democratice al Estado es condición
esencial para cualquier politica progresista (termino tan desagarrado por
cierto)
67
68
Las repercusiones del "keynesianismo" fueron múltiples y gran parte
de las políticas de la posguerra se inspiraron en sus principios,
especialmente la intervención del Estado en la promoción de una
estrategia de desarrollo diferente, que privilegiaba el proceso de inversión
y la acción del multiplicador.
El Estado efectivamente instrumentó una serie de políticas de
inversión que tuvieron una clara incidencia anticíclica.
La industria de la guerra fue una de las más beneficiadas por el
Estado, ya que responde a los requerimientos de generar una demanda
constante, en base a un producto que se autodestruye o que queda
obsoleto. Es posible comprobar como en los diferentes países centrales
constituyo en especial en la guerra fría una de las orientaciones
fundamentales del proceso de inversión.
Finalmente quisieramos mencionar la posición de Keynes respecto a
los origenes de las crisis.Como vimos, para Keynes la crisis es generada
por problemas en relación con la inversión y específicamente la eficiencia
marginal del capital. La aguda crisis del 193O, según Keynes, tenía ese
origen; no se había provocado por una sobre inversión como pretendían
los economistas neoclásicos sino porque las inversiones de los últimos
cinco años se habían realizado en tal proporción que la eficacia marginal
del capital esperado en el futuro habría bajado sustancialmente. Lo único
que hubiera salvado la crisis sería una tasa de interés suficientemente
baja y largo plazo. Sin embargo la tasa de interés fue muy alta y
desalentó nuevas inversiones.
Sería absurdo afirmar que en Estados Unidos existió sobreinversión en
l929. En verdad, el estado real de cosas era de carácter diferente.
La crisis generalizada respondía a muchos factores, pero el
subconsumo debido a una distribución regresiva de la renta constituía uno
sus principales factores. Keynes no descartaba este motivo; incluso dijo
refiriéndose a las escuelas de pensamiento que ponían el acento en este
motivo: "Estas escuelas estaban en lo cierto, como guías de política
práctica. Además estoy dispuesto a admitir que el camino más prudente
sería el de avanzar en ambos frentes a la vez. Al mismo tiempo que
procuraría conseguir una tasa de inversión controlada socialmente con
vistas a la baja progresiva de la eficiencia marginal del capital, abogaría
68
69
por toda clase de medidas para aumentar la propensión a consumir".
1.3.8. Teoria económica neoclásica
Asimilaremos básicamente bajo este andamiaje teórico a todos los
pensadores que adhieren a la Teoría de la Economía del Bienestar, ya
que a pesar de las diferencias de matices que pueden tener los supuestos
teóricos más fuertes; son los mismos.Sin embargo dentro del
ambientalismo se van generando tendencias diferentes a partir de la
economía del bienestar que sobrepasan los postulados iniciales.Los
grandes aportes que ha realizado esta teoría al tratamiento de los
problemas ambientales, nos lleva a considerar en este punto solo
aquellos elementos más generales. En el capítulo II "Los Origenes de la
Cuestión Ambiental" expondremos otros aportes y en el capítulo V donde
desarrollamos el modelo propositivo, haremos en cada uno de los
subsistemas constantes referencias al mismo.
En esta primera parte, y dada las características de este libro, nos ha
parecido conveniente utilizar la síntesis que ha elaborado Daniel Bouille
dentro su cátedra de Economía en el Curso Latinomaericano de
Economía y Planificación Energética que desde 1968 se viene dictando
anualmente por parte del Institutuo de Economía Energética de la
Fundación Bariloche.
Supuestos de la Economía del Bienestar
Los supuestos atinentes a la conducta del consumidor son los siguientes:
- Los consumidores tienen gustos diferentes y una escala de
preferencias tratando de pasar siempre de nivele inferirores a
niveles superiores de la curvas de indiferencias para tener una
mayor “ofelimidad” o sea incrementar su bienestar
- Existe una utilidad decreciente en proporciones adicionales de
consumo de un mismo bien, por lo tanto su utilidad marginal es
decreciente. Las cantidades que se consumen estan en realcion
con los precios, los que sus cambios producen efectos sobre las
cantidades.
- La soberania del consumidor supone un perfecto conocimiento del
mercado, de sus precios, y de las alternativas que posee ante un
consumo Esta soberania impiede existir un efecto de demostración.
69
70
- La relacion de precios y los ingresos componen sus ingresos
monetarios y sus respectivas rectas de balance de sus ingresos. La
tendencia a la maximización los lleva a la situación mejor posible
dentro de sus restricciones financieras. Se trata de maximizar la
utilización con la condición de su presupuestos.
La libre compentencia respecto de la estructura de oferta determina:
- Los productores maximizan su beneficio.
- Inexistencia de interdependencias físicas entre procesos de
producción de distintas empresas productivas. Es decir, ausencia
de economías externas,
tecnológicas y pecuniarias.
- Respecto a la estructura de los factores económicos y a los
mercados de productos, se supone la existencia de mercados puros
y perfectos.
Con esto se quiere significar:
i.
Producción de bienes homogéneos por parte de las empresas
productivas.
ii.
Los consumidores son idénticos desde el punto de vista de los
vendedores, en el sentido de que no existen ventajas o desventajas
asociadas al hecho de
vender a un consumidor en particular.
iii.
Atomicidad de productores y consumidores, como así también la
marginalidad de sus transacciones en relación al volumen total, tal
que no puedan influir
en los precios que rigen el mercado.
iv.
Existe transparencia perfecta del mercado en lo que hace al
perfecto conocimiento de toda la información por parte de los
agentes económicos.
v.
Libre entrada y salida al/del mercado por parte de los consumidores
y productores.
- Se requiere previsión perfecta a lo largo del tiempo, es decir, en
otras palabras, el mantenimiento del equilibrio competitivo.
70
71
- Ausencia de economías de escala.
- La distribución del ingreso es un dato.
- La movilidad de los recursos de la economía es perfecta. Es decir,
si se dan diferencias en la productividad de un recurso destinado a
varios usos,
éste se debe canalizar al uso en el cual es
mayor su productividad.
- Finalmente se supone el pleno empleo de los factores.
1.3.8.1. Funcionamiento del modelo
El modelo funciona en un contexto de competencia perfecta, en el
cual los ya citados supuestos garantizan que el mercado asigna
eficientemente los recursos, que reflejan su escasez relativa en los
precios, y definiendo a su vez la distribución de los ingresos, a la
resultante de remunerar a cada factor de la producción de acuerdo a su
contribución marginal al producto.
Así, el precio opera como un instrumento de racionamiento, es decir
como una señal, indicando donde encuentra el sistema económico el
punto óptimo de producción y de satisfacción.
Vilfredo Paretto (1848-1923) sentó las bases de la optimización en
la satisfacción de necesidades y la asignación de los recursos de este
modelo, razón por la cual se hace referencia a las mismas como óptimo
parettiano, las cuales pueden ser enunciadas del siguiente modo:
"Decimos que una organización (punto) constituye un óptimo de
Paretto cuando cualquier reorganización que aumente el valor de una
variable necesariamente
disminuye el valor de otra."44
Es decir, estaremos ante un óptimo parettiano en la distribución de
bienes, cuando cualquier posible reasignación de bienes implica una
reducción en la satisfacción de al menos alguno de los consumidores.
Asimismo, estaremos en un óptimo de la producción si cualquier
reasignación de factores disminuye la producción de algún otro bien.
44
FERGUSON, C.P. y GOULD, J.P. "Teoría Microeconómica, Fondo de Cultura Económica, México,
1980, pp.470.
71
72
Esto se expresa en el sistema matemático de equilibrio, que tanta
seducción le ha dado a esta teoría,por lo cual se pueden formalizar
walrasiano las relaciones y estimar los cambios marginales de las
variables.Ello permite especialmente conocer el grado de estabilidad y
equilibrio que tiene el modelo estudiado y los efectos de las diferentes
políticas.
Sin embargo, hay demasiados supuestos que en la realidad no se
cumplen, o se cumplen con serias restricciones.
1.3.8.2. Principales dificultades del modelo.
i) La competencia perfecta de los mercados. Hoy predominan los
eufemísticamente llamados mercados imperfectos que son productos del
grado de avance de la concentración y centralización del capital en
mercados oligopólicos que han sido estudiados por muchos autores
teorica y empiricamente45.
Podríamos señalar que en estos mercados suele predominar, en la
formación de los precios, la modalidad del Mark-up que consiste en
recargar al costo del producto un porcentaje predeterminado decidido por
la empresa. Esta toma los recaudos suficientes para obtener un beneficio
extraordinario, pero a la vez desalienta el ingreso de potenciales
competidores al mercado cautivo.
Otros elementos que juegan un rol esencial en estos mercados son: la
publicidad, el crédito, las ventajas creadas en la red de marketing para la
distribución, la conveniencia de la localización y la diferenciación de los
productos, elementos todos que aportan a ligar los potenciales
compradores con limitados vendedores.
Es importante destacar que, en estos mercados, la competencia vía
precios que sería el asignador esencial pasa a un segundo plano. Las
empresas desestiman en general esta competencia ya que las pocas que
prevalecen en el mercado tienen mucho que perder en la misma.En
realidad alguna competencia se opera en los precios, pero sobre la base
de acuerdos de umbrales que no se violan. Por ello se acentúa la
45
SYLOS LABINI, PAOLO. "Oligopolio y Progreso Técnico", Oikos-tau, Barcelona, 1964
72
73
importancia de los aspectos resaltados en el párrafo anterior.
ii) La existencia de economías de escala es un hecho suficientemente
comprobado.Como sabemos las funciones de producción no son
continuas y no es posible encontrar cualquier combinación deseada y
conveniente de capital - trabajo para producir un bien.Estas
discontinuidades le ayudan a desarrollar políticas oligopólicas y captar
mercados.A su vez estas discontinuidades establecen altas barreras a la
entrada por parte de los oferentes, en los mercados, ratificando el
alejamiento de los supuestos teóricos iniciales de la libre competencia. .La
existencia de la economía de escala caracterizo al modelo petroleo
dependiente y la fordismo como organización del trabajo. .Este modelo es
el que hoy esta en crisis, .Consecuentemente existe un debate abierto
acerca de la funcionalidad de las economías de escala, a partir de la
paulatina generalización que se está operando de las líneas de
producción flexibles; las cuales permiten producir diferentes productos,
con escasos tiempos muertos amortizando el capital invertido entre una
diversidad de productos lo cual permitiría entrar en mercados
relativamente pequeños a pesar de que la demanda de inversión inicial de
capital sea grande, ya que la misma se prorratea entre los distintos
productos. Desde el punto de vista del trabajo del foridismo y talylorismo
se pasa al toyotismo que si bien significa una mayor flexibilidad para el
trabajador constituye un sistema de funciuonamiento que logra una
atadura completa del trabajador calificado donde no exciste ya una
diferenciación entr el horario de trabajo y descanso.
La flexibilización de las funciones de producción tienen una repercución
ambiental de importancia, ya que es posible una menor contradicción
entre la homogeinización que requiere el mercado y la heterogenización
de la naturaleza como luego lo discutiremos.De todas formas en la
actualidad estamos asistiendo al efecto de un nueva division internacional
del trabajo donde se estan expulsando de EEUU y Europa los procesos
contaminantes que son mudados a los pueblos del llamado tercer mundo.
iii) Existencia de bienes sociales y de externalidades de distinto tipo.
Esto nos introduce nuevamente en el análisis de las posibles fallas en
que puede incurrir el mercado, debido a que los precios que se fijan en la
'teórica' confluencia de las curvas de oferta y demanda no reflejarían la
incidencia de los mismos en los costos de producción, y a las posibles
consecuencias que el uso indiscriminado de estos recursos puede tener
en el tiempo para el conjunto de la sociedad.
73
74
Se llaman bienes sociales, a los que su consumo es no rival. Los
mismos beneficios están a disposición de todos y sin mutua interferencia."
Un eficiente empleo de los recursos exige que el precio sea igual al coste
marginal, pero en este caso el coste marginal (el coste de admitir un
usuario adicional) es cero, y así debería ser el precio46”.
Respecto a las externalidades, F. Bator47 en su nota 'Anatomía del
fracaso del mercado' nos dirá que existen economías externas de dos
tipos, las pecuniarias y las tecnológicas. Pero que las primeras se deben
a las segundas en alguna parte del sistema, por lo cual en realidad
pertenecen a una "doctrina más general de 'interacción directa'. Tal
interacción, ya sea que se suponga relaciones de productor a productor,
consumidor a consumidor, productor a consumidor, o patrón a empleado,
consiste en interdependencias que son externas al sistema de precios y,
por lo tanto, no resultan consideradas por las valuaciones del mercado.
Analíticamente implica la no independencia de distintas funciones de
producción y de preferencia. Sus efectos causan divergencias entre los
cálculos privado y social de beneficio-costo."48
Esto tendrá como consecuencia a decir de Musgrave, que "El
fenómeno de externalidades de beneficio tiene su contrapartida en los
costes externos. El consumo privado o las actividades de la producción
pueden generar costes que no se 'interiorizan' y no son pagados por los
consumidores o productores. Como resultado se imponen costes sobre la
sociedad que no han sido tenidos en cuenta, y la actividad en cuestión
tiende a expansionarse. Mientras que se mostró que el caso de beneficios
externos exigía una subvención [por ej. un puente], el de los costes
externos exige un impuesto penalizador. Esto, naturalmente, es el
problema de cómo enfrentarse con los 'males' sociales, tales como la
contaminación y el daño al medio ambiente(49...)"
Una empresa industrial por ejemplo, que vierte desperdicios en una
corriente de agua reduciendo la calidad y aptitud de la misma para usos
alternativos, y que no internaliza en sus costos las consecuencias, se verá
estimulada a producir una cantidad mayor del bien en cuestión en tanto y
46
MUSGRAVE- MUSGRAVE. "Teoría de las Finanzas Públicas",
BATOR, FRANCIS M.. "Anatomía del fracaso del mercado" en Breit, William and Hachman, Harold M.
(directores). "Microeconomía", México, 1973, pp. 418-434. Reproducido de The Quaterly Journal of
Economics, 1958, pp. 351-379.
48
BATOR, FRANCIS M.. Ob. cit.
49
MUSGRAVE - MUSGRAVE. En ob. cit., pp. 112.
74
47
75
cuanto el costo del bien esté subvaluado por no incorporar el costo social
de esta externalidad privada positiva. Esto genera la consideración de dos
problemas, que son los de eficiencia y equidad.
El problema de la eficiencia viene dado por la inadecuada asignación
de recursos que provoca, es decir el echo de que el precio no internalice
el coste que la contaminación provoca.
Por otra parte, "la existencia de la contaminación plantea una serie de
problemas distributivos o de equidad. Se relacionan más directamente
con las posiciones relativas de los autores y de las víctimas. A causa de la
pérdida de calidad del medio ambiente, los consumidores de agua y aire
se ven forzados a subvencionar a los consumidores del producto x, (...).
Esto plantea la cuestión de los derechos de propiedad sobre un aire y un
agua limpios. (...). Además, la incidencia del perjuicio de la contaminación
puede recaer con distinta gravedad sobre las familias de renta baja y alta,
y ésto afecta a la distribución de la renta real. Lo mism8o se puede decir
del coste de prevención de la contaminación, y de las ganancias 'netas'
que se derivan de ello. Al tratar la política de contaminación se debe
tener en cuenta los aspectos de equidad del problema, así como los de
eficiencia." [Musgrave, op.cit.,pg.1098]
Esta situación impondrá, según Musgrave realizar un análisis de
cuáles son las alternativas, las que irán desde aplicar un nivel de
imposición tal que aliente a la empresa a instalar un sistema purificador,
hasta considerar el cobrarle el costo del traslado de los perjudicados. A su
vez, nos dirá que habrá que considerar también, si se practica algún tipo
de imposición, qué repercusión podría tener éste sobre el principio de
equidad.
iv) Que la distribución del ingreso que surge del modelo es la óptima, ya
que es el resultado de la contribución marginal de cada uno a la
producción global, ya es un supuesto que pocos asumen.Las evidencias
de las grandes disparidades, entre países y la interior de los mismos,
señalan una de las trabas que el sistema económico debe contribuir a
solucionar.
v) Para encontrar estas soluciones, que nos impide visualizar a la
sociedad
como un todo con iguales necesidades e intereses se ideó
la construcción de una función social de bienestar la cual es "un índice
ordinal del bienestar social y es
un función de los niveles de utilidad
75
76
50
de todos los individuos" .
La dificultad es la construcción de esta función de bienestar social lo
lleva a Fergunson y Gould a decir "es difícil producir una función de
bienestar
social. Simplemente suponemos que existe
alguna."
Haciendo referencia a su vez a las dificultades de construirla con
el aporte de todos los interesados, debido a que aún en una votación se
produciría
posiblemente lo que se denomina la "paradoja de la
votación" la cual se refiere al "hecho de que al ordenar las posiciones por
medio de una votación, se pueden obtener ordenamientos inconsistentes
(intransitivos)."51
1.3.8.3. Evaluación de Proyectos con el Método de Costo - Beneficio
En primer lugar, identificaremos los aspectos que caracterizan el
proceso de evaluación de proyectos. Ellos son:
a) identificación de los flujos del proyecto: Se trata de determinar con
claridad y precisión cuáles son las ventajas (beneficios) y desventajas
(costos) asociadas a un proyecto, de tal modo que exista absoluta certeza
que se han incluido todos aquellos elementos relevantes y necesarios
para la toma de decisión.
b) Valorización de los flujos del proyecto: Tal como su nombre lo indica,
consiste en asignar valores (monetarios) a los flujos identificados en la
etapa anterior.
c) Reducir a un resultado único: Consiste en la definición de criterios
que permitan comparar los beneficios y costos identificados en las etapas
anteriores de tal
modo de poder tomar una decisión con respecto al
proyecto." [Bouille, op.cit.,pág.27]
Sin embargo, como dijéramos al inicio de este punto, este método se
basa en los supuestos de la Economía del Bienestar, de los cuales varios
no se cumplen. Ello motivó a Bouille a decirnos que "En comparación con
el pensamiento tradicional neoclásico, el análisis Costo-Beneficio puede
calificarse como "ortodoxia ilustrada". Es 'ortodoxa porque se nutre de los
50
51
FERGUSON, C.P. y GOULD, J.P.. En ob. cit., pp.
FERGUSON, C.P. y GOULD, J.P.. En ob. cit., pp.
76
77
paradigmas neoclásicos, se desarrolla en el mismo cuadro conceptual y
estima que la mayor parte de sus hipótesis de base están fuera de
discusión. Al mismo tiempo es 'ilustrada' porque percibe con toda claridad
que la realidad es distinta al mundo walrasiano, y súbitamente edifica un
mundo ficticio idéntico al ideal walrasiano y convence a los decisorios que
se comporten como si este mundo fuera real."[Bouille, op.cit.,pág.169].
Para ésto se trabaja el modelo con los denominados 'precios de
cuenta o precios sombra'. "La idea básica es que en la evaluación
económica se utilicen precios hipotéticos, en reemplazo de los precios de
mercado, a efectos de reflejar los costos reales de los insumos para la
sociedad y los beneficios reales de la producción" [Bouille,op.cit,pág.135].
El Banco Mundial distingue dos tipos de precios de cuenta: "los
'precios de cuenta de eficiencia' y los 'precios de cuenta sociales.' En el
primer caso nos movemos de precios de mercado a precios de cuenta de
eficiencia, es decir, basados en una cierta racionalidad económica
apoyada en los principios de la escasez; en el segundo caso vamos de
los precios de cuenta de eficiencia a los precios de cuenta sociales, y
tenemos en cuenta los efectos sobre la distribución del ingreso."
[Bouille,op.cit.,pág.136]
En el cálculo de los precios de cuenta o precios sombra se utilizará el
Teorema de la Dualidad, el que nos describirá Bator de la siguiente
manera: "El teorema central de la economía moderna del bienestar,
llamado 'teorema de la dualidad', afirma que existe correspondencia entre
la eficiencia de Paretto y la actuación de mercado. Su esencia analítica se
encuentra en el hecho interesante de que con convexidad, independencia
de gustos, etc, el problema parettiano de máximo bienestar
tecnocráticamente formulado, institucionalmente neutro, tiene dentro de él
un conjunto de constantes: 'duales', multiplicadores de Lagrange, precios
sombra, que tienen todas las características analíticas de precios,
salarios, rentas, tasas de interés." [Bator, op.cit.,pág.419].
Volvemos una vez más al mismo punto, no se cumplen los supuestos,
por lo tanto lo único que nos queda es forzarlos y ésto debe ser
explicitado ya que "Resulta evidente entonces, que el interés social,
excepto en una gama muy limitada de aspectos, es una categoría
indefinible y admitir la función de bienestar social como reflejo de aquel
'interés social' induce a un error y crea una ilusión. La ilusión de que
existe algo como el interés social que el economista políticamente neutro
77
78
puede reflejar en el sistema de precios de referencia óptimo."[Bouille,
op.cit.,pág.176]
Así, "El ánimo de reducir todo a un único indicador reconoce diferentes
orígenes; por un lado, existe en la teoría neoclásica el principio de la
sustituibilidad general de los efectos, las desventajas se compensan con
las ventajas. [...] Por otra parte, se plantea que el decisor debe recibir un
indicador simple y sencillo y no someterlo a la comparación entre dos
vectores. [...] El análisis costo-beneficio es una tentativa 'heroica' de
reducir todo a términos monetarios." [Bouille, op.cit., pág.179].
Este intento reduccionista para generar evaluadores tiene un efecto
negativo en lo ambiental y en un desarrollo integral. Como hemos
mencionado se trata de un sistema complejo, y la reducción a un solo
indicador necesariamente hace referencia a un modelo simple, y además
a fenomenos cuantificables. Estas dos exigencias, reducen las
determinaciones, quedando sin considerar aspectos fundamentales.
1.3.9. Teoría económica post-Keynesiana
Está constituida por un número grande de economistas que desde
posiciones diversas coinciden en el principio de la demanda efectiva
como motor del sistema económico. Los mismos abrevan en el
instrumental construido por Keynes ó por Kalecki, y de acuerdo a ello
tendrán diferencias en los modelos que expongan.
Los puntos de coincidencia suelen ser, entre otros:
- El sistema económico puede encontrarse en equilibrio sin encontrar
plenamente ocupados todos los factores de la producción.
- Aceptan la existencia de mercados imperfectos y por lo tanto la
necesidad de aplicar políticas monetarias y fiscales por parte de las
autoridades.
- Consideran que, salvo excepciones, el precio de los productos se
forma por la regla del mark-up debido a las características
oligopólicos de los mercados, donde las
reglas de competencia
se han trasladado de los precios a otras formas como ser la
publicidad, ventajas de ubicación, política crediticia, etc.
78
79
- Analizan los problemas derivados de los cambios en los mercados y
el sistema de producción, los que han hecho posible el fenómeno
relativamente nuevo de la estangflación.
- Suelen analizar los problemas derivados de la distribución del
ingreso.
Todos los elementos mencionados, si bien permiten una visión más
integral del desarrollo en general no lo liberan de gran parte de los mitos
del desarrollismo, como lo analizaremos en el capítulo VI "El desarrollo
sustentable"
1.3.10. Pensamiento estructuralista
Esta escuela surge en América Latina y tiene como principal
objetivo identificar, analizar y proponer soluciones a los problemas que
han provocado atrasos en el desarrollo de la región, formulando normas
para acelerar dicho proceso.
Realizan para ello un repaso histórico acerca de cual ha sido la
modalidad de desarrollo del capitalismo en la región, llegando a la
conclusión de que en el origen de su constitución encontramos elementos
que nos permiten explicar porqué el mismo no funcionó, ni funciona
eficiente ni equitativamente.
Entre las razones que podemos enumerar se encuentran las
siguientes:
- Las condiciones de distribución y tenencia de la tierra son
deficientes.
- La vulnerabilidad de las economías, producto de la especialización
en la producción de pocos productos para el mercado internacional,
los cuales se caracterizan por el escaso valor agregado que
incorporan.
- No existen condiciones para el libre mercado, ya que existe una
gran concentración de riqueza y poder en pocas manos. La desigual
distribución de los ingresos tiene como consecuencia mercados
79
80
internos reducidos, lo cual ha impedido e impide aprovechar
economías de escala y motiva que los precios de los bienes
manufacturados sean altos en comparación con los internacionales.
- La estructura del comercio y las finanzas internacionales favorecen
ampliamente a los países industrializados, acentuando las
diferencias respecto a los países no industrializados.
Las recomendaciones serán, aproximadamente, que los gobiernos
tienen que realizar una política activa de reforma de la tenencia de la
tierra y de su estructura productiva, así como una redistribución del
ingreso, y fomentar la industrialización sustitutiva de importaciones. Por
otra parte, también que los gobiernos deberían promover cambios en la
estructura del sistema capitalista internacional, de manera de reducir las
diferencias entre las economías industrializadas y la de los países de la
Región.
Un modelo que abrevó en este esquema teórico y que ha sido
ampliamente desarrollado para Argentina, por Díaz Alejandro, A. Canitrot
y otros, es el "Modelo de Dos Brechas", que ofrece un análisis interesante
para explicar el comportamiento de la economía en los últimos 30 años.
Aunque incorpora importantes categorías para analizar en forma
más integral el desarrollo de todas formas no han incorporado
adecuadamente el analisis ambiental. Luego de la acción desarrollada por
la Unidad de Medio Ambiente y Desarrollo de la CEPAL, se ha
evidenciado una mayor permeabilidad de varios investigadores respecto
del tema. Sin embargo en muchos casos, consideran a lo ambiental en
forma restrictiva, destacando solamente algunos aspectos en que los
recursos naturales son significativos para la determinación de las
relaciones sociales.
1.3.11. La escuela regulacionista
Esta línea de pensamiento es relativamente nueva ya que comienza
a desarrollarse a partir de la obra "Regulación y crisis del capitalismo",
escrita por M. Aglietta en 197652, y enriquecida por otros investigadores
entre los cuales podemos mencionar a R. Boyer, H. Bertrand y B. Théret.
52
AGLIETTA, M. "Regulación y crisis del capitalismo", 1976.
80
81
Aglietta desarrolla su modelo partiendo de categorías de análisis
marxista y concibe a una teoría de la regulación social como alternativa a
la teoría del equilibrio general. Sin embargo, se han sumado aportes
teóricos de otros economistas que provienen de la escuela keynesiana
con posiciones críticas al modelo de análisis de equilibrio del modelo ISLM.
Así, Aglietta nos dirá que "El estudio de la regulación (...) no puede
ser la búsqueda de leyes económicas abstractas. Es el estudio de la
transformación de las relaciones sociales que da lugar a nuevas formas
económicas y no económicas simultáneamente; dichas formas están
organizadas en estructuras que reproducen una estructura dominante, el
modo de producción." (op. cit., pág.8)
El núcleo de la teoría de la regulación es la articulación de las leyes
de acumulación del capital y de las leyes de la competencia. Esto dará
lugar a la identificación de 4 formas de regulación que ha adoptado el
sistema capitalista desde su inicio, de los cuales la regulación
monopolista sería la última forma conocida y está operando desde el
período posterior a la segunda guerra mundial (Al respecto, ver "La crisis
actual y los modos de regulación del capitalismo, Raúl Conde et.
al.,Cuadernos Universitarios 8, UAM-Iztapalapa,México,1984).
Por lo tanto, "la regulación del capitalismo ha de interpretarse como
una creación social. Esta postura teórica permite concebir las crisis como
rupturas en la continuidad de la reproducción de las relaciones sociales, y
comprender por qué los períodos de crisis son períodos de intensa
creación social, y porqué la solución a la crisis siempre es una
transformación irreversible del modo de producción." ( Aglietta, op.cit.,
pág.11).
La escuela regulacionista permite, según nuestra concepción un
esquema de analisis que se acerca a la mayor complejidad existente en el
mercado, especialmente porque posibilita articular el conocimiento
economico con el social y el político.No avanza sustancialmente sin
embargo en su relación con los aspectos ecológicos, que le permitirían
llegar a un analisis más integral.
81
82
2. LOS ORIGENES DEL PLANTEO DE LA CUESTION AMBIENTAL
Por lo que hemos visto en el capítulo anterior, no parecería que la
economía y la cuestión ambiental son conocimientos de ámbitos tan
lejanos y contradictorios, como reiteradamente nos muestran algunos
artículos. Tampoco parecería que la economía puede aducir una
autoridad mayor que la cuestión ambiental por su antigüedad y formalidad
de ciencia, ya que como se expuso, son varias las teorías y encontrados
sus conceptos, aún sobre los límites del sistema que estudia. Junto a ello
hemos intentado demostrar al lector que la cuestión ambiental con el
grado de interrelacion y consecuente complejidad que revelan los
modelos que tratan de incorporar sus elementos esenciales, y con la
propia complejidad que trata lo economico no resulta un campo de
analisis fructifero basar su estudio en el desarrollo comparativo de sus
definiciones. No cabe duda que ambas hablan de la casa desde puntos
de vista diferentes pero a la vez coincidentes. El ambiente tiene mayor
cantidad de articulaciones pero la economia en cuanto relaciones
economicas y sociales abarca variables en parte parecidas.
Como lo hemos anunciado en la Metodología, asi como hemos
profundizado en la historia de las formas que se utilizaron para defirnir a
la economia, trataremos de realizar un analisis parecido con la cuestion
ambiental. Hemos definido lo que para nosotros constituye una primera
articulación entre los aportes de las diferentes ciencias que contribuyen a
definir el proceso. De todas formas realizaremos ahora una anlisis
historico para profundizar las condiciones de aparaición de las categorías
que habiamso delimitado.
De igual forma nos ocupamos con estos dos procesos de mostrar
los elementos permanentes y tambien los contradictorios a efectos que
contribuir a analisis futuros. En otras palabras cuando decimos medio
ambiente y economia en buena parte de las ocaciones no estamos
haciendo un verdadero analisis semiotico sino es el acercamiento que a
nivel popular o incluso a un nivel inicial cientifico denotamos lo que
popularmente se descofica con estos terminos. (“los economistas y los
ecologos deberìan ponerse de acuerdo”, “hay que producir y conservar”,
etc). Pero como nuestros interes es mas formal ya que creemos que ha
llegado el momento de una sistematización de los conceptos y
formulación de algunos nuevos. Aun así trataremos de rescatar lo que la
comunidad mundial ha concebido como medio ambiente y problemas del
medio ambiente
82
83
Si nos remontamos a la historia han existido innumerables conflictos
entre l a sociedad y la naturaleza. Desde el Continente Asiatico, pasando
por Europa y América Latina han exisitido puntualmente procesos
importantes donde han existido rupturas que llevaron a la desaparición o
degradación de pueblos y ecosistemas.
Sin embargo, en algunas de ellas ha adquirido mayor relevancia.
Quisieramos seguidamente recarmarcar por que retomamos esta
cuestión ya que a partiri de la decada del 50 va adquiriendo un carácter
diferente y especial.
2.1. Lo Nuevo de la Crisis Ambiental
Las anteriores crisis de interrelación de sociedad naturaleza
registraron diversos pueblos, algunas de las cuales culminaron con la
desaparición de los mismos, eran mas focalizados, frecuentemente
generados por la devastación de algún recurso natural, o la destrucción
del hábitat urbano.
Sin embargo, el planteamiento actual es más intenso y
cualitativamente distinto debido a varios factores, entre los que se
destacan los siguientes:
a) La ocupación total del mundo por la estructura económica
dominante y el relevante carácter internacional que asume la
reproducción económica y social; coherentemente, con ello, el
carácter mundial de la degradación natural y social van dando a la
cuestión ambiental un ámbito nuevo y central, tanto en la discusión
cómo en la postulación de los cambios. El estudio mundial que se
ha realizado de los recursos, que nos hace decir que toda la
naturaleza esta mediada socialmente, y que todas las relaciones
sociales operan en una estructura natural con la que interactuan.
b) Los procesos de contaminación y destrucción de recursos que,
aunque afectan a todos los países en diferentes proporciones,
influyen sobre toda la biósfera.
c) El incremento de la producción mundial ha sido explosivo en las
últimas décadas. Lester R. Brown53 menciona: "En promedio la
53
BROWN, LESTER R.. "El Mundo Medio Ambiente 1990", Informe del Worlwatch Institute sobre el
83
84
producción económica adicional, generada en cada una de las
cuatro últimas décadas, podría equipararse con la producida desde
el principio de la civilización hasta el año de 195O.
d) La interdependencia cultural, científica y la tendencia hacia una
homogeneización que tiende a arrasar las culturas autóctonas, en
mayor proporcion que con anterioridad.Al mismo tiempo se puede
decir que la organización y la actividad de los rublos originarios es
mucho mayor y mucho más grande son el espectro de aliado
sociales que encuentran en el reclarmo de sus reivindiaciones.
e) La interdependencia política y los cambios politicos y sociales a
nivel mundial que va reformulando los anteriores bloques, pero
involucrando con mayor intensidad a los diferentes países.
f) Los efectos de una mayor competencia a nivel mundial, y una
reformulación de las tradicionales ventajas comparativas en
consonancia con los cambios tecnologicos que se vienen
experimentando.
g) Los intereses económicos que se han generado y se desarrollan
con extraordinario dinamismo en relación con la temática ambiental
como un nuevo sector de la producción, relacionado con los
cambios tecnológicos, la descontaminación, y la biotecnología
h) El creciente temor de los países desarrollados por los efectos que
sobre la biósfera y la finitud de los recursos puede generar el
desarrollo de las actividades productivas de los países del Tercer
Mundo, y el nuevo papel que estos recursos naturales y los
ecosistemas juegan en la reproducción mundial, ante los efectos de
la revolución científica y tecnica.
i) Los importantes movimientos sociales ambientales en los países
desarrollados.
Cada uno de estos factores, actuando conjuntamente, constituye las
bases de un sistema global donde lo ambiental se va enraizando dentro
de los conflictos sociales y políticos tanto a nivel nacional como
internacional.
avance hacia una sociedad sustentable.
84
85
Este proceso, no era tan claro a fines de la década de 1960, en el que
confluyeron una serie de movimientos de diferentes características, que
en conjunto determinaron la definición de los conceptos que luego
aparecieron nítidamente en la Declaración de Estocolmo en 1972.
En este capítulo estudiaremos las características que tienen los
mismos, a efectos de elaborar un panorama crítico de la forma en que la
cuestión ambiental ha aparecido en la preocupación mundial.El sentido de
su tratamiento en este parte del libro, es analizar, por sobre cualquier
discución voluntarista la mayor o menor extensión del saber ambiental,las
distintas demandas y reivindiaciones que esgrimían los diferentes actores
sociales en los años del planteameinto de la cuestión ambiental a nivel
mundial.
Estos movimientos sociales eran de muy diferente índole, y de muy
diversa acción.Confluyeron en un heterogéneo espectro de intereses y
estrategias.
Intentaremos de esta forma determinar las bases sociales sobre las
que se asentó la aparición a nivel mundial de la problemática ambiental,
así como sus repercusiones sobre la concepción de desarrollo y
planificación.
También se podrá conocer con mayor profundidad los conflictos
subyacentes en los que surgen los documentos de las grandes
Conferencias preparatorias de Estocolmo y el de la Conferencia final.
2.2. El Planteamoento Original
A comienzos de la década del '70 parecía que un alto sentido de
responsabilidad había sensibilizado a quienes se sentían involucrados en
la problemática ambiental. De pronto, todos ellos, y fundamentalmente
los países desarrollados, debían responsabilizarse de la crisis ambiental y
del desarrollo, y debíamos emprender cambios profundos para poner en
práctica los principios del ecodesarrollo; un desarrollo sin destrucción.
Desde los primeros planteamientos, sin embargo, se generaron
diversos grados de desconfianza en algunos gobiernos y sectores
sociales.
85
86
¿El planteamiento de la cuestión ambiental, en qué medida sería
una forma de desvirtuar la necesidad de declarar una nueva década del
desarrollo?
Recordemos que la primera década del desarrollo fue 1950/60 y la
segunda 1960/70. En esos años se discutía la necesidad de una nueva
década, en razón de los casi irrelevantes resultados de las anteriores.
¿En qué medida no se trataría de una distracción para postergar el
tratamiento en la escena internacional del principal problema del Tercer
Mundo: el mantenimiento de la extrema pobreza y la necesidad de
emprender un rápido desarrollo?
¿Cómo aceptar las proposiciones de emprender una acción
internacional, por una problemática concentrada principalmente en las
grandes ciudades de los países desarrollados?
Más aún, ¿cómo avalar el tratamiento de la cuestión ambiental,
cuando en los debates iniciales se incluía la proposición de un
congelamiento del crecimiento mundial, en un contexto de injusticia
distributiva?
En definitiva, ¿en qué medida el planteamiento ambiental debía
postergar o condicionar los reclamos de los países del Tercer Mundo que
demandaban más ayuda para el desarrollo?
Muchos países del Tercer Mundo y aún los países socialistas, veían
con particular recelo la propuesta de tratamiento de la cuestión ambiental.
No todas sus prevenciones eran infundadas. En el planteamiento de
la cuestión ambiental intervinieron significativamente las demandas de los
países centrales, que requerían ciertos acuerdos a nivel internacional
para iniciar una acción más profunda de cambio tecnológico que, sin
duda, perturbaría la relación de los costos comparativos que orientaban la
radicación de las inversiones.
Sin embargo, el tratamiento de la cuestión ambiental era
impostergable. Las condiciones del ambiente natural de los países
desarrollados habían llegado a ciertos límites naturales y sociales que así
lo exigían. Luego de la posguerra se sucedieron una serie de
acontecimientos catastróficos que suscitaron el recrudecimiento de la
demandas de los movimientos ambientales En Donora Pensylvania, en
86
87
los Estados Unidos de Norte América, el 23 de octubre de 1948 se
produjo un inversión térmica que afectó seriamente a más de la mitad de
la población y produjo 20 muertes en tres días. El 15 y 21 de Diciembre
de 1952 se registró una inversión térmica que generó un incremento de la
mortalidad de 3.500 a 4.000 superior a lo frecuente en esa época del
año.54
Sin embargo, dentro de las concepciones y reivindicaciones del
Tercer Mundo se comenzó a integrar la cuestión ambiental. Constituía, en
realidad, un nuevo elemento que se adicionaba sistémicamente para
explicar en forma más integral la postergación y deterioro humano y
natural que sufría sus pueblos y territorios.
El proceso preparatorio de la Conferencia posibilitó que diferentes
vertientes de opinión y de intereses se expresaran en los documentos que
recogieron las postulaciones.
En la Conferencia de Founex (Suiza)55, se incorporó gran parte de
la demanda de los países en desarrollo.
En ella se admitieron, comparativamente entre los países, las
diferencias fundamentales de los problemas ambientales y se postuló la
necesidad de "alcanzar las metas y objetivos del Segundo Decenio para
el Desarrollo y redefinir las mismas a fin de atacar la miseria que es el
aspecto más importante de los problemas que afligen al medio ambiente
de la mayoría de la humanidad".56
También se incorporaron las reivindicaciones de los movimientos
ambientales contestatarios. Maurice Strong, quizás uno de los máximos
artífices de la Conferencia de Estocolmo y de sus procesos anterior y
posterior, organizó una reunión de movimientos ambientales y científicos.
Estos, levantaron postulaciones de denuncia a la propia Conferencia de
Estocolmo, como forma de desviar los reales problemas de dependencia,
subdesarrollo y explotación de los pueblos y sus recursos.
Aún así, se les ofreció y obtuvieron una tribuna en la misma
Conferencia para difundir sus opiniones. Algunos de sus líderes, luego
integraron el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,
creado como resultado de la Conferencia, y del cual Maurice Strong fue
su primer Director.
54 ROTHMAN, HARRY. "La Barbarie Ecológica. Estudio sobre la polución de la sociedad industrial", Editorial Fontamara, Barcelona, Diciembre de l98O.
55 El Informe de Funex : "El desarrollo y el Medio Ambiente", 4 al l2 de junio de l97l.
56 Declaración de Founex. Suiza 1971
87
88
Pero estos planteamientos no fueron los únicos. A pesar de la
heterogeneidad de posiciones y de grupos, es posible analizar el espacio
conceptual y de acción relativamente diferenciado de los movimientos
sociales que contribuyeron al primer acuerdo de Estocolmo.Estos
movimientos se expresaban en diferentes concepciones respecto a
aspectos específicos o globales de la crisis que se estaba viviendo, y
dieron lugar a políticas, acciones, demandas e incluso, cambios
tecnológicos.
Al referirnos a cada movimiento también haremos referencia general
a planteamientos que los economistas se hacían en relación a las
problemáticas planteadas como base en nuestro análisis.
En el análisis de estos movimientos nos detendremos en la forma
en que los mismos se presentaban al debate ambiental, sentando algunas
de las bases conceptuales que permitirían profundizar una comprensión
global de los mismos, a la cual volveremos en los capítulos siguientes. Es
decir, en estos primeros capítulos, se esbozarán las primeras hipótesis
acerca de estos movimientos, y en otros capítulos se profundizarán más
acabadamente, lo cual posibilitará aportar a la concepción integral a la
que este libro aspira.La discución que puede sucitarse respecto a la
mayor o menor comprensión de la cuestión ambiental, buscamos de esta
forma derimirla en el estudio de las condiciones históricas de aparición de
la concepción ambiental.
En todos estos análisis se privilegia la atención al concepto de
desarrollo que estos movimientos generaron y la relación de éste con el
concepto de medio ambiente.
Estos movimientos eran:
a) Movimientos constituidos como resultado de la reacción social
frente a altos niveles de contaminación en las grandes ciudades de
los principales países centrales.
b) Movimientos Conservacionistas de los paises centrales.
88
89
c) Movimientos estudiantiles generados por la demanda de una mejor
calidad de vida, que tuvieron su origen en las movilizaciones
ocurridas en Europa en 1968.
d) Movimientos constituidos a partir de la polémica respecto a la
probable evolución de la relación población-recurso.
e) Movimientos constituidos al comienzo del ocaso del desarrollismo,
especialmente en América Latina, asumiendo las postulaciones del
desarrollo de los países del Tercer Mundo.
f) Movimientos conservacionistas, de los países en desarrollo.
g) Movimientos de diferentes profesiones, que asumieron planteos
ambientales.
2.3. Movimientos Sociales constituidos como resultado de la
reacción social
contestataria a los altos niveles de contaminación
en las grandes ciudades de los países centrales
Dichos niveles de contaminación ponían y ponen en peligro no sólo
la existencia de un adecuado ambiente natural para la vida, sino también
las necesarias condiciones para la continuación del proceso productivo.
La opinión pública comenzó a movilizarse ante los crecientes
problemas de salud y la niebla.57 Harry Rotman nos dice "Entre el 27 de
Noviembre y el 10 de Diciembre de 1962 la contaminación del aire barrió
todo el globo. Primero afectó a Washington, Philadelphia, New York y
Cincinnati a finales de noviembre. Del 2 al 7 de diciembre, Rotterdam
sufrió una niebla espesa y persistente; entre el 3 y el 7 de Diciembre, la
niebla llegó a Hamburgo, París, el Rhur, Frankfurt, Praga y Londres. La
niebla provocó enfermedades en todos los lugares citados."Estos dos
elementos influyeron para el establecimiento de políticas de
descontaminación con metas de relativa rigurosidad en los países
desarrollados. Ello significaba, necesariamente, un cambio tecnológico de
significación.
57 ROTHMAN, HARRY. Ob. cit., pp.
89
90
2.3.1. La Contaminación, sus Gastos y el Sistema Económico
Una gran polémica se desarrolló al comienzo de 1970 por la
aplicación más rigurosa de la legislación anticontaminante y ante el hecho
de que el gobierno de los Estados Unidos de Norte América destinara
10.000 millones de dólares para programas de descontaminación. Se
estimaba en 95.000 millones de dólares58 los necesarios para una primera
etapa.
No todos coincidían en la necesidad de emprender un cambio
tecnológico. No existían dudas que la capacidad asimilativa del ambiente
natural de las ciudades había sido rebasada, y que ello traería grandes
dificultades al propio proceso de producción, a la par que creaba
condiciones para afectar sensiblemente la salud de la población. Sin
embargo, los caminos a seguir no eran fáciles.
Las condiciones competitivas del mercado mundial eran altamente
sensibles y cualquier cambio que incrementara los costos podía dejar
fuera de competencia a las industrias y a sus dueños.
Sin embargo, no era posible continuar el proceso de producción sin
introducir algunos cambios en la plataforma material de sustentación, ya
que los cursos de los ríos comenzaban a ser inutilizables para evacuar
efluentes y la contaminación del aire en las ciudades ya era generalizada
alcanzando también a los barrios habitados por la población de mayores
ingresos.
Las empresas participaron de un proceso de discusión acerca de
las políticas ambientales de significación, los límites que debían tener las
mismas y las condiciones en que podían aplicarse.
La sensibilidad de algunas grandes empresas, expresadas en la
acción de sus ejecutivos, estaba sin duda mediada por la racionalidad
económica.
En tal sentido, las inversiones que debían realizarse para limpiar el
ambiente natural eran, en principio, un proceso que no redituaba
beneficios, incrementaba los costos y, por tanto, debían evitarse. A pesar
que algunos sectores productivos se beneficiaban aún la restitución y
58 KNEESE, ALLAN V.. "La economía del Control del Entorno en Estados Unidos", en Kneese, Allen V.; Rolfe, Sidney E. y Harned, Joseph W.. "Ecología y
Contaminación. Formas de Cooperación Internacional", Ed. Marymar, Buenos Aires, 1974.
90
91
cuidado del "medio ambiente" de ciudad, era poco considerado como un
sector de producción que puede canalizar nuevas inversiones, posibilitar
ganancias y oportunidades de empleo.
Por otro lado, la acción de los movimientos sociales había generado
una importante corriente de opinión que los políticos no podían sino tener
en cuenta. La legitimidad consensual del Estado, aunque manejada y
manipulada, exigía una cierta respuesta. Así, el presidente Nixon
manifestó en 1970 en su mensaje sobre medio ambiente:
"Durante este siglo hemos abusado de nuestro medio
natural
con demasiada irresponsabilidad y durante demasiado tiempo. Ha llegado
el momento en que no podemos esperar más para compensar el daño ya
hecho y para establecer nuevos criterios que nos guíen en el futuro... No
podemos permitirnos más el considerar el agua y el aire como elementos
de la propiedad común de los cuales cualquiera puede abusar sin
considerar las consecuencias... Al contrario, debemos empezar a
tratarlos como recursos, lo que exige una reglamentación nueva y más
abierta".
Esta declaración es el primer llamado de atención dirigido a los
criterios prevalecientes en la economía en especial la neoclásica, hecho
por un presidente de los Estados Unidos de Norte América cuestionando
el tratamiento del uso del y al aire como bienes no escasos y por ello(se
decía) sin valor. El uso de estos bienes por parte de cualquier unidad de
consumo no suponía la reducción del uso para otra unidad de consumo.
Es lo que caracterizaba a los bienes públicos.
El uso del agua y el aire tienen las suficientes potencialidades para
satisfacer una importante gama de necesidades sin deteriorarse. Pero a
cambio de estos beneficios exige una mínima contraprestación. Aceptar
ciertas restricciones (ritmos y cuantías de efluentes) para su uso a
perpetuidad. El moderno sistema productivo no las tuvo en cuenta y
convirtió en escasos, bienes que no lo eran.
Pero la casi totalidad de los profesores de economía, no se
enteraron de los citados cambios y mantuvieron los viejos conceptos. Al
decir neoclásico los precios, ya no reflejaban la escasez y por ello las
inversiones no irradiaban buenas señales.
91
92
Por suerte, entre ellos hubo hábiles pensadores que previeron este
tipo de falencias, con efectos no deseados, positivos y negativos. Estas
son claras externalidades negativas. Hay que internalizarlas. Y todos en
paz.
Quizás no pensaba lo mismo la población afectada, los
responsables en destinar fondos a compensar los daños causados, y los
países del Tercer Mundo que recibieron una parte de las industrias
contaminantes relocalizadas.
A juzgar por las declaraciones de los altos dirigentes de empresas
transnacionales, tampoco revelaban mucho agrado.
Señalaban la enorme dificultad que tendría la industria de solventar el
necesario cambio tecnológico.
Se trataba, sin dudas, de inversiones "no productivas" que
competían con aquellas que seguían la tendencia fundamental de
incrementar la producción o reducir costos.
Pero no debían estar tan preocupados.Mirando criticamente,
durante 200 años de desarrollo industrial habían podido evitar esos
costos, invirtiendo menos de lo necesario y generando importantes
ganancias extraordinarias.
Pero ahora, no pudiendo postergar las medidas, podían pedir a
todos una contribución para el pago de éstas ya que, al parecer todos
eramos culpables.
2.3.2. Las Acciones para Descontaminación y sus Repercusiones en
la Teoría
Neoclásica
Economistas y empresarios se abocaron al estudio y a la acción y
nos parece importante rescatar el nivel de debate que se desarrolló
entonces, el tipo de argumentos y postulaciones. Especialmente para
compararla con las actuales.
La profusión de postulaciones y libros de esa época nos llevan a
escoger los fundamentales para su analisis.
92
93
Quisiéramos en tal sentido mencionar especialmente los trabajos
resultantes de una Conferencia realizada en 1971, "Objetivos y estrategia
para mejorar la calidad del ambiente en la década del setenta", donde
participaron industriales y economistas de Estados Unidos de Norte
América, Canadá, la OCDE, la OTAN y la Comisión de las Comunidades
Europeas, cuyos estudios se plasmaron en el libro llamado "Ecología y
Contaminación, Formas y Cooperación Internacional".
En la Introducción del citado libro se dice:
"El propósito de esta Conferencia fue centrar la atención en las
consecuencias económicas internacionales que acarrean los esfuerzos
nacionales destinados a combatir la contaminación, así como en la
oportunidad y necesidad de alentar una positiva cooperación internacional
en una nueva y vital fase de la actividad humana."
La preocupación fundamental era estudiar las repercusiones
internacionales de los posibles cambios tecnológicos, ya que podrían
replantear en algunos sectores las ventajas comparativas adquiridas.
Por ello, en la medida que un esfuerzo internacional promoviera
políticas ambientales que establecieran una similar obligación, la difusión
de las nuevas tecnologías no se constituirían en un factor de perturbación
del comercio internacional y la movilidad de capitales vigentes en aquél
entonces. No habría "ventajas comparativas ambientales" en base al
grado diferencial de protección ambiental.
Este era el marco que los países desarrollados necesitaban para su
propia inversión.
Por otra parte, subsistía la preocupación que tenía que ver
directamente con la teoría neoclásica para precisar las causas del "error"
en que se había incurrido, ya que había dado lugar a un proceso de fuerte
contaminación y destrucción de recursos naturales.
"Porque fracasó nuestro sistema de incentivos?", se preguntaba
Allen V. Kneese, sin duda el líder de los economistas neoclásicos,uno de
los principales organizadores de la Conferencia mencionada, que no sólo
profundizaba en el tema sino que proponía importantes políticas
ambientales.
La respuesta sintética fue proporcionada en las conclusiones de la
93
94
Conferencia mencionada.
"El problema económico que plantea el control de la contaminación
refleja la realidad de que ciertos bienes naturales que antes se
consideraban gratuitos -entre
ellos el agua, el aire y los sistemas
ecológicos- tienen ahora un reconocido valor económico y social. Es
necesario
emplear
dinero
para
depurar
esos
recursos
anteriormente "gratuitos" y eliminar los desechos sólidos; además,
mantenerlos limpios exige gastos continuos. El costo de esas tareas
constituye en realidad el precio que tienen los recursos de propiedad
común, como el aire el agua y los sistemas ecológicos. El costo que
entraña el mejoramiento de la calidad de los mismos
será
particularmente oneroso al comienzo, cuando haya que contrarrestar la
negligencia del pasado."
Nuestro autor, en el desarrollo de su argumentación, trata de
recordar los supuestos estructurales que deben darse para que en una
sociedad los deseos personales puedan guiar las utilización de los
recursos, en la producción, distribución e intercambio. No son, sino, los de
libre competencia.
Los recuerda:
1. Todos los mercados son competitivos. Esto significa que ninguna
firma o individuo en particular puede influir significativamente sobre
un precio de mercado reduciendo o acrecentando las ofertas de
bienes o servicios.
2. Quienes participan en el mercado están cabalmente informados
acerca de las características cualitativas de los bienes y servicios, y
los términos del
intercambio.
3. En la sociedad, la distribución de la renta y la riqueza se rige por
reglas cuya corrección, desde el punto de vista ético, ha sido
colectivamente
establecida por la sociedad misma.
4. Todos los bienes valiosos, es decir los bienes escasos (al punto de
que algunas personas estarían dispuestas a pagar con tal de que se
aumentara su provisión), puede ser individualmente poseídos y
controlados sin violar el supuesto de competencia.
94
95
Como probablemente Allen Kneese conocía la distancia entre estos
principios y las tendencias que realmente existían en el mercado, señala
que los mismos son aspiraciones que tratan de aplicarse en diferentes
formas. En la medida que lo logre, el mercado puede actuar como
eficiente asignador de recursos.
La gravedad del problema es que, si bien teóricamente muchas
veces se acepta que existen "imperfecciones", en la práctica se continúa
actuando como si estos principios fueran reales.
Hace referencia expresa al no funcionamiento del principio 4 en el
caso de los bienes públicos.
En especial quisiéramos referirnos a los dos primeros principios,
que ha nuestro juicio no solo no se cumplen por una coyuntura especial,
sino que difícilmente puedan cumplirse por el tipo de desarrollo
tecnológico, económico y social dominante.
En varios países, diversos estudios sobre ramas industriales han
demostrado que dos o tres empresas manejan más del 5O% del mercado
nacional de productos importantes, capaces de influir decisivamente en la
estructura productiva de los países de la región.
En el mercado internacional, el nivel de concentración es diferente
existiendo productos donde se opera el dominio de muy pocas firmas, y
otros donde el nivel de competencia es mayor pero signado por la
característica de la competencia oligopólica que es totalmente disímil de
los supuestos discutidos.
La teoría neoclásica, de todas formas, es quizás la que más ha
profundizado para dotar de los fundamentos necesarios a las medidas de
política ambiental. Si bien es restringido el sistema que delimita lo
económico, los economistas ambientalistas han de dotar de los
fundamentos que se requerían para emprender medidas de corrección
con importantes categorías que trataban de captar la complejidad de los
fenómenos.
Dos instrumentos analíticos les facilitaron el trabajo. La teoría de las
externalidades, la competencia monopólica, y la aceptación explícita de
casos de controversia entre el interés privado y social. Como sabemos,
95
96
los mercados oligopólicos cambian sustancialmente todos los postulados
restantes. En primer lugar, la soberanía del consumidor queda relegada.
La producción define y reorienta el consumo en función de sus
necesidades. El consumo pasa a constituir sólo un medio para
incrementar la ganancia y, en esos casos, frecuentemente atenta contra
la salud física y mental de los consumidores. La discusión mayor podría
establecerse en las posibilidades reales que tienen estos mercados de
salvar "imperfecciones" y entrar en la libertad de competencia.
Allen Kneese señalaba una creciente divergencia entre los objetivos
privados y los sociales, que ha posibilitado el desarrollo de una forma
productiva que generó un proceso de una contaminación generalizada.
En primer lugar, mencionaba acertadamente que el consumo no
puede considerarse como la última etapa del proceso, ya que en él no se
destruye la materia.Dos años antes en un artículo firmado por Aires R. y
Kneese A., "Production, Consumption and Externalities", en l969, se
demuestra cómo el ambiente físico cumple una doble función de ser
aportador de materia prima y el lugar de la disposición de los residuos. La
masa que se transforma, a partir de la extracción de la naturaleza, va
cambiando de forma pero constantemente retorna a su antigua casa. En
la medida en que se considere una economía cerrada y sin inversión, la
cuantía extraída será igual al peso que la biósfera debe absorber de
desechos de diferentes tipos.
Si los principios de conservación de la materia funcionan, la masa
que representa los residuos materiales que se generan la elaboración y
su consumo, debe ser más o menos igual a la que se extrajo de la
naturaleza. Naturalmente, suponiendo que la inversión no se incrementa.
Esta gran masa que se extrae a la naturaleza transita por el mundo
económico en forma de mercancía y sufre trasmutaciones en el tipo de
derecho. Esta sujeta al derecho de propiedad privada, pero la masa
residual que se devuelve al entorno contamina los elementos naturales de
propiedad común.Los "beneficios de la naturaleza" son usados
privadamente mientras que los perjuicios en forma de contaminación son
sociales.
Cuando Allan Kneese ejemplificaba estos recursos en el libro de
referencia, incluía en ellos al "aire, las corrientes de agua, los complejos
sistemas ecológicos, el suelo y el espectro electromagnético". Continúa:
"Cuando se permite acceder gratuitamente a esos recursos naturales, lo
96
97
que ocurre es evidente. El estudio cuidadoso de los problemas
particulares que plantea la propiedad común, como los relacionados con
la explotación petrolífera y la pesca en el océano han demostrado
ampliamente que el acceso ilimitado a tales recursos lleva a un uso
excesivo y abusivo, y a la disminución cualitativa."
Coincidimos totalmente con A.Kneese. Sin embargo, este caso
especial debiera haberlo generalizado.
En primer lugar, no hay duda que en una economía donde la
ocupación del espacio y el desarrollo tecnológico se rige esencialmente
por la máxima ganancia, y no se establecen restricciones, se tratará de
reducir los costos al máximo posible y se utilizará una tecnología
coherente con este fin. Por lo tanto, el aire y al agua serán utilizados
como sumideros de los desechos. Pero acertadamente, incluía a los
restantes elementos de la naturaleza "el suelo y los complejos sistemas
ecológicos", con lo cual extendía su objeto de análisis a toda la
naturaleza, y ello incluye a aquellos recursos que se utilizan para la
extracción y procesamiento por el sistema productivo.
Sin embargo, dentro de su sistema de análisis no consideraba esta
parte de la naturaleza dentro de los mismos principios. Por el contrario, se
refería a ella como susceptible de derechos de propiedad privada que
funcionan en forma "relativamente eficaz". Probablemente, cuando hacía
referencia a los complejos sistemas ecológicos estaba pensando en los
ecosistemas poco intervenidos, y no en el actual ámbito de la agricultura y
silvicultura.
Lo que sucede en la práctica es que en la casi totalidad de los
recursos naturales privatizados tampoco funcionan en forma
"relativamente eficaz" las relaciones mercantiles, ya que también han
considerado gratuita la capacidad de regeneración de los sistemas
naturales renovables, incluyendo el suelo, y por ello no incorporan en sus
costos los gastos necesarios. Supone implícitamente que, como dijeran
los primeros clásicos a los cuales ya nos hemos referido, la naturaleza se
renueva sola, y es inagotable.
Por estas razones, no es extraño lo que acontece en la explotación
de la pesca y la extracción de petróleo, donde Kneese encuentra los
ejemplos demostrativos de un uso" abusivo, excesivo y una disminución
cualtitativa".
97
98
Este problema lo volveremos a mencionar en varios capítulos, pero
especialmente nos referiremos a él cuando analicemos el tema de
cuentas patrimoniales.
En esos años los economistas del Instituto Recursos para el Futuro,
de Washington, habían profundizado con el mismo herramental analítico
para evidenciar estos fenómenos.
Pero Allan Kneese profundizó un problema esencial para los
recursos naturales. No solamente los recursos de propiedad común son
abusivamente utilizados, sino también son desaprovechadas sus
posibilidades de utilización múltiple. Pone un ejemplo sobre el uso
múltiple del agua, como forma de mostrar otro elemento que el proceso
de contaminación provoca.
Este concepto es ampliamente extensible al aprovechamiento de
los recursos naturales, en especial debido a la excesiva utilización del
principio de la ventaja comparativa y a la homogeneidad exigida por el
mercado, que contrasta con la heterogeneidad de buena parte de los
ecosistemas de la región.
El uso múltiple de los recursos nos muestra una de las mayores
potencialidades perdidas por las formas generalizadas del
aprovechamiento actual de los ecosistemas. Esta potencialidad ya es
reconocida en los ecosistemas pocos intervenidos. Sin embargo no era
muy difundido en los inicios del planteamiento ambiental y mucho menos
en la estructura natural en la que se asientan las actividades humanas.
Siguiendo su análisis sobre la contaminación, señala Allen Kneese
que al no existir un precio a la contaminación no se alientan cambios
tecnológicos que la eviten.
Ya la teoría neoclásica había estudiado detenidamente el caso de
las externalidades. Fue Pigou59 y luego Scitovsky60 quienes difundieron
con mayor éxito el concepto de externalididades. Nuestra proposición es
extender los casos particulares a todo el espectro productivo, ya que tanto
la actividad industrial como la agropecuaria generan externalidades
negativas que deben ser internalizadas.
59 PIGOU, ARTHUR CECIL. Ob. cit. en cap. I, pp.
60 SCITOVSKY, TIBOR. "Two Concepts of External Economics" en Agawala, A.N. and Singk, S.P., (comp.). "The economics of underdevelopment", Oxford
University Press, London, 1961, pp. 295-308.
98
99
Pero no sólo la falta de un precio para bienes que se hicieron
escasos generó deficientes indicadores para los inversionistas y las
decisiones tecnológicas. También tiene su responsabilidad, según
Kneese la concepción restringida de la estimación del producto bruto, que
no ha tenido en cuenta este fenómeno. Señala que, incluso el producto
neto, no considera estos bienes públicos.
Quizás ésta ha sido una de las primeras críticas ambientales a la
metodología de cálculo del producto bruto (1971). Efectivamente, en esta
magnitud no se miden los aspectos destructivos ni de
desaprovechamiento de la producción. En cambio, incorrectamente se
computa como incremento del producto a la inversión destinada a restituir
lo dañado por la contaminación.
Pero luego del intento de estudiar las causas de tal situación, se
vuelve primordial la acción, aunque signifiquen grandes inversiones.
¿Quién pagará estos costos? Los responsables del desastre, de la
"negligencia del pasado".
Para ello es necesario detectarlos. Las repuestas no se dejan esperar.
Los culpables somos todos. Todos debemos pagar.
"No es un sector determinado -el gobierno, el público o la industriael responsable de la presente situación, sino la sociedad toda. Por
ejemplo, los gobiernos municipales desagotan una cantidad suficiente de
agua cruda de albañal en las cuencas cercanas, como para
contaminarlas, aún cuando no se arrojaran desechos industriales. Y los
hábitos de compra, uso y eliminación de residuos
adoptados por
los consumidores contribuyen en gran medida a corromper el medio."
Y Allen Kneese aclara más específicamente:
"El consumidor que se deshace de los desperdicios
despreocupadamente también es culpable. El hecho de no exigir y
comprar aquellos productos que se pueden volver
a utilizar, o que
pueden ser asimilados nuevamente contribuye de forma tan significativa
como cualquier otro factor a la creación de desperdicios."
Comenzar, en primera instancia, el proceso de descontaminación
por la industria privada "no está justificado por los hechos", pero
99
100
encuentra que es algo factible dado el número relativamente pequeño de
productores de desechos industriales.
Pero en la medida que todos somos culpables, naturalmente las
medidas de cambios tecnológicos deberán realizarse a través de créditos
en excelentes condiciones o a través de subsidios ya que todos debemos
aportar por nuestra negligencia anterior.
Evidentemente, este supuesto sólo podría tener validez en la
medida que la soberanía del consumidor y los principios de la
competencia perfecta funcionen. Si así fuera, probablemente la elección
de un producto contaminante por parte del consumidor sería parecida a la
de un pequeño productor al fabricarlo, pero sólo si existieran otros
fabricantes de productos no contaminantes. En todos los demás casos las
responsabilidades son totalmente distintas.
Desde que rige una estructura oligopólica de mercado, los procesos
son definidos por intereses altamente concentrados y ellos son los que se
han beneficiado con una ganancia extraordinaria por costos que no han
pagado. Las huellas de tales acciones hoy se ven en la destrucción de las
condiciones naturales para la producción, en un hábitat degradado y en
las importantes enfermedades profesionales de los trabajadores.
Finalmente, en la reunión referida se discutió y convino la
importante necesidad de reconocer el patentamiento de la tecnología no
contaminante, ya que de lo contrario no se podría recuperar las
inversiones realizadas y no se alentaría nuevas inversiones.
Estas inversiones se desarrollaron signiticativamente, ya que el
sector de descontaminación constituye hoy una rama industrial de
significativa importancia en países europeos, que incluso se espera que
absorba la desocupación que genera el complejo electrónico en todos los
sectores productivos
La posible gratuidad de estas nuevas tecnologías que discutieron
inicialmente los países quedo descartada.
De acuerdo a las relaciones internacionales existentes,la tecnología
funciona como una mercancía que se compra y se vende, y quienes la
producen desean incrementar su ganancia con ella.Las reparaciones
históricas por el saqueo que sufrieron los pueblos que contribuyeron al
desarrollo desigual de las tecnologías quedan sin duda en los pendientes
100
101
de algún futuro balance general. El cumplimiento del actual Convenio de
Biodiversidad vuelve en cierta forma a plantear estos temas. En esta
discución a mi criterio, los países en desarrollo van consiguiendo un cierto
cambio, ya que como veremos, se reconoce el derecho a la información
genetica de los paises. A su vez en los bancos geneticos se reconoce
tanto el derecho de los llamados obtentores como de los agricultores.El
cuidado del medio ambiente ha generado nuevas oportunidades de
inversión. Lo que se aspiraría en el futuro es que sea cada vez menos
necesario producir una tecnología para restañar los daños que otra
tecnología ha generado y, así introducir las consideraciones ambientales
en el propio diseño de esta tecnología.
El proceso de descontaminación no solamente se inicio como forma
de revertir el grave problema que se encontraba la producción, debido a
los altos niveles de contaminación. Tambien se encontraba en peligro la
continuidad de la vida por las condiciones cada vez mas adversas del aire
y el agua.
Varios análisis, acerca de las graves condiciones ambientales en los
barrios fabriles, se han realizado desde los comienzos de la revolución
industrial, pero a medida que el proceso de contaminación se fue
generalizando hasta alcanzar las zonas residenciales de población de
altos ingresos, el nivel de preocupación por los efectos de la
contaminación aumentó y obligó a cambiar la localización de estas
últimas en búsqueda de un mejor hábitat. En tanto que el resto
continuaba bajo condiciones críticas de contaminación.
2.3.3. El Papel de las Empresas Transnacionales
Dentro de este debate, se introdujo el tema de los efectos que las
medidas explicitadas en el punto anterior tendrían en relación a la
competitividad en los mercados extranjeros. Era obvio que si el cambio
tecnológico no operaba a nivel mundial, el grado de consideración de la
preservación del medio ambiente iba a constituirse en un elemento que
distorsionaría los precios y las condiciones diferenciales de costos.
Herbert P. Doan, el director de la Dow Chemical Company, expresó clara
y explícitamente esta situación:
"La industria vive en un sólo mundo. Competimos a nivel de planetario.
101
102
Los Estados Unidos, con todos sus problemas, no podrían salvarse sin
una industria
competitiva. Como nación, no tenemos libertad de
asignar costos, ahí, donde lo deseemos. De alguna manera somos
sensibles a las prácticas económicas en otras partes del mundo. Nuestra
sociedad impone más gravámenes a las industrias, por un amplio
margen, que cualquier otro país. Es sólo gracias a nuestra enorme
producción, que todavía somos competitivos. Para decirlo en otros
érminos, si todos los países imponen las cargas de costos de producción
en sus industrias, podríamos también
hacer frente a estos costos. Si
no lo hacen así, y no lo hacen por el momento y probablemente no lo
hagan en el futuro, entonces no podemos hacerlo nosotros
tampoco".61
No puede decirse justamente que sus afirmaciones fueron proféticas.
Los demás países -los competidores de Estados Unidos, por supuestoestablecieron cargas a sus costos de producción y ellos tuvieron que
hacerlo. Pero en plazos tan largos que deberíamos reconocer su
"perspicacia".
La estrategia de las empresas transnacionales fue múltiple. Dentro de
su país, logran que el Estado financie buena parte de la reconversión
tecnológica en plazos muchos mayores a los inicialmente propuestos.
Participaron de las tareas de limpieza con importantes resultados para el
mejoramiento del hábitat.Utilizaron intensamente campañas de publicidad
para demostrar que sus esfuerzos eran muy superiores a lo que
realmente hacían, tal como lo documenta Harry Rothman62 A través de
impuestos recogieron el dinero necesario. De todas formas, en cuanto
pudieron postergaron las exigentes metas de descontaminación y
redujeron la severidad de los controles.
Las oportunidades de inversión que significó la producción de
diferentes bienes y obras relacionadas con la descontaminación fue
aprovechada intensamente. Las condiciones de trabajo al interior de las
fábricas fueron mejoradas junto con el cambio tecnológico.
Fuera del país, en base al monopolio de algunos productos
trasladaban a los precios los mayores costos.
Por otro lado, apoyaban una acción internacional ambiental, pero hasta
que no se establecía una legislación conservacionista de recursos en
61 ROTHMAN, HARRY. En ob. cit., pp.
62 ROTHMAN, HARRY. Ob. cit.
102
103
nuestros países, aprovechaban al máximo las ventajas comparativas, e
incluso trasladan a los países del Tercer Mundo las industrias
contaminantes.
Algunos países rechazaban la introducción de una legislación
ambiental, temerosos que el cuidado de los recursos se constituyera en
traba a las inversiones extranjeras. Estos países se constituían, sin duda,
en posibilidades de explotar ventajas comparativas que en algunos
sectores llegaron a ser muy importantes.
De esta forma se sentaban las bases para un nuevo elemento dentro
del redespliegue industrial que caracterizó el movimiento de capitales
operados a finales de la década de los sesenta y a fines de los setenta.
Este complejo y contradictorio espectro distinguió el papel de las
grandes empresas en el desarrollo de una acción a nivel internacional a
través del problema ambiental.
Las repercusiones en el plano de la teoría y la política económica
especialmente en la vertiente neoclásica, fueron directas.
2.4. Los Movimientos Conservacionistas de los Países Desarrollados
Los movimientos ambientales de los países desarrollados estaban
hegemónicamente integrados por personas sensibles a los problemas
creados por la dilapidación de la naturaleza y postulaban acciones en
defensa de la misma, en especial ante los problemas de contaminación.
El concepto de ambiente y desarrollo que postulaban,
especialmente los movimientos urbanos, enfatizaba en considerar la
necesidad de reducir los efectos negativos del progreso.En realidad en los
primeros planteamientos de los llamados "conservacionistas"
consideraban la acción humana como "intrusa" sobre las relaciones
naturales.Ante los grandes embates del desarrollo de las fuerzas
productivas y sus efectos amenazantes sobre los diferentes ecosistemas,
su preocupación y acción se centraba en la necesidad de aislar y salvar
una parte del territorio de cada ecosistema, que posibilitaría su estudio y
conservación. Poco se promovía al principio, una proposición alternativa
de desarrollo. El nacimiento de los primeros parques nacionales a nivel
mundial y casi inmediatamente en America Latina, comenzaba a coronar
103
104
su acción.
En general, se limitaban al planteamiento de la contaminación, la
degradación ecosistémica, la erosión, la pérdida de areas forestada, etc.
sin discutir otros aspectos de este desarrollo. Sin embargo,el propio
desarrollo de los procesos sociales, y de la lucha ambiental, fueron
exigiendo a sus activistas una visión más global e integral de ambiente y
desarrollo.Asi también la progresiva conceptualización del tema, comenzo
a integrar otras determinaciones dentro de sus analisis.
Podríamos recordar que en realidad los planteamientos de la
economía clásica y neoclásica en realidad se basan en considerar las
relaciones dominantes de la economía de mercado desde Quesnay en
adelante, como "naturales" tendiendo a reflejar las existentes en el mundo
físico. Karl Arnd, uno de los últimos discípulos de Smith y Ricardo,
mencionó la siguiente opinión:
"La economía política es una ciencia que pone de relieve las
inmutables leyes naturales sobre las que descansa la vida económica de
los pueblos. Estas leyes naturales se basan en la naturaleza íntima de los
hombres y las cosas, y son tan eternas e invariables como las leyes
físicas del universo"(cit.Monbert, pp.477,353) citado por W. Stark 63
El hombre entonces lo que debe intentar es imitar la armonía que
nos muestra la naturaleza,( sin sospechar que años despues un premio
Nobel de la física iba o ironizar esta actitud de las ciencias sociales, por el
verdadero caos que descubrio en el microcosmo.)
Esta visión de la economía y de las relaciones humanas, es de
alguna forma la base en la cual se formula las primeras concepciónes
acerca de los ecosistemas. Luego sin duda se realizan importantes
avances sobre la ecología humana, pero sin superar correctamente las
limitaciones del planteamiento reduccionista inicial, si con el mismo se
pretendía explicar las interacciones naturales y sociales.Las personas y
las leyes que intentan explicar su accionar, requieren de una articulacion
entre la estructura y funcionamiento de la sociedad y de los ecosistemas.
No alcanza con solo la segunda categoría.
Pero como sabemos, las leyes de las relaciones sociales son
históricas y no inmutables y el propio conservacionismo trascendio su
primera visión restrictiva.
63 STARK, W.. "Historia de la Economía en su Relación con el Desarrollo Social", Fondo de Cultura Económica, México, 1974.
104
105
En 1952 en la Universidad de California, Berkeley, se publica una
obra de S. V. Cirigacy- Wantrup con el titulo de "Conservación de los
Recursos Economía y Política"64
En esta obra se reivindica los inicios del conservacionismo en
EEUU alrededor de 1870 a partir de la proposición del secretario del
interior Carl Suchurz de que los bosques públicos que no pertenecieran a
las reservas se consideraran como bosques nacionales para la protección
de las cuencas fluviales,así como dos informes de la Sociedad
Nortenamericana para el Progreso de la Ciencia (1873-90). Pero
especialmente destaca la campaña por la conservación realizada por el
presidente Theodore Roosevelt y por el gobernador Gifford Pinchot antes
de la primera guerra mundial. Recoge la preocupación existente en la
postguerra sobre el tema señalando el conjunto relativamente cahótico de
razones que se esgrimían para explicar la degradación de los
ecosistemas
"De ello se han dado diversas explicaciones contradictorias por
ejemplo, al hacer notar la miopía de los usuarios individuales de los
recursos, su ignorancia, la forma despiadada en que se dejan guiar por el
afán de lucro y su astucia para evadir el cumplimiento de la ley, el
despilfarro motivado por la competencia, la codicia del monopolio, el
incremento de los precios, las depresiones y otras "causas"."
De este aparente caos logra elaborar una definición de economía
de la convervación y de lo que luego llama política de la conservación.
"La economía de la conservación intenta comprender la distribución
del uso de los recursos en el transcurso del tiempo en función de la
relaciones entre el conocimiento tecnológico, la motivación individual y las
instituciones sociales;analizar las fuerzas económicas que afectan a los
cambios en este distribución; y revisar los criterios que norman la eleción
de la dstribución que se considera "mejor" lo mismo desde el punto de
vista individula que del social.Sobre esta base define la acción publica
que intenta “proteger o cambiar una distrubción dada en el transcurso del
tiempo".
Incluso las interrelaciones sociedad naturaleza aparecen con bastante
nitidez en este tratado.Cuando rechaza la idea de que los recursos
64 CIRIACY, S.V.-WANTRUP. "Conservación de los recursos. Economía y Política", Fondo de Cultura Económica, México, 1957.
105
106
constituyan una cantidad fija o biologicamente dada e inalterable señala
"En vez de esto, los recursos son variables de una función social de
importancia cardinal en la que el hombre, sus objetivos, sus
conocimientos y sus instituciones son otras variables".
No puede afirmarse que estos conceptos fueron prevalecientes en
los movimientos conservacionistas, sino que ello comenzaba a difundirse
a pesar que en esos años prevalecía una visión mucho más restrictiva.
Gran importancia tuvieron los estudios empíricos que se realizaron a
traves de Instituciones como la de "Recursos para el Futuro de EE UU y
en especial los estudios de ordenación de cuencas hidrográficas. La
unidad de cuenca hidrográfica posibilitaba considerar las variables
significativas ecológicas, económicas y sociales que explicaban el uso de
los recursos y las interacciones "agua, suelo y vegetación". Los
organismos internacionales en especial la FAO y luego otras instituciones
como la CEPAL y luego el PNUMA van desarrollando a partir de la
conservación, esquemas de mayor integralidad.
En 1978 se realizó el Congreso Constitutivo de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), con miras a
salvaguardar el conjunto del mundo vivo y el medio natural del hombre.
Se unen a esta asociación mundial todos los movimientos que se habían
formado desde comienzos de siglo y que, en su acción y concepción,
comenzaban a integrar no sin dificultades al comienzo, la conservación
del medio natural en un esquema alternativo, a las tendencias
degradantes prevalecientes. Productos de estos intentos progresivos son
las sucesivas "Estrategia Mundial para la Conservación".
2.4. Movimientos estudiantiles generados por la demanda de una
mejor calidad de vida, que tuvieron su origen en las movilizaciones
ocurridas en Europa en 1968
A partir de la década de 1960, y especialmente en su segunda
mitad, comenzó a existir una articulación y una unidad de acción entre los
movimientos pacifistas y los movimientos estudiantiles de protestas que
eclosionaron en 1968 conformando un vasto y heterogéneo movimiento
ambiental.
Por
su
incidencia,
los
destacamos
separadamente.
Estos
106
107
movimientos, que luego ingresaron en las filas ecologistas, planteaban
sucintamente el hecho de que la sociedad capitalista desarrollada había
podido lograr, en buena parte, la satisfacción de las necesidades
esenciales, pero había generado una calidad de vida degradante para el
hombre, con un alto nivel de alienación, centralizada, autoritaria,
consumista y esclava de las necesidades de la reproducción del capital a
través de diversas formas.
La soledad del hombre y de los lazos solidarios se intentan
balancear con la fetichización de las cosas, donde las mismas adquieren
subjetividad mientras se cosifican las relaciones humanas. El sistema de
valores impuesto por una estructura jerárquica, ajena a las necesidades
del hombre, sólo sirve para alentar la transgresión. El "tener" ha
reemplazado al "ser".
Varios autores fueron los predilectos de esta etapa: La Escuela de
Frankfurt con Habermas y E. Marcuse, se destacaron especialmente, y
Michel Bousquet -Andres Gorz- con varios libros y artículos en los diarios.
Toda la estructura ideológica de la enseñanza, del Estado, la
división del trabajo, la tecnología, de las instituciones y las relaciones
familiares, reproducía el nivel jerárquico, antidemocrático y represivo al
desarrollo integral del hombre.
El socialismo de crecimiento ("que se le parece como a un hermano
gemelo refleja la imagen deformada de nuestro pasado, no de nuestro
futuro")65, no brindaba un objetivo a alcanzar. No es en realidad una
alternativa, porque no ha generado nuevas relaciones. La mejor
distribución del ingreso no compensa el autoritarismo.
Todo ello confluía a replantear los elementos constitutivos de toda la
teoría del desarrollo; debía nada menos que reformularse el objetivo y, en
primer lugar, su carácter de crecimiento, en especial cuando se llegaba al
nivel de satisfacción mínima de las necesidades fundamentales.
Andrez Gorz, en su libro Ecología y Libertad66, desarrolla una
explicación de la crisis del capitalismo que se genera por una
sobreacumulación provocada por el aumento de la composición orgánica
del capital, lo que lleva a una caída de la tasa de ganancia. Estima que no
65 ANDREZ GORZ. "Ecologia y Libertad" Editorial Gustavo Gili Coleccion Tecnologia y Sociedad Barcelona 1980
66 GORZ, ANDREZ. Ob, Citad
107
108
funcionan las tradicionales tendencias contrarrestantes, lo que impulsa
como un imperativo a incrementar las ventas y a reducir la vida útil de los
productos.
El resultado de estas tendencias es una producción mayor, que
lleva a un consumo mayor. Los individuos se saturan de productos que
sólo sirven para ser consumidos en un corto plazo, pero su efecto es
deteriorante de la calidad de vida.
"La gente consume cantidades crecientes de energía, de trabajo, de
material y de capital, sin que ésto le reporte un mayor bienestar".
Podríamos afirmar que esta realidad, que está referida a los países
desarrollados, se reproduce en los nuestros pero teniendo
preponderantemente como motor una crisis de subconsumo debido a la
distribución regresiva del ingreso.
Andrez Gorz muestra las tendencias dilapidatorias del modelo
petróleo dependiente, evidenciadas en la cultura del envase, de los
materiales artificiales que reemplazan a los naturales, a la preponderancia
de los transportes contaminantes, etc.
La crisis de reproducción, es acelerada también por el mayor costo
que debe pagarse por la destrucción de las condiciones físicas de
producción, y por el incremento de costos de la explotación de los
recursos, debido a que llega a los umbrales de su exterminio en algunos
casos. James O Connor desde la revista Ecología Política y desde su
Revista "Capitalism, Nature, Socialism" planteó en varios artículos en los
últimos años que la contradicción importante comienza a ser las de las
condiciones de la producción más que la de capital trabajo.
Para revertir esta situación se requieren grandes inversiones. Por lo
que el sistema, en plena crisis y con dificultades de mantener la
producción, debe realizar grandes inversiones. La ineficiencia aumenta.
Se propugnaba una nueva relación entre las personas, que
supondría necesariamente una nueva relación con la naturaleza. Una
parte del movimiento propugnaba la concreción de sus principios en
forma inmediata en lo personal, estableciendo comunidades que se
difundieron profusamente.
108
109
A principios de la década de los setenta, estas comunidades, luego
de su apogeo y aunque mantenían la actualidad de sus principios
comenzaron a entrar en crisis.
La crisis de estos movimientos comunitarios la provocaba
naturalmente la propia contradicción entre el desarrollo de una iniciativa
diferente y contradictoria a las relaciones predominantes. Esta polémica
no es nueva. Basta recordar las experiencias de R.Owen (1771-1837) y
de Fourier (1771-1858) y las críticas de Federico Engels67.
De alguna forma, la existencia de formas comunitarias dentro del
agro israelí, y su crisis relativa, también reeditan la discusión.
Pocas
de
estas
formas
subsistieron.
Sin
embargo,
permanentemente se fueron generando otras formas comunales de
diferente tipo. Persisten modernamente las formas ecológicas de vida,
entendida como tal aquella que deriva de una intensa relación con la
naturaleza, con la menor mediatización posible. La crisis de estas
comunidades no es ajena a las crisis que atraviesan desde simpre todas
las formas institucionales de relaciónes humanas. No ha existido una
evaluación en América Latina de estas comunidades que se han
fortalecido a través de la constitución de redes y de su trabajo ambiental
activo.
De estos movimientos surgieron luego los partidos ecologistas que
tuvieron y tienen, especialmente en Europa, gran importancia. Quizas su
importancia no radica en su acceso al poder que fue limitado, sino por su
influencia en el electorado, y el poder de difusión de sus principios que
obligó a los partidos tradicionales europeos a definirse sobre el tema
ambiental y a incorporar una parte de los mismos.
En realidad, hoy se puede afirmar que todos los partidos europeos
incorporan algunos aspectos de la concepción ambiental. Pero es
evidente que cada uno los decodificó sobre la base de su propio ideario,
destacando algunos elementos y postergando otros.
La progresiva concientización de los movimientos ambientales hacia
una profundización mayor tanto de las críticas como de la proposiciones,
dio lugar en la reunión de Río a una verdadera reformulación de lo que
prodríamos llamar un ideario ambiental - integral manifestado en los
Acuerdos No Gubernamentales.68
67 ENGELS, FEDERICO. "Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico" en Obras Escogidas, tomo II, Moscú, 1966, pp. 103.
68 "Construyendo el Futuro", Acuerdo No Gubernamentales de Río de Janeiro, Pacto Ecológico, Amigos de la Tierra, Montevideo, 1993.
109
110
2.5. La problemática surgida respecto a la probable evolución de la
relación población-recursos
No es en realidad un movimiento social sino una problemática
teórica que influyó en todos los movimientos sociales ambientales, y
renovó una polémica muy antigua.
A fines de los sesenta comenzaron a difundirse diferentes estudios
y artículos donde se demostraba, con mayor intensidad, los interrogantes
en relación con la probable evolución futura de la población, los recursos
naturales, la contaminación y el medio ambiente en general.
2.5.1. La relación población - recurso en las escuelas económicas
No era éste un tema nuevo para la economía y tampoco para el
pensamiento humano. El control a la expansión de la población y las
expectativas positivas y negativas de las posibilidades de progreso y
desarrollo tecnológico, unido a su relación con la posible finitud de los
recursos, es una temática que fue central entre las preocupaciones de los
que analizaban los asuntos públicos y, más aún, de los que
profundizaban en el campo de lo que se llamo luego economía.
Los anuncios de las catástrofes y el temor al fin, se relacionaban
también con las perspectivas que les suscitaba a los diferentes autores el
futuro del sistema que estudiaban y la concepción de las causas que
desencadenaban crisis coyunturales y más aún las estructurales.En el
capítulo V desarrollamos los distintos criterios de las crisis.
Uno de los primeros economistas que planteó la necesidad de
considerar las restricciones al crecimiento de la población, entre las
soluciones que debían arbitrarse para lograr el bienestar de ésta, fue
Robert Malthus. Este economista y clérigo inglés publicó en l798 su69
"Ensayo sobre el Principio de la Población".
69 MALTHUS, ROBERT. "Ensayo sobre el principio de la población", Fondo de Cultura Económica, México, 1951
110
111
70
Pero, según lo señala Joseph A. Schumpeter , Juan Bother
(1533.1617) en l589 ya había anticipado sus principios esenciales. La
población, decía este autor, tiende a aumentar sin límite a expensas de la
fecundidad humana, mientras que la existencia y la dinámica de los
medios de subsistencia establecen límites insuperables. Debido a estos
límites surgen una serie de medidas que la población misma adopta,
como la de no contraer matrimonio, o bien se presentan circunstancias
favorables para el control del crecimiento de la población, como las
guerras, las catástrofes naturales, o las enfermedades.
Robert Malthus afirma que se dispone a analizar un gran motivo que
ha impedido hasta ahora, "la evolución de la humanidad hacia la
felicidad". La causa a que alude es la tendencia constante de todo ser
vivo a aumentar reproduciéndose más allá de lo que permiten los
recursos disponibles para su subsistencia71.
Las poblaciones de animales, o las agrupaciones vegetales,
encuentran sus controles naturales; pero el hombre los ha rebasado y se
multiplica en progresión geométrica, mientras que los recursos para
satisfacer sus necesidades se multiplican en progresión aritmética. La
limitación de los recursos y su demanda frente a una población en
constante aumento determinan la escasez de los mismos.
David Ricardo, aunque tiene en cuenta el problema del aumento de
la población, pone el centro de su interés en la continua ocupación de
tierras de menor calidad y de menores rendimientos, que requieren de
mayor cantidad de trabajo y capital. El concepto de escasez para Ricardo
está relacionado con la necesidad de buscar nuevas tierras, que
seguramente serán de menor productividad, una vez que han sido
ocupadas las de mayor productividad. Esta diferencia de productividad
genera renta diferenciales.
John Stuart Mill72 enfatizó el concepto de escasez en relación con la
concepción ricardiana de la incorporación de recursos naturales de menor
productividad, o localizados más desfavorablemente. Sin embargo, este
autor planteo la posibilidad que el desarrollo tecnológico agrícola pudiera
constituir una tendencia que contrarrestara los rendimientos decrecientes.
El énfasis sobre el papel del progreso tecnológico separaba a los
70 SCHUMPETER, JOSEPH I.. "Historia del Análisis Económico", Fondo de Cultura Económica, México, l984, pp. 243.
71 MALTHUS, ROBERT. En ob. cit., pp.
72 MILL, JOHN STUART. En ob. cit. en cap. I, pp.
111
112
autores.
Marx criticó fuertemente los argumentos malthusianos. El exceso de
población es en realidad funcional al sistema. Cada sistema tiene su ley
de población, y el sistema capitalista requiere una población mayor en
función de lo que llamó "ejército industrial de reserva", cuya función es
regular los salarios. No puede considerarse entonces a la población como
parámetro sino como variable interna.
Marx coincide con Ricardo en la existencia de tierras de diferentes
rendimientos, y que "a medida que progresa la civilización se ponen en
cultivo tierras cada vez de peor calidad." Sin embargo, afirma que debido
al progreso técnico no podría aceptarse la ley de los rendimientos
decrecientes.
Marx tenía una gran confianza en la capacidad del avance de las
ciencias y la técnica, no sólo aplicadas a la productividad sino al
desarrollo de nuevos recursos. El desarrollo científico también permitiría
la sustitución de los productos cuando experimentan incrementos en sus
costos.
Para Marx, la dinámica del capitalismo radica en la reproducción
ampliada de su actividad productiva. Pero el descenso en la tasa de
ganancia por el aumento de la composición organica del capital, junto con
la concentración y centralización del capital, así como una aguda
contradicción entre la producción cada vez más social y la apropiación
cada vez más privada, llevará a crisis profundas. Señalaba cinco
tendencias contrarrestantes, entre las que ubicaba a la superpoblación
relativa por su acción depresiva sobre los salarios y, por supuesto,
positiva para la tasa de ganancia.
Si la ley de los rendimientos decrecientes se aplicara a nivel global,
naturalmente los costos serían crecientes.
Subsiste un gran debate acerca de la validez de la reducción
tendencial de los costos agrícolas y su incidencia en las perspectivas de
la finitud de los recursos.
Barnett y Morse afirmaban que en el período de 1870 a 1957 los
costos habrían manifestado una tendencia decreciente.73
73 BARNETT, HAROLD y MORSE, CHANDLER. En Bifani, Pablo, ob. cit. en cap.I, pp.
112
113
El concepto de estado estacionario y de los límites del crecimiento,
es un concepto presente en los clásicos (Ricardo y Adam Smith) pero
mediado por el propio funcionamiento del sistema. La crisis fundamental
se generaba por la reducción de la tasa de ganancia.
La expansión del proceso productivo posibilitaba mayor contratación
de fuerza de trabajo, pero ello llevaba mejoras en las condiciones de vida
y, por lo tanto, incremento en la oferta de mano de obra y finalmente
reducción de los salarios reales. Pero el proceso fundamental resultaba
del hecho que al ocuparse las tierras de menor calidad se generaba una
mayor renta en las restantes, lo que determinaba una captación de los
beneficios por parte de los terratenientes tanto de salarios como de
beneficios, lo que llevaba a un detenimiento de la parte dinámica del
modelo.
Como elementos que pudieran contrarrestar los resultados
citados,se mencionaban los recursos naturales abundantes y de buena
calidad, el progreso técnico y el comercio internacional.
Jhon Stuart Mill suponía que el crecimiento se mantendría durante
mucho tiempo en los países más atrasados, llegando en los países de
temprano desarrollo a una inevitable estabilización.
En general, entre los neoclásicos primaba el optimismo tecnológico
en relación al crecimiento y por tanto no suponían la existencia de un
estado estacionario. Marshall, en sus Principios de Economía, afirmaba:
"no parece existir razón alguna para creer que nos encontramos próximos
a un estado estacionario."
El análisis keynesiano, en tal sentido, está impregnado de las
inciertas perspectivas a largo plazo que visualizaba. Por esta razón su
análisis lo centraba en el corto plazo y en las políticas que deberían
adoptarse en situación de crisis del proceso de inversión. Consideraba, de
todas formas, la posibilidad del estado estacionario.
Más modernamente, en l949 Kenneth E. Boulding planteó gran parte
de los principios que luego el Club de Roma hizo suyos. Puso énfasis en
referirse a la posibilidad de llegar al límite en cuanto al uso de los
recursos, frente a actividades productivas en expansión. Incluso, antes de
experimentar el crecimiento más espectacular que ha tenido la
113
114
humanidad a partir de la posguerra, manifestaba la necesidad de cambiar
la concepción de la economía expansiva por otra que considera que
estamos viviendo en un sistema cerrado, en una nave espacial, cuya
conservación es su principal misión.
Gran parte de sus postulados son posteriormente asumidos por
Herman Daly, quien publicó el mencionado libro titulado La Economía
Estacionaria. En él señala como principales factores de la actual crisis
ambiental: al importante crecimiento de la población, a los efectos
acumulativos de la tecnología y a la situación de pobreza absoluta que
vive gran parte de la población a nivel mundial.
Los recursos naturales deben ser considerados como existencias
constantes que brindan un oferta para una población también
invariante.Estado estacionario no significa estancamiento, ya que en el
son primordiales todos los aspectos relacionados con una mejora calidad
de vida.
Posteriormente, consideraremos a este autor al tratar evaluadores del
desarrollo y las cuentas patrimoniales.
Como puede deducirse de esta rápida recorrida por algunos de los
principales aportes de la economía la relación población-recursos fue una
temática que ha estado presente entres las cuestiones que se
polemizaba.
Antes, como ahora, existía una gran dependencia del criterio de
escasez, del concepto de crisis y del tipo de papel que podía jugar en
cada modelo el progreso tecnológico.
Existen algunas obviedades que no creemos que deban ser
discutidas. Si la población humana crece sin los controles biológicos,
como cualquier población animal, y los recursos para solventarla son
finitos, no hay duda que algún día se terminarán. Entonces, seguramente
pasaremos hambre. Pero ésto es reducir inmensamente la complejidad
de un modelo de desarrollo humano. Por lo menos debemos considerar
los aspectos contradictorios del llamado progreso tecnológico, que
posibilita extender los plazos del fin, o desarrollar otras formas de
aprovechamientos no destructivos de los recursos.
El papel de la tecnología juega aquí un papel fundamental, aunque
sin duda esta forma dispendiosa y destructiva de nuestro estilo de
114
115
desarrollo violenta constantemente la capacidad de la biósfera para
brindar una oferta ecológica. En la comprensión de los aspectos
contradictorios de todo el proceso de transformación que las estructuras
económicas y sociales generan en los ecosistemas, radica el correcto
planteamiento del tema. Es probable que en la actualidad se pueda
satisfacer las necesidades actuales de todas las personas del planeta con
la misma carga energética que representan las actividades productivas.
Esa carga energética es excesiva para la capacidad de carga de la
biosfera y ello se manifiesta en los problemas globales existentes. Pero a
su vez la forma de distribución impiden satisfacer las necesidades de
todas las personas y los productos se orientan hacia quienes pueden
pagarlo. Ante esta situación las proposiciones de un estado estacionario o
de un incremento sustancial de la producción, no pueden ser rechazadas
o aprobadas sin indagar todas las determinaciones que acompañan a
cada planteamiento.
2.5.2. Los modelos mundiales
Quisiéramos mencionar los principales modelos y las relaciones que
tenían entre ellos, así como las circunstancias en que se desarrollaron.
En 1970 se encargó el Grupo de Dinámica de Sistemas del Instituto
Tecnológico de Massachussets, desarrollar un estudio para determinar
los "límites y los obstáculos físicos del planeta" a la multiplicación de la
humanidad y de la actividad humana. El estudio fue dirigido por el
Profesor Dennis Meadows, que era miembro del grupo del profesor Jay
W.Forrester, cuya metodología fue adoptada en la investigación.
Meadows pertenecía a la escuela matemática de economía.
En marzo de 1972 se publicó en inglés un primer informe titulado:
"Límites del Crecimiento"74, que luego fue complementado por otros dos
informes. Uno se publicó bajo el título de "Hacia un equilibrio global"75, y
está formado por 13 monografías en relación con el nódulo del primer
estudio. El título de otro informe es: "La dinámica del crecimiento en un
mundo finito". En éste se desarrolla exhaustivamente el comportamiento
de las sesenta y siete ecuaciones que conforman el modelo.
En 1970, en Río de Janeiro, se reunieron los miembros
74 MEADOWS, DENNIS L., MEADOWS, DONELLA H., RANDERS, JORGE y BEHRENS, WILLIAM W.. "Los Límites del Crecimiento. Informe al Club de Roma
sobre el predicamento de la humanidad", Fondo de Cultura Económica, México, 1972.
75 MEADOWS, DENNIS L.. "Towards global equilibrium-colected papers", Wreight-Allen Press, Cambridge, Mass, 1972.
115
116
latinoamericanos del Club y encargaron a la Fundación Bariloche, de
Argentina, la elaboración de un modelo donde se tuvieran explícitamente
en cuenta las desigualdades económicas internacionales y la satisfacción
de necesidades de la población.
Por otra parte, el 4 de octubre de 1972, en Londres, se fundó el
Instituto Internacional para Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA),
formado por los organismos científicos de doce países. El IIASA fue
establecido posteriormente en Luxemburgo, Austria. La idea de la
creación del IIASA fue propuesta por el presidente Johnson en 1967, con
la intención de crear un organismo no gubernamental de relaciones en el
tema entre el Este y el Oeste no gubernamental. El IIASA, se comportó
como un foro de discusiones para ciertas líneas de acción. Los
presidentes siempre fueron del Oeste, y lo financiaba principalmente la
Unión Soviética y los EE.UU de Norte América.
Durante el desarrollo del modelo de Fundación Bariloche,
denominado "Modelo Mundial Latinoamericano", y como consecuencia de
las primeras críticas al estudio dirigido por D.Meadows ("Límite del
crecimiento"), se encargó un estudio a M.Mesarovic, Director del Centro
de Análisis de Sistemas de la Case Western Resserve University, de
Cleveland, Ohio, y a E.Pestel, del Instituto de Tecnología de Hanover,
quienes presentaron en 1974 su informe titulado: "Estrategia para el
Mañana", 2º Informe al Club de Roma.
A su vez, los resultados del Modelo Mundial Latinoamericano
elaborado por Fundación Bariloche fueron presentados en el IIASA en
1974, y publicados posteriormente en francés.76
Debemos recordar que en 1971, se celebró la Conferencia de
FOUNEX preparatoria de la Conferencia de Estocolmo, y en 1972 esta
última, denominada: "Del Medio Ambiente Humano".
También debe destacarse que en Febrero de 1974 se celebró una
reunión patrocinada por el Club de Roma, con la participación de
científicos, presidentes, políticos y empresarios, a efecto de discutir y
presentar los resultados de los estudios encargados. Allí se acordó lo que
luego se conoció como el "Espíritu de Salzburgo".
Ese mismo año se celebró la Reunión de Gobiernos donde se
76 HERRERA, AMILCAR. "Un monde pour tours", Editions du Seuil, París, 1976.
116
117
formuló el Nuevo Orden Económico Internacional.
Como puede verse, todos los informes y conferencias citados
confluyeron en la generación de una polémica sustancial que se
profundizó en la Conferencia de Estocolmo y en la posterior creación de
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA).
Realizaremos un rápido análisis de los principales elementos de los
modelos para centrar los principios fundamentales en discusión.
Pero antes podríamos preguntarnos por qué en el término de pocos
años, se reavivó una cuestión que es preocupación centenaria. ¿Qué
hecho sustancial motivó tal actitud?
Creemos que han existido y existen hechos reales que plantean con
nuevo énfasis los problemas de la finitud de los recursos, o los problemas
de contaminación, de destrucción y de sobrepoblación, a los que nos
referimos en la primera parte del capítulo.
Estos hechos-elementos deben naturalmente ser articulados con el
tipo de desarrollo social y político, como luego se demuestra, pero poseen
la suficiente dimensión y vigencia como para dar a la actual situación un
carácter singular y diferente de otros momentos históricos en que se
preveían catástrofes.
Un análisis de los principales modelos globales nos parece
importante, ya que en su divulgación se ha perdido la riqueza de la
complejidad de sus planteos.
Siempre un artículo periodístico directo que anuncia algún desastre
es privilegiado frente a un planteamiento más complejo que requiere del
lector su participación para definir las conclusiones. Esta complejidad del
planteamiento contribuye a esclarecer lo contradictorio de ciertos temas,
pero pueden ayudar a conformar un análisis con mayor poder explicativo
respecto a modelos simples de realidades que se obstinan en no
parecerse.
2.5.3. Los Límites del Crecimiento
117
118
El objetivo central de este estudio fue indagar las relaciones, en el
contexto mundial, de cinco factores críticos: el crecimiento de la
población, la producción de alimentos, la industrialización, el agotamiento
de los recursos naturales y la contaminación.
El modelo se basó esencialmente en una extrapolación de las
tendencias de crecimientos de la población y del consumo. El modelo
estima los requerimientos de consumo que demandará la población de
acuerdo a los niveles conocidos de los recursos naturales. Los supuestos
asumidos en el modelo implican la reducción o agotamiento de los
recursos, altos niveles de contaminación, una degradación importante a
nivel del ecosistema, una depredación de los recursos y, por tanto, una
insatisfacción creciente de las necesidades humanas y un incremento
sustancial de la mortalidad. El momento del colapso del sistema mundial
se localiza, según las hipótesis, entre los años 2050 y 2100.
El estudio, además, presenta otro modelo llamado "modelo mundial
estabilizado" en el que evitan el colapso mediante la reducción de las
tasas de crecimientos de la población y de las actividades productivas,
llegando a una situación de equilibrio. Se asegura que sólo la política
implícita en este modelo podría evitar el colapso.
Las conclusiones del estudio dicen:77
a) Si se mantienen las condiciones actuales de crecimiento de la
población mundial, industrialización, contaminación ambiental,
producción de alimentos y
agotamiento de los recursos,
este planeta alcanzará los límites de su crecimiento en el curso de
los próximos cien años. El resultado más probable sería un súbito
e incontrolable descenso, tanto de la población cómo de la
capacidad industrial.
b) Es posible alterar estas tendencias de crecimiento y establecer una
condición de estabilidad ecológica y económica que pueda
mantenerse durante largo tiempo. El estado global puede diseñarse
de manera que cada ser humano pueda satisfacer sus necesidades
materiales básicas y gozar de igualdad de oportunidades para
desarrollar su potencial particular.
c) Si los seres humanos deciden empeñar sus fuerzas en el logro del
77 MEADOWS, DENNIS L.. Fh., et. al., en ob. cit., pp. 40-41.
118
119
segundo resultado en vez del primero, cuanto más pronto empiecen
a trabajar en ese sentido, mayores serán las posibilidades de éxito.
Desearíamos señalar varios aspectos en relación con este modelo:
a) El modelo es mundial y no discrimina regiones. Este hecho fue
largamente criticado y fue una de las razones que motivaron el desarrollo
de otro modelo que,
explícitamente, tiene en cuenta una
78
regionalización.
b) El modelo no incluye ningún cambio tecnológico ni supone
ningún otro cambio (económico, político...).De todas formas este principio
distributivo “ Estado global puede diseñarse de manera que cada ser
humano pueda satisfacer sus necesidades materiales basicas y gozar de
igual de oportunidades para desarrollar su potencial particular, supone sin
duda un drástico cambio de las relaciones que en ese momento regìan (y
las de ahora también) que no se profundiza ni se estudia la factibilidad
fisica y los tiempos que su cumplimiento significan.
c) La postulación de "estado de equilibrio global" supone un drástico
cambio en las actuales tendencias del sistema, que aunque se convive
con crisis permanentes,
se mantienen las necesidades de crecimiento
del capital. Es un principio esencialmente no capitalista, ya que lleva a
detener la acumullación, Por supuesto este postulado no tuvo efecto en
políticas concretas por sus repercusiones recesivas no existió un
recambio energético profundo, ni una mayor durabilidad de los productos,
ni casi ninguna de las acciones que se postulaban como capaces de
llevar al estado de equilibrio. Es decir, todos los elementos positivos que
tenía esta proposición, analizando en cierta forma la doble faz del
desarrollo de las fuerzas productivas (constructivo-destructivo), no
derivaron en políticas concretas. Sin embargo, podría postularse que las
nuevas tendencias de la revolución científica y técnica han tenido en
cuenta en algunos casos , y por motivos diferentes, una parte de estas
proposiciones en cuanto a menor demanda de recursos y de energía.
Entre los fundamentos
redactados por el Comité Ejecutivo del
Club de Roma y que se insertan como presentación del modelo, se dice:
"...y como carecemos de una visión clara del futuro que deseamos,
no sabemos exactamente hacia dónde orientar la inmensa fuerza que
representa la investigación científica y tecnológica -una fuerza que
78 MESAROVIC, M. y PESTEL, E.. "Strategie pour demain. 2º Repport au Club de Rome", Editions du Seuil, París, 1974.
119
120
encierra el potencial del progreso o de la destrucción-. Es pues, en esta
etapa, en la que el hombre parece triunfar en su lucha milenaria contra la
pobreza, la enfermedad y la esclavitud del trabajo, cuando asoman la
desilusión y la duda. Empezamos a percatarnos que en nuestra sociedad
tecnológica cada paso hacia adelante fortalece más al hombre pero al
mismo
tiempo lo hace impotente. Cada triunfo del hombre sobre la
naturaleza parece también representar un triunfo de ésta sobre el
mismo.(el postuladdo anunciado por F. Engels donde ponia alerta de no
envalentonarnos con las victorias que obtenemos de la naturaleza, ya que
luego de cada una de ella se genera un efecto indirecto indeseable e
imprevisto, la naturaleza se toma la venganza.)
La ciencia y la
tecnología han
acarreado la amenaza de la incineración
termonuclear, tanto como la salud y la prosperidad... La electricidad, la
energía motriz han aligerado el peso del trabajo
físico, pero han
borrado la satisfacción que éste produce. El automóvil atrae libertad de
movimiento, pero también el fetichismo de las máquinas y el
envenenamiento de las ciudades". Tambien el fetichismo de las
mecancias fue tratado por los clasicos, y de estas frases surge una
concepción de calidad de vida muy diferente que la dominante.en esos
momentos.
Este es sin duda un alegato claro respecto a la doble faz del
desarrollo de las fuerzas productivas, que ha sido poco o nada difundido.
La nula capacidad dialéctica de los mensajes han tendido y tienden a
reelaborar estos análisis destacando sólo una faz, y ridiculizando de esta
forma la posición inicial.
En otra parte del informe se anuncia:
"Así pues, en el despertar del progreso científico y tecnológico, han
aparecido intolerables brechas psicológicas, políticas y económicas que
oponen los que
tienen a los que no tienen. El agravamiento de este
estado depende de cosas que harían inevitables los estallidos políticos."79
Sin embargo, durante años los organismos de crédito sólo
consideraron las políticas que señalaban la reducción del crecimiento de
la población. También, el propio informe enfatiza luego sobre las políticas
restrictivas de la población.
d) El mayor énfasis del modelo, expresado en la argumentación y
los conceptos anteriores, está orientado a demostrar la importante mejora
79 Ibídem., pp. 26.
120
121
de la situación social que se podría lograr si se restringen las tasas de
incremento de la población. En el primer
capítulo del libro se incluye
un pensamiento de Han Fe Tsu, 500 a.C.:
"Actualmente la gente piensa que cinco hijos son muchos, y cada
hijo a su vez tiene cinco hijos, y antes de morir el abuelo ya tiene
veinticinco hijos descendientes
(adicionales). Por eso la gente es
más y la riqueza menos, trabajan mucho y reciben poco".80
Este pensamiento ilustra, en parte, uno de los criterios subjetivos
que orientaron las premisas ideológicas del primer modelo mundial, que
posteriormente fue el único utilizado. En él, como se puede ver, se reduce
la complejidad de la situación a la que se hacía referencia en otros
capítulos, para destacar una sola variable: somos pobres porque somos
muchos.
De todas formas se partía de una consideración al menos polémica:
si se considera el crecimiento de la población en los últimos siglos, se
podía comprobar una inmensa reducción del período de duplicación de la
misma: "En 1650 la población era de 500 millones; su tasa de crecimiento
era de aproximadamente el 0.3% anual; y su período de duplicación era
de cerca de 250 años". En 1970 la población sumaba un total de "3600
millones y la tasa de crecimiento era del 2.1% que correspondía a un
período de duplicación de 38 años". Es decir, que no sólo la población
crecía en forma exponencial, sino también crecía la tasa en forma
exponencial, generando el calificativo de "super exponencial".
De aquí, entonces, la preocupación malthusiana acerca de la
relación entre el crecimiento de la población y el crecimiento de la
producción; y neomalthusiana también en relación con la cantidad de
recursos que pueden utilizarse para mantener a una población que crece
en forma "superexponencial".
Por otro lado, la existencia de la ley de rendimientos decrecientes y
los niveles de contaminación que se generan a partir de un cierto nivel de
sobreutilización de los recursos, ponían un marco adecuado a la
preocupación.
Este análisis replantea los viejos postulados de Malthus, aunque
ahora se presenta con remedios más humanos: Ya no son la guerra y las
80 Ibídem pp. 42.
121
122
pestes, y/o aconsejar casarse viejos a los sectores más prolíferos (las
clases bajas), sino más bien el control de la natalidad.
Comprobaciones empíricas han señalado ciertos comportamientos
de la población en relación con el crecimiento del ingreso y del nivel de
desarrollo. Cuando los ingresos de un país son muy bajos existen altas
mortalidad y natalidad. Cuando un proceso de desarrollo y el efecto de las
medicinas alcanza un buen nivel, comienza a reducirse la mortalidad. En
consecuencia, la alta natalidad genera un crecimiento abrupto de la
población. Si el ritmo de desarrollo continúa, la mortalidad se reduce más
rápido que la paulatina disminución de la alta natalidad, resultado también
del proceso de urbanización que comienza a desarrollarse.
Finalmente, con un mayor desarrollo, la alta natalidad desciende y
se logra una cierta reducción del crecimiento hasta llegar al del nivel de
los países desarrollados, donde mortalidad y natalidad se balancean y las
tasas de crecimiento pueden llegar a ser negativas. En tal sentido, habría
una relación entre mayor desarrollo y reducción de las tasas de
crecimiento, por lo que las recomendaciones deberían ser a la inversa,
pero condicionadas. Deben incrementarse las actividades productivas,
pero destinadas a mejorar la situación de los más carenciados, y mejorar
la distribución de lo ya producido.
De todas formas, la relación entre las dos variables principales sólo
se logra simplificando sustancialmente la realidad. No se trata de que los
países del Tercer Mundo no tengan una determinada política de
población, que en ciertos casos puede ser restrictiva cuantitativamente.
Lo que sucede es que la misma debe integrarse con todas las políticas
restantes, entre ellas, la de mejor distribución del ingreso que tiene, sin
duda, una importancia mucho mayor que la reducción de la población, si
se considera el mejoramiento de la calidad de vida.De hecho, de acuerdo
a un sencillo análisis se puede demostrar que, para el caso de América
Latina, la política de redistribución del ingreso es diez veces más efectiva
para los sectores de bajos ingresos que el éxito en la reducción del
incremento de la población. Este cálculo surge de considerar los últimos
deciles de distribución de ingreso, el ingreso promedio, el ingreso familiar
disponible y el aumento estimable, en caso de extraordinario éxito de las
políticas de población.
Congelar la situación mundial en una situación de irritativa
concentración del ingreso entre países y entre sectores de cada país, es
122
123
al menos dudoso y justifica las duras críticas que diferentes
investigadores manifestaron en su oportunidad.
Las dudas se acentúan, más aún, cuando se comprueba que de
todo el planteamiento original sólo se han aplicado con gran éxito las
recomendaciones de una drástica reducción de las tasas de natalidad, en
especial sobre países que participan mínimamente en la demanda de
recursos.
Por ello han existido muchas reacciones. Así, en 1974 Luis
Echeverría (ex presidente de Mexico -miembro del Club de Roma-)
expresaba en la reunión de Salzburgo: "Pretender, por otra parte, que las
disponibilidades de los recursos y materias primas de las sociedades
populares serán mayores en tanto menos se expanda la población de las
periferias, es un simbolismo conceptual, un inconfesado fin o una utopía
totalitaria. Es falsa también la antítesis entre el crecimiento industrial y la
contaminación de la naturaleza. No son la industrialización y el progreso
tecnológico, por sí mismos, los causantes del agotamiento de los recursos
o de la degradación del medio ambiente. La responsabilidad recae
principalmente sobre el sistema económico de explotación que organiza
la sociedad internacional con
objetivos exclusivos de ganancias, y la
consecuente sujeción colonial. El hambre, como característica estructural
del Tercer Mundo, es el correlato histórico del imperialismo. La
yuxtaposición de subdesarrollo y desarrollo es el resultado histórico de un
proceso colonial de articulación".81
A pesar de estas duras críticas debe reconocerse, sin embargo, que
esta discusión movilizó a los pensadores de todas las escuelas sociales
en la consideración de la real existencia de límites en los recursos
naturales, y como consecuencia, en las actividades productivas.
Es claro el manejo que de esta idea se ha hecho a través de
diferentes planes de reducción del aumento de la población y otras
acciones de violencia colonial. Sin embargo, la cuestión acerca de los
límites queda en pie para la discusión. Como aquí lo postulamos y luego
lo desarrollamos al referirnos al estudio de la Fundación Bariloche, lo
importante para el debate social no estriba sólo en los límites físicos, sino
en una serie de barreras sociales y económicas que impiden un manejo
más equitativo de la renta generada y de los recursos disponibles.
81 CAEDONA SANDOVAL, RAFAEL. "México y el Club de Roma", en Archivo del Fondo, núm. 30, Fondo de Cultura Económica, México, 1975. De todas formas,
la acertada afirmación del Presidente no condijo con las campañas desarrolladas en México para el control de la población, donde se anunciaba como consigna
"con dos estaremos mejor", reduciendo nuevamente la complejidad del problema.
123
124
La idea de la existencia de límites, creemos, es de significativa
importancia cuando se replantea el objetivo de un desarrollo
ambientalmente adecuado.
Si pensamos en un objetivo de la producción, basado en generar un
aumento en la calidad de vida de la población, debemos estudiar,
entonces, la forma en que la actual producción y disposición de bienes
por parte de la población impiden llegar a un bienestar colectivo.
A partir de allí, seguramente, veremos que las postulaciones
ecológicas: "ser más con menos", son esencialmente justas y coherentes
con el objetivo pensado, mientras no se logre rebasar los límites mínimos
necesarios para la supervivencia. Aún dentro de estos límites, también
cabría un análisis de la forma en que estos bienes se tornan disponibles
para el pueblo y las condiciones sociales, psicológicas, económicas y
ambientales que ésto determina. Sólo que, en los niveles mínimos, la
urgencia para llegar a una determinada cantidad de calorías y proteínas
puede postergar el debate de la cualidad y las repercusiones indirectas
que tienen los bienes que contienen ese mínimo necesario.Además por
las experiencias vividas conseguir un minimo de alimentacion en una
parte importante de la población de muy bajos ingresos pasa a ser
constituir parte de una relaciòn sistemica muy diferente que se reproduce
con reglas muy diferentes del mercado, que pasa por la apropiación y la
autoproducción .
Por ello, nos parece propicio un nuevo debate acerca de los límites.
En la actualidad, sin embargo, estos límites son parte de una polemica
mayor. Concurren algunas tendencias contradictorias.que vuelven a las
discusión mas compleja La revolución que implica la implementación de
los últimos inventos generados por la ingeniería genética, la
automatización, los avances de la computación y la electrónica, en la
medida que se lleven a nivel mundial suponen cambios profundos que
necesitan ser evaluados en cuanto a los requerimientos de recursos
naturales como materia prima. Todos ellos van en dirección de demandar
menos recursos. Hace unos años, cuando comenzamos a elaborar este
libro, no quedaba claro la forma en que estos inventos se difundirán, sus
tiempos y su real aplicación, teniendo en cuenta el sistema social
transnacional que lo manejaba.Pero en la actualidad podemos ver que el
ritmo previsible hacia el futuro es mucho mayor, pero al mismo tiempo ha
surgido una nueva prevalencia del modelo petroleo dependiente y todas
124
125
sus industrias conexas altamente consumidora de materia prima. La
actividad minera que estaba en franco retroceso se ha revitalizado y es
parte activa de la destrucción de nuestros recursos naturales y a la vez
demanda metodos innovativos para manejar con la menor destrucción
esta actividad. El balance general según las cifras mundiales y los
recientes estudios sobre cambios climáticos y ocupación de la tierra nos
muestra que las tendencias degradantes continuan y la sustitución de
industrias menos demandantes de recursos naturales, no se viene
verificando que lo que pensabamos y las dudas menores. En realidad las
dudas que subsisten se refieren a nuestra propia capacidad, la de los
países en desarrollo, en presentar alternativas tecnológicas no
excluyentes y que utilizen nuestros propios recursos.Por otro lado han
aparecido limites fisicos reales como la capacidad de captación de
carbono que ha sido rebasada. Y la capacidad homeestarica de
ecosistemas lacustre y humedales, y el propio agotamiento d ela capa de
ozono como lìmites concretos que pueden mencionarse. Al mismo tiempo
la generaciòn de este deterioro y los efectos que tiene el mismo no cabe
duda que son diferenciales, afectando sustancialemnte a los pueblos mas
necesitados.
2.5.4. El Modelo Mundial Latinoamericano
Como se ha mencionado, este modelo surge como respuesta
Latinoamericana a los primeros resultados del modelo de los "Límites de
Crecimiento". Tiene un alto sentido polémico con las aseveraciones y las
conclusiones del modelo del MIT.
Más que temer una catástrofe futura, el mundo debe tomar
conciencia que la actual realidad puede ser considerada como tal si se
analiza los efectos que tiene el tipo de desarrollo sobre gran parte de la
humanidad.
"Hambre, analfabetismo, muerte prematura, carencia de viviendas
adecuadas -en otras palabras, condiciones miserables de vidaconstituyen el destino común
compartido por la mayor parte de
los habitantes de los países en vías de desarrollo. Para percibir esta
catástrofe, no es necesario esperar 80 o 100 años, hasta que un eventual
agotamiento de los recursos naturales o el crecimiento de la
contaminación hagan sentir sus efectos sobre los grandes centros de los
países
desarrollados."
125
126
Los obstáculos que se oponen a un desarrollo armónico de la
humanidad no son físicos, por lo menos en el futuro previsible, sino sociopolítico y dependen de la actual distribución del poder tanto internacional
cómo dentro de los países.
Los valores de la sociedad actual son intrínsicamente destructivos
del ecosistema, de idéntica manera que son destructivos para el hombre
mismo, a través de una alienación siempre creciente.
Las soluciones fatalistas aparecen como consecuencia de
considerar inalterables las relaciones sociales, y variables las condiciones
físicas, dentro del ecosistema. Por ello, el Modelo Mundial
Latinoamericano establece las bases sociales de un modelo mundial
alternativo, basadas en una sociedad igualitaria, democrática,
autogestionaria, "donde autonomía y sociabilidad, afirmación individual y
responsabilidad colectiva se suponen y refuerzan mutuamente".
Como racionalidad productiva establece la satisfacción de la
necesidad esencial de la población.
A efecto de desarrollar el modelo se definen las necesidades
básicas siguientes: alimentación, vivienda, salud y educación, y para ello
se elabora una función respectiva.
El modelo tuvo como objetivo conocer:
a) La posibilidad de alcanzar ciertos niveles de satisfacción en las
necesidades básicas, expresadas en términos de consumo físico
por habitante.
b) El tiempo para llegar a la satisfacción de las necesidades.
c) Las implicancias sobre el uso de los factores de la producción, con
base en una cierta relación producto/capital.
d) Los efectos sobre la esperanza de vida de la población, que opera
como la categoría que debía maximizarse.
El modelo se divide en cinco sectores productivos: Alimentación,
servicios de alojamiento, servicios educativos, otros bienes y servicios de
126
127
consumo, bienes de capital; y dos factores de la producción: capital y
mano de obra.
Se definieron según las características significativas para el modelo,
cuatro bloques, uno, de los países desarrollados y tres, en los países "en
vías de desarrollo". Estos últimos son América Latina y el Caribe, Asia (sin
la Unión Soviética) y Africa.
Este modelo demuestra esencialmente que los recursos naturales
con los que cuenta en el mundo pueden satisfacer las necesidades
esenciales de la población, en plazos que no van más allá de una
generación a una generación y media, en la medida que estos recursos
se utilicen íntegramente a satisfacer las necesidades esenciales. En tal
sentido, es un modelo que explícitamente no extrapola las tendencias
actuales en cuanto al aprovechamiento de los recursos naturales y el
medio ambiente, sino que rompe con ellas en base a un objetivo esencial:
satisfacer las necesidades de supervivencia.
"Se supone entonces un proyecto de sociedad basado en la
igualdad y en la planeada participación de todos los seres humanos en
las decisiones sociales. El consumo material y el crecimiento económico
se regulan de manera que permitan lograr una sociedad intrínsicamente
compatible con el medio ambiente. Describir una sociedad ideal no es,
sin embargo, suficiente: es necesario, además, demostrar que es
materialmente factible. Para ello, es preciso en primer lugar, probar más
allá de toda
duda legítima que en un futuro previsible el medio
ambiente y los recursos naturales no impondrán límites físicos absolutos,
y en segundo lugar, que a partir de las condiciones actuales de
disponibilidad de capital, mano de obra, evolución demográfica, existencia
de tierra cultivable, etc., los diferentes países y regiones del
mundo,
especialmente los más pobres, pueden alcanzar los objetivos propuestos
en un plazo razonable. Para lograr el primer objetivo, demostramos que
no existen límites
físicos absolutos en el futuro previsible. Se analizó
el conocimiento actual sobre los recursos naturales renovables, energía y
contaminación. Para saber si es
posible para los países o regiones
del mundo alcanzar los objetivos propuestos en una plazo razonable a
partir de las condiciones actuales, se construyó el modelo
matemático, el instrumento para investigar su factibilidad material".
A su vez se realizo una simulación para conocer el tiempo en que
se puede satisfacer las necesidades de la población, suponiendo que los
127
128
recursos no se disponen para satisfacer las mismas sino que se
distribuyen tal como lo habían hecho en 1970. El corrimiento del modelo
con esa hipotesis mostro que para lograr el objetivo se requiere una
presión inmensamente mayor de los recursos, y varias generaciones
adicionales.
Las primeras conclusiones del modelo son las siguientes:
- Las reservas actualmente disponibles de recursos naturales son
suficientes para varios siglos, si el consumo se destina para la
satisfacción de las
necesidades de la
población.Obviamente existen distinas situaciones según los
recursos de las regiones y su población.
- Los niveles de contaminación dependen de los cambios
tecnológicos que son previsibles introducir para su control.
- Con los recursos existentes es posible prever que las necesidades
básicas lograrán satisfacerse en plazos que llegan a fines de este
siglo y principios del siguiente.
Los resultados del modelo fueron de suma importancia para el
desarrollo de la discusión sobre la finitud de recursos.
Independientemente de las hipótesis adoptadas para el modelo, había
tres elementos que aparecían claramente irrefutables:
- No podían continuar los ejercicios de pronósticos sin profundizar
acerca de la situación diferencial en los continentes.
- Tampoco podían quedar sin profundizar los requerimientos surgidos
de las necesidades básicas de la población.
- La distribución del ingreso aparecía como uno de los factores
decivos tanto de la actual situación como de las posibilidades de
cambio.
Los resultados del modelo y de las simulaciones realizadas, ponen
en evidencia que el centro de la discusión no radica en la finitud de los
recursos, sino en la distribución de los mismos, y que estos recursos se
presionarán mucho menos si se los destina a satisfacer las necesidades
esenciales, que si continúan las actuales tendencias consumistas.Por
128
129
estas concluciones el subtitulo escogido por los autores
adecuado:"¿Catástrofe o Nueva Sociedad?
parece
2.5.5. La Humanidad en la Encrucijada
Este modelo surge como segundo informe al Club de Roma.
Una de las principales críticas al modelo de los "Límites del
Crecimiento", consistió en considerar la realidad mundial en forma global,
sin especificar diferencias regionales. Para considerar estas diferencias
se analizan diez regiones y se tienen en cuenta ciertos niveles de
coherencia económica, política y cultural, estableciendo de todas formas
la interdependencia existente entre ellas.
El modelo confirma algunas de las predicciones del primer modelo
del Club de Roma, pero señalaba que la crisis no tiene un carácter
transitorio, requiere para su solución de un nuevo orden económico
internacional y de una reasignación de recursos a largo plazo, a nivel
global, en la medida en que esta crisis se manifiesta no sólo por la
instancia económica, sino también por la ecológica, social y política.
2.5.6. Algunas reflexiones sobre la relación población- recurso
El debate sobre la finitud de los recursos ocupó una importante
parte de la atención mundial. Luego del segundo informe del Club de
Roma le siguieron otros que profundizaban diversos aspectos que habían
desarrollados los dos primeros. El Modelo Mundial Latinoamericano fue
un decisivo aporte para el debate, en especial para la determinación de
prioridades. No creemos que se pueda negar la necesidad de todo
gobierno de adoptar una política sobre la dinámica y la cuantía de la
población, pero debe existir un esclarecimiento necesario en el tema. Si lo
que realmente se deseaba era evitar una catástrofe social, debía
aconsejarse la urgente adopción de medidas de distribución del ingreso
para mejorar la situación de los sectores marginados. Si se desea lograr
este objetivo, esta medida es mucho más efectiva que la reducción del
incremento de población. Por otro lado, mientras no se demuestre que los
cálculos del "Modelo Mundial Latinoamericano" estánban errados (y la
realidad va demostrando que no lo estaban), debe considerarse que los
recursos existentes alcanzan efectivamente para satisfacer las
129
130
necesidades de toda la población sin necesidad de destrucción de las
condiciones naturales, naturalmente con un paradigma tecnologico
diferente. Con el actual , no es posible pensar un consumo por habitante
de energìa similar al alcanzado en EEUU
De todas formas, el debate sobre los límites de los recursos podría
recatarse ahora en función de la discusión del desarrollo sustentable,
donde el manejo adecuado de los recursos y el uso eficiente de la energía
y el logro de la equidad deben articularse armónicamente. No se trataría,
sin embargo, de los límites físicos absolutos. Es cierto que las
sociedades han demostrado a través de la historia que las limitaciones
críticas de recursos han sido superadas con los cambios tecnológicos, o
con otros recursos que han emergido en la escena productiva. De la
aparición de la sociedad industrial, y con la difusión del capitalismo a nivel
mundial, se han utilizado hasta llegar a ciertos límites tanto fuentes
energéticas como recursos.
Los cambios se dieron cuando comenzó real o imaginariamente a
plantearse la escasez de los recursos. El uso indiscriminado de estos
recursos significó el grave deterioro de los ecosistemas y la afectación de
la salud de la población. Lo que debe discutirse es el concepto de
escasez, que constituye una relación entre la sociedad y la naturaleza, así
como la forma en que puede implementarse un desarrollo que, en lugar
de utilizar parcialmente ciertos elementos naturales hasta generar su
escasez, pueda emplear armónicamente la heterogeneidad de la oferta
ecológica.En otras palabras la fuerte discuciòn de los limites cuadno los
modelos son simples y no incorporan elementos esenciales del patron
tecnologico y de consumo esta encubriendo la complejidad del problema
y las concluciones a las que se arriba son engañosas.Asimismo tambien
las estadìsticas que se enuncian sobre ciertos recursos, estan altamente
influìdas por las politicas de precios que se quiere lograr. Ademas por
supuesto permanece la visiòn aparentemente ingenua pero cierta cuando
un elemento no renovable o que se lo ha convertido en no renovable se lo
utiliza en cierta proporción su vida es perentoria.
2.4. El comienzo del ocaso del desarrollismo, especialmente en
América Latina
A comienzos de la década de 1970 la estrategia de desarrollo
implementada en América Latina comenzaba a mostrar sus aspectos
130
131
contradictorios, decayendo en parte las grandes expectativas que se
habían puesto en sus resultados.
Esta estrategia había sido implementada con éxito en el período de
la posguerra en los países de Europa Occidental. Su planteamiento era
simple. Debía promoverse fuertemente sus elementos dinámicos, para
que ellos irradiaran los beneficios del progreso. En el debate sobre las
teorías de desarrollo, el sector industrial era destacado con los méritos
suficientes para emprender esa cruzada. Y más aún, dentro del mismo
había sectores "básicos" cuya sola implantación generaría tales
repercusiones "hacia atrás y hacia adelante", que podía comenzar a
estructurar una imbrincada red donde transite un desarrollo de actividades
productivas a ritmos cada vez más veloces. Su tecnología avanzada
capacitaría la mano de obra que requería el dinamismo de esas
actividades.
Las reformas sociales y tecnológicas en el agro servirían como
demanda de parte de sus productos y como oferta de una necesaria
capacidad para importar insumos y tecnología. Junto a ello, las reformas a
la tenencia de la tierra democratizarían la propiedad y crearía las bases
para evitar el éxodo del campo.
El significativo crecimiento del ingreso que este proceso generaría
podría difundirse y alentar nuevas actividades productivas aumentando el
nivel de empleo.
La máxima utilización de economías de escala reduciría costos e
incidiría en una reducción de precios. Con mayor empleo y menor costo
de los productos mejorarían sustancialmente las condiciones de vida.
Las diferencias entre los desarrollos regionales, resultantes de
políticas erróneas, se superarían con el mismo remedio: la implantación
de polos industriales concentrados, que posibilitaría la reducción de los
costos de infraestructura para un importante conjunto de industrias
capaces de generar una dinámica de desarrollo con posibilidad de
movilizar riquezas desaprovechadas, en especial en las regiones más
postergadas.
Esta concepción estaba alimentada por una intensa polémica
acerca del desarrollo, que predominó en las ciencias económicas y
sociales durante la década del '50 y '60.
131
132
En Estados Unidos se destacaron entre otros, autores como
A.Hirchman82 que sostenía la hipótesis acerca de la necesidad de
implementar una estrategia de desarrollo desequilibrado, y R.Nurkse 83
que sostenía la posición contraria, o sea la de un desarrollo equilibrado,
en conjunto con P.N. Rosenstein-Rodan,84 y Scitovsky85.
Todas partían de la necesidad de encontrar la estrategia adecuada
para
generar
procesos
de
desarrollo
en
las
regiones
subdesarrolladas,similar a la que se experimento en los países centrales y
que los llevaron a predominar. El dinamismo inducido rompería el famoso
círculo vicioso de la pobreza, según el cual somos pobres, tenemos baja
capacidad de ahorro y de inversión, ello nos lleva a un bajo producto que
nos mantiene en la pobreza.
Especialmente, la movilización de recursos, además de las fuentes
financieras externas, debía provenir de los sectores rurales que tienen,
como decían estos economistas, "productividad marginal cercana a 0". En
tal situación, la reubicación de recursos humanos en sectores con mayor
productividad generaría un mecanismo de difusión del "progreso".
Se proponía un fuerte impulso concentrado de inversiones, ya que
partiendo de la ley de J.B.Say ("la oferta crea su propia demanda") podría
lograrse ese crecimiento equilibrado.
Otro autor que influenció gran parte del pensamiento oficial fue
R.Rostow86. Elaboró una metodología que posibilitaba analizar procesos
en cualquier tiempo y espacio. Para ello conceptualizó etapas por las que
todas las sociedades habrían pasado y pasarían. En este tránsito
marcaba cinco estadios: el de la sociedad tradicional; el de preparación
para el "despegue"; el de la sociedad signada por el llamado "take off", es
decir, el gran impulso por el cual la sociedad iniciaba la ruptura de las
trabas que le imponía el atraso; el de la marcha hacia el progreso, es
decir de desarrollo de las fuerzas productivas y crecimiento sostenido, y
aquél en el cual se llega finalmente al objetivo de alto consumo,
característico de las sociedades de los países centrales.
82 HIRSCHMAN, ALBERT O.. " La Estrategia del Desarrollo Económico", Fondo de Cultura Económica, México, l981.
83 NURKSE, RAGNAR. "Problemas de Formación de Capital en los Países Insuficientemente Desarrollados", Fondo de Cultura Económica, México, l960.
84 ROSENSTEIN, P.N.-RODAN. "Problems of Industrialization of Eastern and South Eastern Europe", en Economic Journal, núm. 53, junio- septiembre de l943.
85 SCITOVSKY, TIBOR. En Ob. cit., pp.
86 ROSTOW, R.. "Las etapas del crecimiento económico. Un Manifiesto no comunista",Fondo de Cultura Mexico 1970
132
133
En síntesis, este tipo de análisis supone que el camino hacia el
desarrollo pasa por una modernización, y que independientemente de las
sociedades y las relaciones sociales deben existir "los empresarios
dinámicos", que con su esfuerzo desarrollan y difunden las tecnologías
necesarias.
En síntesis, una meta, un inicio y un camino.
Rostow logró casi lo imposible. Elaborar un modelo de crecimiento
mundial que a la vez es diagnóstico y pronóstico. Elevarse por sobre las
particularidades de las culturas, los intereses, los ecosistemas y los
sistemas políticos, para destacar constantes que se han dado y se darán.
Naturalmente, estas constantes no son otras que las particulares
realidades que vivieron los países hoy desarrollados. Las etapas son en
realidad una abstracción. En las ciencias, tanto naturales como sociales,
se elaboran frecuentemente abstracciones útiles. Esta, lamentablemente,
no parece ser una de ellas.
Tampoco debemos ser injustos con Rostow. Su teoría estaría a
punto de comprobarse con el rompimiento del campo llamado socialismo
real y la incorporación de la casi totalidad de los países al Fondo
Monetario Internacional. Pero permítasenos mantener nuestra discidencia
y recordar que las postulaciones ambientales en esos años criticaban
fuertemente estas posturas aduciendo:
a) No hay una meta indiscutida.
b) No existe una sola meta.
c) No existe un sólo camino.
d) La meta que se propone alcanzar un crecimiento semejante al de
los países centrales no es posible para el mundo en su conjunto.
Los pueblos, cada pueblo, deben definir sus objetivos y estrategias.
En el momento del planteamiento ambiental comenzaban a
discutirse los aspectos contradictorios del desarrollo.
Hasta aquí hemos revisado someramente las influencias
específicamente norteamericanas. En América Latina, la CEPAL, como
uno de los principales centro difusor de ideas, desarrolla la teoría del
133
134
centro-periferia; la teoría de la industrialización y la sustitución de
importaciones; y luego la teoría de la dependencia y sus críticas.
En la teoría de la dependencia se fueron elaborando conceptos que
concebían la problemática ambiental como producto de las tendencias
fundamentales de nuestro desarrollo que generó tanta degradación de la
naturaleza, como del trabajador y del consumidor. Pero de pronto esta
degradación llega a un cierto límite natural y social que es necesario tener
en cuenta y generar los elementos correctivos y de control necesario. La
pregunta básica es en qué medida estos cambios pueden plantear un
modelo diferente.
La primera y la segunda versión de la teoría de la CEPAL retoma
gran parte del planteo del privilegio del desarrollo industrial y de las
postulaciones que hemos mencionado. Junto con todo ello se desarrolló
la teoría de la planificación del desarrollo.
En el momento del proceso preparatorio y de celebración de la
Conferencia de Estocolmo se evaluaba los efectos contradictorios de la
estrategia implementada. El sistema económico fue flexible para absorber
una parte de los cambios que se proponían. Efectivamente, se
establecieron grandes industrias en los países de mayor desarrollo
relativo: las producciones de acero, automóviles, cemento, petroquímica y
energía tuvieron un aumento significativo en muchos países. El producto
bruto creció a tasas promedios mayores del 6% anual acumulativo
durante las décadas del 50/70, ritmos no alcanzados por la región en tan
largos períodos.
Sin embargo, las restantes premisas se cumplieron limitadamente y
algunas directamente no se cumplieron. El desarrollo dependiente mostró
su rostro contradictorio. A pesar del importante crecimiento no se llegó a
una correlativa mejora en la satisfacción de las necesidades básicas de
la población, debido a la propia característica del estilo de desarrollo. En
efecto, si se considera la distribución del ingreso en 1960, se evidencia
que el 30% de la población de mayores ingresos absorbía el 72.5% del
total de los mismos, mientras que el 50% de la población de menores
ingresos sólo recibió el 12.4% En 1970 los porcentajes prácticamente
eran similares. Treinta años después., las disparidades son mayores.
Además, cabe destacar que en esa década el ingreso promedio se
incrementó de 345 a 400 dólares "per cápita". De ese total el 20% de la
134
135
población de menores ingresos recibió el 15.8%, en tanto que el 15% de
la población de mayores ingresos obtuvo el 47.8%87. Esto significa que en
el sistema existen mecanismos que reaccionan positivamente a estímulos
para incrementar ciertas actividades, pero que sus estructuras de
concentración no permiten una mejora de las condiciones de vida de la
población necesitada.. Pero en años posteriores las tendencias aùn
fueron mas regresivas.
Todo ésto ha generado el mantenimiento de un importante nivel de
insatisfacción de necesidades básicas que analizaremos en el capítulo V.
Además de esta situación, referente a las necesidades básicas,
existen otros efectos indirectos negativos que se comenzaban a
mencionar y estudiar.
Un primer aspecto se refería a la situación de la tecnología. Si bien
el aumento de producción de tecnología en la región fue positivo, el
proceso de desarrollo tecnológico se hizo altamente dependiente del
exterior, especialmente debido a las características operativas de las
empresas transnacionales, y a su creciente importancia relativa. El
comercio de tecnología entre las casas matrices y las sucursales de la
misma empresa se realizaba en forma tal que redundaba en grandes
ganancias adicionales para estas empresas. Esta dependencia
tecnológica cerraba alternativas para otros tipos de desarrollo más
autónomos. También ya se hacían análisis respecto al importante
endeudamiento en que América Latina estaba incurriendo, aunque las
cifras eran ínfimas si se las compara con los actuales niveles.
Aún así se valoraba el significativo avance en el desarrollo
tecnológico, que de todas formas se evidenció en esas décadas.
Un tercer aspecto se refiere a los niveles de desocupación debido al
grado de tecnificación de las principales industrias establecidas, y a la
tecnificación del campo. En 1973 se estimaba en el 28% el nivel de
desocupación y subocupación. Por otro lado, el alto grado de
concentración y centralización de capitales llevó a economías oligopólicas
que absorbieron las reducciones de los costos, debido a las economías
de escala y economías externas, a incrementar sus ganancias y no
reducir los precios como la estrategia prometía.Treinta años después este
proceso arroja que la población que esta desocupada o subocupada en
87 CEPAL "Documentos preparatorios de la Reunión de Guatemala
”; año l977
135
136
America Latina no baja del 50%
Finalmente, se evidenciaba que todo el crecimiento se realizó con
una utilización de los recursos naturales que incurrió en
desaprovechamiento, en dilapidación, y en degradación de los
ecosistemas. Si bien las estadísticas globales para revelar estos procesos
tienen grandes problemas, las que razonablemente aceptables (superficie
boscosa, nivel de erosión, sedimentos, etc.) muestran la significativa
magnitud de la deforestación y el incremento de la frontera agrícola, sin
una utilización integral de los recursos.
En todos estos análisis se mencionaba la necesidad de generar
profundos cambios en la relación internacional, teniendo en cuenta el
deterioro constante de los términos de intercambio y los retrasos de las
medidas que habían comprometido implementar los países desarrollados
en la primera y segunda década de desarrollo (1950/60 1960/70). Estos
reclamos fueron luego contemplados a nivel de declaración en los
postulados del Nuevo Orden Económico Internacional, aprobado en 1974
.
Los países del tercer mundo plantearon, en función de la crisis
económica mundial, la necesidad de un nuevo orden económico
internacional y un nuevo tipo de desarrollo que pudiera superar los
fracasos de las "décadas del desarrollo". En Argelia, en 1974, se elaboró
la declaración de un Nuevo Orden Económico Internacional.
En general, el debate ambiental en esos años incluyó explícita o
implícitamente los postulados de las décadas del desarrollo y del Nuevo
Orden Económico Internacional. En la actualidad, en el informe de la
Comisión Mundial del Medio y Desarrollo, llamado "Nuestro Futuro
Común", se mantiene una parte de esos postulados. Más aún,
consideramos que Nuestra Propia Agenda88 retoma en forma parcial sus
principios.Los intentos que estamos tratando de realizar para actualizar
este documento toma los principios del Nuevo Orden Economico
Internacional como uno de los elementos importantes.
Si bien la ideología del desarrollismo se mantenía dominante en
esos años, en los medios gubernamentales de varios países ya
comenzaban a esbozarse críticas destacando la realidad descrita. Estos
elementos son retomados en la declaración de Estocolmo y
88 COMISION DE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. "Nuestra Propia Agenda", PNUD- BID, 1991.
136
137
especialmente son considerados cuando se enuncian los principios del
nuevo desarrollo.
2.7. Los movimientos conservacionistas de los países en desarrollo
Ya hemos tratado en forma somera los movimientos ambientales de
los países capitalistas desarrollados. En los países del Tercer Mundo y en
especial en América Latina, estos movimientos se generaron en gran
parte como derivación de los movimientos conservacionistas de principios
de siglo.
En realidad, se trataba de muy pocas asociaciones integradas
generalmente por algunos profesionales que se oponían a la destrucción
de los ecosistemas. Sus postulaciones no conformaban una propuesta
diferente de desarrollo sino, en realidad, basaban su posición en la
necesidad de mantener ciertos ecosistemas con un alto grado de
intangibilidad. Esta intencionalidad de sustraer ciertas superficies a la
explotación económica, sin una proposición de utilización alternativa y sin
lograr la difusión de sus postulaciones, les confirió una imagen pública
negativa en los sectores de toma de decisión a nivel de inversiòn, y poca
incidencia en los mismos, aunque su prédica fue importante en la medida
que consiguieron la constitución de los primeros parques nacionales. Pero
no consiguieron detener la destrucción de la naturaleza, que se operaba
en la mayoría de los países de la Región.
Estos movimientos, a los cuales se debe buena parte de los
avances en tecnologías adecuadas, adolecían sin embargo de diferentes
reduccionismos. Por un lado, frecuentemente se desarrollaban en torno a
un elemento natural considerado sin tener en cuenta las interrelaciones
significativas con los restantes elementos naturales. En ocaciones era la
defensa de los suelos, gravemente erosionados en algunas áreas, en
otros la destrucción de los bosques, en otro la conservación del agua.
En esos años comenzo a difundirse las ideas en torno al manejo
integral de los ecosistemas.El conocimiento de los ecosistemas
específicos posibilitaba una mejor acción, ya que posibilitaba estudiar una
parte importante de los recursos. De esta forma se sentaron las bases
para un manejo integrado de recursos.
De todas formas, ese manejo integrado tenía dificultades de ser
137
138
entendido como una confluencia entre lo natural y lo social. Así, cuando
una superficie era declarada "parque"; en general la intencionalidad era la
de desplazar a los sectores sociales que la habitaban en lugar de
reorientar su ubicación o su tecnología de aprovechamiento.
Estos movimientos con motivo del planteamiento de la cuestion
ambiental encontraron una actualizaciòn importante y en parte se fueron
convirtiendo en mas integrales aunque mucho de ellos conservaron su
visiòn no integral del hombre y sus actividades con el mantenimiento de
las naturaleza. En tal sentido efectuaron aportes fundamentales sobre los
recursos naturales en la Declaración de Estocolmo.
Habíamos mencionado que los estudios referidos a las Cuencas
Hidrográficas brindaban un ambito privilegiado de analisis de las
interrelaciones naturales y sociales. En l971 en La Plata Argentina, la
Universidad de La Plata y la FAO celebraron el Primer Seminario
Latinoamericano de Ordenación de Cuencas Hidrográficas89, donde
participaron varios delegados de todos los países de la región. Sus
conclucionies anticiparon varios de los aspectos que luego de la
Conferencia de Estocolmo se conocio como propios del ecodesarrollo.
2.8. Movimientos de profesionales involucrados en la cuestión
ambiental
Antes del formal reconocimiento, desde el punto de vista integral de
la cuestión ambiental, diversos movimientos de profesionales habían
iniciado el tratamiento de la problemática planteada por diversos
elementos de la relación sociedad-naturaleza.
2.8.1. Ingenieros Agrónomos
Estos profesionales experimentaban con tecnologías diferentes a
las prevalecientes, aplicando conocimientos cuya finalidad se orientaban
en relación con los principios de la conservación de los recursos,
principalmente suelos, bosques, y, con menor énfasis, en el desarrollo y
manejo integral de las cuencas y utilización racional del agua.
Conformaron movimientos de opinión y unieron sus esfuerzos que
hicieron posible plantear en países de la región el manejo integrado de los
89 Primer Seminario de Ordenación de Cuencas Hidrograficas en America Latina Roma 1972 DOCUMENTACION DE FAO
138
139
recursos naturales. Este movimiento fue de fundamental importancia en la
definición del manejo de recursos naturales plasmada en la Declaración
de Estocolmo.
2.8.2. Ingenieros Sanitarios
Una parte importante de esta rama de la ingeniería conformó
posteriormente la ingeniería ambiental, y con médicos e ingenieros
trabajaron en lo que luego se llamó salud ambiental. Integra todos los
desarrollos tecnológicos aplicados en la solución de los problemas
relativos a la contaminación del agua, aire y suelo, así como al uso o
disposición de algún recurso natural. Además profundizó en los efectos
de la contaminación en la salud de la población.
Sus contribuciones tuvieron que ver tanto con la contaminación en
general como con el deterioro del ambiente de trabajo.
Durante las décadas de los años '50 y '60 se desarrollaron intensos
trabajos en este tema. Gran parte de la labor fue promovida en relación
con la Organización Mundial de la Salud. Los temas de mayor elaboración
tanto en forma de directrices como de normas se refieren a los aspectos
siguientes:
- Evaluación de los aditivos alimentario y de los contaminantes.
- Evaluación de la metagenicidad y cancinogenidad.
- Detección temprana de los problemas de salud en el ámbito de la
higiene del trabajo.
- Metodologías química y bioquímica para la evaluación de la
peligrosidad de los plaguicidas para el hombre.
- Métodos utilizados para determinar los niveles tolerables de
exposición profesional a agentes nocivos.
Además de los médicos e ingenieros, en los trabajos participaron
químicos, físicos, agrónomos y algunos sociólogos, economistas y
abogados.
139
140
La labor de estos movimientos fue de alta significación, ya que las
normas eran un elemento necesario para orientar un cambio en la grave
situación existente. Pero en muchos casos se revelaron como limitadas
para su aplicación como política de los gobiernos. Debían articularse más
niveles de la realidad para lograr una comprensión global de los
fenómenos. Aún así, la experiencia vivida y los aportes de estos
científicos y planificadores a la cuestión ambiental fue de gran
importancia.
2.8.3. Profesionales dedicados a los procesos de planificación e
internacionalización de la relación sociedad-naturaleza
En ello intervinieron profesionales involucrados en diferentes
ciencias, desarrollaron procesos limitados de planificación. Tal es el caso
de la planificación física, esencialmente liderada por arquitectos; la
planificación regional, que integró arquitectos, economistas, sociólogos e
ingenieros; la planificación social, en la cual participaron educadores,
sanitaristas sociologos, médicos, y arquitectos, o sea, profesionales de
dimensiones "olvidadas" por la planificación económica.
Finalmente, puede destacarse a los investigadores que postulaban
la necesidad de considerar en la planificación el desarrollo tecnológico. En
general, la visión de estos planificadores se basaba en una mayor
comprensión de la interrelación la sociedad-naturaleza, pero enfatizando
quizás en demasía en las soluciones tecnológicas.
2.9. El proceso de la conferencia de Estocolmo: sus reuniones
preparatorias y posteriores. El concepto de desarollo y medio
ambiente
Teniendo en cuenta lo explicitado en relación a los movimientos, no
caben dudas de que la Conferencia de Estocolmo debía tender a una
globalidad quizás un tanto caótica, pero acorde al planteamiento de éstos
y a su vastedad conceptual.
Como se pudo ver, los principales intereses estaban dados en la
necesidad de un planteo a nivel mundial y de una acción al respecto en
especial en relaciòn al cambio tecnologico y a una legislación
140
141
relativamente parecida.
Pero en este planteo luego influyeron y confluyeron una gran
número de opiniones y tendencias. Anteriormente, nos referimos a la
inicial desconfianza que existía entre los investigadores de pensamiento
crítico en los países capitalistas, así como la posición expectante de los
países socialistas y de del Tercer Mundo.
2.10. La Conferencia de Estocolmo
Finalmente se llegó al acuerdo posible en la Declaración de
Estocolmo. No podría decirse que se llegó a un acuerdo armónico, ni que
fue el resultado acabado de la suma ponderada de las fuerzas en juego.
Existieron, sin duda, luchas de ideas, de intereses y de tendencias, de
acuerdo a las necesidades y a los énfasis que cada sector otorgaba al
tratamiento de la cuestión ambiental y a la correlación de fuerzas
existentes.
De la Declaración de Estocolmo consideraremos los aspectos
sobresalientes en relación con los movimientos mencionados y nos
centraremos en el análisis de las Conferencias (Estocolmo: preparatorias
y siguientes) en función a sus definiciones sobre la relación medio
ambiente-desarrollo.
La Declaración de Estocolmo está conformada por una proclama,
una declaración de principios y recomendaciones de acción.
Incorporamos definiciones globales y referencias específicas donde
se introducen las preocupaciones de cada tipo de movimiento.
1) La proclama hace referencia al hecho de: "la protección y
mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que
afecta al bienestar de los
pueblos y al desarrollo económico
del mundo entero, un deseo urgente de los pueblos de todo el
mundo y un deber de todos los gobiernos".
En primer lugar, debemos tener en cuenta que la Conferencia
se denominó "Conferencia del Medio Humano" y no del "Medio
Ambiente", como luego resultó. Hacía referencia, así, a una visión
donde se enfatizaba en el ser humano. No es fortuita esta
definición, ya que dio lugar a frecuentes polémicas en relación al
141
142
papel que el hombre juega como sujeto activo en la naturaleza, o
como un elemento importante, pero uno más.
En realidad, la critica al antropocentrismo deberiamos
delimitarla, en dos aspectos. Por un lado lo que se quiere decir
cuando se critica el concepto. En tal sentido se enfatiza en que no
se considera los diferentes aspectos ambientales, y solo se centra
en lo que es de interes humano como si no existiera en una
naturaleza con la que constantemente interactúa. En este sentido
nos inscribimos en esta crítica. Sin embargo los sistemas no puede
ser sino antropocentristas en el sentido que de que las personas a
través de su cultura y su historia ha construido la teoría necesaria
para aprehender la realidad, y de lo que se trata es de profundizar
los motivos por los cuales destruyen a veces más de lo que
construyen; pero destacando que un comportamiento más solidario
con la naturaleza debe ser decidido por las personas de acuerdo a
sus propios valores, como parte de una relación más solidaria
entre ellas.Mas aún el llamado “derecho de los animales” es el
derecho que le otorgan una serie de personas humanas para que
los animales puedan convivir entre ellos con su habitat y con las
personas.
Se trata entonces del medio ambiente humano,o ambiente
humano, o sea de todos los elementos que influyen en la persona.
Bajo esta definición se incluyen todos los elementos naturales,
sociales y sus relaciones, como más adelante destacaremos.
Sin embargo, cuando se creó el PNUMA se mencionó sólo al
medio ambiente. El medio ambiente quedó centrado en los recursos
naturales, el medio construido y algunos aspectos adicionales y
difusos, quedando excluida en los hechos las necesidades básicas
más usuales de la población. Aún así, y nostrando una cierta
incoherencia, se las incluyó dentro de los elementos que debían
controlarse para cuidar el medio ambiente, pero su tratamiento fue
cada vez menor.
2) La Declaración menciona que la capacidad del hombre para
transformar lo que le rodea, puede llevar a los pueblos los
beneficios del desarrollo y ofrecerles las oportunidades de
ennoblecer su existencia. Aplicado errónea o imprudentemente, el
mismo poder generaría daños incalculables al ser humano y a su
142
143
medio. Reafirma entonces las características contradictorias del
propio proceso de desarrollo y las posibilidades de emprender un
desarrollo sin destrucción.
3) Inmediatamente, se refiere a la problemática de los países del
Tercer Mundo y dice: "En los países en desarrollo, la mayoría de los
problemas ambientales están motivados por el subdesarrollo", y es
por ello que debe dirigir sus principales esfuerzos "hacia el
desarrollo teniendo presente sus prioridades y la necesidad de
salvaguardar y mejorar el medio". Como ya vimos, el desarrollo no
habría garantizado un mejoramiento sustancial en América Latina, y
sólo su adecuación al medio tampoco garantizaba su reorientación.
4) La problemática de la relación población-recursos la planteó así:
"El crecimiento natural de la población plantea continuamente
problemas relativos a la preservación del medio, y se deben adoptar
normas y medidas apropiadas, según proceda, para hacer frente a
esos problemas". O sea, no obstante que en las fundamentaciones
se hace un planteo cuidadoso, en la práctica se define por una
restricción a la población.
Ello se observa con nitidez en el principio Nº 16, donde dice:
"En las regiones en que existe el riesgo de que la tasa de
crecimiento demográfico y las concentraciones excesivas de
población perjudiquen al medio o al desarrollo, o en que la baja
densidad de población pueda impedir el mejoramiento del medio
humano y obstaculizar el desarrollo, deberían aplicarse políticas
demográficas
que respetasen los derechos humanos
fundamentales y contasen con la aprobación de los gobiernos
interesados".
5) Respecto a la temática levantada por los movimientos, sobre una
demanda de calidad de vida, adopta un compromiso casi
enunciativo. El principio Nº8 dice:
"El desarrollo económico y social es indispensable para asegurar al
hombre un ambiente de vida y trabajo favorable y crear en la Tierra las
condiciones
necesarias para mejorar la calidad de vida".
6) En la temática de la contaminación es más explícito. Se afirma, en
el principio Nº6:
"Debe ponerse fin a la descarga de sustancias tóxicas o de
otras materias, y a la liberación de calor, en cantidades o
143
144
concentración tales que el medio no pueda neutralizarlas, para que
no se causen daños graves o irreparables a los ecosistemas. Debe
apoyarse la justa lucha de los pueblos de todos los países contra la
contaminación".Esta alusiòn a la lucha de los pueblos incluye una
importante referencia a la forma que en la realidad venìa dandose
el fenómeno, pero que no era reconocido suficientemente por los
analsiis.
Lo referente a la contaminación quedó claro; los límites a la
población, difusos; el desarrollo integral, poco claro y, la calidad de
vida, sólo como una aspiración. Pero la cuestión ambiental recién
comenzaba.
2.11. El Concepto de Medio Ambiente y Desarrollo
Nos detendremos en la consideración de este concepto, ya que en
él se conjugan los anteriores elementos. También nos parece interesante
rescatar las discusiones previas y posteriores a la Conferencia, en la cual
se dio un proceso de progresiva profundidad.
- En la Conferencia de FOUNEX se decía:
"Pero estos países (países en desarrollo) deben considerar la
relación existente entre el desarrollo y el medio ambiente dentro de una
perspectiva diferente. Dentro de
este contexto, el desarrollo se
convierte fundamentalmente en un medio de resolver sus problemas
ambientales más importantes. Por estas razones, la
preocupación
por el medio ambiente no debe debilitar, y no es preciso que lo haga, el
compromiso de la comunidad mundial en -tanto de los países en
desarrollo como de los industrializados- dedicarse a la tarea principalísima
de desarrollar las regiones más atrasadas del mundo. Por el contrario,
subraya la necesidad, no sólo de comprometerse plenamente a alcanzar
las metas y objetivos del Segundo
Decenio para el Desarrollo, sino
también de redefinirlas, a fin de atacar la miseria que es el aspecto más
importante de los problemas que afligen el medio ambiente de la mayoría
de la humanidad".
Esta afirmación fue muy poco difundida ni tampoco considerada por la
estructura internacional, ni por las nacientes administraciones
ambientales. La lucha contra la miseria nunca fue un objetivo explicito de
la lucha ambiental, salvo en contadas ocaciones.. Un decenio después se
144
145
profundizo el tema sobre pobreza y ambiente pero de ninguna manera
con la claridad que aquí se enuncia.
Asimismo, agrega:
"Ha existido en el pasado una cierta tendencia a equiparar el
desarrollo con el objetivo, más limitado, del crecimiento económico, tal
como se refleja en la
elevación del producto nacional bruto. Pero
hoy en día se reconoce en general que el ritmo rápido de crecimiento
económico, aunque necesario e indispensable, no
constituye
por sí mismo una garantía de que se aliviarán los urgentes problemas
sociales y humanos. Es más, el rápido ritmo de desarrollo ha ido unido al
desempleo
creciente; a disparidades cada vez mayores entre los
ingresos, tanto entre grupos como entre regiones; y el empeoramiento de
las condiciones sociales y culturales
como parte del proceso de
desarrollo. La conciencia de problemas ambientales en los países menos
desarrollados es uno de los aspectos del mayor alcance que está
adquiriendo el concepto de desarrollo y forma parte de un concepto más
integral del desarrollo". Como puede verse ya en l971 estaban claros los
conceptos, pero de ninguna manera eran parte de la conciencia ni de los
politicos ni de los cientificos y en realidad en parte solo de los
ambientalistas.
La segunda parte del documento de la Conferencia contiene una
fuerte crítica al concepto de desarrollo tradicional y postula uno más
integral. Este, es el objetivo esencial del mensaje ambiental. Lo que el
documento no profundiza, es el motivo por el cual las acciones de
desarrollo agudizaban las desigualdades y no lograban sus objetivos, a
pesar que generaban un crecimiento. Para ello debiera haber incorporado
un análisis más profundo de la forma en que opera el estilo de desarrollo
prevaleciente.
En el camino a una mayor profundización, y quizás marcando un
límite del acuerdo aceptable a nivel mundial, Maurice Strong, en 1973,
como Director del PNUMA, enunció una serie de conceptos que
constituían los mayores avances de incorporación de aspectos integrales.
Sostuvo que:
"El desarrollo y el medio ambiente no sólo no se oponen, sino que
constituyen dos aspectos diferentes del mismo concepto. Lo que
realmente está en juego es la gestión racional de los recursos con el
objeto de mejorar el hábitat global del hombre y asegurar una calidad de
145
146
vida mejor de todos los seres humanos. Una vez más, es el
concepto de desarrollo el que, de esta manera, se amplía y se hace más
realista; el crecimiento es el fundamento necesario; la igualdad, el
principio que orienta la
distribución de la renta; la calidad de vida,
definida de una manera concreta para cada uno de los grupos sociales
urbanos y rurales, un objetivo de la sociedad; el manejo
del medio
ambiente, un medio para realizar una gestión racional de los recursos,
controlando al mismo tiempo el impacto del hombre sobre la naturaleza".
Como puede verse mas amplio, mas integral, mas profundo que el
concepto que 20 añós después se descubre como” desarrollo
sustentable” .
En esta misma temática, la Reunión de Cocoyoc90 celebrada en
l974 luego de la Conferencia de Estocolmo y la creación del PNUMA,
organizada en la región para realizar el seguimiento de la misma,
incorporaron avances muchos más sustanciales:
"Debemos subrayar ante todo el hecho de que el fracaso de
proporcionar una vida segura y feliz para todos no se debe a ninguna falta
real de recursos en la actualidad y que el problema de nuestros días no
es de escasez, sino de mala distribución económica y social y de
inadecuada utilización. El predicamento ante el que se encuentra la
humanidad se deriva esencialmente de las estructuras
económicas
y sociales y del comportamiento que se sigue, tanto dentro de los países
como en las relaciones entre unos y otros".
Y respecto a las soluciones tradicionales del desarrollo planteaba:
"Y no se debe pensar en que la solución de estos problemas se
puede dejar en manos del automatismo de los mecanismos del mercado.
El mercado tradicional pone los recursos a disposición de quienes lo
pueden adquirir y no en las de quienes los necesitan; ello implica el
estímulo de demandas artificiales, la generación de desperdicios en el
proceso productivo y, lo que es más grave, la
subutilización de
los recursos mismos".
Las prioridades de desarrollo eran consideradas en los siguientes
términos:
"Nuestra preocupación primordial consiste en definir de nuevo los
productos globales del desarrollo. No debe tratarse del desarrollo de los
objetos, sino del
desarrollo del hombre".
Es decir trataba de
90 Reunión de Cocoyoc, México, 8 al l2 de Octubre de l974.Mimeo PNUMA 1974
146
147
romper el llamado fetichismo de la mercancía mediante el cual el hombre
dentro de la soledad que lo llevaba el sistema mercantil se rodeaba de
cosas para reducir su soledad, Por eso el “ser en lugar del tener” era
parte de las repuestas. Durante muchos años se pensaba en una
solidaridad entre el incremento del ingreso y la disposición de un ingreso
por parte de la población, y en segundo lugar esta posesión se convertìa
en bienes que rodeaban la personas pero que no contribuia a su real
bienestar. Por ello no se trataba del desarrollo de objetos sino desarrollo
de las potencialidades del hombre.
La Declaración sigue:
"Los sectores humanos tienen como necesidades básicas el
alimento, la vivienda, el vestido, la salud y la educación. Cualquier
proceso de crecimiento que no lleva a la plena satisfacción de estas
necesidades, o peor aún, que obstruya cualquiera de ellas, es en realidad
una parodia de la idea de desarrollo. Todavía nos encontramos en la
etapa en la que la principal preocupación del desarrollo debe ser alcanzar
la satisfacción de necesidades básicas para los estratos más pobres (que
pueden llegar al 40% de la población)."
Y, finalmente, señala los cambios necesarios:
"Al mismo tiempo, deberán fomentarse en todos los países nuevas
concepciones de estilos de desarrollo. Ello requiere imaginación para
investigar otras pautas alternativas al consumo, mejores tecnologías para
el uso de la tierra, y el establecimiento de los marcos institucionales y de
los requisitos de enseñanza para
llevarlos a la práctica. La
absorción excesiva de recursos y los desperdicios que significa el
sobreconsumo deberían moderarse al mismo tiempo que se incremente
la
producción de los bienes esenciales que deben recibir los sectores
más pobres de la población. Tecnologías no contaminantes y de bajo
nivel de desperdicio deben
sustituir de inmediato a las que
degradan la pureza del ambiente. Podrían desarrollarse sistemas de
asentamientos humanos más armónicos para evitar que las zonas
metropolitanas sigan congestionándose más de lo que ya lo están, y
evitar la marginación cada vez mayor de las zonas rurales."
En otras palabras, hay que reinventar el desarrollo empezando por
definir sus objetivos.
La Conferencia de Cocoyoc representa quizás el mayor esfuerzo y
el mayor éxito en incluir en las conferencias significativas una visión más
147
148
integral del desarrollo, y la posición más progresista del medio ambiente.
Debe recordarse el clima político existente en 1974 en América
Latina, y la fuerza que tenía el Movimiento de Países No Alineados y la
declaración del Nuevo Orden Económico Internacional. Su crítica al
desarrollismo es tan clara como lo siguiente:
"Los procesos de crecimiento que benefician únicamente a las
minorías más prósperas y mantienen o aumentan las disparidades entre
países y de la situación de sus habitantes dentro de ellos, no puede
considerarse "desarrollo". Es explotación. Y ha llegado el momento de
iniciar el verdadero tipo de crecimiento económico, es
decir,el que
permita lograr una mejor distribución de la riqueza y la satisfacción de las
necesidades básicas para todos".
Pero su concepción no es limitada en cuanto a las necesidades, e
incluye algo muy cercano al desarrollo integral del hombre, cuando
menciona:
"Pero el desarrollo tampoco debe limitarse a la satisfacción de las
necesidades básicas, hay también otras necesidades, otras metas y otros
valores".
Luego de desarrollar estas otras necesidades, hace la siguiente
referencia:
"El desarrollo...es el derecho a no verse alienado por causa de uno
de esos procesos de producción en los que el ser humano es usado
simplemente como herramienta."
En definitiva, intenta rebelarse contra lo más profundo de la
racionalidad mercantil, coincidiendo con la critica de los movimientos de
calidad de vida(luego ecologistas) que consideraba que la misma utiliza a
las personas como herramientas funcionales de la producción y del
consumo y ello la llevan a la enajenación, a sentirse como extraño al
medio que lo rodea, a la naturaleza que no comprende, y a la maquinaria
que la maneja, tanto sean máquinas como excesivos horarios, como
relaciones de subordinación y de poder, hostiles para el desarrollo de su
vida.
Imagina el desarrollo futuro revirtiendo la actual situación que la
148
149
caracteriza como:
"Gran parte del mundo actual es ahora el centro explotador de una
inmensa periferia, del patrimonio común universa y de la biósfera. Se
debería aspirar a alcanzar el ideal de un mundo armonioso en la que cada
parte fuera un centro, que no viviera a expensas de nadie, estuviera
asociada a la naturaleza y mostrara su solidaridad con las generaciones
futuras".
Su visión no es totalmente utópica ya que manifiesta:
"Existen, sin duda, una estructura del poder internacional que se
resistirá a cualquier cambio en esa dirección y con arreglo a métodos bien
conocidos." Hace un llamado a esos poderes para que no los empleen en
contra de los pueblos y permitan que éstos tengan la libertad de elegir el
camino más adecuado a sus aspiraciones."
Este tipo de postulaciones generó una importante polémica, incluso
dentro de los países del Tercer Mundo. Sin embargo, logró ser adoptada
como una de las declaraciones de Naciones Unidas y rubricada por el
PNUMA, mostrando una interesante versatilidad.
Podemos señalar como otro hecho relevante, a nivel mundial dentro
del tema. Nos referimos al informe preparado por la Fundación Dag
Hammarskjold con el patrocinio del PNUMA, llamado "¿Qué Hacer?". En
él se profundiza en las características que tendría otro estilo de desarrollo.
Traducido a varios idiomas y repartido por el PNUMA, tuvo importante
difusión en los medios interesados en la temática y en los movimientos
sociales.
Postulaba dos puntos básicos:
- Colocar la satisfacción de las necesidades comenzando por la
erradicación de la miseria.
- Reforzar la capacidad del tercer mundo para un desarrollo
autosuficiente.
2.12. La Creación del PNUMA
La creación del Programa de Naciones Unidas para el Medio
Ambiente, en 1973, dio un singular impulso a todos estos trabajos. El
149
150
PNUMA asumió las conclusiones de la Conferencia de Estocolmo,
definiendo un programa de acción y la estructuración de un fondo para
financiar las operaciones.
Mucho se discutió acerca de la necesidad de la creación del
PNUMA. Nos interesa hacer referencia a la polémica, por el tipo de
argumentos que se dieron.
Nos adelantamos a afirmar que la discusión dada en superficie no
sintetizaba todos los conflictos.
En realidad, como sucede en estos casos, se mezclan o articulan
los motivos personales con grupales, generalmente económicos y
políticos. De todas formas, quienes no deseaban la aparición del nuevo
organismo sostenían un argumento interesante: los problemas
ambientales deben ser tratados por el conjunto del sistema de Naciones
Unidas y no por una agencia.
Considerando como concepción global del medio ambiente a la
interrelación sociedad-naturaleza, es indudable que la postulación tenía
consistencia. De hecho, en cierta proporción, todas las agencias del
sistema de Naciones Unidas algo habían hecho al respecto,en algunos
casos por su propia preocupacion en otros, sabiendo que existirian fondos
para ello. Sin embargo, todas coincidían en la necesidad de emprender
una acción más profunda en el tema.
Para ello podrían desarrollar a través de acuerdos, una acción entre
las agencias existentes. Sin embargo, los movimientos ambientales
habían generado un estado de opinión en los países y, especialmente, en
sectores importantes, favorable para la creación de un nuevo organismo.
El resultado, como sucede muchas veces, fue una solución mixta.
No se creó una nueva agencia sino un Programa.
Este programa no podia trabajar en forma directa sino a través de
las diferentes agencias, con lo cual se promovia su influencia en todo el
Sistema de Naciones Unidas. Excede a nuestro trabajo efectuar una
crítica profunda a la acción del PNUMA. Sólo podríamos decir que la
limitación explicitada impidió un mejor desarrollo de las acciones. Es
totalmente correcto suponer que la concepción ambiental debe
implementarse en todas las agencias del Sistema, pero para ello debe
150
151
desarrollar una acción que pasa por la construcción de nuevos conceptos,
hasta la producción de nuevas metodologías y procedimientos. Y ello no
puede surgir sino de la reflexión acerca de nuevas prácticas. Poco de ésto
estaba construido y no todo está construido hoy, pero se ha avanzado
sustancialmente. En parte, se puso el título de ambiental a los viejos
conceptos, con lo cual la potencialidad de la nueva concepción se vio
reducida.Pero tambien han existido creación de nuevos conceptos y
metodologías En realidad, la importancia que se otorgaba al PNUMA
también se vio reducida, en especial cuando se planteo el concepto de
desarrollo sustentable, porque al decir de un funcionario del Sistema de
Naciones Unidas, el medio ambiente se ha tornado demasiado importante
para dejarselo al PNUMA:.
En 1973 se instituyó, junto con el PNUMA, una instancia de
coordinación de medio ambiente dirigida por el Director Ejecutivo del
PNUMA e integrada por todos los directores de las agencias y
organismos del sistema. Pero a los pocos años se disolvió. Quedaron, de
toda forma, programas conjuntos entre las agencias, que funcionan en la
medida que se otorguen fondos. Cuando se desarrollo el Global
Enviromental Found, fueron tres organizaciones que colaboran el PNUMA
el PNUD y el Banco Mundial, y compiten estas tres instituciones para
obtener el favor de los demandantes de fondos.
Maurice Strong, primer director del PNUMA, pretendió condensar la
nueva concepción de un desarrollo diferente, instituyendo para ello el
término de ecodesarrollo.
A partir de ésto, se desarrollaron numerosos estudios, varios de
ellos dirigidos por Ignacy Sachs, quien ha sido una activo difusor a nivel
mundial de este concepto y de la práctica que él mismo encierra.El
pensamiento latinoamericano sobre medio ambiente y desarrollo en sus
primeras instancias se nutrio de sus investigaciones y de los conceptos
que elaboro.Su influencia tambien ha sido grande en Africa y Asia.Sus
primeros escritos sobre planificación, tecnología y desarrollo sigue
totalmente vigentes, en cuanto la necesidad de su planteamiento. .
Como parte de las acciones del PNUMA se estableció una red de
proyectos de ecodesarrollo, integrada por la Universidad de Teherán
(dirigido por Taghi Fharvar, a quien también debe reconocerse un
importante aporte a la teoría y a la práctica del ecodesarrollo), el Instituto
de Recursos Naturales de Colombia (bajo la dirección de Julio Carrizosa
151
152
como Secretario, y Augusto Angel Maya como Director de Planificación
Social).
En 1976 se realizó en la Ciudad de México el primer Simposio sobre
Ecodesarrollo, en la Universidad Nacional Autónoma de México,
organizado por Enrique Leff.Este compañero, que estudio entre otros con
Ignacy Sachs tenía la preocupación en ese momento, de analizar las
inferencias epistémicas para todas las ciencias del concepto de
ecodesarrollo. Los integrantes de la Oficina Regional del PNUMA(donde
trabaje desde 1976 a1984 presentamos un trabajo que se denominó
"Hacia una conceptualización del ecodesarrollo"91, en el cual procuramos
sistematizar el concepto.
En ese documento, los miembros del PNUMA ORPALC
concebimos al ecodesarrollo como el estilo de desarrollo que moviliza a
los recursos para lograr la satisfacción actual y futura de las necesidades
esenciales de la población; a través de la máxima utilización de la
eficiencia funcional de los ecosistemas a largo plazo; mediante el empleo
de tecnología adecuada; y con la activa participación de la población en
las decisiones fundamentales. Con esta formulación se trató de
sistematizar los elementos constitutivos del ecodesarrollo, separando el
objetivo de los instrumentos.
En tal sentido, se postulaba un sólo objetivo:
La satisfacción de las necesidades esenciales de la población como
forma de elevar su calidad de vida. Todo lo expresado respecto a manejo
a largo plazo de los ecosistemas, tecnologías adecuadas, e incluso
participación de la población, constituían instrumentos para lograr el
objetivo. Esta definición trataba de lograr una mayor precisión para un
concepto naciente que podía ser desvirtuado. El destino de la producción,
el manejo del concepto de calidad de vida y de participación era esencial
que se articularan con el concepto de manejo sostenido y a largo plazo,
del ecosistema.
Sin embargo, la importancia que el PNUMA le otorgó al tema fue
paulatinamente disminuyendo para privilegiar aspectos más funcionales al
sistema económico, como la corrección de ciertos aspectos parciales, o
"excesos" en los que incurre, especialmente en problemas relativos a la
contaminación o a la destrucción de recursos naturales.
91 Actas del Simposio sobre Ecodesarrollo, por Enrique Leff, UNAM, México, 1976.
152
153
Esto se manifestó concretamente en el destino de los fondos para el
financiamiento de actividades. La institución de oficinas regionales
posibilitó una mayor concentración sobre el tema en la Oficina Regional
para América Latina.
Posteriormente, se desarrolló un importante proyecto que debemos
mencionar para nuestro tema. Se trata de un estudio sobre los estilos de
desarrollo y medio ambiente, dirigido por Osvaldo Sunkel y Nicolo Gligo.92
La discusión generada por este proyecto fue muy rica y seria imposible
trasmitirla ahora. Solo recordamos algunos elementos Se definìa el
desarrollo
“Se entiende por desarrollo un porceso de transformación de la sociedad
caracterizado por una expansión de su capacidad productiva, la elevación
de los promedios de productividad por trabajador y de ingresos por
persona, cambios en la estructura de clases y grupos y en la organización
social, transformaciones culturales y de valores, y cambios en las
estructura politicas y de poder, todo lo cual conduce a una elevación de
los niveles medios de vida.”93
Destacaba la importancia de considerar dentro de este desarrollo la
interacción sociedad naturaleza
“Es preciso relacionar esta definición del proceso de desarrollo de las
fuerzas productivas y de las relaciones sociales de producción con la
interacción sociedad naturaleza. La reproducción de la fuerza de trabajo
no es posible sino en la medida en que se extraigan de la naturaleza los
elementos necesarios, lo que supone alguna tecnologia, por otro lado,
tampoco es posible la concreción del excedente en una fuerza de trabajo
ampliada y en la disponibilidad de nuevos instrumentos de trabajo si no se
obtiene un aumento en la extracción de los recursos naturales
correspondientes: agua, alimentos, fibras trextiles madera, minerales
energía, lo que vuelve a exigir cambio tecnicos. “ 94
Esta es una interesante reflexión, en definitiva no se puede teorizar sobre
el trabajo abstracto como luego veremos sino se tiene elementos
naturales especificos de los cuales extraer conceptos que tienen que ver
con el trabajo(trabajo abstracto) y con la naturaleza(naturaleza abstracta a
traves de las leyes de la energia como lo desarrolleremos en el capitulo )
Desde la Oficina Regional del PNUMA discutimos varios cuestiones sobre
el Estilo de Desarrollo y Medio Ambiente Una de las cuestiones versaba
sobre el papel que la pequeña propiedad y la gran propiedad tenìa en el
deterioro de la naturaleza . Algunos sostenian que como los campesinos
92 SUNKEL, OSVALDO y GLIGO, NICOLO. "Estilo de Desarrollo y Medio Ambiente", Fondo de Cultura Económica, México, l979.
93
94
SUNKEL OSVALDO Y GLIGO NICOLO OB.CIT. pag. 10
Sunkel Ob. Cit. Pagina 11
153
154
se veìan obligados a ocupar tierras de peor calidad en la frontera
agropecuaria, generaban degradaciones y dilapidaciones, mientras que
los grandes propietarios se caracterizaban por el desaprovechamiento.
En cambio otros sosteníamos que ambos procesos en su faz mas
significativas eran desarrollados por las grandes empresas ya que ellas
concentraban el uso de la tierra. Esta polemica luego fue reflejada en
varios trabajos.
Tambien es importante recordar el aporte que del concepto de Estilo de
Desarrollo
Se lo definìa asi
“Según las definiciones mas satisfactorias para nuestros fines un estilo d
edesarrollo constituye “la manera en que dentro de un determinado
sistema se organizan y asignan los recursos humanos y materiales con
objetivo de resolver los interrogantes sobre que, para quienes y como
producir los bienes y servicios,” o” la modalidad concreta y dinamica
adoptada por un sistema en un ámbito definido y en un momento historico
determinado9596”.,
Se señalaba que estas definiciones eran
complementarias.
En realidad en buena parte el concepto de Estilo de desarrollo comenzo a
ser utilizado en lugar de sistema economico y social debido a las
restricciones de alta represión existente en el Sur. en ese momentos, con
las cuatro dictaduras funcionando coehrentemente Argentina, Chile,
Brasil, y Uruguay Sin embargo con estas definiciones el concepto de
estilo gano en determinaciones Suponia sistema economico y social pero
tambien las formas especificas que el mismo tomaba y el patron
tecnologico y el patron de consumo. Por eso se podia plantear el cambio
en el estilo de desarrollo sin demasiada controversia. El Seminario fue
muy rico en conceptos y proposiciones Son destacables las conclusiones:
“La introducción de la perspectiva ambiental pone en duda una serie de
creencias derivadas de la ideologia del crecimiento económico que han
prevalecido durante los últimos decenios. En efecto se vuelven
problematicas:.
a)
b)
c)
d)
95
Anibal Pintro. Notas sobre los estilo de desarrollo en la America Latina
Revista de la CEPAL pimer semestre 1976 pp 97/128
96
Jorge GRaciarena Polos y estilos de desarrollo Una perspectiva
heterodoxa Revista de la CEPAL piemr semestre 1976 pp 173/191
154
155
e)
f)
La introducción de la perspectiva ambiental pone en duda una serie de
creencias derivadas de la ideología del crecimiento
No se avanzo mucho en cambio en el concepto de medio ambiente ya
que se prefirio utilizar indistintamente ”expreciones medio ambiente,
ambiente, abiente fisico, biósfera y naturaleza.” De todas formas se hacia
una referencia al trabajo de Gilberto Gallopin “el medio ambiente humano
“ donde se hacia un esfuerzo de definición. Desde la Oficina Regional
junto con Raul Brañez tambien contribuimos en una definición
instrumental coherente. En ese momento hablabamos de “sistemas de
ambientes”
Este proyecto fue ejecutado también en las otras regiones, pero en
América Latina tuvo una importante relevancia dando lugar a profundizar
en una concepción más integral del desarrollo. Hace un año se elaboro
una investigación analizando este estudio bajo la perspectiva de lo
ocurrido desde entonces.El trabajo fue realizado por Nicolo Giglio.
2.13. La Cuestión Ambiental en el Planteamiento Mundial
Hemos tratado de analizar suscintamente los aportes iniciales a la
cuestión ambiental. Visualizamos en el aparente caos, el conjunto de
aportes de algunas líneas conceptuales que hacen a una concepción
integral del desarrollo. De una evaluación de las mismas, los
planteamientos restrictivos del medio ambiente o reduccionistas no ven
corroboradas sus tesis. En lugar de ello, abundan referencias a la
interrelación sociedad naturaleza con diferentes énfasis. Se supone
también que resulta de fundamental importancia conocer la forma de
reproducción económico-social para incidir en ella, en función de alcanzar
los objetivos de un desarrollo integral.
Muchos de los intereses son contrapuestos y naturalmente los
acuerdos logrados son coyunturales. Por ello, no solamente hemos
analizado el contenido de los acuerdos, sino brevemente los intereses en
juego. Aunque los orígenes de la cuestión ambiental son múltiples, sus
reivindicaciones están profundamente enraizadas en las bases mismas
de la reproducción del sistema productivo.En el próximo capítulo
155
156
analizaremos la evolución que ha existido desde Estocolmo hasta la
reunión "Cumbre de la Tierra" de Rio de Janeiro en l992. y su periodo
posterior
Desearíamos remarcar tres aspectos del analisis anterior, que reafirman
la definición de ambiente, problematica ambiental y cuestión ambiental
que adelantaramos en el primer capítulo.
a) Las concepciones ambientales restrictivas, o sea las que no tienen
en cuenta las interrelaciones sociedad-naturaleza, no consideran los
factores relevantes de la
cuestión ambiental, y por ello esbozan
soluciones muy restrictivas y parciales que en general no solucionan ni
siquiera los problemas parciales.
b) Cada uno de los movimientos sociales demandaban, acerca de
algunas de las formas en que se manifiestan las contradicciones, de una
formación social en su
relaciones con la naturaleza.
Sin embargo, pocos señalaban al inicio de sus postulaciones las
interrelaciones de su interés respecto a las restantes cuestiones y con la
cuestión global del estilo de desarrollo.En general cuando los
movimientos ambientales se hacian mas masivos las postulaciones eran
mas globales.
c) Esta primer presentación de los problemas ambientales requiere de
una profundización teórica que explique las causas de los conflictos. Los
próximos capítulos llevan a este tema. Posteriormente retomaremos la
historia
reciente del concepto de desarrollo y medio ambiente,
para finalizar el análisis con la actual polémica sobre
el Desarrollo
Sustentable que proporcionó la Comisión
Mundial de Medio
Ambiente y Desarrollo y el proceso
preparatorio y posterior de la
Conferencia "Cumbre de la Tierra"
d)Hemos tratado de demostrar hasta ahora, que la cuestión ambiental
constituye una problematica mucho más compleja que la consideración
de cada una de las parcialidades de que los diferentes movimientos
sociales que contribuyeron al proceso inicial.Como tambien vimos
diferentes ramas de la economía trataron parcialmente algunos temas,
pero no brindaron una visión sistemica de las mismas. Los
movimientos ecologistas globales fueron los que comprendieron la
156
157
profundidad y alcance del planteamiento.
e) Teniendo en cuenta lo dicho hasta ahora, consideramos que la
cuestión ambiental trata de los diferentes problemas sociedad
naturaleza, que se sucitan cuando una estructura económica y
social
transforma los ecosistemas y tecnosistemas, con un
instrumental y una plataforma real y simbolica en función de elevar
la calidad de vida de la población, y de los problemas que se
generan ante este intento,.Por ello en el capitulo siguiente, luego de
una referencia de Estocolmo a Rio, comenzaremos a analizar las
interrelaciones sociedad- naturaleza,para a partir de allí profundizar
en la racionalidad del proceso de transformación y su real objetivo
social.
3. LA RELACION SOCIEDAD- NATURALEZA
157
158
3.1. La Necesidad de la Conceptualización de Estocolmo a Río.
De la finitud de los recursos y la contaminación de las grandes
ciudades,a la problemática de un desarrollo más integral y a la
conceptualización del ecodesarrollo pareciera que la Conferencia de
Estocolmo corono de éxito la posición de los países en desarrollo.En
efecto, la limitación temática impuesta por el particular interés de los
países desarrollados logro superarse para incluir una parte importante de
las postulaciones que en ese momento sostenían los países del tercer
mundo. Aunque no se canalizaron todas las demandas de los
movimientos sociales que dieron origen a la cuestión ambiental y que
hemos analizado en el capítulo anterior,en las proposiciones del
ecodesarrollo surgidas en la Conferencia, ambiente y desarrollo se
armonizaran creativamente al impulso de las proposiciones de los países
en desarrollo. Pero como siempre ocurre, luego del esplendor literario de
las grandes conferencias, donde todos parecen honestos predicadores
de una misma causa, el rumbo concreto fue determinado por la
orientación de los recursos financieros, los grandes intereses en pugna
que empezaron a disputar las reales prioridades de los países centrales,
o mejor dicho de los intereses económicos prevalecientes.
Los temas globales de ecodesarrollo, y de estilo de desarrollo y medio
ambiente, si bien continuaban presentes en el Programa de Acción del
PNUMA, fueron ocupando los últimos espacios en las prioridades
temáticas.y obviamente en el financiamiento.
Los movimientos sociales que conformaron el movimiento ambiental
continuaron sin embargo con su prédica, y la temática se fue difundiendo
en todos los niveles a la par que gran parte de las contradicciones
destacadas anteriormente se agravaron. La degradación y el
desaprovechamiento corrían con ventaja respecto a las tímidas medidas
adoptadas para la preservación del ambiente, mientras que el destino
social del aumento de la producción no mejoraba la calidad de vida de los
pueblos.
El proceso de descontaminiación que se acelero tomo
esencialmente los paises desarrollados y los mares que les era
importantes es decir el Mediterraneo.
Sobre estas tendencias, y las nuevas contradicciones que genera la
158
159
revolución científica y técnica, se desarrollaron algunos procesos que
analizaremos en nuestro capítulo VI de Desarrollo Sustentable.
Brevemente quisiéramos mencionar aquí algunas de las características
salientes de este proceso, para utilizarlos en el modelo conceptual que
desarrollaremos..
Lo ambiental ha dejado la marginalidad con que ha sido relegada por
muchos años, pero su nueva ubicación en la atención central de muchos
de sus subtemas, requiere para mantenerse pagar algunos costos. De
hecho se esta operando un intento de
vaciamiento de sus
potencialidades renovadoras De potencialidad renovadora pasa en
ocaciones a constituir un buen argumento para vender productos
supuestamente algo mejores desde el punto de vista ambiental.. Por ello
se requiere con mas urgencia una profundización conceptual, en especial
en su relación con la economía y las ciencias sociales.
La prioridad que
plantearon los países desarrollados para la
celebración de otra Conferencia Mundial es decir la de Rio de Janeiro, se
centraron en la necesidad de atender a los efectos más perniciosos que
atentan contra la estabilidad global de la biósfera. El calentamiento
global, la reducción de la capa de ozono y la pérdida de la biodiversidad,
son los nuevos temas privilegiados veinte años después.
Algunos hechos significativos habían ocurrido para justificar tal actitud.
Los profundos cambios tecnológicos reestructuraron los sectores y la
demanda de recursos naturales. No sólo resultó diferente en calidad por
la aparición de nuevos materiales, sino con tendencias contradictorias en
cuanto a la cantidad. Por un lado, los nuevos materiales exigían
relativamente menos recursos naturales. Por otro lado, se requería cada
vez mayor derroche de recursos por las estrategias seguidas para
mantener un nivel de producción. Cada vez los productos son más
símbolos y desechos, para las mismas unidades de satisfactores.
La crisis estructural por la que atraviesan los recursos naturales se vio
agravada aún más, y determinó el mayor interés de los países
desarrollados por las funciones ecosistémicas de nuestros recursos,
buscando balancear el desequilibrio que generan en la biósfera. Según
ellos, la Comunidad Mundial debe asumir el compromiso de adoptar las
tendencias de un "desarrollo sustentable", es decir, el contrario al que
ellos siguieron y siguen, y que ahora, para la "salvación de la humanidad"
no sólo no deberíamos imitar sino contribuir a balancear su tendencias
159
160
degradantes a nivel global. Lo contrario, según sus argumentos,
significaría la destrucción del mundo.
Al mismo tiempo han decidido reestimular el exodo de empresas
contaminantes del norte para el Sur, en un estimulo mayor que comenzo
hace muchos años pero que no habia tenido el impulso del norte para su
expulsión del habitat de los paises desarrollados.Por otro lado analisis
economicos .justificaban este corriemiento en base al costo comparativo
de lo que “vale la contaminación en un y otro hemisferio” En realidad es el
mismo argumento por lo cual se muestra que sale mucho mas economico
captar carbono en nuestro continente que captarlo en los paises
desarrollados.Por supuesto sabe mucho mas barato que reducir las
emisiones industriales que resulta al fin la unica salida valida en forma
permanente.
La discusión sobre la sustentabilidad del desarrollo ha permitido
incorporar la confluencia de un espectro mayor de demandas que hace
veinte años, pudiéndose afirmar que no ha quedado excluida ninguna
expresión de la ciencia, el arte y la técnica. Se trata de una profundización
de las mismas postulaciones, pero que han logrado demostrar la crisis de
nuestra civilización y la necesidad de emprender un camino diferente y lo
que es más importante han logrado plasmar proposiciones de cambio en
base a los Acuerdos de las Organizaciones No Gubernamentales. Al
mismo tiempo, a expensas de la revolución científica y técnica, las
ventajas comparativas basadas en la especificidad de nuestros
ecosistemas están en plena crisis (en base especialmente a los avances
de la biotecnología) y la difusión de la automatización y robotización, esta
agudizando sustancialmente el carácter marginador de nuestro estilo de
desarrollo.La búsqueda de nuevo estilo de desarrollo no es ya patrimonio
de búsqueda voluntaria de los renovadores sociales, sino condición de
existencia de las grandes masas de población.
Los gobiernos han incorporado organismos responsables de lo
ambiental a su estructura institucional, y han firmado la llamada Agenda
21 donde se incluyen compromisos en temas de significación, y se
adoptan acuerdos respecto a plazos de los cambios necesarios. Pero
nuevamente las prioridades vienen fijadas según el interés de los países
donantes, pero aún así los diferentes temas poseen también para los
países en desarrollo singular importancia.
La acción ambiental reconoce múltiples ámbitos y plazos.
Pero
160
161
requiere una profundización de los conceptos que oriente la acción
cotidiana en los múltiples planos en que se bifurca la relación sociedadnaturaleza.
La definición de estos conceptos nos aleja de quienes postulan la
conservación de la naturaleza sin profundizar en las relaciones sociales
(nacionales e imperiales) que inciden tanto en la degradación de la
misma, como en la postergación y consecuente pobreza de los sectores
mayoritarios de la población. También estableceremos diferencias y
diálogos con quienes postulan cambios progresivos en la distribución del
ingreso y del poder, pero se encuentran obnubilados por los avances de
la tecnología moderna, no teniendo en cuenta las repercusiones
negativas de ello en la sociedad.
El esfuerzo del ambientalismo debe ser integral, superando la estéril
antinomia entre la teoría y la práctica. No podemos adherir a quienes
postulan la innecesariedad del debate, y su sustitución total por acciones
directas que demuestren resultados inmediatos. No sólo pensamos que
"no hay nada más práctico que una buena teoría", sino que además la
aparente rudeza de los niveles de la llamada práctica, ante el menor
análisis, no puede dejar de reflejar aspectos teóricos. Obviamente el
desarrollo de la practica, orienta, reformula y enriquece la teoría.No es
posible postular algo nuevo sin ruptura, tanto de método como de
paradigma. Y las rupturas no siempre son armónicamente asimilables.
Por ello los ambientalistas en general no debemos recluirnos en un nuevo
sector para tranquilidad de los restantes. El saber ambiental reformula no
sólo los objetivos e instrumentos del desarrollo, sino también la
metodología de la denominada "planificación del desarrollo" y hasta llegar
a preguntarse sobre la licitud del desarrollo a la par que inicia una revisión
epistémica de cada campo del saber, .
En este capítulo nos disponemos a avanzar en la definición de algunos
conceptos que contribuyan en la formalización de las categorías básicas
ambientales y sus múltiples relaciones con la ciencia económica.
161
162
3.2. Sociedad y Naturaleza y la Cuestión Ambiental
3.2.1. La interaccion y el resultado del proceso de transformación
La relaciòn sociedad naturaleza ha dado motivo para desarrollar una
amplia bibliiografia y genero un debate lleno de riqueza conceptual. En
este caso, mas que reflejar este debate hemos puesto nuestra posición lo
mas fundamentada posible, como un instrumento para nuestro objetivo
que es el analisis de los problemas ambientales y su relaciòn con las
relaciones economicas sociales y del desarrollo. Naturalmente tambien
reflejamos lo mas suscintamente posible parte del estado de este debate.
.
Desde que el hombre es sociedad y naturaleza, podemos afirmar que
toda la naturaleza está mediada socialmente y que las relaciones sociales
se dan en un medio natural interactuante, sosteniendo la categoría de
totalidad estructurada, con relaciones sistémicas que la conforman.
La relación de las personas con la naturaleza surge a través del
proceso del trabajo,tendiente a satisfacer sus necesidades,dentro de un
determinado desarrollo de la sociedad a la que pertenecen y en un
determinado ecosistema con el cual interactúan.
Las personas trasforman la naturaleza, y se van conformando como
seres que a la vez están integrados y diferenciados de ella. Para ello
generan instrumentos de un progresivo grado de complejidad que los
relaciona entre sí y con la naturaleza. Estos instrumentos y las
plataformas que se establecen artificializan paulatinamente el medio en
función de favorecer la posibilidad de obtener el sustento y generar un
hábitat adecuado para la vida. Uno de estos instrumentos, quizás de
mayor complejidad, es la construcción del lenguaje. La reiterada
experiencia en el manejo de los objetos determinó que las personas
pusieran nombres a los objetos para diferenciarlos y facilitar su uso. Pero
el uso pasaba por el proceso de producción, es decir de apropiación de la
naturaleza. La integración-diferenciación de las personas y la naturaleza
en su constante desarrollo constituye sin duda el eje sobre el cual se
producen confusiones.
3.2.2. LAS INTERACCIONES
Las personas no actúan sino a través de las sociedades que integran,
cuya racionalidad de comportamiento va cambiando según su
desarrollo.Sin embargo existe tambien una relaciòn mutua donde el
162
163
hombre no es solo un resultado indiferenciado sino que se relaciona
sinergicamente con la sociedad que integra y tambien obviamente le da
su impronta. Nos dice Agnes Heller “Para reproducir una sociedad es
necesario que los hombre prticualres se reproduzcan a si mismos como
hombres particulares. La vida cotidina es el conjunto de actividades que
caracterizan la reproducción de los hombre particulares , lo cuales, a su
vez crea la posibilidad de la reproducción social.”97
El debate ambiental debe centrar un gran campo de análisis. El
concepto de unidad y diversidad puede servir como base para la
revalorización de las constantes interacciones entre la sociedad y la
naturaleza. En el tanto el hombre particular como las relaciones sociales
de producción y los sectores sociales que se generan se interaccionan
permanentemente.
Desde una importante perspectiva de nivel epistemológico no existe
sino naturaleza. Pero debemos diferenciar niveles originados en la
complejidad creciente: lo físico-químico, lo biótico y lo antrópico. Cuando
nos referimos a la relación sociedad naturaleza estamos haciendo alusión
a la forma en que lo antrópico interactúa, modifica y se modifica con los
restantes niveles. Existe entonces una sola unidad en la naturaleza, que
no deja de mostrar su diversidad.
Lo que en realidad ha sucedido es que las modificaciones del nivel
antrópico ha sido de tal intensidad, que los restantes niveles aparecen
como una naturaleza sobreconformada por lo social. Y, por supuesto,
gran parte de las ciencias sociales respondieron a estas apariencias. La
naturaleza resultante sería el medio ambiente construido o modificado
donde solo se visualiza la cultura de la sociedad que la conformó. En el
mejor de los casos, este medio ambiente se asienta sobre una "base"
natural que aparece amorfa moldeable a cualquier forma y
sobredeterminada por lo social.
Como forma de reafirmación de este predominante reduccionismo, las
ciencias económicas y sociales han incursionado hasta en las propias
categorías espaciales y temporales para apropiarse de ellas con el simple
aditamento de apellidos a sus nombres. De tal forma, existiría un espacio
social (el que conforma la relaciones sociales) diferenciado aunque
relacionado con el espacio natural, y un tiempo social diferenciado del
97
-Agnes Séller
Barcelona.
Sociología
de la
vida
cotidiana.
1998
Quinta Edición
163
164
98
natural . Más adelante analizaremos la necesidad de profundizar un
campo de articulación de ciencias, de una progresiva interdisciplinariedad
hasta arribar a métodos que posibiliten analizar en profundidad los
sistemas complejos más adecuados para la comprensión de lo ambiental.
Pero para articular conocimientos debemos derrumbar algunas de las
abruptas barreras que enmarcan los límites con que cada ciencia logra
reproducir su endogamia.
En especial, a partir de la revolución industrial el reduccionismo
económico-social corresponde, en el plano de las ciencias, a las
características del proceso de la ocupación del espacio. La idea de que
bastaría que las personas se dispusieran obtener una transformación
determinada para que lo pudieran lograr, sin repercusión negativa
evidente, signó toda una etapa del pensamiento acerca del desarrollo.No
se consideraba como lo habia pensado F. Engels cien años antes, que
iba a ocurrir una segunda y una tercera repercucion no esperada y de
contrario signo de los que nos proponìamos
La historia va señalando esta realidad compleja.Efectivamente cada
vez que el hombre ha transformado drástica y profundamente las
relaciones básicas de un ecosistema, además de las repercusiones
positivas iniciales ha generado procesos con repercusiones no
esperadas, y frecuentemente negativas.Con el desarrollo científico y
tecnológico actual es posible efectuar prudentes intervenciones en la
naturaleza a través de aproximaciones sucesivas y continuas
revaluaciones, para controlar procesos en favor de una mayor o diferente
productividad natural o de diferente producción. Pero para ello se requiere
conocer en profundidad el funcionamiento del sistema natural y este es en
general un problema pocas veces salvable. Por otro lado también es
posible, como lo demuestran los países desarrollados, la restauración a
muy altos costos de algunos ambientes degradados.
3.2.3. LO HUMANO Y LO NO HUMANO
98
CARLOS MARX. "Ideología humana", varias ediciones. Tampoco
es conveniente separar la historia natural de la historia
social. "Sólo conocemos una única ciencia, la ciencia de la
historia. La historia sólo puede ser considerada desde dos
aspectos, dividiéndola en historia de la naturaleza e historia
de la humanidad, sin embargo, no hay que dividir estos dos
aspectos. Mientras existen hombres, la historia
de la
naturaleza y la historia de los hombres se condicionan
recíprocamente".
164
165
Una de las principales diferencias entre la población humana y las
restantes poblaciones de la naturaleza, consiste en que aquella logró un
cierto grado de independencia relativa de los principales reguladores
biológicos que controlan la vida de toda población. Sin embargo, esto no
significa que haya "escapado" de la leyes naturales, ni que su libertad
consista en una independencia de las mismas. Con el conocimiento de
ellas puede utilizarlas para satisfacer sus necesidades.
En realidad, ninguno de los niveles ónticos pueden existir sin los
restantes, como parte que son de un sistema global. Pero estas
interacciones no aparecen evidentes, especialmente cuando los análisis
no incluyen una perspectiva histórica. Se requiere redescubrirlas, como
objetivo de estudio esencial para los análisis ambientales. Para ello
consideramos necesario definir la unidad de análisis de lo natural, las
características generales de la formación económica y social, y finalmente
las diferentes mediaciones: la mediación social de la naturaleza y la
mediación natural de la relaciones sociales.
3.3. La Legalidad Natural
No pretendemos ser exhaustivos en el tema, sino solo suministrar
algunos elementos necesarios para los capítulos siguientes.
Para sistematizar la estructura y funcionamiento de la naturaleza se ha
utilizado el concepto de ecosistema como unidad básica de estudio. La
concepción y definición de esta unidad de análisis, y la aparición a fines
del siglo pasado de la ecología como ciencia que estudia los ecosistemas,
ha significado un importante avance en el conocimiento de las relaciones
en la naturaleza. Podemos definir el ecosistema como un sistema abierto
integrado por los seres vivos y sus interrelaciones y las relaciones de
éstos con los componentes abióticos
ATLIER .BUSCAR OTRA
DEFINICION DE ECOLOGIA. Ernst Haekel en l869, utilizó el termino por
primera vez tratando de interpretar las relaciones entre los organismos y
su ambiente.S.A. Forbes en l887 contribuyo al avance de la ecología
mediante sus estudios sobre las aguas continentales caracterizando a un
lago como un "microcosmos"
Señalo los distintos componentes bióticos y abiótico que conformaban
165
166
este microcosmos.
Como bien analiza Joan Martinez Alier y Klaus Schelpman en esos
años existieron grandes aportes por parte de físicos y agrónomos que han
encontrado poco difusión.A partir de estos análisis los estudios ecológicos
generaron un importante avance al permitir establecer para el estudio de
las relaciones biofísicas y de estas con su ambiente, unidades espaciales
de análisis donde se puedan estudiar su estructura y su funcionamiento.
Los componentes de esta estructura son:
a) componentes abióticos
- suelo, clima, relieve, energía, recursosdel hábitat.
constricciones
b) Componentes bióticos
- Productores o autótrofos, como por ejemplo las
plantas
verdes capaces de utilizar la energía solar
para elaborar
sustancias orgánicas a partir de
sustancia simples.
- Heterótrofos o consumidores (fagos, comer); agrupan a
herbívoros, carnívoros primarios, secundarios, etc.
Consumen
plantas, partículas de materia orgánica u
otros organismos.
- Saprótrofos o descomponedores (sapros, descomponer).
Microorganismos que desintegran los compuestos
complejos,
absorbiendo y liberando sustancias
inorgánicas que pueden
actuar como fuente de energía
o como inhibidores, estimuladores o
reguladores de
las funciones de otros organismos.
Los organismos productores, plantas verdes, con el aporte de
sustancias inorgánicas transforman la irradiación solar en materia
orgánica. Esta producción es utilizada como alimento por los
consumidores herbívoros, mientras que los consumidores carnívoros se
alimentan de éstos a través de una trama trófica. Dentro de los
consumidores se establecen relaciones entre el predador-presa. También
es destacable la cadena parasitaria, (parásito-huésped) y las cadenas
saprobióticas
(materia
orgánica-saprótrofos).
Los
organismos
desintegradores, hongos y bacterias, descomponen la materia orgánica
absorbiendo y liberando sustancias inorgánicas que contribuyen a nuevos
procesos. Todo esto constituye la denominada "trama trófica" que se
166
167
presenta con mayor o menor complejidad según los ecosistemas.
En las zonas polares existe una gran simplicidad y en los trópicos,
especialmente en los trópicos húmedos, una gran complejidad. A través
de la trama trófica opera un flujo de energía.
A partir de la captación de la energía solar por las plantas verdes, ella se
transforma en energía química y, al ser éstas comidas por los
consumidores, en energía calórica, que le permite el desarrollo de las
funciones. Asimismo deben destacarse los ciclos de la materia, o
intercambio de material entre los componentes orgánicos en los procesos
(ciclo del agua, del carbono, nitrógeno y del anhídrido carbónico).
Todos estos procesos son operacionalmente inseparables, de
interacciones continuas, donde cada elemento esta condicionado por los
restantes.
Las relaciones que se establecen entre las partes del ecosistema
están en constantes cambios. Sin embargo, dentro de una determinada
zona de variabilidad es posible prever con cierto grado de probabilidad la
continuidad de los procesos. Dentro de esta zona de variabilidad se
desplaza el equilibrio/desequilibrio del ecosistema.
Producido un hecho desequilibrante se desencadena un proceso
similar a los de un sistema cibernético. La retroalimentación positiva
acelera el desequilibrio. A su vez, el ecosistema genera tendencias
contrapuestas (homeóstasis) que operan como retroalimentación negativa
y tienden a compensar el primer proceso.
Que se logre o no depende del peso relativo de ambas fuerzas y de la
posibilidad del desencadenamiento de otros procesos. En caso de no
lograrse mantener el equilibrio/desequilibrio original, debido a la alta
entropía, el sistema pasa a una zona distinta de equilibrio con relaciones
internas diferentes y, por lo tanto, conforma un sistema diferente. El
concepto de equilibrio del ecosistema ha dado lugar a frecuentes
polémicas o decodificaciones incorrectas. De ninguna manera se trata de
un estado cercano a la quietud. Las interacciones que operan son
múltiples, complejas e incluso frecuentemente poco conocidas. En
general, cuando se manifiestan cambios fundamentales de sistema a
través de intervenciones intensas pueden generarse dos procesos: uno,
definido por la necesidad de subsidiar energéticamente al sistema para su
167
168
mayor productividad, como ocurre en los agroecosistemas; dos, el pasaje
a un ecosistema de menor productividad (con los recursos degradados o
extinguidos), cuando sólo se extrae un recurso sin manejo a futuro.
La captación y pasaje de energía genera una oferta ecosistémica que
se manifiesta en elementos naturales específicos que pueden satisfacer
necesidades humanas en forma directa, o a través de un proceso de
transformación, convirtiéndose en recursos naturales. Las personas
pueden utilizar esta oferta ecosistémica en una cuantía y ritmo similar al
que se genera y regenera. En tal caso, tanto los mecanismos
homeostáticos no se verán afectados, así como tampoco la captación y
pasaje de energía en procesos futuros. La relación que existe entre esta
oferta natural y las necesidades humanas han fundamentado la
intervención activa de las personas en la naturaleza, que desde una
primer etapa recolectora cambió la composición de especies, mejoró sus
mecanismos, elevó su productividad, transformó ecosistemas, destruyo
ecosistemas especies y habitat, trasladó especies y, especialmente,
extrajo en diferentes ritmos y cuantía la oferta ecosistémica. Para estos
trabajos se valió de su propia energía, de subsidios energéticos
(fertilizantes, pesticidas, herbicidas) y de instrumentos directos o movidos
con energía de diferentes fuentes.
El carácter de omnívoros permitió utilizar gran parte de la trama trófica,
directamente o a través de un proceso de transformación.
El proceso de transformación, como se mencionó en el primer capítulo,
comprende seis momentos constitutivos (producción, degradación, uso,
desaprovechamiento, uso integral, uso parcial). Pero al considerarse sólo
un rendimiento máximo en el corto plazo, se ha intervenido drásticamente
los ecosistemas generando degradación e inestabilidad productiva. Sin
embargo, podría lograrse una maximización de la producción integral a
largo plazo, minimizando la degradación y el desaprovechamiento, en la
medida que se intervenga adecuadamente. Pero ello significa, además de
un adecuado conocimiento de la naturaleza, profundizar en las relaciones
sociales que dinamizan las formas de intervención.
Otro de los elementos que debe considerarse es la existencia de un
proceso de sucesión. Se trata de un cambio que podríamos asimilarlo a
un proceso de acumulación de información. Con el tiempo, esta
información adquirida se expresa en una nueva organización del
ecosistema, que generalmente implica un aumento de la diversidad. Es
168
169
decir, los ecosistemas naturalmente evolucionan desde aquellos de
mayor simplicidad hacia los de mayor complejidad. Justamente, la
madurez (un concepto dinámico relacionado con la complejidad
estructural) y la organización del ecosistema tienden a establecerse y
aumentar con el tiempo en cualquier ecosistema que se deja evolucionar
libremente. Las cadenas alimenticias de comunidades menos maduras
son típicamente cortas, las de comunidades maduras son largas y
complejas. Esto acentúa la diversidad sobre la homogeneidad. Como más
adelante se analiza, el sistema económico entre nuestros países tiende a
homogeneizar en función de una alta productividad, aunque ello genere
una gran inestabilidad.Mantener un sistema altamente complejo puede
ser útil para conservar el grado de su diversidad. De todas formas
sabemos que existe información redundante y por ello es posible un cierto
grado de simplificación del sistema, que eleva la productividad pero
reduce la estabilidad.Por ello el grado de complejidad el ritmo de
productividad y la capacidad de estabilidad,deben ser adecuadamente
balanceados de forma tal de lograr una producción sostenible, y una
posible oferta ecosistémica creciente.Un grado importante de diversidad
es una condición esencial para el mantenimiento de la vida.No solo se
trata de mantener un balance cuantitativo entre crecimientos y
extracciones sino también este balance debe ser cualitativo.La diversidad
genética ha comenzado a valorizarse en el mundo. En realidad siempre
contribuyó a la valorización. En estos años se comienza a calcular
cuantitativamente su contribución al proceso de realización de los
productos.
3.4. Las Grandes Etapas de Ocupación de la Biósfera
3.4.1. La Población Consumidora
Cada etapa de desarrollo de la sociedad ha tenido una determinada
relación con la naturaleza, derivada en esencia de sus formas de
acumulación y su correspondiente conceptualización acerca de "lo
natural". A su vez, estas formas inciden en los procesos naturales. Por lo
tanto, los elementos que conforman los ecosistemas y que son
destacados como recursos naturales estarán fuertemente determinados
por la ante dicha relación y, en tal sentido, estarán ligados a las formas
productivas particulares. Los recursos naturales, la ocupación del espacio
y el patrón producción-consumo conforman un sistema abierto que ha
169
170
pasado por diferentes etapas en el transcurso del desarrollo de la
humanidad.
Dado nuestro particular interés en analizar el comportamiento activo de
la sociedad en la naturaleza, destacamos cuatro etapas fundamentales en
esta relación. Cada una de ellas supone un grado de presión diferente por
parte de la sociedad hacia la naturaleza. Naturalmente, no podemos dejar
de considerar otros aspectos que conforman la interrelación, pero sobre
ello volveremos más adelante.
En una primera etapa, la población humana adopta el comportamiento
característico de la población consumidora, utilizando lo que el mundo
animal y vegetal le ofrece. El conocimiento cada vez mayor de la
naturaleza le permite seleccionar los elementos que mejor se adaptan a
sus necesidades. El descubrimiento del fuego y el de distintos materiales,
y su propia posición de ser omnívoro, facilitan el aprovechamiento de una
amplia variedad de elementos naturales. La energía fundamental
aprovechada es la irradiación solar. La caza, la pesca y la recolección de
frutos, tubérculos y semillas constituyen la actividad productiva y de
consumo en esta etapa.
La necesidad de la agrupación y de la comunicación en las diferentes
labores era esencial a efectos de lograr eficacia en las tareas para
sobrevivir. Comienza a elaborar instrumentos para la caza y la pesca y a
desarrollar el lenguaje como proceso de interrelación.
La división del trabajo se desarrollaba en términos "naturales", es decir
obedeciendo a la naturaleza biológica de las personas. La apropiación de
la naturaleza permitía establecer una relación de intercambio orgánico
con ella. La producción y el consumo la realizaban los mismos individuos
reunidos por lazos tribales.
En estas condiciones, la afectación de la población no rebasaba en
general la capacidad homoestática del sistema.
3.4.2. Nace la Agricultura
Con la domesticación de animales y la práctica de la agricultura
comienza la segunda etapa, signada por la posibilidad no sólo de
seleccionar de la naturaleza los productos que más le interesan, sino de
reproducir los elementos considerados propicios para satisfacer sus
170
171
necesidades. Tanto la agricultura como la ganadería generan sistemas
ecológicos más simples, con una gran especialización destinada a brindar
una oferta de materia verde que se adapta a las necesidades humanas.
Pero al simplificarse, el ecosistema se hace más inestable. Los
mecanismos homeostáticos que actúan eficientemente en un sistema de
cierta complejidad, lo hace con mayor dificultad en uno menos
diversificado.E.P. Odum define los diferencias entre un agroecosistema y
un ecosistema "natural o semi naturales nutridos por el Sol como los
lagos, y bosques" en los siguientes aspectos
"1) La energía extra que incrementa o subsidia el ingreso de energía
solar está bajo control del hombre y consta de labor humana y animal,
fertilizantes, plaguicidas, irrigación, maquinaria de combustión interna, etc.
2) la diversidad de organismos es muy reducida (nuevamente por
acción humana) con el propósito de elevar al máximo el rendimiento de
un alimento u otro producto específico, y
3( las plantas o animales dominantes se encuentran bajo selección
artificial y no bajo selección natural)"99 Esta triple condición lo hace
altamente dependiente de la acción humana, a la par que lo vuelve muy
eficiente en la captación de energía dirigida a productos utilizables.
Se originan entonces los primeros procesos erosivos de magnitud.
Algunos son el resultado de la intensidad de la explotación rural100. Esta
parece ser una causa importante de desertificación de amplias áreas de
Africa del Norte y de Europa meridional, consecuencia de la pérdida de
cobertura vegetal, acelerada por el sobrepastoreo y la tala indiscriminada.
En otros casos, la erosión es consecuencia de la sobre explotación del
ecosistema.
E.P.ODUM¨"Fundamentos
de
Ecología"
Editorial
Iteramericana.Mexico 1991
100
Sejenovich, Héctor; Gutman, Pablo; Herzeg, Hilda. "Los
Problemas Ambientales y la Estructura Económica y Social en
Argentina", Proyecto presentado a la CLACSO, Argentina, 1976.En
este proyecto se programaba analizar cada una de las etapas de
ocupación del espacio en Argentina y su correspondiente
interacción sociedad naturaleza en cada ecosistema.El proyecto
fue coordinado por Hilda Herzer . Hector Sejenovich debio ir a
Mexico y Pablo Gutman a Venezuela, en el turismo obligado de la
ultima dictadura.
99
171
172
De todas formas, en dicha etapa la población sólo habita una parte
pequeña del planeta por lo que, los desequilibrios generados son
absorbidos por los mecanismos de regulación propios del ecosistema. Se
van así descubriendo nuevas relaciones en la naturaleza, y creando y
aplicando instrumentos de trabajo de mayor complejidad. La división del
trabajo es mayor, pero aún se mantiene sobre bases naturales.
3.4.3. La Agricultura Subsidiada y la Degradación.
Bajo estas condiciones se entra en una tercera etapa, donde la
potencialidad que brindan los avances tecnológicos posibilita la extracción
de recursos naturales en tal medida que se generan grandes
desequilibrios, imposibles de ser contrarrestados por los procesos de
homeostasis del ecosistema. Esta etapa se caracteriza por: el intenso uso
de subsidios, lo que implica una alta dependencia energética; la mayor
ocupación de los ámbitos del planeta; y la generalización de una
capacidad tecnológica de alto poder constructivo y destructivo. La división
del trabajo se realiza sobre bases sociales de acuerdo a las relaciones
sociales existentes101 y genera un explosivo incremento de la
producción.El emplazamiento de las ciudades y su crecimiento van
generando sistemas tecnológicos que aunque utilizan los elementos
naturales establecen relaciones altamente dependientes del hombre para
su mantenimiento a diferencia de los ecosistemas.
Los agroecosistemas muestran también su aspectos contradictorios
elevando sustancialmente la producción y generando contaminación y
erosión. El aumento de la producción lo logra por un proceso doble
"1) empleo de energía auxiliar para efectuar el trabajo de mantenimiento
que en los sistemas naturales sería efectuado por la energía solar, lo que
permite que una mayor proporción de esta última se convierta
directamente en alimento, y
2) selección genética de plantas y animales domésticos adaptados
para producir rendimiento óptimos en el medio especializado y dotado de
GIUSEPPE PRESTIPINO "El Pensamiento Filosófico de Engels
Naturaleza y Sociedad en la Perspectiva Marxista" Siglo
Ventiuno Editores. Mexico España Argentina. 1977
101
172
173
102
energía auxiliar" pero a la vez genera costos como "erosión del suelo,
contaminación por plaguicidas y escurrimiento de fertilizantes, elevado
costo de combustibles, y mayor vulnerabilidad a los cambios climáticos y
la plagas"103.
Característica de esta etapa es la gran revolución industrial que a
diferencia de la revolución agrícola,permite una aparente emancipación
del hombre de la naturaleza.
Como bien menciona Edouard Bonnefous" La historia humana ha
conocido por lo menos dos grandes revoluciones agrarias: la revolución
neolítica que transformó al cazador en agricultor y ganadero, y la
Revolución Industrial del siglo XIX que corrió junto a una profunda
mutación de las técnicas agrícolas".
3.4.4. La explocion de las fuerzas productivas/destructivas
Finalmente, en una cuarta etapa los procesos de deterioro y
degradación de los recursos han generado repercusiones mundiales
como la reducción de la capa de ozono, la contaminación marina, el
calentamiento, etc. Por otro lado, la capacidad(o incapacidad?) de las
personas en el manejo tecnológico puede destruir toda la biósfera. Sin
embargo, a la par, se van generando formas posibles de manejo de los
recursos, las que pueden posibilitar la utilización de las potencialidades y
asumir las restricciones que eviten el colapso.Los manejos adaptativos
reducen los efectos adverso pero sin duda no evitan los mismos. El
paradigma tecnológico, a su vez, cambia por la revolución científica y
tecnológica y sienta las bases posibles de una demanda más armónica de
los recursos. Del dominio destructivo se pasa a la posibilidad del dominio
del conocimiento de leyes de la naturaleza a fin de relacionarnos
sinergicamente como parte que somos de la naturaleza.
El crecimiento de las ciudades en especial en los países del tercer
mundo superan todos los límites previsibles y generan repercusiones
altamente negativas. Los tecnosistemas que conforman las ciudades
crecen caóticamente mostrando cada vez más sus efectos degradantes
en términos de la salud de la población e incluso de la continuidad del
proceso productivo.
Sobre esta base comienzan a desarrollarse acciones compensadoras
que logran una estabilidad mayor en los países desarrollados, pero que
aún fracasan en los países en desarrollo.
102
103
E.P. ODUM OB. CIT.
E.P. ODUM OB.CIT.
173
174
Las cuatro etapas pueden relacionarse con los principales modos de
producción social que registra la historia, o al menos el estudio de la
historia. La primer etapa transcurre totalmente en el ámbito de las
comunidades tribales; la segunda en una variedad de modos de
producción; la tercera es propia del sistema capitalista e incluso del que
fue llamado socialismo "real" productivista.
En el desarrollo explicitado las personas se constituyen en sociedad
diferenciada de cualquier otra población. Las leyes naturales que explican
el comportamiento de las poblaciones consumidoras omnívoras son
limitadas para explicar el comportamiento de las sociedades humanas. La
complejidad de su evolución requiere de análisis específicos que
contemplen la complejidad de su comportamiento, en especial la forma en
que la sociedades se reproducen dentro de un ecosistema, física,
biológica, social y culturalmente. Para ello se requieren otras unidades de
análisis y otras relaciones. Los elementos que constituyen la formación
económica y social suministran un herramental teórico que reformulado,
permite estudiar estas formas de reproducción dentro de ecosistemas
determinados. Para ello, en el punto III de este capítulo desarrollaremos
nuestra reflexión acerca de este concepto y de las proposiciones de
cambio en el mismo.
Pero antes, permítasenos hacer una reflexión acerca de las ideas que
las personas elaboraban acerca de la naturaleza. La integraciónseparación de las personas en la naturaleza ha pasado también por
diferentes etapas y ha acompañado la apertura de la heterogeneidad
estructural de la sociedad. Ello ha incidido en considerar a la restante
naturaleza como amiga o enemiga, según su ubicación en el espectro
social y en el desarrollo de la tecnología. Deseamos profundizar acerca
de la forma en que las personas concibieron a la naturaleza, ya que ello
condiciona la conformación de sus ideas, así como su accionar en la
misma.
3.5. La Naturaleza Amiga y Enemiga
Podemos afirmar desde la perspectiva actual que a lo largo de la
historia las personas han tratado de utilizar y controlar la naturaleza
artificializando progresivamente el medio. Las personas vivieron este
174
175
proceso de diferentes formas, dados los reales efectos que generaron
tanto en la naturaleza como en la propia estructura social que conformó.
En la comunidades tribales la naturaleza "amiga" estuvo constituida
por los asentamientos humanos que instaló para defender su vida y la de
su comunidad, y los lugares más o menos seguros para la caza y la
pesca. En cuevas o fortificaciones lograba con cierto éxito subsistir de los
embates de la naturaleza "enemiga", conformada por todo el medio
natural y en ocasiones por otras comunidades con las que se encontraba
en conflicto.
En la segunda etapa, que transcurre en modos de producción como el
esclavista y el feudal(para referirnos a Europa, pero que se abre en
muchos otros modos si incluímos a los demás continentes), lo que implica
la presencia de sectores dominantes y las masas de esclavos y siervos, la
naturaleza amiga de los sectores dominantes se expande
sustancialmente a toda la agricultura y a gran parte de los bosques y
minas, basando su poder en la explotación del trabajo esclavo. Así
considerado, los esclavos y los siervos constituyen sin duda parte de esa
naturaleza amiga, a la cual deben controlar para mantener sus privilegios.
Para los esclavos y los siervos, la naturaleza y los medios para su
explotación conforman la naturaleza enemiga, de la que sólo consigue un
mínimo de subsistencia a cambio de un trabajo que lo degrada. En el
caso de los siervos, pequeñas porciones de la superficie de los
terratenientes se aproximaban a una naturaleza amiga de la que obtenían
algunos elementos necesarios para su vida.Los pueblos dominados por
los grandes imperios en nuestro continente como el Inca y Azteca,
reproducían una relación similar aunque muchos de ellos en condiciones
muy diferentes y quizas no tengan sentido comparar. Simplemente
podemos decir que los imperios recibìan una parte de la producción de
los pueblos..
En la tercer etapa, para la clase dominante la naturaleza amiga es toda
la biósfera pero, una amiga muy especial puesto que está sujeta a su
servilismo o esclavitud. La naturaleza es altamente intervenida
generándose agroecosistemas cada vez más artificiales, y los
establecimientos industriales utilizan las ventajas que otorgan las
condiciones naturales para la producción, rebasando paulatinamente su
capacidad de carga..
175
176
Las últimas cifras demuestran que el 2O% de la población mundial
concentra mas del 8O% de las emisiones y del gasto energético. Pero
aún así, debido a los procesos de degradación nacional y mundial,
comienzan a presentar efectos negativos que preocupan por lo menos a
parte de la población En primer lugar, el proceso de contaminación, en
las grandes ciudades, ya llegó a los barrios que habitan.estos sectores La
congestión del tráfico en las grandes ciudades alteran a todos los
habitantes, con independencia de los niveles de ingresos la sensación de
inseguridad los hace vivir fortificados en barrrios exclusivos y, finalmente,
el proceso de producción y valorización comienza a encontrarse
amenazado por la degradación de los ecosistemas, no sólo por la finitud
de los recursos, sino también por los procesos de contaminación en los
establecimientos industriales. La naturaleza amiga comienza a tornarse
enemiga.
En los restantes sectores de población humana debe diferenciarse la
población integrada a las formas "oficiales" de producción y consumo y la
que constituye el sector productivo de la llamada "marginalidad". En los
países del Tercer Mundo la importancia relativa de estos últimos sectores
aumenta constantemente, pudiendo estimarse que constituye entre el
30% el 50%, o más de la población, según el país que se considere. En
el caso de la población integrada a las formas "oficiales", la naturaleza se
presenta como la que le posibilitó lograr un cierto nivel de vida, a "cambio
de ello" debe desarrollar frecuentemente actividades no deseadas, que le
significa un fuerte stress, relaciones de alienación avanzada,
enfermedades psicosomáticas, accidentes de transito, y ciudades
implantadas sin dimensión humana, entre otros impactos negativos. Esta
naturaleza artificializada se le revela como una nueva naturaleza
enemiga, de la cual absorbe en primera instancia su "revancha" en forma
de contaminación y degradación de la naturaleza. La población
marginada del consumo y de la producción formal, se encuentra en peor
situación, siendo la naturaleza, la altamente modificada y la pristina,
extraña y enemiga.104 Pero esta población debe evaluarse de diferente
forma. Genera una relación distinta con los bienes y los desechos. En la
economía informal todo se aprovecha en tal sentido podría ser su amiga.
La marginalidad se expande explosivamente accediendo a una
"naturaleza" conformada por los desechos de la producción y el consumo
"oficial". Con ellos intenta crear su propio hábitat y reproducir su vida.
Toda la naturaleza es enemiga, excepto su hábitat construido y parte de
Es interesante pensar que en estas condiciones es difícil
efectivizar un amor a la naturaleza que los excluye y aliena.
104
176
177
sus habitantes..
De todas maneras, no nos podemos olvidar de las características de las
condiciones de hábitat y utilización de desechos conforman un hábitat
donde es propenso al desarrollo de enfermedades y grave situación de
miseria generalizada, lo cual reduce su esperanza de vida.
En este tercera etapa existe un elemento común a los diferentes
sectores de la economía "oficial". El inmenso mundo tecnológico ha
creado tal mediación en el manejo humano de la naturaleza, que el
llamado "hombre moderno" si no es un especialista, tiene una gran
ignorancia en el funcionamiento de los diferentes aparatos de los cuales
depende hasta para comer.Constituye un "bárbaro" en un mundo de
aparatos cuyo funcionamiento interno resulta incomprensible.A este
concepto de “barbaro” ingresa toda persona de desarrollo diferente, una
parte importante de los ancianos que no puede adaptarse y en general
toda persona de cultura diferente.
En la cuarta etapa, los sectores dominantes comenzaron a
preocuparse debido a que la naturaleza amiga presenta cada vez más
acentuados los efectos perniciosos de la destrucción. Muchos recursos
pueden llegar a su finitud, la contaminación impide la consecución de la
producción, la energía eleva su precio, y la mano de obra se
encarece.Pero mediante la revolución científica y tecnológica,y la atención
de parte del medio ambiente,le permite crear un nuevo sector productivo
para la descontaminación y la valorización de sus capitales,sustituir mano
de obra por automotización y robotización, reducir su dependencia de la
naturaleza con nuevos materiales, revertir algunos procesos
contaminatorios,y afianzar su control sobre el sistema cultural mundial. De
todas formas este reemplazo es parcial y subsiste en conjunto los viejos y
nuevos paradigmas productivos. Lo demuestran las crisis contradictorias
las guerra inacabadas y reversibles, los movimientos antiglobalizaciòn y
todos las reacciones sociales cuando los modernos ajustes se hacen en
base a la gente.
3.6. Naturaleza y Sociedad, Una Propuesta
Como dijimos en los conceptos naturaleza y sociedad y sus
177
178
interrelaciones se aplica para su comprensión las categorías de unidad y
diversidad
.Bajo ciertos criterios toda la realidad puede ser vista como naturaleza .
Bajo otros criterios todo es sociedad. Pero ambos validos, no dejan de
visualizar las mediaciones existentes. Señalamos, en primera instancia, la
unidad sociedad y naturaleza.
3.6.1. La Unidad. La Sociedad es Naturaleza. La Naturaleza es
Sociedad.
a) La sociedad es naturaleza. Las personas, su ambiente ysus
interrelaciones no son sino transformaciones de la
evolución de la
humanidad.Todo lo existente se comprende dentro de sus límites.( por
más compleja que sea la evolución o
revolución de sus procesos).
En tal sentido, la sociedad no puede oponerse como algo extraño o
contrario. Corresponde a un grado de organización que adoptó una
población específica del ecosistema.
Ilya Prigogine
manifiesta: "Si tenemos en cuenta la inserción del
hombre en la naturaleza, las verdades humanas se convierten en
verdades de la naturaleza."105
b) La naturaleza es sociedad . El conocimiento de la
sociedad y de
la naturaleza no puede ser aprehendido sino a través del pensamiento
humano, de su cultura y,
por lo tanto, de sus prejuicios e
ignorancias. Las
leyes de la naturaleza no son más que modelos
creados por el hombre en su continuo intento de conocer
para
transformar. Son históricas y por ello cambiantes.
En tal sentido, Ilya Prigogine dijo:
"Independientemente de lo que denominamos realidad, sólo
accedemos a ella a través de síntesis mentales". Por
ello, la
naturaleza de hoy no es la misma de ayer, aunque
la realidad objetiva
fuera del hombre no haya cambiado
nada(aunque tambien ha
cambiado) . Las placas geológicas sobre las que se asienta la
tierra
PRIGOGINE, ILYA.
Orden.Buenos Aires 1994
105
Tan
solo
una
Ilusiòn?
Del
Caos
al
178
179
"no existían" hace lOO años, aunque estuvieran
allí desde hace
millones de años, por el simple hecho de que
los científicos no las
conocían. En ningún libro de
ciencias naturales figuraba. Ello no
significa afirmar
que la conciencia determina la existencia, sino que
a
través de la conciencia arribamos al conocimiento de la
existencia; aunque el interés por la búsqueda, los
límites a los
cuales llegamos, la perentoriedad de los
mismos, está altamente
signado por las condiciones de la
existencia. No buscamos petróleo
sino hace falta, pero
sólo lo contamos cuando se lo encuentra.
Aumentos en los precios justifica nuevas búsquedas y descubrimientos.
Además, el proceso de evolución de la biósfera ha generado niveles
de progresiva complejidad, desde los elementos inanimados hasta
nuestras sociedades. Por ello, nuestra sociedad con rupturas o eslabones
perdidos no deja de ser producto de esta evolución. "La sociedad es,
pues, la plena unidad esencial del hombre con la naturaleza"106.
Incluyendo ambas perspectivas podríamos afirmar que la sociedad no
es sino un elemento sistémico de la mayor complejidad que conforma la
naturaleza, mientras que el modelo que analiza a esta naturaleza no
puede sino ser creado por la sociedad en base a la materialidad existente.
3.6.2. Nuestra Estrategia
En base a los conceptos explicitados en el punto anterior, podríamos
llamar a toda la realidad naturaleza o a toda la realidad, sociedad (en
cuanto es una naturaleza "construida" por cierto conocimiento, cuya
explicación deriva de la historia social).
Parecería mejor y más correcto designar a la realidad ambiente o
sistema ambiental como un todo integrado y articulado, donde se
relacionan e interactúan con su individualidad y mediaciones los
elementos naturales sociales y tecnológicos a través de leyes específicas
que surgen de los diferentes niveles de organización de la materia. En tal
sentido reservamos el nombre de naturaleza para designar las relaciones
biofísicas por lo que comprende al hombre en tanto una población
consumidora más. Pero teniendo en cuenta su especificidad para lograr
una comprensión de sus fenómenos debe articularse con las ciencias
MARX, CARLOS. "Manuscritos Filosóficos del '44", Editorial
Alianza, Madrid, l984, pp. l46.
106
179
180
sociales.De igual forma debe hacerlo para permitir una comprensión de
las relaciones biofísica como veremos debido a las intensas mediaciones
de la sociedad con la naturaleza.
Sobre la base de la existencia de un proceso evolutivo, la
ruptura/continuidad han marcado comportamientos distintos que
requieren leyes diferentes. Ellas deben tenerse mutuamente en cuenta,
ya que las rupturas mantienen una continuidad, pero establecen objetos
distintos de análisis.
Pero nuestra búsqueda no es ingenua ni sólo académica. Si no
generamos leyes específicas, coherentes con el grado de complejidad de
la materia, estaríamos dejando sin explicación gran parte de los
fenómenos propios de niveles diferentes del ser.
Requerimos de esta diversidad y unidad, ya que nuestro interés es
elaborar las categorías necesarias que nos permitan conocer las grandes
contradicciones que se esconden en la cuestión ambiental y mejorar los
aportes que desde este interés puede realizar la economía. Pero esto es
imposible sin una separación-articulación del conocimiento. Si la
población humana será tratada solamente con el herramental teórico que
brinda la teoría ecológica, como cualquier otra población consumidora
omnívora, no tendremos los elementos esenciales para comprender sus
relaciones. Por otro lado, si sólo consideramos las relaciones sociales
existentes entre los hombres como si fueran productos
supraterrenales,sin un ámbito específico y sin una tosca realidad corpórea
y diferencial, las conclusiones de los análisis posibles poco servirán para
una transformación. Y estos reduccionismos "biologicistas" y
"sociologistas" impregnan gran parte de las investigaciones. Por ello,
nuestra búsqueda de una delimitación la encontramos en la complejidad
diferencial de la organización de la materia, lo que da lugar a diferentes
subsistemas.
3.6.3. Y, al fin, La Proposición
Nos estamos refiriendo a los diversos niveles ónticos que integran la
naturaleza que llamaremos ambiente.
180
181
Estos niveles pueden ser ordenados por tipo de complejidad:
a) Existe un nivel de organización de la materia, cuya
comprensión y estudio requiere de las leyes de orden
físico y
químico. Estas leyes nos podrán informar sobre
el comportamiento
del mundo natural y que se aplican a cada
uno de sus entes. La
leyes de la gravedad, de la
termodinámica, de la genética,
muestran un importante
conocimiento sobre los fenómenos de
orden físico,
macroscópico y microscópico. En especial, la
segunda
ley de la termodinámica ha tenido grandes repercusiones
en la ciencia económica. Este pareciera ser un mundo
serio y
educado, con leyes duras y permanentes, de
validez niversal.
Pero sin embargo, en este siglo con
los aportes de Einstein y las
recientes aportaciones de
Ilya Prigogine, vemos que es un mundo en
plena
ebullición donde pareciera que no gozan de una
tranquilidad mayor que la que contamos en la economía.Las estructuras
disipativas y la teorías del caos, van mostrando una realidad muy distinta
a la esperada.Pareciera que el orden ansiado solo podrá venir de ciertas y
nuevas correlaciones. Pero será un orden diferente. Si bien las leyes de la
física
son aplicables a todos los entes de la naturaleza,
existen algunos de ellos para los cuales son limitadas.
Así en el
proceso de reproducción se aplican las leyes
físicas, pero son
limitadas para comprender los
fenómenos de la vida. Todo
conocimiento, toda ley parte
de un modelo que como tal es
reduccionista. Las leyes
de la física sólo pueden generar
explicaciones parciales de parte de los fenómenos bióticos. Pero de
todas maneras una
visión que nos explique una perspectiva parcial
de los
fenómenos puede orientar hacia una visión integral en la
medida que se elaboren sus articulaciones adecuadamente.
b) Existe otro nivel de complejidad de materia, al que si
bien le
son aplicables todas las conclusiones del
primer nivel, por su
carácter específico son limitadas
las mismas para explicar los
fenómenos existentes. Se
requiere de las leyes de la biología que
estudia la
relación entre los seres vivos y de éstos con su
ambiente. A partir de la ecología estas
relaciones son más
estudiadas. El nacimientodesarrollo-plenitud-muerte y
descomposición de los
seres vivos tienen adecuada explicación.
A todos los
seres vivos les son aplicables las leyes físicas, pero
resignificadas por otras leyes biológicas que en su
formulación las
han tenido especialmente en cuenta. La
conformación del aparato
181
182
digestivo de los seres vivos,
especialmente bípedos, viene explicada
entre otras
cosas por las leyes de la gravedad. Toda la realidad
material es pasible de ser analizada por los modelos de
la física,
pero no toda la realidad material será
analizada por la biología,
sino solo aquellos seres
vivos. La ecología, como rama de la
biología estudia la
relación entre los componentes bióticos y
abióticos de
un sistema definido espacial y temporalmente. En tal
sentido estudia los organismos poblaciones y comunidades107. Pero
existe una población particular que requiere una mayor complejidad de
análisis.108
c) A la población humana le son aplicables las leyes de la
física,
resignificadas por la biología,las propias leyes de la biología, pero son
también
limitadas para comprender todos los fenómenos de la
especie humana. La extensión de la jornada de trabajo
tiene límites
impuestos por las leyes biológicas y
físicas, debido a las
funciones biológicas que el ser
humano debe cumplir, pero la real
extensión dependerá
de un hecho social. Es decir, las leyes
sociales explican
fenómenos complejos, pero sobre la base
que deben articularse con las ciencias biológicas y
físicas. Pero
esta articulación no se realiza
pasivamente. La existencia
biológica "pura", aplicada a
las personas, no tiene ningún sentido.Asi
también la ciudad, solo como ecosistema, no nos da una explicación de
sus fenómenos. El hombre se ha
formado en sociedades con
determinadas relaciones
sociales que han interactuado con el
ambiente. A través
de largos procesos, su biología se fue
conformando y ha
adquirido otras propias de sus necesidades
sociales.
A su vez las leyes sociales, sin tener en cuenta sus relaciones
biológicas y físicas, nos harían pensar que los hombres constituyen
verdaderos ángeles cuya relación no está influida por el medio en que se
ha desarrollado.La profundización en los procesos sociales nos harían
ODUM, EUGENE P.. "Fundamentos de Ecología", Nueva
Editorial Interamericana, México, 1986.
108
Para el planteamiento general de los niveles ontológicos
analizados se ha utilizado la linea metodológica de Nicolai
Hartmann Ontología Vol. 4 1960 Mexico. y los analisis que
dentro del tema de la cuestión regional realizara Jose Luis
Coraggio, en el libro "La Cuestión Regional en America Latina"
Jose Luis Coraggio, Alberto Federico Sabate y Oscar Colman
Editores.. 1988 IIED America Latina, Ciudad(Quito)
107
182
183
pensar que estos procesos existen en un marco ideal y no como
expresiones de un tiempo y un espacio definido.
Si bien la representación gráfica de los conceptos frecuentemente
confunde, quizás porque no es fácil de manejar este idioma cuando los
conceptos se están asentando, creemos que en este caso debemos
expresar esta idea ya que desearíamos proponer una representación, en
especial para polemizar con otras, que tratan de expresar la relación
sociedad-naturaleza en forma parcial y a nuestro parecer no correcta.109
c
CUADRO N
o
┌───────────┬──────────┐
m │ ╔═══╧═════╗ │
│
p │ ║ SOCIAL ║ │
l │C║
║
│
e │ ╠═════════╩══════════╗ │
j │ B ║ BIOLOGICO │ ║ │
i
╠════════════════╪═══╩══════════════════╗
d │ A ║ FISICO QUIMICO│
║
a
╚═══════════════════════════════════════╝
d
cantidad
│
│
│
El gráfico muestra un primer nivel A de complejidad de la materia,
expresado por la leyes de la física-química. Un segundo nivel B,
superpuesto al primero y en interacción con él, explicado por las leyes de
la biología, y un nivel C explicado por las leyes sociales
. La línea vertical, que trasciende tres niveles,representa la situación de
cada individuo humano (explicado a su vez por las leyes sociales) a
través de una sobreconformación de lo biológico y lo físico.110 Tanto
Debo agradecer esta expresión gráfica a Gilberto Gallopin,
quien me sugirió expresar mis conceptos de esta forma.
110
Dentro de las leyes sociales debe establecerse la relación
entre la antropología, sociología, economía, sicología y las
restantes disciplinas que hacen referencia al comportamiento
humano. Acerca de este tema solo hacemos una referencia general
más adelante.
109
183
184
incide lo social sobre lo biológico (que comprende lo físico) que no es
posible pensar en un estudio de la biología del individuo y su
funcionamiento si no se conoce su inserción social. De todas formas,
según el cuadro, quedaría una zona sombreada por arriba de la
materialidad, explicada por la física y la biología. Hemos creído
conveniente sombrear esta zona para mostrar las influencias y
mediaciones sociales sobre toda la naturaleza.
Estas mediaciones son de dos tipos:
a) Por un lado, las que derivan de una modificación
concreta y
evidente de la naturaleza. Las huellas e
improntas de esta
intervención quedan grabadas en la
propia conformación de la
materia natural. En tal
sentido, podemos elaborar una
clasificación de menor a
mayor intensidad de las intervenciones que
la sociedad
realiza en la naturaleza111. En estos casos no pareciera
que existan elementos para la polémica o las
confusiones. La
sociedad, al intervenir la naturaleza
aplica su propia racionalidad de
reproducción, la cual
obviamente está conformada, entre otros
factores, por
el conjunto orgánico que integra el ecosistema. La
incidencia aparece como evidente, aunque sólo se hace
visible en
las intervenciones sustanciales. Las formas
en que se manifiestan
las leyes de funcionamiento de la
sociedad en esas realidades
específicas deberían mediar
e influir tanto en el diagnóstico de la
situación como
en la perspectiva del cambio.
b) Mediaciones que no suponen una transformación evidente
la materia natural por la estructura social.
En este caso, el de mediación que opera puede ser de
clases:
de
tres
l. En la primer clase de mediación posible retornamos a
los
conceptos expresados cuando afirmábamos que en un
cierto
sentido todo era sociedad. Aunque la realidad
objetiva existe fuera
de nosotros, sólo podemos
arribar a ella a través de los
modelos que construimos
para su comprensión. Estos modelos no
pueden ser sino
históricos y, por lo tanto, cambiantes. En la medida
que comprendemos más acerca de los fenómenos naturales
En el punto
clasificación.
111
IV
de
este
capítulo
elaboramos
esta
184
185
pareciera que la naturaleza se expandiera, cuando en
realidad se
trata de nuestra comprensión de ella. Por
lo tanto, cuando hacemos
referencia en el gráfico N1 al
nivel A, debemos afirmar que las leyes
naturales que
se mencionan son el resultado de los conocimientos
existentes en la sociedad acerca de la realidad
física-química que,
como se ha expresado, está en
plena evolución.112 Las propias
leyes varían en el
tiempo.
El conocimiento acerca de los recursos naturales es demostrativo de
estas afirmaciones. A través de la historia, han variado sustancialmente
los diferentes elementos naturales destacados para servir como
satisfactores de necesidades humanas. Estos cambios se han debido
tanto al conocimiento de las cualidades de estos elementos al desarrollo
de la tecnología, como a las conveniencias de la reproducción de las
sociedades. Pero las cualidades de los elementos también ha dependido
En el libro mencionado, Ilya Prigogine incluye el diálogo
entre Einstein y Tagore que apareció en un artículo firmado por
R. Tagore: "The Nature of Reality" en la Modern Review XLIX,
Calcuta, l93l, pp. 42-43. Reproducimos la siguiente parte:
"E: - Entonces, la Verdad o la Belleza no son independientes
del hombre?.
T: - No.
E: - Si no existiera el hombre, el Apolo de Belvedere ya no
sería bello?.
T: - No.
E: - Estoy de acuerdo con este concepción de la Belleza, pero
no con la de la Verdad.
T: - Por qué no?, la Verdad se concibe a través del hombre.
E: - No puedo demostrar que mi concepción es correcta, pero
es mi religión.
T: - ...........Nosotros, en cuanto individuos, no accedemos
a ella sino a través de nuestros propios errores y
desatinos, a través de nuestras experiencia acumuladas,
a través de nuestra conciencia iluminada, cómo si no
conociéramos la Verdad.
E: - No puedo demostrar que la verdad científica deba
concebirse como verdad válida, independientemente de la
humanidad, pero lo creo firmemente.
............................................................
T: - En ciencia, aplicamos la disciplina para ir eliminando
las limitaciones personales de nuestras mentes individuales y,
de este modo, acceder a la comprensión de la Verdad que es la
mente del Hombre Universal.
112
185
186
de las conveniencias de la reproducción y del sistema de acumulación de
las sociedades. En definitiva, esta decodificación que la sociedad realiza
de la naturaleza muestra que el conocimiento de los recursos está
altamente mediado por el interés social. Hasta descubrirse la utilidad del
petróleo, era un líquido negro pernicioso. El hongo que se genera en el
maíz (huilacoche) es un recurso valioso en ciertas zonas en Mexico como
comestible y en otras, constituye un elemento que debe descartarse.
No creemos que estas afirmaciones puedan ser criticadas por
excesivamente antropocentristas. Son simplemente el producto de
reflexionar acerca de los límites y orígenes de nuestro conocimiento. En
todo caso, cualquier crítica, excepto que la profiera otro animal diferente,
estará realizada por una concepción elaborada por el hombre acerca de
su creencia sobre como funciona la realidad y, más aún, en muchos
casos, como desearía que funcionara. El mismo problema es la larga
discusión acerca del derecho de las plantas y de los animales como
hemos ya hecho referencia..Este sentido debemos diferenciar dos planos
Uno es el de la discusión incluso jurídica en los cuales creo que son
validas las estrategias necesarias para evitar la degradación que no surge
de un uso sostenible de los recursos. Otro aspecto es el necesario
reconocimiento que cualquier función que se le otorgue a las plantas y
animales son en toda instancia criterios humanos que se derivan del
ejercicio de derechos humanos.y de la creencia que los humanos tienen
de cómo debe tratarse a otras especies de nuestra misma naturaleza
2. Las dos siguientes clases de mediación se refieren a dos hechos de
singular importancia. Uno de ellos es totalmente obvio,
aunque
muchos cientificistas naturales no han tomado
conciencia del
mismo. Toda la biósfera está ocupada por
países determinados. Sólo
algunos fondos marinos y los
casquetes polares están escapando a
ello, pero existen
hace años grupos de países que los reclaman de
hecho y de pretendido derecho. Es decir, toda la naturaleza pertenece a
territorios determinados, ocupados de cierta forma por determinadas
nacionalidades , con determinadas racionalidades sociales y productivas
y definidas formas de gobierno. Pertenece, así, al conjunto orgánico de un
sistema ambiental donde las relaciones sociales interactúan con la
naturaleza.
Cualquier elemento natural,aparentemente aislado e
ignoto, integra en cierta proporción este sistema y la influencia del
mismo tiene que ser tenida en cuenta si se desea diagnosticar su
presente en función de pronosticar su futuro.
186
187
La segunda clase de mediación deriva del hecho de que una alta
proporción de los elementos naturales tiene trabajo incorporado, aunque
integre una prístina selva no modificada por la mano del hombre.
Para analizar esta situación debemos recordar la inusitada evolución
que ha tenido la división del trabajo en nuestros días. El trabajo integral
que antes elaboraba el artesano reunía en una sola persona todas las
tareas,que hoy ha sido intensamente divididas, desde el conocimiento de
la materia prima hasta su transformación, comercialización y venta. No
sólo diferentes establecimientos se hacen cargo de las distintas tareas.
También, en ocasiones, están localizadas en diferentes países. Algunas
tareas se han agregado y han cambiado otras. Pero las fundamentales se
reproducen en el espectro mencionado.
La primera de ellas: el conocimiento cuali-cuantitativo de las materias
primas es tarea especial de muchos investigadores donde se destacan
nítidamente las grandes empresas transnacionales. Muchos satélites
artificiales han sido lanzados con la expresa finalidad de obtener
información idónea y miles de técnicos en el mundo han obtenido la
información terrestre necesaria para correlacionar con aquella. Este
trabajo ha cubierto la biósfera y todos los elementos naturales han sido
estudiados en un cierto nivel general. Naturalmente que para su uso, pero
su aprovechamiento adecuado requiere aún de más trabajo. Los avances
logrados en cuanto al conocimiento están expresados en mapas libros y
bancos de datos.No hace mas de dos años ha aparecido el program
Global Terra. Mediante el cual podemos admirar la caracteristicas de
nuestra casa, de la torre Eiflel o del campo de un amigo. Estos permiten
asegurar que aún los desiertos y la selva que aparentemente no han sido
modificados, en realidad, lo fueron en su existencia ideal, que se
interrelaciona constantemente con su corporiedad material. El trabajo
incorporado se manifiesta en la reducción del tiempo de trabajo necesario
para la movilización inicial de estos recursos. Tiene, pues, trabajo
incorporado y ya no es el mismo elemento natural, más aún no es
estrictamente elemento natural si nos remitimos al concepto de natural
que se posee comunmente. En tal sentido no sólo tienen una
potencialidad sino que ya constituye una materia prima de nuevo tipo. No
tiene una modificación de sus cualidades en función de las necesidades
humanas, pero es una materia a la que se puede "recurrir" ya que la
conocemos cualitativa y cuantitativamente.113 Y no es trabajo ingenuo. Su
Si no hubiera existido este proceso de trabajo podría
adherir a los conceptos vertidos en un trabajo de NATENZON,
113
187
188
particularidad reside en relacionar las cualidades del recurso en función
de las necesidades de la producción. Pero, en general, en función de las
necesidades de la producción de los países que los han estudiado, o sea
los que han enviado los satélites y tienen suficientes recursos para
financiar investigaciones en los países del Tercer Mundo a fines de
generar la correlación terrestre necesaria. Algunos países del Tercer
Mundo también han financiado parte de esos estudios, con el mismo
carácter. En base a ellos se investigan y cuantifican las riquezas naturales
de los países, lo que incide en sus grados de libertad para definir su
desarrollo. En otras palabras, existe un trabajo valioso, incompleto,
unidireccional y con serias repercusiones.Sabemos que en la actualidad
el conocimiento que cada país posee de sus riquezas naturales es solo
un porcentaje pequeño del que esta acumulado en los países centrales.
Estos análisis nos ilustra del grado de interrelación existente entre los
fenómenos y la necesidad de la interciplinariedad, donde se articulen las
ciencias naturales y sociales, sobre la base de ciertos ámbitos de interés
del conocimiento, en especial aquellos formados por los problemas
ambientales.
Finalmente existe otra mediación que se refiere a un cierto grado de
modificación real existente, pero poco evidente.Los procesos de deterioro
global han incidido sobre los recursos. La lluvia ácida, la reducción de la
capa de ozono, el sobrecalentamiento, etc. se refieren a procesos que
han incidido en un cierto grado de deterioro, que afecta la sucesión y
evolución de los sistemas ecológicos.
La ironía de la total ocupación del espacio, nos muestra como la materia
natural no solo se ha constituído en materia prima por la investigación que
media sobre ella sino por recibir pasivamente los desechos de la
producción. En realidad su papel pasivo es solo aparente.Si la vegetación
del mundo no hubiera procesado los embates productivistas del Norte,los
procesos hubieran sido distintos y la contaminación mucho mayor.En
definitiva los procesos del Norte han incurrido en externalidades negativas
, lo que ha significado en los hechos costos menores para su
producción.Nuestra flora esta generando servicios que para el norte
constituyen verdaderas economías externas para las empresas.Como se
CLAUDIA, TSAKUMAGKOS, PEDRO y ESCOLAR, MARCELO. "Algunos
límites ideológicos conceptuales y económicos del discurso
ecológico-ambiental" en YAÑES, LUIS A. y LIBERALI, ANA MARIA
(comp.), "Aportes para el estudio del espacio socio-económico
II", Editorial El Coloquio, Buenos Aires, l988.
188
189
ve la naturaleza esta mercantilizada desde hace mucho tiempo en un
intercambio desigual, no solo por su degradación cuando es explotada, ni
solo por el no pago de su restitución o mantenimiento por parte de los que
la utilizan. También por su condición de estabilizador global y de hábitat
para la biodiversidad.Nos toca tomar conciencia de ello para exigir una
relación mas equitativa.Para estos fines puede servir la
conmensurabilidad.
Por otro lado, debemos considerar todas las mediaciones sociales que
se manifiestan en gran parte de la materialidad que nos rodea y que
derivan del simple hecho de que el hombre ha intervenido fuertemente los
ecosistemas, los ha transformado,(agroecosistemas) ha generado una
infraestructura(tecnoestructura) y producido un cúmulo de productos, que
no son sino naturaleza modificada en función del bienestar humano. El
ejemplo de mayor mediación lo constituye, sin duda, las grandes ciudades
donde se ha establecido un sistema en una naturaleza modificada, cuyo
conjunto orgánico sólo tiene explicación en función de las leyes sociales
sus respectivas mediaciones y articulaciones con las restantes leyes.
3.7. Las Mediaciones Sociales de la Naturaleza y los Recursos
Naturales
Una de las implicancias fundamentales del estudio de las
mediaciones sociales de la naturaleza y de las mediaciones naturales de
la sociedad es la profundización de un marco explicativo que permita
dotar al concepto recursos naturales de las determinaciones necesarias
para operar adecuadamente en la construcción del sistema ambiental y
del proceso de transformación que, como hemos visto, incluye el conjunto
orgánico: producción, distribución, cambio y consumo.
Las definiciones más generalizadas de recurso natural se refieren a
ciertos elementos de la naturaleza que poseen la cualidad de satisfacer
necesidades humanas en forma directa o a través de procesos de
transformación. En algunas definiciones se incluyen los elementos
naturales, que si bien en la actualidad no se utilizan poseen la
potencialidad de ser aprovechados en el futuro dada su capacidad de
satisfacer determinadas necesidades.
189
190
Por lo tanto las definiciones no hacen referencia a toda la naturaleza,
sino a los elementos que cumplen con la condición de poder convertirse
en productos de utilidad humana.114 Para que efectivamente un elemento
natural pueda satisfacer necesidades tienen que concurrir cuatro
condiciones:
- Que exista el conocimiento de sus propiedades en relación
satisfacción de necesidades humanas.
con la
- Que exista el conocimiento de las técnicas necesarias
transformación en productos deseables.
para la
- Que los conocimientos técnicos puedan introducirse en el
productivo.
aparato
- Que una vez elaborado el producto pueda llegar a quienes
requieran.
lo
Todas estas condiciones dependen de las formas estructurales y
funcionales de cada sociedad. Sin embargo, las definiciones incorporan
insuficientemente los citados condicionamientos. Prefieren, como la
definición de economía, levantar vuelo de la realidad, abstraer los
elementos más simples y producir un modelo inocuo, y lejano de las
complejas contradicciones a las que están y han estado expuestos los
recursos naturales en cada etapa del desarrollo de la humanidad.
No cabe ninguna duda que un elemento producido por la naturaleza en
forma directa, o a través del esfuerzo del hombre, si posee una cualidad
de satisfacer necesidades humanas se constituirá en recurso natural, solo
si contesta adecuadamente las cuatro condiciones mencionadas. Pero la
definición general mencionada no informa acerca de las determinaciones
actuales por las que atraviesan los recursos naturales.Es tan general, que
puede servir para definir los actuales recursos naturales del Amazonas, o
los recursos que poseían las comunidades tribales o un árbol frutal en el
patio de nuestra casa.
SEJENOVICH, HECTOR. "Situación Actual y Perspectivas del
Aprovechamiento de los Recursos Naturales en América Latina" en
Revista de la Sociedad Interamericana de Planificación, núm.
114
190
191
Se requiere, entonces, profundizar diacrónica y sincrónicamente acerca
de las mediaciones sociales con la naturaleza para incluir una respuesta a
los interrogantes expuestos.Este interés es importante, porque ello
condiciona el hecho de que realmente se puedan utilizar los recursos para
satisfacer necesidades.
La sociedad decodifica la naturaleza en función de sus necesidades de
reproducción y de acuerdo al desarrollo de sus fuerzas productivas dentro
de los ecosistemas que integran o a los cuales puede acceder. Por ello,
en las diferentes etapas por la que ha atravesado la sociedad ha
destacado diferentes recursos. Si bien el concepto recurso natural se
refiere a un elemento de la naturaleza, las relaciones sociales igual que
las tecnologías, destacan, selecciona o postergan el uso de esta
naturaleza.
Más adelante profundizaremos este concepto. Nos referiremos
seguidamente a la actual utilización de la naturaleza por parte de la actual
sociedad.
Considerando diferentes niveles de mayor o menor modificación e
influencia, podemos señalar, en primer lugar, las conformaciones
materiales construidas por el hombre, como los asentamientos humanos,
en los cuales ha utilizado al principio las particularidades benévolas
específicas que poseían los ecosistemas para el asentamiento de su vida
y sus actividades productivas. Pero luego, el aumento explosivo de la
población, la implantación de la infraestructura necesaria y la selva de
cemento y cables, dejaron pocos recuerdos de aquellas ventajas por las
cuales nuestros antepasados pensaron en asentarse. La humanización
de los elementos naturales, hecha a imagen y semejanza de nuestras
sociedades, hace olvidar frecuentemente su raíz material. El cielo, por
ejemplo,desafía la capacidad de imaginación de los citadinos porque solo
a través de ella, puede visualizarse.Los amaneceres nublados son
permanentes, disminuyendo sustancialmente la intensidad del sol que
puede ser visto sin protección ninguna.
Pero muchas veces estos particulares asentamientos nos hace recordar
su condición, cuando debido a emanaciones de todo tipo son rebasados
los mecanismos homeostáticos del ambiente y se manifiestan los efectos
de la contaminación del aire, agua y suelo. En algunas ciudades existen
otros elementos que ayudan en el mismo sentido (inundaciones,
terremotos o ciclones). Los caminos que lleven a la rehumanización de
los asentamientos deberán pasar por establecer lazos de amistad con la
191
192
naturaleza y su desarrollo.
En segundo lugar se encuentran los elementos naturales que
estructuran los ecosistemas sustancialmente modificados por el hombre,
donde su intervención ha alterado drásticamente las relaciones de
intercambio entre los elementos físicos y bióticos. El ejemplo más
característico es la agricultura moderna, que ha simplificado los
ecosistemas estableciendo un sistema altamente subsidiado, con
periódicas desestabilizaciones y rupturas que se ha dado en llamar
agroecosistemas. Aquí también la reconciliación con la naturaleza puede
significar una revalorización del uso de sus mecanismos y una
potenciación de la productividad global.
En tercer lugar se encuentran los ecosistemas intensamente
intervenidos, sin que el ritmo de cuantía y forma de aprovechamiento
dañe la capacidad regenerativa de los recursos renovables. Tal es el caso
de algunos cultivos, especialmente plurianuales, que permite el policultivo
de algunas explotaciones forestales y pesqueras.
En cuarto lugar se encuentran los ecosistemas poco intervenidos, pero
que poseen recursos naturales reconocidos. Las causas más comunes de
su desaprovechamiento radican en las estrategias comerciales de
empresas o países como forma de obtener una renta por valorización de
la tierra o como forma de efectivizar una política de seguridad nacional
cuando los recursos naturales son estratégicos o están ubicados en áreas
estratégicas. En ocasiones, es un factor decisivo la falta total de
infraestructura.
En quinto lugar se encuentra una parte importante de la naturaleza
cuya potencialidad para satisfacer necesidades se conoce, pero aún no
se dispone de una tecnología adecuada para su utilización masiva. Un
ejemplo de este nivel lo constituye la desalinización del agua de mar y en
cierta forma la energía solar.
En sexto lugar podemos señalar elementos de la naturaleza,
cuantitativamente significativos, pero cuya utilización no se realiza debido
a que por diferentes causas naturales o sociales no es posible. En este
caso se encuentran diferentes ecosistemas heterogéneos, tales como el
bosque tropical y los ecosistemas marinos en zonas tropicales, con alta
variedad de poblaciones. Aunque se ha destacado la utilidad de cientos
de especies, frecuentemente no se las utiliza porque la estructura
192
193
productiva generalmente sólo explota los recursos que pueden ser
aprovechados por las economías de escala.
En esta enumeración también pueden ser incluidas las fuentes
energéticas no aprovechadas, especialmente las nuevas y renovables.
Finalmente, existen elementos de la naturaleza cuya utilidad para
transformarse en productos que satisfagan necesidades humanas aún no
se conocen, pero sin embargo, se integran al funcionamiento global de la
biósfera y, por lo tanto, interactúan e influencian con los demás
elementos. A su vez, son también influenciados por el deterioro que
significan los llamados procesos globales.
Cuando se cuantifican, o se hace referencia a los recursos naturales
de un país, los tres últimos niveles no son incluidos. Por otro lado, las
tierras de cultivo sólo son consideradas con tecnologías y manejo que, en
general, excluye el policultivo. En las fuentes energéticas pocas veces
son incluidas las fuentes alternativas de energía. Sin embargo, todos ellos
son elementos valiosos que contienen importante potencial productivo:
tanto en forma directa como integrando parte de los ecosistemas.
El tipo de mediación social relega a una importante proporción de la
naturaleza, mientras que la que utiliza es, en general, en forma
degradada. Ello es debido a la particular articulación de esta naturaleza
con las relaciones económicas y sociales existentes. Como hemos
analizado, estos elementos naturales interactúan estrechamente con las
relaciones sociales.
Esta clasificación la he propuesto en un artículo en la Revista de la
Sociedad Interamericana de Planificación en l980. Posteriormente he
leído un muy interesante aporte realizado por José Manuel Naredo como
otra forma de visualizar la mediación social de la naturaleza. Diferencia la
naturaleza en función de la valorización que ha realizado el sistema
económico.En tal sentido menciona de menor a mayor especificidad
a) Todos los objetos que componen la biósfera y los recursos naturales.
b) Solo aquellos objetos directamente útiles para ser usados por el
hombre o empleados en sus elaboraciones o industrias.
c) Solo aquellos objetos directamente útiles que han sido apropiados.
193
194
d) Solo aquellos objetos apropiados que han sido valorados.
e) Solo aquellos objetos apropiados y valorados que se consideran
productibles.
Esta clasificación fundamentalmente se orienta para su uso en función
de los esquemas estadísticos existentes. J.M. Naredo dice:"un esquema
de las estadísticas necesarias para conocer dotaciones de recursos
naturales y el uso que se hace de ellos, en relación con las estadísticas
utilizadas en el enfoque económico corriente que se agrupan a escala
microscópica en los sistemas de contabilidad nacional" A estos fines
consideramos un agrupamiento adecuado.Sin embargo debemos
recordar que toda la biosfera esta siendo utilizada para el proceso de
valorización,como economías externas para las empresas y como
externalidades negativas para la humanidad.En este sentido podría
afirmarse que toda la biosfera ha sido apropiada.
3.8. La Mediación Natural de la Sociedad
La naturaleza y la sociedad, como partes constituyentes de una sola
unidad, sólo pueden diferenciarse si se establecen las principales
mediaciones. Hemos visto, en el punto anterior, la mediación social de la
naturaleza. En este punto trataremos la mediación natural de la sociedad.
En primer lugar, la ruptura que se establece cuando aparecen las
primeras sociedades humanas, mantiene durante largo período algunos
elementos que corresponden a su condición biológica. De esta forma, la
división del trabajo durante miles de años estuvo basada en las
diferencias naturales: el género, la edad. Con los sistemas de
acumulación la división del trabajo se fundamentó cada vez más en bases
sociales. Guiseppe Prestipino basa en esto la diferenciación entre
sociedad y naturaleza.115
Con el desarrollo de las fuerzas productivas, especialmente a partir del
capitalismo, y con la superación de los controles biológicos de la
población humana se generó la apariencia de una paulatina pérdida de
los vínculos naturales. La infraestructura generada y la alta capacidad de
115
PRESTIPINO, GIUSEPPE.
194
195
transformación del hombre parecía haberlo independizado de las leyes
naturales al adaptar la naturaleza a sus designios. En consecuencia, en el
plano de las ciencias económicas y sociales predominantes, la base
material sobre las cuales se expresaban estaban progresivamente
ocultas. La ideología del desarrollismo y el productivismo que habían
surgido en el capitalismo y que encontró adhesión en la veneración del
"desarrollo de las fuerzas productivas"(donde se destacaban los aspectos
productivistas de Marx) del llamado socialismo real, contribuyó a la poca
consideración de la estructura natural en los análisis. Las teorías
subjetivas del valor disiparon la consideración del papel de los recursos
naturales(excepto las escuelas de economía de los recursos naturales).
Otro tanto ocurrió con la interpretación reduccionista de la teoría del valor
trabajo, que se generalizó entre los marxistas. La materia natural al no
agregar valor dejó de ser, incluso, parte del patrimonio que engendraba
los productos. El trabajo parecía que existía sólo en el aire y no en la
corporiedad de los trabajos útiles. Dentro de esta teoría pocos advirtieron
que, si bien en la época de Marx existía mucha naturaleza no mediada, lo
cual lo llevó a calificar de materia natural a toda la naturaleza y
descartarla del proceso de valorización, ello no podía valer en nuestra
época.Mas aún,los aspectos contradictorios con que Marx trato la
naturaleza queda abierto al debate.Este tópico lo desarrollaremos en el
capitulo V, con la intención de lograr esbozar las bases para una nueva
conceptualización del valor.
El trabajo abstracto requiere de los trabajos concretos para aparecer y
funcionar y para concretar el valor.El trabajo concreto le otorga el valor de
uso y este valor es la cualidad material de los elementos naturales en
relación con las necesidades humanas, histórica y socialmente
determinadas. El concepto valor de uso contiene en si mismo una
profunda relación sociedad naturaleza. Mucho mas la relación entre valor
de uso y valor. La abstracción que se realiza para llegar a concebir el
trabajo abstracto, es decir la separación de sus aspectos comunes y
constitutivos, sólo puede darse con innumerables trabajos específicos
desiguales.El trabajo supone las condiciones de la producción. Sino, no
tiene sentido. Claro que con la revolución científica y técnica los trabajos
concretos se están pareciendo cada vez más entre sí y prometen
parecerse definitivamente:una persona en una computadora en un
extremo ingresa datos y en el otro extremo puede salir un pasaje de
avión, un misil teledirigido, o la orden de acción a los robots que
producirán automóviles.
El paradigma tecnológico, petróleo dependiente, y su correlato
195
196
constructivista basado en el gigantismo desarrollo una base
infraestructural inmensa, que aparto al hombre de su relación directa con
la naturaleza pero mantuvo características diferenciales por los diferentes
tipo de productos. Estas diferencias estaban relacionadas con la
heterogeneidad de la materia prima y el grado de desarrollo tecnológico
existente para su transformación en producto útiles para satisfacer
necesidades humanas. Pero los nuevos paradigmas productivos,
altamente dependientes de sistemas de información computarizados de la
cibernética y de la robótica uniformizan las formas con lo cual, las
diferencias primigenias de la naturaleza se tornan mas lejanas y diluidas.
Por otro lado, como veremos en el próximo capítulo, ya no podemos
considerar la naturaleza como algo que nos fue regalada y que puede ser
usada sin interesarnos de su proceso,o solo como "ambiente" del sistema
de interés(como suponían gran parte de los economistas) por el simple
hecho que la hemos utilizado tan mal que es difícil usarla sin limpieza y
mucho menos utilizarla de cualquier forma suponiendo su restauración o
relegando el papel de la restauración del proceso de reproducción. Las
relaciones sociales cada vez más tendrán en cuenta la destrucciónrestauración de la naturaleza, lo que incidirá en un proceso de mayor
mediación natural social.
El desarrollo del mercado ha codificado las relaciones sociales. El
dinero como forma superior de relación y, junto a él el predominio del
capital financiero nos hace olvidar la tosquedad de la producción
concreta.Modernamente la preeminencia del llamado "dinero electrónico",
de los mercados a futuro.agudiza este proceso. La dilución de este olvido
y el redescubrimiento de las relaciones entre los hombres encubiertas por
las cosas, es decir por la naturaleza y la naturaleza modificada,deben
restituir el papel de la conformación natural. Como hemos expresado con
motivo de la discusión acerca de la economía debemos avanzar más allá
de la crítica que Paul Sweezy le realiza a Robbins. Coincidimos con el
primer autor que debemos superar la visión que supone a la economía
como la relación entre hombres y cosas, (adaptación de medios a ciertos
fines) para descubrir que estas cosas las produjeron hombres en el seno
de ciertas relaciones sociales. Pero también debemos considerar todos
los efectos que existen en las relaciones sociales ya que, la mediación
entre los hombres opera en relación con la cosas y las cosas se ven cada
vez menos como productos de trabajos diferenciales con materias primas
diferenciales. La forma de aparecer de los fenómenos no es indiferente a
su esencia, aunque no nos revele toda la verdad y nos trate de engañar,
196
197
como bien nos dijo el "Principito".
Un ejemplo interesante que puede estudiarse sobre la incidencia de la
naturaleza en los estudios sociales, y que no ha sido destacado
suficientemente, es la consideración de la renta del suelo por parte de
Marx al no incluir a la misma en su categoría de ganancia extraordinaria
debido a que, el bien de producción que fue utilizado para producirla era,
a diferencia de las maquinarias en la industria, "no producido y
difícilmente reproducible". Este hecho generaba toda una serie de
repercusiones en el seno de las relaciones sociales que requirieron un
análisis especial y que dieron motivo a la redacción de su tomo
III.Específicamente al tener ese carácter de no producido y difícilmente
reproducible, no permitía un nivel de competencia económica como se
evidenciaba en la industria donde los inventos eran relativamente de fácil
difusión,y por ello difícilmente monopolizables. Esta circunstancia permitía
también la existencia de terratenientes, diferentes a los capitalistas.116
Gran parte de los análisis sociales no han tenido en cuenta las
interrelaciones con la estructura natural, lo que los ha llevado a reducir
tanto su capacidad explicativa como su capacidad de predicción.Fieles a
estos principios una parte importante de las facultades de ciencias
sociales y de economía se muestran incolumnes ante los embates
ambientales. En los problemas regionales esta falencia se vuelve más
evidente. Muchos de estos análisis pueden profundizar acerca del
desarrollo desigual del pasaje de excedentes e incluso de la marginación
de la fuerza de trabajo. Pierden en cambio la posibilidad de lograr un
análisis más integral, mostrando la forma en que a esa extracción de
excedentes se le adiciona una expoliación a la naturaleza que lleva,
frecuentemente, a finalizar actividades productivas por merma o
desaparición de los recursos de la región con drásticas repercusiones en
la población.117
Mucho después las "barreras a la entrada" se encargaron de
promover un medio propicio para la oligopolización.
117
"La Cuestión Regional en America Latina" Ob. Cit.
116
197
198
3.9. La Relación
Ambientales
Sociedad-Naturaleza
y
las
Investigaciones
Esperamos, en los capítulos anteriores, haber podido demostrar a la
consideración del lector nuestras hipótesis acerca de que toda la
naturaleza está mediada social e históricamente, mientras que las
relaciones sociales operan en un medio natural con el cual
constantemente interactúa. Debido a los niveles de complejidad de la
materia se requiere de diferentes tipos de leyes para la explicación de los
fenómenos. Pero estas leyes no sólo tienen en cuenta a las anteriores
sino que también las resignifican para la materia que tratan. Este es un
movimiento "hacia arriba" (de la gráfica elaborada) pero, también existe
un movimiento "hacia abajo", en primer lugar, porque las leyes físicas y
bióticas están influidas históricamente. En segundo lugar, porque toda la
naturaleza está mediada socialmente, ya que gran parte está modificada
por intenciones de producción y, porque toda la naturaleza está
modificada por sufrir los embates negativos de nuestra presión sobre la
biósfera.
Ante esta imbricada trama de interrelaciones, como estrategia para la
investigación, nos parece lícito mantener los límites conceptuales entre
naturaleza y sociedad, pero especialmente tener en cuenta las
mediaciones existentes.Augusto Angel Maya, al cual me une no solo una
amistad sino un dialogo permanente, considera que debe sistematizarse
la realidad como Ecosistema y Cultura. Lo importante considero es
profundizar las mediaciones en cada uno de los casos, ya que cualquier
nivel que trabajemos, esas mediaciones cada vez son mas importantes y
cada vez menos visibles a la primer mirada, aún del investigador. Ellas
nos darán los insumos fundamentales para definir los contornos de un
sistema complejo que nos ayude en la investigación de los problemas
ambientales. Tener en cuenta que toda intervención en la naturaleza
establece una fuerte interrelación sociedad-naturaleza puede suministrar
importantes criterios que reformule la ocupación de los ecosistemas, la
tecnología predominante y los criterios de la planificación, especialmente
la sectorial.
Pero no es fácil definir la forma en que estos criterios debe introducirse
en cada una de los métodos que utiliza cada ciencia y disciplina para
analizar la realidad. Gran parte de los estudios sociales, o de las ciencias
198
199
naturales y las disciplinas tecnológicas, adolecen aún del uso de
conceptos integrales. Ello permanecerá por mucho tiempo sino se
cambian las metodologías prevalecientes para la investigación que
actualmente se imparten en las diferentes facultades.
Dentro de los que intentan considerar las interrelaciones existen
diferentes casos donde los mismos son conceptualmente limitados.
En primer lugar, quisiéramos destacar las investigaciones que derivan
de aplicar los principios de los aportes que ha realizado la economía
neoclásica sobre los problemas ambientales.
Las relaciones que nos muestran y analizan son las que se puede
visualizar en el Gráfico N2
╔════════════════╗
╔═══════════════╗
║
║─RECURSOS────║
║
║ SOCIEDAD ║
║
║
║
║
║ NATURALEZA ║
║
║
║
║
║
║─DESECHOS────║
║
╚════════════════╝
╚═══════════════╝
Como podemos observar, la naturaleza se comporta bajo dos
facultades: la de aportar recursos a la sociedad para el proceso de
transformación y la de asimilar o no los desechos producidos por este
proceso. Su análisis nos permitiría incluir el estudio de los recursos
naturales, los cuales evaluamos en otras partes del libro.
O sea que existirían muchos aspectos de la sociedad (los que no se
relacionan con sus aspectos productivos) que no estarían influidos por la
naturaleza y una buena parte de la naturaleza que no estaría mediada por
la sociedad.
Otro ámbito metodológico son los aportes que mencionan la existencia
de una esfera natural y otra social, pero que la sociedad ha conformado
una parte de la naturaleza como medio construido donde se ha
implantado infraestructura, que es el plano en que interactúa la sociedad y
la naturaleza.
GRAFICO N
199
200
╔════════════════════════╗
║
║
╔═════════════════╬══════╗
║
║
║infra ║
║
║
║estruc║
║
║
║tura ║ NATURALEZA ║
║ SOCIEDAD ║ciuda ║
║
║
║des ║
║
║
║
║
║
║
║
║
║
║
╚══════╬═════════════════╝
╚════════════════════════╝
De igual forma nos encontraríamos aquí con una interacción reducida.
Existiría una naturaleza no mediada y una sociedad no tendría resolución
"terrena".
Quizás, parte de los problemas que tienen estos dos caminos
metodológicos consista en considerar la necesidad de seguir
manteniendo una separación que permita el estudio diferenciado entre la
sociedad y la naturaleza. Sin embargo, de esta forma pierden de
considerar muchas de las interrelaciones que, en ocasiones, parecen
como no fundamentales y posibles de abstraer para estudiar los
elementos esenciales del sistema que construyen. Pero en la práctica
diaria nos muestra cada vez más sus efectos. Mucho más aún si se trata
de estudiar problemas ambientales. En este caso todas las interrelaciones
importantes deben considerarse a riesgo de reducir peligrosamente los
sistemas comprensivos que tratan de construir para el análisis y la
resolución de estos problemas.
Finalmente, existen los que definen un campo común entre la
naturaleza y la sociedad para una articulación del conocimiento,
ubicándola en la producción.118 Esta, me parece que es una posición que
requiere ser complementada. La producción no puede ser considerara "en
He compartido junto a Pablo Gutman esta posición, incluso
en 1977 elaboramos juntos conceptualmente, para una consultoría
del PNUMA, las categorías de articulación de lo ecológico
económico y social, dentro de un documento de su elaboración.
Posteriormente, publiqué en dos artículos estas categorías.
Pablo Gutman las ha difundido vastamente reelaborándolas para
considerar las especifidades del campo y la ciudad.
118
200
201
119
su forma unilateral " sino en forma integral, con sus momentos
constitutivos: la distribución, el cambio y el consumo, como seguidamente
veremos. En el propio tratamiento de la producción también debe
considerarse los seis aspectos contradictorios del desarrollo de las
fuerzas productivas que, como recordaremos se trata de la producción y
degradación; uso y desaprovechamiento; y uso parcial y uso integral. Por
otro lado, nuevamente en este caso una parte de la sociedad no es
naturaleza y una naturaleza que no es sociedad.
Por todas estas razones volvemos a afirmar lo dicho en los capítulos
anteriores y en el gráfico,N 1 que proponemos como mejor expresión de
las relaciones sociedad-naturaleza.
El hombre, al ser naturaleza y sociedad, y al estar mediada
socialmente toda la naturaleza, en todos los ámbitos del conocimiento se
establece una interrelación sociedad-naturaleza. En ocasiones esta
interrelación es importante e intensa y debe considerársela
especialmente, mientras que en otros no tiene esta importancia. Pero, las
categorías constitutivas de cada una de las ciencias deben ser
reformuladas para posibilitar la articulación buscada.
LA ARTICULACION POSIBLE EN LA CIENCIA, Y EN LA POLITICA
El problema que hasta ahora hemos mencioando tiene una forma de
abordar academica pero como pretendemos que la misma sea la correcta
esta forma encuentra grandes dificultades de aplicarla en la practica. No
se esta asépticamente hablando de todos los aspectos economicos
sociales ecologicos agronomicos y tecnologicos que confluyen para los
problemas ambientales o para el desarrollo sustentable. Se esta hablando
de estos temas a nivel cientifico es decir con la intención de acercarnos
cada vez hacia la complejidad de la realidad. Y en tal sentido las asperas
contradicciones de la practica, la descarnada lucha de interses afectados
muestra su cara real : una sobreacumulaciòn que no acepta limites una
destruccióln de recursos, que afecta la disponibilidad social de los mismos
y un habitat desaprovechado o destruído
con poblaciones
crecientemente concientes demandantes y en buena parte frustradas por
la tremenda dificultad de reorientar las tendencias degradantes.
Una primera intencionalidad que se opera en las Universidades es la
separacion de las ciencias dandole mayor importancia a las derivadas de
los aspectos naturales y tecnológicos. Lo económico social y político aun
119
MARX, CARLOS. En ob. cit. en cap.I, pp.
201
202
no han ganado para algunos interlocutores, el nivel de ciencia y debido a
ello su tratamiento es diferente. Ello ha afectado sensiblemente los
análisis interdisciplinarios y ese prejuicio esta siendo superado
aparentemente .
El segundo problema consiste en la generación de un analisis articulado
desde el prisma de un problema ambiental Pero en la construcción del
analisis complejo donde concurren diferentes lecturas tematicas
intervienen tecnicos o cientificos de diferentes disciplinas y con diferentes
acercamientos a la problemática ambiental. El origen de su acercamiento
predispone en buena parte la importancia que se le va a otorgar a cada
ciencia, a la mayor o menor profundidad de ellas, a la conformación del
equipo interdiscplinario, y en ultima instancia, a la visión del problemas
asi como la orientacióln de la solución del mismo. Si esto es cierto en
cada disciplina mucho mas lo es cuando se estudie las mediaciones es
decir las diversas influencias que entre si van teniendo.
Un tercer problema consiste en la intención de un rechazo de las ciencias
debido justamente a su dificultad en generar un analisis articulado y
conjunto de los diferentes temas ambientales. Por ello se propone el
empleo de metodologías
interdisciplinaria interviniendo poco el
conocimiento frecuentemente no reelaborado que tienen las ciencias Es
decir una pretendida vision interdisciplinaria que no absorve los grandes
avances que han realizado las ciencias en diversos planos. Dentro de
este ambito tambien podemos hacer referencia a la teoría de sistema que
uniforma los sistemas en la búsquedas de comportamiento homogeneos.
En realidad sabemos que los sistemas tiene sus continuidades pero
tambien sus rupturas y que las mismas deben ser consideradas
especialmente.
Por este motivo cuando en la Red de formación ambiental estudiamos la
red tematica Ciencia Investigación y Medio Ambiente, implementando un
modulo con su nombre en l982 planteamos la articulación de ciencias
junto con la articulación de cientificos. En esta articulación interesa mucho
la conformación academica y de vida de los integrantes de los equipos, su
“pecado de origen” que nos dio llamar en forma generica a la profesión
inicial, los procesos de capacitación posteriores y las interacción que
debía darse en el propio equipo. Incluso habiamos pensado en publica no
un Manual de la Interdisciplina sino un Manual de los errores que no
deben hacerse en la generación de equipos interdiscplinarios. Este ultimo
manual podria recordar y trasmitir una serie de aspectos cuya
consideración en los euipos interdisci`binarios podria resultar de una gran
ayuda.
En síntesis mencionabamos
202
203
a) La necesidad de que la totalidad de las diferentes disciplinas e
investigadores participen activamente desde el inicio del proceso
de investigación, y la composición del mismo no derive de los
resultados de “visitas tematicas esporadicas”
de diferentes
ciencias. .
En la practica este segundo tempamento es el que predomina.
b) La necesidad que inicialmente se plantee la metodología global a
aplicar y
Se elabore el sistema total y complejo con sus distintos subsistemas.
De tal manera que los subsistema y el sistema se va atacando al
mismo tiempo
c) El estudio de cada subsistema al interrio del mismo con sus
interrelaciones con los restantes, beneficiandose todos de los
descubrimiento sy avances que se reasliza en cada
subsistema..Aqui puede realizarse una reelaboración epistemica de
sus categorías(sea una discipina, una ciencia o un conocimiento
integrado) o de sus categorías atinentes dada la concepción
naturaleza y sociedadLo que en definitiva se debe rechazar es utilizar el conocimiento
tradicional de acada una de nuestras ciencias sin hacer un esfuerzo
adicional para reformular sus aspectos constitutivos teniendo en
cuenta que la actual division de ciencias y disciplina fue realizada
sin considerar los problemas que reflejan las relaciones sociedad
naturaleza.
d) Nuevamente el estudio del sistema complejos con las nuevas
categorías incoporadas.debido al estudio separado de cada
subsistema No dejar de replantear el sistema como instancia previa
a llegar a las conclusiones. Ya que en él debe actuar todas las
determinaciones con sus diferentes influencias.
e) Las acciones concretas y las estrategia para su aplicación que se
derivan
de
estos
estudios
Estas
estrategias
no
surgen simplente de las conclusiones sino que existe tambien como
parte de los subsitemas. Uno de ellos estudia las estrategias, la
acumulación de fuerzas los conflictos de los sectores sociales etc.
Debemos recordar un pasaje de Marx en la Introducción a la critica de la
Economía Politica cuando dice “lo concreto es concreto porque es la
síntesis de multiples determinaciones por lo tanto, unidad de los diverso.”
La síntesis de multiples determinaciones no es otra cosa que el sistema
complejo al final, y por lo tanto constituye la unidad de lo diverso. En un
analisis de este tipo disciplina (desetructurada y restructurada, es decir
revisada epistemicamente) y interdisciplina naciente, se requieren y
203
204
condensan cada vez más en una síntesis diferente, creando un espacio
metodológico propio.
EL ARTICULADOR
En general el articulador esta relacionado a las ciencias a las
estructuras estables de las Secretarias de Ciencia y Tecnica, las
estructuras del poder politico o a
grandes organizaciones no
gubernamentales. Pero es en estos articuladores que depende la sutil
relación entre los susistemas El poder y el articulador con el poder no es
una relación que sea muy propicial sino que es de esperar que estara
determinada por lo que se quiere resaltar y lo que se quiere callar o
disminuir. Por ello sera imporante la participación desde el inicio de los
diferentes sectores interesados en el tema. Lo científico no es un area
tamizada por miradas benevolas Participa en la sociedad con sus virtudes
y contradicciones. Es posible ver en los ultimos años la forma en que la
población en conflicto se va muniendo de conocimientos necesarios para
participar en las discusiones. Estas discusiones eran reservadas
anteriormente para los aparentemente idóneos exclusivos. Pero ahora en
parte se realizan algunos esfuerzos para cambiar esta situación Se
postula la articulación entre el conocimiento cientifico y popular, pero
todavía solo es un postulado ya que en el mejor caso es utilizado este
conocimiento popular como una información a verificar pero no como un
verdadero saber.
Como puede apreciarse la relacion sociedad naturaleza y la articulación
de ciencias que la han pensado, nos muestra un panorama propicio para
que la adaptación de medios orientado a fines de una estructura
economica y social y en ecosistemas determinados sea repensada en las
instancias fundamentales del proceso de transformación.
4. LA VISION AMBIENTAL DEL PROCESO DE PRODUCCION,
DISTRIBUCION, CAMBIO Y CONSUMO
4.1. La Visión Sistémica del Proceso de Transformación
Las conclusiones del capítulo anterior nos permite arribar a niveles de
mayor especificidad en la profundización de la cuestión ambiental y sus
íntimas relaciones con la ciencia económica.
Hemos definido a la cuestión ambiental como la problemática sociedad
204
205
naturaleza que se suscita cuando una estructura económica y social
transforma los ecosistemas y tecnosistemas para elevar la calidad de vida
de la población Ese proceso de transformación es el que la economía lo
ha definido como objeto de estudio.Pero la gran division del trabajo
nacional e internacional ha hecho de que deban crearse categorías
diferenciales para analizar ciertos subsistemas dentro del mismo proceso
de transformación. Se trata de la producción, distribución, cambio y
consumo.Incluso dentro de la definición de economía de L. Robbins estas
categorías pueden incluirse ya que su funcionamiento permite la
adaptación de ciertos medios (escasos y de usos alterantivos) a
determinados fines.
Primero, analizaremos el proceso de producción en general y luego
profundizaremos sobre las determinaciones más generales que adopta el
mismo en nuestra formación social latinoamericana. Esto nos permitirá
arribar a un análisis más complejo, con mayores determinaciones, como
se verá más adelante. En este capítulo se tendrán en cuenta los aportes
de los autores citados en el capítulo II, destacando los de los fisiócratas,
el de David Ricardo y el de A.Smith, así como muy especialmente las
elaboraciones contenidas en la "Introducción a la Crítica de la Economía
Política", destinado originalmente por Carlos Marx a constituir la
introducción de" El capital", pero que estuvo inédita durante décadas120.
Esta elaboración de Marx contiene una profunda reflexión sobre la
relación sistémica entre la producción, distribución, cambio y consumo
que resulta de utilidad en su articulación con los demás autores. Sin
embargo, se reproducen algunos problemas en relación a las
interacciones con la naturaleza, los que deseamos remarcar y proponer
caminos, que en nuestra opinión, permitirán que este conjunto orgánico
no se cierre a las interacciones con el ambiente.Debemos recordar dos
aspectos mencionados con anterioridad que nos servirán para el analisis
de este capítulo.
l.
La
producción
debe
considerar
los
aspectos
contradictorios del desarrollo de las fuerzas
productivas. En tal
sentido, la producción siempre es
una cierta forma de degradación,
más aún hoy ya que
cada vez hay proporcionalmente más
degradación para
igual volumen de producción. El uso de la
naturaleza
debe considerar todos los aspectos del
120
No fue publicado ya que se dice no quiso anticipar sus conclusiones al inicio del libro.En lugar de ello
elaboró el conocido "Prologo"
205
206
desaprovechamiento. Y finalmente, el aprovechamiento
de la
materia prima debe considerar el uso parcial que
de ella se realiza.
2. La naturaleza ya debe ser considerada como un medio y
objeto de trabajo cuya reproducción requiere trabajo
humano
adicional. No es entonces materia natural
clásica.
Debe
incluirse toda la naturaleza
dentro del ámbito
económico. En
realidad, debe incluirse en los modelos
conceptuales porque en el proceso de valorización ya
fue incluido
hace mucho tiempo.Esto de ninguna manera significa que nuestro
postulado es tendiente a la mercantilización de toda la naturaleza. En
realidad lo que tratamos de hacer es lograr que las tareas que deben
realizarse para que la naturaleza en la que estamos insertos se mantenga
y coevolucione con nosotros y ello supone la realización de trabajos, quel
el Estado o los privados, o lo privados a traves del Estado deben asumir
De no plantearse este problema, se genera las actuales tendencias de
destrucción y no preservación. .
Teniendo en cuenta la búsqueda de una relación sistémica del proceso
de transformación, debemos basarnos en los importantes aportes de
Georges Roeoggen,y el dialogo permanente con nuestros compañeros
de América Latina, y los aportes de José María Atlier, José Manuel
Naredo, y Herman Daly.
4.2. El Proceso de Producción y Apropiación de la Naturaleza
4.2.1. LA PRODUCCION EN GENERAL Y LA PRODUCCIÓN
ESPECIFICA
La producción es un proceso por el cual la sociedad transforma la
naturaleza para adaptarla a las necesidades humanas. Pero la forma
específica que adopta el proceso productivo es diferente según las etapas
del desarrollo social.
En la comunidad primitiva, producción y consumo estaban
directamente unidos. Con la división del trabajo se fueron separando al
igual que la distribución y el cambio.
El hombre, por medio del trabajo, regula un intercambio de materia con
206
207
la naturaleza. En forma directa, o a través de su transformación, utiliza
una serie de elementos que la naturaleza le brinda para satisfacer
necesidades.
Marx consideró que el análisis de la producción en general, es decir
los elementos comunes que ha tenido la produccción en las distintas
etapas del proceso social, es una abstracción; pero una abstracción útil
que permite luego, analizar las determinaciones específicas y
diferenciales que operan en esta categoría en cada etapa.
Pero la presentación de esta abstracción adolece justamente el
problema de no destacar adecuadamente sus interacciones con la
naturaleza.
Por ello nuestro camino de reformulación comienza por estas categorías
definida a nivel general
Transformación, producción, trabajo naturaleza y sus interacciones
integran el siguiente párrafo:
"El trabajo es, en primer término, un proceso entre la
naturaleza y
el hombre, proceso en que éste realiza,
regula y controla mediante
su propia acción su
intercambio de materias con la naturaleza.
En este
proceso el hombre se enfrenta como un poder natural con
la materia de la naturaleza. Pone en acción las fuerzas
naturales que
forman su corporiedad, los brazos y las
piernas, la cabeza y la
mano, para de ese modo asimilarse
bajo una forma útil para su propia
vida,a la materia que
la naturaleza le brinda. Y a la par que de ese
modo actúa
sobre la naturaleza exterior a él y la transforma,
transforma su propia naturaleza, desarrollando las potencias que
dormitan en él y sometiendo el juego de sus
fuerzas a su propia
121122
disciplina
121 Marx, Carlos. "El Capital", Fondo de Cultura Económica, México, pp.
122 Aplicando este grado de generalidad a las condiciones específicas de la formación económica y
social, desde nuestro interés ambiental, ¿cómo se reformula la relación hombre-naturaleza?
- El proceso de trabajo está regulado y controlado a nivel de empresa, pero es anárquico en diferentes
grados a nivel de cada país, y mucho más a nivel del conjunto los países. Esto sienta las bases para que
el proceso de producción sea cada vez más también un proceso de destrucción en proporciones
crecientes.
- El hombre se enfrenta en este proceso no como un poder natural aislado, sino como parte de un
obrero colectivo cuyas funciones han sido separadas en diferentes establecimientos y que, en
ocasiones, se encuentra en diferentes regiones o diferentes países. Por ello, el poder de cada hombre
está altamente segmentado, como separado del producto de su trabajo, y por ello los procesos de
alienación sientan sus bases objetivas.
- Se enfrenta "con la materia de la naturaleza" en forma de naturaleza modificada, o altamente
modificada, cuyos lazos naturales aparecen como lejanos.
- "Pone en acción sus fuerzas naturales, que forman su corporiedad" para actuar sobre los
instrumentos que potencian inmensamente su esfuerzo y que constamente van desplazando su acción
207
208
Considerando los elementos comunes del proceso de trabajo, Marx lo
clasificó en tres subprocesos:
4.3.2. Actividad encaminada a lograr un fin
En el trabajo de los hombres, a diferencia del los animales, el producto
esperado tiene existencia ideal antes de su concreción (con los modernos
descubrimientos de la etologia se podria discutir este principio).
En las actuales condiciones debido a la gran division del trabajo,
deberíamos diferenciar entre los que participan del trabajo organizándolo
y los que realizan las tareas más monótonas. Estas tareas, que van
siendo progresivamente reemplazadas, tienen poca relación por la gran
segmentación con el producto final.
4.3.3. objeto de trabajo y materia prima.
"El hombre se encuentra, sin que él intervenga para nada
en ello,
con la tierra (concepto que incluye también
económicamente el
agua) tal y como en tiempos primitivos
surte al hombre de provisiones
y de medio de vida apto
para ser consumidos directamente como el
objeto general
sobre el que versa el trabajo humano", y aclara:
"Todas
aquellas cosas que el trabajo no hace más que desprender
de su contacto directo con la tierra, son objetos de
trabajo que
la naturaleza brinda al hombre. Tal ocurre
con los peces que se
pesca, arrancándolos a sus elementos,
el agua, con la madera
derribada en las selvas vírgenes,
con el cobre separado del filón. Por
el contrario, cuando
el objeto sobre el que versa el trabajo ha sido ya,
digámoslo así, filtrado por un trabajo anterior, lo
llamamos materia
prima".
directa..
- Su acción sobre la naturaleza es a través de una sofisticada tecnología. La tecnología y la
infraestructura donde se establece va conformando los productos de la naturaleza con los cuales tiene
directa relación. La materia natural que se transforma está cada vez más alejada de su ámbito, pero
recibe los efectos negativos del proceso de transformación en forma de gases, ruidos o calor.
- Al actuar sobre la tecnología y la infraestructura (es decir sobre productos de la naturaleza
modificada) se va conformando como hombre y productor.
- El juego de sus fuerzas lo somete a su propia disciplina, que en nuestra formación social es la
disciplina de la empresa.
208
209
De acuerdo a la situación actual podemos hacer las siguientes
observaciones :
- Como hemos sostenido en el capítulo anterior, toda la
naturaleza está mediada socialmente y tiene en cierta
proporción
un trabajo acumulado.Al mismo tiempo para ser
utilizado tanto
materia prima como condiciones de la producción, requieren de una
adecuación. Por otro lado, la
naturaleza tiene el efecto pernicioso
de la producción en
forma de deterioro debido a los problemas
globales
existentes. Ello nos faculta a llamar materia prima a
todos sus elementos. Pero en realidad, las materias
primas hacen
referencia hasta ahora, a un proceso mayor de
intervención y
de disposición al proceso de producción.
Por ello podremos utilizar el
concepto de recurso natural y/o materia prima incipiente para designar a
elementos naturales ya estudiados, y por
ello mismo valorizados en
cierta proporción. Son materias prima iniciales, ya que ha sido realizado
la
primer etapa de su transformación. Podría también
asimilarse al concepto de "tierra-capital", con el cual
denominó
123
Marx a todas las mejoras que se pueden
realizar en las tierras
arrendadas por el capitalista al
terrateniente, en cuyo caso pasaban a
quedar incorporadas
a la tierra, valorizándola. Sin duda, un bosque
inventariado es un bosque de mayor valor que sin
inventariar.
- Un segundo elemento de cambio importante es la referencia
a la
naturaleza que encuentra el hombre "sin que
intervenga para
nada en ello". En el momento que
analizaba Marx la naturaleza,
ya había habido un
importante proceso deterioro de los recursos
naturales y
su utilización requería considerar ciertos costos de
manejo para evitar la dilapidación de los suelos, y para permitir su uso
posterior. Marx y
Engels tuvieron oportunidad de analizar los primeros
planteamientos ecológicos, como lo demuestra Joan
Martínez
Alier y Klaus Schlupmann en el libro
"La Ecología y la Economía". La
obra, tanto de Marx como
de Engels tiene frecuentes referencias a
los problemas
ambientales. Sin embargo en el análisis económico y
social no aparece claramente incorporado el papel de la
naturaleza
en la producción y en la generación de valor,
aparentemente
manteniendo el supuesto implícito de que la
naturaleza es
reproducible por sí misma sin límites ni
problemas.
Analizando el párrafo anterior, debemos remarcar que lo que el
123
Marx, Carlos. "El Capital", Fondo de Cultura Económica, México, l946, Tomo III, pp. 577.
209
210
hombre obtiene en forma directa de la naturaleza genera un efecto
importante sobre los ecosistemas. Si el efecto degradante no fuera
importante no tiene sentido profundizar el tema. Para analizar tal efecto
con un libro de la época, nada mejor que la obra de Engels: que ya
hemos mencionado "El papel del trabajo en la transformación del mono
en hombre", donde analiza la degradación causada por la etapa naciente
del capitalismo en Europa y sus efectos en bosques y cuencas. La
mención a la "revancha" que la naturaleza se toma,generando una serie
de problemas a la producción y a la población, deja en claro que el
proceso de producción supone un deterioro de la naturaleza. Los costos
de producción no se verían alterados en las sucesivas etapas del proceso
si se considera el supuesto de que quedan suficientes recursos para
degradar, o sea considerando que son inagotables o que se
autorenuevan solos y que por lo tanto siempre habrá madera para sacar
de la virginidad de la selva o peces para extraer del agua: o recursos
renovables que reemplacen la extracción de los no renovables como en la
minería.Esa "revancha" que toma la naturaleza que se manifestaba en
contaminación y degradación, debería haber generado una categoría
específica para considerarla dentro del proceso de producción, categoría
que por otro lado con el concepto de la unidad y diversidad aplicada a
esta situación se transforma en producción destrucción. .
Una parte de los elementos naturales son usados como medios de
trabajo y, como tales, sujetos a desgastes en las etapas productivas.
De la misma forma podría Marx haber considerado a la naturaleza. El
desgaste permanente de los ecosistemas intervenidos hace necesario un
trabajo adicional si se quiere mantener las condiciones de producción que
tenía el mismo antes de ser intervenido. El valor de restitución de la
naturaleza
deteriorada
debería
incorporarse
al
valor
del
producto.Concretamente es trabajo adicional El hecho de no hacerlo es
una, aunque no la única, forma de incrementar la ganancia sin
contraprestación.
En lugar de ello, Marx se refiere a la naturaleza en términos de una
existencia perpetua. En la página l3l del Capital reproduce un párrafo de
James Stewart, extraído de "Principales of Political Economy": "Los
productos naturales de la tierra, pocos y totalmente independientes del
hombre, s
on como una concesión de la naturaleza que podría compararse a esa
pequeña suma de dinero que suele darse a los jóvenes para que trabajen
210
211
y prueben su suerte". Es interesante la referencia a una suma de dinero.
Si el joven utiliza en una sola acción la suma y fracasa; quedará sin
recursos para continuar sus intentos, por lo que deberá seguir subsidiado
para un nuevo intento. Si la de deposita en un banco y utiliza sólo los
intereses, constantemente dispondrá de una suma para sus intentos.
Sería el caso de los recursos renovables aprovechados de acuerdo a su
capacidad de regeneración. Pero los citados autores sabían que éste no
era el caso. El sistema económico que ellos analizaban, casi sin
legislación protectora, utilizaba la "suma entregada" como si en el futuro
no se plantearía ningún problema relevante.
En otra parte del citado libro, pág. l32, refiriéndose al obrero dice: "la
tierra es su despensa primitiva y es, al mismo tiempo, su primitivo arsenal
de instrumentos de trabajo". Nuevamente, cabe señalar que las
despensas pueden agotarse si luego de usarlas no se repone natural o
artificialmente su cuantía.
Hasta ahora hemos afirmado que el valor de reposición de la
naturaleza intervenida debería incluirse en el valor de los productos
resultantes. Quedaría, para explicarnos, los motivos por los cuales estos
costos no se pagan, e incluso las tareas no se realizan. Pero este tema lo
desarrollamos en otro capítulo.Si el objetivo es evitar el deterioro
mediante un manejo que posibilite la generación
de una oferta
ecosistémica compatible con el ritmo y cuantía de las necesidades del
proceso de producción, debe realizarse diferentes tareas de manejo del
sistema natural. Pero esta posibilidad implica ciertos costos, que pueden
ser pagos o que son pagos por alguna institucion. Estos costos
corresponden a los ítems investigación, regeneración, restitución. control
y manejo del ecosistema.
4.3.4. medio de trabajo.
"El medio de trabajo es aquel objeto o conjunto de objetos que un
obrero interpone entre él y el objeto que trabaja y que le sirve para
encauzar su actividad sobre este objeto. Estos objetos son instrumentos
de todo tipo que potencian su trabajo. Los instrumentos mecánicos los
llama el "sistema óseo y muscular de la producción". Considerando otros
medios que sirven de receptáculos de los objetos de trabajo los llama
"sistema vascular de producción".
La actividad encaminada a un fin (de la producción) requiere también
211
212
de ciertos objetos o condiciones materiales que posibiliten el trabajo.
"Trátase de condiciones que no se identifican directamente con dicho
proceso pero sin las cuales éste no podría ejecutarse o sólo podría
ejecutarse de un modo imperfecto."
En estas condiciones materiales se incluye, fundamentalmente, la
tierra (es decir las condiciones naturales) que "le brinda al obrero el locus
stanai y a su actividad el campo de acción". En esta condición se incluye
también el aire, el agua y el espacio donde se asientan las actividades
productivas. Nuevamente puede notarse que la naturaleza queda no
"identificada directamente con el proceso", pero "sin las cuales éste no
podría realizarse."La capacidad de absorción de emanaciones gaseosas
puede utilizar la capacidad de dilución que posee el aire. Lo mismo el
agua, respecto a los fluídos líquidos. Pero en la realidad los componentes
de la condición citada son utilizados en niveles superiores a la capacidad
de los mismos, generando un proceso de contaminación. Evitar tal
proceso implica costos que agregan valor.
Los objetos y los medios de trabajo conforman los medios de
producción, que junto con la fuerza de trabajo transforman la naturaleza
en productos adecuados para la satisfacción de necesidades humanas.
Una instancia del conocimiento se refiere a la producción, en general,
donde se encuentran los elementos más simples que hemos analizado.
Pero al especificar temporal y espacialmente nuestro objeto de análisis,
debemos introducir las principales determinaciones del proceso de
producción en la formación económica y social de América Latina en las
últimas décadas.
Por otro lado, el proceso de producción y de consumo, que en las
sociedades antiguas se daban conjuntamente, aparecen en las sociedad
moderna separados por los procesos de distribución y de cambio.
Por ello profundizaremos en la relación existente entre producción,
distribución, cambio y consumo. Pero nuestra preocupación fundamental
es introducir en el análisis todas las influencias que representa la relación
de éstos con los aspectos contradictorios de la naturaleza. En la medida
que los tengamos en cuenta, el proceso de transformación de la
naturaleza deberá considerarse como parte integrante de seis procesos
fundamentales: producción y degradación; aprovechamiento y
212
213
desaprovechamiento; uso parcial, y uso integral de los productos.
4 3.5 EL DESAPROVECHAMIENTO
Hemos mencionado la forma general en que la degradación de la
naturaleza y la contaminación pueden ser consideradas dentro del
proceso de producción. Queda, sin embargo, el concepto de
desaprovechamiento que puede ser incluído en el sistema producción,
distribución, cambio y consumo en muy diversas formas.
a) El desaprovechamiento que el proceso de trabajo realiza, permite
evidenciar parte de la ineficiencia en
la transformación de la
naturaleza. Una parte
importante de la materia natural queda
sin aprovechar,
pero se trata, como hemos analizado, de materias
primas
incipientes que tienen ya una mediación por varios motivos:
- porque han sido investigadas en base al desarrollo
prevaleciente.
científico
- porque tienen trabajo acumulado.
- porque sufren ya los procesos globales
b) El desaprovechamiento que aparece en forma de productos
que
han sido degradados antes de su consumo. Tal, el caso de las
pérdidas agrícolas. Estas constituyen productos en
potencia.
c) El desaprovechamiento que aparece en forma de residuos,
los
que constituyen materia prima de procesos de
producción que
nunca se realizan. Estos, de constituir
materia prima pasan a
contaminar las condiciones
materiales para la producción.
d) El desaprovechamiento que aparece en forma de resultado
de
la utilización parcial del recurso natural
constituido en materia
prima, una vez desprendido de la
naturaleza.
e) Otro caso particular de desaprovechamiento se refiere a
la
dilapidación energética, que resulta también de la
ineficiencia
productiva. Una materia auxiliar necesaria
en el proceso de
producción pasa a degradarse y a
contaminar las condiciones
materiales para la
producción.
213
214
4.4. El Conjunto Orgánico
Pareciera que en la producción se adapta la materia natural para
satisfacer necesidades. En la distribución a cada individuo, de acuerdo a
ciertas leyes sociales se reparte lo generado. En el cambio, los individuos
eligen los bienes más adecuados a sus deseos, cambiándolos por
bienes(o su representante el dinero) que les ha otorgado en la
distribución. El consumo es el acto final en el que se satisfacen las
necesidades.
La producción aparece, así, como general a todas las sociedades; la
distribución particular, histórica, a cada una de ellas; el cambio, como
producto de decisiones individuales y, finalmente el consumo, como un
acto separado de todo el proceso y más relacionado con un proceso
físico-psíquico individual de disfrute de los productos.
Si esto fuera así tendría deseables repercusiones en relación con la
cuestión ambiental. Si la forma productiva fuera universal e independiente
de las características de la sociedad, todo el desarrollo tecnológico a su
vez sería neutral y no llevaría las huellas distintivas de la sociedad que lo
realizó.
Pertenecería al acervo del conocimiento humano, que como sabemos, va
acumulándose a medida que pasan las sociedades. Se podría concretar
así el temor tanto de Robbins como de Marx y la economía sería
finalmente ingeniería, pero una ingeniería muy particular: impermeable a
las determinaciones sociales. Quedaría sólo la distribución como el adalid
de los cambios o de las permanencias sociales. Pero una distribución
independiente de la producción,los que nos hace pensar que sería fijada
por la menor o mayor sensibilidad igualitaria o concentradora de las ideas
prevalecientes del momento , o por las fuerzas relativas de los sectores
sociales. Pero estos sectores sociales no deberían tener basada su
capacidad negociadora en los accesos o dominios al proceso productivo,
sino en alguna otra instancia. Y el consumo, en la esfera personal,
separado de las turbulencias transformadoras de la naturaleza, y ligado
simplemente al goze individual.Pero este goze es el resultado de la
relación entre la restricción presupuestaria y su estructura de gustos.
Pareciera injustificado extendernos en esta simulación sino fuera que
214
215
estas ideas han impregnado y están dominando en los hechos gran parte
de las proposiciones, en especial las del desarrollo en todos los países
del mundo dentro del llamado proceso de globalización.
4.5. La Producción y el Consumo
Superando esta visión inicial de los fenómenos quisieramos remarcar
las principales relaciones entre la Producción y el Consumo tal como se
expone en la "Introducción....
Entre los procesos de distribución y consumo opera una identidad que
se manifiesta de tres formas:
A) La Producción es Consumo y el Consumo es Producción
La producción es consumo, ya que para ello se consume:
- fuerza de trabajo
- materia prima
- maquinaria
Esta es la producción consumidora o consumo productivo, llamada así
para diferenciarla del consumo de los productos elaborados. Pero
también en este consumo de diferentes bienes, se produce, o mejor
dicho, se reproduce la capacidad de trabajo del hombre.
Es decir, el producto se subjetiviza, permitiendo la regeneración de la
fuerza de trabajo. Existe una unidad inmediata, manteniéndose una
dualidad inmediata entre ambos momentos. Como se ve, sin producción
no hay consumo y sin consumo no hay producción.
En la figura N 3 se analiza las diferentes interacciones.
La interacción con la naturaleza que debiera analizarse adicionalmente
operaría de la siguiente forma:
215
216
a)
La
producción,
es
también
consumo
en
trabajos
relacionados con la restauración de la naturaleza. Lo que implica que el
uso de ella, el aprovechamiento de
elementos naturales, sólo es
posible y permanente en la
medida que alguien los reproduzca. El
aporte de materia
natural al proceso de producción depende que
previamente se genere un proceso de producción. El
producto de
este último es la materia natural que, en
este caso, es la materia
prima que será utilizada en el
proceso de producción.
En una parte Marx, afirma que el proceso de producción es consumo
de "medios de producción que se emplean y se usan, y que se disuelven
en parte (como por ejemplo, en la combustión) en los elementos del
universo."
b) El acto de consumo no implica la destrucción del
producto.
Cuando Marx hace referencia al consumo como a
una segunda
producción, dice: "Producción consumidora.
Sólo que, arguye
nuevamente la economía, esta
producción idéntica al consumo
es una segunda
producción, surgida de la destrucción del
primer
producto".Pero el producto no se destruye, como bien lo
remarcó Georgesco Roegen. Se degrada y es absorvido por
la
biósfera generando procesos cada vez más perniciosos
para el
hombre, especialmente en la medida que
deteriora más la
posibilidad de que el proceso de
consumo logre su objetivo
productivo, y porque
deteriora las condiciones materiales del
primer tipo de
producción.
c) Finalmente, como corolario de los dos puntos
anteriores,
podría afirmarse la necesidad de crear otro
sector de producción: el
preprimario (Lo denominamos
así, ya que la economía divide a las
actividades
productivas en sector primario, secundario y
terciario),
.
De tal forma, tendríamos tres tipos de producción:
- la que genera productos para la satisfacción de
humanas.
necesidades
- la de la fuerza de trabajo, a través del consumo de
productos124. Más adelante, separaremos a la de la fuerza
de trabajo,
124
Como vimos, Marx no internalizó como problema la reproducción del sistema natural ni la
216
217
de la reproducción de toda la población.
- la que genera materia prima, a partir de las actuales
materias
primas incipientes, es decir, la materia natural
que tiene trabajo
incorporado. El proceso de producción
consiste en todas la
intervenciones que deben realizarse
en la naturaleza para lograr una
mayor eficiencia
funcional de sus estructuras, especialmente en
la captación y pasaje de energía y en su capacidad
homoestática.
B) El consumo da lugar a la producción de dos maneras:
a) El producto sólo es producto cuando es consumido.
Antes,
sólo es producto en potencia. De esta forma se
afirma la unidad del
proceso. El consumo es un momento
de la producción. Es el final
del proceso. Pero, como
veremos, no hay final.
Considerando las determinaciones específicas existente en America
Latina podriamos afirmar que la producción no se constituye en
producción hasta que el producto sea consumido, muestra una de las
mayores contradicciones de nuestra formación social. Para que el
producto sea consumido, debe producirse bajo ciertas condiciones.
- En primer lugar, el tipo de producto debe adaptarse a los sectores de
la demanda solvente.
- En segundo lugar, la tecnología es reorientada para generar
productos con vida útil reducida, a fin de mantener una demanda
creciente.
reproducción de la familia. En realidad, analizó de esta reproducción la parte que correspondía a la
lectura económica, es decir a la valorización del capital: la producción de la fuerza de trabajo. Como
dice Meillassoux en su libro "Mujeres, graneros y capitales", Marx señaló acertadamente que cada
modo de producción tiene su ley de población." En todas las sociedades las capacidades biológicas
de procreación siempre fueron un nivel que jamás se alcanzó. La miseria, la enfermedad, el hambre
o, por el controario, las construcciones materiales ligadas al bienestar de las sociedades industriales,
siempre situaron la tasa de reproducción por debejo de la tasa de fertilidad". Pero seguidamente
afirma: "En el modelo de Marx todo sucede como si una parte no especificada de la fuerza de trabajo
estuviese considerada implícitamente como reproduciéndose en el exterior del sistema capitalista,
hipótesis que, por otra parte, es histórica y coyunturalmente justa para ese período. En su libro,
Meillassoux reintegra a este modelo la reproducción de la fuerza de trabajo haciéndolo más integral.
Podríamos afirmar los mismos conceptos respecto a la reproducción del sistema natural.
124.
Dentro del vocabulario de Marx, podríamos decir "pasando de las apariencias a la realidad".
217
218
- En tercer lugar, el hecho de que el consumo determine el objetivo de
la producción le da una significación especial para nuestro análisis.
Ante la necesidad de no interrumpir el proceso de producción y ante
las grandes dificultades debidas a la restricción del consumo, la estrategia
de la producción deberá orientar el uso de los recursos naturales
necesarios. Ello puede no coincidir con el tipo de dotación de recursos
naturales del país. El tipo de relación entre la producción y el consumo
determinará tanto la tecnología como el tipo de recurso natural y su
manejo, lógicamente mediado por el proceso de distribución y cambio,
como luego veremos.
- El cambio del consumo necesariamente supone un cambio en la
demanda de recursos y reacomodamiento de todo el conjunto orgánico.
b) El consumo es el objetivo de la producción y crea la
necesidad de una nueva producción. Dentro del proceso
productivo
el consumo es, el organizador y
moldeador de todos sus
elementos, de la misma forma en
que el carácter de un objetivo
determinado reformula
los medios. Y Marx125 agrega: "El motor
esencial para
hacerlo es la necesidad. Sin necesidades no hay
producción. Pero el consumo reproduce las necesidades."
En torno
de la necesidad se han desarrollado un cúmulo
importante de
determinaciones que pugnan por orientar
el proceso en función de
las "necesidades" de la
producción. La relación entre las
necesidades de la
producción, movilizadas por el consumo, y el
carácter
de las necesidades que satisface éste,en funcion de los
requerimientos humanos para una adecuada calidad de vida, es un
campo de intensa polémica y constituye una línea de
estudio dentro
de la cuestión ambiental. El objetivo de
lograr un consumo para los
productos,tiene sentido para su perfeccionamiento como producto.Es
decir concreta su objetivo dentro de la racionalidad productiva, que en el
caso de
nuestra formación económica y social consiste en la
obtención de la máxima ganancia. Para ello se requiere
que el
producto se concrete en un consumo, determinado.
¿En qué medida
el proceso de consumo siguiendo esta
racionalidad, coincide con
el que aseguraría un cierto
nivel de bienestar de la población? Esta
es una de las
líneas de investigación que seguiremos, y que
125
Reiteradamente se ha mencionado que Marx no tuvo en cuenta la importancia del valor de uso, y
menos aún de las necesidades. Pero, como hemos visto lo destaca aquí como motor de la producción.
Una cuestión distintas es analizar si es un motor independiente o sistemicamente unido a las
necesidades de reproducción del capital.
218
219
constituye una de las principales contradicciones del sistema economico y
social.
C) El consumo no destruye el producto sino a través del
diferentes etapas degradatorias:
uso de
a) En el caso de los bienes de consumo duraderos, luego de
sucesivas etapas de uso por diferentes clases sociales, se incorporan
como desechos a la
biósfera o se constituyen en materias
primas de otras
producciones.
b) En el caso de bienes perecederos
reintegrados a la naturaleza y en general la
degradados,
contaminan.
son
c) En el caso de bienes necesarios para la producción, no
sólo
reaparecen en los productos sino también generan
desechos y
efluentes que desarrollan procesos de
contaminación.
Como hemos visto,la degradación del consumo muchas veces
constituye materia prima para otro tipo de producción. Se trata de la no
formal, cuya reproducción se basa escencialmente del acceso directo a
los desechos. De esta forma varios desechos de diferentes productos
pueden regenerar un satisfactor.Como existe un dicho popular,"al final
todo sirve"
La producción también le da su aporte al consumo:
1) La producción le da al consumo una materialidad que es
consumida. El soporte material del consumo está en
relación con
la cualidad que tiene la materia natural
de satisfacer determinadas
necesidades humanas. Pero el
descubrimiento de esta
cualidad pertenece a la larga
historia del desarrollo del
conocimiento y las
ciencias, donde el motor dinamizador
fundamentalmente no ha estado guiado por un ingenuo incremento de
las novedades de la investigación academica, sino que ellas en gran parte
estas estimuladas por las necesidades de la forma de acumulación de las
sociedades.Cuando nos referimos a la producción incluímos naturalmente
todas las tareas que deben realizarse incluyendo la de reproducción de la
naturaleza.
219
220
La producción, al dar un bien para el consumo, crea y estimula el
consumo.126
2) La producción como soporte material del consumo no es cualquiera
sino una determinada.
La producción, en general, es una
abstracción y sólo a los fines
de un análisis puede
asumirse. En el consumo real siempre
aparecen productos
determinados, específicos. Y estas condiciones
específicas conforman un modo de consumo y un estilo de
vida.Este
estilo de vida reproduce y mantiene las características de la sociedad. El
consumo entonces, lejos de ser neutral, más aún que la tecnología, es un
portador lleno de significaciones y mensajes. Los llamados satisfactores
no se corresponden exactamente con las necesidades que satisfacen
sino que se relacionan con ellas sobre la base de ciertas ideologías y
conceptos predominantes.El desarrollismo trajo un homogeneizante modo
de vida que difundió por el mundo, que fue sin duda el portador de la
actual globalización, arrasando con la riqueza de las heterogeneidades.
Tan avasallante fue su ímpetu que esta atravesando incluso a los países
del ex-llamado socialismo real.Pero también estaban las bases
conceptuales para ello.
Debemos recordar al respecto las manifestaciones de Nikita Krushov
con motivo del XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética
en l96O. Decía que, según sus estimaciones, la Unión Soviética iba a
sentar las bases del comunismo en l98O, ya que estimaba que en el
citado año alcanzaría el nivel de consumo de acero por habitante que
tendría EE.UU.. En esos años el consumo de acero y de petróleo
mostraban el camino tecnológico del desarrollismo, el que había adoptado
el proceso productivo dilapidador y contaminante y un consumo
dispendioso que aparecía como universal para todos los sistemas
sociales, cambiando sólo la distribución. El comunismo sería, para Nikita
Krushov entonces una especie de capitalismo igualitario.
Los procesos producción consumo no llegan a la muerte de ninguna de
estas instancias. Una parte son elementos productivamente absorbidos
que ayuda a la reproducción de ambos procesos. Pero tambien el
producto y consumo reviven
en los humos, los olores, los
residuos, los desechos, la basura y las cloacas, para
complicarlo
todo. En primer lugar, los modelos de
análisis. Es el eterno ciclo
126
La sombra de J.B. Say diciendo que la oferta crea su propia demanda nos llega desde el recuerdo.
Pero no se trata por ahora de cantidades sino de procesos cualitativos.
220
221
de materiales que desafía
nuestras posibilidades de comprensión.
Este material
"reviviente" se mezcla con la producción preprimaria
que ha
pasado a constituir en algunos países un floreciente y
redituable sector económico mucho más centrado en la descontaminación
que en el manejo de la naturaleza para dotar de materias primas para la
producción.
3) La producción crea un no consumo y un no consumidor.
Los contingentes de este no consumo o del consumo fuera del mercado
son cada vez mayores en América Latina.
Entre la producción y el consumo, aparece en sociedad la distribución,
quien fija a través de leyes sociales las diferentes porciones de productos
para cada sector. Pero esta distribución está altamente relacionada con la
producción.
4.5. Distribución y Producción
Como dijimos, la distribución reparte la producción según las leyes
sociales prevalecientes. Pero la forma de distribución está altamente
determinada por la forma productiva. No existe salario sin la forma
productiva de trabajo asalariado; no existe renta del suelo sin propiedad
territorial.
La distribución es de productos y de medios de producción. Pero en el
proceso productivo la producción aparece primeramente como
distribución de instrumentos y en tal sentido parece precederla. Para Marx
son, sin embargo, condiciones iniciales de la producción y, en tal sentido,
momentos de ella. En la medida que se desarrolla el proceso, algo que se
comportaba como condiciones naturales, pasa a constituir resultados
históricos. “Ellas son modificadas incesantemente en el interior de la
misma producción."
Para David Ricardo la distribución era escencial ya que a traves de la
misma se diferenciaban las clases sociales
el propietario de la tierra,el propietario de los capitales necesarios para
221
222
cultivar, y los trabajadores.
Marx afirma, que aún cuando un pueblo conquistara a otro y le tratara
de imponer una forma determinada de distribución, la forma que
finalmente prevalecerá surgirá de las fuerzas relativas que tendrá cada
modo de producción y de las exclusiones o relaciones que pudieran tener
ambos. La continuidad de los procesos va convirtiendo las premisas de
distribución en condiciones históricas de momentos de la producción.
La acción mediante la cual la continuidad del proceso de producción
absorbe como categorías históricas elementos que anteriormente fueron
condiciones naturales, nos hace recordar que éste es un proceso similar
al de las condiciones naturales de la producción, es decir la naturaleza en
aportar "materia natural" para elaborar la "materia prima". También allí,
aunque aparezcan como condiciones iniciales, con el tiempo queda
absorbida en el proceso de producción, en especial como una tarea que
debe realizarse y pagar un costo por ello. Naturalmente que los plazos de
este proceso son muchos más largos para tornarse evidentes, aunque
para algunosmuchos economistas apegados a los modelos de la
supuesta realidad nunca será suficiente el grado en que cambie la
realidad para cambiar sus modelos.
La distribución es, entonces, un momento de la producción. Y como
forma de distribución de ingresos, de medios de producción y de
recursos naturales, según los sectores sociales y las regiones, en nuestra
formación económica y social latinoamericana se manifiesta un alto grado
de concentración. Esta concentración tiene múltiples incidencias en "la
tercera producción" (preprimaria) y serán analizadas en el desarrollo del
modelo. Mencionamos sólo algunos aspectos.
a) Debido a la concentración del ingreso, la producción
tiene que
desarrollar una estrategia específica para que la producción sea
consumida.En especial debe tender a garantizar que los sectores que
concentran el ingreso consumirán o invertirán a un buen ritmo.
b) Al concentrarse la propiedad de los medios de producción, las
formas de manejo de la naturaleza y el
uso de las condiciones
naturales para la producción
profundizan el uso dilapidatorio y no
respeta la
capacidad regenerativa de los elementos destacados,
en la medida que no se respete o no exista una legislación conservativa
de los recursos.
Distintas formas de distribución de los recursos
naturales por parte de los sectores sociales llevan a
la utilización
222
223
diferenciada de estos recursos, hecho que en general no es tenido en
cuenta en la definición
de las políticas. Si la estructura de la
distribución determina (como lo hace en muchos productos) un gran
predominio de los sectores economncios que se encargan del consumo,
muchas veces inciden en la determinación y especialización del tipo de
materia prima que se desarrolla y ello le lleva a una desaprovechamiento
c) La concentración geográfica de la producción incide
negativamente en el manejo de los recursos, tanto en el
centro como
en la periferia, generando la necesidad de
un intensa circulación y
transporte de los productos, derroche energético y el predominio del
cambio.
4.6. Cambio y Producción
El cambio es el proceso mediante el cual se redistribuye la cuota
asignada en el proceso de distribución, en base a las necesidades
individuales. Como tal, nace en un cierto grado de desarrollo de las
sociedades y de la división del trabajo. Se constituye como un momento
mediador entre la producción, la distribución y el consumo. Desde que el
proceso de producción y consumo fueron separados, el cambio se ha
erigido como la condición necesaria para que el consumo se efectivice.
Dijimos que el producto solo es producto cuando se consume. Pero
para consumirlo no solo debe producirse. Debe estar a la disposición
regional y social de los sectores que lo necesitan o lo requieren.De tal
forma que el traslado regional(transporte) o social(cambio) es parte del
proceso de producción y como tal constituye un momento de la
producción.
Varias son las formas en que se expresa este momento de la
producción:
a) como cambio de actividades y capacidades en el proceso
producción.
b) como cambio
interno de los mismos
de
productos
que
conforma
un
de
traslado
223
224
- en la distintas etapas de la producción,
- en el mercado de consumo
c) El cambio, como última etapa para su consumo. En tal
sentido
el cambio aparece desvinculado del proceso de
producción, pero
debe remarcarse que es determinado por
el porque depende del tipo
de división del trabajo,
del carácter (privado, estatal o mixto) y de la
intensidad, extensión y modo del cambio.
Desde nuestra perspectiva nos interesa el cambio en dos aspectos
fundamentales:
El cambio, en cuanto traslado de productos de todo tipo (productos
intermedios, y finales) constituye el transporte cuya trama y crisis aparece
hoy como un problema esencial. En las últimas décadas, con la
ocupación de todo el mundo y el fortalecimiento del mercado mundial, la
estructura de transporte va tomando una importancia decisiva. Desde el
tipo de transporte, el combustible que utiliza y la infraestructura que
requiere, su incidencia en la degradación de la naturaleza es significativa.
Suministra, en realidad, un objetivo para nuestra "tercera producción"
debido a que:
- se constituye en el principal responsable de la
del aire en las grandes ciudades
contaminación
- degrada las cuencas hidrográficas debido al emplazamiento
una infraestructura que no se integra adecuadamente en
conformación de aquéllas.
- derrocha energía, al no utilizar los medios más
para el transporte de acuerdo a las
distancias.
de
la
adecuados,
- Con una utilización adecuada podria generar programa de
ocupación de los ecosistemas generando proyectos integrales y
sustentable en todas las vias y rutas con mínimos incremento de
costos y con gran utilidad empleo e ingresos.
Todos estos elementos llevarían a actuar a la "tercera producción" y
garantizar dentro de la oferta ecosistémica, las bases para el
emplazamiento ambientalmente adecuado de la infraestructura y
224
225
tecnosistemas. En la medida que no lo haga dificulta el proceso de
producción y naturalmente el consumo. Pero, además, establece otros
dos tipos de relación, con la producción, que desearíamos remarcar.
- permite a la producción extender su ámbito de acción y a
la par,
destruye posibles procesos de producción en
regiones
dependientes. En el mismo sentido reafirma la vastedad de la
biósfera como posible oferente de recursos para el
proceso de
producción. Este proceso que ya se había
iniciado desde varios
siglos atrás, se ha acelerado
sustancialmente contribuyendo a
alejar cada vez más la
relación entre la dotación de recursos
naturales, las
pautas culturales autóctonas y la estructura de
consumo
de la población, de cada país y cada región.La posibilidad
de acercamiento de los productos y las personas y la verdadera
revolución de las comunicaciones que se ha operado en las últimas
décadas son procesos que deberían mejorar la calidad de vida. La
posibilidad de mayor conocimiento, de esparcimiento, de utilización de los
diferentes recursos, de mejores mercados debería incrementar
necesariamente nuestro bienestar Sin embargo este proceso se
manifiesta en nuestros países a traves de la globalización y el predominio
de la producción mundial. En lugar de una interacción vivificante en
general nos hemos articulado en forma residual.
- Este proceso repercute contradictoriamente en nuestro el estilo de
vida. La significativa reducción de los costos de transporte de
información y de personas, que ha logrado conformar un
sistema
cultural mundial. Y el estilo de vida, está altamente determinado por la
producción,
creando un consumo y un tipo de consumidor al cual
el producto satisface sus necesidades sentidas y reales, aunque tenga
poca relacion con las reales cualidades materiales. La
complejidad
imaginativa del hombre ha recubierto a los
productos de una
signifcación
surgida
de
sus
expectativas,
su
cultura
y
cuidadosamente tenidos en cuenta e incidida y manejadas por las
empresas de
propaganda. El sistema cultural mundial es el
portador de
la difusión de este estilo de vida, cuyas consecuencias
para la producción, la tecnología y, en especial, la
demanda de
recursos naturales, no ha sido suficientemente
estudiada.
- A su vez gran parte d elas proposiciones de cambio que han postulado
proyectos progesistas, no han avanzado para demostrar que ello significa
otro tipo de bienes y otra ocupación del habitat.
225
226
4.7. La Fisiología del Conjunto Orgánico
Si como hemos esperado demostrar, el consumo, la distribución y el
cambio no son más que momentos específicos de la producción, el
principio hegeliano de la unidad en la diversidad podría interpretar
filosóficamente a nuestra categorías. Tendríamos así ámbitos específicos
de análisis de cada una de ellas, pero aceptando su pertenencia relacion
y articulación a un proceso más general, y teniendo en cuenta el efecto
que este hecho tiene en su comportamiento. Nos restaría, sin embargo,
expresar en las palabras conceptos que ya hemos diferenciado.
Por un lado, tendríamos la producción tal como aparece, en cuanto
transformación de materia prima en productos con ciertos objetos y
medios de producción, pero sin considerar ni el consumo, ni la
distribución, ni el cambio.
Por otro lado, tendríamos precisamente a la producción con todas sus
determinaciones actuales, donde cambio, distribución y consumo son sus
momentos integrantes, con todas las modificaciones que propusimos en
relación con la naturaleza.
Son evidentemente dos procesos diferentes que requieren
denominaciones distintas. La primera, en realidad no deja de ser una
abstracción, pero una abstracción que sólo es útil en la medida que se la
utilice como forma de análisis.Si denominaríamos como hacemos ahora
con la palabra producción al porceso que no incluye las otras instancias,
ni el producto llegaría a ser producto, ni el objeto y los medios de
producción se distribuirían y por lo tanto no llegarian al productor, ni el
cambio permite la efectivización de la producción. Es un elemento que
sólo puede tener existencia en el sistema que conforma. Lo mismo le
sucede al cambio, la distribución y el consumo. Probablemente Marx
visualizó esta confusión posible y se refirió a esta producción restringida
con la denominación de
"su forma unilateral". Podríamos denominar, entonces como el concepto
de producción sin apellidos a la que incluye todos sus momentos, y
producción en forma unilateral a la que los excluye..
No nos hubiéramos detenido para hacer este análisis si la confusión
226
227
prevaleciente en las ensenaza de economia no hubiera provocado malos
entendidos. Tanto el capitalismo desarrollista, como una concepción
seudomaterialista, han desdibujado esta unidad sistémica para privilegiar
los aspectos aparentemente más materiales de la transformación. Ello ha
traído, según nuestra consideración, por lo menos tres repercusiones:
a) La separación de la producción en su forma unilateral y
privilegio de esta instancia sobre las demás.
el
b) El olvido del concepto de obrero colectivo, trabajador colectivo como
lo utilizamo nosotros como la
expresión en la cual se manifiesta
hoy las diferentes
tareas necesarias para la transformación, y que
anteriormente se encontraban concentradas en un
artesano,
para privilegiar aquellas instancias más
ligadas a la
transformación de la materia prima
visible.
c) La creación de un sector servicios, separado y
postergado
del otro sector "productivo", cuyo producto
tiene existencia ideal,
satisface necesidades, pero
requiere de un cúmulo de productos
materiales para
hacerlo.
d) La elección del ámbito de la producción en su forma
unilateral
para articular la relación sociedad
naturaleza.(Como lo he
hecho en mucho años.) En realidad, esta relación opera en cada uno de
los momentos y en toda la unidad.
Finalmente, nos resta discutir las mutuas relaciones entre las
categorías mencionadas. En este conjunto existen interrelaciones, pero
en un comienzo Marx destaca que la producción (en su forma unilateral),
a diferencia del cambio, de la distribución y del consumo, "trasciende sus
límites". Seguramente se esta refiriendo al proceso de acumulación,
donde la producción "es el verdadero punto de partida"."Es a partir de ella
que el proceso comienza de nuevo". Ello le permite decir: "Una
producción determinada por lo tanto, determina un consumo, una
distribución, un intercambio determinado: determina igualmente las
relaciones recíprocas determinadas de estos diferentes momentos." Sin
embargo, inmediatamente afirma: "A decir verdad127, también la
producción, bajo su forma unilateral, está por su parte determinada por los
otros factores. Por ejemplo, cuando el mercado, o dicho de otra manera,
127
Dentro del vocabulario de Marx, podríamos decir "pasando de las apariencias a la realidad"
227
228
la esfera del cambio se extiende, la producción se acrecienta y se
diversifica cada vez más. La producción se transforma al mismo tiempo
que la distribución. Por ejemplo, en caso de concentración del capital, o
de distinta repartición de la población en la ciudad y en el campo, etc.
Finalmente, las necesidades del consumo determinan la producción."128
Como se ve, Marx reafirma las estrechas interacciones entre los
momentos, en lugar de la prevalecida excluyente producción, dejando sin
fundamento a los que en su nombre han privilegiado la producción bajo
su forma unilateral como casi única instancia decisiva.Naturalmente esto
entraría en contradicción con otros capítulos donde se analiza las fuentes
del plusvalor y la circulación y distribución del mismo. Pero ello nos lleva a
la discusión del tipo de trabajo productivo/no productivo, que sin duda no
podemos derimirlo en esta instancia y que quizás podremos analizarlo en
algún futuro, en especial por su incidencia ambiental.
Desde el planteo de Marx hasta nuestros días la unidad sistémica
estrechó sus nexos avanzando sobre campos inéditos; como la
naturaleza, el modo familiar de producción y la estructura cultural, los
deportes, y desplazando/integrando a la producción informal.
La cuestión ambiental nos va enseñando que su comprensión sólo es
posible si todas las categorías constituyentes de este proceso de
transformación rompe sus limites y dejan fluir las relaciones recíprocas.
Pero no es fácil. Aunque los nexos son cada vez más estrechos por
efecto de la inmensa división del trabajo, la que se expresa a nivel
regional, nacional e internacional, los procesos aparecen cada vez más
separados, y la necesidad de conocer más acerca de ellos va orientando
a los investigadores a reafirmar las barreras conceptuales del objeto de su
estudio. La cuestión ambiental, en tal sentido, ha emprendido un
saludable movimiento integrador, capaz de retomar el estudio de la
unidad, integrando nuevas instancias.
Al final de este punto, Marx reafirma: "Una acción recíproca tiene lugar
entre los diferentes momentos: es lo que ocurre en todo conjunto
orgánico".
Este concepto de conjunto orgánico nos parece muy útil. Como
conjunto orgánico, hemos tratado de establecer sus interrelaciones con la
estructura natural y profundizaremos en el siguiente capítulo en sus
128
Este último parrafo no lo creerían muchos de los economistas que abrazan al marginalismo.
228
229
relaciones con la estructura social históricamente determinada.
Este conjunto , tiene una estructura y un funcionamiento ligados
ambos por un metabolismo que se expresa a través de los diferentes
procesos.
Una de las repercusiones del funcionamiento de este conjunto es la
estrecha interdependencia existente entre subsistemas que pueden
generarse a partir de preguntas que en los hechos aparecían tan
separadas, como "para quién se produce", "cómo se produce", "dónde se
produce" y "con qué elementos naturales se produce".
A partir del conocimiento de esta unidad sistémica, podemos ver que
en la simple elección que un individuo realiza de un perdido producto en
el cúmulo inmenso de un supermercado, se está perfecciónando y
efectivizando el uso de un recurso natural, una forma de manejo, una
forma tecnológica de transformación de los productos, con sus
respectivas ligazones con el cambio, distribución, transporte y, por
supuesto, relaciones con las condiciones naturales de la producción.
Pasa de tal forma a tener una responsabilidad inusitada, un acto
cotidiano. Pero también surge de esta unidad sistémica, que los ámbitos
de libertad para el consumidor son más aparentes que reales. Las
alternativas del supermercado no son tan grandes, objetiva y
subjetivamente, ya que la formación de las conciencias está altamente
influída por el medio sociocultural, donde los intereses prevalecientes han
puesto sus semillas, seguro que los frutos le saldrán favorables.
Hemos arribado entonces a nuestro conjunto orgánico, en el cual
pretendimos incorporar todas las instancias significativas del proceso de
transformación de la naturaleza. Pero aún nos falta profundizar acerca de
su fisiología, de su metabolismo y de sus elementos dinámicos. Ya
sabemos que la producción, distribución, cambio y consumo, es una
unidad formada por especificidades articuladas, pero debemos conocer
las leyes de orientan su desarrollo. En realidad ya la hemos sugerido,
porque no puede plantearse una estructura fuera de su funcionamiento,
pero deseamos profundizar en ellas y lo haremos en el próximo capítulo.
229
230
5.
LA
RACIONALIDAD
LATINOAMERICANA
EN
LA
FORMACION
SOCIAL
5.1. La Racionalidad. Su expresión y sus Límites.
El conjunto orgánico de la producción, distribución, cambio y consumo
funciona en determinados ecosistemas y dentro de una formación
económica y social. De esta manera adquiere ciertas regularidades
específicas que deseamos indagar.
Para ello, así como acudimos a las ciencias ecológicas para conocer la
estructura y funcionamiento de los ecosistemas, utilizaremos una
categoría creada por las ciencias sociales, como la formación económica
y social, que no es sino una articulación de diferentes modos de
producción teniendo a uno como dominante.
Pero aquí también nos permitiremos introducir algunos cambios, que
creemos no son marginales. Ellos nos han sido sugeridos por nuestro
propio análisis ambiental y la valoración crítica de la aplicación de esta
categoría a diversas realidades.
Estas determinaciones nos permitirán responder a las preguntas
fundamentales. Para ello, requerimos especificar las categorías en un
espacio y un tiempo.
230
231
Recordamos que nuestro objetivo es analizar las interacciones
sociedad-naturaleza que se generan por la forma en que la sociedad se
organiza para transformar la naturaleza en América Latina, a partir de la
década de l95O. Posteriormente, analizaremos las condiciones de
aparición de las principales categorías existentes.
Con el funcionamiento del conjunto orgánico en una formación social, y
en un ecosistema determinado, tenemos las condiciones para conocer las
leyes fundamentales que rigen su desarrollo. Así como el mundo biológico
nos muestra a conjuntos orgánicos acumulando información a efectos de
lograr el crecimiento a través de diferentes estrategias, este
macroconjunto particular no podría ser menos.
Para plantearlo sintéticamente, ¿cuál es el móvil fundamental del
proceso de transformación? En esta formación económica y social, donde
el modo de producción capitalista es el dominante, el móvil esencial de
este proceso es el incremento de la tasa de ganancia. Para ello se
produce y reproduce, incluyendo sus momentos. ¿Qué se produce? Otra
repuesta sintética y provocativa: cualquier cosa material o ideal que logre
el objetivo. Y este objetivo reformula los medios que intentan lograrlo.
Como un fin omnipotente y con una fuerza comparable, el móvil de la
ganancia reordena, moldea, destruye o genera gran parte de los
elementos naturales y sociales existentes que adquieren su sello. En
general, los que subsisten a esta ya antigua modernización permanente
son aquellos que sirven al objetivo central. El proceso de valorización de
esta forma va reconformando la materia natural, las condiciones de la
producción, la tecnología y todo el conjunto orgánico que queda a sus
expensas. ¿Qué efecto tiene este impetuoso ordenador sobre el bienestar
de la población y de los ecosistemas? ¿Y qué reacciones e interacciones
se operan en los sectores sociales, en sus movimientos sociales,
científicos y culturales y en las políticas del Estado ante tales embates?
Esto es lo que estudiaremos en el próximo capítulo.
Pero para ello requeriremos de otros instrumentos de análisis ya que,
como sabemos, la forma de aparecer los fenómenos y su esencia
muchas veces no coinciden. En el mismo sentido, además de la
racionalidad fundamental que queda expuesta, operan otras que deben
articularse adecuadamente con ella.
231
232
Como nuestro objetivo se orienta hacia la explicación de la dinámica
política, no deseamos sólo encontrar los orígenes de los problemas sino
estudiar las diferentes determinaciones que los conforman. Por ello a la
visión económica abierta la relacionamos con otra ecológica, de donde
surgirán los problemas con la naturaleza social. Allí estudiaremos la
composición de los movimientos sociales, culturales y de comunicación,
donde analizaremos la percepción de los problemas ambientales, del
conocimiento ya que estudiaremos los nuevos movimientos teóricos
generados para explicar estos fenómenos y, finalmente política, ya que
analizaremos las políticas del Estado encargadas de morigerar la
situación planteada.
Sin embargo, podemos adelantar la repuesta de la escuela neoclásica.
Si las unidades de producción maximizan su beneficio en base a la
restricción de sus funciones de producción y de los precios relativos
existentes, y las unidades de consumo maximizan su bienestar
basándose en sus restricciones presupuestarias, la mano invisible de
Adam Smith aparecerá para hacer coincidir el beneficio privado y social.
Pueden erigirse algunos problemas, pero salvables. Para éstos se
requieren algunas reformulaciones que, afirmando los principios, acercan
la teoría a la complejidad de la realidad.
Pero esta realidad no está compuesta sólo por la instancia económica
y social que estamos estudiando. Por ello, incorporamos críticamente
algunos conceptos básicos de la formación económica y social, donde se
reconoce la importancia decisiva, en última instancia de este nivel. Estos
conceptos tienen la virtud de complejizar el análisis.
5.2 La Formación Económica y Social
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
Como sabemos, la formación económica y social es un conjunto
articulado de modos de producción.
232
233
El planteo inicial de modos de producción y fuerzas productivas fue
analizado por Marx. A partir de allí sufrió muchas adaptaciones,
deformaciones y actualizaciones. Casi todos los autores de ciencias
sociales hacen referencia explícita o implícita al mismo. Este bagaje de
conocimiento conforma una parte importante de la teoría social.
Los modos de producción están constituidos por las fuerzas
productivas y las relaciones de producción. Existe además una
superestructura político-ideológica que expresa el grado de desarrollo de
las fuerzas productivas. Existe una correspondencia general entre estos
niveles y una teoría del cambio social. A un determinado grado de
desarrollo de las fuerzas productivas corresponde un tipo de relaciones de
producción y una cierta superestructura político-ideológica.
El avance científico y tecnológico permite un desarrollo cada vez
mayor de las fuerzas productivas, que en general se ven cercenadas por
la mayor permanencia de las relaciones de producción, derivadas
esencialmente de sus relaciones de propiedad de los medios de
producción. Este conflicto se manifiesta como enfrentamiento entre clases
sociales, dando la base a los diferentes cambios de sociedad que ha
existido en la humanidad.
Varios de estos postulados se encuentran en discusión en este planteo
general. Desde nuestra perspectiva ambiental desearíamos remarcar los
siguientes aspectos:
a) La superestructura política-ideológica no es sólo el
reflejo de
las relaciones de producción y un cierto
grado de desarrollo de las
fuerzas productivas, sino
también tienen un poder reactivo sobre
estas fuerzas,
seleccionando ciertos desarrollos y cercenando
otros.
El tipo de desarrollo de las fuerzas productivas que
surge no necesariamente es asistémico tanto con las
relaciones
de producción como con la superestructura, tal como se ha predicado
frecuentemente.
Dejando de ser el desarrollo de las fuerzas
productivas
la variable independiente y progresista que alienta los
movimientos sociales para impulsar los cambios demandados, establece
una
relación recíproca con los restantes elementos que
integran. No siempre entonces constituye el elemento esencial de los
cambios sino en ocasiones es coherente con una estructura ideologica
polticia. En otras palabras pueden plantearse desarrollos sistemticos
dentro del sistema que no sirven para cambiar el mismo. Pero, este
233
234
conflicto se reformula si tenemos
en cuenta un modelo más amplio
de fuerza productiva
como en seguida veremos.
b) Las fuerzas productivas, además de los elementos
tradicionales se amplían a toda la naturaleza, a la
conciencia de
sus ciclos y a todas las personas.
Participan de ellas los serios
científicos que
acumularon los conocimientos de la humanidad
sobre la
ciencia y la técnica, y los que acumularon el
conocimiento legendario de las poblaciones lugareñas
sobre la
utilidad y manejo de miles de especies hasta
ahora ignoradas por
los embates de la reproducción
mundial, (aunque se corporicen
en los brujos o sabios de las
comunidades). No dejan tampoco de
constituir
fuerza productiva el conocimiento de quienes utilizan
a
través del ingenio popular los desechos que le
depara el
mercado para construir un importante
porcentaje del hábitat de
las ciudades de América
Latina.
c) La conciencia social no sólo está determinada por el
ser
social, sino que tienen una intensa interacción con
ella y es por ello
que el papel del individuo también
interacciona con más intensidad
que la que se concebía.
En primer lugar esta interacción está
determinada por
que al conocimiento del ser social sólo puede
arribarse
en base a los modelos creados por la conciencia que
naturalmente tienen una inserción y son la expresión de
un ambiente
social.
d) En la composición del aparato del Estado si bien tiene
una
decisiva influencia los intereses dominantes,
también está
inmerso en las propias contradicciones por
ser expresiones de una
dinámica representativa cada vez
menos democrática donde los
sectores populares luchan
por efectizar su participación. La
aplicación de los
planes de estabilización y la agudización del
proceso
de concentración y marginación lleva a un desafío la
posibilidad de mantener estas políticas con la
continuidad de
los inicios de una proceso de democratización. Las esporadicas y durante
ciertos lapsos mas habituales irrupciones de este proceso desde el polo
popular van mostrando una inconformidad creciente de los representados
con los representates y el establecimiento de ciertos lìmites a la
expoliaciòn social Asimismo las recientes reacciones en defensa del
ambiente y exigencias perentorias de cambios, o de no establecimientos
de actividades productivas degradantes, tambien expresan ciertos limites
234
235
de adminisibilidad de parte de la poblaciòn., que va generando una
conciencia ambiental creciente.
La definición e implementación de políticas ambientales expresadas
como aquellas que tienen una importante repercusión sociedadnaturaleza plantean, potencialidades y restricciones al proceso de
valorización.
Esto no tiene que ver ncesariamente con los plazos. Existe una creencia
generalizada que los efectos ambientales negativos se efectizan en el
largo plazo. Sin embargo aùn en el corto plazo se ha demostrado que un
uso sustentable e integral de los recursos es incluso economicamente
mas conveniente que una extracción degradante de un solo recurso.
La dinámica interacción entre los problemas ambientales derivados de
la reproducción económica, la influencia que los sectores responsables de
estos problemas tienen en el Estado para no modificar esta situación;, la
existencia de funcionarios comprometidos con ciertos cambios; la
importancia y percepción que tienen los sectores sociales que se
encuentran afectados y el grado de movilización de los mismos para una
acumulación de fuerzas, en función de la lucha para la concreción de sus
demandas, conforman una dinámica que abre una serie de posibilidades
de cambio.
En esta dinámica también ocupa un lugar importante la capacidad de las
ciencias, las teorías y las ideologías en interpretar los nuevos fenómenos
y presentar o no alternativas a los problemas existentes. Las políticas del
Estado, que en parte colaboraron a garantizar la reproducción económica
que va generando una serie de problemas ambientales, también son el
ámbito donde se trata de implementar políticas que intentan morigerar los
problemas y algunas veces solucionarlos dentro de las relaciones
generales existentes. Al mismo tiempo la existencia de un gran
desaprovechamiento de los recursos naturales deirivados de una
especulativa ocupación del espacio, se va erigiendo en uno de los
principales problemas ambientales que a su vez puede constituir las
bases para el uso sustentable de las potencialidades que encierran estos
recursos.
La referencia a la relacion entre las clases, sectores y capas sociales, los
movimientos sociles, los movimientos teoricos y las politicas del Estado
nos lleva a profundizar en estos cuatro aspectos mostrando los avances
que se hemos realizado y las investigaciones que hay que señalar que
nos han permitido avanzar en el comportamiento de la relaciòn sociedad
naturaleza, enfatizando la visiòn amiental Por ello incluiremos
seguidamene cuatro subcapitulos donde desarrollaremos estos
235
236
temas.para luego referirnos a la racionalidad de su interrelacion
5.2.26.3.10.1.3. SUJETOS SOCIALES RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE.UNA
PROFUNDIZACION
i) POLITICAS Y TRABAJO EN LA CONCIENCIA.
La caracterización de los sujetos sociales interesa tanto a la solución de los porlbemas
ambientales dentro de un procesos de planificación y medio ambiente, por varias
razones.
En primer lugar teniendo en cuenta que el objetivo central del desarrollo sustentable
consiste en el mejoramiento de la calidad de vida de la población de esta generación y
de la futura, esta calidad de vida esta altamente signada por la característica de los
sujetos sociales, y el desarrollo de su conciencia.Como bien sabemos la sociedad no es
homogenea sino posee caracteristicas diferenciales que son objeto de estudio de varias
ciencias. Las ciencias economicas y sociales hacen de estas diferencias su objetivo de
estudio, y por lo tanto tienen un gran bagaje de conocimiento que aportar asi como lo
ambiental puede contribuir a enriquecer el espectro heterogeneo que conforma una
sociedad. En segundo lugar si lo que se desea es incidir en un cambio de conducta
respecto a la forma de relacionarse con el ambiente o a la forma de ocupación del
espacio el conocimiento de estos sujetos representa una instancia escencial para
generar un proceso al cabo del cual se produzcan los cambios requeridos y sean
asumidos la indicaciones necesarias para el intenso uso de las potencialidades del
ambiente y la aceptación de sus restricciones.En tercer lugar las políticas que deben
adoptarse para orientar a este sujeto dentro de una estrategia general para el uso
sustentable y la conservacion de la biodiversidad.deben surgir de su practica diaria
productiva, culturañ etnica,.familar etc.
Estas afirmaciones son producto de un analisis que partio de la superación de otro
criterio que fue dominante en una parte importante del desarrollo de las ciencias
sociales Se trata de otro criterio aparantemente muy atendible. Podria asumirse que en
realidad la determinación de las formas de ocupación del espacio, las tecnologías de
transformación industrial y la forma que se desarrolla los asentamientos humanos son
procesos altamente signados por una valorización del capital que poco atiende a criterio
casi individuales como a los que nos referimos y depende mucho mas de la tendencia a
una ganancia creciente. Esta situación aparentemente minimiza el papel que se puede
jugar en el desarrollo de tecnologías altenativas o innovaciones que pueden generarse
en el proceso productivo que no surja estrictamente de un resultado de mejorar el costo
beneficio de la empresa
No han existido en nuestra región muchos estudios generales que relacionaron medio
ambiente y sectores sociales. En realidad, en el importante desarrollo de las ciencias
sociales en América Latina
las cuestiones ambientales poco se incluyeron .
236
237
Probablemente la suposición incompleta e incorrecta, que los recursos naturales no
tienen “sustancia de valor” y la ruptura de la relación hombre naturaleza que
aparentemente se opera cuando se quiere determinar quienes son los que agregan
valor al proceso de valorización , tuvo su incidencia.
Nuestra labor como para del Pensamiento Latinoamericano de Medio Ambiente y
Desarrollo profundizaba en la primera posición
En 1977, comenzamos a funcionar como grupo de trabajo del Consejo Latinoamericano
de Ciencias Sociales y en diversos países de la región se formaron nucleos de
investigación sobre la tematica de Ciencias Sociales y Ambiente. Dos años despues
comenzaron algunos trabajos dentro del tema.Podemos señalar los realizados por
Carlos Barrera para los productores del Chaco129 Tambien puede mencionarse Las
discusiones que mantuve con Pablo Gutman y el estudios de este autor y los que
elabore con Gallo Mendoza (Hector Sejenovich y Gallo Mendoza) para el sector forestal,
y para valorizar la biodiversidad..En centroamérica en la Confederación
Centroamericana de Uniersidades tambien se desarrollaron discusiones en este tema.
En l977 los trabajos de Victor Toledo fueron importantes, y el referido Seminario sobre
el Ecodesarrollo Coordinado por Enrique Leff Este poco desarrollo del tema ha incidido
indirectamente para que las políticas consideren en general a la sociedad donde desean
aplicar las mismas en forma casi homogenea, La característica que poseían estos
sectores sociales no influían en el tipo de políticas que se dictaba.Sin embargo se han
desarrollado algunos esfuerzos aquí y en América Latina respecto del tema en el sector
agrario, y los análisis históricos de la ocupación del espacio. Se supone alli, que las
formas de manejo de los recursos es parte de las variables que definen los sectores
sociales. Con anterioridad tanto en los procesos de reforma agraria Chilena (periodo
l970/73) (acción del Instituto de Capacitación e Investigación de Reforma Agraria) como
en los procesos de reforma agraria Peruana acción del SINAMOS se desarrollaron
importante trabajos teoricos y practicos sobre las caraceteristicas sociales de los
actores afectados por el proceso de reforma agraria que incluian las tecnologías
utilizadas y en parte el manejo de la tierra.
Estos estudios se fueron desarrollando paulatinamente. Quisieramos presentar los
aportes que a nuestro entender han avanzado con mayor profundidad.
Se presentarán a continuación tres casos que nos ilustran sobre la relación entre
sujetos sociales y plan ambiental.
.
129
Economía y ambiente: Analisis del subsistema regional chaqueño. Carlos
Barrera, y Grupo de Analisis de Sistema Ecológicos de la Fundación
Bariloche. del libro “Estilo de Desarrollo y Medio Ambiente en la America
Latina. selección de Sunkel y Gigo. Fondo de Cultura Económica Mexio año
1980
Memoria Verde
Historia Ecologica de la Argentina.
Antonio Elio
Brailovsky Dina Foguelman. Editorial Sudamericana. 1995
Sujetos Sociales en los Bosques de America Latina. Hector Sejenovich l985.
Mexico.Material inedito preparado para el CIFCA
237
238
ESTRUCTURA SOCIOOCUPACIONAL
1. ASPECTOS GENERALES
Se ha realizado en Argentina un estudio de gran significación, utilizando datos del
Censo l980 , que luego lo reelaboramos para introducir en él algunas inferencias
ambientales. Se trata del Estudio “La Estructura Social Argentina Indicadores de la
Estratificación Social y de la condiciones de vida de la población en base al
Censo de Población y Vivienda de l980” del Consejo Federal de Inversiones y la
CEPALC. elaborado por Susana Torrado(Asesora Especial) y Enrique Amadesi Mabel
Ariño, María Ester Arrieta Susana Hobúlica, Maria Nieves Garcia Maria Ester Rosas
(CEPAL). Los criterios que se utilizaron para la delimitación de los sectores sociales
pueden considerarse relativamente propicios para su uso ambiental. La clasificación que
se realiza trata de rescatar aspectos de todas las escuelas sociales. que se han
preocupado de definir sectores sociales, privilegiando la posibilidad de su uso
estadístico, pero superando la simple agregación sin una conceptualización previa.
La condición socio-ocupacional que se adopta, tiene en cuenta algunas categorías
estructurales, ya que se considera las relaciones de producción. Puede relacionarse
asimismo con una visión funcionalista de los sectores sociales al poder construir la
relación entre los sectores altos, medios y bajos, que a su vez permite aplicarlos en
relación con la absorción del ingreso.
Debemos diferenciar dos aspectos determinantes. Por un lado, el uso de categorías
de sectores sociales directamente cuantificable y deducibles de las actuales
estadísticas. Posee una gran importancia, el hecho de que podamos cuantificar y lograr
visualizar la trascendencia de cada sector en la determinación de las políticas y de las
tareas de concientización.
Al mismo tiempo se debe avanzar en una nueva sistematización de los sectores
sociales en relación a su manejo particular de la naturaleza con categorías nuevas y
muchas veces diferentes.
Este trabajo deberá desarrollarse en etapas progresivas.
a) En primer lugar se desarrolla una profundización necesaria en la caracterización
de cada sector social, su incidencia en el ambiente, y su significado estadístico dentro
de la estructura social argentina. Asimismo se menciona algunos aspectos que debería
tenerse en cuenta para el trabajo con estos sectores sociales en función de la
sustentabilidad del desarrollo.
b) En segundo lugar, se debe aclarar que cuando se desee utilizar este análisis para
un diagnòstico territorial se debe considerar la estructura productiva para analizar la
incidencia de cada uno de los sectores sociales, en el proceso de toma de decisiones
238
239
ambientales .
c) En tercer lugar, se ha tratado de actualizarla con información que en este momento
se encuentra disponible para el Censo de l991 pero se requiere un mayor control de las
cifras que no pudo realizarse, ya que se ha elaborado una apertura mucho mayor de los
sectores sociales En el Censo del 2001 tambien figuran estas categorías. En el estudio
de Gualeguaychú130 lo hemos utilizado, ya que hemos conseguido una apertura
departamental. . En el Censo de l980 se habían analizado 10 sectores sociales En l991
se trata de 220 sectores. Una apertura tan grande suministra datos muy valiosos para
una primera caracterízación de los sujetos sociales y contribuye para un análisis de la
Unidad Territorial
El Censo agrario en cambio de la forma en que se ha desarrollado no es posible
compatibilizarlo en cuanto a tenencia y niveles socioocupacionales sin elaborar un
analisis especial
d) El material que esta disponible con una buena lectura ambiental es de gran
importancia ya que constituye una base para políticas diferenciales de todo tipo y
debido a ellos, puede ser de resultados mas precisos.
e) Finalmente este tipo de clasificación sirve para determinar más operacionlamente el
concepto de calidad de vida, ya que debemos recordar que las distintas necesidades y
deseos lo plantea cada individuo y cada sector social a partir del lugar que el mísmo
ocupa en la estructura productiva
.
. QUE ES UN AGENTE SOCIAL
En la definición de un sector social intervienen tanto aspectos económicos, como
sociales, jurídicos e ideológicos, y en nuestro caso, pretendemos que ambientales, tanto
como articulación de varias instancias o de aquellas especificas que hace a la
interrelaciones mas directa entre la sociedad y la naturaleza... A través del análisis que
hemos mencionado, solo tenemos cuantificado los aspectos económicos y su inserción
productiva. Centrando en estos aspectos económicos-productivos, podemos hacer una
serie de inferencias acerca de su relacion al medio y al habitat, ya que a través del
mismo se demuestra su comportamiento activo hacia la naturaleza. Para estas
inferencias utilizamos el conocimiento ya existente en las provincias argentinas sobre
problemas ambientales, y los estudios sobre análisis ambientales sectoriales que cada
sector social genera en los problemas y las soluciones de la transformación de la
naturaleza.La definición de los aspectos ideològicos lo realizamos en forma muy general
ya que hubiera requerido un estudio a profundidad en diferentes casos que no se
130
La Estrategia del Desarrollo Sustentable de Gualeguaychu y los impactos
ambiental de los establecimiento pasteros a radicare en la zona de FRay
Bentos.(ROU) Hector Sejenovich Coordinador. Asamblea Ambiental Ciudadana de
Gualeguaychú y Gobierno de la Provincia de Entre Rios.2006
239
240
realizó.
En tal sentido, desde el punto de vista ambiental es evidente que se requiere
privilegiar la ubicación de los diferentes sectores sociales dentro del proceso de
transformación de la naturaleza,(unidad y diversidad sistemica entre la producción
distribución cambio y consumo),que en gran parte se relaciona con las condiciones
productivas, la racionalidad de los productores en el manejo de los recursos naturales.
Adicionalmente debe considerarse las intensas ligazones de todas las etapas de
transformación del producto, donde se expresa el real dominio y control de la cadena
productiva por parte de los sectores hegemónicos en cada producto `Este proceso de
transformación de la naturaleza, opera la relación sistémica entre la producción, la
distribución el cambio y el consumo.A su vez como ya lo hemos expresado cuando
mencionamos al proceso de producción debe interpretarse un cierto grado de
degradaciòn, desaprovechamiento y uso parcial(el minimo posible) , y una intención,
coherente con el desarrollo sustentable, de lograr la maximización de la producción el
aprovechamiento y el uso integral .
No cabe duda que las tecnologías utilizadas, y su relación con la producción y el
hábitat, esta movida por intereses económicos determinados a los que deben incidirse a
través de ciertas políticas. Junto a ello, con la finalidad, de plantear el cambio de
conducta dentro del ordenamiento ambiental del territorio debe desarrollarse una acción
en relación con el trabajo teorico practico de cambio o afirmación, de conciencia
mostrando alternativas posibles.
, Por un lado ,puede inferirse, cierta homogeneidad al interior de cada grupo que se
estudia, en lo referente a su participación en los procesos de transformación y manejo
de la naturaleza. Mucho más, teniendo en cuenta, que puede analizarse a que sectores
productivos pertenece y el tipo de empresa que representa. En segundo lugar, su
condición socioeconómica relativamente similar genera posiblemente condiciones
también similares para el acceso a la infraestructura de servicios de la ciudad. Esto es
más evidente dentro de casos extremos es decir de mucho o poco ingreso. Con los
ingresos medios la inferencia es menor. Finalmente conociendo su posición dentro de la
producción y del hábitat puede mejorarse sensiblemente la capacitación y
concientización ambiental., teniendo en cuenta sus condiciones específicas. Los
estratos de la condición socio-ocupacional definen Agentes Sociales. Estos Agentes
Sociales, según Naciones Unidas, son:
"El conjunto de Agentes Sociales esta compuesto por todos los individuos que,
en un período dado, participan usualmente en algún proceso socialmente
definido(económico o de otro tipo). esta participación se traduce en la percepción
directa de una parte del valor total creado durante el período bajo la forma de
alguna de las siguientes rentas originales: salario de tipo capitalista, salario no
capitalista, ganancia, intereses, renta del suelo, renta de autosubsistencia, renta
240
241
por intercambio simple(el término "usualmente" se utiliza para que la definición
abarque a los desocupados, quienes pueden no percibir ningún tipo de renta en
algún momento del período)"
Una dificultad adicional consiste en que la condición ocupacional se define en función
de la población económicamente activa, es decir aquella que tiene entre 14 y 65 años,.
Si bien la restante población tiene directa relación con ella, como los niños, jóvenes,
ancianos, y ama de casa, conforman grupos diferentes con nucleamientos, intereses, y
capacidades en relación con el medio ambiente distintos que los que pertenecen a la
Población Económicamente Activa.En este sentido la población estudiada es del 61%
del total.
Otra alternativa es estudiar la población como parte de los hogares que conforman
a través del jefe activo del hogar. La condición socio-ocupacional, en este caso es
estudiada según la pertenencia del jefe de hogar a la misma. En este caso se llega al
75% de la población según el Censo de l980.
Si bien lo ideal sería el trabajo conjunto con ambas alternativas a efectos de su
comparación, hemos privilegiado el trabajo con la población de hogares particulares de
jefe activo dado los objetivos que poseía en cuanto las condiciones de vida.
Adicionalmente realizaron un estudio de la diferenciación social del Jefe Inactivo, dada
la importancia que tenían este estrato de población . Los hogares de jefe inactivo en
l980 llega a constituir el 29,5% de los hogares y el 24,5% de la población.
Del total de esos hogares de jefe inactivo los jubilados constituyen el 62%, las
personas al cuidado del hogar,(fundamentalmente mujeres) el 23% y los que tienen
“otra condición” que llegan al 15% (desocupados, y subocupados).Son estos sectores
los que luego en los años recientes se multiplican en importancia y en parte estan
tratado cuando nos referismo a la “cuarta producción”.
Con esta metodología se llega a la casi totalidad de la población. Los sectores que no
se consideran por dificultades estadísticas (que no superan el 2%) son los jefes de
familia de nuevo trabajador es decir aquellos que buscan por primera vez trabajo, el
personal doméstico que vive en su lugar de trabajo, y las personas que viven en
"hogares institucionales"
1.3.. AGENTES SOCIALES Y SECTORES SOCIALES AMBIENTALES
La utilización de la categoría de Agentes Sociales incluyendo la perspectiva
ambiental, requiere delimitar claramente su relación y diferencia con la que
habitualmente se utilizan en analisis de la participación de la comunidad en
cuestiones ambientales. Se incurre en realidad en algunas confusiones cuando se
241
242
delimitan los sectores sociales que sufren los problemas ambientales y que deben
participar en la dilucidación de los mismos.
La definición anterior de los Agentes Sociales y su inserción estructural como
concepto socioocupaciónal, permite referir a la misma como categoría “estructural”
ya que hace referencia a la forma en que se inserta en la estructura económica del
país. Esta nos permitiría analizar una racionalidad “exante” que sin duda esta
operando constantemente. En tal sentido puede inferirse de ella su posición
respecto al ambiente que colabora a transformar en un sentido determinado. Pero
en el caso de los “sectores sociales” que poseen percepción y acción ambiental
concurren categorías mucho mas heterogeneas que hacen a otros aspectos
organizativos de la sociedad. El resultado es que pueden o no coincidir con los
Agentes Sociales. Considerando por ejemplo el documento de base que significo
un indudable avance en la materia, “La participación social en la gestión ambiental
en America Latina y el Caribe” que fue discutido en el “Foro Ciudadano sobre la
Gestión Ambiental” que se desarrollo en Noviembre de l996 en Buenos Aires, de
Carlos Daniel Silva, figura las siguientes “Actores Sociales” La definición de estos
actores sociales sirvio para organizar el proyecto del GEF “Ciudadanía Ambiental”
Parlamentarios, Jueces, Empresarios, Sindicatos, Campesinos, Medios de
Comunicación, Mujeres, Jóvenes, Derechos Humanos, Religiosos, Indigenas,
Universidades, Ongs. Cada uno de ellos posee sin duda cierta posición dentro de lo
ambiental que se manifiesta en prioridades diferentes a temas como los que
presenta el documento: Ciudado de los recursos, Producción y Consumo
Sostenibles, Medio Ambiente Salud y Bienestar, Comercio y Medio Ambiente. En
estos grupos también los elementos estructurales están influyendo. En algunos
casos, son decisivos como Empresarios, Sindicatos, Campesinos En otros, más
mediatizados. Y, finalmente en los restantes, aparecen otras variables, es el caso
de los grupos Religiosos, y de Derechos Humanos . La racionalidad que opera en
estos grupos, revela tambien un comportamiento común,que obedece a ciertos
principios que
ligan su accionar. Lo interesante es considerar en forma
interactuante a los diferentes elementos que conforma la acción de dichos grupos,
donde las causas estructurales inciden, pero interactúan con otras de muy
diferentes tipo, generando un espectro muy heterogeneo.al cual es necesario
sistematizar
1. 4. AGENTES SOCIALES Y SU RESPONSABILIDAD ANTE EL AMBIENTE.
La confluencia de los diferentes actores sociales en el acto de transformación de
la naturaleza, a través de las distintas actividades productivas, permite tener un
acercamiento a las posibles interacciones que estos agentes generan.
Preferimos establecer una diferenciación entre el grado de responsabilidad señalando
cuatro sectores
242
243
a) Responsables de la toma de decisiones.
Abarca cada uno de los sectores que definen el para quien donde como y con que
elementos naturales se transforma.
b) Responsables de la instrumentación de las medidas adoptadas. Se refiere
escencialmente a los profesionales y algunos trabajadores calificados.
c) Responsables de la ejecución.
d) Individuos que les afecta los problemas ambientales
1.5. VARIABLES DE LA CONDICIÓN SOCIO-OCUPACIONAL Y LOS SECTORES
SOCIALES
Esta clasificación es el producto de la consideración conjunta de seis variables, que
son características económicas consideradas en los censos. Elaboraremos algunos
análisis ambientales respecto a estas categorías que constituyen variables que en forma
conjunta definen a los agentes..
a) Condición de Actividad
Se considera a la población económicamente activa, es decir al tramo de población que
media entre los 14 años y los 65 años. Desde el punto de vista ambiental, debe
considerarse que dada la importante deserción escolar que será considerada
posteriormente, y ante la actual crisis, existe una parte importante de la población de
niños de bajos ingresos que se ha incorporado a la producción informal, que no figura
dentro de estos censos, y que cobra salarios muy bajos o dentro de la familia
campesina participa en las tareas productivas, o dentro de la economía informal de las
ciudades realiza numerosas tareas la mayor parte degradantes(mendicidad, hurtos,
prostitución infantil, ) que contribuyen a la manutención familiar. Todas estas tareas
interesan no solo desde el punto de vista de la calidad de vida de la familia, sino
también por su afectación a los recursos naturales y al hábitat.
Asimismo los niveles de jubilación de las personas de mas de 65 años en el caso de
lograrla, es tan bajo que necesariamente debe insertarse de alguna forma para obtener
un ingreso mayor, en general en forma ilegal y con salarios minimos. Podemos
mencionar que en poblaciones rurales o de ciudades pequeñas, los niños
frecuentemente se encargan de recoger leña y agua, constituyendo ésta una tarea que
puede afectar su salud teniendo en cuenta la etapa de formación en que se encuentra y
que también puede impactar el medio, si se la realiza inadecuadamente. Por esta razón
se incluye otra categoría especial que se refiere a los niños para los cuales debe
realizarse una política específica. UNICEF ha desarrollado una importante linea de
243
244
investigación que en general no es tenida en cuenta para la gestión ambiental. No solo
como base para la educación ambiental sino también como forma de realización de
algunas tareas ambientales y de expresiones artísticas sobre el tema.
Dentro de la Población Económicamente No Activa además de los niños
se encuentra el trabajo doméstico de las amas de casa, que no se lo
computa pero resulta sin duda altamente productivo, sin el cual no
podría reproducirse el trabajo llamado productivo.
b) Grupo de Ocupación.
Aquí se considera "la naturaleza del trabajo realizado" ,según la Clasificación
Internacional Uniforme de Ocupaciones(CIUO), realizada por la Organización
Internacional del Trabajo ,que constituyó la clasificación utilizada por el Censo de l980
En base a la clasificación mencionada se reagrupo, con la finalidad de "definir grupos
ocupacionales que tuvieran la mayor homogeneidad posible respecto a dimensiones
como posición jerárquica, profesionalidad, carácter manual y no manual de las tareas, el
tipo de actividad etc.
En base a ello se considera 9 grupos ocupacionales
* Empresarios, directores de empresas y funcionarios públicos superiores
* Propietarios de establecimientos
* Profesionales en función específica.
* Técnicos docentes y supervisores.
* Empleados y vendedores
* Trabajadores especializados
* Trabajadores no especializados.
* Empleados domésticos
* Ocupación no bien especificada.
Cada una de estas ocupaciones tienen una interacción con el ambiente determinada
que luego la especificaremos analizando los estratos socio-ocupacionales.En general
permite una inferencia sobre la interaccion mencionada.
c) Categoría de ocupación.
En esta categoría se diferencian aquellos que contratan empleo, de aquellos que son
contratados.(Empleadores y asalariados) Complementan el universo los trabajadores
por cuenta propia, y los trabajadores familiares no remunerados.
En términos generales podría afirmarse que la diferencia entre los asalariados y
244
245
empleadores es sustancial y separan a los grandes sectores de la sociedad:los
asalariados y a los que reciben beneficios., en función si son o no propietarios de los
medios de producción. Sin embargo en la medida que profundizamos en estos sectores
encontramos dentro de los asalariados a importantes directores de empresas y dentro
de los que reciben beneficios a muy pequeños establecimientos de mano de obra
familiar. Por ello la inferencia ambiental de la categoría de ocupación no puede ser
general y directa.
También en el caso de la propiedad de la tierra, y en algunos casos de la propiedad
de los instrumentos productivos del sector industrial se podría afirmar que aquellos que
son propietarios de los medios de producción tienen un comportamiento mas
conservativo del medio, respecto de los que hacen la misma tarea pero no son dueños
de las parcela.Pero a continuación debemos establecer las tendencias prevalecientes.
Podriamos afirmar junto con una parte importante de los econonistas que la propiedad
de ciertos medios de producción, posibilita a los que lo poseen tener un compartamiento
mas proclive a una mayor conservación del recurso. El arrendador de la tierra en
general tiende a maximizar ganancias en el corto plazo. Sin embargo, este principio no
siempre es cierto, en el caso de las grandes empresas que poseen la tierra y los
recursos pero muchas veces aplican un manejo no sustentable ni integral,tratando de
maximizar las ganancias y minimizar el horizonte de las inversiones, en especial cuando
posee otras inversiones alternativas.En tal sentido la experiencia historica , y la
actualidad es rica en ambas tendencias.
Esta situación ha sido estudiada por la teoría económica neoclásica, que ha enfatizado
el hecho de que el deterioro ambiental es generado en gran parte por la indefinición de
los derechos de propiedad. Se trata de la famosa “tragedia de los recursos comunes”
131
.
Sin embargo una definición correcta de la propiedad, debe estar unido con otros
factores que destaque las restricciones y las potencialidades y que norme y defina
políticas de todo tipo para que estas potencialidades y restricciones se respeten, donde
los derechos de propiedad, solo es un aspectos de la situación.
d) Sector de Actividad.
Se refiere a una diferenciación entre el sector público, privado . Esta diferenciación es
de gran importancia para lo ambiental, ya que las políticas ambientales deberán
incluirse en toda la actividad estatal como una de las condiciones para que se logre un
repuesta positiva de la actividad privada.Como hemos dicho nuestro proceso de
planificación es indicativo, es decir facultativo para el sector privado, pero obligatorio
para el sector estatal.
Ello no significa que el Estado posee la capacidad de imponer lo ambiental a su propia
actividad mediante una simple norma si ella no va acompañada por promoción de
131
The Tragedy of the Commons Science, 163.
245
246
tecnologías adecuadas y otras variables económicas sociales culturales y de
capacitación, que hacen posible que estas tecnologías se apliquen. De hecho, la gran
importancia y poder que poseían las grandes empresas estatales y la significación
relativa menor que asumían las instituciones ambientales condiciono el cumplimiento
de las normas ambientales por parte de esas grandes empresas.Esta situación la
podíamos ver claramente reflejada por las empresas nacionales de petróleo, de
America Latina, que debido al inmenso poder que poseían y poseen en muchos países
no incorporaron las consideraciones ambientales al desarrollo de su empresa. En la
actualidad, podemos afirmar que al menos a nivel de propaganda, las empresas
petroleras muestran una importante preocupación.y de hecho han incorporado métodos
mas conveniente y procesos de capacitación.
e) Tamaño del establecimiento.
El tamaño es decisivo desde el punto de vista social ya que se constituye en una
variable de alta discriminación y de hecho define el sector que se trate. En gran parte de
los sectores opera la economía de escala, la cual permite una mejor competencia a las
mayores dimensiones. A su vez el mejor acceso de los grandes establecimientos al
crédito y en general al sistema financiero, constituye otro factores esenciales de la
competencia. A su vez las grandes dimensiones y el gigantismo ha presionado
fuertemente al ecosistema o tecnosistema donde se asientan los establecimientos,
generando procesos de contaminación al rebasar la capacidad de carga de los
ecosistemas.La lucha generada por la contaminación de las pasteras de la zona de Fray
Bentos Uruguay a la ciudad de Gualeguaychú en gran parte es por la economía de
escala de tratan de lograr estableciendo el mayor establecimiento a nivel mundial que
se asienta en un río, para lograr costos reducidos en su exportación a la Republica de
China y a la India, como principales clientes.
La economía de escala lleva también a la uniformización que opera en forma contraria
al uso de nuestros heterogeneos ecosistemas. La permanencia de estos procesos, y las
dificultades para mantener la infraestructura urbana hacen que las ciudades que habían
constituido una ventaja comparativa para la radicación de industria pase a ser una
desventaja, bajo ciertas circunstancias.. El paso del taylorismo al toyotismo a nivel
tecnologico ha hecho de que no sea neceasario en muchos casos establecer un taller
central, y en ese sentido tiene un efecto ambiental positivo.
f) Rama de Actividad.
Las actividades se clasifican según el CIUU de las Naciones Unidas a nivel de dos
dígitos. Se incluye las ramas Agropecuarias,
246
247
Gran Rama Industrias(Minas, y canteras, industrias manufacturera, electricidad gas y
agua)
Gran Rama Construcción ..
Gran Rama Comercio y Servicios.(Comercio, transporte y almacenamiento,
Comunicaciones, Establecimientos financieros, y seguros, Servicios prestados a las
empresas y bienes inmuebles, Administración Publica y defensa, Servicios sociales y
comunales, Diversión y esparcimiento, Servicios personales y de los hogares y
Restaurantes, y hoteles.
Actividades No especificadas.
Tambien las actividades resultan ser decisivas desde el punto de vista ambiental, ya
que define la forma en que transformará la naturaleza. Si bien existen pocas
actividades contaminantes con independencia del tamaño, la diferenciación por
actividad productiva definitivamente es el rasgo de la mayor importancia que debe
considerarse. Se ha avanzado en el estudio de casi todas las ramas productivas desde
el punto de vista de sus impactos potenciales.y existe abundante bibliografía al
respecto. Debe aclararse que la descontaminación de agua, aire y suelo se ha
convertido estos últimos años en sectores productivos de la mayor importancia en el
mundo de los países desarrollados. Este sector, junto con el de biotecnología,
electrónica y turismo figura como los que más crecen a nivel mundial.
.
1.6. DEFINICIÓN DE LOS ESTRATOS SOCIO-OCUPACIONALES
EN BASE AL CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA 1980
Se han elaborado diez sectores sociales , con sus respectivos estamentos.
Seguidamente transcribiremos la caracterización que se realiza de cada sector y
elaboraremos su inferencia ambiental tanto para las
políticas como para la
capacitación.
Teniendo en cuenta la falta de política ambiental que se ha desarrollado en los últimos
años en Argentina,
pero
considerando las necesidades de implementar los
presupuestos mínimos que posibilitarían la aplicación del artículo 41 de la Constitución
de l994, a traves de la ley N xxxxxxxx donde se definen los derechos a un ambiente
sano, deseamos analizar la posible percepción ambiental de cada sujeto social, y su
potencial actividad siguiendo normas de un desarrollo sustentable o siguiendo las
tendencias productivistas sin considerar la sustentabilidad.Las diferencias entre ambas
actividades, y el nivel de percepción ambiental que cada sujeto posibilitará generar,
orientar y evaluar políticas integrales económicas, tecnológicas, sociales , culturales, y
de enseñanza . De tal forma las políticas ambientales y las administraciones que
permitan la gestión, podràn tener mayor eficiencia y eficacia, si adicionan a todos los
247
248
estudios e investigaciones la necesaria voluntad política para revertir un gran período de
falta de políticas..
Para ello precisaremos el análisis en cada una de las actividades productivas a las
que los Agentes Sociales se dedican.
1.7. ACTUALIZACION PARA EL CENSO DE 1991
Se ha realizado un trabajo de actualización para el Censo de l991 por parte del
Instituto de Estadísticas y Censos de Argentina.. Sin embargo no son enteramente
compatibles por lo que no es licita la comparación aunque tiene una gran riqueza
de analisis,lo que permite un mayor conocimiento En los primeros Agentes Sociales
mencionaremos la forma en que los mismos se han abierto y realizaremos algunas
consideraciones al respecto.
La mayor apertura de las categorías permite una inferencia sustancialmente
mayor acerca de su papel ambiental ya que posibilita evitar agregaciones donde
se confunden dos instancias.: por un lado, su relación con el tipo de proceso
productivo, que realiza la empresa o institución y por el otro lado su inserción
funcional en cada empresa.
A) Directores De Empresas
Definicion
Comprende a directores gerentes del Sector Privado, en las categorías Empleadores o
Asalariados en establecimientos de más de cinco ocupados. Es decir, engloba a
empresarios que, o bien, siendo propietarios de sus empresas, participan directamente
en las tareas de dirección de las mismas(caso de los Empleadores), o bien se
desempeñan como directores en unidades económicas en las que existe separación
entre la propiedad y el control,(caso de Asalariados)
Constituyen para el país, 34.689.132 Los empleadores son 6.476 y los asalariados de
ese nivel 28.213 es decir el 0,06% y el 0,28% .A efectos de considerar la primera
responsabilidad en la toma de decisiones, deberíamos incluir a los profesionales
empleadores de establecimientos superiores a cinco obreros del estrato siguiente, que
constituyen 34.825 es decir casi un 0,2% más. En total constituyen el 0,7%. Este es el
numero que quienes desde el sector
Significado Ambiental Del Agente Social
132
Las cifras que se mencionarán de cada sector son del Censo de l980
248
249
Este estamento de la estructura social es decisivo para la sustentabilidad del
desarrollo ya que se trata del nivel de decisiones de la actividad privada, quien
determina en forma directa o indirecta la inmensa mayoría de la actual transformación
de la naturaleza .No solo las actividades del Estado se han reducido, sino también que
la tecnología que aplica este sector, es la que se genera en el sector privado. Si bien en
cierta forma podríamos decir que todos los sujetos sociales que se analizarán poseen
un cierto grado de responsabilidad en el manejo de la naturaleza la acción de este
sector es decisiva..
A su vez llama la atención la alta concentración del mismo Se trata de la gran mayoría
de las decisiones ambientales están concentradas en el 0.7% de la población.
Percepcion y Actividades No Sustentables
Para analizar su percepción no sustentable, se ha considerado numerosos trabajos
que se han realizado, así como las revistas empresarias de medio ambiente que en
realidad afirman los criterios de sustentabilidad, pero al mismo tiempo por sus propias
actividades revelan tendencias pesceptibles hacia la no sustentabilidad
Los criterios pueden resumirse en los siguientes supuestos implícitos.
i) Los recursos naturales son ilimitados y no poseen un costo de reposición y de
regeneración.
ii) Visión limitada de los recursos naturales que posee un ecosistema, centrada
solo en aquellos elementos que ganan ventaja comparativa en la producción nacional o
internacional.
iii) Las pocas leyes existentes sobre los recursos tienen grandes dificultades para
su aplicación y no promueven un aliento para la adoptación de políticas activas
tendientes al cambio de tecnologías.
iv) La superposición de leyes lleva a una cierta paralización del aparato de gestión
del Estado.
Esta percepción se manifiesta en determinadas actividades productivas
v) El posible agotamiento de los recursos producto de su utilización no sustentable,
podría dar lugar posteriormente a otras actividades económicas y al desarrollo de las
mismas en otro ámbito.Sin embargo en general este temperamento no se cumple
vi) Utilización de los recursos renovables en ritmos superiores a lo de su
renovabilidad, generando degradación de todo tipo. Como bien lo dice el Consejo
Empresarial Mundial para el Desarrollo Sustentable
249
250
" A los recursos naturales no se les está concediendo el tiempo necesario para que se
renueven. El resultado es que estamos viviendo mas del capital del planeta que de sus
intereses." 133
vii) Utilización de los recursos no renovables de una forma dilapidatoria
degradando los renovables en el proceso de extracción y producción y extinguiendo los
no renovables, sin implantar recursos renovables para mantener el patrimonio.
viii) Utilización de solo una parte del potencial productivo ,solo aquellos elementos
de ganan ventaja comparativa a nivel nacional o internacional, dejando sin aprovechar
otros productos de la biodiversidad.
Los criterios anteriores se basan en que las actividades económicas generan
externalidades negativas que no son internalizadas. La estructura de precios del
mercado condiciona también esta situación.
Al respecto El Consejo Empresarial para el Desarrollo Sustentable luego de
referirse al necesario apoyo a la competencia como "motor principal para la creación de
nuevas tenologías" nos dice:
"Sin embargo, los mercados no reflejan de forma eficaz los costos de la degradación
del medio ambiente. A dichos costos se les llama "externalidades" e incluyen por
ejemplo, los daños que ocasionan cierto tipo de sustancias contaminantes del aire a
lagos, bosques y a la salud humana."
Consideramos que para que este sujeto social asuma estos costos debe darse al
menos cuatro elementos de un mismo proceso de desarrollo sustentable.
i) Que la estructura de precios del mercado aliente las tareas ambientales.
ii) Que las alternativas tecnológicas estén disponibles.
iii) Que las normas de adecuado manejo de los recursos tenga la fuerza de
aplicabilidad necesaria para incidir realmente en los procesos.
iv) Que la capacitación e información ambiental realice un trabajo en la
conciencia. de estos sujetos sociales. Este trabajo debería orientarse en mostrar
alternativas mediante las cuales se evalúe tanto los beneficios en diferentes
plazos que le podría significar un manejo sustentable e integral sin pérdida de
biodiversidad, como los perjuicios que ocasionaría un comportamiento no
sustentable.En este libro se incluye estudios que hemos realizado en Neuquén
donde claramente se muestra una alta rentabilidad para el manejo integral de
ecosistemas en zonas petroleras.
v) Que los mercados de los productos no tradicionales derivado del
aprovechamiento integral de los recursos naturales, puedan ser adecuadamente
procesados y encuentre el mercado que los demande.
133
Consejo Empresarial Mundial para el Desrrollo Sustentable. CAMBIANDO EL
RUMBO. Fondo de Cultura Econòmica. Mexico 1992
250
251
Percepción Y Actividades Sustentables
Considerar los principios del desarrollo sustentable no se requiere solamente absorber
costos que antes no se pagaban Se trata mas globalmente de producir de otra forma
maximizando la producción y el uso integral y disminuyendo el uso parcial y el
desaprovechamiento de materia prima, energía y posibilidades del hábitat.
Pero este es un objetivo nacional en el cual, si bien este nivel tiene una importancia
decisiva requiere la coordinación con la instancia nacional provincial y local y la
definición de claras normas que tiendan al ordenamiento ambiental del territorio. Con
esta concepción las restricciones ambientales del corto plazo se transforman, en el
corto, mediano y largo plazo en excelentes oportunidades de nuevas inversiones.
La solidaridad con las generaciones futuras que nos impone el desarrollo sustentable
no puede dejar de señalar la necesaria solidaridad con los integrantes de nuestra misma
generación que, por el propio giro social han quedado marginados . Se trata también de
internalizar en este caso, las externalidades sociales que se han generado. Nuevamente
debemos hacer referencia al
informe del Consejo Empresarial de Desarrollo
Sustentable cuando nos menciona que más de 1.200.millones de personas en el mundo
padecen hambre y deben ser incorporadas al mercado. El Informe de Desarrollo
Humano de Argentina hace referencia a la necesidad de afirmar "la ciudadanía
económica" (junto con la política, y la social)posibilitando que todos los habitantes
puedan constituirse en oferentes y demandantes de los mercados.
La percepción que una parte de los empresarios deberían tener de la naturaleza
tendría que cambiar significativamente, en especial aquella que le otorga un carácter de
ilimitada y de fácil reproducción. Debería difundirse valores donde se recupere el
concepto de que todos los sujetos sociales somos parte de la naturaleza y debemos
interrelacionarnos armónicamente con ella a efectos de manifestar nuestra solidaridad
con los restantes sujetos de esta generación y con las generaciones futuras. Pero junto
a ello y debido el decisivo papel económico y tecnológico que juega este sector debería
difundirse la concepción de que la naturaleza podría ser considerara en términos de
una fabrica que podría trabajar permanentemente para ofrecer, a través del
conocimiento con fines productivos de los ciclos naturales, una oferta ecosistémica de
múltiples productos en forma permanente y sustentable, como lo hemos venido
sosteniendo en otros capítulos.
Flora, fauna, agua, suelo, conservación, paisaje, patrimonio genético, hábitat para la
producción y para el establecimiento humano son los productos que en forma conjunta
puede generar esta fábrica. Pero como toda fábrica tiene un costo de producción que
debe asumirse. La investigación, la regeneración, el estudio de los mercados, la
participación, la generación tecnológica son todas tareas que pueden garantizar la
reproducción adecuada y permanente de la naturaleza, manteniendo su riqueza
251
252
cuantitativa y cualitativa, en función de las actividades productivas.Los costos de estas
tareas de sustentabilidad productiva deben pagarse de acuerdo con los principìos de la
política ambiental que se establezca. No debemos dejar de requerir al exterior el pago
por los servicios que nuestra naturaleza ha venido prestando sin compensación ,en
materia de información genética, captación de gases de efecto invernadero, y recursos
naturales devaluados en su precio justo.
La posibilidad de un manejo integral de la naturaleza y la utilización de las
oportunidades de inversión que ello significa, requiere de una capacidad de adaptación
que no resulta generalizada en este sector.
Una parte del mismo se encuentra muy especializado en líneas productivas
determinadas y no se adapta fácilmente a nuevas oportunidades de inversión y
desarrollo. Difícilmente se pueda esperar un manejo integral de la naturaleza sin una
acción decidida tanto a nivel privado como Estatal. En tal sentido es probable que deba
mencionarse una diferencia respecto del uso de la naturaleza por el sector industrial, y
aquellos sectores empresarios que poseen recursos naturales.
En el sector industrial puede preverse un mayor uso de los desechos, un manejo
racional de la energía, y una mayor eficiencia del uso de los recursos.Las grandes
empresas ya estan demostrando que en base a estas tendencias es posible que la
inversión en medio ambiente tengo una razonable rentabilidad positiva. Pero el manejo
integral de los ecosistemas, requiere sin duda un esfuerzo adicional, capacitando los
actuales sectores sociales y generando nuevos actores que tengan como objetivo
exclusivamente el manejo integral..
A la vez que el Estado no puede relegar la principal tarea en el conocimiento y uso
sostenible de los recursos naturales. Debe considerase que en los últimos años se ha
evidenciado un cambio de importancia. Si bien se conoce que muchos de los anuncios
que realizan gran parte de las grandes empresas, deben ser considerados como
intenciones que solo se concretaran con cambios tecnológicos adecuados, debe
valorarse que la consideración del medio ambiente ha comenzado a constituirse en un
sector sumamente importante de valorización, y por su crecimiento.
Actualizacion Para El Censo De 1991
Como mencionamos en este Censo se han abierto las categorías del Censo de
l980
Las categorías que se incluye en este primer categoría analizada es
a) Funcionarios de dirección gubernamental de calificaciòn profesional
Esta categoría en realidad estaría inserta en la siguiente en el Censo anterior
es decir “Profesionales con misión específica.”
b) Directivos de empresas y establecimiento públicos productores de bienes
y/o servicios, de calificación profesional.
252
253
Esta es una categoría muy importante Si bien su porcentaje es ínfimo,
mucho menor del 1% su significación surge de que la racionalidad de su
accionar debía compatibilizar tanto su función social como la eficiencia de la
empresa. Aunque se pueda sostener que toda la propiedad privada debe
contemplar ambas funciones social y privada, no cabe duda que la tendencia
escencial en las empresas públicas debe ser o debía de haber sido (teniendo
en cuenta el fuerte proceso de privatización que se ha desarrollado a partir de
l989) su compatibilidad con los objetivos del desarrollo sustentable impulado a
nivel gubernamental, o del plan o estrategia de gobierno que debía
cumplirse. Pero los problemas fundamentales para cumplir este precepto
radica en que la tecnología, la forma de ocupación del territorio, la
competencia existente en los sectores productivos o de servicios que se
maneja, constituyen monopolios o oligopolios que tienden a una reducción
de costos en primer lugar, que muchas veces no contempla los efectos
sociales del proceso de transformación de la naturaleza. Ante tal situación
cumplir con el doble objetivo(privado /social; productivo/ambiental) fue y es
muy difícil. En los hechos, las empresas estatales en realidad no
contemplaban gran parte de los principios ambientales. Su poder dentro del
aparato estatal era sin duda muy superior a cualquier autoridad ambiental y
esta importancia relativa tan disímil incidía sin duda en la dificultad de
cumplimiento, aún en el caso que existieran normas ambientales.En el
extremo se encontraba la autoridad ambiental de controlaba la Energia
Atomica que se encontraba dependiendo de las autoridades de la
CONEA(CONSEJO NACIONAL DE ENERGÌA ATOMICA). La capacidad de
decisión de un Director de Medio Ambiente en ese caso para controlar el
proceso estaba totalmente reducida. El proceso de privatización si bien
permitió una mayor discución de los efectos ambientales, no desarrollo un
proceso de mejora evidentes en el tema, y adicionalmente genero otros
problemas graves . Las normas ambientales fueron de alguna manera
“actualizadas” , y en principio en el pliego de licitación, en algunos casos, se
incluyeron una serie de medidas adecuadas al ambiente. Nuevamente en
este caso la dificultad consistía y consiste en el control de estas normas y la
formación del personal capaz de realizar auditorias permanentes para lograr
su cumplimiento.
c) Directivos de grandes empresas privadas productoras de bienes y/o servicios
de calificación profesional.
Este es el estamento específico que resulta ínfimo, menor del 0,3% .
Representan a quienes poseen en gran parte la responsabilidad de la toma de
decisiones, y donde debe centrarse el proceso de análisis y negociación de
253
254
políticas diferenciales para el desarrollo sustentable.
d) Directivos de medianas empresas privadas productoras de bienes y/o
servicios de calificación profesional.
Desde el punto de vista numérico supera a las grandes empresas pero aún
son muy reducidas respecto a las pequeñas empresas. Sin embargo cambia
fundamentalmente su responsabilidad en el proceso ambiental. El manejo de la
elección tecnológica, la determinación de los productos, la economía de escala y de
aglomeración son categorías que no maneja la mediana empresa, y que por lo
tanto, no tienen una responsabilidad importante en los procesos contaminatorios.
Sin embargo con frecuencia estas medianas empresas se articulan con las
grandes, en diferentes producciones o también dentro de su competencia
empresaria. Trata entonces de reducir al máximo los costos, no incluyendo entre
sus tareas productivas el mantenimiento de las condiciones ambientales fuera y
dentro del establecimiento generando proceso degradatorios.
e) Directivos de instituciones sociales, comunales, políticas, gremiales y
religiosas, de calificación profesional.
Como puede observarse este agrupamiento se lo ha incluído porque se trata de
“Directivos” al igual que los cuatro anteriores.Pero mientras los primeros se podía
facilmente considerar en términos muy genéricos su papel dentro del medio
ambiente. en este caso no lo es. Solo podemos deducir que se trata de directivos
de instituciones que sin duda forman, y recrean una cultura, y en tal sentido el
trabajo con este grupo es de importancia por su capacidad reproductiva de ideas.
La profundización en la consideraciones críticas de aquellos aspectos destructivos
del actual desarrollo y la postulación de los cambios necesarios para emprender un
desarrollo sustentable en función de una relación diferente con el ambiente es de
fundamental importancia. en este grupo.
e) FFAA Gendarmería y Prefectura, de calificación profesional.
f) FFAA Gendarmería y Prefectura de calificación técnica.
No cabe duda que en el nuevo papel que debe jugar el ejercito y las fuerzas
armadas en relación con las necesidades del pueblo argentino y en la
profundización de la democracia en nuestro país, la ayuda que pueden prestar en
el manejo del ambiente es destacable. Debemos sin embargo remarcar que una de
las principales tareas según nuestro parecer es cambiar los cuadros que todavía
existen y que tuvieron responsabilidad en las funciones represivas de antes y de
ahora. En la medida que el clima o microclima represivo no se cambie
drásticamente la participación y la mejora en la calidad de vida de la población se
vera
condicionada, y con ello, los principios del desarrollo sustentable
254
255
. En la ultima década quisieramos mencionar que diferentes medios de expresión
de las fuerzas armadas han tratado de difundir ideas sobre medio ambiente dentro
de sus cursos de formación, en las revistas que editan, así como ha mejorado la
participación en las Maestrías de Medio Ambiente de diversas universidades. Su
presencia en todo el país y el fácil acceso a lugares alejados de los centros
poblados posibilita una presencia activa en zonas de gran importancia respecto a la
conservación y mantenimiento de los ecosistemas. Las fuerzas armadas poseen
además un importante personal técnico que puede ser utilizado a efectos de un
mayor conocimiento ycontrol de los ecosistemas.
Sin embargo el control popular sobre las acciones de manejo ambiental que tienen
que tener todos los funcionarios tambien llegan a estas fuerzas Por sobre los
propios controles que las misma tienen, en lo ambiental, se requiere una
participación mas activa para volver traslucidas las acciones.
g) Trabajadores de vigilancia y prevención de calificación profesional.
h) Trabajadores de vigilancia y prevención de calificación técnica.
La inclusión de estos grupos aumenta sin duda la heterogeneidad del mismo. Posee
claramente muchos mas aspectos que diferencian de los otros que los liga.De todas
formas la vigilancia y el control, en la medida que los establecimientos realicen tareas
relacionadas con procesos de transformación dentro de las mulitples operaciones que
son propias del desarrollo sustentable, puede colaborar como parte de ese proceso de
transformación. Sin embargo la calificación por si misma no permite determinar el rubro
especifico que se controla.
y) Jefes de la producción agrícola, ganadera y forestal, de calificación profesional
j) Jefes de la producción agrícola, ganadera y forestal, de calificación técnica
k) Jefes de pesca y caza de calificación profesional
l) Jefes de pesca y caza de calificación técnica.
Se trata del personal técnico y profesional de varias actividades productivas muy
relacionadas con el ambiente. Le cabe en gran parte las consideraciones que
luego analizaremos en el próximo estamento. para l980.
b) PROFESIONALES EN FUNCIÓN ESPECIFICA.
Definicion
Comprende a ingenieros, médicos, odontólogos farmacéuticos, economistas,
contadores, juristas, arquitectos y otros profesionales afines, en las categorías
Empleadores, Cuenta Propia y Asalariados de los sectores Privado y Publico.
Significado Ambiental Del Agente Social
Se trata de los profesionales que directa o indirectamente inciden tanto en el nivel de
decisión como en el de implementación de estas decisiones. Suministran los ámbitos de
posibilidades para canalizar el proceso de transformación de la naturaleza, en función
de los móviles económicos, y por ello una parte de los mismos, tienen alta incidencia
255
256
tanto en el proceso de degradación actual, como en el manejo sustentable propuesto.
En realidad debe diferenciarse los sectores que trabajan como técnicos de las empresas
privadas y públicas, es decir como asalariados, de aquellos que son empleadores.
Incluso debería separarse aquellos que tienen un mayor acercamiento con acciones
que modifican significativamente la naturaleza, separación que podría realizarse al
conocer con mayor apertura los sectores productivos..
Los profesionales que son empleadores constituyen el 0,4% del, total ., mientras los
asalariados significan el 0,7%. Finalmente los profesionales que trabajan en forma
autónoma constituyen el 1,1% y los del sector público constituyen el 1%. En total los
profesionales llegan al 3,2% de la población.
Percepcion Y Actividades No Sustentables.
La formación profesional que han adquirido en una ciencia determinada, en gran
medida no los faculta para considerar las interrelaciones sociedad naturaleza,
reproduciendo formas de utilización de la misma en su actividad profesional, que genera
repercuciones negativas, tanto a nivel natural como social. En general la formación
profesional que suministra nuestras Universidades se mantienen dentro de modelos
conceptuales y temporales limitados, muchas veces con dificultades de internalizar los
complejos problemas ambientales. Las áreas económicas y sociales no consideran las
interacciones con la naturaleza, ni las características especiales de los ecosistemas.
Tampoco las áreas tecnológicas generan formas de intervención teniendo en cuenta las
restricciones y potencialidades naturales.
Este análisis general debe matizarse no solo con los procesos que se han
desarrollado estos últimos años como seguidamente lo hacemos, sino también con
algunos sectores y cátedras en cada ciencia, en especial en las Universidades y
Centros de Investigación del interior que desde hace tiempo han mantenido acciones
parciales en el manejo de determinados ecosistemas, conservación de especies, y
construcción de un hábitat adecuado.El balance genera al cual luego volveremos nos
muestra que existen un avance importante en cada facultad, pero en general en la
definición de un espacio donde “se enseña lo ambiental”, pero una introducción muy
debil o inexistente de lo ambiental como parte de la reformulación del aislamiento de las
ciencias, y la construcción de los puentes de articulación necesarios para una mejora
comprensión y acción.
Percepcion Y Actividades Sustentables.
En los últimos años se han desarrollado muchas iniciativas tendientes a brindar una
256
257
visión mas integral a nuestros profesionales. Los mismos deberían generar las
tecnologías adecuadas a los diferentes ecosistemas, recursos y sectores sociales a
efectos de un manejo sustentable. Pero estas tecnologías adecuadas también deberían
ser evaluadas económicamente para que pueda incluirse en el giro productivo.
Los profesionales tendrían que considerar que su formación científica es solo una
lectura temática de la realidad, Para reconstruir la misma es necesario un proceso de
articulación con otras lecturas temáticas a efecto de generar los modelos complejos que
develen los problemas de la realidad y evalúen sus cambios. En el caso de los
economistas y contadores que desarrollan su labor en relación con las empresas deben
tener en cuenta estos aspectos para su incorporaciòn en los propios balances
empresarios, ya que así como existen estados económicos y financieros, que se
evalúan a través de los balances de las empresas, de igual forma deberían reflejar su
gestión y riesgo ambiental, naturalmente con metodologías específicas..
. C) PROPIETARIOS DE PEQUEÑAS EMPRESAS
Definición
Comprende a los siguientes agentes del Sector Privado:: propietarios de
explotaciones agropecuarias, establecimientos, industriales, comercios, hoteles y
restaurantes, técnicos, vendedores, trabajadores especializados, todos en la categoría
Empleadores en establecimientos de más de cinco ocupados, es decir, se trata de
propietarios de unidades económicas, que emplean fuerza de trabajo asalariada en
magnitud significativa, pero también participan directamente en procesos de trabajo de
carácter preponderantemente no manual. En realidad se trata de pequeñas y medianas
empresas ya que, aunque poseen más de cinco empleados, u obreros sus dueños
participan activamente en los procesos de trabajo. Constituyen un importante número:
493 311 pero solo representan un 2,4 % del total.
Significado Ambiental Del Agente Social
Este sector tiene significativa importancia, ya que se trata de la gran mayoría de las
empresas destacables que existen en las provincias. Tienen responsabilidad sobre una
parte importante de las decisiones de transformación de la naturaleza
A diferencia del primer estamento de los Agentes Sociales. se trata de empresas que
poseen en general una mayor estabilidad en el lugar y en cierta forma están más
ligadas a la suerte de los recursos en un futuro, así también como las fluctuaciones del
mercado interno. Aunque pueden exportar, sus ligazones con el mercado interno son
escenciales.
Percepcion Y Actividades No Sustentables.
257
258
En gran parte se aplican los mismos principios que se enuncian en el estrato "
A.Directores de Empresas" Las diferencias con el mismo radican en los siguientes
aspectos
1. Mayor importancia del mercado interno.
2. Mayor efecto del posible agotamiento de los recursos.
3. Mayor interés en el mejoramiento del hábitat por cohabitar con la población de la
provincia.
4, Mucho mayor nivel de ocupación tanto a nivel absoluto como a nivel de la
proporción de empleo en relacion con el capital invertido
5. Mayor sensibilidad a las campañas ambientales provinciales.
6. La residencia en las diferentes localidades de las regiones lo hacen participe de
los problemas ambientales generales que se plantea a la población, con en el caso de
Gualeguaychú.
De todas formas, históricamente las visiones de inagotabilidad de los recursos y su
fácil reproductibilidad o sustituibilidad constituyen dos conceptos que mantuvieron
prácticas degradantes al ecosistema. Muchas especies fueron agotadas en distintas
etapas. La araucaria angustifolia, el cedro en Misiones, muestra la evidencia al
respecto.
El tamaño de estos establecimientos es significativamente menor que el primero. Por
este motivo es posible que si no existe una concentración física de estas empresas no
rebase sensiblemente la capacidad de carga de los ecosistemas, en el caso de
establecimientos industriales.
Percepcion Y Actividades Sustentables.
El manejo integral de los recursos y el mantenimiento del potencial productivo tanto a
nivel cuantitativo como cualitativo, podría generar en este sector decisivas
oportunidades, de mejoramiento económico. De la misma forma el estudio de la
capacidad de carga de los ecosistema .Para ello debería revalorizarse tanto el mercado
interno como las posibilidades de exportación de nuevos productos.
Asimismo la reutilización de los grandes desechos que se generan podrían brindar
otras posibilidades importantes. La relación con la estructura científica y tecnológica de
cada provincia podrían generar las bases tecnológicas para el desarrollo de cada uno
de los ecosistemas.
ACTUALIZACION DEL CENSO DE 1991
En el Censo de 1991 se han abierto esta categoría en 46 categorías diferentes. Este
apertura permite analizar con mayor profundidad lo ambiental ya que se refiere en cada
caso al sector donde se desempeña tareas profesionales, y a su vez los posibles
258
259
impactos de cada actividad son conocidos en términos generales a nivel de la
bibliografía. Si se hubiera realizado en el pais el ordenamiento ambiental del territorio,
podriamos llegar a definir la capacidad de carga de agua suelo y aire a la emanaciones
liquidas solidas y gaseosas, Hasta tanto no tengamos este imprescindible elemento, no
podremos tener un panorama de los reales efectos ambientales que se generan y del
papel que estan jugando este tipo de empresa
d) CUADROS TÉCNICOS Y ASIMILADOS.
Comprende a técnicos y trabajadores afines, enfermeras, parteras y especialistas
afines, maestros de enseñanza preescolar. primaria y especial, profesores de
establecimientos de enseñanza
secundaria, universitaria y superior, y jefes,
supervisores y capataces. Todos ellos en la categoría Asalariados de los Sectores
Privado y Publico.
Significado Ambiental Del Agente Social
En este estamento deberíamos separar dos subestratos
i) los técnicos y trabajadores afines que son parte del proceso de producción.
La importancia de este sector se refiere a la implementación de determinadas
tecnologías, procedimientos, obras, sobre las cuales en general tienen poca
intervención, en cuanto la definición general . Sin embargo existen un ámbito de libertad
en su propias desiciones que puede aplicar normas ambientales. A su vez, las tareas
productivas en relación con la salud del trabajador ha dado lugar a un importante ámbito
de investigación sobre lo que se ha dado en llamar "ambiente de trabajo". Las diferentes
contribuciones que se han realizado en tal sentido se refiere a la salud ocupacional, y a
los niveles de riesgos que cada actividad productiva supone. En relación con este
aspecto debe tenerse en cuenta que una mayor inversión en seguridad supone un
menor riesgo, pero es visualizado como posible generador de menor ganancia. En
realidad no siempre es así.En los últimos años, se ha desarrollado un importante
espectro de estudios en relación con el riesgo ambiental.
La salud ocupacional es muchos casos resulta una inversión económica redituable.
Además de las consideraciones sociales y éticas que tiene el tema, desde el punto de
vista estrictamente económico,”crematístico”, mejorar la salud de los trabajadores,
significa reducir los tiempos muertos e incrementar la productividad, lo que obviamente
incrementa la ganancia. Pero esta visualización de los efectos de mediano plazo
muchas veces no se considera. En especial en momentos de crisis, y la existencia de
un gran nivel de competencia.
259
260
ii) Los diferentes cuadros técnicos de la enseñanza.
Se trata de gran parte del proceso de educación. La importancia de este sector
también es decisiva ya que debe suministrar las bases conceptuales y tecnológicas para
lograr los análisis complejos necesarios para comprender la realidad ambiental y
postular sus cambios. En caso contrario reproducen la cultura de dominación a los
jóvenes con los efectos sociales que significan.
Los técnicos de empresas privada llegan a 708.276 es decir un 3,4%. Pero la
mayoría de ellos esta contratado por empresas de mas de cinco empleados. Es el caso
de 585.900 personas mientras que las de menos de cinco empleados constituyen solo
122.376 personas. En relación con el personal estatal la importancia aumenta ya que
llega a 621 227 técnicos.
Percepcion Y Practicas No Sustentables.
A partir de estos estamentos si bien la capacidad de incidir en el ambiente con sus
prácticas productivas es destacable, la responsabilidad del caracter de la misma no
deriva del propio sujeto social, sino que su grado de libertad, aunque existe, se reduce
sustancialmente.
i) En el caso de los técnicos y trabajadores afines, en la aplicación de las
tecnologías, y de los procesos productivos, en general utilizan los recursos naturales el
agua, y el suelo sin considerar sus efectos indirectos generando problemas de erosión o
contaminación. En el caso de las enfermeras y personal de salud, no toman los
suficientes recaudos para evitar contagios y realizan un uso dispendioso de los residuos
patológicos, en gran parte obligadas por una práctica diaria que no contempla
procedimientos ambientales correctos..En este personal sin embargo existen tambien
personas que a pesar de los magros sueldos recibidos ejercen su profesión con gran
esmero y constituyen sin duda elementos muy positivos para una mejor calidad de vida
del enfermo y en general las peronas que acuden a los servicios.
ii) En relación con el personal de los distintos niveles de la enseñanza, debemos
diferenciar aquellos que se dedican a la planificación de la enseñanza y del curriculum,
y aquellos que desarrollan las clases.
En el caso de la planificación de la enseñanza desarrollan programas sectoriales
sin nexos reales o programas que contemplan teóricamente estos nexos, pero luego no
se lo implementan. De tal forma los estudiantes no se les suministran los conocimientos
adecuados para permitir percibir, analizar y sugerir soluciones a los problemas
ambientales.
260
261
En el caso de la planificación de la currícula en las Universidades, la
responsabilidad es mayor ya que se conforman especialistas a través de modelos lo
suficientemente cerrados y aislados dentro de cada ciencia, lo que imposibilita
articularlos posteriormente. Cuando en ocasiones se quiere trascender este esquema
muchas veces se incurre en nociones poco articuladas generando por parte de los
estudiantes reacciones cuando estudian materias de otras áreas, con una sensación de
pérdida de tiempo en la medida que no se profundice en la porción del conocimiento
que se ha elegido.
Por ello se requiere no solo relación con los diferentes aspectos del ambiente sino
también temáticas articuladas, y una reeducación de una parte importante de los
profesores, no para enseñarles novedades de la limitada porción de la parte de la
realidad que ha elegido como ámbito donde desarrollar sus conocimientos, sino
justamente para trasmitir un mayor nivel de conciencia acerca de los estrechos límites
en que han seccionado la realidad para analizarla y las necesidades de una mayor
apertura dada la complejidad de los fenómenos ambientales, y los estrechos vínculos
con otros campos temáticos.
En el caso los maestros de primaria y secundaria su visión no ambiental puede
manifestarse de múltiples formas
a. Estableciendo una relación "bancaria" de la enseñanza(el estudiante es una
caja vacía que debe llenarse de conocimientos)
b-Desarrollando conocimientos poco no nada relacionado con la práctica y con
su práctica.
c-No desarrollando experiencias con su propio medio
d.En el caso de la educación secundaria, no demostrando la relación de su área
con las restantes.
e. Impartiendo una visión restringida del ambiente , que se manifiesta tanto en el
desarrollo de un énfasis desmedido en los aspectos biológicos naturales como en
formas de intervención, en la práctica, con recomendaciones simplistas, que no
plantean los aspectos globales y los multiples factores directos e indirectos que
orientan los fenómenos. Estos simples modelos causa -efecto no logran luego una
incidencia importante en la realidad.
Los profesores universitarios de cada área no internalizan la relación sociedad
naturaleza excepto algunas cátedras específicas. En la última década en varias
Universidades y Facultades, han comenzado a realizar progresivos ejercicios en cada
materia. Se ha avanzado en la realización de postgrados ambientales con variado éxito.
En muchos casos se tratan de intentos de una descodificación ambiental de la carrera
que lo imparte.Sin embargo la reproducción cultural de los encierros conceptuales
lamentablemente tienden continuamente a reproducirse , aún cuando se visten de
ambientales , iutegrales y holísticos. Los cambios conceptuales y el reflejo de sistemas
complejos en nuestras ciencias tradicionales no se resolvera en pocos años Son
261
262
procesos teoricos-practicos que señalan toda una etapa de profunda critica en la
construcción de los nuevos conceptos que estan mas cercanos a las complejidades de
la vida.
Percepcion Y Practicas De Desarrollo Sustentable
i) En el caso de los técnicos en el espacio limitado de la implementación de las
acciones en general existen diferentes alternativas que pueden acercarnos a
tecnologías menos dañinas o dilapidadoras del medio ambiente. Tanto en el medio
ambiente de trabajo como en el manejo de los recursos y el hábitat en algunos casos
,pueden aplicarse alternativas a las decisiones ya adoptadas en instancias superiores.
ii) En el caso de los planificadores de la enseñanza
pueden jugar un papel destacable utilizando los avances que en los últimos años se han
realizado en forma desigual en casi todas las ciencias, así como en la aplicación de
metodologías interdisciplinarias para la resolución de problemas ambientales.
iii) En el caso de los profesores universitarios la visión de desarrollo sustentable se
puede expresar en diferentes formas.134
a. participando de una revisión epistémica de las categorías de su ciencia a la
luz de los problemas ambientales.
b. Elaborando métodos interdisciplinarios para el planteamiento y la solución
de los problemas ambientales en conjunto con otras cátedras.
c- Relacionando las distintas cátedras con el estudio y planteamiento de la
realidad ambiental de su provincia.
d. Colaborando en la generación de nuevas tecnologías que permitan
avanzar en el desarrollo sustentable.
e. Promoviendo que las distintas expresiones del arte puedan articularse para
que en su propio idioma sensibilicen a la población sobre la visión ,y los problemas
ambientales.
Actualizacion Al Censo De Población Y Vivienda De L991
En este caso se han abierto en el Censo de l991 52 categorías diferentes incluyendo a
técnicos según los procesos productivos y de servicios.
134
Existe un amplio desarrollo del tema, tanto en relacion con estudios
interdisciplinarios como reelaboraciones de cada ciencia. Para nombrar los
que nos parecen mas atinentes podemos mencionar
1. Problemas de las ciencias (libro primero de Enrique Leff coordinador
2. La economia en evolucion Naredo
3. La sociología y el ambiente Inedito de Auguto Angel Maya
4. .
262
263
D). PEQUEÑOS PRODUCTORES AUTÓNOMOS
Comprende a los siguientes Agentes del Sector Privado
A) técnicos y trabajadores afines, b) comerciantes y vendedores, c) trabajadores
especializados(tales como hilanderos, costureros, talabarteros, carpinteros, soldadores,
electricistas, mecánicos, maquinistas, tipógrafos, plomeros, pintores, albañiles,
conductores de vehículos etc.) Todos ellos en la categoría Empleadores en
establecimientos de hasta cinco ocupados, (grupos a)b) y c) o Cuenta Propia(grupos a
y b). Dicho de otra manera , se trata de propietarios de pequeñas unidades económicas
que, si bien emplean fuerza de trabajo asalariada en pequeña magnitud, participan
también directamente en procesos de trabajo de carácter manual y no manual. Se
incluye también en este estrato a los trabajadores no manuales de carácter autónomo.
Significado Ambiental Del Agente Social.
Este Agente social tiene importancia desde varios aspectos
a) Desde el punto de vista del impacto ambiental que genera depende de la
localización de su actividad productiva ya que solo puede llegar a rebasar la capacidad
de carga del ecosistema en la medida que coincidan varios establecimientos en forma
conjunta.
b) Desde el punto de vista del ambiente laboral en general se trata de
condiciones de ambiente laboral menos adecuadas que la de los establecimientos
mayores. Naturalmente esto debe relacionarse con el tipo de sector productivo que
puede analizarse.
c) Desde el punto de vista de la democratización de la propiedad es de
fundamental importancia que se mantenga su papel en la estructura productiva.
d) A pesar que socialmente podemos aceptar que constituye una categoría
común de comportamientos al ser productor, autónomo, y pequeño, los sectores en
donde se expresan son totalmente disímiles. Existen los altamente contaminantes como
las pinturas, el cuero, otros productos químicos, y otros menos contaminantes como la
madera, la construcción o los plomeros.
Su importancia numérica es decisiva. Los establecimientos de menos de cinco
trabajadores llegan a reunir 1.065.305 es decir el 5% del total y los de cuenta propia
1.672.820 o sea el 8% En conjunto este sector posee el 13% del total.
Percepcion Y Practica No Sustentable
263
264
La percepción generalizada de este agente social es su poca incidencia en la
contaminación de su propio medio. Sin embargo en la medida que exista
hacinamiento esta presión es grave para su salud.
Las prácticas no sustentable de este agente social puede ser sistematizada en los
siguientes aspectos:
a) Concentración espacial de muchos establecimientos utilizando los cursos de
agua para arrojar los efluentes líquidos generando contaminación hídrica, y del aire
para los residuos gaseosos.
b) Condiciones de trabajo que no respetan las normas sobre salud ocupacional.
Con frecuencia la ubicación del establecimiento y su vivienda radica en el mismo lugar,
generando condiciones ambientales riesgosas.
Percepcion Y Practica Sustentable.
Estas practicas sustentables podrian realizarse en la medida de que:
Utilice el ambiente natural según su capacidad de carga sobre la base de
potencialidades y límites fijados por el ordenamiento ambiental del territorio.
Adeque el ambiente laboral de acuerdo a la salud de los trabajadores..
Se asociacie en cooperativas para lograr un mas eficiente manejo de la materia
prima, y de los recursos naturales, y de los canales de comercializaciòn. .
Actualizacion Al Censo De Poblacion Y Vivienda 1991
El Censo de l991 realiza una apertura de esta categoría en 54 categorías
diferentes.
teniendo en cuenta tanto los Vendedores como los Trabajadores Especializados.
e) Empleados Administrativos Y Vendedores.
Comprende a empleados contables, secretarios, dactilógrafos, cajeros, operadores de
maquinas de tratamiento de datos, empleados administrativos, vendedores, etc, Todos
ellos en la categoría Asalariados de lo Sectores Privado y Publico.
Significado Ambiental Del Agente Social
Su actividad productiva conforma una parte necesaria del proceso de producción,
donde se generan los registros necesarios para racionalizar la actividad. Si bien no se
genera un proceso de contaminación los empleados en general se ven afectados por
varias condiciones no adecuadas del trabajo. Problema de luz, o de fatiga, los efectos
estudiados de la electrónica, etc. Este constituye un estrato importante. Llega a
264
265
2.986.064 personas, 1.246.935 corresponden al sector privado mientras que 366.153
son el sector publico.
Percepcion Y Actividad No Sustentable.
En este caso claramente no se trata de la responsabilidad de este sector social en la
generación de degradación ambiental, sino del efecto que tienen las condiciones
desafavorable del ambiente sobre su salud física y mental.
Debe remarcarse que en ocasiones se mantienen condiciones de trabajo alienantes e
insalubres.
Asimismo en la medida que se integran estos empleados en las instituciones que
controlan las normas ambientales, y de todo tipo, este estrato es de fundamental
importancia, ya que se trata de la aplicación de principios de un desarrollo que puede
garantizar una mejor calidad de vida para la población.
Percepcion Y Actividad Sustentable
Combinación del trabajo de oficina con adecuada capacitación, y actividades físicas
para evitar problemas de salud y mejoramiento de las condiciones de aireación y los
ritmos de trabajo son elementos que pueden fundamentar sus actividades en forma
adecuada. Asimismo el proceso de capacitación para la instrumentación de las políticas
económicas y ambientales puede hacer jugar a este sector un papel destacable en las
políticas ambientales.
Desde este Agente Social hasta los siguientes, debe mencionarse ,las dificultades
adicionales que poseen por radicar en general en barrios que no poseen todos los
servicios. Así también los niveles de renta que perciben no llegan al nivel de vida
requerido, por lo cual sufren diferentes problemas. En este caso el 9,2% de los hogares
y el 12,7 % de la población, no cubre las necesidades básicas.
La percepción de su actividad sustentable debe incluir su disposición para mejorar el
hábitat y para demandar los cambios necesarios.
Actualización Segun El Censo De Poblacion Y Vivienda Del Año 1991
La categoría de empleados se abrio en en otras cuatro.
. E) TRABAJADORES ESPECIALIZADOS AUTÓNOMOS
Comprende a trabajadores especializados(los mismos que se enumeran en el estrato
5 en al Categoría Cuenta Propia del Sector Privado. Es decir se trata de un estrato
compuesto por trabajadores manuales calificados autónomos.
265
266
Significado Ambiental Del Sujeto Social
Si bien se trata de trabajadores autónomos los riesgos en la salud del proceso
productivo lleva a este sector frecuentemente a constituirse en víctima del proceso.
Tanto los pequeños trabajadores autónomos como los productores autónomos, y los
propietarios de pequeñas empresas, podrían articularse en conjunto para generar una
base productiva que movilice los recursos en función de satisfacer las necesidades
esenciales de la población.
Si bien la capacidad de exportación de productos debe ser alentadas, la articulación
de los sectores nombrados posibilitara sentar las bases productivas de un desarrollo
verdaderamente sustentable, porque lo sería no solamente por su tratamiento con los
ecosistemas sino también con la sociedad. Una agrupación de tal naturaleza podría
movilizar los esfuerzos productivos y la mano de obra que transforme la naturaleza en
sentido positivo y satisfaga las necesidades de la gente.
Su número es más elevado que el anterior con 2.937.837 Pero, en este caso su
situación económica es de mucho mayor deterioro. El 23,7% de los hogares y el 30,1%
de la población, tiene necesidades básicas insatisfechas.
Percepcion Y Practicas No Sustentables
Las prácticas productivas de los trabajadores autónomos frecuentemente ponen el
riesgo la salud de los mismos, mientras que la infraestructura con que cuenta poco se
adecua a la absorción adecuada por parte del ambiente de efluentes indsutriales y
domiciliario. Sin embargo el nivel de emisiones es suficientemente pequeño y la
ubicación en general no es concentrada de forma tal que no rebasa la capacidad de
carga. No evita sin embargo que las emanaciones de ciertos procesos afecten su salud,
o el riesgo se efectivice en ciertos eventos catastróficos. El alto nivel de necesidades
básicas insatisfechas también le hace presionar los recursos que dispone.
Percepción Y Practicas Sustentables
Las dificultades en prevenir la salud de los procesos productivos, y los efectos
perniciosos sobre el ambiente dependen de un cierto nivel de equipamiento que
requieren de inversiones que en general no poseen ni se encuentran disponibles. Esta
justamente es una de las líneas posibles de promoción dentro de las políticas
ambientales.
En la medida que las tecnologías lo permitan la cooperación siempre brinda las
mejores bases como para mejorar esta situación.
Actualizacion Al Censo De Poblacion Y Vivienda De 1991
266
267
F) OBREROS CALIFICADOS
Comprende a trabajadores especializados y a agentes tales como policías, carteros,
telefonistas, guardas de tren, etc, en la categoría Asalariados de los Sectores Privado y
Publico. Es decir, se trata de un estrato compuesto por trabajadores manuales
calificados asalariados.
Significado Ambiental Del Agente Social
Los obreros calificados y los siguientes estamentos (obreros no calificados, peones
autónomos, y empleados domésticos), incluyendo el estamento anterior, los
trabajadores especializados autónomos, poseen niveles importantes de hogares con
necesidades básicas insatisfechas . A nivel nacional podemos ver que a partir de ese
estamento se supera el nivel que se registra como promedio nacional en esta variable,.
Por esta razón, las condiciones del hábitat, su efecto sobre la salud, y las alternativas
para su mejora comienza a constituir un tema de relevancia, a diferencia de los primeros
estamentos donde lo fundamental esta indicando el nivel de responsabilidad para definir
diferentes formas de utilizar los recursos.
También las condiciones de salud dentro del trabajo resultan ser de fundamental
importancia. Por lo tanto, el papel esencial de este estamento es en la recepción de
condiciones ambientales inadecuadas, más que como autor de los mismos.
Constituye junto con los obreros no calificados el sector más numeroso. Llega a
5.912.628. es decir el 29,% de la población. Su situación social es preocupante: el
29,5% de los hogares y el 33,6% de las personas no tiene las necesidades básicas
satisfechas. La concentración mayor se da en los establecimiento de más de cinco
trabajadores .
Percepcion Y Practicas No Sustentable
La percepción ambiental de este estamento está, a su vez, en directa relación con
la posibilidad de los cambios planteados para las empresas cuando para reemplazar
sistemas productivos se requieren suspensiones de trabajo o directamente clausuras
incluyendo los traslados a otras regiones. Todos estos elementos afectan singularmente
la estabilidad de los trabajadores. Por esta situación, la relación directa de la
continuidad del proceso productivo con el interés de los trabajadores es esencial. En
general, se está dispuesto a soportar cierto grado de contaminación al interior y al
exterior a cambio de la no interrupción del proceso productivo. Naturalmente ello supone
que todos los planes ambientales deben considerar estas repercuciones que entran en
el esquema de análisis de la situación. A su vez las medidas de protección que se
recomiendan para su utilización en los diferentes procesos que permitiría cubrir una
267
268
parte de los riesgos, no siempre la utilizan como así también en el trabajo no siempre
acepta desarrollar las tareas de acuerdo a las indicaciones para prevenir accidentes o
enfermedades profesionales. El problema, mucha veces, radica que aceptando la
utilización de protectores o de tareas adicionales, genera en el trabajador más fatiga,
por lo que cuando la intensidad del trabajo es grande, asume más riesgos y afecta su
salud.
En el hábitat que utilizan en su vivienda, en general, no posee una infraestructura que
permita satisfacer las necesidades esenciales.La combinación de todos estos elementos
lleva a conformar una situación muy adecuada de calidad de vida.
Percepcion Y Practicas Sustentables.
La participación de los trabajadores puede ayudar decisivamente para el mejor
desempeño ambiental de este estamento. Su colaboración puede llevar muy
rápidamente a mejorar su estado de la salud ocupacional. Al mismo tiempo, debe
emprenderse cambios profundo para reestructurar su hábitat.
F). OBREROS NO CALIFICADOS
Comprende a trabajadores no especializados,(tales como peones, jornaleros,
aprendices, personal de maestranza, personal de fatiga, etc.) en la categoría
Asalariados, de los Sectores Privado y Publico. Es decir se trata de un estrato
compuesto por trabajadores, manuales no calificados autónomos.
Significado Ambiental Del Estamento
La característica especial de este grupo en cuanto su relación con el trabajo manual
lo hace ubicarse en forma muy directa, tanto con los procesos productivos como con el
manejo de la naturaleza. Recibe, por lo tanto, todos los problemas que se generan
cuando no se tienen en cuenta los recaudos ambientales en el ambiente laboral, que
afectan directamente su salud física y mental. Es un estamento que en una importante
proporción contraen enfermedades profesionales, y muchos de ellos, no poseen
seguros sociales. La mayor o menor peligrosidad de su trabajo depende estrechamente
del sector de que se trate. Procesos como la manipulación de subsidios energéticos,
transporte de materias contaminantes, riesgos en las tareas de la construcción
muestran la necesidad de proteger este estrato dentro del ambiente natural construído.
En la totalidad del tramo se trata de 2.078.358 habitantes. . Las condiciones de vida son
las mas baja del espectro ya que el 48,3% de la población tiene las necesidades
básicas insatisfechas. En gran parte son los que conforman el hábitat popular,
radicando en zonas de peligro en relación con la salud.
268
269
Percepcion Y Practicas No Sustentables
Al igual que el estamento anterior puede no considerar todas las prevenciones en el
manipuleo de materias contaminantes, realizar tareas agrícolas sin tener en cuenta los
efectos sobre la naturaleza, y arrojar los residuos en lugares que generan
contaminación. En realidad gran parte de estas tareas no sustentables la pueden
realizar en función de decisiones que no pueden revertir. Debe tenerse en cuenta que
constituye, casi un 50% del total de este sector aquellos que están empleados en el
sector privado.
Percepcion Y Practicas Sustentables.
Estan relacionadas con la aceptación de las normas tendientes a lograr un nivel
apropiado de salud ocupacional.
Constituye sin duda una de las practicas mas
importantes de la sustentabilidad.
Los recaudos ambientales de este estamento debe relacionarse con los
diferentes aspectos de su vida. Como hemos visto con el 48% del sector con las
necesidades básicas insatisfechas, las tácticas de subsistencia que debe realizar
de todo tipo, vuelven muy relativos todas las indicaciones ambientales dentro de su
trabajo y de su habitat En la medida que este nivel de insatisfacción de
necesidades se mantiene durante tiempo las mismas tareas de subsistencia y
hábitat popular que habita van generando formas culturales muy específicas donde
los conceptos generales sobre bienestar o calidad de vida se resignifican
totalmente.Ello demanda la necesidad de profundizar estos aspectos si se desea
trabajar con estos sectores y definir políticas que promuevan una mejor calidad de
vida. El concepto de calidad de vida, debe ser definido por la propia población en la
lucha para generar un proceso de sustnacial mejoramiento de su situación. En este
estamento la utilización de los desechos es de fundamental importancia.
Asimismo en su hábitat el esfuerzo cooperativo para logra un hábitat popular
apropiado debe integrar su visión ambiental
G) EMPLEADOS DOMÉSTICOS.
Comprende al personal de servicio domestico que se desempeña en hogares
particulares, cualquiera sea la categoría ocupacional declarada.
Significacion Ambiental Del Agente Social
El personal de servicio desempeña una labor de significación en relación con la salud,
269
270
el manejo del hábitat la infraestructura del hogar, y la incidencia en los alimentos. Este
estamento es de gran importancia en gran parte de los aspectos de la vida cotidiana en
relación con los problemas ambientales y los problemas del estilo de consumo en
relación con la salud. Muchas veces las empleadas domésticas además, asumen el
papel de primeros auxilios y de formación con los niños. Llega a reunir 812.438
personas.
Percepcion Y Practicas No Sustentables
Las tendencias prevalecientes en el uso de químicos para el aseo, abundancia de
aparatos eléctricos en las casas , y alimentos muy transformados. lleva a un nivel de
alejamiento de la relación sociedad naturaleza de la vida cotidiana y el incremento de
riesgo de accidentes dentro del hogar.
A su vez la utilización excesiva de la televisión por parte de los niños, y la enseñanza
autoritaria son otros de los signos muchas veces dominantes y contrarios a una relación
ambientalmente adecuada.
El grado de desintegración de la familia, y de abandono de la educación de los
hijos, lleva a este sector de requerir jugar un papel muy superior al que figura en
los propios terminos de su contratación.
Percepcion Y Practicas Sustentables
El papel que puede desempeñar este estamento tiene importancia en diferentes
instancias que ya se han sugerido.El manejo adecuado de alimentos, de los
instrumento de la casa, de la salud de la niñez, y de la formación escolar lleva a
participar de aspectos decesivos, muchas veces sin la necesaria capacitación teorica
pero munida de un conocimiento popular.
Asimismo el hábitat que posee cuando tiene vivienda personal en otro ámbito
pueden desarrollarse practicas de desarrollo sustentable.
. H) JUBILADOS.
Si bien los jubilados tienen relación con el trabajo que realizaban, su condición de tal ,le
da una base en común tanto por su edad como por la percepción de un sueldo que en
general esta muy alejado de sus necesidades. Ello deteriora su calidad de vida, e incide
en un riesgo para su salud.
Significado Ambiental Del Agente Social
Aunque la situación de los jubilados puede ser muy diferencial, se puede afirmar que
270
271
gran parte de los mismos, debido a las bajas retribuciones que reciben deben intentar
trabajar nuevamente en empleos donde le pagan sueldos aún menores. Si no cuentan
con la ayuda de sus familiares en general adolecen de sus necesidades insatisfechas. .
De hecho existe un nivel de discriminación respecto a su real capacidad de trabajo o
conocimiento. Constituyen sin duda uno de los sectores más desprotegidos, en especial
porque su número ha crecido sustancialmente, y porque las prácticas de la sociedad,
han cambiado drásticamente, excluyéndolo de las actividades normales y
frecuentemente del hogar familiar.. Si bien los servicios públicos y especialmente
privados que se orientan a su tratamiento se han difundido, su funcionamiento dista
mucho de permitir un desarrollo normal físico e intelectual en la última etapa de la vida.
La estructuración de los procesos familiares y de las relaciones interpersonales se van
dando en nuestra formación economica y social, en especial dentro del capitalismo mas
desarrollado hacia una desestimación de todo conocimiento por parte de la población de
“tercera edad”, Los que no tienen tras de si un capital importante, o un acceso decisivo
al poder, en general son en gran parte desechados y sus aportes minimizados.
Cualquier parecer contrapuesto con otras personas fácilmente son desechables debido
a que corresponden a una persona que sufre en forma directa o inicial de algunas de las
enfermedades relacionadas con la vejez . El solo hecho de que a los 65 años deba dejar
las catedras universitarias, dejar las responsabilidades en los centros de Ciencia y
Tecnica, es una confesión de una profunda ignorancia unida a una actitud
discriminatoria. Como quien escribe este libro acaba de pasar el limite entre la sapiencia
y la ignorancia se exime de seguir profundizando este aspecto, pero para evitar una
desvaloizacion ante el lector le aseguro que hace unos años pensaba lo mismo, quizas
con menos riqueza Continuando la reflexion podriamos decir que poseen sin embargo
una gran potencialidad tanto para difundir los temas ambientales como para realizar
trabajos solidarios de organización de la comunidad aquellos que cuentan con apoyo
familiarConstituyen 3.854.300 personas. Como estamento social solo es menor que los
obreros calificados. En el estudio referido aparece dividido por grado de instrucción alto
medio y bajo. En mas de un 90% es de nivel bajo y este nivel posee un 32,8% de
Necesidad Básicas Insatisfechas
I) CUIDADO DEL HOGAR
Esta compuesto personas que declararon en el momento del Censo que su principal
actividad es el cuidado del hogar(esta constituido casi exclusivamente por mujeres.) El
trabajo de la mujer como ama de casa es un caso particular. Su trabajo no es
remunerado aunque permite el desarrollo del modo de producción familiar, sin el cual el
salario no garantizaría el mantenimiento de quienes integran la mano de obra. Al igual
que las empleadas domésticas tienen múltiples relaciones con el desarrollo sustentable.
Pero la conceptualización del desarrollo sustentable exige en este caso profundizar
271
272
acerca de la discriminación existente.
Teniendo en cuenta que el objetivo del desarrollo sutentable, es elevar la calidad
de vida, como forma de un desarrollo mas integral de las personas, necesariamente
toda la población que ha sido discriminada por diferentes motivos, debe replantear su
papel. Por ello la situación del Genero, la vejez, la niñez, la juventud, y las diferencias
sexuales deben ser analizadas especialmente.
En un importante artículo María Nueve Rico de la CEPAl dice:
La discriminación por genero en nuestras sociedades se expresa principalmente de tres
maneras:
"1. La discriminación genérica del trabajo y su corolario: la asignación exclusiva de las
responsabilidades reproductivas a la mujeres.
2. El acceso desigual de hombre y mujeres a los recursos productivos y a su
beneficios
3. Las limitaciones que enfrentan las mujeres para acceder a los procesos de toma de
decisiones y al ejercicio del poder.
Esto implica considerar que para conseguir un desarrollo sustentable es necesario
incidir en estos mecanismos de modo que la equidad de género, sea un elemento
constitutivo del mismo."
El papel adecuado al desarrollo sustentable del genero no se remite a que las mujeres
se constituyan en guardianas ambientales, por su incidencia en los niños, en la
naturaleza, y en el hábitat. Se trata de mejorar las relaciones entre las personas que
posibilite disminuir o eliminar los sistemas de discriminación existentes permitiendo el
acceso al poder en términos igualitarios quel hombre.Para los que aún suponen que
esta discriminación no existe podemos mencionar que ha sido objeto de polémica la
adopción por parte del Congreso de la Nación Argentina, de una ley donde se exige
que las mujeres deben estar representadas al menos en un 30% del total de
representantes en todas las listas.Incluso esta ley no se ha cumplido.NUMERO DE LA
LEY Y LO QUE DICE
El sector que estamos analizando. esta integrado por 1.789.500 personas. de las
cuales también en este caso, tiene un nivel de educación calificada como bajo, en más
del 90% . En este caso el nivel de necesidades básicas insatisfechas llega al 46,9% .
Dentro del trabajo de los Actores Sociales en el Desarrollo
Sustentable de Gualeguaychú Las Amas de casa se profundizaron
algunos conceptos que nos parece importantes transcribirlos, mas
aun por profundizarse en un tema esencial que no toma los
sectores socioocupacionales como es el trabajo de la mujer y su
actual situación. Genero y Medio Ambiente ha sido un tema que se
ha desarrollado estos ultimos años con importante Este trabajo lo
272
273
he realizado en colaboración con Sara Hanabet siendo de ella una
parte importante de los conceptos aquí vertidos
El papel de las Amas de Casa fue fundamental para la
movilización de la población en función de los problemas ambientales.
No solamente por su decidida participación inicial sino por su predica en
diferente instancias que hacen a su sector Tanto como integrante
fundamental de la familia, por su papel como manifestante y miembro
activo de la asamblea, la ama de casa ha desempeñado y desempeña
un papel fundamental.
Para introducirnos al tema específico que constituye el Eje de
nuestro documento, resulta indispensable abordar el análisis sobre LA
MUJER Y EL MEDIO AMBIENTE, ello en tanto las Amas de Casa
participan de esa Categoría social y el Medio ambiente es una cuestión
emergente de alta relevancia en la Agenda colectiva de los últimos
tiempos. Como bien lo señala Julekha Begin campesina de Bangla
Desh citada en el documento “La Mujer, el medio ambiente y el
desarrollo sustentable, los vínculos” , “el mundo es uno solo pero en
general la vida de las mujeres es muy diferente a la de los hombres
debido a pautas de socialización relacionadas con el género”. Ese
condicionamiento que aparece como claramente contradictorio con el
concepto de Desarrollo sustentable “con equidad” nos conduce a
examinar la incidencia de una discriminación sexista aun vigente sobre
aquella cuestión como sobre el Medio ambiente y su protección.
2. Género, Mujer y Medio Ambiente
a) Factores que inciden en la discriminación de la mujer :
condicionalidad y diversidad
 La pobreza: en esta consideración sobre las situaciones que
reflejan la discriminación por razones de género no podemos
desconocer un importante dato de nuestra realidad: -alrededor del
sesenta por ciento de las personas que viven en este estado, son .
mujeres, aunque según datos estadísticos actualizados, ese porcentaje
ha bajado en América Latina.
Aun así, en tiempos recientes los esfuerzos de articulación e
integración de políticas sectoriales han resultado insuficientes en
cuanto a incorporar una visión de largo plazo en el combate a la
273
274
pobreza. Esto también ha incidido en cuanto a no permitir la
contención del deterioro ambiental y de los recursos naturales con
la intensidad requerida, retrasando la desaparición del círculo
pobreza-medio ambiente. De todas formas, los principales
responsables del deterioro ambiental no lo constituyen la acción
de los pobres, ya que la misma solo deteriora la ínfima parte a la
que tienen acceso en el uso de la tierra. En cambio, los grandes
terratenientes y los grandes emprendimientos agrarios son los
fundamentales responsables del mismo.
La creciente responsabilidad de las mujeres en toda América
Latina como jefas de hogar y la clara tendencia a la equiparación
de funciones
– entre mujeres y hombres- respecto al
sostenimiento del grupo familiar demanda mayores esfuerzos
para garantizar el acceso a los recursos naturales, a empleos
rentables y a bienes aprovechables
para la manutención y
reproducción de la familia. Ello es así toda vez que se ven
obligadas a resolver sus compromisos productivos y comunitarios
en condiciones adversas, es decir marginadas de los órganos de
decisión comunitaria, de la posesión legal y propiedad efectiva de
la tierra y de sus beneficios- en el medio rural- así como de los
bienes que con su trabajo contribuyen a adquirir y acrecentar
para el patrimonio familiar.
Se ha establecido el vínculo entre la pobreza y la degradación
ambiental, reconociendo que su erradicación es un requerimiento
indispensable para el logro del desarrollo sostenible. Como hemos
visto, este vínculo de ninguna manera desdice que el principal
responsable del deterioro ambiental son los grandes emporios que
monopolizan la tenencia de la tierra y los ecosistemas. De ahí que
la potenciación del papel de los pobres del mundo, la mayoría de
los cuales son mujeres debe ser considerada una parte necesaria
de cualquier estrategia de protección del medio ambiente.
Reconociendo esa relación crucial muchos Estados incorporaron
actividades económicas en sus políticas de protección ambiental.
 Igualdad de género: Solamente siete países desarrollados han
alcanzado altos niveles de igualdad de género y potenciación del
papel de la mujer en todos los indicadores seleccionados del
tercer Objetivo de Desarrollo del Milenio, “promover la igualdad
274
275
entre los sectores y la autonomía de la mujer”, entre los países en
desarrollo, Los niveles más altos se observan en la Argentina,
Costa Rica y Sudáfrica.
 Tasas de mortalidad y natalidad: Las mujeres tienen una tasa de
mortalidad más alta en varios países. La tasa de nacimiento de
niñas está disminuyendo en países.
 Educación: En 2000, 63 millones de niñas en edad de asistir a la
escuela primaria no se matricularon en institutos de enseñanza;
tres quintos de los 115 millones de niños que no asistían a la
escuela eran niñas; y dos tercios de los 876 millones de adultos
analfabetos eran mujeres. Entre 1990 y 2000, la proporción entre
los sexos en la enseñanza primaria aumentó de 86 a 92 niñas por
cada 100 varones, pero en el caso de las mujeres jóvenes (15 a
24 años de edad) en los países en desarrollo, la tasa de
alfabetización es del 60%, comparada con el 80% que
corresponde a los hombres de la misma edad.
 Salud: A escala mundial, las mujeres constituyen algo menos de la
mitad de los adultos con VIH/SIDA, pero en el África subsahariana
más del 55% de los infectados son mujeres; las mujeres jóvenes
son de dos a cuatro veces más propensas a infectarse que los
hombres jóvenes. En Asia meridional y sudoriental, el 60% de los
jóvenes infectados por el VIH/SIDA son mujeres.
 Trabajo y empleo: Las mujeres producen la mayor parte de los
alimentos que se consumen en el África subsahariana y (en menor
grado) en Asia. Sin embargo, las mujeres más pobres del mundo
trabajan en la agricultura o en actividades "informales" de
fabricación y servicios; las estadísticas de empleo registran de
manera muy insuficiente el trabajo de las mujeres, a quienes se
les paga poco y en forma irregular. Si bien la participación de la
mujer en el sector estructurado de la economía continúa
creciendo, su proporción sigue siendo muy inferior a la del hombre
y gana menos. En Cuba en 2001, por ejemplo, las mujeres
trabajaban el 55% del total de horas de trabajo, de las cuales el
29% correspondía a trabajo remunerado y 71% a trabajo no
remunerado. Los hombres trabajaban el 45% del total de horas,
de las cuales 67% eran remuneradas y el 33% no remuneradas.
275
276
Acceso a los servicios: En docenas de países en desarrollo, las
personas pobres, las minorías étnicas y las mujeres continúan sin
poder acceder a los servicios públicos y las oportunidades que
ofrece el sector privado.
 Derechos sobre las tierras: Las mujeres no tienen los mismos
derechos ni acceso seguro a las tierras y otros recursos naturales
– menos de 1 de cada 10 mujeres agricultoras en la India, Nepal y
Tailandia son propietarias de tierras. La falta de tierras en América
Latina está aumentando, y en México se registra la mayor
desproporción entre los sexos en lo que respecta a la propiedad
de la tierra. Allí, las mujeres constituyen solamente el 21% de los
propietarios de tierras, a pesar de la reforma agraria.
 Adopción de decisiones: Las mujeres representan el 30% de los
parlamentarios en solamente siete países. A nivel mundial
constituyen apenas el 14% de los miembros de parlamentos. No
hay diferencias sistemáticas entre países ricos y pobres, pero
existen disparidades considerables dentro de cada región. En los
Estados Unidos de América, las mujeres ocupan el 12% de los
escaños en la legislatura federal; hay 38 países en desarrollo que
tienen una proporción mayor.
.
Mujer y Recursos naturales
La creciente responsabilidad de las mujeres en toda América Latina
como jefas de hogar y la clara tendencia a la equiparación de
funciones – entre mujeres y hombres- respecto al sostenimiento del
grupo familiar demanda mayores esfuerzos para garantizar el acceso a
los recursos naturales, a empleos rentables y a bienes aprovechables
para la manutención y reproducción de la familia. Ello es así – tal cual lo
describimos precedentemente- toda vez que se ven obligadas a resolver
sus compromisos productivos y comunitarios en condiciones adversas,
es decir marginadas de los órganos de decisión comunitaria, de la
posesión legal y propiedad efectiva de la tierra y de sus beneficios- en el
medio rural- así como de los bienes que con su trabajo contribuyen a
adquirir y acrecentar para el patrimonio familiar.
El deterioro de los ecosistemas afecta las -actividades que
tradicionalmente realizan las mujeres en el medio rural. Por ejemplo, la
deforestación incrementa las tareas de las mujeres y de sus familias,
relacionadas con el acarreo de leña para el consumo doméstico; pues
276
277
se ven obligadas a desplegar mayores esfuerzos y ocupar más tiempo,
debido a la escasez de los recursos y a que se encuentran cada vez
más lejos de los centros de población.
En la pesca ribereña, las mujeres participan en la preparación y
reparación de las artes de pesca, la descarga de embarcaciones y el
vaciado de redes; con frecuencia se hacen cargo del procesamiento y
comercialización de los productos y han mantenido experiencias de
organización como es el caso de algunas cooperativas. Sin embargo,
estos esfuerzos no son cabalmente reconocidos ni remunerados
económicamente, lo que constituye un obstáculo para su inserción
formal en este sector.
La desigual distribución natural y social del agua, aunada a factores
como la dispersión y concentración de los núcleos de población rural y
urbana, las desigualdades del desarrollo socioeconómico y las
dificultades para la construcción, administración, operación y
mantenimiento de la infraestructura hidráulica y de saneamiento,
provoca serios problemas de salud y afecta las condiciones de vida de
la población.
En las localidades que cuentan con servicios de agua potable y
saneamiento, son las mujeres las más interesadas en mantenerlos en
condiciones operativas debido a los beneficios que brindan a la vida
familiar y a sí mismas, al resolver el problema del acarreo del agua; sin
embargo aún es muy reducida su representatividad en los organismos
de administración y operación de estos sistemas.
Las mujeres productoras tienen menos oportunidades para acceder a
propiedades y activos materiales, a fuentes de financiamiento, a medios
tecnológicos, a la asesoría técnica, a la capacitación, incluso a la
información sobre procedimientos organizativos y de acercamiento a los
programas gubernamentales que les permitan aprovechar y preservar
sus recursos naturales en condiciones favorables y de equidad.
A pesar de los esfuerzos realizados persiste la contaminación,
proveniente de las plantas industriales, del transporte y actividades
agropecuarias, la proliferación de sustancias tóxicas y peligrosas en los
espacios laborales y vecinales; la descarga de aguas residuales
domésticas e industriales en cuerpos de agua superficiales y
subterráneos; así como las deficiencias en la recolección y manejo de
los altos volúmenes de basura que se generan, constituyen una
amenaza cada vez mayor para un ambiente seguro y saludable para
toda la población.
En las ciudades las mujeres desempeñan un papel relevante en la
277
278
gestión ambiental y el desarrollo sustentable. Por ejemplo, las acciones
que promueven y realizan desde el hogar, bajo un criterio de ahorro de
agua y energía, en disminuir la producción de desechos y más
recientemente en experiencias localizadas de reciclaje y reuso de los
mismos. Estos esfuerzos hacia un consumo sustentable requieren ser
apoyados y fomentados.
La falta de visibilidad del desempeño de las mujeres en el manejo de
los recursos naturales, ha subvalorado su intervención y conocimientos,
provocando su marginación de las compensaciones derivadas de las
tareas ambientales.
5.3. Un Reto Prioritario. Transformar las relaciones entre hombres
y mujeres en las formas sociales de acceso, conservación y
aprovechamiento de los recursos naturales y del medio ambiente,
para lograr la equidad y la sustentabilidad del desarrollo para
todos
La contención de las tendencias de deterioro del medio ambiente y
de los recursos naturales hace necesario impulsar políticas y acciones
articuladas a los grandes objetivos económicos y sociales de superación
de la pobreza y de la inequidad, que revaloren y fortalezcan la
participación de las mujeres, en los ámbitos rural y urbano, en
condiciones de equidad y corresponsabilidad en las diferentes esferas
en las que se desempeña. Asimismo, es imperativo intervenir
decididamente en la contención del impacto negativo que el deterioro
ambiental ha ocasionado en las condiciones de vida de hombres y
mujeres, promoviendo y acercando alternativas e igualdad de
oportunidades económicas y sociales.
Es necesario ampliar sus oportunidades de acceso, uso y
apropiación de los beneficios de los recursos, y en la toma de
decisiones dentro de los procesos de gestión y operación de políticas
relativas a los recursos naturales y el medio ambiente. En especial,
conceder atención a la función y situación de las mujeres que viven en
las zonas rurales y las que trabajan en el sector agropecuario como un
factor activo de esa economía doméstica sin remuneración alguna. Ello
para que el acceso a la capacitación, la tierra, los recursos naturales y
productivos, los créditos y las estructuras organizativas las ayuden a
participar en mejores condiciones en el proceso de desarrollo
La condición jurídica y social, el poder y la cultura determinan si una
278
279
persona puede aprovechar plenamente su capacidad. La posición de
una mujer dentro de su familia y en la comunidad, y su grado de
participación política, determinan en gran medida el control que tiene
esa mujer sobre las decisiones relacionadas con el medio ambiente,
como los métodos de cosecha y de cultivo, la asignación de beneficios,
incluidos los ingresos, y las actividades de conservación y regeneración
del medio ambiente.
Esto influye decididamente en la inclusión, o la falta de inclusión, de
las opiniones, percepciones y prioridades de la mujer en las decisiones,
los procesos y las instituciones (Neefjes, 2000).
Existen otros aspectos socioeconómicos y culturales que repercuten
en la interacción entre las mujeres y el medio ambiente que varían de
un lugar a otro y que cambian con el tiempo. No obstante, en muchos
casos, los vínculos entre el macrocontexto y los medios de subsistencia
de las personas son de vital importancia.
Algunas personas, inclusive muchas mujeres, se han visto
claramente perjudicadas por los nuevos regímenes de liberalización y
privatización (De Oliveira y otros, 2003), de lo que dio cuenta nuestro
país en la década del 90.
Todo análisis que se haga de la relación entre la mujer y el medio
ambiente debería tener en cuenta estos diversos factores. Debería
basarse además en una evaluación realizada con la participación de los
distintos grupos de interesados, y entre ellos expresamente las mujeres
y sus organizaciones (Dankelman, 2003). A fin de aprobar políticas e
inducir a las organizaciones a tomar medidas apropiadas, es útil
también distinguir las necesidades prácticas de las mujeres, como el
acceso a las tierras y el agua, la seguridad alimentaría, los servicios de
salud y educación, y sus necesidades estratégicas, como la
participación política y la adopción de decisiones
279
280
6. Relación con el medio ambiente y el desarrollo
El pensamiento sobre la diferenciación social por razón del sexo
ha sufrido cambios bastante drásticos desde principios de los años
sesenta. En aquel momento se ponía énfasis principalmente en la mujer
y el desarrollo, y se prestaba apoyo a proyectos y políticas que
beneficiaban a las mujeres como grupo separado. Posteriormente, y
tras un examen crítico de este enfoque, algunos analistas llegaron a la
conclusión de que era necesario prestar más atención a las estructuras
básicas que perpetuaban la desigualdad entre mujeres y hombres.
Después de la Tercera Conferencia Mundial de las
Naciones Unidas sobre la Mujer, en 1985, comenzó a surgir en las
esferas internacionales un concepto más amplio del género, que obtuvo
pleno reconocimiento en 1995, en la Cuarta Conferencia Mundial de las
Naciones Unidas sobre la Mujer.
Aparte de un aspecto meramente técnico y estadístico, el género
conlleva un claro elemento de política y poder. Al enfocar la mira en la
condición desigual de mujeres y hombres, el análisis del género y el
desarrollo examina meticulosamente las estructuras sociales, políticas y
económicas y las políticas de desarrollo desde el punto de vista de las
diferencias por razón del sexo. Es un enfoque que no teme reconocer
que la igualdad de género exige una "transformación" (Pietilä, 2002).
Varios autores han advertido que en este proceso las mujeres no deben
considerarse un solo grupo homogéneo. Es preciso reconocer muchas
diferencias, entre ellas la clase social y la casta, la raza y la educación
(Braidotti y otros, 1994; Agarwal, 1998). Si bien esta publicación se
centra principalmente en la situación de las mujeres que viven en el
medio rural, también se debe prestar atención a la situación particular
de las mujeres de las zonas urbanas. Además, es preciso subrayar las
diferencias entre los niveles de consumo y el papel de la mujer en el
consumo.
Asimismo se debe recalcar una y otra vez la necesidad de encarar las
cuestiones de género no solamente pensando en la mujer sino también
en el hombre. El papel del hombre para lograr un camino que nos lleve
a una situación no discriminatoria por motivos de diferencia de sexo, no
lo tratamos pero no cabe duda que merece un tratamiento especial.
280
281
I) NIÑOS Y JOVENES
La población de hasta 14 años tienen un importante papel que puede jugar en función
del desarrollo sustentable, y de hecho así ha acontecido en los últimos años,
difundiendo las ideas ambientales a través de la enseñanza en la escuela. Se trata sin
duda de otra población discriminada, cuando debe participar del trabajo, En efectos,
como hemos mencionado, los niños que se incorporan a la producción, reciben un
salario mucho menor por igual trabajo.Aún así no nos parece correcto postular una
situación de justicia mejorar su remuneración, sino prohibir expresamente su trabajo, y
subsidiando a su familia por los salarios perdidos mientras que el niño accede a la
escuela.
Naturalmente bajo un control popular ambiental para que efectivamente se cumpla el
hecho de que el niño se incorpore a la escuela.
6.3.1.2. VARIABLES QUE ANALIZAN A CADA ESTRATO SOCIOOCUPACIONAL
En el estudio referido "La Estructura Social de la Argentina" luego de analizarse la
composición de los estamentos formados por la condición socioeconómica, se analizan
las siguientes variables por cada condición
Composición de Hogares
Comportamientos demográficos
Condición migratoria
Estructura de edades
Educación
Participación en la actividad económica.
Vivienda
Pobreza.
Esta información esta abierta por provincia y es posible lograrla por departamento en
base a una apertura.
Ademas de lo que ya se ha mencionado como virtud de conocer las
caracteriscias socioeconomicas productivas e inferir algunas de las
culturales, esta importante apertura permite relacionar los problemas
ambientales teniendo como articulación a cada sujeto social
Los problemas que tiene la población aparecen en realidad
separadamente Pareciera que las carencias diarias, el futuro de nuestros
hijos amenazados y las catástrofes llamadas naturales son en realidad
procesos no vinculados. En algunos casos, producto de la ignorancia del
hombre; en otros, generados por la no prevención de otros actores
sociales, y también como producto de las fatalidades o de una dinámica
natural cuya previsibilidad aparece como inalcanzable.
281
282
Esta percepción ambiental tan poco sistemica es uno de los principales
problemas que deben superarse cuando se desea una perspectiva del
desarrollo sustentable.
. Dentro de los planteamiento de las
Organizaciones No Gubernamentales reaslizados en
Brasil por
ejemplo,mostrar las interrelaciones entre los diferentes problemas
ambientales fue uno de los objetivos centrales.
En esta comprensión se basa buena parte de los esfuerzos para el
entendimiento de los problemas ambientales, las relaciones sistémicas
entre los fenómenos y las interacciones de los mismos con la naturaleza.y
es el objetivo central de este libro si bien basado en categorías
economicas, tratando de articularlar con todas aquellas que hacen tanto a
las relaciones de producción como las relaciones interpersonales.
derivadas de ellas.
Sin embargo no se trata solo de comprender sólo los fenómenos sino
de la forma en que este entendimiento puede aportar para movilizar los
diferentes sectores sociales interesados en los cambios necesarios.
No alcanza saber que son formas de manifestaciones de una
racionalidad global.Esto es muy importante, pero estos problemas
ambientales se condicionan e interactúan con todo el ciclo productivo, su
concepción y sus tecnologías, por lo tanto, es parte del propio estilo de
desarrollo. Se necesita saber como aparecen como se relacionan con
otros problemas y cuales son los caminos de la cultura que debe
acompañar en un plano de equidad a los cambios socioeconomicos que
deben darse Una mayor comprensión que se relaciona con una cultura
donde se integre lo ambiental es esencial para una mejor participación y
ella es la linea sobre la que se debe construir los cambios.
En el mismo sentido la lucha por la solución de un problema sirve tanto
para que la población construya su concepto de calidad de vida como
para ayudar a visualizar el conjunto de contradicciones y posibles
soluciones y comprender más globalmente al conjunto orgánico.
Dentro de este espectro, la reducción conceptual de los planteos
ambientales reduce la posibilidad de conocer tanto las causas como los
diferentes actores que deben intervenir en la solución de los problemas.
282
283
MOVIMIENTOS SOCIALES AMBIENTALES
6.3.10.2. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES AMBIENTALES
La conciencia de los problemas ambientales y la repuesta de los
diferentes sectores sociales que sufren sus efectos han generado la
creación de organizaciones no gubernamentales que vienen teniendo un
importante papel tanto en la difusión de la temática como en la
movilización para lograr soluciones. Debe destacarse que especialmene a
partir de l992 se ha operado en nuestra regiòn un cambio significativo. En
la actualidad casi se podria afirmar que ningun núcleo urbano en America
Latina no tiene un movimiento ambiental de diferente tipo y origen., lo
cual significa que el tema ha tenido una difusión casi maxima. En este
aspecto lo cuantitativo afecta lo cualitativo ya que estamos haciendo
referencia a todo un amplisimo espectro de sectores sociales que rebasa
ampliamente los actores iniicales. No ha existido aun un estudio de
abarque todos estos últimos cambios. La caracterización que haremos de
todos modos creemos que es lo suficientemente representativa y que
incluye los principales problemas
Los distintos sectores sociales que sufren los problemas que se han
mencionado (insatisfacción de necesidades básicas, hábitat inadecuado,
ambiente cultural mediado por la propaganda) toman conciencia de los
mismos y realizan alguna acción organizativa para demandar, tanto al
Estado como al sistema económico, una respuesta positiva y, en algunos
casos van creando formas alternativas de producción, consumo y cultura.
Es el caso de alimentos no contaminados, comida vegetariana, viviendas
llamadas "ecológicas", tecnologías adecuadas, medicinas alternativas,
educación participativa, etc.
Como se puede ver hacemos referencia a un cúmulo de problemas
que la teoría social le ha dado un tratamiento determinado, el cual no nos
porponemos analizar detalladamente, sino simplemente que utilizamos
sus conclusiones.
Respecto a los movimientos ambientales debemos considerar que en
los últimos años, desde la conferencia de Río, y la de Joheansburgo, se
han unido a la consideración ambiental varios movimientos llamados
283
284
"sociales" o "de desarrollo", los que se han reunido por diferentes
reivindicaciones referidas a algunos problemas que los incluimos como
ambientales, aunque ellos no los consideren con tal carácter.
Como resultado de estas acciones se forman movimientos sociales
que se articulan o no con el desarrollo de los partidos políticos. Estas
acciones y problemas también tienen repercusiones en el plano de la
teoría, formándose ámbitos de investigación y nuevos estudios así como
remoción de los conceptos en algunas ciencias, tema que trataremos en
el siguiente punto.
Todos los partidos políticos han venido incorporando con diferente
intensidad el tema ambiental. En gran parte de ellos el tema no ha servido
aún para reformular las postulaciones a efectos de proponer un tipo de
desarrollo más integral. Tampoco los partidos que proponen cambios
profundos constituyen una excepción al respecto. El tema va
incorporándose pasivamente por ahora y los conceptos desarrollistas
concentradores o distributivos prevalecen en gran parte. Dentro de la
propia estructura de los partidos se ha reeditado la misma polémica
respecto a la forma de considerar el tema ambiental. Una alternativa
consiste en crear una comisión específica para el tratamiento del tema.
Otra, en introducir los criterios ambientales en todas las comisiones que
tratan temas específicos y generales. Esta polémica también se ha dado
dentro de la estructura del Estado, tanto en el poder ejecutivo como en
legislativo, en las Universidades y en la propia estructura de Naciones
Unidas.
La solución que se ha dado, en la generalidad de los casos, es crear
comisiones especiales con la afectación de lo que esto significa en la
reducción del ámbito del tema y en superposición de criterios con las
restantes partes de las estructuras. Pareciera que existe una racionalidad
de las estructuras administrativas que se resiste a revisiones
conceptuales.
En realidad, la situación general planteada por la insatisfacción de las
necesidades esenciales viene siendo una bandera de gran parte de los
partidos políticos. Pero el planteo global ambiental reformula los términos
de las reivindicaciones, mucho más si las mismas son demandadas por
partidos políticos que se suponen tienen un proyecto de sociedad
definido.i
284
285
Existen ya algunos avances en el análisis de los movimientos
ambientales latinoamericanos, de los que podemos destacar el trabajo de
Raúl Brañez135. Otro trabajo de gran profundidad fue el realizado por el
Instituto Alemán de Desarrollo136, el cual define el nacimiento de los
movimientos ambientales en México de la siguiente forma:
"Ante la gravedad de los problemas y como reacción frente
a las
múltiples pero insuficientes iniciativas y los
diversos enfoques
gubernamentales para solucionarlos, a
partir de fines de la década
del '7O han surgido,
también en México, un gran número de
actores no
estatales, por ejemplo, iniciativa ciudadanas, grupos
de
autoayuda, institutos privados de investigación y
asesoramiento."
El papel que deben cumplir lo precisa así:
"Diferentes sectores de la población espera de éstos que
presionen al gobierno para intensificar sus acciones o
incluso
compensen, en parte, las deficiencias del sector
público mediante la
realización de proyectos propios.
Además se tiene la expectativa de
que las organizaciones
no gubernamentales (ONGs) contribuyan, por
medio de su
trabajo de información y denuncia, a fortalecer la
conciencia pública en torno al medio ambiente".
Todos los estudios se orientan a analizar los movimientos que se
autodenominan ambientales.Pero en realidad estos constituyen solo una
parte de los movimientos que se generan en relación a los problemas
planteados.
Al mismo tiempo existen organizaciones que surgen de la movilización
de la población en la demanda de diferentes problemas, así como
centros de investigación universitarios y privados que se han abocado a la
búsqueda de alternativas en todas las áreas. Gran parte de las
asociaciones profesionales también van desarrollando una labor en tal
sentido. Sin duda se requiere una visión integral para evaluar las grandes
repercusiones que está teniendo el tema que supera, en gran parte, a los
135
136
Kruzinger Wiemman, E., Hess, F., Lange, J., Lingnau, H.,
Mercker, H., Vermehren, A., "Política Ambiental en México. El
papel de las organizaciones no gubernamentales", Fundación
Friederich Ebert Stiftung, Instituto Alemán de Desarrollo.
285
286
ambientalistas de "la primer hora".
De todas formas, por su importancia nos detendremos en aquellas
organizaciones que se autodenominan ambientalistas. Seguiremos los
puntos sobre los cuales el estudio de la Fundacion Eberte137 se define
l. Composición social.
En general, se trata de movimientos policlasistas donde tienen alta
participación profesionales sensibilizados de
diferentes ciencias pero,
donde predominan las ciencias
biológicas y naturales. En algunos
países se incluyen
movimientos de indígenas, pescadores,
campesinos o grupos que utilizan determinados recursos . En otros
países también se incluyen grupos de vecinos que luchan por bienes
colectivos como luz, agua, transporte o acceso a tierras para vivir o
producir. El tipo de composición social nos muestra el gran déficit que
tienen estos movimientos para nutrirse de una mayor participación de los
grupos que desde diferentes posiciones plantean reivindicaciones
parciales o globales al Estado. En realidad, aún no presentan alternativas
ciertas de poder.
2. Tipo de planteo ambiental que se esboza.
Existen tanto las que poseen una visión reducida del
problema
ambiental, como aquellas que lo plantean como parte integrante de las
demanda generales de la sociedad. Es muy difícil realizar una
clasificación al respecto. En este punto, el proceso preparatorio de la
Conferencia de Río y su seguimiento ha permitido visualizar más
fácilmente a lo ambiental en su visión más integral. El concepto de
desarrollo sustentable da la posibilidad de hacerlo.
En los diferentes subsistemas(para quien, como , donde, con que
recursos naturales) que estamos elaborando veremos los movimientos
ambientales y sociales que se conforman como repuesta puntual o global
137
En la ultima decada se han publicado tambien en este tema muchas otra
publicaciones que han aportado diferentes aspectos. Nos ha parecido que
para los fines del trabajo los consultados eran los adecuados. Nos estamos
refiriendo a
1
2
3
286
287
a los problemas ambientales. El estudio de todos los subsistemas
muestra las íntimas relaciones existentes entre los diferentes problemas,
ya que ellos surgen del mismo proceso de reproducción del conjunto
orgánico. La visualización de estas ligazones no son evidentes, sin
embargo. Gran parte de la educación ambiental, debe centrar los
esfuerzos en este ámbito.Conocer estas ligazones permitirán reclamar
cambios mas estructurales dentro de las alternativas de desarrollo que
trataremos en los capítulos siguientes.
3. Formas de acción.
En general, se unen en cierta proporción acciones de denuncias con
proposiciones de políticas y asesoramiento. Ello está en relación con su
grado de independencia del Estado y sus fuentes de financiamiento.
Existe aquí un déficit en profundizar las críticas y presentar
alternativas. El mayor éxito se lo ha obtenido en la difusión de los
problemas y en el acceso a los medios.Ello ha tenido una importante
repercusión como forma de presión a los Estados pero, aún allí el
concepto prevaleciente sobre los problemas ambientales no lo integran
habitualmente con los problemas generales derivados del conjunto
orgánico que analizamos.
Por ello, aparecen frecuentemente los
problemas "de cuidar el medio ambiente" desvinculados de los problemas
generales de pobreza, desocupación o subocupación.Tambien en esto
incide una visiòn limitada que adolecen los medios, donde difunden una
concepción del medio ambiente muy relacionada con el desastre, o con
noticias que anuncien la probabilidad de graves deterioros. Pocas veces
difunden formas mas adecuadas de manejar el ambiente y utilizar el gran
potencial existente.
El estudio del Instituto Alemán de Desarrollo dice al respecto:
"El potencial de movilización de las organizaciones no
gubernamentales -cuyos miembros provienen, sobre todo,
de la
clase media- es todavía limitado a pesar de
algunos proyectos
exitosos, financiados en parte con
ayuda externa, aún no han
logrado movilizar en la medida
suficiente a los grupos de la población
directamente
afectados, ni capacitarlos para defender
autónomamente
sus propios intereses frente a contaminadores y
funcionarios estatales, con la asesoría y el apoyo de
las ONGs. Con
287
288
frecuencia las ONGs. actúan todavía en
lugar de los propios
afectados (en su mayoría pasivos)
hecho que restringe la presión
sobre las instituciones
públicas.
Sin embargo, pondremos el énfasis en destacar algunos movimientos
nuevos que se han creado a la luz de las nuevas situaciones. Su acción
se articula con la dinámica de las estructuras sindicales y de los partidos
políticos ya creados.Asimismo creemos que dentro de los movimientos
campesinos, pescadores, mineros, y diferentes asociaciones que operan
en el ámbito rural se van desarrollando formas diferentes que permiten
tener una visión quizás más optimista.
Asimismo queremos señalar que ha habido un importante avance en la
capacidad de las ONG en la elaboración de trabajos de consultorías en
los últimos años. Esto incide positivamente, pero a la vez aumenta la
posibilidad de eliminar su capacidad crítica al estrechar lazos de
dependencia con el Estado.
4. Relaciones con el Estado.
Por su propia definición y génesis estas organizaciones
son
independientes del Estado. Pero casi todos los Estados han establecido
relaciones estrechas con muchas de ellas. En algunos casos se trata de
aperturas reales que los sectores ambientalistas del Estado realizan a
efectos de lograr una mejor conciencia ambiental o utilizar los servicios de
consultorías de personal capacitado. En otras ocasiones, el objetivo
central es la captación y la negociación que evite reclamos insistentes
sobre cuestiones difíciles de resolver.
Naturalmente esto es muy diferente según los países. Ha existido un
proceso de diferenteciación entre los ONG casi oficiales,
otras
contestatarias, y otras que actuan según las problematicas asi como
tambien un proceso de especialización donde las ONG profundizan en
ciertos aspectos tematicos. Por otro lado, la parte de la administración del
Estado que se relaciona con estos movimientos son los responsables de
medio ambiente, los cuales frecuentemente tienen solo parte de los
medios necesarios para lograr una efectiva acción del Estado en la
solución de los problemas.La parte esencial, ligadas a los Ministerios de
Economía, es parte de otros círculos.Pero en general no se dirigen las
demandas hacia estos medios.
Aunque este tema lo tratamos en otro capitulo es bueno recordar que la
concentración en un solo ministerio de las responsabilidades de medio
288
289
ambiente
Desde una acción frontal que no profundiza en las contradicciones que
tiene el propio Estado, hasta un silencio cómplice en algunas cuestiones,
las ONGs presentan un espectro variado en sus relaciones con el Estado.
Podemos afirmar que en la última década ha habido un real avance en
diferenciar tanto a los aliados necesarios como a los responsables reales
de los problemas.
Las fuentes de financiamiento son variadas, frecuentemente es el
propio Estado, pero en general tienen un nivel de dependencia con las
ONGs del Norte, las que muchas veces condicionan los temas. Los
niveles de autofinanciamiento no son importantes, siendo éstos uno de
los principales déficit. En ocasiones, el Estado también colabora a través
de trabajos de consultorías. Los Fondos Nacionales de Medio Ambiente
que se han creado en más de 30 países, no tuvieron la repercusión que
se esperaba.
El desarrollo de las ONGs ha dado lugar a una especie de proceso de
concentración a través del acceso diferencial de las fuentes de
financiamiento.
La investigación que hacíamos referencia del Instituto Alemán del
Desarrollo,(publicado por la Fundación Friedrich Ebert) analiza la
percepción que las autoridades estatales tenían en México en el momento
de la investigación(1990)de las organización ambientalistas.Creemos que
es representativa de
otros países, considerando una lectura de los principales paises
En primer lugar, no existe concenso entre los funcionarios. Algunos
funcionarios piensan que las ONG son demasiados pequeñas, otros
estiman que tiene una fuerte inserción local lo que le permite trabajar
intensamente.Unos piensan que esta demasiado politizadas y otros que
son apolíticas y demasiado conservacionistas.Esto nos revela la
heterogeneidad que poseen casi todas las administraciones ambientales
que no tiene que ser visto como algo negativo sino como producto del
intenso debate al interior de la organización,lo que puede llevar a
acompañar a las ONG en sus reclamos.Dentro de la críticas que le
realizan muchos funcionarios el informe dice
"A modo de resumen los interlocutores del sector publico criticaban a las
ONGS ecologistas por ser incapaces de presentar propuestas
constructivas y alternativas ecológicas concretas. Por el contrario, en la
mayoría de los casos se trataban de propuestas "románticas, irreales, y
289
290
por ende, impracticables".Además se les recrimina a las ONGS. que
exijan "lo imposible" sin reparar en los costos de las medidas ambientales.
La mayoría de las exigencias de las ONGS:(por ejemplo, el cierre de
empresas, "un día sin industrias") no son financiables ni siquiera en los
países industrializados ricos"
Las aspectos positivos de las ONG estos funcionarios lo centran en la
capacidad de captar medios financieros del exterior, su disposición a
aceptar como propias, consciente o inconcientemente, responsabilidades
que en principio le corresponderían al Estado, y la contribución de su
acción como forma de legitimar una mayor democratización del aparato
estatal.
Debemos finalmente remarcar que uno de los principales problemas
que deben reorientar las ONG es la clara búsqueda de los sectores
responsables de la situación por las cuales se movilizan. Muchas veces
los problemas rebasan ampliamente a las autoridades ambientales, que
constituyen como el colchón de amortiguamiento de los golpes directos
mientras que los reales responsables no son demandados. Esta limitación
del ámbito del poder ha retrotraído a varios gobiernos en permitir un nivel
mas fructífero de participación.
En los ultimos años y especialmente a partir de el comienzo del
funcionamiento de los tres poderes el ejecutivo, el legislativo y el judicial
se ha desarrollado una acción cada vez mas mayor para que en conjunto
la presión de las no gubernamentales tengan mas efectividad.ante los
reclamos. Casi todas las organizaciones o estan en estrechos contactos o
incorporan a compañeros y colegas
abogados `para canalizar
adecuadamente los reclamos.
5. TIPO DE MENSAJE
Una primer clasificación de los movimientos ambientales debe
considerarse entre aquellas que tratan aspectos puntuales y aquellas que
logran profundizar diferentes aspectos relacionados. En tal sentido creo
que ha existido un gran avance. Desde la preparación de la reunión de
Río de Janeiro en adelante los temas de las no gubernamentales cada
vez son más integrales. La propia AGENDA 21 y las tareas que señala
muestra la amplia gama en que se expresan los problemas ambientales.
Mucho más si se estudian los acuerdos de Río de las No gubermentales.
Se trata realmente de una delineación de un "desarrollo sustentable y
equitativo".
Un segundo nivel de clasificación quisiéramos señalar es el que nos
290
291
indica Manfred Max-Neef y Antonio Elizalde Se refieren específicamente
al tipo de lenguaje
y formulan un cuadro de las siguientes características
t.inst.....lenguaje
DOMINANTE
CONTRAHEGEMONI
CO
REPRE
SINDICATOS
ORG.DE BASE
VECINAL
S E N
GREMIOS
PROFESIONALES.
MOVIMIENTOS:FEMI
NISTAS
ECOLOGISTAS
REGIONALES,
ETNICOS,
PACIFISTAS DE
DERECHOS
HUMANOS
TA
ORGANIZACIONES
EMPRESARIALES
SISTEMAS DE
AUTOGESTION
TI
ORGANIZACIONES
ECONOMICAS
SOLIDARIAS
VAS
SINDICATOS DE
CESANTES.
I N T E
IGLESIA
TRADICIONAL
G R A
DORAS
TEOLOGIA DE LA
LIBERACION
COMUNIDADES
ECLESIALES DE
BASE
UNIVERSIDADES
TRADICIONALES
MULTIDIVERSIDAD
Esta clasificación se realizo dentro de una etapa de investigación
colectiva, pero de todas formas nos parece que contiene aspectos de
reflexión importantes.
Junto con este cuadro se esbozaron una serie de consideraciones
relacionadas con las propias crisis de las organizaciones no
291
292
gubernamentales en relación con la búsqueda de financiamiento, con la
relación con el Estado, con la constante grandilocuencia de su
significación, cuando en realidad su influencia es muy pobre, por la
permanente competencia personal que muchas veces moviliza y rivaliza
estas organizaciones.
Quisiera remarcar que en varios gobiernos han asumido
responsabilidades dentro de la estructura estatal ambientalistas con una
perspectiva integral.
La estrategia de las organizaciones no gubernamentales debe ser lo
suficientemente inteligente para conocer y establecer las brechas
necesarias en la acumulación de fuerzas que se requiere ante los
diferentes problemas y luchas ambientales.
5.2.4. MOVIMIENTOS TEORICOS
Los movimientos teóricos que tratan de explicar los conflictos que se
plantean en relación con los problemas ambientales generaron una
importante repercusión en diferentes ámbitos del conocimiento. En
algunos casos, el analisis particular de los problemas tratados
construyeron un campo nuevo de articulación de diferentes saberes,en
otros, contribuyeron a la reformulación de algunas categorías de distintas
disciplinas.Generaron asimismo metodologías originales, y readaptaron
viejas concepciones para posibilitar y explicar los nuevos hechos.Muchos
de ellos contribuyeron a generar aspectos novedosos para una
concepción del desarrollo más integral.
Estos movimientos teóricos, aunque son a veces opuestos, tienen
en común algunos aspectos.
En primer lugar, tratan de superar los recortes temporales,
espaciales y conceptuales que las diferentes disciplinas habían realizado,
para internalizar en el tratamiento de problemas que se escapaban al
análisis y reducían su capacidad de predicción.
En segundo lugar, van aportando elementos para una nueva visión
del desarrollo y una forma interdisciplinaria de analizar los diferentes
problemas.
292
293
Así como se han desarrollado un cúmulo muy heterogeneo de
iniciativas, sus avances son disímiles y muchas veces contradictorios. En
algunos casos se logra articular un nuevo conocimiento y se dan pasos
importante a la estructuración de un nuevo saber. Pero muchas veces se
incurre en el reduccionismo, en el uso inadecuado de analogías, o en
intentos fallidos de generar metodologías integrativas sin el debido
respeto de las legalidades científicas diferenciales.
Y finalmente, en los últimos años se ha tratado de pasar de los
conceptos a los instrumentos para poder incidir con mayor vigencia en la
política diaria. Sin embargo este mayor protagonismo ha comenzado a
dividir más nitidamente
las proposiciones ambientales.
Los movimientos ecologistas que están comprometidos con la lucha
por lograr relaciones diferentes y más solidarias entre las personas y de
estas con la naturaleza, pero existe un amplio espectro de los que
postulan cambios de mucha menor intensidad, donde solo se intenta
reducir la gravedad de algunos conflictos.Esta división también se refleja
en los planteamientos científicos en los movimientos teóricos y en el
instrumental metodológico.
No se tratarán en forma exhaustiva en esta sección los movimientos
teóricos,por nuestra propia limitaciones asi como por la dificultad de la
lectura del modelo global. Es por ello que se efectúa una rápida referencia
a cada escuela o planteamiento.en cada uno de los subsistemas
estudiadios(para quien se produce, como y donde se produce, con que
recursos naturales se produce)
5.2.5.
ASPECTOS
GENERALES
DE
LAS
POLITICAS
EN
RELACION CON EL MEDIO AMBIENTE
5.2.5.1. Aspectos Generales
Sólo a partir del presente siglo, y con más énfasis desde la década de los '70, comienza a emerger una
legislación destinada específicamente a la conservación de ciertos recursos naturales, que es posible por una nueva
concepción de la propiedad, ahora concebida como una función social. Así por ejemplo, la Constitución Mexicana de
l9l7 introdujo toda una nueva regulación de la propiedad y entre otras cosas establece el principio de que deben
dictarse medidas "para evitar la destrucción de los elementos naturales".
293
294
En esta época se dicta una profusa legislación en América Latina -casi toda ella actualmente vigentesobre protección de los bosques, de las especies animales, marítimas, etc. Luego se incluyo la protección legal de
los recursos naturales dentro de la concepción más amplia de la conservación y mejoramiento del medio ambiente o
dentro de las leyes generales del ambiente. Podemos citar como ejemplo el Código Colombiano de los Recursos
Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente de l974, la Ley Orgánica del Ambiente de Venezuela de
l976 y las leyes generales que se establecieron en varios países.
Así como el concepto de medio ambiente es
difuso ha existido una gran polémica acerca de los alcances de la legislación ambiental. Por un lado, al existir una
interrelación estrecha entre los diferentes sectores, de alguna manera, cualquier legislación afecta el ambiente. Por
ello es muy importante la labor realizada por Raúl Brañez al intentar definir varios conceptos en relación con la
gestión, legislación y administración ambiental. En su libro "Derecho Ambiental Mexicano"4 menciona que la
legislación ambiental se encuentra constituida por el conjunto de las normas jurídicas que regulan las conductas
humanas, que pueden influir de una manera relevante en los procesos de interacción que tienen lugar entre los
sistemas de los organismo vivos y sus sistemas de ambiente, mediante la generación de efectos de los que se
esperan una modificación significativa de las condiciones de existencia de dichos organismos.
En base a ello clasifica la legislación ambiental en:
l) Los ordenamientos jurídicos últimamente que se han expedido para la protección del ambiente con
arreglo a la moderna concepción que visualiza a éste como un todo organizado a la manera de un sistema y que
aquí se denomina legislación propiamente ambiental.
2) Los ordenamientos jurídicos que han sido expedidos para la protección de ciertos elementos
ambientales o para proteger el ambiente de los efectos de ciertas actividades que aquí se denominan "legislación
sectorial de relevancia ambiental".
3) Los ordenamientos jurídicos que han sido expedidos sin ningún propósito ambiental, pero que regulan
294
295
conductas que inciden significativamente en la protección del ambiente. Se trata de una legislación ambiental
"casual".
Esta concepción de casual en realidad podríamos decir no es tan
casual ya que si bien no se elaboro en función ambiental, teniendo en
cuenta que la relación sociedad naturaleza cubre todas las actividades de
la vida siempre habrá una casualidad
De esa forma cubre un vasta estructura de leyes, superando los límites tradicionales para la legislación
ambiental que sólo considera el primer caso. Incluso, en muchos países la legislación que mayor incidencia
ambiental tiene es la del segundo y tercer punto.
En general la legislación sobre recursos naturales podría ser calificada como legislación sectorial de
relevancia ambiental, ya que en gran parte se relaciona con cada uno de los recursos naturales y no siempre tiene
en cuenta los otros elementos que conforman un sistema ambiental.
Estos últimos años la legislación de recursos naturales aparece dentro de algunos ordenamientos
jurídicos propios de la primera clasificación.
Las primeras leyes respondían a criterios restrictivos ya que correspondía a l administración por recursos
que se instituyó en América Latina.
Las leyes generales del ambiente que se destacan en la última década ha integrado a un contexto más
amplio y en tal sentido le ha permitido dar una connotación más ambiental.
Uno de los problemas de la eficacia de las leyes se refiere a la forma en que se aplican las mismas sin
contemplar todas las implicancias que cada una de las acciones recomendadas generan. Para realmente "incidir en
las conductas humanas" se requiere conocer y actuar en forma conjunta sobre las determinaciones significativas al
295
296
tipo de problema sobre el cual se está actuando. En otras palabras, conocer los imbricados sistemas económicos y
sociales que conforma nuestro conjunto orgánico, PDCC, en una formación social como la de América Latina, en el
uso de los ecosistemas sobre los cuales deben establecerse las normas. Ciertas prohibiciones y limitaciones pueden
reformular el sistema de costos a los que los sujetos sociales son sensibles. Mas aún, si se trata de productores que
funcionan con estímulos del mercado exclusivamente. Por ello es de fundamental importancia que la estructura
económica y social, que utilizan los recursos y las tecnologías con las que lo hacen, y las racionalidades con las que
toman las decisiones, sean analizadas y conocidas para poder evaluar las estrategias más adecuadas en la
implementación de la legislación. Pero no sólo tiene que considerarse la estructura económica y sus posibles
cambios a raíz de la legislación, sino que debe evaluarse la forma en que puede lograrse la factibilidad social y
política, los sectores que postulan los cambios de conducta y los sectores que están en contra de ellos. El
ordenamiento jurídico tiene que ir acompañado de una política económica y de una acción en la conciencia a través
de la educación ambiental de los sujetos.
Por otra parte, es de señalar que el Estado propendía a la constitución de la propiedad privada de los bienes,
incluidos los recursos naturales como base de un sistema económico en el que cada individuo, maximizando su
bienestar, supuestamente contribuiría a realizar el bienestar de todos. En general, todos los bienes eran susceptibles
de constituirse en propiedad privada mediante el sistema de la apropiación. Así el Código Civil Chileno dispuso que
"por la ocupación se adquiere el dominio de las cosas que no pertenecen a nadie, y cuya adquisición no está
prohibida por la leyes" (Art. 6O6), prescribiendo que únicamente no eran susceptibles de apropiación "las cosas que
la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres, como la alta mar" (Art. 585). Pues bien, la propiedad de la
tierra incluía dentro del sistema que estamos describiendo la propiedad de los recursos naturales, pues el dueño de
una cosa, en general, lo era también por accesión de sus frutos naturales, los que en el Código Civil Chileno fueron
definidos como aquellos que "da la naturaleza, ayudada o no de la industria humana" (Art. 644). Y de ellos, de
acuerdo con la concepción del derecho de propiedad imperante, podría disponer arbitrariamente.
En Argentina
no se podía hablar de protección legal de los
recursos naturales, sino más bien de una amplia autorización para
296
297
utilizarlos sin restricciones, según las palabras del primer Código Civil
Argentino,
"desnaturalizarlos,
degradarlos
o
destruirlos."
Con
posterioridad se desarrollo una importante legislación como veremos en
las paginas siguientes
5.2.5.2. La politica Ambiental
Considerando la politica ambiental como uno de los ejes
centralizadores de los cambios ambientales podemos señalar son solo
como restricciones sino tamiben como potencialidad, Enfatizaremos en
este segundo apseotos sin olvidarnos del primero.
El ordenamiento ambiental del territorio debe considerar que todos
los sectores gubernamentales tienen una incidencia significativa en
forma directa o indirecta en la interrelación sociedad - naturaleza
partiendo de la base que ésta tiene el objetivo de mejorar la calidad de
vida de la población, en función del uso integral de los recursos
naturales y el habitat. Por ello el Poder Ejecutivo (PE) requiere
considerar la dimensión ambiental desde el inicio de su análisis de la
realidad, la que le permitirá planificar integralmente las políticas que
surgen de su práctica. De esta manera lo ambiental puede estar en
condiciones de constituirse en una potencialidad antes que una
restricción.
Es obligación del PE adecuarse e implementar la normativa
vigente y todo lo acordado en materia ambiental a escala municipal,
provincial, regional, nacional e internacional. El derecho al ambiente
sano que consagra la mayor parte de las Constituciones Nacionales en
America Latina , y la adhesión de nuestros países a la AGENDA 21
donde se delinean todos los objetivos e instrumentos que se requieren
para la implementación de nuestro desarrollo sustentable, así como los
Convenios firmados y ratificados van estableciendo líneas directrices
que requieren de la organización del Estado una respuesta positiva.
Estas exigencias internacionales no son las únicas que debe motivar
nuestra acción, sino que lo ambiental se inscribe en el cumplimiento de
nuestras propias prioridades.
Estas postulaciones deben ser aplicables a la realidad de nuestra
formación economica y social altamente determinada por un estilo
degradante y desaprovechador, y concentrador donde los movimientos
ambientales y la conciencia ambiental dentro de sectores
gubernamentales y fundamentalmente fuera de ellos han realizado
avances importantes. Por ello debe darse ante los diferentes problemas
297
298
estrategias de acumulación de fuerzas y de difusión de los prinici pios .
La acció popular tiene bases para lograr triunfos importantes, pero sin
ellas seguramente las tendencias regresivas se impondran.
Para ello se requiere una acción en dos niveles:
I Niveles de decisión política
Deben analizarse temas en relación con la forma que los grandes
objetivos de cada instancia administrativa pueden integrarse dentro de
los lineamientos y principios del desarrollo sustentable ecológica,
económica y socialmente. Además, cada sector debería contribuir a
maximizar la producción minimizando la degradación y el
desaprovechamiento de la estructura natural y artificial, en función de
elevar la calidad de vida. Las políticas sectoriales que se implementan
deben incidir tanto en las acciones que realiza el propio Estado como
sobre el mercado, para orientar a la actividad privada dentro de los
lineamientos del ordenamiento ambiental del territorio. Asimismo
deberían emprenderse acciones y programas que logren en forma
directa e indirecta una mejora tanto en la calidad ambiental de los
recursos y hábitat.
Este contenido general debe orientar diversas acciones que se
deberán emprender con los respectivos responsables. La característica
de la forma de trabajo de los principales niveles de decisión están
centradas en una gran exigencia de requerimiento/respuestas lo que en
general incide en una indisponibilidad de espacios temporales para
lograr un nivel de profundización. Este inmenso espectro de problemas
requiere sin duda de una forma especial de llegar a este nivel de
decisión con los tiempos y las maneras más adecuadas considerando
sus propias restricciones. En tal sentido se requiere una doble acción.
Por un lado debe profundizarse los diferentes problemas con los niveles
de asesores de la primera instancia de decisión, y al mismo tiempo
orientar información personal considerando las limitaciones de tiempo y
de objetivo con que debe ilustrarse sobre la problemática a ese nivel. En
definitiva lo que se busca con este proceso de brindar información no es
simplemente una profundización de los temas a un nivel academicista,
sino dotar del conocimiento pertinente buscando la toma de decisiones
adecuada sobre aspectos fundamentales que hacen al rumbo general
de las acciones de desarrollo.El conjunto de estas acciones conforma la
politica ambiental Como se ve supera ampliamente solo un ley
ambiental bien concebida.
Tomada esta decisión se desencadenan una serie de aspectos
298
299
colaterales sistémicos al rumbo que se ha señalado, que constituyen
detalles de implementación que pueden considerarse en forma muy
general e incluso algunos no incluirse en los análisis que se buscan.
Asimismo debe brindarse la información de una forma sintética y precisa
y mostrando en forma inequívoca las diferentes alternativas, para
adoptar una o algunas de ellas. La lucha en la conciencia de los
maximos niveles de toma de decisión requiere al menos un
esclarecimiento en los siguientes puntos.
A) Aspectos generales del Desarrollo Sustentable.
B) Las principales interacciones del sector con el ambiente
natural y social. poniendo énfasis en las responsabilidades asumidas.
C) Los efectos directos e indirectos perniciosos que se
generan por el mantenimiento de tecnologías que no contemplan las
repercusiones negativas.
D) Las tecnologías adecuadas al medio natural y social así
como las dificultades de todo tipo para su mayor difusión e
implementación.
E) Las alternativas productivas y de mitigación de los costos.
II. Niveles técnicos.
Debe analizarse específicamente dentro del ámbito de acción de
las diferentes reparticiones administrativas (Secretarías, Direcciones)
qué forma es la más indicada para plantear lo ambiental en los
proyectos concretos que cotidianamente deben atender los técnicos.
Por ello se requiere un gran conocimiento del tema específico (de
transporte, de industria, de agricultura, de minería, de turismo, de salud,
de vivienda, etc.) para que lo ambiental surja como una solución más
integral a problemas y politicas que pudiera tener cada sector debido a
haber construido un subsistema cerrado, sin interacciones con el
sistema global. De esta forma se puede contribuir a reformular este
subsistema para convertirlo en “abierto” con entradas y salidas
frecuentes con el sistema global, que revelen las interrelaciones
sectoriales y globales. En tal sentido deben preverse líneas nuevas de
tecnologías adecuadas y otras formas adecuadas de ocupación de los
ecosistemas. En tal sentido han nacido consideraciones de cuenca en la
construcción de infraestructura, la preservación del ambiente natural en
el desarrollo industrial, el manejo integral de los recursos como forma de
mejorar la agricultura, la agricultura orgánica, el manejo adecuado de
los asentamientos humanos, el manejo integral de la basura, etc.
Lograr introducir lo ambiental dentro del conocimiento técnico
299
300
requiere un avance en, al menos, las siguientes direcciones (diferentes
pero relacionadas) que deberían desembocar en un mismo fin138.
a) Reformulación ambiental de las principales categorías de cada
ciencia significativa y sus implicancias metodológicas. Se trata de
considerar los avances que ya se han realizado en casi todas las
ciencias donde lo ambiental ha reformulado en parte el
conocimiento y aportado metodologías nuevas. Esta reformulación
es necesaria ya que tal como han estado formuladas la reunión de
diferentes especialidades académicas para nada asegura un equipo
interdisciplinario, sino se hace este ejercicio de acercamiento a una
temática compleja.
b) Articulación de diferentes ciencias en el análisis de los principales
problemas ambientales. Se trata de relacionar sistémicamente el
conocimiento que deriva en cada ciencia para su conjunción
armónica en la dilucidación de los problemas que presenta el
diagnóstico de la situación y la perspectiva que brinda en el proceso
de planificación futura. En tal sentido al menos debe considerarse la
arquitectura, la económica, la ecología y biología, el derecho, la
ingeniería de diferente tipo, la medicina, la sociología y las restantes
ciencias. Siguiendo la línea argumental debe considerarse no
solamente la articulación de ciencias sino la articulación de
científicos, lo cual significa superar normales problemas de
liderazgo, competencia, emulación y avance solidario de los grupos
interdisciplinarios.
c) Utilización de metodologías integrativas incluyen el análisis de los
sistemas complejos, que ya se han utilizado analizando las
experiencias positivas y negativas.
d) Análisis de las ciencias que tratan de considerar la relación
sociedad - naturaleza como la ecología, la geografía, la
antropología y las ciencias ambientales.
Con este avance de lo interdisciplinario se puede brindar un gran
aporte técnico, para la formulación de una pollitica ambiental, hecho
que volveremos a analizarlo en el capitulo de desarrollo sustentable
Intendentes o Gobernadores
Debe remarcarse la acción de los intendentes en relación con los
temas ambientales ya que la interacción permanente entre los
problemas y la posibilidad de solución puede darse fluidamente en la
medida que se incorpore a la definición y al ejercicio del poder municipal
138
Si bien este aspecto ya lo hemos aclarado en forma general creemos que
es atinente volver sobre el.
300
301
a los diferentes sectores que intervienen en la modificación y uso del
ambiente. La ventaja de considerar lo ambiental debería ser orientado a
mostrar cómo el ordenamiento ambiental del territorio puede darle una
coherencia a todos los proyectos ambientales sectoriales que se han
propuesto y servir como marco de referencia para ordenar las acciones
de todo tipo que se disponen realizar. En esta última década se ha
experimentado un gran avance sobre diferentes aspectos parciales del
ambiente, en especial el manejo y el uso integral de la basura. Sin
embargo el ordenamiento ambiental donde se destacan las
potencialidades y las restricciones del territorio urbano no ha sido
suficientemente desarrollado en los planes municipales. También se ha
operado el surgimiento de metodologías que pueden realizar los análisis
ambientales, donde se consideran todas las relaciones entre los
aspectos naturales, implantados e infraestructurales en función del
cumplimiento de los objetivos que tienen las ciudades, es decir, del
incremento de la calidad de vida y de la calidad ambiental de los
recursos naturales. Para ello se requieren afrontar las tareas necesarias
para mantener la naturaleza y la infraestructura dentro de los
lineamientos del ordenamiento ambiental del territorio urbano
2.3. Poder Legislativo
Todo el poder legislativo requiere un importante esfuerzo en
conocimiento de las alternativas del desarrollo sustentable ya que este
cuerpo debe tratar las leyes fundamentales, Ya se han realizado
algunos avances a través del Parlamento Latinoamericano, incluso con
anterioridad a l992. Se han tratado varias leyes con relación a temas
ambientales.
Los procesos de actualización del desarrollo sustentable, de los
legisladores, y en especial de los asesores, deberían anteceder a las
leyes que se deben generar. De tal manera la elaboración de las
diferentes actividades, cuando no representan reales luchas de
intereses pueden desarrollarse adecuadamente.
Si bien existen numerosas leyes que tratan sobre aspectos del
ambiente, se pueden verificar también una serie de déficit en tal sentido.
Deberían haberse elaborado y sancionado varias leyes con motivo a la
adhesión a los Convenios Mundiales.En general los paises adhieren
pero luego no generan las politicas necesarias para la aplicación de sus
principios
Los legisladores como políticos, y en general como profesionales,
requieren de una actualización de conocimientos a través de un
esfuerzo conjunto en diferentes niveles. La actualización debe enfatizar
301
302
en los aspectos de interrelación de su especialidad con los temas
ambientales Mas allá de las actividades que se presentan a
continuación, debería promoverse la continuidad de la formación y del
apoyo en la materia ambiental de diferentes maneras: lista de sitios de
Internet adecuados, contacto directo entre legisladores y ONG, así
como profesores de la Universidad en los diferentes temas.
a) Por su profesión.
Según su profesión debería conocer los avances
conceptuales que se han desarrollado como revisión epistémica
ambiental de la disciplina que ha estudiado. Ello le puede
significar un primer nivel de interés por lo ambiental. En base a los
documentos elaborados para el nivel científico deberá
transformarse en un material orientado a los legisladores, lo que
se inicia en este capítulo de políticos.
b) Por el ámbito de su incumbencia
En general los legisladores atienden el desarrollo de no más de
dos o tres comisiones de las cámaras. Las comisiones a su vez se
encuentran divididas por temas relacionados con los sectores
económicos. En tal sentido, a todos los miembros de las
comisiones deberán remitirse documentos elaborados en función
de los sectores que atienden y también participar de los cursos
que se realizan en función de una reelaboración ambiental del
sector.
Esto se puede manifestar en los transportes, por ejemplo
analizando los problemas ambientales con la posible
contaminación creada, o la degradación de los recursos naturales
debido a las vías de transporte, o finalmente los efectos sobre la
atmósfera que se generará.
En el caso de la industria, naturalmente los efectos perniciosos
que generan los efluentes líquidos, sólidos y gaseosos,
frecuentemente rebasan la capacidad de carga del ambi3nte
receptor. Es decir que los legisladores que traten los temas
ambientales de la industria deben conocer rudimentos ecológicos
que le permitan entender el alcance de las leyes de los procesos
de recomposición
.
c) Por su provincia o estado.
En base al Diagnóstico Ambiental que se postula de las
provincias,o estados se debería brindar el que le corresponde a la
suya con jornadas de discusión interpartidaria respecto de los
302
303
problemas ambientales de su provincia.
Están relativamente claras las diferencias que pueden tener los
partidos de diferentes orígenes respecto de la interpretación de un
estilo de desarrollo y modelo de acumulación. Incluso cuando se
defiende un tipo u otro tipo de distribución de bienes. No es clara
la división que pudiera plantearse con otro tipo de problemas más
específicos, ya que como derivado de la adhesión general a los
principios del desarrollo sustentable debiera constituir una base
común para otras coincidencias aunque obviamente no se logre
una unanimidad de criterio.
d) Por los Convenios Internacionales y La Leyes Ambientales.
El envío al Congreso de las leyes ambientales y los Convenios
Internacionales de Medio Ambiente como el de Cambio Climático,
Biodiversidad, el Convenio de Montreal, Lucha contra de
Desertificación, Bosques, requerirán leyes especiales para su real
funcionamiento en cada pais, por lo que deberá desarrollarse
alguna capacitación para la elaboración de las mismas.En varios
paises esto ya ha acontecido pero las efectividad de la legislación
no es relevante.
Debe tenerse en cuenta que la labor de los legisladores va
apoyada por un cuerpo de asesores que constituye una base técnica de
la mayor importancia para el asesoramiento de los representantes. En
tal sentido las actividades y los materiales podrán tener en cuenta esta
situación y profundizar los aspectos técnico - político orientados para los
asesores.
C) Poder Judicial
El poder judicial es el tercer poder cuya función es administrar la
justicia que se ha legislado por el poder ejecutivo y el legislativo. La
aplicación de la justicia supone esclarecer y determinar varias
alternativas que desde el punto de vista ambiental, no quedan
totalmente claras en las leyes, tanto aquellas que se refieren a aspectos
del ambiente, como a las propiamente ambientales. En tal sentido el
diálogo, la capacitación y la formación de los jueces es de fundamental
importancia. Por ello hemos creido conveniente un cierto nivel de
profundización respecto de los términos en que se expresa la
Constitución Nacional cuando menciona el ambiente y la recomposición
del mismo cuando resulta dañado. Para ello debemos acudir a
conocimientos tanto ecológicos como económicos, ya que estas
categorías requieren de una adecuada articulación de nociones que
303
304
abrevan en estos campos.
Consideraciones constitutivas
Toda actividad productiva posee una faz productiva y otra
destructiva, o degradante. La capacidad de carga del agua suelo y aire,
y la capacidad de homeostasis del ecosistema posibilita el uso de
elementos del ambiente natural para el desarrollo del proceso
productivo y para suministrar las materias primas necesarias para su
transformación.
Es decir, existe la posibilidad de utilización cuantitativa del recurso
y del medio natural. Sin embargo, el uso de los mismos debe atender
restricciones ambientales.
En primer lugar, no debe extraerse de los recursos naturales
renovables una proporción mayor a la de su capacidad de reproducción.
O no utilizar su capacidad de carga en proporciones mayores que
puede absorber la misma dentro del sistema que se trate. En segundo
lugar, no debe extraerse elementos naturales si ello implica una
reducción de la información genética y ecosistémica, con consecuencias
erosivas en general y genéticas en particular..
Este proceso de erosión y de degradación se presenta cuando la
capacidad de homeostasis del sistema natural ha sido rebasada total o
parcialmente desnaturalizando sus funciones y degradando sus
atributos. Cuando este proceso es acumulativo, o perdurable en un
lapso prolongado, genera en primer lugar una deuda que se expresa en
un pasivo causado por los sectores sociales responsables de la
conservación de la naturaleza y específicamente por los propietarios del
sistema natural, ocasionando efectos negativos sobre otros propietarios
y sectores sociales, así como sobre la sociedad en su conjunto y el
Estado administrador del área en el cual el sistema natural intervenido
esta localizado.
Cuando los productos se exportan y son los intereses extranjeros
quienes impulsan y controlan el proceso se genera una responsabilidad
común con los sectores exportadores del país. Cuando la afectación al
patrimonio renovable es grave se incluye en el pasivo ambiental todas
las potencialidades que no pueden ser utilizadas ni restituídas debido al
proceso que generó el daño.
En el concepto de daño ambiental no se trata sólo de estimar la
magnitud del mismo en forma estática sino también dinámica.
Dentro de los procesos productivos mencionamos los siguientes
efectos:
Detención y/o retraso del proceso evolutivo del sistema natural. Los
procesos de formación de suelos, sucesiones de flora y fauna,
304
305
dinámica de la costa, entre otros, pueden ser abruptamente
interrumpidos y/o modificados negativamente. Aunque el propio
sistema natural pueda tener en ocasiones cierta capacidad de
recuperación a mediano o largo plazo, en los lapsos precedentes a
éstos se genera un evidente pasivo ambiental. Detención y/o retraso,
y/o eliminación de los beneficios del proceso de co - evolución de la
relación sociedad - naturaleza del área afectada. La capacidad de
transformación adecuada y sustentable del sistema natural, por parte
de la población residente, depende en gran proporción del
conocimiento que haya adquirido respecto a la potencialidad y a la
dinámica de los elementos que usa del sistema natural y de las
formas de manejo que aplica en él. Aún en áreas de inmigración
relativamente reciente, donde no existe una muy antigua co evolución entre el sistema natural y el social, cualquier alteración
brusca introducida por acciones negativas abruptas interrumpe la
posible relación con la naturaleza y compromete la dinámica
inmediata y futura que garantizaría el logro del objetivo del desarrollo
sustentable, es decir, elevar la calidad de vida de la población en un
ambiente sano.
Detención, retraso o cambio degradante de la oferta ecosistémica
respecto a la situación anterior a la intervención con efectos
degradantes. Para la determinación de este tipo de pasivo ambiental
se debe tener en cuenta los diferentes elementos que conforman
esta oferta que como hemos dicho son:
Base Natural del hábitat
Cuando nos referimos al proceso productivo, los elementos que
conforman la oferta necesariamente deben ser considerados como
eslabones integrantes de la cadena productiva, o sea unidos en las
etapas de distribución, cambio y consumo, sin las cuales los productos
elaborados no se podrían realizar y solo constituirían una posibilidad
inconclusa. De esta forma, no existe la posibilidad de una nueva
fabricación en términos económicos. Por ello, el proceso productivo que
interesa e impacta a la naturaleza, interactúa e involucra a la sociedad,
incluye desde la extracción de los productos naturales, pasando por las
diferentes transformaciones y los transportes de materias primas,
productos intermedios y productos finales, hasta el consumo final y la
disposición o reutilización de los desechos en nuevos procesos
productivos.
Por lo tanto, el proceso de transporte por ejemplo, que interesa en
305
306
la
distribución de los productos, en el proceso de cambio, constituye una
etapa del proceso productivo. Como toda etapa del proceso productivo
tiene una faz productiva y otra destructiva o degradante. Cuando se
experimentan catástrofes la evaluación de la misma es muy importante,
y la valorización de su riesgo, resulta necesaria.
De hecho, organizar la respuesta que debería darse a la
ocurrencia de tales eventos, posiblemente evitaría que los mismos
sucedan y, en caso de ocurrir, seguramente sus efectos serían
mínimos. Frente a los hechos y a los daños ocasionados, en muchos
eventos resulta razonable asumir que muchas empresas no han
calculado los costos de prevención dentro de los costos generales, ni
tampoco consideraron que los afectados por los daños ejercieran sus
derechos constitucionales.
Lamentablemente, la consideración sólo de los costos imposibles
de evitar constituye una práctica generalizada que responde a una
cultura de obtención del máximo beneficio en el menor plazo posible,
postergando o no realizando acciones que posibilitarían garantizar la
sustentabilidad de los recursos y del hábitat y, con ello, mantener la
potencialidad de los mismos y una adecuada calidad de vida. Este
hecho es más evidente cuando el destino es la exportación, es decir
importando poco el mercado interno que se genera.
Las empresas que operan siguiendo los criterios mencionados en
el párrafo anterior, sin duda, actúan con mayores ventajas en el corto
plazo con implicancias de desleal competencia, por lo que su no
sanción constituiría una señal perniciosa del Estado que posibilitaría
comportamientos no deseables de la iniciativa privada en el sector. De
todas formas este es el comportamiento tipico cuando la estructura legal
e institucional esta afectada por la influencia de grandes monopolios. U
oligopolios,
Existe sin duda la necesidad de considerar los costos de
prevención de catástrofes y de eventos negativos El daño y la
recomposición
El artículo Nº 41 de la Constitución Nacional de la República
Argentina, se refiere a que quien daña el ambiente debe recomponerlo o
compensarlo. Otras Constituciones también utilizan términos similares,
por lo que se requiere una discusión respecto a las implicancias de los
mismos. Este elemento es central para nuestro trabajo. ¿Qué expresa el
concepto de recomposición?. La mayor o menor comprensión de este
término, condicionará la repuesta en cuanto a las tareas que deberán
realizarse y, por supuesto, el valor económico de las mismas. No cabe
306
307
duda que el espíritu de los Legisladores se refiere a una recomposición
para que el funcionamiento de los ecosistemas garantice la
sustentabilidad del sistema ambiental, a fin de que las generaciones
futuras puedan poseer y utilizar esos recursos. Al dañarlos,
necesariamente debe pensarse en la obligatoriedad de recomponer sus
partes alteradas para que una nueva producción pueda ser realizada de
la misma forma que la anterior. Existen algunas tendencias que se
refieren a los daños “permisibles”, pero no existe una adecuada
estimación ecológica para cada ecosistema acerca de lo que ello
significa.
La Constitución Nacional es clara en el sentido de la sostenibilidad
y sólo la recomposición del sistema natural puede garantizarla. Sin
embargo, puede establecerse una estrategia de la recomposición que
utilice en cierta proporción los mismos mecanismos de la homeostasis
para lograr la misma.
Ante de ser afectado el equilibrio dinámico del ecosistema
analizado, este fluctuaba entre estrechos márgenes revelando el
mantenimiento de un equilibrio dinámico entre sus componentes. El
daño se genera cuando los impactos e intervenciones al ecosistema
rebasan la capacidad de homeostasis del mismo, sentando las bases
para el establecimiento de un sistema diferente. En tal sentido pueden
presentarse un alto número de tipos de etapas intermedias.
Supongamos dos etapas posibles:
1) De Cambio Sustancial. Es decir, se refiere sólo a niveles de
cambios significativos. Cabe mencionar que no se trata sólo del
deterioro de alguna especie o sector espacial definido, sino de un daño
evidente de todo un sistema. O sea, se refiere al pasaje de una
estructura sistémica a otra estructura sistémica diferente. Este ha sido el
caso de la explotación de una especie hasta su agotamiento como ha
sucedido en muchas zonas de América Latina.
¿Qué significa la recomposición? ¿Cuál es la relación con la
significación ecológica del término? ¿Cuáles son los términos parecidos
que se utiliza según la Real Academia Española y que significado posee
en términos económicos? Hemos realizado esta investigación en un
documento aún inédito, y hemos encontrado 21 términos parecidos,
relativamente sinónimos. Pero si agrupamos en un gradiente de menor
a mayor intensidad de restitución del ambiente, podemos encontrar tres
grupos, de alguna forma representados por tres categorías., El primer
grupo
esta liderado por el concepto de REPARACIÓN. Todos los
conceptos que representa se refieren a lograr incorporar los elementos
necesarios para que el sistema dañado siga funcionando, No enfatiza el
307
308
término en el “estado anterior”, sino simplemente en la función que tenía
antes, dentro de una variabilidad. En el otro extremo, tenemos un grupo
de la mayor exigencia, representados por el término RESTITUIR .Aquí
se refiere no a la función futura sino a los elementos que se han perdido
que deben restituirse, es decir casi sin daño permisible. En el medio
existen muchos términos que se sitúan entre estos dos. A este espacio
acotado, pertenece el que fue utilizado en la Constitución Argentina es
decir RECOMPONER. Al ser menos exigente que la restitución se esta
introduciendo la posibilidad del “daño permisible”.
En este caso la recomposición, aunque es necesario plantearla,
supone también la necesidad de una compensación, por dos motivos. El
primero es debido a no poder recomponer adecuadamente a las
mismas condiciones anteriores. El segundo es una compensación por el
tiempo que se requerirá para que ello sea posible, teniendo en cuenta
que muchas veces será aconsejable utilizar los mismos mecanismos de
la naturaleza para ayudar en el proceso de recomposición.
En las estimaciones deben ser consideradas todas las rentas no
devengadas por el ecosistema.
2) De Cambios Recuperables. Se trata del deterioro o de la
degradación de una parte del ecosistema, o de determinadas especies.
En estos casos es posible reimplantar las especies, mejorar el deterioro
generado y posibilitar la recuperación. En este caso debe computarse el
costo de la recomposición, adicionando el lucro cesante por el período
en que no es posible generar una producción.
3. Política Sustentable
6.3.27. POLITICA DEL ESTADO
6.3.27.1. Definiciones Generales.
El desarrollo de los movimientos ambientales y sociales, los
reclamos para generar algunos cambios debido a los efectos naturales y
sociales, que constituyen los problemas del medio ambiente, y los
movimientos teóricos analizados mueven al Estado a adoptar algunas
políticas llamadas ambientales.
¿En qué medida el Estado podrá responder a cada uno de los
reclamos de los movimientos y de las necesidades planteadas?
La capacidad del Estado a dar una respuesta se relaciona,
308
309
esencialmente, con el carácter que el mismo tiene en función de la
producción económica social del sistema, y su dependencia o
independencia relativa con los sectores sociales quienes causan los
problemas y con quienes los sufren.
Las políticas económicas son acciones del Estado sobre los sujetos
económicos dedicados a lograr ciertos fines, a través del manejo de
medios..Se plantea una intervención que permita encauzar las actividades
productivas en función de un cierto concepto de bienestar y desarrollo.
Esta orientación se manifiesta a través de instrumentos de política
económica que son medidas generalmente expresadas en leyes,
códigos, reglamentos y normas que estimulan ciertas acciones, y
desalientan y prohiben otras.
El conjunto de estos instrumentos y medidas su oportunidad de
aplicación el ritmo que adoptan las mismas y la mayor o menor
profundidad de los cabmios, conforman en general, una determinada
estrategia para el desarrollo.
En el caso de la política ambiental y definido las categorías básicas
como lo hicimos en el Capitulo I, podemos afirmar que la política
ambiental son el conjunto de acciones instrumentos y medidas
articuladamente desarrolladas con las que el Estado trata de
implementar para lograr que los diferentes sujetos sociales, logren
elevar la calidad de vida de la población, a través de un proceso de
transformación que utilice las potencialidades y respete las
restricciones de los ecosistemas y tecnosistema del país,
maximizando
la
producción(en
el
sentido
vasto),
el
aprovechamiento, y el uso integral, y minimizando la degradación el
desaprovechamiento y el uso parcial.
Teniendo en cuenta que los elementos que conforman la relación
sociedad naturaleza constituye una variada gama de interacciones, la
definición y adopción de una política ambiental requiere analizar las
posibles contradicciones entre los instrumentos, entre los instrumentos y
sus objetivos, entre los objetivos entre sí en su relación con los sujetos
sociales que los movilizan. .
Estos análisis deben colaborar en la corrección de ciertos efectos de
forma de lograr un coherencia entre los diferentes elementos que
conforman las políticas y permitir que la estrategia tenga mayor
309
310
factibilidad de concretar el objetivo.
Lograr que los sujetos sociales tengan en cuenta aspectos
ambientales en sus actividades productivas y su accionar en el ambiente,
requiere estudiar primero detenidamente su racionalidad productiva. La
teoría social ha sido profusa en los análisis donde se estudian las formas
de acción general de los sujetos sociales . Sin embargo han existido muy
poco análisis de la racionalidad de los sujetos sociales en el manejo de la
naturaleza, tanto en las tecnologías como en los métodos empleados En
el capítulo V mencionamos ciertos aspectos de la estructura social y los
avances que estamos realizando en el tema. . Se requiere sin duda un
esfuerzo mucho mayor para sistematizar las diferentes variables que
deben considerarse en una definición de clases, sectores, comunidades,
grupos donde se integren los aspectos económicos con los ecológicos,
tecnológicos y los culturales en América Latina y el Caribe. Hemos
definido una estructura en forma muy general y a lo largo del trabajo
especialmente en la definición de los subsistemas(para quien se
produce, como , y con que recursos naturales se produce) se
consideraran el funcionamiento de los diferente sectores.
Una reformulación de la definición de los sectores sociales que se ha
realizado sin tener en cuenta aspectos ambientales también incidirá en
una nueva forma de considerar sus conflictos y alianzas. Este tema es
escencial para evaluar la factibilidad de generar cambios ambientales
progresivos y para analizar la dinamica en la relación de los movimientos
sociales ambientales y el Estado y las empresas.
Finalmente, debemos señalar que la capacidad del Estado en la
resolución de algunos problemas depende del tipo de alternativa que se
postule, la aspiración a alcanzar y los plazos que planteen estas
demandas. Sabemos que la tendencia hacia un incremento de la tasa de
ganancia sin aceptar restricciones es irreversible.
Sin embargo, la experiencia muestra que la reproducción del capital
admite una serie de estrategias, dependiendo de la acumulación de
fuerzas que realiza quien demanda los cambios.
.
Debemos analizar en este capítulo las características de las políticas
ambientales que se han aplicado especialmente en los países capitalistas
centrales y que, en líneas generales, se ha intentado seguir en los países
310
311
latinoamericanos.
La política ambiental nace en los países desarrollados como respuesta
del Estado para reducir y controlar los daños que la actividad económica
estaba causando al ambiente.
En sus inicios privilegia, fundamentalmente, las medidas contra la
contaminación, la cual estaba deteriorando fuertemente tanto la salud de
la población como las condiciones naturales para la continuidad de las
actividades productivas.
Esencialmente se basa en los postulados de la economía neoclásica,
la cual ha generado un importante instrumental teórico para la
interpretación de estos fenómenos a partir de la teoría de las
externalidades, la que también suministra los elementos fundamentales
para las políticas ambientales.
Ha sido grande la difusión que ha tenido esta concepción tanto en el
ámbito académico como en el pensamiento ambiental, así como en la
orientación a las políticas que se instrumentaron siguiendo sus
postulados. Por ello consideramos importante detenernos en estos
principios y en su aplicabilidad.
Si bien la política ambiental fue inspirada en la concepción
mencionada, los instrumentos de aplicación y control utilizan
crecientemente métodos que derivan del proceso de planificación y de la
evaluación de proyectos, mucho más ligado a un análisis keynesiano
estructuralista. De esta forma la evaluación de impacto ambiental tiene su
origen en ella y ha permitido detectar los grandes impactos de las
actividades productivas, aunque con grandes deficiencias, en la medida
que se reflexione acerca de la información que se requiere para
establecer una real política ambiental.
LA POLITICA Y LA GESTION AMBIENTAL
139
139
Bifani, Pablo. "Desarrollo y Medio Ambiente", MOPU, España,
incluye un capítulo meritorio sobre Medidas de Control
Ambiental cuyos lineamientos he tenido en cuenta en la parte
inicial del punto.
311
312
La formulación, aplicación y control de estas políticas constituyen la
gestión ambiental, que es desempeñada por la administración ambiental
que se ha instituido en los diferentes países. La extensión, especificidad y
poder real de esta administración es un elemento de importancia que
debe jugar en el análisis.
Raúl Brañez define a la gestión ambiental como "conjunto de las
actividades humanas encaminadas a procurar una ordenación del medio
ambiente y contribuir al establecimiento de un modelo de desarrollo
sustentable."140
La calidad del ambiente141 se considera como parte del bienestar
social y, por lo tanto, su deterioro debe atenderse para lograr maximizar el
objetivo central de la política ambiental.
La política ambiental surge en los países desarrollados y constituye el
modelo que todas las administraciones de nuestro países intentan copiar.
Estos países no habían tenido una importante experiencia de
planificación, y su concepción sobre el medio ambiente es muy
restringida, basada esencialmente en la degradaciones del ambiente
natural. Por ello los objetivos son muy definidos y puntuales.Sin embargo
en estas dos últimas décadas ya poseen una importante experiencia en
lograr el desarrollo de políticas ambientales que resulta de importancia
analizar Realizaremos una rápida incursión en sus postulados para luego
definir aspectos esenciales que nos interesan.Asimismo estamos
considerando aspectos integrales de las políticas y no solamente los que
se enuncian en el modelo dentro del subsistema Para quien en produce?.
De todas formas volveremos específicamente sobre políticas concretas
en los restantes subsistemas.
La optimización del bienestar social que debe orientar las políticas
ambientales se la conseguiría cuando se lograse un nivel de
140
Brañes, Raúl. "Aspectos institucionales y jurídicos del
medio ambiente, incluida la participación de las organizaciones
no gubernamentales en la gestión ambiental", Washington D.C.,
1991, pg. 55.
141
En general se entiende el concepto de ambiente en muchas
administraciones ambientales en su versión mas restringida es
decir enfatizando en las relaciones biofísica del" medio
ambiente natural y construido"
312
313
contaminación que cualquier medida adicional no contuviese costos
sociales mayores que la mejora en la calidad del ambiente. Naturalmente
que ante las dificultades en determinar la función de bienestar social se
acude a ciertas metas cuantitativas de descontaminación hasta lograr el
cumplimiento de ciertos límites que se consideran compatibles con un
nivel de bienestar social deseado.
Debemos recordar que Paretto supone que se hace una asignación
óptima de los recursos en base a la retribución de los factores de acuerdo
a su productividad marginal. Esto presupone la existencia de un mercado
de competencia perfecta. El problema surge porque nada nos dice acerca
de la distribución funcional del ingreso.Un cambio en ella supone un
cambio en la funcion de bienestar social Por otra parte, el que no existan
mercados de competencia perfecta, sino que rigen mercados oligopólicos,
cuestiona también que los factores sean retribuidos de acuerdo a su
productividad marginal, lo cual acentuaría el problema de distribución del
ingreso.
Esto a su vez vendría a cuestionar la función social de bienestar que
pretende asimilar el modelo neoclásico. Según Henderson y Quand: "Una
función social de bienestar es un índice ordinal del bienestar social y es
una función de los niveles de utilidad de todos los individuos."
Esta función tiene como objetivo superar de algún modo los conflictos
que en toda sociedad supone la distribución del ingreso entre sus
miembros (Pistonesi-Bouille).142
El problema que la definición de la función del bienestar debe ser dado
por alguien, que seguro es una entidad estatal; Henderson y Quand
agregan: "Cualquiera sea el caso, su forma depende de los juicios de
valor de sus promulgadores, puesto que ella expresa la visión de éstos
acerca del efecto que el nivel de satisfacción del individuo tiene sobre el
bienestar de la sociedad."
El logro de estos límites son entonces el objetivo, y la forma de llegar a
él puede tener diversas alternativas. Para ello se requiere estudiar el
costo-efectividad de estas alternativas.
3.1 . Las relaciones entre política, desarrollo y economía.
a) La acción política como compensadora de las
142
Pistonesi-Bouville "
"
313
314
desigualdades sociales.
Una de las funciones básicas del Estado moderno es corregir las
desigualdades provocadas por la falta de transparencia de los mercados
y las acciones monopólicas u oligopólicas de los agentes económicos.
En el siglo pasado a través de los mecanismos de compensación
social se trataba de garantizar la equiparación en los accesos a la
educación, la salud y al resto de los beneficios de la organización social
moderna.
Los conceptos ligados a la noción del Desarrollo Económico
entusiasmaban a las dirigencias políticas que veían en ellos una
oportunidad de progreso y crecimiento.
La gran niveladora de las oportunidades sociales era la educación.
Finalizada la guerra en la segunda mitad del siglo XX, se puso la
tecnología y los avances militares al servicio de la economía de
mercado.
Las economías de escala, el aumento de la productividad, la
mayor participación de los trabajadores en el ingreso.
Este modelo, como se analizara en el capitulo de Desarrollo
Sustentable, fue el creador de los “grandes mitos del desarrollo”,
funcionó a instancias de un paradigma tecnológico basado en el
fordismo y el taylorismo. Se basaba básicamente en el mercado interno
y requería de la formación y de la salud de sus trabajadores. El modelo
de desarrollo aconsejado estaba en un muestrario privilegiado. Las
grandes inversiones traerían un buen nivel de tecnificación y ello
reduciría los costos y se transmitiría a la reducción de precios,
incremento el salario real y el nivel de vida. Las reformas agrarias
llevarían un incremento de la demanda incidiendo en un incremento del
empleo. Éste modelo se puso en práctica con contradictorios resultados.
Si bien se incrementó el ingreso con aumentos significativos y
sostenidos en el producto bruto tradicional, la disminución de los costos
empresarios nunca se trasladó a los precios, lo que llevó simplemente a
acelerar los procesos de concentración. Básicamente al modelo
agroexportador exclusivo fue reemplazado por un modelo de desarrollo
basado en la sustitución irrestricta, que llevó nuevamente a un grado de
dependencia tecnológica que años más tarde se presentará como una
cuantiosa deuda externa. Este modelo contemplaba un Estado activo y
es a través de este nivel de introducción que se pueden estimar los
procesos futuros.
b) El proceso de globalización
Pero este modelo entró en profunda crisis por sus propias
314
315
contradicciones y por un nivel de competencia feroz y globalizada. Este
proceso trajo repercusiones en el papel del Estado y como
consecuencia también en el papel de los políticos: el pleno empleo ya
no era necesario, el decaimiento del mercado interno no tenía la
importancia anterior, ya que se exportaba una buena parte de la
producción, la automatización de los procesos expulsaba mano de obra,
reducía salarios, en conjunto con todo tipo de restricción en la
demanda, y llevaba a la clase obrera a reducir inmensamente sus
reivindicaciones. Todo esto se aplicaba en varios paises en forma
coincidente con una rapidez e intensidad inusitada. Las provincias y
sus zonas promovidas, también sufrieron en base a un “sinceramiento”
que hacía sentir los efectos irrestrictos del mercado y sus procesos de
concentración y centralización del capital. Las implicancias ambientales
que este cambio de paradigma tecnológico ha tenido son de indudable
importancia para plantearlas en este documento. Sin embargo este
cambio que se da en el mundo con fuerte ímpetu genera otro cambio
que nos afecta destacadamente.
c) El nuevo despliegue
Se ha operado una sustitución basada en un proceso del
desarrollo tecnológico de los grandes volúmenes de materias primas
extraídas directamente de la naturaleza debido a la acción de elementos
sintéticos de menor magnitud física y consiguientemente menor costo y
dificultad de obtención.
Un ejemplo de ello son las industrias del paradigma petróleo
dependiente. Las mismas se opacaron a expensas de las industrias de
fibras ópticas, automatización, y computación. Este proceso que es
cierto a nivel global, convive con otro aspecto del desarrollo signado por
los efectos de las luchas ambientales que vienen manifestándose en el
mundo desarrollado y que han llevado a un nuevo despliegue espacial a
las industrias contaminantes.
Los residuos peligrosos buscan nuevos horizontes y los
encuentran especialmente en una desprevenida América Latina,
dispuesta en demasiados casos a dejarse abusar detrás del espejismo
de los puestos de trabajo y el progreso económico, que finalmente
nunca llegan, o en ocaciones a la corrupción de algunos funcionarios. .
Por un lado existe en nuestro continente condiciones de
abundante biodiversidad y flora singular, generable a un ritmo de 10 o
20 veces superior que el de Europa, y con un nivel aceptable de
infraestructura (para caminos y servicios), capacidad de su fuerza de
trabajo, bajo nivel de salario frecuentemente unido a una legislación
315
316
permisiva ya sea por su ausencia o por el incumplimiento de la ya
existente. En estas condiciones no sólo no se puede hablar de
desmaterialización de la economía sino de un redireccionamiento de las
inversiones, donde América Latina será la receptora de las industrias
altamente contaminantes o degradantes. La industria petrolera en
primer lugar, la industria minera, la pesquera, el cultivo reiterado de la
soja, y por supuesto las plantaciones forestales con destino a celulosa.
Este proceso que puede ser analizado como parte de un libro de
crítica profunda y que podría titular “la otra cara del progreso que traen
las grandes empresas” es reivindicado por ellos mismos de acuerdo a
las manifestaciones de los directivos del Banco Mundial. En un discurso,
el Presidente Kirchner remarcó lo manifestado por Summers,
vicepresidente del Banco Mundial en 1992 respecto al tema de las
industrias contaminantes, donde dijo: “Entre nosotros no debería el
Banco Mundial alentar una mayor transferencia de industrias sucias al
tercer mundo. Numerosos países se encuentran muy limpios, por lo que
sería lógico que recibieran industrias sucias y residuos industriales ya
que tienen una mayor capacidad de absorción de contaminación sin que
produzcan grandes costos. Los costos de esta contaminación están
ligados al aumento del retroceso de la mortalidad. Desde este enfoque,
una cierta cantidad de contaminación perniciosa debería ser realizada
en países con costos más bajos con menores salarios, por lo que las
indemnizaciones a pagar por los daños serán también más bajas que en
los países desarrollados. Creo que la lógica económica que existe en la
exportación de una carga de basura tóxica a un país con salarios más
bajos, es impecable y debemos tenerlo en cuenta. Las sustancias
cancerígenas tardan muchos años en producir sus efectos por lo que
esto sería mucho menos llamativo en los países donde la esperanza de
vida es baja, es decir, en los países pobres donde la gente se muere
antes de que el cáncer tenga tiempo de aparecer”. Estas aseveraciones
sinceras y lapidarias serían calificadas seguramente como demasiado
críticas si las profiriera una no gubernamental del mismo signo. Pero se
trata del Vicepresidente del Banco Mundial haciendo un ejercicio de
lapidaria ironía sádica que rechazamos fuertemente, si deseamos
mantener un cierto nivel de diálogo que no puede perder el objetivo de
lograr una mas adecuada calidad de vida de la población. Naturalmente
si el objetivo es el de maximizar las inversiones distribuyendo la misma
en función de sus efectos benéficos en la calidad de vida de la
población, estas afirmaciones son perniciosas, y asumen en un todo el
descarnado realismo donde en pos de un ejercicio económico correcto
pueden morir muchas personas buscando los procesos de
316
317
optimización”.
Las principales industrias de exportación en Argentina evidencian
en parte estos principios. Utilizan la naturaleza con graves daños,
generan daño emergente y lucro cesante, no tienen demasiada relación
con el mercado interno, que va produciendo degradación no restituida
del ambiente, generando pasivos ambientales cuantiosos. En el año
2007 la legislación del Mercado Común Europeo será más exigente y
las industrias se están preparando para estos cambios corrigiendo las
tecnologías que utilizan, no introduciéndolas en aquellos países, sino
trasladándolas a zonas más permisivas como las nuestras.
Al mismo tiempo, las plantas de celulosa en cuestión están
programando abastecer el mercado de consumo de China e India donde
los requisitos ambientales que se les exige respecto a la forma en que
fue producido son muchos menores , o inexistentes.
Esta es la onda expansiva que estamos sufriendo, que viene a
instalarse con un Estado sumamente debilitado que nos ha dejado la
aplicación del esquema neoliberal. Sin empresas, sin práctica de
planificación, con profunda crisis de desocupación, con difícil acceso al
crédito, con deterioro de la infraestructura, y con un creciente
florecimiento popular que va incidiendo en algunos gobernantes. Todo
ello ha influido para que las seguridades que exija la inversión sean
leoninas.
Estas son parte de las contradicciones y las tareas que pueden darse
en relacion con las politica ambiental A continuación analizaremos
tambien brevemente
3.2. Algunos Aportes a las politicas ambientales
Dentro de los intentos de introducir lo maibnetal pero mnantener las
políticas restantes sin cambios, esistio las proposiciones de introducir lo
ambiental como adicional y armónico a los duros esquemas
preexistentes que se mantienen de esta forma incolumnes,
permitiendonos diversas formas de existencia
. Como “ramas” en las ciencias, Como “variables” en los modelos.
Como “satélites” en las Cuentas Nacionales, Como sectores en la
planificación. No cabe duda que esto no significa una profunda
reelaboración que restructure las principales categorías con que la
317
318
economía analizó la realidad y su influencia se extienda a otras
ciencias sociales, y a su vez que reciba la influencia de un nuevo
paradigma donde la relación ser humano naturaleza supera el dominio y
adquiere nuevas relaciones de solidaridad.
Pero este estado de incertidumbre respecto a las proposiciones
dominantes no nos limita
Presentamos aquí una proposición que venimos difundiendo hace
casi dos decadas para colaborar en el recorrido de este camino. Supone
una visión diferente de la economía y la naturaleza. Hasta ahora la
economía trato en el mejor de los casos de internalizar las
externalidades. Sobre la base de la observación y muchas veces
cuantificación de los efectos indeseables y perniciosos que los
proyectos y practicas productivas generaban, encontraba la necesidad
de una valorización por diferentes medios del proceso de degradación,
lo cual mejoraría la orientación de las tecnologías hacia aquellas que
degradaran menos, y a la par creaba un posible mercado de produccion
de tecnologías limpias.Para lograr esta valorizaciòn se han utilizado
diferentes métodos entre los que se destacan
i)
Los costos evitados
ii)
Los costos de viaje
iii)
Los precios hedónicos
iv)
La valoración contingentes.
En los primeros casos se trabaja fundamentalmente con la función de
producción mientras que en los dos restantes se trata de reconstruir la
“faltante” función de demanda de bienes ambientales.
Aunque se trata de considerar las “distorsiones” que posee el mercado
respecto de la tesis de libre compentencia a traves de ingeniosos
instrumentos en realidad no se puede alejar de las proposiciones
basicas del método que fue elaborado para la libre compentecia y
reproduce sus condiciones iniciales a pesar de las pretendidas
modificaciones.Naturalmente se trabaja a través de le teoría subjetiva
del valor, de la utilidad marginal y de su contraste con los precios de
mercado. La fuerza de esta teoría es tal que, como veremos incluso las
criticas de algunos ecologista no la superan, ni proponen nada nuevo,
En esos casos se remiten a ampararse en la incomensurabilidad, para
alegría de quienes han destruído el patrimonio común y no deberán
compensar ya que se trata de un hecho “incomensurable” . La
gravedad de la cuestión entonces consiste en que trasciende el mero
debate conceptual para ubicarse en el ámbito de la repartición de las
responsabilidades y por ello de la renta. Como claramente lo expresa
318
319
Aland Kneese “todos somos culpables” y por lo tanto todos debemos
hacer frente a la recomposición. En realidad se toman una serie de
medidas a partir de los supuestos de la libre compentencia con algunas
pequeñas modificaciones, y a nivel general no se conocen los
supuestos de los que se parte. Por esta razón nos parece muy
conveniente recordar los supuestos de la libre competencia como lo
hace este autor en la pagina N
Es evidente que si existiera la libre competencia por parte del productor
y del consumidor el principio de las políticas de “todos somo s culpable
se cumpliria. Pero esto no es asi. Hemos demostrado la distribución
inequitativa del ingreso y del pder y como esto se manifesta en el
consumo organico. Por lo tatno se requiere de una politica que permita
lograr una mayor equidad y ello no se lo consigue por solo leyes sino
por una acción partiicpativa decisiva.
3.3. LA ESTRUCTURA LEGAL E INSTITUCIONAL , LOS
POLITIICOS Y EL MERCADO
“El pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus
representantes”. Este principio básico del fundamento institucional está
garantizado por la Constitución de varios paises.
A través de él la sociedad transfiere a los dirigentes políticos una
enorme responsabilidad al ser administradores de este poder.
Es responsabilidad de los actores políticos anticiparse a la
comprensión de la problemática que aflige a sus representados,
establecer un diálogo fecundo y permanente con el pueblo, para
propiciar los escenarios institucionales adecuados a las resoluciones de
sus conflictos, e
n la marcha
hacia un desarrollo integral de las personas.
Pero no necesariamente esto ocurre así, nuestra historia es
pródiga en ejemplos que muestran a la sociedad anticipándose a sus
dirigentes en el planteo de la problemática que la afecta, o contra sus
dirigentes en muchas ocasiones.Mas aún los cambios fundamentales en
el mundo han venido derivados de guerras o como resultado de ellas.
En que medida podemos darnos una estructura legal e institucional en
que delegemos poder pero que sea utilizado en función de nuestro
desarrollo integral. Y de que forma podemos enfrentar nuestra realidad
donde el poder mediatico y el mercado se erigen como los verdaderos
electores privilegiados. Una reflexión ironica nos hacia afirmar que las
constituiciones de nuestros paises son incompletas o estan
desactualizadas. En todas ellas para ser presidente exigen que un
ciudadano sea nativo, o en algunos casos aceptan naturlizado y que
319
320
tenga una cierta edad Pero en realidad se olvidan de algo esencial el
candidato debe tener o pueda reunir una inmensa suma de dinero que
le permita realizar una campaña politica y mediatica que lo faculte a
constituirse en una alternativa. Para ello requiere o ser muy poderoso
económicamente o aliarse a poderosos capitales.Como dice Hector
Smuckler 143
Empresa, Mercado y cultura mediatica armonizan en estos tiempos
postmodernos una trinidad inseparables, necesaria a cuyo culto parace
dificil escapar. ……La politica como marketing en la trama de los
mediatico, es la culminacion de su propio proceso de secularización
Iniciado a fines del siglo XVIII Es la consagración de la razon autónoma
del hombre, del distanciamiento de cualquier idea de trascendencia. La
politica mediatica al descartar la pasion estabiliza un alejamiento que evita
la posible enajenación de un compromiso. Seduccion del contacto de la
simplicidad en lugar del golpeteo insistente de un propaganda austera.
Continua diciendo Hector Smuckler La moda consumada, el imperio de
los efimero, se expresa en la cultura mediatica y la politica espectaculo es
la manera en que la politica se pliega a ese imperio. Esta politica
espectacularizada trae para Lipovetizky señales ventajas cunado en la
pantalla el politico no tiene un espacio especial sino que es uno mas en la
cotidianidad mediática, el poder, pierde envergadura, se aproxima al
ciudadano comun. El
poder se muestra encarnado en hombres
comparables al espectador mismo Gustos determinados, intereses
personales, pasatiempos, favoritos, no quedan a un lado cuando actua
como politico. Por el contrario, se habla de politica mientras exhibe su
cotidianidad, La poltiica para se adquiere por parte del ciudadano
mediatico no requeire ningun esfuerzo especial de comprension El politica
meditoc entonces opta por no hablar de politica, sino de aquello que lo
hace inmediatamente aparecido al receptor, hace politica hablando de
culquier cosa menos de politica El ideal del poltico mediato es ser el actor
prefrido del elector. La banalizaciòn del poder, el vaciamiento del aura que
rodea a quein lo ejerce no invitan al fervor de la militancia, las causas
politicas dejan de producir emociones fuertes”.
Estos sin duda contribuye en una despolitizaciòn que sume en el bajo
nivel de las discusiones o en realidad en la falta de proyecto de los
candidatos. Que son elegidos no por sus proyectos sino por su
confiabilidad. En realidad los sujetos que eligiran son sujetos mediaticos
y como tales son tratados.” Todo se trata como la motivación del
consumo. Dice Smucklyer “En l956 el responsable de la campaña
143
La Politica como Mercado o la Deventura de la Etica. De Politica y
Comunicación Hay un lugar para la Politica en la Cultura Mediatica.
320
321
electoral del Partido Republicano de Estados Unidas aconsejaba “
Vendan sus candidatos como las empresas venden sus productos”.(
arenga casi innesaria hoy ya que en eso estamos hace muchos años )
Pero todavia podian ecucharse voces como las del lider demócrata de la
epoca que contraatacaba. “Poder hacer publicidad de los caniddatos a la
presidencia como si se tratara de productos alimenticios es la ultima
indignidad infligida al espiritu democrático. Finalmente dice Hector
Smucklker No es una simple metamorfosis de la poltiica lo que se ha
producido La politica como mercado es ante todo, mercado, y vista desde
el mercado, la dignidad humana es un objeto en desuso.
Por esos los ejercicios democraticos que deben generar nuevas
relaciones con los politicos tienen toda esta inmensa responsabilidad de
iniciar los cambios de estas tendencias ya totalmente instauradas. Por ello
no es poco la experiencia de lucha que van dejando las conflictos
ambientales.
5.3. La Racionalidad: su Funcionamiento, sus Límites y Nuestra
Postura
Estos problemas ambientales no pueden ser planteados entonces sin
articular diferentes niveles de conocimiento ecologico tecnologico
económico y social.
El campo tematico que puede ser definido como la racionalidad de los
procesos y sus cambios, que definiremos en este capítulo la utilizaremos
en el siguiente para nuestra concepción sobre los problemas ambientales.
Aunque realizamos un corte temporal y espacial, se trata de América
Latina, a partir de 1950, debemos hacer referencia frecuentemente a
situaciones que nos ilustran sobre las condiciones de aparición de
muchas de las categorías utilizadas.
Cuando nos referimos a la racionalidad estamos haciendo referencia a
la existencia de ciertas leyes que rigen el funcionamiento de los
fenómenos que intentamos explicar cuando una sociedad determinada
utiliza los ecosistemas para satisfacer sus necesidades o, al menos,
alguna constante que nos explique ciertos comportamientos básicos.
Esta sería la racionalidad que liga a los elementos que conforman el
sistema global, es decir, para nuestro objeto de estudio una formación
321
322
social en el ámbito de los ecosistemas que integran el territorio de
América Latina. En el interior de la misma pueden subsistir varias
racionalidades como así también equívocos acerca del tipo de
racionalidad a la que estamos haciendo referencia. Para explicitar el
espectro posible que se nos presenta y sobre el que debemos hacer
alguna referencia mencionamos diferente temas y evidenciamos posibles
situaciones limites y aparentemente opuestas.:
a) La racionalidad entre la producción, distribución,
consumo y/o entre esta relación sistémica y el
formación social.
cambio y
conjunto de la
b) La racionalidad de los sujetos sociales fundamentales y/o
sistema económico y social que se estudia.
c) La racionalidad de la producción
producción, distribución, cambio y consumo.
Y/o
del
del
conjunto
d) La racionalidad manifiesta y/o la real.
e) La racionalidad de la formación social y/o de los
modos de producción que la integran.
f) La llamada racionalidad ecológica y/o la racionalidad
social.
diferentes
económica
Hemos abierto este espectro de posibilidades recogiendo además de
los planteados por Maurice Godelier en su libro: "Racionalidad e
Irracionalidad en la Economía" y elaborando todas las cuestiones en base
a nuestra experiencia y las de los compañeros del Pensamiento
Latinoamericano de Medio Ambiente.
Nuestra gran hipótesis consiste en plantear que el cumplimiento de las
racionalidades conjuntas planteadas son contradictorias y ello genera una
serie de efectos economicos sociales y ambientales, ya desarrollados
anteriormente en diferentes partes del libro. .
Plantear tantas racionalidades y más aún concluir que se trata de una
articulación de todas ellas pareciera que hemos encontrado la fórmula
para conocer y prever un inmenso espectro de fenómenos de vertientes
distintas, y de lo que se trata es de aplicarlos a una realidad espacial y
temporalmente definida en la cual podríamos prever la casi totalidad. A
322
323
nada de ello aspiramos. Conocemos las limitaciones que
lamentablemente padecemos por la historicidad de nuestros modelos.
Muchos factores han incidido en la actual situación.
Aunque muchas veces no lo confesábamos siempre hemos aspirado a
descubrir las leyes ocultas de la apariencia engañosa de los hechos,
leyes que se parezcan a las que creíamos que se verificaban en la física.
No por la permanencia e inmutabilidad, ya que siempre reivindicamos un
carácter histórico, sino -digámoslo así- por su "inexorabilidad".
Hoy las propias ciencias físicas confiesan sus limitaciones mientras
que las ciencias sociales han descubierto una gran capacidad de análisis
… a posteriori de lo hechos. También la dura fuerza de los hechos y cierta
honestidad de análisis nos muestra que se terminaron las certezas
teológicas de las sociedades que vendrán y la vigencia de las leyes que
nos llevan a ella. Nadie puede sentarse a esperar que llegue la sociedad
que desea. Tiene que salir a jugarse por la sociedad que cree y en contra
de la que no cree. El precio de su inacción no consiste sólo en retardar la
concreción del objetivo seguro, sino simplemente en que no se concrete
nunca ese objetivo o incluso que se dé el contrario. Nadie tiene una
factibilidad asegurada. Pero uno tiene que demostrar que vale la pena
luchar por ella. Para los que deseen mantener la sociedad como está
tampoco las cosas son fáciles. Con cierto grado de honestidad, se puede
evidenciar que los modelos de desarrollo de los países centrales no son
sustentables ni para la biósfera ni para ellos. Muchos menos si los países
del Tercer Mundo se creen a Rostow e intentan llegar al ansiado consumo
de masas con el mismo estilo tecnológico. ¿Estamos entonces
atravesando el fin de la ideología, de las leyes, de la historia, los modelos
de sociedad y hasta los modelos de desarrollo?
Es evidentemente un momento de ruptura de toda una civilización, que
lleva a una crisis profunda de todas las instancias del conocimiento, de las
artes, de las ciencias y de la tecnología, donde los planteamientos
ambientales de alguna forma están construyendo alternativas en todos
estos campos. No creemos que sea el fin de todo ni que constituyamos
por nuestra confusión masas amorfas, posibles de orientar, dirigir y
explotar. Tampoco me parece elegante, por lo reiterado y oportunista,
decir que la crisis también es una oportunidad. Generalmente quienes
hacen estos planteos al menos tienen una instancia sin crisis, y es su
supervivencia, y una capacidad de aislarse real o psicológicamente de los
embates del medio que lo rodea. Lo único a lo que la crisis ayuda es a
323
324
agudizar los problemas y tornarlos más evidentes. Las contradicciones
aparecen a la superficie y las sutilezas se pierden. Ello es posible que sea
positivo sólo en la medida en que se realicen los análisis necesarios y
vayan acompañados por alguna práctica de transformación, no sólo como
método de estudio sino simplemente para que las cosas tiendan a
cambios positivos.
Los análisis de nuestra práctica y de nuestra crisis, como todo
momento de ruptura, debe sin duda desacralizar los dogmas. Pero los
instrumentos para ello no pueden ser otros que nuestra reflexión y
reelaboración de todo lo aprendido por la historia, las posturas
ideológicas, el intento de mantener la firme adherencia a principios que
consideramos básicos, el rechazo permanente al oportunismo posibilista
que en función de un realismo engañoso trastoca valores esenciales, el
descubrimiento de algunas relaciones necesarias o probables, como
marco para la acción y, en general, todo lo que nos dicen que ha muerto.
No pretendemos entonces elaborar modelos determinísticos. Tratamos de
elaborar modelos, que nos permitan conocer un marco para la acción
pero que se vayan nutriendo de ella y que incidan realmente en la
práctica diaria, y proyectos que luchen por su factibilidad. Porque de todas
formas, al final, todos los días vamos reviviendo con las practicas y con
los principios..
Critica a las fáciles proposiciones de introducir lo ambiental como
adicional y armónico a los duros esquemas preexistentes que se
mantienen de esta forma incolumnes, permitiendonos diversas formas
de existencia mientras no propongamos restructurar la escencia. Como
“ramas” en las ciencias, Como “variables” en los modelos. Como
“satélites” en las Cuentas Nacionales, Como sectores en la
planificación. Y duda, ante la necesidad de una profunda reelaboración
que restructure las principales categorías con que la economía analizó
la realidad y su influencia se extienda a otras ciencias sociales, y a su
vez que reciba la influencia de un nuevo paradigma donde la relación
ser humano naturaleza supera el dominio y adquiere nuevas relaciones
de solidaridad.
Pero este estado de incertidumbre respecto a las proposiciones
dominantes no nos limita
Presentamos aquí una proposición que venimos difundiendo hace
doce años para colaborar en el recorrido de este camino. Supone una
visión diferente de la economía y la naturaleza. Hasta ahora la
324
325
economía trato en el mejor de los casos de internalizar las
externalidades. Sobre la base de la observación y muchas veces
cuantificación de los efectos indeseables y perniciosos que los
proyectos y practicas productivas generaban, encontraba la necesidad
de una valorización por diferentes medios del proceso de degradación,
lo cual mejoraría la orientación de las tecnologías hacia aquellas que
degradaran menos, y a la par creaba un posible mercado de produccion
de tecnologías limpias.Para lograr esta valorizaciòn se han utilizado
diferentes métodos entre los que se destacan
v)
Los costos evitados
vi)
Los costos de viaje
vii) Los precios hedónicos
viii) La valoración contingentes.
En los primeros casos se trabaja fundamentalmente con la función de
producción mientras que en los dos restantes se trata de reconstruir la
“faltante” función de demanda de bienes ambientales.
Aunque se trata de considerar las “distorsiones” que posee el mercado
respecto de la tesis de libre compentencia a traves de ingeniosos
instrumentos en realidad no se puede alejar de las proposiciones
basicas del método que fue elaborado para la libre compentecia y
reproduce sus condiciones iniciales a pesar de las pretendidas
modificaciones.Naturalmente se trabaja a través de le teoría subjetiva
del valor, de la utilidad marginal y de su contraste con los precios de
mercado. La fuerza de esta teoría es tal que, como veremos incluso las
criticas de algunos ecologista no la superan, ni proponen nada nuevo,
En esos casos se remiten a ampararse en la incomensurabilidad, para
alegría de quienes han destruído el patrimonio común y no deberán
compensar ya que se trata de un hecho “incomensurable” . La
gravedad de la cuestión entonces consiste en que trasciende el mero
debate conceptual para ubicarse en el ámbito de la repartición de las
responsabilidades y por ello de la renta. Como claramente lo expresa
Aland Kneese “todos somos culpables” y por lo tanto todos debemos
hacer frente a la recomposición. En realidad se toman una serie de
medidas a partir de los supuestos de la libre compentencia con algunas
pequeñas modificaciones, y a nivel general no se conocen los
supuestos de los que se parte. Por esta razón nos parecio muy
conveniente sistematizar estas condiciones de donde se decide una
parte importante del destino el uso y no uso de los recursos.
La libre compentencia en cuanto a los consumidores supone
- Cada unidad de consumo se comporta racionalmente, es decir en
325
326
base a un presupuesto (generado mas o menos misteriosamente el
lunes a la mañana) y su estructura de gustos tiende a lograr el equilibrio
tratando de pasar a aquellos estados de mayor goce dentro de las
restricciones que le presenta las limitaciones presupuestarias.En este
proceso cuenta con perfecta información, de todos los productos por
igual, conoce sus componentes constitutivos y no esta incidido por la
propaganda
- Las variaciones de los precios de los bienes provocarán
sustituciones en la demanda de los mismos, l
- Se mantiene el principio de la utilidad marginal decreciente por lo
que mas unidades del mismo bien disminuye su demanda.
- No existen influencia entre los consumidores(Con lo cual las modas
son son una ficción.)
Respecto a los productores, se consideran los siguientes supuestos:
- Los productores maximizan su beneficio.
- Inexistencia de interdependencias físicas entre
procesos de
producción de distintas empresas productivas. Es decir, ausencia de
economías externas, tecnológicas y pecuniarias.
supuestos referentes a la estructura de los factores económicos y a
los mercados de productos:
- Los bienes que se ofertan son homogéneos sin diferenciación
específicas
- Los consumidores también son homogéneos no habiendo una
política diferencial por tipo de cliente
- Ninguno de los vendedores o consumidores puede incidir en los
precios de mercado ya que su oferta o demanda paraticular es
insignificante respecto al total.
- Existe perfecta información en el mercado para todas las
inversiones y productos generados.
- Existe perfecta información a través del tiempo de las condiciones
de ,mercado
- Para que la condiciones anteriores se cumplan es indudable que
no debe existir economía de escala, ni cambio en la distribución
del ingreso.
326
327
i) Producción de bienes homogéneos por parte de las
empresas productivas.
ii) Los consumidores son idénticos desde el punto de
vista de
los vendedores, en el sentido de que no
existen ventajas o
desventajas asociadas al hecho de
vender a un consumidor en
particular.
iii) Atomicidad de productores y consumidores, como así
también la marginalidad de sus transacciones en
relación
al volumen total, tal que no puedan influir
en los precios que rigen
el mercado.
iv) Existe transparencia perfecta del mercado en lo que
hace al perfecto conocimiento de toda la información
parte de los agentes económicos.
v) Libre entrada y salida al/del mercado por parte de
consumidores y productores.
por
los
- Se requiere previsión perfecta a lo largo del tiempo,
es decir,
en otras palabras, el mantenimiento del
equilibrio competitivo.
- Ausencia de economías de escala.
- La distribución del ingreso es un dato, no una variable.
- La movilidad de los recursos de la economía es
perfecta.
Es decir, si se dan diferencias en la
productividad de un recurso
destinado a varios usos,
éste se debe canalizar al uso en el cual es
mayor su
productividad.
- Finalmente se supone el pleno empleo de los factores."
(D.Bouille, op.cit.,pgs.111-112)
327
328
5.4. Las Diferentes Racionalidades
Hemos planteado un amplio espectro del que nos disponemos a
realizar una rápida referencia.
a) La racionalidad del individuo y la sociedad. La racionalidad del
productor y consumidor y la del sistema económico y social.
La aparente distorsión existente entre la racionalidad del sistema
económico y social, y la que tienen los sujetos sociales que la integran, es
un producto lógico de la forma de plantear y analizar la realidad derivado
de la teoría subjetiva del valor y de las escuelas económicas
marginalistas. Como se recordará, la rica complejidad de los sujetos
sociales para esta escuela queda monótonamente reducida a dos
conjuntos: la de los productores y la de consumidores.
La racionalidad de los productores radica en tender al logro de la
utilización óptima de los factores de producción (óptimo de Paretto) que
será en donde maximizarían sus beneficios en base a la restricción
basada en la disponibilidad de esos factores mientras que la racionalidad
de los consumidores lo llevan a maximizar su utilidad en base a su
restricción presupuestaria.
La soberanía del consumidor y la racionalidad empresaria serían los
motores que orientan la asignación de los recursos. Oferta y demanda se
seducen en furtivos encuentros y desencuentros hasta que un estable
matrimonio los une en varios escenarios: en el del dinero, el trabajo y en
el de las mercancías.
Analizamos con mayor profundidad este tema en el capítulo respectivo
y nuestra conclusión radica en que la racionalidad de los productores
incurre en pequeñas y grandes externalidades, producto de la reducción
de su objeto de estudio del supuesto que a los factores de la producción
se le paga por su valor, y de la dificultad que tienen para introducir
adecuadamente las externalidades(naturales y sociales) reconocidas. De
todas formas extraemos de ella las racionalidades básicas que
manifiestan. Los productores intentan obtener el máximo beneficio y para
328
329
ello reducen al máximo los costos, e inciden en todos los mercados.
Rescatamos asimismo las novedades y avances realizados dentro de
esta escuela para interpretar en términos microeconómicos los problemas
ambientales y evaluar los efectos sobre los productores de las políticas
ambientales. En especial destacamos los avances que han realizado en
función de mejorar el cómputo del producto bruto. Conviven en esta
escuela quienes aceptan que debe ayudarse a través del proceso de
definición de las políticas y de planificación a la mano invisible, de Adam
Smith, junto a otros que reducen al máximo estas intervenciones y siguen
manteniendo la esperanza de los mecanismos de mercados, aunque
tienen la evidencia de la marginación y degradación que ella genera,
actuando sin ningún control. Pero los que tienen sensibilidad por la
concepción ambiental coinciden en plantear la necesidad de internalizar
las externalidades. Claro que las externalidades que reconocen son
limitadas, como luego veremos.
144
La racionalidad entonces consiste en obtener la máxima ganancia, a
través de la aplicación de la racionalidad global de empresarios que
imponen sus criterios a toda la sociedad compuesta por trabajadores y
otras unidades de consumo, y esta es la orientación tecnologica y de
ocupación del espacio aplicada a la adaptación de medios escasos, de
uso alternativo aplicado a fines de todo tipo. La exclusión de la
consideración y analisis de los fines a los cuales tiende el ámbito
económico es otra de las dificultades destacables de esta escuela, lo que
le hace incluir cualquier actividad económica, constructiva o destructiva,
de la naturaleza y del hombre, con el único requisito de "economizar"
medios.
Por otro lado la pretensión de que las categorías de la sociedad
capitalista que analiza es la única alternativa posible, y eterna, parcializa
su capacidad de predicción.
Como dice Godelier:
"Por lo tanto, en la práctica aún dando la impresión de que se partía de
los individuos, de sus preferencias y de sus propensiones, se partió
implícitamente de la estructura general del sistema capitalista145.
144
No olvidarse de aclarar lo economica como racioanldiad capitalista y
reivinidar que puede existe otro concepto como el que se postula
otra economia
329
330
Por todo ello, para definir la racionalidad de los sujetos sociales
debemos tener especialmente en cuenta las racionalidades de las leyes
de acumulación, donde lo económico es determinante.
Este aspecto debe ser considerado de doble forma. Por un lado, la
racionalidad del individuo y la racionalidad de la sociedad, y por otro lado,
la racionalidad de un productor o capitalista como corresponda y la
racionalidad del sistema económico.
En la primera cuestión, ya nos hemos referido a que el individuo existe
sólo en sociedad y es esencialmente social. De todas formas cada
individuo es diferente a otro y sus determinaciones son mucho más
complejas que las derivadas sólo de la instancia económica. Asimismo
hemos mencionado lo manifestado por Agnes Séller en el sentido de que
no hay reproducción social sin reproducción particular , o sea que ambas
estan sistemicamente unidas.
En un trabajo inédito, Augusto Maya dice: "El individuo actúa en su
medio natural determinado por la acumulación cultural que lo constituye
como ese individuo concreto. A través del individuo es la sociedad la que
actúa y transforma el orden natural."
En otro párrafo comentando a Marx, dice:
"El estudio de las relaciones sociales de producción
capitalista
hubiera podido engañar a Marx como engañó y
sigue engañando a
algunos de sus estudiosos. En la
superficie del sistema transitan
los individuos aislados
con muy pocos vínculos aparentes que los
reúnan. Parece
el reino privilegiado de los hombres libres, de los
átomos sociales que deciden desde su inminencia
voluntarista
lo que hacen y lo que desean hacer. El
comprador y el vendedor,
así como el productor de
mercancías parecen dirigirse al
mercado por el ímpetu de
su libertad individual. El circo de la
autonomía no es,
por tanto, sino aparente."
145
En efecto, en gran parte de los estudios económicos que se refieren a la racionalidad del proceso de
inversión o de producción comienzan con ejemplos parecidos al de Robinson Crusoe, utilizando diversos
medios para lograr ciertos fines, es decir la producción en general como hemos estudiado. Pero cuando se
profundiza cada acto en realidad, una racionalidad capitalista emerge de la tosquedad robinsoniana, dejando
ver el modelo de sociedad de quien acudió en su búsqueda para justificar las relaciones existentes,
refiriéndola o a un orden lógico y natural que siempre existió, desde las comunidades hasta la cibernética, y
sugiriendo de esta forma que en realidad nunca va a cambiar, más aún, eliminando el tema del cambio como
posible.
330
331
La época que produce este punto de vista, el del individuo aislado, es
precisamente aquella en la que las condiciones sociales han alcanzado el
más alto grado de desarrollo.
"La producción de los individuos fuera de la sociedad... es algo tan
insensato como el desarrollo del lenguaje durante la ausencia de los
individuos que viven y hablan juntos". Esta ironía de Marx, es
suficientemente elocuente.
Pudiera calificársenos de obsesivos al abundar en tantos argumentos
que se aproximan a la obviedad, si no fuera que esta posición (la del
individuo fuera de la sociedad) es la base para una doble explicación, la
del individuo económico que elige en aparente libertad diferentes
productos según su estructura de gustos y la del hombre que utiliza
libremente los recursos naturales para satisfacer sus necesidades. En
ambos postulados las relaciones sociales se ocultan y con ello las
explicaciones más profundas de las causas y los contextos en donde
operan los fenómenos.
Queda claro entonces que nuestro interés por estudiar la manera en
que la formación económica y social de América Latina transforma los
ecosistemas nos lleva a estudiar la racionalidad del proceso de
producción, distribución, cambio y consumo que consiste en la tendencia
a lograr la máxima ganancia expresada tanto en un máximo monto de
ganancia conseguida a través de una máxima tasa de ganancia y una
elevada rotación del capital.
Esta racionalidad en todo caso coincide con la de los sectores
dominantes de la sociedad, pero en realidad, estos sectores dominantes
no actúan según las complejas determinaciones que conforman la
estructura del individuo, sino que no son más que encarnaciones de
ciertas lógicas y racionalidades económicas.
Cuando un empresario de una empresa transnacional toma la decisión
de extraer dilapidatoriamente un recurso, su decisión no es sino una
determinación coherente para lograr una máxima tasa de ganancia en el
corto plazo. Independientemente esta persona puede hasta incluso ser
partícipe de un movimiento ambientalista.
331
332
Sin embargo, cuando nos referiremos al concepto de calidad de vida
de cada individuo daremos algunas hipótesis para trabajar el complejo de
determinaciones que lo definen en su accionar. Allí lo económico deberá
articularse con los otros elementos que conforman su cultura sus
relaciones interpersonales y sus intereses como individuo en el seno de
ciertas relaciones sociales y dentro del ámbito de países determinados.
De todas formas no descartamos trabajar para los cambios a nivel
personal, ya que en muchos casos en las cuestiones ambientales
procedimientos y formas de ocupación del espacio no estan
necesariamente reñidas con un cierto nivel de acumulación , pero no se lo
adopta porque probablemente se lo desconoce, o porque supone un
aprendizaje adicional, o porque eleva en cierta forma el riesgo. Aquí es
un ambito donde la acción del Estado para el desarrollo sustentable
puede acercar las racionalidades mencionadas y realizar una labor
adecuada.
De igual forma pasar de la racionalidad empresarial o la de la formación
económica y social requiere contemplar otras determinaciones.
Teniendo en cuenta que trataremos de analizar la realidad tal como
opera en América Latina, debemos tener en cuenta que esta tendencia
debe actuar en un medio "imperfecto". Esta imperfección le lleva en
ocasiones a realizar actos no previstos por la pureza de las categorías. La
existencia del Estado, de los movimientos sociales y el propio juego de la
política establece ciertas restricciones y limitaciones que debe considerar.
La máxima ganancia no opera sólo en la teoría sino también en la
práctica donde aparecen sujetos sociales con cierta especificidad o "cierta
imperfección" del modelo dominante.
Hemos mencionado que a efectos del trabajo se adopta la categoría de
formación económica y social referida a América Latina.
En esta totalidad social concreta se articulan diferentes modos de
producción que son el producto del desarrollo desigual que ha
caracterizado nuestra historia.
Estos modos de producción tienen uno dominante que influye,
determina y recompone partes importantes de los restantes modos de
producción, logrando en general una cierta articulación de los mismos.
Este modo de producción es el capitalista, aunque se presente en
ocasiones sin todos los elementos que lo definen.
332
333
Estas imperfecciones han incidido en ciertos casos para categorizar
estas relaciones como semifeudales o precapitalistas, y sobre estos
términos se basaron muchos volúmenes de discusión, por su importancia
decisiva en la táctica política que debía implementarse en el deseo de
promover los avances necesarios en las relaciones sociales. Por
supuesto no nos detendremos en tales aspectos, sostenemos sin
embargo, a efecto de este trabajo, que estas llamadas imperfecciones,
probablemente, en lugar de ser rémoras de regímenes de relaciones
anteriores a las actuales, son formas funcionales con que se ha
desarrollado el capitalismo en nuestro ámbito.
En muchos casos estas así denominadas imperfecciones provocan la
obtención de sobreganancias que de hecho inciden en una mayor
ventaja comparativa para la localización de inversiones.
Estas sobreganancias están radicadas en los siguientes elementos:
I) No pago de los costos de regeneración de las materias
que utiliza.
primas
II) No pago del mantenimiento de las condiciones naturales
la producción (agua, aire, y suelo no contaminado) .
III Mano de obra retribuida por debajo de
reproducción(es decir por debajo del costo de vida) .
su
para
valor
de
IV) Pago diferencial menor para el trabajo de la mujer y los niños.y de
los ancianos
V) Retribución de la mano de obra en especie o parte en especie.
VI) Intercambio desigual con otros modos de producción como
campesino y el familiar, los artesanos y el llamado
no formal.
el
En lugar de pensar que se trata de un capitalismo que todavía no está
suficientemente desarrollado, se podría pensar en nuestro vernáculo
capitalismo como condición de desarrollo se viste de este ropaje, No es
sino otra ventaja
comparativa que se debe analizar, la cual se obtiene como consecuencia,
tanto de las condiciones naturales específicas que le brindan los
ecosistemas de nuestros países como las condiciones sociales y legales
333
334
de permisividad a los procesos de contaminación, destrucción del hábitat
o de recursos naturales, características de kas formas laxas que
adquiere el proceso de producción en nuestros países.
También debemos considerar una serie de empresas o de grupos
cuya producción también carece de algunos de los elementos que deben
participar de las relaciones capitalistas, pero que el destino de su
producción sirve para integrarla dentro de la producción nacional o
mundial. Tal es el caso de los artesanos o pequeñas empresas familiares.
La formación social latinoamericana está en pleno desarrollo, de donde
destacamos la profunda difusión de la transnacionalización de las
relaciones del capitalismo que va influyendo y descomponiendo a otras
relaciones de producción.
El modo de producción campesino y familiar sufren los grandes
embates tratando de articularlo con las necesidades de la reproducción
del capital.
El modo de producción indígena tambien se articula en parte o lo
rechaza totalmente. En estos ultimos años las movilización de los pueblos
orignarios han levantado las banderas de un ambientalista militante
estableciendo muchas veces restricciones a la expansión productiva del
sistema.
Los procesos de producción más íntimamente ligados a la
reproducción del capital a nivel mundial se expanden y reformulan las
relaciones al interior del país. Este estilo ascendente, fue llamado asì ya
desde los trabajos desarrollados con motivo del Seminario de Estilo de
Desarrollo y Medio Ambiente .
Sin embargo, aunque consideramos la influencia dominante y
creciente de las relaciones más ligadas a la reproducción mundial no
dejamos de considerar la existencia de otros modos de producción y de
su permanencia significativa en partes importantes de América Latina.
Esta consideración tiene implicancias decisivas cuando se deba tratar,
en especial, la racionalidad de los sujetos sociales en el manejo de los
recursos naturales en áreas donde los campesinos y los integrantes de
etnias de los pueblos originarios,
tienen importancia significativa.
También se reproduce cuando se debe analizar las poblaciones llamadas
marginales que integran un porcentaje significativo de las grandes
334
335
ciudades.
a) La racionalidad entre la producción, distribución,
consumo y/o entre esta relación sistémica y el
formación social.
cambio y
conjunto de la
e) La racionalidad manifesta y la real
Como hasta ahora lo hemos hecho nos referiremos no sólo a las
relaciones que creemos ligan a los fenómenos, sino aquellas formas
ideológicas indirectamente justificadoras del sistema con que aparecen
estos fenómenos.
En tal sentido, como lo hemos expresado en la introducción para este
análisis estructural, hemos comenzado a plantear desde la forma en que
se ha presentado la problemática ambiental a nivel mundial hasta llegar a
la necesidad de una conceptualización que estamos intentando.
Varias son las formas aparenciales que se pueden considerar propias
de la temática ambiental. Las mencionaremos a medida que avance el
análisis para finalmente elaborar una síntesis de ella.
Quisiéramos también reiterar que la relaciones reales que buscamos
son además históricas. Será lo que podemos saber acerca de diferentes
cuestiones con los avances realizados hasta la actualidad, que pueden
cambiarse rápidamente. Esta es la historia del conocimiento humano.
Como hace referencia Marx, toda la ciencia estarìa demás si la forma
de manifestarse los fenomenos y sus relaciones internas coindieran. Si se
coincide con estos conceptos en gran parte los objetivos de las ciencias
deberían consistir en profundizar las categorías necesarias para que
ayuden a comprender y conocer las relaciones mas profundas. Pero en
relidad si requerimos de la ciencia las relaciones reales que rigen los
fenómenos para trata de incidir en la definición de politicas con un sentido
progresista que mejore la calidad de vida de la población y el habitat del
cual es parte, no solamente debemos minirnos de estos conocimientos
sino tambien analizar la forma aparencial de estos fenomenos ya que en
ella incide destacablemente en la construcción de un ideario colectivo a
cerca de ellos . No quiere decir que siempre la realidad nos engañará
pero en muchos casos, se puede utilizar ciertas relaciones para ocultar
contradicciones significativas y permitir el mantenimiento de la
335
336
desigualdad y de la degradación ambiental.
Uno de los primeros ejemplos que nos surgen para mostrar esta situación
es la “naturalización” de las catastrofes naturales.Hoy pareciera que las
grandes inundaciones y las destrucciones que treen consigo otras
catastrofes son inevitables y productos de los cambios climaiticos
inexorables y que constituye una realidad a la cual no se puede cambiar.
Muy por el contrario, constituye ésta una situación que puede preverse,
evitarse dentro de ciertos limites y reducir sustancialmente los
sufrimientos de la población especialmente las de bajo ingreso.
Otro ejemplo es la retribución del trabajo que nos muestra que esta en
relacion con el costo de la vida, cuando en realidad cubre solo una parte
del mismo. Pero es quizas en el concepto de desarrollo, en la estrategia
fundamental del mismo donde las apariencias despliegan su mayor
engaño, ayudada por ciertos mitos apologeticos a la sociedad mercantil y
especialmente a su desarrollo tecnologico, sin criticas.
Como bien nos muestran Aspiazu Noshef y Basualdo, los planes del
neoliberalismo, se han basado en la estrategia de trasladar y fondos y
privilegiar a los sectores de mayor capapcidad de inversiòn, es decir a los
de mayores ingresos especialmene durante la decada del 90
Efectivamente como lo demuestran en esos años acumularon los
mayores ingresos y fueron los favorecidos por
el proceso de
concentración de ingreso. La estrategia se basaba en que al incrementar
su poder la inversiòn subirìa y de esta forma se ofrecerian mayores
puestos de trabajo y con ello se “derramarìa” los frutos del progreso. La
concentración efectivamente ocurrio como lo muestran las cifras, pero
tambien la inversión y la ocupación no se incremento. La realidad
aparente es que si se mejora la situaciònd de los mas tienen estos
cumpliran su papel y no lo cumplieron Simplemente fue un proceso de
acumulación mayor que en realidad ese era el real objetivo, pero que la
apariencia lo encubria. Pero la gran pregunta ahora que lo hemos
comprobado, es porque fue aceptado por la sociedad en su mayorìa?
Este interrogante trataremos de constestarlo mas adelante.
Otro ejemplo podemos mostrarlo con las politicas de privatización.
Según lo que se impuso en le concepto popular especialmene de nuetra
clase media es quelos servicios del Estado, eran malos, porque eran del
Estado y en cambio un proceso de privatización podria mejorara
sustanicialmente la situación. Para enraizar mas en el imaginario colectivo
esta idea el funcionamiento de las empresas estatales efectivamente
tenìas serias fallas y eran evidente el nivel de corrupción existente en los
gobiernos de turno. Funcionaban bajo subsidios y por eso la inferencia
era directa El pueblo diariamente debia aportar un millon de dolares, para
336
337
mantener la corrupción, y por ello el proceso de privatización vendria a
liberarnos de tal problema
Como la cifras que excibe Arceo lo demuestran el balance es bien distinto
En realidad utilizaron de su situación monopolica, para captar ingresos,
incrementar sustancialmente las ganancias, hechar persona.l En
promedio desde l985 hasta l997 el promedio del personal paso de 10 a
33,1, Los mismo subsidios que daban a las empresas estatales ahora la
absorvían las privadas, con menos servicios, y menos personal. Cual fue
la racionalidad aparente La anunciaba el gobierno, especialmente a trves
de sus voceros de turnos nestad y Grondona, Cual era la racionalidad real
¿ la gran acumulación de ganancias. Y la liqudación de varias empresas.
Quje deberìa hacer la ciencia, profundizar en la racionalidad real y
anticipar estos fenómenos de tal manera de trabajar en las conciencias de
los sectores populares para mostrar alternativas al graves problema de
los servicios que se sufria en ese momento.
Finalmente podriamos acudir a la argumentación permanente sobre el
desarrollismo. Grandes complejos productivos traeran progreso tecnico,
economia de escala reducci`´on de los costos de producción estas
reducciones se trasmitiran a los precios y con ello el salario real subira y
la gente empleada tendra mejores salarios. Luego nada fue asi los niveles
de reduciciòn de costos no se trasladaron a los precios por los olipolios el
empleo de las grandes empresas no podian asegurar la plena ocupación,
y el desempleo crecio y el progreso no se derramo? La pregunta se
mantiene porque le creimos y le seguimos creyendo, pOr ejemplo el
pueblo uruguayo porque le cree a las papeleras cuando no se
beenficiaran en nada, ni en empleo, ni el incremento de la inversion y
admeas generara una alta contaminación.? Por mecanismos que
deberimoas profundizarlo s s nivel de psicología social estamo dispuesto
a pensar en que lo grande es poderoso ynos apoyara en las aventuras del
desarrollo. Esto nos hace desechar de la idea de crecer con lo nuestro
con nuestra propios recursos y con nuestras propias tecnologías.
Deberemo entonces referirnos tanto a la racionalidad aparente como a la
real y mostar los nexos que existen para que nuestra accion tambien
incorpore el ambito politico de debate con los principiales sujetos sociales
del conjunto organico.
d) Nos interesa en esta investigación no sólo la
racionalidad
llamada económica, sino su articulación
con otros aspectos de las
337
338
actividades humanas,
etc.
sociales, culturales, étnicas, nacionales,
Sin embargo, nuevamente aquí no dejamos de reconocer,
especialmente en el sistema capitalista, el dominio de lo económico con
eje conductor de gran parte de los comportamientos.
En el estudio del patrón de producción profundizaremos en lo
económico, pero en el estudio de los movimientos sociales y culturalescientíficos deberemos considerar con mayor énfasis el conjunto de
aspectos por los cuales se movilizan los sectores.
En las luchas ambientales planteadas en el año 2006 se puede evidenciar
en la region que el criterio economico esta altamente unido a otros
elementos como lo etnicos la calidad de vida, la salud y la cultura en
general.
Teniendo en cuenta que la racionalidad económica lleva a una
utilización de los recursos en el corto plazo y de solo aquellos elementos
que ganen ventaja comparativa mas evidente. y la racionalidad ecológica,
especialmente en el caso de los recursos naturales renovables, exige una
utilización de más largo plazo y mas integral, para permitir operar a los
mecanismos regenerativos, y mantener la biodiversidad el conflicto se
plantea en términos de estas dos racionalidades.
Pareciera que se trata de la economía contra la ecología.
Consideramos lícito lo que quieren expresar quienes elaboran estos
conceptos. Sin embargo, es necesario efectuar algunos alcances
conceptuales, en especial los que se refieren a una pretendida
independencia o racionalidad independiente que tendría la estructura
natural.
Este concepto se expresa en posiciones con un amplio rango de
variabilidad que comienza en el uso integral y no destructivo de la
naturaleza y llega a posiciones que exigen una legislación especial para
declarar el derecho de las plantas y de los animales en función de sus
propias necesidades.
Quienes postulan la misma, en su deseo de evitar los actuales
procesos de destrucción de la naturaleza, en gran parte producto de un
desarrollo destructivo que podría evitarse, llegan a postulaciones que
olvidan el hecho de que todo pensamiento sobre la naturaleza no puede
338
339
sino ser formulado según un modelo conceptual construido por el hombre.
La posición más extrema en contra del antropocentrismo no puede
sino ser hecho por el "antropo". Ya hemos tratado esta temática en el
capitulo II.
De lo que se trata, según nuestra posición, es de postular
transformaciones positivas del medio natural para el hombre en su
relación armónica con la naturaleza. Pero esta armonía es difícil que
llegue hasta que no exista entre los propios hombres.
A su vez, la palabra armonía, como la de equilibrio, son como el
concepto de infinito, categorías que expresan objetivos al cual se tiende
mientras se transita en su opuesto.
Desde cierto punto de vista en la naturaleza permanece una lucha y
desequilibrio. No debe perderse nunca el concepto de que todas estas
categorías no existen en la naturaleza, sino son consideraciones que
nosotros, como sujetos y también como parte integrante de ella, hacemos
acerca de la misma.
En tal sentido existen quienes postulan que el concepto de lucha y
competencia de las especies no es sino un cierto reduccionismo social
propio de las categorías del capitalismo, porque para describir los mismos
procesos pueden emplear el concepto de que cada especie no está en
lucha contra las demás y por ello no compite sino que ocupa según su
eficiencia el nicho ecológico que le corresponde.
339
340
6. Problemas ambientales. SOCIEDAD Racionalidad y Estado
Como hemos visto, la producción contiene una unidad y diversidad con
la distribución, cambio y consumo. Estos pueden ser considerados como
momentos de la producción.
El hecho de que la producción tenga una racionalidad dominante, que
es la de incrementar la tasa de ganancia, determina también una
caracterización general de la distribución, tanto de medios de producción
como de ingresos, de propiedad, de recursos naturales, de localización de
la producción del consumo y del cambio. Es decir, las repercusiones
llegan tanto a la naturaleza como a la sociedad.
Esta racionalidad despliega su acción para la concentración y
centralización de capitales. Sin embargo, como hemos visto, coexisten y
se articulan con esta racionalidad otras formas productivas propias de
campesinos, artesanos, comunidades familiares, que no tienen todos los
elementos de la forma capitalista de producción o carecen totalmente de
ellos (división del trabajo, trabajo asalariado, venta de productos en el
mercado, relaciones monetarias y no monetarias, etc.).
La racionalidad económica de la producción está mediada a su vez,
como ya hemos visto, por otras relaciones sociales, históricas, étnicas,
políticas, institucionales que le imponen su sello específico en cada caso.
Se trata de repercusiones, en general negativas, que le impiden
desarrollar simultáneamente el objetivo de incrementar la tasa de
ganancia y satisfacer las necesidades de la población.
A efectos de la exposición, estas repercusiones las analizaremos
teniendo en cuenta sus efectos sobre el objetivo social de la producción
(para quién se produce), sobre su desarrollo tecnológico y locacional
(cómo y dónde se produce) y sobre su demanda de elementos naturales
como materias primas (con qué elementos naturales se produce).
Todas estas repercusiones operan en una sociedad con determinados
sectores sociales. Cada efecto, cada problema, afecta a determinada
capa social con mayor intensidad que a otras.
Esta afectación negativa para determinados sectores sociales inciden
340
341
en una paulatina toma de conciencia acerca de la situación, la cual no es
inmediata ni directa. Depende no sólo del grado del problema que la
afecta sino también de su historia como sujeto social, su adherencia a un
grupo social, su tradición de enfrentamiento y reacción ante los
problemas, el grado de libertad o de represión existente, etc.
Estos elementos conforman determinaciones lo suficientemente
complejas y se dan situaciones totalmente diferentes en la región
latinoamericana, y aún dentro de cada paìs .
Todos los problemas ambientales que vamos a exponer, derivados de
la racionalidad del proceso de producción, distribución, cambio y
consumo,inherentes al modelo, llevan a una forma de manejo de la
naturaleza y del habitat que genera deterioro de la sociedad y la
naturaleza, y han provocado reacciones sociales que en algunos casos se
han visto canalizadas dentro de los partidos políticos existentes y, en
otras, se han conformado en movimientos específicos.
La composición de estos movimientos sociales es frecuentemente
policlasista y se relaciona con la acción que sindicatos partidos políticos y
movimientos sociales en general, vienen desarrollando respecto a
temáticas generales de poder y de la lucha social.
Frecuentemente, estos movimientos se forman en función de un
problema específico pero, en ocasiones, en el proceso social que se
desencadena para solucionarlo llegan a tomar conciencia de las
contradicciones existentes más globales.
Junto con la lucha por un problema específico se estructura una táctica
de autosubsistencia en la cual los grupos sociales que no logran obtener
la satisfacción de una demanda, tratan de obtenerla por sí mismos. Asi
sucede en el caso de la vivienda, en cierto grado con la alimentación,
vestimenta etc.
Las demandas en general son dirigidas al estado, donde confluyen
una serie de intereses, que le otorgan el carácter contradictorio al mismo.
Por un lado, muchas veces convalida las tendencias regresivas que
suscitan los problemas ambientales, o su acción es inocua para cambiar
la situación.. Por otro lado establece una serie de políticas que tratan de
341
342
reducir el efecto pernicioso de las mismas.
Las políticas estatales que se adoptan están naturalmente acotadas
por el tipo de problemática que se trata
En la constante contradicción del sistema productivo, producir para la
ganancia y satisfacer las necesidades de la población, el sistema
capitalista ha demostrado una amplia gama de reacciones bastante más
heterodoxas de lo esperado. También ha evolucionado la concepción
acerca del carácter del Estado, y aún hoy se mantienen constantes
discusiones, especialmente en lo referente a su independencia relativa
respecto de los intereses dominantes del sistema económico;el tamaño
que debe adoptar; la responsabilidad que debe asumir; la forma
organizativa que debe tener considerando los objetivos del desarrollo
sustentable. Pero al mismo tiempo su acción esta condicionada por
presiones para favorecer una rapida reproducción del capital, expresada
en formas de producción degradantes y excluyentes. .
6.2. PARA QUE SE PRODUCE
Desde el punto de vista de nuestra formación económica y social, se
produce para incrementar las ganancias. Este objetivo define a su vez las
líneas fundamentales de los subsistemas que lo constituyen, de los
cuales haremos una rápida presentación,ya que desarrollaremos
posteriormente en forma exhaustiva cada punto. Debemos también tener
en cuenta, que en cada uno de ellos se dejan ver las influencias de los
demás.
Gráfico N
a)
Para quién se produce.
Se produce para quienes pueden pagar los bienes y servicios generados.
Entre la producción y el consumo media la distribución y el cambio.
Considerando la alta concentración de ingresos, los que requieren
satisfacer sus necesidades no pueden hacerlo. La producción debe
desarrollar múltiples estrategias para poder realizar los productos dirigida
a un mercado restringido y satisfecho, mientras que los realmente
insatisfechos desarrollan tácticas de subsistencia para autoabastecerse.
342
343
b)
Dónde se produce.
Se produce donde se puedan minimizar los costos. Ello conduce a una
máxima utilización de la economía de aglomeración, y a una
concentración física de inversiones en los centros que, de este modo,
impulsan procesos de contaminación y afianza un desarrollo desigual de
regiones.El procesos de transformación en general no se radica donde
estan los recursos naturales.
c)
Cómo se produce.
Se produce minimizando los costos y eligiendo una tecnología que:
l. Utiliza al máximo la economías de escala estimulando formas
oligopólicas que impiden trasladar a los precios las reducciones de costos
y rebasan la capacidad de carga de los lugares de emplazamiento.
2.
Utiliza una tecnología que no absorbe suficientemente fuerza de
trabajo, generando desocupación, y subocupación.
3.
Utiliza tecnologías que reducen el tiempo de trabajo,
4.
Utiliza una tecnología que contamina las condiciones de trabajo
incidiendo negativamente sobre la salud de los trabajadores.
5.
Utiliza una tecnología que contamina fuera de los establecimientos
las condiciones naturales de la producción.afectando la salud de la
población y llegando a impedir la continuidad del proceso de producción,
6.
Minimiza los costos a través del pago de salarios inferiores a la
posibilidad de regeneración de la fuerza de trabajo. Ello incide en el
desarrollo de tácticas de autosubsistencia, dado que incrementa el horario
de trabajo y propicia la contaminación al construir su hábitat en zonas
ecológicamente críticas.
d)
Con qué elementos naturales (y como) se produce?
Se produce con los elementos naturales que permitan reducir costos,o,
dicho de otra forma, con insumos eficientes según las restricciones que
debe considerar la función de producción, que tendrá en cuenta la
disposibilidad de factores de la producción y su precio.Aunque incluímos
en este subsistema tanto el manejo de la naturaleza como el manejo del
hábitat, en este caso profundizamos en el primer componente ya que al
segundo nos referimos en los otros subsistemas, efectivamente
aparecido en forma altamente mediada, ( caminos, puentes, rios que
343
344
absorven los efluentes, aire que expanden o no los gases, tierras que
absorben en cierta proporción los desechos sólidos) por las tendencias
que se manifiestan a la reducción del costo, en función del “donde se
produce” y “como se produce”.
Reiteramos que todos estos subsistemas se influyen con gran intensidad
y en la práctica deben analizarse ante cualquier intervención en la
naturaleza en forma simultánea. Naturalmente en cada caso algunos
subsistemas serán mas dominantes que otros.De todas formas en este
subsistema la relación con el “como “ se produce es tan estrecha que
debimos incluirlo en el propio titulo del mismo.
El logro de una máxima ganancia en el corto plazo, atenta contra el
manejo de más largo plazo de los recursos que integran los ecosistemas.
Promueve una rápida rotación del capital y utiliza sólo una porción de los
elementos que ganan ventaja comparativa a nivel mundial o nacional.
Estos son los grandes subsistemas que hemos abierto para nuestro
análisis.Si bien cada uno de ellos incide sobre los demás no podemos de
dejar de analizar que existen tres categorías que quisiéramos mencionar,
en especial en cuanto a las posibilidades de cambio en función del
desarrollo sostenible.
En primer lugar el “para que se produce” marca la racionalidad esencial
del sistema global y por ello le da contenido a todos los
subsistemas.Dentro de estos subsistemas definimos las siguientes
jerarquías:
a)El “para quien se produce” tiene un rango de jerarquía superior.Si bien
lo consideramos instrumental del sistema global, obedece a una
restricción difícilmente modificable en el corto plazo, sin políticas expresas
globales y profundas.La orientación de la producción hacia los sectores
que tienen ingreso y su marginación de los restantes es resultado de la
distribución del ingreso existente.Una mejor distribución del ingreso
supondría también un cambio de productos de materias primas y de
recursos naturales y por supuesto de modelo productivo y distributivo
Gráfico N N y N
b)
El “donde se produce” posee un rango inmediatamente inferior que
el anterior pero superior a los restantes. Superar la alta concentración de
la producción.significa todo un redespliegue geografico de las fuerzas
productivas que en general no se opera sino en momentos muy
trascendentales en un determinado país.aunque podemos decir que
genera conflictos regionales cuya fuerza promete y exige cambios
sustanciales.
Corresponde a los Gráficos N N y N
d) Finalmente el “como” se produce y “con que elementos naturales se
344
345
produce” aparecen como variables que aunque también son
difícilmente modificables,sino se operan cambios de diferentes
niveles en el estilo,el inicio de ciertos cambios, no requieren
remociones fundamentales . De hecho ya se esta encarando estos
cambios en muchos de nuestros países.No se nos escapa que un
uso integral de nuestra naturaleza y una tecnología adecuada para
ello supone cambios esenciales en nuestra tecnología y formas de
utilización de los ecosistemas.Pero sin duda que los primeros pasos
a ello pueden darse y ya se han iniciado agrandar
e) .Corresponde a los Gráficos N N N
Comenzaremos, entonces, a estructurar los diferentes subsistemas.
6.3. PARA QUIEN SE PRODUCE
"Y no se debe pensar en que la solución de estos problemas se
puede dejar en manos del automatismo de los mecanismos del
mercado. El mercado tradicional pone los recursos a disposición de
quienes lo pueden adquirir y no en las de quienes los necesitan; ello
implica el estímulo de demandas artificiales, la generación de
desperdicios en el proceso productivo y, lo que es más grave, la
subutilización de los recursos mismos".
PONER FUENTES
NECESIDADES Y DEMANDA
Teniendo en cuenta los objetivos del desarrollo sustentable, la producción
debería orientarse, como dijimos a satisfacer las necesidades integrales
de la población, como forma de elevar la calidad de vida, de esta
generación y de las futuras.Figura N 5, N 6 y N 7.
La solidaridad social nos lleva a plantearnos la satisfacción de las
necesidades de toda la población, y la solidaridad intergeneracional nos
lleva a pensar al menos en nuestros hijos y nietos. Con el concepto de
necesidades integrales y de calidad de vida hacemos referencia a los
complejos requerimientos del bienestar humano, que superan
ampliamente el restringido concepto biologicista de necesidades
básicas.No desconocemos el avance que ha significado el planteamento
de las necesidades básicas. Lo que afirmamos es que se requiere una
amplitud mayor para avanzar hacia una comprensión mas cercana al
345
346
sujeto como parte de una sociedad.
6.3.1.BIENES DE CONSUMO. Que pasa con la inversion
Sin embargo la producción en esta formación sigue los principios de
racionalidad esencial que hemos estudiado.
Como sabemos un producto sólo puede ser producto, al ser consumido;
pero entre la producción y consumo se ha interpuesto la distribución y el
cambio. Nuestros tomadores de decisiones deben poder convertir el
estado potencial del producto,en estado real y ello lo logran al ser
consumidos.
Pero para la continuidad del proceso de producción se requiere no
producir sólo bienes de consumo sino también bienes que garanticen la
reproducción. Incluimos en este concepto tres mercancías específicas.
i)
Maquinarias e instrumentos productivos en general.
Se trata de productos que potencia el trabajo, y se insumen en sucesivas
etapas, en el proceso productivo.
ii)
Bienes intermedios.Son bienes que ya han sido producidos pero
que formarán parte de otros bienes llamados “finales”
iii)
la infraestructura , una plataforma que le permita al proceso de
producción desarrollar su intercambio de materiales.También podemos
denominarla hábitat para la producción.Se trata de la construcción de
parques industriales o todo tipo de naturaleza modificada para estos fines.
Analizaremos primero la producción de bienes llamados de consumo,
pero incluiremos en ellos no solo a los productos tradicionales que poseen
un valor de uso, o sea satisface una necesidad, y un valor de cambio y
precio, sino también a un producto conformado por la modificación de
partes de ecosistemas y tecnosistema, que fue modificado para generar
condiciones propicias para el desarrollo de la vida de la población. que
llamaremos” Producción de hábitat” . No incluimos expresamente al
hábitat para la producción que ya lo hemos señalado dentro de los
bienes destinados a la reproducción de la “primera producción”.
La posible distorsión entre la demanda y oferta global de bienes y su
efecto sobre la crisis o fluctuaciones de la economía, ha sido motivo de
polémica por parte varias escuelas, algunas complementarias y otras
alternativas. Incluimos un análisis de estas discusiones dentro de los
movimientos teóricos que han dado explicación a estos fenómenos.
Para que la producción pueda llegar a efectivizarse en consumo,
debemos tener en cuenta los efectos del sistema de distribución y cambio
346
347
que aparecen como determinantes Gráfico N. Se produce para el
mercado, y se retribuye a los sujetos sociales que han participado en él,
con arreglo a su inserción respecto a la estructura de propiedad de los
medios de producción que poseen. Con base en este ingreso, se
constituye la demanda de estos bienes. Ganancias, rentas, alquileres y
salarios conforman el ingreso, que debe constituirse en la demanda
suficiente para absorber la oferta de los productos potenciales. Aquí
comienzan los primeros problemas.
El ingreso en el mundo y en América Latina se encuentra altamente
concentrado y su proporción tiende a una mayor concentración, tanto en
momentos de auge como de depresión.
A nivel mundial,el 20% de la población de mayores ingresos concentra el
82,7% del Producto Nacional Bruto, el 81,2% del Comercio Internacional,
el 80,6% del ahorro interno y el 80,5% de la inversión interna.
En el otro extremo el 20% de la población más pobre
concentra el
1,4% del Producto Nacional Bruto el 1% del comercio mundial el 0,2% de
los prestamos comerciales el 1.0% del ahorro interno y el 1,3% de la
Inversión Interna.
Qué significa en términos de nuestro conjunto orgánico que debe cumplir
un objetivo concreto, que el inmenso porcentaje de producción deba ser
destinado a una muy reducida proporción de la población?
l. Que no se debe tener en cuenta al conjunto de la población sino sólo a
aquella porción muy reducida que se puede manifestar en el mercado.
Ello significa descartar, según los países, a un porcentaje que supera
ampliamente la mitad de la población.
2. Que esa porción reducida satisfacerá sus necesidades esenciales muy
rápidamente saturando el mercado, y reduciendo drásticamente la
demanda.
3Que para evitar esta drástica reducción de la demanda, se deben
desarrollar tácticas que reestructuran todos los momentos que integran la
producción.
La estrategia productiva, entonces, no puede estar basada en la
transformación de ciertos recursos naturales en productos para satisfacer
las necesidades de la población. De ello, la ingeniería se hace cargo. La
gran estrategia productiva(adaptación de medios escasos, y de uso
alternativo a fines) debe estar basada en venderle a la población que
tiene satisfechas sus necesidades, crecientes cantidades de
productos.Como vemos la economía efectivamente no es ingeniería ni
física. Pero no por lo que pensaba Robbins y Marx, sino simplemente por
las determinaciones de la particular distribución existente Pero el patron
347
348
de distribución no es independiente del patron productivo y tecnologico.
Por un lado, se puede analizar una racionalidad global del sistema
económico tratando de incrementar la demanda con la misma restricción
de ingreso, pero en realidad, ésta se manifiesta a través de las propias
empresas que adoptan diferentes caminos para captar más demanda
como un elemento para incrementar su ganancia.
Para analizar esta estrategia debemos realizar una división entre los
productos que constituyen el consumo y los llamados servicios, y la
conformación del hábitat.
La estrategia adoptada se expresa en muchos aspectos de los cuales
analizaremos mas en profundidad la reducción de la vida útil del
producto. En los próximos puntos nos referiremos a ellos.
6.3.1.1.. REDUCCION DE LA VIDA UTIL DEL PRODUCTO
6.3.1.1.1. LAS NECESIDADES
Los bienes de consumo perecederos se consumen en un solo período,
pero los duraderos poseen materiales cuya cualidad permite no sólo
satisfacer las necesidades de la población en un período, sino mantener
estas cualidades durante muchos años.
Este período debe ser reducido sustancialmente para volver a constituirse
en una nueva demanda. Cómo se realiza esta reducción?
Para ello es necesario introducirse brevemente en el proceso de
satisfacción de necesidades.
Desde una concepción tradicional la satisfacción de necesidades está
concebida como un acto mediante el cual el sujeto, ante determinada
necesidad, consume un objeto adecuado para la satisfacción de la
misma. El sujeto homogéneo e individual se relaciona en el acto del
consumo con el objeto que tiene una existencia separada de la de él.
El objetivo esencial es un estado de bienestar general, donde exista,
como dice Francisco Zamora en su Tratado de economía Política, un
estado de equilibrio entre las fuerzas físicas y psíquicas del sujeto con su
ambiente, al desaparecer el motivo del desequilibrio provocado por la
necesidad.
Sin embargo la relación es más sistémica146.
l. El sujeto sólo tiene sentido en la medida que constituye un sujeto social
y en relación con los objetos. De esta forma debe analizarse su
146 En un trabajo inédito sobre calidad de vida hemos trabajado el tema con Leticia Cufré en México.
348
349
comportamiento y la estructuración de sus ideales.Lo que en realidad
debe analizarse son las diferente sujeciones del sujeto.
Ya hemos mencionado que las personas se han formado y vivido en
sociedad, y es a través de ella, que ha definido su relación con la
naturaleza. Sin embargo, hoy, no sólo la naturaleza se encuentra
modificada sino que también aparece plasmada en un mundo de objetos
que confluyen y rodean a las peronas, al extremo que la relación con
otras personas le aparecerá a través de las cosas, que son productos de
su trabajo. Es entonces un ser social, y socialmente aislado, rodeado del
producto social de la transformación de la naturaleza.
2. Los objetos tienen una materialidad real externa al individuo, cuya
cualidad y conformación le otorgan la posibilidad de satisfacer
determinada necesidad. Pero recubriendo y transformando este objeto, el
individuo construye otro teórico, social e históricamente determinado. Es
el resultado de una larga evolución cultural de significaciones. Este objeto
construido por las expectativas del sujeto y la estructuración de sus
ideales, a veces poco o nada tiene que ver con las cualidades reales que
posee el producto. Un cigarrillo sólo permite introducir, una vez
encendido, humo de tabaco en los pulmones. No nos hace conocer el
mundo, ni convivir con un hombre o una mujer ideal, ni nos permite entrar
en un mundo exclusivo. Pero, esto recién lo descubrimos(digamoslo así)
cuando luego de muchos años de búsqueda, visualizamos el deterioro de
nuestros pulmones y las promesas frecuentemente incumplidas.
.
3.
Mediante el consumo no necesariamente se llega a la satisfacción,
debido justamente al doble carácter de los objetos. En gran parte de los
casos, las expectativas creadas por nuestras fantasías, no se ven
correspondidas por el consumo, y el deseo permanece.
4.
Pensar en un estado de bienestar pleno donde tenemos satisfechas
todas las necesidades sólo tiene valor como objetivo que nos permita
desarrollar acciones hacia su concreción, sabiendo que difícilmente lo
lograremos, ya que de alguna forma se detendría un motor del desarrollo
humano. La crítica a las ideas por ejemplo,puede ser visto como un cierto
estado de insatisfacción que seguramente se mantendrá a lo largo de
nuestra vida como individuos.
La separación entre el objeto ideal y el real le brinda a quienes deben
reducir la vida útil de los productos una oportunidad propicia. A través de
una intensa propaganda se puede reducir la vigencia ideal del producto
349
350
durante períodos muy reducidos. Los cambios anuales de la moda,
impuesta compulsivamente a todas las personas que puedan responder a
ella, significan un motor fundamental sin el cual la industria de la
vestimenta no podría mantenerse147.
Pero este concepto de moderno y de moda requiere una cierta
profundización
6.3.1.1.2. LO MODERNO Y LA MODA
Dice Habermas que La palabra “moderno” en su forma latina “modernus”
se utilizo por primera vez en el siglo V a fin de ditinguir el presetne, que se
habia culto oficialmente cristicano, del pasado romanoy pagano. Pero
luego esta idea cambio dice “la diea de ser modernos, dirigiendo la mirada
hacia los antiguos cambio con la creencia, inspirada por la ciencia
moderna, en el progreso infinito del conoicmeinto y el vance infinito hacia
la mejoría social y morla. Desde ese entonces la señal distintva de las
obras que cuentan como modernas es lo “ nuevo” que sera superado y
quedara absolteto cuando aparezca la novedad del estilo siguiente.
El decontento prevaleciente contra la modernidad se arraiga en la
profundas reacciones contra el proceso de modernización de la sociedad.
Ba”Bajo las presiones de la dinamica del crecimiento economico y los
exiso organizativos del eStado, esat modernizacion social pentra cada
vez mas en las formas anteirore sde la existencia humana. Podriamos
describir esta subordinación de los diversos ambitos de la vida bajo los
imperativos del sistema como aglo que perturba la infraestructura
comunicativa de la vida cotidina. Los pensadores de la ilustración con la
metalidad de un Condocet aun tenìa la extravagante expectativa de que
las artes y lsa ciencias no solo promoverian el contgrol d elas fuerzas
naturales sino tambien la cojmprension del mundo y el yo, el porgreso
moral, la justicia de las institucionese incluso la felicidad de los seres
humanos. El siglo XX ha demolido este optimismo La diferencia de las
ciencia, la moralidad, y el arte ha llegado a significar la autonomía de los
segmentos tratados pro el especialista y su separación de la
hermeneutica de la comunicación contidiana. Esta division es el problema
que ha dado origen a los efeurzoas para negar la cultural de los expertos.
Geog Simmel aporta un elemento importante. La moda nos incluye nos
protege somos parte de los grupos mientras que la diferenciación destaca
nuetra individualidad. “Cada forma ersencial de la vida en la historia de
nuestra especie ha supuesto, en su rpopi ambieto, una manera peculiar
147 No sólo las personas establecen relaciones con otras a través de las cosas que los rodean sino que cuando
intentan establecerlas en forma directa, deben ponerse el uniforme del año para no ser rechazados socialmente.
350
351
de conjugar el interes por la permenencai, la unidad y la giaudad con el
intreres por al variación, la particularidad y la singularidad. Es evidente
que hay una tendencia posiclogica a la inmitacion Esto le da seguridad al
individuo, Hay posibilidad de acción pero no de una acción diferenciada.
Pero si se busca la novedad la iniciativa particiualr la iminitacion se torna
un obstáculo.Estos principios se mantienen con gran fuerza en la
sociedad por eso manifesta que la sociedad puede interpresetarse como
un campo de batalla Por otro lado siempre las modas son modas de clase
y se abandona cuando la clase media llega a utilizar la de la clase alta.
Pero estas tendencias son resignificadas por el mercado y la necesidad
de incrementar la ventas justamente en los sectores de altos ingresos.
Por ello debe haber elementos distintivos muy sutiles que destaque la
diferenciación. Y la lucha a veces tremendas que se da en las clases mas
bajas para acceder algunos de estos sginos que los ubicarìa en clases
superiores a las que pueden acceder. De esta forma la moda por el
mercado y sus restricciones es una base de lucha despiadada, donde no
opera sensiblemente la fantasìa ya que la forma de mostrar el triundo esta
alli como se viste y vive la clase alta. La real fantasía estriba en pensar
que manteniendose en esta loca carrera se conseguira el ansido
bienestar Ello no es posible esencialmente poruqe esta carrera no se
puede tenerminar nunca ya que de lo contrario se para el proceso de
valorizaciòn., y por otro lado la disparidad del ingreso es cada vez mayor
y no menor. Finalmente quisieramo mencionar a Jea Baudrillard Este
pensador ve la moda como un estado de ruptura de progreso y de
innovación. Parace que la modernidad introduce simulrtaneamiento un
tiempo lineal, el del progreso tecnico, de la producción y de la historia, y
eun tiempo ciclo el de la moda. Contradiccion aparente porque de hecho
la modernidad no es jas ruptura radical, La trdiccion no es mas la
preminencia de los antietguo asobre lo nuevo, no conoce ni lo uno ni lo
otro. Es la modernidad la que ventan a laos dos a la vez, Dialectia de la
rutprua, que se vuelve muy p`ronto dinmica de la amalgama del reciclaje
En poilitca, en la tenica en el arte, en la cultura, se define por la tasa de
cambio tolerable por el sistema sin que nada cazmbie ene. Orden
esencial. La logiaca binaria es la esencial de la modernidad. Si bien esta
es una descripción admirable deja en cierta forma a los motores del
proceso sin una causalidad. Es evidente la diferenciaciaciòn y la
univofrmizaciòn el conjunto permantne de todo ser humano mucho mas
cuando los peligros de la vida son mayores y cuando la naturaleza
enemigas incrementa su extensión pero tambien se puede decir que todo
esto esta impulsado por el motor de la producción y la necesidad de la
reducción de la vida util del producto. Si no consideramos esto me parece
351
352
que nos diluimos en cuestiones presente pero no sistemicas.
La moda por otro lado llega hasta el propio cuerpo Esta miuy presente en
la actualidad la gran polemica existente por las muertes que han
generado la forma en que se muestran a las modelos en los limites de la
abulimia
6. 3.1.1..3. LA VARIEDAD , EL CICLO DEL PRODUCTO
La abrupta reducción de la vida ideal de los bienes duraderos es
estimulada por la aparición de nuevos productos, en gran parte sin
cambios fundamentales, pero presentados como insustituibles para un
cierto concepto de confort
.
Estas innovaciones muchas veces no son utilizables. Por ejemplo los
lavarropas tienen más de quince programas, de los cuales, en realidad,
se utilizan sólo tres o cuatro.
Pero no todo debe ser librado al reino de las fantasías. Se requieren
también algunas ayudas más convincentes relacionadas en forma más
directa con las cualidades del producto. Para ello se maneja una
estrategia especial en el servicio de reparaciones, que estimula al
reemplazo por productos nuevos. Y LAS PROMESAS DEL SERIVICIO
POSTVENTA SEGURO AUNQUE DESPUES NO SE CONCRETA.
Dificultades o imposibilidad de sustituir ciertas piezas, disfuncionalidad de
ciertos cambios, fallos reiterados, costos crecientes de mantenimiento,
son algunas de estas variadas tácticas que llevan a alentar la renovación.
ESTO NO NIEGA LA MEJORA TECNOLOGICA REAL QUE PUEDE
HABER Y DE HECHO EXISTE EN PRODUCTOS NUEVOS, SINO
REMARCA EL INMENSO EXCESO EXISTENTE.
Dentro de ellas también se destaca la elección de formas de elaboración
de materiales que reducen el período de resistencia al uso.
Todas estas tácticas, que son estudiadas especialmente por la
mercadotecnia, tienen que, a su vez, tener en cuenta las múltiples formas
de competencia. Sin embargo, estudios realizados en varios países,
demuestran la alta concentración y poca competencia existente, cuando
los oligopolios que constituyen los llamados “formadores de precios”,
concentran gran parte de la producción de los principales productos.
Obedeciendo a las condiciones creadas por la competencia y a la
necesidad de estimular el consumo, el manejo de envases es otro de los
campos fructíferos que se han desarrollado sustancialmente. Como cada
352
353
vez mas se investigo que la eleccion del producto se decide en la
góndola, o en el puntno de venta, las elecciones de los envases es una
herramienta significativa para el convencimiento. Con la aparición del
desarrollismo a partir de la posguerra, el papel de los envases ha sido
fundamental. Los envases profundizan la ya mencionada transfiguración
de los productos, orientando bajo sus formas las fantasías construidas por
el sujeto y escondiendo sus reales potencialidades.
Estas fantasías no son tan irreales como parecen. En cierta forma, se
corresponden con las reales necesidades del individuo. Es sugerente la
forma de la propaganda de los cigarrillos, que si bien no se refiere a las
cualidades del tabaco ni a la del papel que lo recubre, sugiere que en el
acto de fumar, tendremos amigos, conoceremos lugares famosos,
tendremos el afecto de una mujer o un hombre bellos, utilizaremos
coches, casas, etc. y si bien lo hacen dentro de un mundo selecto,
constituyen, sin duda, aspectos esenciales de la vida. La fantasía consiste
en creer en su sugerencia. Pero trabajan sobre nuestro inconsciente que,
como sabemos, nos es más difícil(o a veces imposible) controlar. Los
niveles de frustración ante los reiterados engaños es un campo poco
estudiado pero, es evidente, que afecta nuestra calidad de vida.
Y esta frustación se le suma a la ya analizada por Lacan cuando
considera que el ser humano siempre siente la falta , generando el
deseo permanente.
Analisis del discuro para ayudar a volver conciente el inconciente.
En llos estudios del marketing. Existen analisis muy detenidos sobre
el ciclo del producto en base a las restricciones que ya hemos
mencionados
Una visiòn quizas ingenua del desarrollo sustentable nos dirìa que
deberiamos utilizar aquellos elementos naturales capaces de
satisfacer ciertas necesidades y brindarlas para su uso . La
finalizaciòn de este uso tiene que ver esecncialmente con la vida util
del producto pero en la realidad existe un ciclo de vida del producto
que esta en relaciòn con el proceso de valorizaciòn. Veamoslo
sigueidno a Patricio Bonta y Mario Barber
Que es el ciclo del producto
El ciclo de vida de un producto se caractetriza por constar de cuatro
etaps distintas
a) Introducción
b) Crecimiento
c) Madurez
353
354
d) Declinación.
e) Gestacion de un nuevo producto
a) El ciclo de Introducción
La determinación de un nuevo producto intervienen
todo el conocimiento psicofisico de la estructura d eun individuo
donde sus necesidad y deseos fantasias estan en permanente juego.
Muchos de estos elementos son concientes y la mayor parte
inconcientes. Las empresas necesitan deverlarlos a todos ellos ya
que son los que finanlmente lo llevaran al suejto al consumo. Para
ello utilizan los etudios de mercados donde se unen muchos
metodos pero incluyen las formas de deverlar los elementos
inconcientes que estan jugando El analisis del discurso es uno de
ellos. En todos estos elementos se pone enjuego todos los
conocimientos posible para persuadir a los consumidores que elijan
su producto, independientemente de la forma en que ese producto
incidira en el desarrollo pricofisico del individuo en su alineación en
su salud en su mayor bienestar. Para ello se articulan cualquier
argumento licito o ilicito. Existen algunos controles de estas
propagandas pero en general no se ponen en practicas.
Simplemente puede pensarse que si bien esta comprobado las miles
de muertes que ha generado el tabaco sigue siendo la industria del
tabaco y las fabricas de cigarrilo quienes lideran el mercado de la
propaganda. Otro tanto podemos decir de las bebidas alcohólicas.
De las propagandas de los ñiños etc.
En esta primera etapa se desarrolla una gran campaña y
naturalmente los costos son superiores a los ingresos. En realidad
con esto se esta confesando que no hero muy necesario el bien sino
simplemente que se lo adoptara.
b) Etapa de crecimiento.
c)
El bien ya se conocido y por lo tanto sus ingresos y costos tienen
mayor relacion.Tambien se opera un desaplazamiento de los bienes
competitivos y en ocaciones se requiere aun una mayor inversion de
propaganda.
d) Etapa de madurez
En esta etapa se esta aproximando al maximo de la meta del
mercado que se proponian llegar. Se generan importantes beneficios
pero a su vez comienzan a jugar otros productos competetidores
e) Etapa de declinación.
Para evitar que esta etapa lleve a retirares del mercado debe
generarse otros tipos de variantes al mismo producto y otro tipo de
necesidades que permita mantener el mercado.
354
355
6.3.1.2..
Otras Formas de Competencia
Otras estrategias adoptadas en la lucha competitiva,
pero cuyo efecto global es el de evitar la caída de la demanda, se refieren
al manejo de las marcas, la autocompetencia y las políticas de generar
productos según los diferentes ingresos. Naturalmente, la competencia es
cada vez más importante en la medida que la demanda se reduce.
En este caso, no se trata de engañar respecto a las cualidades reales de
los productos, simplemente se le otorga al consumidor un arma con la
que podrá atacar o defenderse (es lo mismo) en la maraña de las
relaciones humanas. Ciertas marcas denotan prestigio para quienes las
usan, aunque su precio sea mayor. Mas aún, un precio caro es un buen
argumento para la propaganda (“tan caro como siempre”. “Caro pero el
mejor”). Si estos productos están dirigidos al gran mercado se cuidan de
que la escala de acceso pueda ser ampliamente transitada estableciendo
el mayor precio en un nivel sólo levemente superior a los restantes. El
precio del monopolios es levemente mayor de lo que esta dispuesto a
pagar la demanda En otros casos, cuando el producto tiene un destino
específico para los sectores de mayores ingresos la diferencia es muy
grande, pero en estos casos la PUBLICIDAD no es masiva, ES DECIR
ESTA MAS SEGMENTADA
Es interesante la segmentación del mercado debido a diferencias de todo
tipo Fundamenbtalmente es diferencia de ingreso pero tambien existe
diferencia de otro tipo y en general la mercadotecnica la detecta y sus
conclusiones orientan a quienes tienen que definir la producción. Estos
nos lleva a plantearnos la posiilidad de que la mercaotecnico no solo se
introduzca en el comportamiento del consumidor sino tambien en las
oportunidad es de la materia prima en función de la salud del consumidor
Si asi lo hiciera podria aconsejar la utilización de una diversidad de
materias primas productos del manejo integral de los recursos y que
puede generar un mayor bienestar que el actual conjunto de producto que
se capta como mateira prima. Obviamente esto tambien significan
cambios tecnologicos Pero se encuentra dentro de las determinación
relativamente flexibles y de posibilidades de cambio.
Desde el punto de vista de la demanda ha sido la polliticas mas general
del marketing en EEUU , es decir segmentar mas el merado para
introducir productos que atiendan especificidades que logran los
355
356
productos masivos.
. En el caso de productos masivos su acceso es un requisito que el
poseedor debe llenar para su consideración en la escena diaria, para el
desarrollo de su autoestima y de la estima de los demás.
Otra de las formas de competencia se refiere al desplazamiento de
formas de consumo popular por otras, altamente promovidas por la
propaganda. Esto es evidente en relación a los satisfactores, pero
quisiéramos referirnos, en particular, a los alimentos. Existe una creciente
diferenciación de productos alimenticios en base a la gran introducción de
empresas transnacionales en la industria de la alimentación, promoviendo
a través de intensas campañas de propaganda sus productos y
desplazando los productos populares. Esto, por lo general, incide
negativamente en la salud de la población por el valor nutritivo de los
mismos y porque su dieta exigua es el resultado de la adaptación de
siglos de relación con los recursos. La propaganda aquí no redunda en un
incremento del consumo, sino que se trata de una sustitución perjudicial
para la salud y para la cultura autóctona. Con estas observaciones no
estamos postulando un aislamiento, sino que propugnamos no perder la
posibilidad de opciones diversas y que ellas se armonicen con la cultura
existente.
En todos estos productos la propaganda absorbe una parte muy
importante del precio final.
Uno de los ejemplos de mayor relevancia en los que se puede evidenciar
la lucha oligopólica es la industria farmacéutica. En ella, podemos
encontrar parte de las estrategias planteadas.
El insumo de la propaganda significa un elevado porcentaje del costo
de producción y está dirigida esencialmente a los médicos que
introducen el producto. La relación médico-visitador en México y Brasil,
por ejemplo, es de l a 3, mientras que en Inglaterra es de 1 a l3.148
Diferenciación de productos. Como parte de la estrategia de ventas se
genera una gran variedad de productos similares. La Organización
Mundial de la Salud considera que con l2O medicamentos diferentes se
pueden atender las principales necesidades médicas. En Suecia y
Noruega hay 2.OOO tipos de medicamentos. En Estados Unidos
existen unos 7OO que se venden de l4.OOO a 35.0OO formas
distintas. En Alemania poseen 24.OOO y en México l7.OOO,
habiéndose determinado que los que son realmente diferentes suman
769. Naturalmente, con esta inmensa cantidad de medicamentos
resulta difícil cualquier control de precios. Todo ello significa un
148
Estas cifras que fueron publicadas por la OMS corresponde a inicio de la
decada del 80
356
357
inmenso derroche energético en un marco social de insatisfacción de
necesidades.
6.3.1.3.
Financiamiento de los Productos
Si el nivel del precio de los productos es alto y los ingresos están
concentrados, la demanda se reduce. En consecuencia, para llegar a
sectores más amplios de la población, las ventas se financian al sector de
la población que presenta una situación que tenga capacidad de pago, es
decir un sector relativamente reducido en función de aquellos que queda
afuera del alcance del precio..
De esta forma aumenta la importancia del capital financiero altamente
concentrado, constituyendo, también, uno de los factores de mayor
importancia en la competencia. La distribución y el cambio como
momentos de la producción muestran su efecto decisivo.
En épocas de hiperinflación s u papel se desdibuja. Se prefieren e
impulsan políticas de estabilización, donde las ventajas comparativas de
los grandes establecimientos resurgen más claramente. Es en esa
situación que puede, con más facilidades, financiar las ventas. En este
contexto los sectores de menores ingresos sufren los efectos de una
política coyuntural regresiva respecto de su ubicación en la escala de
ingresos, que agudiza su situación estructural de desventaja. Sólo
obtienen acceso al crédito aquellos que tienen una cierta estabilidad de
ingresos, o sea un porcentaje cada vez más reducido de la población
económicamente activa.
A nivel mundial el20 % de la población de mayores ingresos llega a
concentrar el 94 % de los créditos comerciales, es decir que el restante
80% solo absorbe el 6%
De todas formas, el papel del financiamiento resulta decisivo para
mantener la demanda de varios productos. Ello incide sobre la soberanía
del consumidor, que si sobrevivió a los embates de la propaganda, debe,
finalmente, morir en los inexorables brazos del financiamiento diferencial
de los productos.
La “primera producción” ha logrado abatir los intentos de autonomía de la
“segunda producción”. La producción ha creado un consumo, un
consumidor y un estilo de vida.
De este modo, un determinado tipo de distribución, dentro de la forma
productiva, le va imponiendo a la estrategia productiva orientaciones
precisas si quiere transformar los “productos en potencia” en “productos
357
358
reales” y justificar una nueva producción. Con este fin ha generado una
deformación de los sectores productivos, de las tecnologías y de la
estructura empresarial. Asimismo ha incidido sobre expectativas deseos y
genera una relacion con la moda tiranica. Cuando esa estructura
empresarial se plantea el objetivo, aparente, de orientar los recursos para
satisfacer las necesidades de la población, el mismo resulta extraño y
lejano. De esta forma, aquellas orientaciones productivas inciden
fuertemente sobre la
naturaleza y sobre la sociedad.El Consejo
Empresarial para el Desarrollo Sustentable plantea en su libro
“Cambiando el Rumbo”. como parte de su síntesis de la situación actual
en lo que se refiere a los aspectos sociales “el deterioro ambiental y
económico constituye en muchas regiones del mundo un componente
inseparable de la misma espiral descendente . Mas de 1000 millones de
seres humanos en este mundo no consiguen satisfacer sus necesidades
básicas” Independientemente que consideramos que la cifra es mayor,
nos preguntamos las posibilidades para emprender un “Cambio de
Rumbo” sino se replantean las bases de nuestro desarrollo.
6.3.1-4-
Los Efectos Ambientales
Pongamosnos por un momento en el cuerpo de los productos que tratan
de lograr llegar al consumo Los inmensos esfuerzos realizados por las
empresas, implementando estrategias muy diferentes para lograr vender
al fin la producción, supongamos que ha tenido un éxito
relativo.Adoptando una vertiente irónica podemos decir que convencieron,
a quienes tienen ingresos, que el acceso a un fluir constante de productos
renovados puede aliviar su soledad creciente y a la vez dotarlos, de la
seguridad necesaria. Han conformado una estructura de consumo cada
vez más lejana a ciertas condiciones normales de salud, física y mental, y
han presionado fuertemente los recursos naturales.
Pero aún así, dejaron a la mayor parte de la población de América Latina
sin el goce de estos productos. La “segunda producción”(la reproducción
de la fuerza de trabajo) no se garantiza a través de productos como
vivienda, salud y educación. La continuidad de ésta dejaría de ser
funcional para la “primera producción” ya que requiere de mano de obra
capacitada. Para ello, el Estado asume, en realidad ha asumido, bajo sus
costos el principal papel y brinda estos servicios. En los últimos años, de
manera coherente, el desmantelamiento del sistema de salud y del
sistema educativo gratuito coincide con una menor demanda de mano de
358
359
obra. Y con las repercusiones d ela revolución cientifica y tecnologica.
a)
Efectos sobre los ecosistemas.
Los nuevos productos crean una fuerte demanda adicional de recursos
naturales, que ha sido evidente a partir de la posguerra. Como ya lo
hemos mencionado, en las últimas cuatro décadas la producción
económica mundial podría equipararse a la producida desde el inicio de la
civilización hasta l95O. No podemos estimar cuál es el peso real de las
demandas generadas por el motivo que ya hemos analizado, pero es fácil
deducir que constituyen un alto porcentaje teniendo en cuenta los análisis
cualitativos o cuantitativos sectoriales. Se trata de productos que deben
ser renovados anual o bianualmente, elaborados con materiales de rápida
obsolescencia programada, etc.
La revolución científica y técnica apunta, en ese sentido, a una menor
demanda por unidad de producto. Pero cada vez son más necesarias las
estrategias mencionadas ante las actuales restricciones del ingreso, con
lo cual el futuro cercano no parece claro.Tampòco a nivel internacional se
ponen de acuerdo sobre el efecto real en el la demanda de recursos en el
nuevo patrón producido
Todas estas presiones conducen a un incremento del deterioro o al
agotamiento de los recursos, cuyas bases estructurales analizaremos en
el subsistema respectivo. La gran inestabilidad de los productos genera
una dificultad para aplicar planes de largo plazo en relación a la
extracción de los recursos naturales ya que van cambiando también los
requerimientos para la producción. De esta forma, cuando un recurso
gana ventaja comparativa, debe aprovecharla en un plazo reducido.
b)
Reorientación de la investigación tecnológica
La investigación tecnológica se ha orientado con mayor énfasis hacia la
reducción de la vida útil de los productos. Este proceso se analizará más
detenidamente en el subsistema creado sobre “cómo se produce”.
c)
Generación de desechos
Supongamos que a través de artimañas. la producción ha conseguido su
objetivo y el consumo ha consumido el producto, dando lugar a la
posibilidad de una nueva producción. Pero su tarea quedó inacabada. El
producto, con su vida programadamente corta, ha reducido y, en algunos
359
360
casos, desnaturalizado algunas cualidades de la materia natural o
algunos mecanismos de funcionamiento del producto. Pero el producto
degradado permanece, a pesar de la vieja teoría económica. Es
necesario desalojarlo para generar una nueva demanda. De ello se
encarga articuladamente el capital comercial. Ese resto de vida del
producto pasa, en el caso de los bienes duraderos, por dos o tres
poseedores adicionales. Este tránsito constituye una nueva forma de
valorización en la que se reviven las potencialidades del producto
obteniendo una ventaja. Nuevos contingentes de población, de más bajos
ingresos que los primeros, y muchas veces de otras nacionalidades,
logran su acceso a productos degradados. Finalmente llegamos al último
usuario que desecha el producto. Pero a la obstinada permanencia de los
materiales le tiene sin cuidado las necesidades de la valorización.
Permanecen incolumnes en el desarticulado producto.
Al ser desechado a la naturaleza no logra diluirse fácilmente. Es
comprensible. Los materiales que conformaron el producto vivieron dos
procesos sucesivos. El primero, se inicia con su apacible pertenencia a un
ecosistema en el cual participaba de intercambios permanentes. La
producción conoció sus cualidades para participar, en combinación con
otros materiales, de una rara aventura por la que se obtendría una
ganancia satisfaciendo una necesidad previamente creada. Lo desprendió
de su nicho, y juntos a otros, lo obligó a asociarse y combinarse en un
producto capaz de satisfacer una necesidad.
Luego de un efímero reinado planificadamente corto, es desplazado por
sus hermanos de un nuevo producto y revalorizado por dos o tres
usuarios más. A partir de allí, el proceso de degradación se acelera para
finalmente reingresar a la naturaleza. Pero ahora todo es distinto. Su
hermana naturaleza le cobra su ausencia desconociéndolo como a un ser
extraño. En realidad lo es. La asociación o dilusión con otros elementos y
el sucesivo proceso de transformación provoca un convulsivo retorno
generando a su vez degradación del medio que lo absorbe. Y esta
degradación y contaminación es de tal nivel, que con el tiempo, logra
volver a los lugares recorridos con su alma acostumbrada a los ciclos y se
cobra la venganza sobre todos. Sobre los materiales que lo desplazaron.
Sobre la naturaleza que lo engendró y desconoció. Sobre los hombres
que lo desgarraron.
Este tumultuoso derrotero de la materia natural ha sido poco captado por
las categorías económicas. De materia natural a materia prima, de
materia prima a producto elaborado, de éste al consumo en diferentes
etapas, del consumo final al desecho y de éste a la generalización del
proceso de contaminación, la materia natural va apareciendo en
360
361
diferentes formas pero, tan sigilosamente, que la economía política y otras
ciencias sociales sólo parcialmente se habían percatado.
Preferían pensar que la naturaleza era una fábrica de materias aptas,
autoreproductiva infinita y autodestructiva. Y que el consumo era el final
del proceso. Tanto se lo creyeron que crearon la categoría de bienes de
consumo final para designar a los que no necesitaban un nuevo proceso
de producción para ser consumidos. Final de qué? Del modelo
explicativo. Por ello debieron reestructurarlo para introducir las reacciones
de estos materiales enfadados. Pero sólo lo hicieron por el lado que les
molestaba. La internalización de las externalidades del proceso productivo
no alcanzó a la regeneración de la naturaleza como aportador de
materias primas.
Asimismo, la economía política no se percataba de las diferencias de los
materiales. Su participación en los ecosistemas, las leyes diferenciales de
estos ecosistemas y sus imbricadas relaciones con la ocupación del
espacio fueron materia abstraíble del análisis. Los materiales eran
neutrales. Se desprendían de la naturaleza cumplían su misión y
desaparecían.
Para estudiar esas leyes ahí estaban la ingeniería , la agronomía o la
ecología.
Justamente la ecología ha seguido a nuestros materiales y en un aporte
de significación ha podido aplicar el análisis de la captación y pasaje de
energía, para medir en términos energéticos los tránsitos de nuestros
materiales dentro de los ecosistemas y dentro de las actividades
productivas y humanas.
La unidad energética, como unidad de medida, posibilitó un idioma común
para analizar los procesos. Pero nuestros materiales, que entienden ese
idioma en la naturaleza, requieren transformarse en políglotas en su paso
a través de las actividades humanas. Un idioma no alcanza para entender
su comportamiento. Su corporiedad se ha transformado en objetos útiles
que conviven en la mente del sujeto que los crea. Su nacimiento, vida,
muerte y descomposición tienen que ver con la energía; pero no es sólo
energía. Se requieren, indudablemente, nuevos idiomas y al menos la
economía,la sociología y la ecología deben aportarlo. La economía a
través del ciclo económico del producto entre los diferentes sectores
productivos y de consumo y el ciclo económico de los desechos. Lo
sociología estudiando las relaciones sociales y el control y manejo de
cada uno de los eslabones productivos y de consumo que el producto
transita y finalmente la psicología, profundizando la relación entre el
objeto el sujeto los desechos y la estructura de aspiraciones y
361
362
satisfacción de necesidades que el producto y los desechos generan. Un
conjunto de categorías deben articularse de esta forma para explicar sus
movimientos. El objeto es uno sólo, pero su accionar es complejo y
mientras no lo sea el sistema que lo analiza no podrá aprehenderlo.
El intento neoclásico de considerar las externalidades generadas por el
proceso productivo es limitado. Evidencia que el aire y el agua, que
habían sido considerados como bienes no económicos, son también
escasos y debido a ello su uso debe tener un precio, que debe ser
pagado por quien contamina.
La construcción de los subsistemas que estamos intentando deberíamos
haberlo comenzado siguiendo a la materia, que forma el producto desde
su pertenencia al ecosistema hasta el consumo de los productos y su
transformación en residuos. Pero, a los fines pedagógicos, hemos elegido
definir y explicar los objetivos sociales de la producción (para quién se
produce), inmediatamente después de la racionalidad central “para qué se
produce”, debido a su importancia decisiva.
Haciendo una rápida referencia podríamos resumir diciendo que la
materia natural forma parte de la oferta ecosistémica cuyas relaciones
naturales han sido adecuadamente explicadas por la ecología en base a
la estructura y funcionamiento del ecosistema.
La oferta ecosistémica posee una mediación social que se manifiesta en
la orientación que tomaron las ciencias en el estudio de la naturaleza; fue
estudiada por la ecología como síntesis de las ciencias naturales y como
un resultado histórico del reflejo en las ciencias del interés de la sociedad
por la naturaleza.
La detección de nuestros materiales como elemento útil para satisfacer
necesidades es un trabajo que se efectuó como parte del proceso de
valorización del capital que, como hemos visto, obedece a una
racionalidad central pero limitado por una restricción de mercado, y el
propio conocimiento de la tecnologia. A partir de allí, el proceso
económico extrae de la naturaleza a las materias como materia prima del
proceso de producción y pasa por sucesivas transformaciones hasta
llegar al producto que se consume. En todas estas etapas genera
desechos, que en algunos casos pueden ser reabsorbidos por el sistema
natural y en muchos de ellos genera contaminación. El sistema
económico no paga los costos de reproducción de la oferta ecosistémica
ni- en general- el mantenimiento de la regeneración de las condiciones
naturales para la producción y el consumo, obteniendo una ganancia
extraordinaria generalizada debido al tipo de relaciones sociales que
permite este proceso de deterioro natural.
Los residuos, debido al proceso de consumo, se unen al proceso
362
363
generalizado de contaminación ya creado por la extracción de la materia
natural y el proceso de transformación. La duración natural de sus
cualidades es sólo un primer dato. Las necesidades del ritmo de
generación de desechos, como consecuencia de los dictados del giro del
proceso económico, acortan inmensamente su vida y lo arrojan, antes de
tiempo, a la suerte del ecosistema.
Anualmente, miles de millones de toneladas tienen que ser absorbidas
por el ecosistema latinoamericano, en especial, en el que se asientan las
grandes ciudades, dificultando las condiciones de habitabilidad y
producción. Estos materiales vuelven luego a incrementar el trabajo
necesario para las condiciones de vida -que el sistema económico no
computa- y para la producción, que necesariamente debe computarlo.149
Se expresan en mayores costos para el desarrollo de la producción y, en
ocasiones, en fuertes restricciones o directamente en la imposibilidad de
continuar el proceso de producción. Pero el ojo selector del proceso
productivo puede descubrir la posibilidad de reinsertar a una parte de
nuestros materiales degradados como materia prima de los nuevos
procesos de producción. La sagacidad del tal encuentro, generalmente,
es estimulada por el cumplimiento de alguna norma mediante la cual el
ambiente natural, como receptáculo de materiales degradados, deja de
ser libre. El mismo material en lugar de contribuir a la contaminación pasa
a constituir materia prima. De un costo negativo (en el caso que se deba
descontaminar o pagar el derecho a contaminar) se convierte en materia
prima gratis o de costo reducido.
Si bien en todo momento existe una determinada relación sociedadnaturaleza, en esta instancia, se la visualiza más claramente. Cambios de
situación legal o de políticas pueden también modificar el papel de la
materia y hacerle jugar otra función en la naturaleza.
Otro parte significativa pasa a constituir materia natural para el proceso de
reproducción de las condiciones de vida de la población que ha quedado
fuera de la escena. Porque en este teatro poco democrático, la mitad de
la población de América Latina no ha podido entrar.
d) El no consumo, las tácticas de subsistencias y la pobreza
La población que queda excluida del consumo desarrolla diferentes
estrategias para luchar por su sobrevivencia. La importancia de este
sector se destaca tanto por el significativo porcentaje de la población que
149 Con base en las metodologías conocidas de las cadenas productivas hemos elaborado una readaptación para
considerar las relaciones ambientales. En ellas aparecen las diferentes categorías económicas, sociales y políticas que
van siguiendo al producto desde su pertenencia al ecosistema hasta su consumo como producto.
363
364
participa como por su incidencia tanto en el hábitat natural como en la
reformulación del ambiente social.
Estas tácticas de sobrevivencia podríamos clasificarlas como una “cuarta
producción”; pero a diferencia de la “segunda producción”, donde se
conseguía un ingreso que solventaba una parte importante de las
necesidades, debe desarrollar todos los procesos de adaptación y
transformación del medio natural para satisfacer sus necesidades. Para
ello, deberá utilizar la naturaleza, a la que puede acceder legal o
ilegalmente. Aquí los medios interesan relativamente. Está en juego la
vida. El fracaso de las estrategias empresarias de la “primera producción”
elaboradas para aumentar las ventas pueden significar un deterioro
económico de ellas o incluso la quiebra de las mismas. En este caso, el
fracaso es la muerte , propia o de su familia.
De tal forma, que las leyes que rigen la “cuarta producción” tienen una
urgencia particular y una violencia más visible. Los elementos que
constituirán la producción provienen de los desechos industriales o
domiciliarios con acceso directo o ilegal, de algunas adquisiciones que
deben realizar a través de ingresos generados por trabajos esporádicos en relación de dependencia o en forma autónoma- o directamente
recurriendo a la violencia. Los terrenos donde vivir o la tierra en la cual
producir, en general, son el resultado de ocupaciones de hecho, pacíficas
o violentas.
No constituyen solamente el concepto de “ejército industrial de reserva”
con que Marx analizaba a los desocupados, ni incluyen el concepto de
“lumpen”, ni tampoco son los “sectores marginales”, como los ha
calificado la sociología funcionalista. Son mucho más que eso. Aquí la
cantidad también hace a la calidad. No nos parece adecuada la categoría
de marginalidad, ya que son generados por el propio sistema y
constituyen una cuantía de población de tal magnitud que, si las
tendencias actuales no cambian en pocos años, conformarán la parte
más sustantiva de la población.
Sólo una porción de esta población tiene alguna expectativa de inserción
o reinserción en el circuito de la “primera producción”. Ha generado el
desarrollo de una cultura distinta, de relaciones diferentes, tenga o no
origen indígena, y ello constituye un proceso más complejo. Tampoco el
concepto de pobreza permite captar su situación, a pesar de su uso muy
difundido en los trabajos de las diferentes agencias de Naciones Unidas.
Preferimos la proposición de Daniel Panario que introduce el concepto de
pobreza crónica diferenciándola de aquella pobreza coyuntural, cuyos
miembros esperan retornar a depender del ciclo de la “primera
producción”.
364
365
En esta forma productiva, producción y consumo aparecen unidos y la
tecnología utilizada expresa el inmenso ingenio popular puesto a prueba.
La racionalidad productiva está centrada en la satisfacción directa de las
necesidades. Nuestros materiales degradados imprevistamente se han
convertido de elementos que generan contaminación, en valores de uso
que satisfacen necesidades. La construcción de un hábitat popular, la
construcción de viviendas, la obtención de alimentos y la reutilización de
desechos para diferentes procesos, han generado un campo con una
amplia variedad de soluciones. Dentro de este hábitat conviven también
una cierta proporción de personas que participan del circuito oficial. Pero
por lo general, deben autoproducirse gran parte de sus viviendas y de su
hábitat. Con ello se incrementa su tiempo de trabajo en el circuito oficial,
por supuesto sin retribución.
Alimentos, vestimenta, vivienda y salud son conseguidos de alguna
forma. Las soluciones son muy diversas y frecuentemente estudiadas por
los investigadores de mercado, cuyo objetivo es determinar ciertos
segmentos y acciones que pudieran constituirse en oportunidades para la
“Primera Producción”.
No todos logran el objetivo de sobrevivir a juzgar por los índices
crecientes de enfermedades y mortalidad infantil que poseen estos
sectores. “La cuarta producción” no asegura la sobrevivencia para todos.
Varios estudios han querido ver en todas estas estrategias la
manifestación de una multifacética cultura popular. Sin duda lo es. Sin
embargo, no debemos dejar de recordar que esta creatividad se ejerce
con la angustia y la desesperación de quien se encuentra obligado a
valerse de cualquier medio para lograr subsistir y quienes lo hacen, no
dejan de evidenciar su deterioro. Enfermedades mal curadas,
envejecimiento prematuro, muertes evitables van dosificando un
panorama muy critico.
Constituye cada vez más un sistema diferenciado, cuya especificidad
debe considerarse. Esta pobreza crónica y su diferenciación cultural se
manifiesta con mayor evidencia en las poblaciones campesinas y en las
indígenas. Se hace más claro en ellas que no se trata de una subcultura
sino de culturas diferentes que deben respetarse en su opción de
asimilarse o no a la producción oficial y a su mundo.
Los subsidios de desocupación o de trabajos especiales y la lucha de los
diferentes sectores para que estos ingresos tengan alguna relaciòn con
la minima subsistencia, las luchas por un aguinaldo de tales ingresos, la
muy paulatina y retardada incorpoiración de estos sectores a planes de
financiamiento de pequeños emprendimientos ayudan sin duda a
incorporarse aun a mucha distancia a las luchas generales de los
365
366
trabajadores. En el espectro social en Argentina al menos son los que
mantienen en la calle su conflicto social, a diferencias de los sindicatos
cuyas autoridades de las Confederaciones reconocidas mantienen a sus
afiliados sin esta practica De todas maneras las organizaciones que se
crean se relacionan con sindicatos o partidos politicos reconocidos en su
intento de evitar grandes represiones. Quienes reciben un subsidio en
muchas ocaciones tambien esta protegido en caso de matenidad y otros
servicios, que los hace incorporarse al olvidado proletariado.
Resulta evidente que llamar pobres a esta población informa quizás de
sus carencias respecto de una estructura de consumo dominante.
Implícitamente salir de esta pobreza sería recorrer un camino en pos de
un sólo objetivo: poseer la misma estructura de los consumidores
oficiales. No siempre esto es deseado por estas poblaciones, que muchas
veces luchan para mantener su identidad cultural. La “cuarta producción”
asume aquí formas diferentes por su mayor acceso a elementos naturales
y por la posibilidad de vender parte de su producción. En consecuencia,
deben diferenciarse para el análisis los sujetos sociales: aquéllos que
derivan de siglos de cultura indígena, con una alta relación con los
recursos y su manejo, de aquéllas poblaciones criollas y campesinas
altamente afectadas por la revolución verde, que han tenido la
responsabilidad inicial en la expansión de la frontera agropecuaria.
Los caminos para salir de la pobreza son diferentes. En un caso, se trata
de restituirles parte de sus tierras o de sus aguas; en el otro, de mejorar
sus condiciones de producción o permitirles el acceso a una
infraestructura mínima.
DEBE ILNTRODUCIRSE LA ECONOMIA POPULAR QUE LE DICEN
6.31.5..
Producción de Hábitat
La transformación de aquella parte del ecosistema en que se asienta la
ciudad está también captado por el proceso económico que lo transforma
y ofrece como un producto tanto para servir de asentamiento humano
como para posibilitar el establecimiento de actividades productivas.
El proceso de ocupación del espacio dentro de las ciudades y en la
periferia va determinando una serie de condiciones infraestructurales, que
la producción y el consiguiente proceso de distribución, cambio y
consumo necesita para su constante regeneración.
Este proceso de valorización de las ciudades viene operando en América
366
367
Latina con una pujanza destacable;Debemos tener en cuenta que en
1950 la población urbana era de y en l990 u y en el 2006 fue de
Se
va generando de esta forma una trama infraestructural a través de la
transformación de los elementos naturales que conforman el ecosistema,
para adaptarlo a las necesidades de la plataforma que se requiere para el
establecimiento de una instrumentalidad destinada a establecimientos
fabriles, comerciales, etc. Al mismo tiempo ese proceso de transformación
también produce las condiciones naturales para el asentamiento de la
población.
Como todo proceso de producción, genera un producto, al mismo tiempo
que degrada y desaprovecha en cierta proporción. En la producción de
bienes la ubicación del proceso productivo puede estar separado
ocasionalmente del proceso de degradación. La mayor parte de los
bienes de consumo son bienes muebles y ello permite que los efectos de
la degradación y el desaprovechamiento no los afecte significativamente
en relación con el lugar de la producción. No ocurre lo mismo, como su
nombre lo indica, en el caso de los bienes inmuebles.
La degradación del medio, en esas condiciones, genera problemas a la
población en forma directa.
El ecosistema en el cual está asentado la ciudad puede brindar
posibilidades de ser utilizado en el proceso de producción para generar
condiciones de habitabilidad aceptables. Debido a ello fue utilizado por los
primeros habitantes que encontraron en las ciudades condiciones
propicias para el establecimiento de las viviendas y las bases
infraestructurales para la producción. A través de los años,y del
crecimiento explosivo de las ciudades, y de la actividad productiva, estos
ecosistemas han sido drásticamente cambiados y presionados,
haciéndose evidentes los procesos de degradación del aire, agua y suelo.
La alta concentración de las actividades productivas y la no consideración
de medidas para evitar la contaminación, llevo a generar este proceso de
degradación. Es evidente que estas actividades productivas se vieron
beneficiadas por la permisibilidad oficial, no asumiendo las tareas que les
hubieran correspondido para mantener las potencialidades del aire, del
suelo, y del agua sin degradación.Podría pensarse en tal sentido que
fueron beneficiadas con una sobreganancia. Se subsidio poder degradar
el medio.
En gran parte de los casos, la conformación de un “hábitat” para la
producción es un producto creado como insumo por la propia actividad
productiva. En el caso de conformación del hábitat para el asentamiento
fue también objeto de valorización. En este producto obtenía y obtiene
una sobre ganancia debido a la renta diferencial que pueden lograrse por
367
368
la localización. Las particularidades especiales de esta localización
frecuentemente son creadas artificialmente o bien son utilizadas las zonas
verdes comunales.
Pero, en general, el proceso productivo no ha atendido a las
potencialidades y a las restricciones del medio natural, creciendo las
diferentes ciudades sin tener en cuenta el ecosistema y a la cuenca en el
cual se desarrollaban.
En vastos sectores de nuestras ciudades las áreas donde se asientan las
zonas productivas y las residenciales casi nunca coinciden con aquellas
más adecuadas, según la capacidad de carga de habitabilidad del
ecosistema.
Las sucesivas superposiciones de las zonas de residencia con las de
producción, las comerciales y las de servicios, a lo largo de la historia de
las ciudades, sin la aplicación de un principio ordenador, ha generado en
gran parte una localización muy poco conveniente de las viviendas y
fábricas.
Como consecuencia del intenso proceso de urbanización que se ha
operado en las grandes ciudades latinoamericanas se generó un sector
especulativo que obtuvo grandes ganancias apropiándose de tierras con
renta agrícola y obteniendo rentas urbanas, contribuyendo al actual caos
de las ciudades.
En algunas ciudades, a diferencia de lo que sucede en el agro, se han
podido, sin embargo, definir y aplicar ciertos principios rectores que,
aunque ocasionalmente son violados, han permitido una cierta
reestructuración de las tendencias deteriorantes y anárquicas que se han
venido verificando.
La instalación de parques industriales hubiera significado cambios
positivos. Sin embargo, en los hechos, se rebalsó la capacidad de carga
en ellos tambien y no se revirtió el deterioro general.
Debemos tener en cuenta que el ritmo de crecimiento del proceso de
urbanización en América Latina superó ampliamente las tendencias que
se creían imitar de los países centrales. La expulsión de la población
rural, a expensas de la tecnificación y el fracaso de las políticas y
reformas agrarias, hizo elevar significativamente el ritmo de las
migraciones. El privilegio del sector industrial asentado en las ciudades y
el mejoramiento de las comunicaciones constituyó a las ciudades en un
polo de atracción. Pero las oportunidades de empleo fueron superadas,
368
369
así como la infraestructura disponible y el ritmo de construcción de
viviendas. La desocupación y subocupación fue acompañada por tácticas
de subsistencias de todo tipo, desde la construcción de un hábitat popular
hasta todos los aspectos que estamos analizando, en lo que hemos
llamado la “cuarta producción”.
El cumplimiento de los planes de estabilización y el proceso de
reacomodamiento pasivo a las ventajas comparativas mundiales ha
expulsado a nuevos contingentes, esta vez de la ciudad, a los niveles de
subconsumo y desocupación.
Al mismo tiempo el hecho de que no se realizaban las tareas de
mantenimiento de la infraestructura urbana creo
condiciones de
fragilidad, ante posibles catástrofes.
Se evidencia entonces un alto dinamismo en los cambios de la
conformación de las ciudades, lo que repercute en el hábitat y en el uso
de la infraestructura y de las viviendas. Se operan cambios continuos,
especialmente en las clases altas, debido a que buscan el mayor confort,
el cual se ve amenazado por el crecimiento anárquico de las ciudades y
por el deterioro de las condiciones del medio ambiente.
Las viviendas que desocupan las clases altas son utilizadas décadas
después, (convertidas en conventillos en algunas ocasiones) , por
numerosas familias que presionan fuertemente sobre los servicios.
También en este caso nuestros materiales degradados por el uso, esta
vez en forma de viviendas, son utilizados por la “cuarta producción”; pero
en ocasiones, formas degradadas de la “primera producción” captan
nuevas rentas, hacinando personas que aún tienen un ingreso mínimo.
La construcción de las ciudades y la dinámica que la misma posee han
conformado una estructura natural que ha superado sustancialmente la
capacidad de carga de los ecosistemas. Asímismo, la transformación
completa de los elementos de los ecosistemas ha generado que varias de
sus funciones no sólo se encuentren modificadas sino resignificadas por
la sociedad.
La captación y pasaje de energía no cumple en general la función que
la propia sociedad le asigna en generar materia prima para la
producción.Mejora el aire, genera zonas de verdes,regula el microclima,
y sirve para esparcimiento.
La trama alimentaria aunque existe -las cucarachas y los ratones dan
cuenta de ello- constituye un elemento indeseado del sistema y sólo
existe en función de la presión humana.
369
370
Los descomponedores actúan, pero en general contaminado el medio,
y sin los proceso enriquecedores del agroecosistema.
La conformación de las ciudades y su metabolismo son elementos
derivados de la vasta infraestructura creada que va generando un sistema
diferente a cualquier ecosistema. Las relaciones que describe el
ecosistema comienzan a ser limitadas para entender el funcionamiento.
Gran parte de sus funciones están trastocadas. El pasaje de energía debe
considerar a los grandes consumidores y degradadores energéticos:, las
fábricas, y el alto grado de dependencia energética que constituye toda la
ciudad.
La ecología humana ha realizado grandes avances para medir en
términos energéticos este pasaje. Pero sólo a través de una articulación
que explique por qué la materia natural, en forma de producto, circula con
el ropaje de producto y de desecho, podrá tener una real descripción. Por
que se trata sin duda de una materia natural altamente mediada y
sobreconformada por la sociedad.y sus distintos sectores sociales
6.3.1-6-.
Producción de Servicios
Una parte de la producción se refiere a bienes, que entran tanto en la
esfera del consumo como en la de la producción, que tienen la
particularidad de tener una existencia ideal. Los objetos y los medios de
producción de estos servicios son toscamente reales, pero generan
productos muy particulares que colaboran en el proceso de producción
transporte, energía- y consumo -salud y educación-seguros. En estos
bienes, producción y consumo coinciden, no en la misma persona
como en las comunidades o los artesanos, sino en el mismo acto.
Cuando se produce se consume. Sólo la energía puede almacenarse.
Los bienes de consumo que son servicios pasan por la misma mediación
de la distribución. Abastecen a una pequeña proporción de la población
en forma integral, quedando por cuenta del Estado gran parte de la
atención. Pero la situación es diferencial por cada uno de los servicios.
En el caso de la salud, la determinación fundamental de nuestro conjunto
orgánico no pasa por la producción. Si bien existen grandes empresas
privadas de salud, lo esencial del sistema está conformado por las
necesidades de realización de uno de sus insumos, como lo constituyen
370
371
los medicamentos. Como sabemos, la producción de medicamentos está
altamente concentrada, especialmente en grandes laboratorios
extranjeros cuyas estrategias para lograr elevar las ventas ya las hemos
comentado. Con los medicamentos se puede llegar a todo el espectro de
los que ofrecen el “servicio”. El consumo del medicamento produce salud
y, bajo las necesidades de incrementar este tipo de consumo, se
estructura un consumidor, es decir el modelo de salud prevaleciente. Este
modelo uniformiza las soluciones y, por lo general, no tiene en cuenta las
condiciones ambientales de los sujetos. Considerando el importante
esfuerzo que realiza el Estado y las empresas privadas no se logra
brindar servicio a un porcentaje superior al 6O%, según los países.
La deficiente producción de salud se manifiesta, en primer lugar, en la
proporción de población que muere de enfermedades curables y también
en la “primera producción”, registrándose inasistencias frecuentes al
trabajo con altos costos.
Asimismo en el caso del transporte la racionalidad está determinada por
las grandes empresas del sector. En base a la tecnología existente se
establecieron criterios de mejor uso de los diferentes medios según las
distancias. En este sentido, las grandes distancias fueron cubiertas por el
ferrocarril o por la vía acuática, en el caso de la existencia de una red
fluvial. Gran parte de estos criterios fueron predominantes cuando se
estructuraron en América Latina las primeras redes de transportes.
Predominaban en ellos el interés de reducir los costos del transporte para
llevar nuestros productos al mercado internacional o los insumos que
sirvieran para esta producción.
A partir del predominio del paradigma petrolero dependiente se cambia
drásticamente de criterio, a favor del transporte automotor, y para ello el
Estado establece una red de caminos que sustituye al ferrocarril y a
cualquier otro tipo de transporte. El tendido de estos caminos, como
infraestructura necesaria para que el complejo petrolero pudiese realizar
su consumo, no se estableció teniendo en cuenta las relaciones
ecosistémicas; provocó grandes deterioros de las cuencas hidrográficas y
dió cauce al avance de la frontera agropecuaria, sin tener en cuenta las
reales potencialidades de la tierra.
En el caso del transporte dentro de la ciudad se privilegió también al
transporte automotor. El consumo, tanto de las grandes petroleras como
del complejo automovilístico, da origen a las formas de la producción y
consumo de transporte. Los efectos sobre los ecosistemas fue
degradante así como también lo fueron sobre las condiciones ambientales
de las ciudades.
371
372
Gran parte de la contaminación de estas ciudades son producto de la
necesidad de realizar la producción de las grandes petroleras y del
complejo automovilístico. Al mismo tiempo, lo sustancial de la estructura
industrial y de la última transformación tecnológica del agro se basó en la
disponibilidad de petróleo. Con base en él se incrementaron
sustancialmente las actividades productivas. La esperanza de vida se
incrementó exponencialmente, siendo uno de sus efectos inmensamente
favorables. El tipo de vida que creó y el aumento de la alienación también
constituyen partes del mismo proceso. Allí también construyó, degradó y
desaprovechó.
6.3.2. La Producción de Bienes Intermedios y de Bienes de Inversión
Una parte de los bienes generados tiene como destino participar, al
menos una vez más, en el proceso de producción. Los bienes de
inversión se refieren a maquinarias, equipos y otros instrumentos que se
insumen, sólo una parte de ellos, durante un año. De tal forma que el giro
económico lleva a calcular este desgaste e incluirlos en el costo del
producto. Se crea un fondo de amortizaciones destinado a reemplazar las
maquinarias y el equipo cuando finalice su vida útil. Además del desgaste
producido por el proceso de producción también se tiene en cuenta la
obsolescencia en que incurren las maquinarias debido a los constantes y
veloces cambios tecnológicos.
Dentro de los bienes de inversión debiera incluirse de la misma manera a
la producción del “hábitat” que garantiza las condiciones naturales
necesarias para la actividad productiva. Pero su inclusión tiene dos
componentes. El primero consiste en las obras realizados para la
conformación del hábitat, por ejemplo en los parques industriales o en
ciertos trabajos de infraestructura. Pero estos trabajos están
apropiándose de las potencialidades naturales que el aire, suelo y agua
ofrecen al proceso productivo y que no se valorizan en el mercado. Se
trata de un bien de inversión apropiado de la “tercera producción”, cuya
potencialidad se degrada rápidamente cuando se sobrepasa su
capacidad de carga. No sólo es gratis apropiarse de él sino que tampoco
se realizan las amortizaciones necesarias para que su desgaste sea
compensado. El desgaste, en este caso, estaría basado en los controles y
la limpieza que deben realizarse para que el agua, aire y suelo puedan
seguir brindando al proceso productivo sus potencialidades basadas en
diluir sus afluentes en cierta proporción.
372
373
La legislación conservativa intenta evitar el rebasamiento de ciertos
límites y el principio del contaminador-pagador trata de cobrar una
cantidad proporcional al daño causado, la cual deberìa destinarse a los
costos de manejo y control de las condiciones naturales. De esta manera
“la tercera producción” se ve valorizada. Pero ello sucede en muy pocos
lugares de América Latina. En general se trata de una apropiación sin
compensación, generando deterioro.Pero estos principios deberían
restructurarse.Asumir el costo de manejo de la infraestructura y la base
natural de la producción corresponde a las mejores medidas. Pero el
principio del contaminador pagador debe ser analizado mas
detenidamente Lo haremos en la discusión de las políticas.
La cuota de amortización de la inversión sólo contempla los trabajos que
se requirieron para armar esta infraestructura.
Los bienes intermedios son comprados por otros establecimientos y
participan de la producción de otros bienes intermedios o de los “bienes
finales”. Su consumo a través de los diferentes sectores es captado por el
cálculo económico a través de la matriz de insumo producto, donde se
analizan las diferentes interrelaciones sectoriales que son necesarias en
función de la producción, distribución y cambio. La matriz incluye
naturalmente sólo lo valorizado y por ello la generación de residuos y
desechos, provocada por todos los sectores, incluyendo el consumo, no
se registra.150
Las mismas restricciones de la demanda, debido a la concentración de
los ingresos, aparecen en este caso de diferentes formas, ya que se trata
de otros sujetos sociales. La centralización de capitales siempre va
desplazando a sus poseedores marginales. De todas formas, para evitar
la disminución de las ventas se desarrollan tácticas de financiamiento a
nivel nacional e internacional que resultan decisivas para orientar la
demanda. Las organizaciones internacionales de crédito juegan en esto
un papel fundamental.
Como hemos mencionado, la producción elabora bienes de consumo y de
inversión. Pero, cuando los niveles de demanda de estos bienes decaen
se producen disminuciones sustanciales.
6.3.3. MOVIMIENTOS SOCIALES en los y OBJETIVOS SOCIALES DE
LA
pRODUCCION
6.3.3.1. La Percepción Ambiental
150 Leontief ha sugerido la forma de introducir el efecto de estas degradaciones dentro de las columnas de la
matriz. Charles Muller lo propone realizar para Brasil. Esto lo veremos en el capítulo acerca de cuentas patrimoniales.
373
374
6.3.3.1.1.Percepción y reacción.
Como hemos podido analizar, la transformación de la naturaleza a
través del conjunto orgánico (PDCC), reestructurado en función de lograr
una máxima ganancia, va generando una serie de repercusiones sobre la
naturaleza y sobre la sociedad. Como hemos analizado, esta problemas
ambientales? Y de formas reaccionan ¿
Para analizar este tema debemos articular algunas determinaciones que
definen al individuo y su pertenencia a dinámica afecta seriamente a la
población en diferentes formas. Pero frecuentemente su percepción no
tiene un mismo nivel de correspondencia. ¿En qué medida los distintos
individuos y sectores sociales perciben los diferentes sectores.
Si bien los sectores sociales están comprendidos dentro del concepto
general de estructura económica y social, las determinaciones que
cruzan y definen la calidad de vida no se agotan sólo en el concepto de
sector social o clase social.Las relaciones intersujetivas juegan un papel
escencial cuando se profundizan en el nivel de percepción o de reacción
ante diferentes problemas.
Un acercamiento a estos conceptos lo hemos desarrollado en el capítulo
sobre calidad de vida. Aquí sólo quisiéramos hacer algunas referencias
generales que tienen que ver con las reacciones que los mismos
individuos desarrollan ante los diferentes problemas como parte de
sectores sociales.
En este sentido deberíamos separar tres cuestiones diferentes y
relacionadas. Por un lado la forma en que a los individuos les afecta
objetivamente los problemas ambientales, La segunda, se refiere a la
percepción que posee de esos problemas, y finalmente la reacción que
les genera la concientización adquirida, para posibilitar o no, una
participación en la resolución de los conflictos sea en forma individual u
organizada.
En la primer cuestión se requiere repensar los procesos ya descriptos
en términos de sujetos sociales, parte de lo cual lo fuimos haciendo a lo
largo del análisis. .
En la segunda cuestión hacemos referencia a la estructura de ideas
que se conforman en el aparato psíquico del individuo. Estas dependen
de su inserción específica en el conjunto orgánico, pero también de su
374
375
historia familiar, de su grupo de pertenencia y referencia y de diversos
aspectos culturales que condicionan los procesos de inscripción de las
diferentes ideas. La dificultad estriba en que el proceso de inscripción
tiene un nivel consciente e inconciente.Trabajar con los aspectos
inconcientes requieren el manejo de metodologías e instrumentos donde
ese inconciente se revela.
Existe un estrecho vínculo entre las ideologías que el sujeto internaliza y
la estructuración de su sistema de ideales. Teniendo en cuenta tales
procesos debemos considerar los efectos que tiene la reducción del
campo conceptual de la categoría Medio Ambiente, sobre la ideología de
los sujetos.Esta reducción lleva a considerar
como problematica
ambiental solo la derivada de la contaminación de aire, agua y, en menor
medida, de la destrucción de algunos recursos. Es en gran parte el
resultado del poder de comunicación de los países centrales, y las
dificultades de la difusión de un concepto más integral.
No cabe duda que este proceso también ha evolucionado y
actualmente existe una mayor comprensión, en especial después de la
reunión de Río de Janeiro. Aún así se mantiene en buena parte de la
población una visión reducida del concepto "ambiente".
Por ello es probable que aunque los sujetos sociales posean una
sensible percepción sobre diversos problemas planteados no considere
que los mismos sean ambientales.
6.3.3.2.Sectores Sociales y Ambiente.
6.3.3.2.1. Introducción
Bajo este título tenemos el objetivo de considerar la visiòn ambiental
dentro de una discriminación de los sujetos sociales, que nos permitan
una caracterización mas correcta de su accionar en función de conocer
mejor sus propias acciones e interaccionar mejor para una proceso
participativo que los lleve a incorporarse a una lucha ambiental dentro de
las luchas generales que esta encarando.Hemos dado ya algunos pasos
de cierta importancia para tal objetivo pero aún resta un importante
cambio de investigación al respecto que debera obviamente profundizar
tanto en la practica como en la teoría.
.Dentro del agro, hemos profundizado diferentes aspectos en que los
problemas de manejo de recursos y las elecciones tecnológicas inciden
dentro de los indicadores que determinan los criterios de discriminación
375
376
de las clases y capas sociales.De igual forma en general hubiera
correspondido introducir la interrelación sociedad naturaleza en los
criterios que determinan los nucleamientos de los sectores sociales.
Hemos realizado un avance en esta investigación.Hemos creìdo
conveniente realizar una muy breve introducción donde brindamos un
panorama general de la pertinencia del tema. Al principio hacemos
referencia a estos mas generales y luego en el punto siguiente
profundizamos el tema..
Ocasionalmente hemos ido mencionando a los principales afectados
de este proceso. Resumiendo podemos sistematizar algunos de los mas
importantes sectores sociales respecto del tema.:
a) Los dueños de los medios de producción son, en principio, los que
se benefician de la ganancia al no hacerse cargo de las tareas necesarias
para evitar los procesos de
contaminación dentro y fuera del
establecimientok, y utilizar la oferta ecosistemita mas alla de su capacida
de carga o dejando en otras ocaciones sin aprovechar en parte
importante de la misma que es de su propiedad. . Pero también al mismo
proceso los lleva a aumentar los costos por la disfuncionalidad que le
significa la ciudad.A su vez un manejo empresario integral y dinamico
puede revertir las restricciones ambientales en importantes recursos para
valorizar. Pero ello requiere una restructuración de su propio dinamismo,
de muy dificil realización en el corto plazo.
Los sectores de altos ingresos, pasibles del sobreconsumo y
expuestos a las rígidas normas de su cultura en función de este consumo,
si bien intentan construir un hábitat inmune a la degradación de la ciudad,
cuando este proceso de degradación es generalizado, en el caso de la
contaminación del aire, no es posible escapar de él.
b) Los sectores trabajadores que no logran mantener las condiciones
mínimas de vida sufren la contaminación, el hábitat deteriorado,las
condiciones de trabajo de riesgo,y la padecen la estructura de
aspiraciones impuesta.
c) Los sectores poseedores medios productivos de menor cuantìa que
se encuentran con mayor dificultad para introducir medidas ambientales
pero que poseen una creciente sensibilidad hacia el tema.
d) Los sectores medios profesionales que sufren los problemas
ambientales pero que poseen también sensibilidad y algunos, los
376
377
conocimientos necesarios para mostrar alternativas de solución.
e) Los sectores que quedan excluidos del consumo implementan
tácticas de sobrevivencias y aquellos sectores afectados por un estado de
pobreza crónica desarrollan además una cultura propia.
A cada uno de ellos le afecta de diferente forma el problema ambiental
y, en base a su historia, su grupo de pertenencia y referencia también
actúa en forma distinta.
La consideración sociedad naturaleza, en que enriquece el planteo
tradicional sobre sectores y clases sociales? Este planteamiento ya lo
hemos realizado en los elementos necesarios para esbozar el presente
capitulo “Problemas Ambientales Sociedad y Estado, En este
caso.esbozamos al menos los siguientes aspectos
a) La articulación de los nuevos problemas en función del
nivel de
contaminación, congestionamiento de las
ciudades y destrucción
del hábitat, con los que ya
tienen en relación al subconsumo o a
la subocupación.
b) Una mayor posibilidad de relacionar estos problemas
entre sí
como forma de manifestación de una
racionalidad global.que
se aleja sutancialmente de las posibilidades de avanzar hacia una
calidad de una nueva vida.
c) Una mayor posibilidad de relación entre todos los
afectados
por el estilo no sustentable y como concecuencia la posibilidad de iniciar
cambios en diferentes frentes.
e) Un criterio mucho mas integral de la calidad de vida donde no solo
depende de una determinada distribución del ingreso, sino por el
contrario
depende
de
las
relaciones
interpersonales
y de las personas con la naturaleza y el habitat.
f) Una mayor efectividad de acción tanto en la toma de conciencia por
parte de la población, o generación de una intercambio con ella,
tanto como en el definición de politicas, que deben seguir en sus
estimulos y desestímulos la forma de existencia y reproducción de
cada sujeto a efectos de lograr las reacciones inteacciones
especificas que permitan cambio de comportamiento o acciones
positivas para las politicas ambientales que se desean aplicar.
377
378
Los análisis de percepción ambiental son incipientes en América
Latina. Todos ellos se refieren a casos específicos. Podemos mencionar
los estudios realizados con motivo de la contaminación del Lago de
Maracaibo, los estudios efectuados en Guatemala a causa de los
temblores y en Argentina como consecuencia de las inundaciones.En
estos últimos años casi todos los países estan profundizando en el tema.
Existen varias metodologías que se desarrollan desde la psicología
ambiental, la sociología y la antropología. Y la economía
Independientemente de las metodologías utilizadas cada método debe
considerar la existencia de aspectos concientes e inconcientes en la
percepción ambiental y, por lo tanto debe arbitrar los instrumentos
necesarios para tratarlos.En tal sentido la percepción ambiental solo es
parte del estudio de la conciencia humana que es indagado bajo
diferentes requerimientos.
En general podemos afirmar que existen reacciones sociales ante las
diferentes problemáticas planteadas. Pero, aún no se relacionan muchas
de ellas como expresiones específicas de la reproducción económica y
social ni con el estilo adoptado.
6.3.3.3 Movimientos de Protesta contra la Contaminación
Se han estado formando en nuestra región en los últimos años
movimientos en el tema, que en los países centrales dieron su
significativo aporte a los primeros planteamientos de la cuestión
ambiental,
El tema de la contaminación lo trataremos en extenso en otro
capítulo, especialmente la contaminación en las grandes ciudades.
En la actualidad la contaminación de las ciudades a diferencia de hace
veinte años es fundamentalmente un tema ambiental de los países
dependientes. Gran parte de las capitales de los países desarrollados ya
han implementado un proceso de descontaminación mientras que
ciudades como San Pablo, México y Santiago de Chile figuran entre los
primeros por el nivel de contaminación. En todos ellos se desarrollan
planes de descontaminación, y en esto las organizaciones no
gubernamentales han tenido un papel muy importante no sólo en cuanto a
378
379
la incidencia de la difusión del tema sino en el control de la misma y en la
proposición de acciones. Aún así, los niveles de contaminación siguen
extremadamente altos atentando seriamente a la salud de la población,
especialmente a la de bajos ingresos, cuyos barrios son los que detectan
los mayores niveles. Naturalmente ello depende de las ciudades y de su
geografía. Debe destacarse el gran movimiento social que se ha
generado en la ciudad de Gualeguaychú, Argentina donde se la logrado
movilizar a 100 000 personas en contra de la instalaciòn de las papeleras
con el apoyo presidencial de los gobernadores. Se logro realizar un
movimiento nacional en función de una alta capacidad de difusión de
movimilizaciòn y com producto de que se trata de la instalacion de las
principal pasteras a nivel mundial en un rio cuya capacidad de carga va a
ser rebasada ampliamente. Tambien la actitud de la empresa filandesa de
no brindar ningun dato importante de sus fabrica, a pesar de haber
conseguido el permiso de las autoridades Uruguayas conformo un
importante papel en la reacción popular. En varios sentido el trabajo
realizado por el movimiento social en Gualeguychu ha sido singnifictivo,
asi como tambien marco las fluctuaciones que el movimiento tiene en las
diferentes circunstancias.
En México se ha dado una importante acción por parte de las
organizaciones no gubernamentales en la denuncia de la contaminación y
posteriormente en la medición concreta de los niveles, que en cierta forma
competía con el Estado.Tambien en Mexico se ha desarrollo una lucha
épica en contra del establecimiento de un Club de Golf en Tepozclan, En
este caso se rebelo la población, y puso nuevas autoridades y durante
casi dos años vivieron rodeados de las fuerzas armadas. En ambos
casos la gente luchaba por generar las bases de un desarrollo difenrtes
que no los excluyera.
6.3.3.4. Movimientos de Acción por los bienes colectivos:
potable, luz, espacios verdes, viviendas y
otros servicios.
agua
Estos movimientos han sido mucho más estudiados a nivel mundial y
en Latinoamérica. En general, se trata de los movimientos que se
generan como etapa inmediata a la ocupación de las tierras para asentar
la vivienda y, es a través de esta lucha que se exige la implantación de la
infraestructura urbana.
En ocasiones, esta implementación valoriza las tierras aledañas y
genera grandes ganancias a quienes las acaparan comprando tierra con
379
380
renta rural y pudiéndola vender con renta urbana.
Estos son los típicos movimientos que se forman por una
reivindicación parcial y frecuentemente no se los considera ambiental.
La lucha por las reivindicaciones específicas han servido a muchos
movimientos sociales para poder mantener un nivel organizativo en
épocas de fuertes dictaduras. Aunque el nivel represivo es cada vez más
sutil, aún podría respetarse la lucha por las reivindicaciones de luz, agua
e higiene ambiental. Así lo fue en dictaduras como la franquista, según lo
evidencia en sus escritos y clases M.Castel, y así también aconteció en la
dictadura pinochetista. En Argentina en parte pasó lo mismo. Sin
embargo, el episodio de la llamada "noche de los lápices" relativiza esta
afirmación; cuando las dictaduras son muy sangrientas no pueden tolerar
una reivindicación como el reclamo de la reducción del precio de los
pasajes de los estudiantes secundarios.
La lucha por los bienes de uso colectivo tiene un amplio espectro de
convocatoria. Por ello es unificador de toda la población que sufre una
carencia y que se puede organizar colectivamente para luchar por la
obtención de este bien.
El método y el proceso de esta demanda puede generar un nivel
organizativo y de comprensión de los problemas, tanto en el caso de
triunfo como si no se lo obtiene, pero en la medida que exista una
adecuada comprensión de los mecanismos que lo impidieron. Existen
muchos ejemplos donde la convocatoria para estas luchas nuclearon a
miles de personas, avanzando sustancialmente en la comprensión de la
temática global.como lo fue en “la noche de los lapices”
En algunos casos, estos movimientos ponen demasiadas expectativas
sobre las acciones del Estado dejando la posibilidad para que una acción
paternalista se vierta en los movimientos e incida en la desmovilización y
pérdida de confianza de sus propias fuerzas. En otros casos a pesar de
estas vicisitudes el movimiento se mantienen y negocia con el poder en
función de su crecimiento.
6.3.3.5.. Movimientos Ecológicos Globales
Nos referimos a aquellos movimientos cuyos integrantes pueden
380
381
relacionar los principales
aspectos en que se manifiestan las
contradicciones del sistema productivo y proponer alternativas de
cambios profundos que abarquen no sólo el manejo de la naturaleza sino
también las relaciones entre los hombres.
Estos movimientos son de significativa importancia porque van
relacionando las reivindicaciones parciales y alternativas de desarrollo y
de estilos de vida diferentes.
Hemos expuesto una muy breve síntesis de sus proposiciones
cuando nos referimos a los movimientos que planteaban, en la discusión
de la Conferencia de Estocolmo, como tema esencial la calidad de vida.
La acción de los mismos es diferente según los países. En Europa han
adoptado la forma de partidos verdes o han desarrollado una corriente de
opinión dentro de otros partidos. Su labor es fundamental no sólo por las
acciones que desarrollan sino por su incidencia en los demás partidos.
También han desarrollado una línea de profundización teórica de decisiva
importancia para el avance del tema ambiental. En América Latina existen
como movimientos en varios países pero, sólo en algunos han tomado
una acción política directa.
Es posible prever que ante la crisis política de América Latina y la
crisis ambiental, las consideraciones ambientales se van a plantear cada
vez con mayor fuerza y los movimientos con concepciones globales
tendrán cada vez mayor importancia.ii
Joan Martinez Alier en su libro "De la Economía Ecológica al Ecologismo
Popular" elabora un capitulo "Los nuevos movimientos sociales en Europa
desde los años 1950 al ecologismo actual" Donde sistematiza con
detenimiento y propiedad el amplio espectro y orígen de los movimientos
ambientales desde una óptica integradora, lo cual constituye un
importante aporte.
6.3.3.6. Movimientos Ecológicos basados
finitud de los recursos y en la conservación
esencialmente
en
la
Nos hemos referido a los mismos cuando desarrollamos el tema
sobre los modelos mundiales y los debates en torno a la posible finitud de
los recursos. Pero como hemos podido comprobar, a diferencia de los
supuestos implícitos y explícitos de las escuelas económicas, la
naturaleza no se regenera sola ni es infinita. "La tercera producción" no
381
382
tiene garantizada la continuidad de los procesos, lo cual se ha generado
debido a la obtención de ganancias extraordinarias, que mientras no
tengan marcos legales que lo impidan seguirán los procesos anunciados.
En especial, hemos podido analizar que la gran demanda de recursos
tiene un motivo en las estrategias que debe desarrollar la producción para
poder realizarse.
6.3.3.7. Ligas de Consumidores
Estas asociaciones, de gran difusión en Europa y EE.UU., han
comenzado a desarrollarse en América Latina. Su objetivo tiende a
defender los derechos del consumidor en cuanto a los aspectos
cualitativos y cuantitativos de los productos que compra, sus reales
funciones, su precio, condiciones de pago y mantenimiento del producto,
etc.
La importancia de estas acciones derivan del hecho que desmitifican
los productos y ayudan a evitar los engaños. El cigarrillo sirve para fumar,
la composición de los contenidos de los alimentos aparece escrita y, en
general, los bienes de consumo duradero tienen la función que se le ha
otorgado, no la que la propaganda sugiere. Pero lamentablemente los
engaños de la propaganda trabajan sobre los niveles inconscientes de la
población, lo cual dificulta la transparencia.
En varios países toman la forma de asociaciones o cooperativas
cuyo objetivo es lograr compras en grandes cantidades a precios más
reducidos. Varias asociaciones se han constituido debido a diferentes
problemas con grandes empresas que no cumplían con lo pactado en
relación a compras de terrenos, viviendas, construcciones de
departamentos y otros bienes.
Esta iniciativa tiene un contenido y una gran potencialidad. Estos
movimientos pueden concentrar sus acciones en alternativas de
comercialización y se relacionan con las tácticas de autosubsistencia a las
cuales ya nos hemos referido anteriormente.
6.3.4 MOVIMIENTO TEORICOS SOBRE PARA QUIEN SE PRODUCE
382
383
6.3.4. 1. Teorías Económicas de las Crisis.
El Destino Social de la Producción y las Teorías de
la Crisis
Las dificultades de la realización , y junto a ello la temática de la
crisis es un tópico ampliamente tratado por la economía en todas
sus escuelas, pero poco considerado por los ambientalistas. Por
ello nos ha parecido conveniente detenernos en un panorama
general del tema, y aportar nuestra visión ambiental del mismo.
El balance entre la oferta y demanda de bienes y servicios ha
servido de base para intensas polémicas entre los economistas,
sociólogos
y
politólogos.
Sus
desencuentros
y
sucesivos
reacomodamientos generan repercusiones que inciden en toda la teoría
social. El fluir financiero que acompaña la circulación de los bienes agrega
una mayor complejidad al proceso.Mas aún en la actualidad con el
predominio del llamado "dinero electrónico" que distancia aún más el fluir
financiero del fluir real, alejando las posibilidades de descubrir relaciones
estables entre la dinámica de las dos magnitudes. Aquí sólo lo tratamos
en cuanto a su papel en el financiamiento de la producción. En realidad,
estos desajustes están expresando los profundos conflictos del sistema
económico social. Por ello justamente no existe acuerdo acerca de sus
orígenes y mucho menos acerca del carácter de los cambios que puedan
garantizar una mayor estabilidad.
Debemos diferenciar al respecto, aunque están íntimamente
relacionados, el desajuste entre la oferta y demanda de bienes de
consumo y la oferta y demanda de bienes de inversión. En el primer caso,
hemos ya analizado las diversas tácticas que desarrollan las empresas
para incrementar la demanda, que son, a su vez, formas de captar
mercado para su propia oferta.
Pero en el segundo caso se relacionan con el proceso de inversión151.
Cuando por diferentes motivos la demanda de inversión decae se genera
un efecto perverso en toda la economía que repercute inmediatamente en
la situación social. Son las llamadas crisis. Para ello requerimos
profundizar en la dinámica de reproducción del conjunto orgánico.
151
El desajuste entre ahorro e inversión en términos neoclásicos y
keynesianos o el proceso de reproducción simple o ampliada en términos
marxistas.
383
384
Mientras que, por un lado, algunos pensadores suponen que estos
problemas son sólo desajustes coyunturales solucionables con diferentes
políticas, otros sostienen que son manifestaciones de problemas
estructurales y fundamentan los motivos de las crisis continuas existentes.
Además, en tanto que algunos ponen el centro de los problemas de
desajustes en la sobreacumulación o el subconsumo, otros encuentran
que los problemas radican en la preferencia por la liquidez financiera
debido a expectativas aleatorias sobre el futuro o en
los controles que evitan la libre movilidad en los mercados de los factores
de la producción. Otros, como el caso del propio Keynes, aunque pone el
centro en la preferencia por la liquidez, no destacaba que este motivo
tenga también una relación sistémica con el subconsumo.
Decía J.A. Schumpeter: "El proceso social es en realidad un todo
indivisible. Con su mano clasificadora, el investigador saca de una
manera artificial de su gran corriente los hechos económicos. [...]. Un
hecho no es nunca pura o exclusivamente económico, pues existen
siempre otros aspectos, que a menudo son más importantes."152
Si bien en todo el desarrollo de las teorías económicas se puede
detectar una conjunción de idelogía y ciencia en el tema de crisis, el
caracter ideológico es más evidente.
J. E. Estay menciona que la clasificación más común, cuyo origen está
en la periodicidad de las fluctuaciones de la actividad económica es la
siguiente:
"1. Tendencias seculares;
2. Fluctuaciones estacionales;
3. Fluctuaciones cíclicas;
4. Fluctuaciones esporádicas."153
El estudio de las mismas ha dado lugar a teorías que se basan en la
probabilidad de ocurrencia de las mismas en períodos predeterminados.
Así se analizan los ciclos de Juglar (cuya ocurrencia es cada 8-10 años) y
152
Schumpeter, J.A. "Teoría del desenvolvimiento económico", Fondo de
Cultura Económica, 2ª edición, México, 1957, pp. 17.
153
Eastey, J.A.. "Teoría de los ciclos económicos", Fondo de Cultura
Económica, 3ª edición, México, 1974, pp. 14.
384
385
de Kondratrieff (equivaldrían a aproximadamente 6 ciclos Juglar).
Dado que "las tendencias seculares representan el curso
ascendente o descendente del desarrollo sostenido que se presenta en
cualquier actividad durante épocas relativamente largas", las
fluctuaciones estacionales están directamente o indirectamente asociadas
a las estaciones ocurriendo en períodos de un año y las fluctuaciones
esporádicas pueden considerarse como accidentales [ibid.,pg.161]
Es evidente que el análisis de las crisis supone un nivel de articulación
de todo el espectro económico, social, político y ecológico. Es de alguna
forma la manifestación de la dinámica de la reproducción social en los
ecosistemas y sus interacciones. Poco se ha avanzado en un análisis
ambiental de las mismas. Debe destacarse a Andrez Gorz,154 cuando
propuso que la crisis de la década del '7O tuvo como uno de sus motivos
más evidentes al aumento de la composición orgánica del capital,
generado por los mayores costos ambientales del proceso de producción.
A ello también se les unió las conquistas obreras de esa década en
Europa, el incremento del precio del petróleo y la posible dificultad en el
acceso de otras materias primas. Todo ello llevaba a una disminución de
la tasa de ganancia y a una menor inversión.
Cada uno de estos factores fueron analizados como productos de la
revolución científica y técnológica. Noshev, Basualdo y Aspiazu analizan
el cambio del "factor llave" del desarrollo que ha pasado del complejo
petrolero automotor a el complejo electrónico, reduciendo la demanda de
mano de obra energía y materia prima tradicionales.
Afirman que en estos sustanciales cambios, no se conforma un nuevo
modo de producción sino que es el viejo modo que cambia de estilo e
intenta solucionar las contradicciones que se les crea.
Desde nuestra óptica consideramos que efectivamente va cambiando
de estilo. Pero este cambio es de tal magnitud que debemos estar
abiertos a considerar muchas modificaciones en las tradicionales formas
que caracterizan al modo prevaleciente. El resultado final, cuando ocurra,
deberíamos analizarlo en sus facetas desiguales en el mundo. Para
Andrez Gorz está claro155. El capitalismo muere al eliminarse
154
155
"Los caminos del paraíso" Para comprender la crisis y salir de ella
por la izquierda. Andrez Gorz
385
386
prácticamente la tasa de ganancia y al no ser necesario el trabajo,
generando otra forma que está en plena discusión. La disputa se centra
en el control del aparato de control. Una forma más democrática de
relación entre los hombres o un tecnofascismo luchan por aparecer.
J.A.Eastey elabora una definición interesante
para analizar las teorías:
"1.
Causas
reales:
son
cambios
en
las
económicas reales, como nuevos métodos de producción
cambio en la necesidad de bienes de consumo.
condiciones
o un
2. Causas psicológicas: surgen de cambios en la actitud
mental
de los hombres hacia las condiciones
económicas reales.
3. Causas monetarias: se originan en las variaciones de
oferta total de dinero.
la
4. Causas asociadas a variaciones en el ahorro, el gasto
inversión"
y la
5. Cabría agregar a los 4 anteriores, un 5to. nivel que
vendría
dado por las escuelas que abrevan en
el instrumental teórico
de origen marxista y que
asocian la causa explicativa última de
la crisis al
propio modo de acumulación y reproducción del sistema
capitalista. Esta tendría puntos de yuxtaposición con
las causas en
los puntos 1 y 4.
A continuación describiremos brevemente los argumentos de
algunos de los principales exponentes de cada causa.
6.3.4.2. Cambio de Condiciones "Reales"
Siguiendo la clasificación expuesta por Eastey nos señala que dos
de las principales teorías buscan las causales de las crisis en cambios en
las condiciones reales de producción sin cuestionar el modo de
producción prevaleciente. Son la Teoría Schumpeteriana de la
Innovación, con la variante introducida por G. Cassel, conocida como
386
387
Teoría de la Sobreinversión y la denominada como Principio de la
Aceleración.
6.3.4..3. Teoría Schumpeteriana de la Innovación
Schumpeter nos dirá que la característica más notable del sistema
económico es su alto dinamismo y cambio de métodos de producción,
productos e innovaciones
Los empresarios schumpeterianos son innovadores por naturaleza y
su accionar, que tiene como objeto el progreso y el lucro, no sólo habrá
de modificar las curvas de costos sino que también habrá de variar las
funciones de producción, la distribución de los factores y del ingreso.
Mas aún sino innovan y repiten los procesos nos son malos empresarios,
simplemente no son empresarios, ya que su condición va unida siempre a
una riesto que surge de la innovación. Los cambios habrán de irrumpir en
olas, lo cual provocará épocas de auge y de depresión. El mecanismo de
funcionamiento del ciclo tiene que ver con la irrupción de empresarios
innovadores, generalmente en una o dos ramas de la producción de
bienes de capital, éstos obtendrán ganancias extraordinarias en su ramo,
esto motivará un aumento de la demanda efectiva ahunado a un clima de
prosperidad que surgirá como efecto de la demanda derivada. El
aumento de demanda de bienes de consumo así como de bienes
intermedios o de capital en aquellas ramas donde la oferta de bienes sea
transitoriamente inelástica podrá presionar al alza del nivel general de
precios.
La aparición de las innovaciones y los cambios que las mismas
provocan introducen fluctuaciones en los valores de las mercancías y
variaciones en las tasas de ganancia, producto de los ajustes que se
sucederán por los cambios tanto en las cantidades como en los precios
relativos de los bienes demandados.
Así vemos que el propio Schumpeter nos dice que "ninguna
terapeútica podrá obstruir permanentemente el gran progreso social y
económico, por el cual se hunden en la escala social para desaparecer
finalmente las empresas, posiciones individuales, formas de vida, valores
culturales e ideales. En una sociedad, con propiedad privada y libre
387
388
competencia, este proceso es el complemento necesario del emerger
continuo de nuevas formas sociales y económicas, y de ingresos reales
en continuo crecimiento para todas las capas sociales. El proceso sería
más suave si no hubiera fluctuaciones cíclicas, pero no se deben
totalmente a las últimas ni es totalmente independiente de éstas. Esos
cambios son más importantes desde el punto de vista teórico y práctico,
económico y cultural, que la estabilidad económica sobre la cual se ha
concentrado por tanto tiempo la atención analítica. Y es más
característico del sistema capitalista, lo mismo que de su cultura y
resultados, la elevación y caída de familias y empresas que cualquiera de
las cosas que puedan ser observadas en una sociedad estacionaria,
tomada en el sentido de que se produzcan sus procesos con ritmo
constante." [ibid.1,pg.254]
Es así que él concibe como necesario el funcionamiento del
capitalismo con estas reglas de juego, las cuales en sucesivos procesos
de ajuste habrán de elevar siempre, cuando se logre el nuevo equilibrio, el
nivel de producto, reduciendo los precios, con nuevas funciones de
producción, incubando nuevamente las condiciones para una nueva ola
de innovaciones que traerá aparejado un nuevo auge, y así
sucesivamente.
Como podemos ver esta teoría, más que hipótesis de Shumpeter, con
la sagacidad y brillantez que lo caracteriza, nos brinda una descripción de
la realidad. Efectivamente los desbalances son alicientes para nuevos
cambios.
Pero si hicieramos un balance de los desbalances
encontraríamos que el conocido "costo del progreso" es muy elevado.Si
estimaríamos por ejemplo todo el derroche de fuerzas productivas y
fuerza de trabajo, que significa las grandes y pequeñas fluctuaciones que
llevan a la quiebra de empresas o mantenimiento de capacidad ociosa,
despido de personal etc. encontraríamos alli una gran degradación y
desaprovechamiento.Sabemos que es imposible lograr un planificacion
global que impida cualquier derroche. Los límites de la actual capacidad
de organización de las personas es conocida.
Sin embargo la dilapidación energética y humana que caracteriza
nuestro desarrollo de fuerzas productivas constituye uno de las
principales fuentes de deterioro ambiental. No estamos postulando una
planificación total que logre una eficiencia significativa en el desarrollo de
los procesos.Pero los lineamiento de un desarrollo sustentable que logre
minimizar la degradación y el desaprovechamiento puede generar nuevas
técnicas acorde al desarrollo sustentable como lo veremos en el capítulo
respectivo.
388
389
6.3. 4. 4. Teoría de la Sobreinversión de Cassel
Gustavo Cassel, economista sueco, en su libro Theory of Social
Economy, desarrolla una visión alternativa que también considera al
progreso como fuerza productora del ciclo.Este progreso genera una
demanda de inversión superior a la oferta.
Al comienzo del período de expansión, el ahorro y la formación de
capital están en su punto más alto, pero conforme se incrementan los
niveles de producción y por ende de demanda de factores, los precios de
los mismos subirán provocando disparidad entre los niveles de ahorro
producidos y las necesidades de inversión. Con lo cual tenemos una
explicación diametralmente opuesta a las que luego expondremos como
teorías del subconsumo.
Así vemos que la causa principal de la crisis, para este autor,radica
en el mercado de capital. Finalmente, debemos enfatizar que al igual que
Schumpeter considera los ciclos de fluctuación de la actividad económica
como algo inherente al progreso, ya no sólo en una economía capitalista
sino que inclusive en una de las que se llamaban socialistas. Sin duda
quienes intentaron visualizar desde el socialismo real a la tecnología
imperante en EE.UU., y a su consiguiente estilo de consumo, como una
meta a lograr, pareciera que no pueden escapar de sus avatares.
6.3.4. 5 El Principio de la Aceleración
La lógica conque opera este principio esta basada en los desfasage
entre el dinamismo de la oferta y la demanda de bienes teniendo en
cuenta las dificultades existente de la estructura productiva y la capacidad
instalada de seguir estrechamente las variaciones de la demanda. Por
ello cuando una rama de actividad está en expansión aumenta en un
momento desproporcionadamente la demanda de producción de los
bienes durables para hacer posible el aumento de la producción que
satisfaga la demanda de bienes que consideremos.Una vez que esta
389
390
maquinaria se pone en marcha tendrá que aumentar su capacidad de
producción a niveles muy altos que permitan satisfacer los requerimientos
iniciales. Cuando el auge finaliza, y cuando se haya estabilizado la
demanda esta/s empresa/s tendrán capacidad ociosa debido a que la
fuerte demanda inicial tenderá a estabilizarse en un punto inferior.
Lo particularmente interesante de este proceso es que la demanda
derivada disminuye antes de lo que se espera.Comienza a hacerlo
cuando la tasa de aumento de la demanda de productos empieza a bajar.
Así, nos dirá Eastey, "se puede concluir con alguna seguridad que
la demanda de todos los bienes durables, sean de producción, sean de
consumo, o existencias en manos de negociantes, está sujeta a
fluctuaciones intensificadas cuando cambia la demanda del consumidor
final." (10) [ibid.2, pg.182]
Y como hemos visto el cambio de la demanda del consumidor final es
muy frecuente.
6.3.4,.6 Teorías Psicológicas
Los autores que abrevan en esta teoría atribuyen las crisis a errores
de apreciación o juicio de los individuos, actores de la economía. Esta
teoría que pondría en tela de juicio uno de los postulados básicos de la
economía neoclásica, la cual es la racionalidad de los actores
económicos y la perfecta información
para tomar decisiones,
consideramos que privilegia un solo elemento
y por ello elabora un juicio parcial
Obviamente los valores socio-culturales conforman parte de la
formación económica-social y los mismos contienen una serie de
patrones culturales que influirán en la psiquis de los integrantes de la
sociedad, pero éstos no pueden ser más que elementos que coadyuven a
paliar o a incentivar una crisis. Aun así pueden existir, y de hecho se han
podido comprobar, factores desencadenantes de crisis coyunturales,
como el pánico en las bolsas de todos los países. Pero poco tiempo
después si sólo se debe a aspectos psicológicos que no interactuan
intensamente por otros niveles de la realidad, estos desbalances se
390
391
equilibran.Al mismo tiempo muchos pánicos se desencadenan con el fin
de especular con las fluctuaciones.
6.3.4..7. La Teoría Monetaria del Ciclo
Esta teoría se basa en el postulado que afirma la necesidad de
existencia de una oferta monetaria relativamente fija en función del
producto existente, permitiendo que el mercado fije la tasa de interés que
igualarán el ahorro y la inversión. Cualquier distorsión en la oferta
monetaria, sea una expansión o una retracción , desestabilizará al
sistema económico apartándolo del equilibrio al cual tiende
naturalmente.Sabemos que aunque mantengamos la oferta monetaria fija
si posibilitamos una expansión de los créditos la oferta monetaria se
convierte en elástica.
Debido a ello se debe restringir la oferta monetaria para evitar la
inflación.Naturalmente se debe seguir una política que en general llega a
las restricciones mas graves, reduciendo o anulando los créditos,
liquidando el déficit fiscal, y especialmente liquidando muchas funciones
del Estado.Los efectos ambientales de esta políticas son múltiples y en
America Latina y el Caribe se hicieron presente.
La CEPALC ha estudiado detenidamente estos efectos qu se detallan a
continuación
PoONER TODO CUADRO
Como puede verse todo este proceso lleva a una serie de efectos de los
cuales restacamos los siguientes mas imporatntes
a) reducción de los controles de la actividad privada
b) Disminución de la investigaciones y la puesta en ejecucion de
diferentes tecnologías.
c) disminución de la calidad de vida de la población por incremento de
la desocupación, disminución de los servicios sociales, y deterioro de los
ingresos.
391
392
6.3.4..8 R.G. Hawtrey
Entre algunos de los principales exponentes de la teoría monetaria,
podemos mencionar a R.G. Hawtrey, economista inglés que escribió
varias obras entre las décadas de 1910 y la de 1930, el cual basó su
análisis en la existencia del patrón oro. El aumento del crédito, del
ingreso, de los gastos de los consumidores, como consecuencia de los
precios de los productos, generaban la demanda de dinero y de las
reservas.A esta altura toda la acción del Banco,produce una reacción
"drástica y acumulativa"
El ciclo arribará a su fin cuando se haya producido el ajuste en toda la
economía, producto de la recesión, la cual volverá al sistema al equilibrio.
Podríamos decir que su conclusión es que los ciclos no existirían si
la oferta monetaria no fuera elástica o, en su defecto, la misma estuviera
fuertemente controlada a efectos de evitar estas fluctuaciones.
6.3..4. 9. Hayek
Otra aclaración es la que intentará F.A. Hayek en la década de
1930. Intetará su explicación sobre la base de la existencia de una
sobreinversión monetaria producto de una incorrecta política creticia que
genera distorsiones en la estructura productiva.
La estructura productiva de cada sociedad es la apropiada de
acuerdo a la distribución del ingreso entre el gasto y el ahorro.Su
complejidad es la acorde a la disposición de la misma a gastar y a
ahorrar. La tasa de interés deberá ser la que iguale la necesidad de
fondos para invertir con la cantidad de fondos que la comunidad ha
decidido ahorrar. Es la tasa natural o de equilibrio.
Para su análisis parte de los supuestos neoclásicos, que supone
una economía está en equilibrio, y que existe plena utilización de los
recursos, y en
consecuencia, pleno empleo.
Este hecho implicará que al presentar los organismos crediticios
más capitales que los que surgen del ahorro de los consumidores,
392
393
ofreciéndolos a una tasa de interés inferior a la que determinaría
autónomamente el mercado, provocará una señal errónea a los
empresarios,quienes expandirán la producción de bienes de capital e
intermedios forzando una reasignación de los factores de la producción
que traerá como consecuencia, debido a la escasez de los mismos, un
aumento su precio y consecuentemente de los bienes producidos. Por
otra parte, como el perfil de la demanda de los consumidores no ha
cambiado, provocará una reasignación de los factores de la producción,
un cambio en la demanda, una mayor presión sobre los bienes de
consumo cuya oferta se verá disminuida con el consiguiente aumento de
precios.
Este paso impondrá un llamado a la realidad, dando inicio al
proceso de reversión de los cambios operados, restaurando la estructura
adecuada al nivel de ahorro voluntario que los consumidores están
dispuestos a realizar. Estos cambios generará grandes dificultades que se
verán reflejados en la crisis y la depresión que acompañarán al ajuste.
Ajuste que no puede ni debe ser entorpecido con medidas de política
económica; la única política económica válida es la de mantener rígida la
oferta monetaria de acuerdo a los postulados neoclásicos.
Así concluirá que no hay "ahorro excesivo", como luego veremos
que sostienen otros economistas, sino que lo que provocan los ciclos son
"inversiones excesivas", producto de la ilusión que provoca la elasticidad
del crédito bancario.
6.3 4,.10. Monetaristas Modernos
Acercándonos un poco más al presente se destacan teóricos
monetaristas que ilustran sobre lo conveniente de permitir que el mercado
realice por sí mismo la asignación de recursos más adecudada de
acuerdo a la escasez de estos y a la función de bienestar social
Los mismos se han dedicado ha analizar fenómenos más recientes
como la estangflación, intentando explicar las razones de los ciclos
económicos, cuando la economía librada a las fuerzas del mercado tiende
per se al equilibrio.
Tenemos así dos posturas que describiremos brevemente:
393
394
a) Expectativas Adaptativas
Esta tiene sus máximos exponentes en Milton Friedman y Phelps
(Modelo de las Islas).
M. y R. Friedman nos dirán, en "La libertad de elegir", que "...la
depresión se produjo por el fracaso del Estado en un área -la monetariadonde ejercía el control desde el inicio de la República. Sin embargo esa
responsabilidad no se reconoció ni entonces ni ahora. Por el contrario,
amplios grupos interpretaron la depresión como un fracaso del sistema
capitalista de libre mercado. [...]. El punto de vista de que el papel del
Estado consiste en servir de árbitro para impedir que los individuos luchen
entre sí, fue reemplazado por la concepción del Estado como padre que
tiene el deber de obligar a algunos a ayudar a otros."156
Así, el Estado, debido a su intromisión en los mercados, es el
responsable de que el mercado capitalista que "naturalmente tiende al
equilibrio" viva en ciclos económicos inflacionarios, los cuales tienen lugar
debido a que los actores del mismo operan con expectativas adaptativas,
es decir ajustan su accionar en base a los datos del pasado Tal situación
permite al Gobierno, operando con políticas discrecionales,engañarlos
temporariamente,pero esto incidiría desfavorablemente, provocando que
si bien en el corto plazo las políticas tengan efecto, en el mediano plazo la
economía tenderá al ajuste con el mismo nivel de precios relativos previo
a la política monetaria pero un nivel mayor de precios nominales, con el
efecto nocivo que tiene el proceso inflacionario en que se sumerge la
economía.
Las conclusiones y recomendaciones son obvias, el Estado debe
limitarse a sus funciones de árbitro entre los individuos y dejar que el
mercado opere y asigne por sí mismo; "todos seremos los beneficiarios
de este accionar".
b) Expectativas Racionales
Los máximos exponentes de esta escuela son Roberto Lucas de la
Universidad de Chicago y Thomas Sargent de la Universidad de
Minessotta.
156
Friedman, M. y R. "La libertad de elegir", Grijalbo, España, 1980,
pg. 20.
394
395
"La hipótesis de las expectativas racionales es el supuesto de que el
público basa sus expectativas de inflación (o de cualquier otra variable
económica) en toda la información que se dispone acerca del
comportamiento futuro de esa variable."157.
La conclusión de esta hipótesis es que el gobierno, salvo cuando
sorprende al público, no podrá lograr con una política económica activa
más que desajustes en la economía, la cual no sufrirá cambios en sus
variables reales, provocando únicamente efectos inflacionarios.
Una vez más recae en las interferencias a las fuerzas del mercado
las responsabilidades de la crisis, ya que de lo contrario supuestamente el
mercado opera en equilibrio con los individuos maximizando su
satisfacción y las empresas su beneficio.
En la realidad en nuestra región a pesar que todos los gobiernos
han adoptado con distintos matices políticas liberales el Estado continúa
siendo intervencionista cuando los sectores más concentrados se
encuentran en crisis
Baste señalar como ejemplo a la Argentina , la nacionalización de la
deuda ante problemas de los privados por el pago externo, debido a
importantes devaluaciones. La nacionalización de los Bancos en 1982 en
México también fue una medida de un carácter similar.Pero son
intervención en defensa de los poderosos. Y no de los que menos tienen
6.3.4..11. Teorías que Asocian el Ciclo a Variaciones en el
Ahorro, el Gasto y la Inversión
Estas pueden ser divididas, entre las que asocian las crisis al
Subconsumo y las que ponen el énfasis en los problemas asociados a la
demanda efectiva. Veamos sucintamente qué nos dicen al respecto.
157
Dornbusch, R., Fischer, S. "Macroeconomía", Ed. Mc Graw Hill, 4ª
edición, España, 1988, pg. 554.
395
396
6.3.4.12. Teorías Subconsumistas
Según Schumpeter158 las teorías del consumo pueden ser
clasificadas en tres tipos:
1) "El tipo de la basada en el ahorro excesivo: de la que
Malthus
fue el principal exponente [...] el
estancamiento sobreviene
cuando la gente ahorra e
invierte a tal grado que 'no da lugar a
un incremento
ulterior de la producción' debido a una caída
imprevista de los precios y las ganancias";
2) "El tipo de la basada en el no gasto: 'que destaca los
desarreglos que se originan en las decisiones de
ahorrar, no
compensadas por decisiones de invertir
(...Quesnay, por ej...);
3) "El tipo de teoría basada en la pobreza de las masas:
que
atribuye las saturaciones [superproducción] a la
incapacidad del
trabajo, debida a los bajos salarios,
para comprar 'sus propios
productos' (...Sismondi y
Rodbertus...).
Según M. Bleaney "El subconsumismo (...) puede ser descripto
como una tesis acerca de la naturaleza de la economía capitalista, sus
tendencias a largo plazo y el papel del consumo dentro de ella.(...) están
ligadas con una visión de la producción como una actividad que está o
debe estar relacionada con la satisfacción de las necesidades humanas, y
de ahí el acento puesto frecuentemente en la demanda del
consumidor."159
Sobre todo la línea Sismondiana que pone el acento en la desigual
e injusta distribución del ingreso, es, hasta el presente, uno de los
caminos elegidos para argumentar en la explicación de las crisis y en ella,
incorporando más herramental teórico, han abrevado algunos pensadores
marxistas que analizaremos en el punto V.
158
Schumpeter, J. "Historia del análisis económico", Fondo de Cultura
Económica, México, 1984, Tomo I, pg. 801.
159
Bleaney, M. "Teoría de
México, 1ª edición, pg. 22-23.
lass
crisis",
Ediciones
Nuestro
Tiempo,
396
397
6.3.4.13. Teorías de la Demanda Efectiva
Tenemos en Keynes a uno de los máximos exponentes de esta
teoría. En paralelo, pero partiendo de un sustento teórico antagónico, M.
Kalecki -economista polaco- llegó a conclusiones similares aunque
desarrollando distintas categorías que enriquecen los análisis que se
pueden realizar del presente. Con posterioridad a los mismos e
incorporando nuevos elementos ha surgido lo que se da en llamar la
escuela post-keynesiana.
6.3 4..14. Teoría Keynesiana del Ciclo Económico
Como ya vimos en el primer capítulo, según la teoría económica
keynesiana, el capitalismo no es el sistema autoajustable que proponían
los clásicos (Ley de Say: la oferta crea su propia demanda). De tal modo
que, por un lado, se puede llegar a un equilibrio de mercado (Oferta =
Demanda) en condiciones que no son las de pleno empleo; y, por el otro,
existen ciclos económicos con depresiones y auges.
En razón del funcionamiento del sistema descripto arriba propondrá
que se deben adoptarse medidas de política económica tendientes a
evitar las fluctuaciones bruscas que ponían en entredicho el sistema
económico capitalista. Así nos dirá:
" (...) afirmo que el deber de ordenar el volumen actual de inversión no
puede dejarse con garantías de seguridad en manos de los particulares."
(op.cit.,pg.285).
Básicamente propondrá la intervención estatal para regular el ciclo
económico, actuando sobre la tasa de inversión (vía gasto) y la tasa de
interés cuando sea necesario.
El objetivo final será lograr acercar el sistema económico lo más
posible a una situación de pleno empleo.
397
398
6.3.4..15 Teorías de los Ciclos Económicos de la Escuela
Keynesiana
Post-
Brevemente diremos que éstos parten de la base de aceptar que el
mercado en el sistema económico capitalista puede encontrarse en
equilibrio en una posición que no es de pleno empleo de los recursos.
Como ya señaláramos en el primer capítulo al mencionar algunas
escuelas económicas, profundizan en el análisis de la demanda efectiva
mas incorporan al análisis las consecuencias de la formación de los
precios en base al mark-up como consecuencia de las estructuras
oligopólicas de mercado. Pone especial interés también en el proceso
inflacionario y analizan la crisis financiera.
6.3.4..16. Teorías que se basan en los aportes de C. Marx
6.3.4. 16.1 Carlos Marx
En primer lugar, debemos recordar que Marx concibe al modo de
producción capitalista como una categoría histórica, con una formación
económica-social propia y dinámica, la cual, así como tuvo un comienzo,
tiene un desarrollo y, consecuentemente, tendrá un fin.Este fin vendrá
dado por las contradicciones inherentes al proceso de acumulación que lo
caracteriza. En este sentido es fundamental destacar que para Marx un
proceso de acumulación, con las reglas del modo de producción
capitalista, sin crisis era inimaginable.
Sostenía que la racionalidad propia del sistema,- la apropiación de
plusvalía por parte de los capitalistas-, se basa en una distribución previa
de los medios de producción, que convierte a unos en propietarios de los
mismos y a otros en propietarios solo de su fuerza de trabajo.
La contradicción escencial del sistema que tiende a una mayor
concentración de capitales generando una producción cada vez más
social mientras que la apropiación es cada vez más privada, y la mayor
composición organica del capital( relación entre el capital constante y
398
399
variable)que lleva a una tendencia a la disminución de la tasa de
ganancia, excluiría la posibilidad de una producción adaptada a las
verdaderas necesidad sociales.manteniendose la crisis entre la
producción y el consumo. La crisis de la realización motiva que varios
autores lo caractericen como subconsumista y otros digan que se apoya
en la tesis de la sobreproducción.
Marx postulará que las crisis reales han de ser "expuestas a partir
del movimiento real de la producción, la concurrencia y el crédito
capitalistas".Las crisis se desarrollan sobre la base de las tendencias
estructurales.La referida tendencia a una baja de la tasa de ganancia,
encuentran factores contrarrestares Uno de estos factores es el pago de
salario por debajo de su valor( es decir por debajo del valor de los
productos de subsistencia) Ello trae un bajo consumo. A su vez el bajo
consumo también esta determinado por la mencionada contradicción
esencial: la producción es social y la apropiación del producto es privada.
Así, toda crisis que se manifiesta en su forma última como una crisis
de sobreproducción habrá de generar dos mecanismos : las vías para que
el sistema pueda seguir avanzando: a) la destrucción de capital y b)
modificaciones que le permitirán incrementar la tasa de plusvalía con el fin
último de incrementar la tasa de ganancia.
Al respecto Mattick nos dirá que "En la crisis la destrucción de capital
se lleva a cabo con mayor rapidez y acentuando la concentración y
centralización del capital, siempre presente y dada por la concurrencia, en
relación tanto con la producción como con la circulación. Este proceso
conduce junto con la mejorada producción de plusvalía y la
desvalorización del capital, a pesar de ulteriores elevaciones de la
composición orgánica del capital, al restablecimiento de la tasa de
beneficio necesaria. La crisis se presenta inmediatamente en términos de
sobreproducción y de falta de capacidad adquisitiva." (160Op.cit.,pg.97)
6.3.4. 16.2 Otras Explicaciones que Abrevaron en los Fundamentos
del Modelo de Acumulación Marxista
160
Mattick, P. "Crisis y teorías de las crisis", Ed. Península, Madrid,
1977,
399
400
Son muchos los pensadores que han intentado explicaciones a
partir de este modelo, entre ellos podemos mencionar a Rosa
Luxemburgo en "La acumulación de capital", Paul Sweezy en "Teoría del
desarrollo capitalista", Paul Baran y P.Sweezy en "El capital monopolista",
M. Kalecki en el modelo propio que desarrolló y M. Aglietta en
"Regulación y crisis del capitalismo", así como otros exponentes de la
escuela regulacionista a los cuales nos hemos referido en el capítulo
referido a doctrinas económicas.
P.Sweezy y P.Baran analizaron el sistema capitalista en su faz
monopolista y por ello lo hicieron a partir de una categoría a la cual le
dieron principal importancia. "El excedente económico, para definirlo
brevemente, es la diferencia entre lo que una sociedad produce y los
costos de esta producción. La magnitud del excedente es un índice de
productividad y de riqueza, de la libertad que tiene una sociedad para
alcanzar las metas que se ha fijado a sí misma. La composición del
excedente muestra cómo hace uso de esta libertad: cuánto invierte en
ampliar su capacidad productiva, cuánto consume en diversas formas,
cuánto desperdicia y de qué manera."161Como se puede ver, el desarrollo
sustentable treinta años antes, generaba sus bases conceptuales.
Señalaron que en la etapa que ellos analizaban probablemente,
tanto la inversión como el consumo representan la porción más pequeña
del excedente. Señalaban tres grandes formas de utilizar el excedente
que no se consume, bajo la modalidad de desperdicio: el militarismo, el
esfuerzo por vender ( vía publicidad, diferenciación de productos, etc.) y el
gasto del gobierno en el ramo civil
Los análisis de P. Baran y también los de P. Sweesy fueron precursores
en la década del 50 y 60 de los debates en relación con las
características dilapidatorias y degradante en que se canalizaba el
excedente, especialmente debido a problemas de realización.
En consecuencia se suele asimilar esta teoría de la crisis o del ciclo
económico a una vertiente subconsumista.
6.3..17. Concepto de Ecodesarrollo
161
Sweezy, Paul y Baran, P. "El capital monopolista", Ediciones Siglo
XXI, México, 17ª edición, pg. 13.
400
401
Nos hemos referido en parte al mismo cuando mencionamos la
forma en que se había tratado el tema de medio ambiente y desarrollo en
las principales conferencias mundiales y regionales.
El término ecodesarrollo fue difundido por Maurice Strong y
desarrollado en su concepción por Ignacy Sachs.
Como dijimos en páginas anteriores, en América Latina fue muy
importante conceptualmente el Simposio organizado en la UNAM por
Enrique Leff donde se trató de realizar un esfuerzo de conceptualización.
También fue destacable la acción del Centro de Ecodesarrollo de
México que reunió a muchos investigadores que han realizado aportes
significativos en el tema.(Ivan Restrepo, Alejandro Toledo, Rosario Casco
etc).
Definíamos al concepto de ecodesarrollo como aquel desarrollo que
tiene como objetivo lograr que los recursos satisfagan las necesidades de
la población, de esta generación y las futuras como forma de elevar su
calidad de vida.a través de la maximización de la eficacia funcional de los
ecosistemas a largo plazo, con tecnologías adecuadas a esos fines y con
la activa participación de la población en las decisiones fundamentales.
Esta conceptualización orientó los primeros diagnósticos ambientales que
realizamos en Centroamérica y el Caribe en l977162 y los que luego
elaboramos en l979 y l98O en Panamá y Nicaragua.163 En l983
publicamos con Vicente Sánchez una antología: "En torno al
Ecodesarrollo".164
Como se mencionó, el PNUMA incorpora un área de trabajo específica
162
Diagnóstico Ambiental y sugerencias para la acción en Costa Rica, El
Salvador, Nicaragua, Honduras, Granada, Trinidad y Tobago. PNUMA-ORPALC,
1977.
163
Sejenovich, Héctor. Brañez, Raúl. Vitran, Daniel y Toledo, Víctor.
"Diagnóstico Ambiental de Nicaragua", PNUMA-ORPALC. Sejenovich, Héctor.
Morello, Jorge. Marulanda, Oscar. Brañes, Raúl. "Diagnóstico Ambiental de
Panamá", PNUMA-ORPALC.
164
Sánchez, Vicente y Sejenovich, Héctor. "En torno al ecodesarrollo",
con la colaboración de Neira, Eduardo, Huturbia, Jaime. Szequely Francisco.
Chambouleyron, Iván. Acost, MariclaireY Sessano Sessano. "En torno al
Ecodesarrollo", Editorial Universidad Estatal a Distancia, San Jose Costa
Rica.
401
402
para el ecodesarrollo que se financia con tres proyectos demostrativos en
diferentes áreas (Universidad de París y proyectos de la Sierra Nevada en
Santa Marta, Colombia y Universidad de Teherán.)
Quisiéramos destacar la acción de la Universidad de París y la
dirección de Ignacy Sachs que ha dado un ámbito de formación a muchos
investigadores que han promovido, conceptual y prácticamente, la acción
por un desarrollo integral en varios países, tanto de América Latina como
de Africa y Asia.
La profusa producción teórica de Ignacy Sachs ilustran la forma en
que el concepto de ecodesarrollo puede ser analizado e implementado en
múltiples aspectos.
El segundo proyecto del PNUMA en la Sierra Nevada de Santa Marta
pasó la dura prueba de la implementación, formándose un grupo de
técnicos de primer nivel que realizó importantes acciones, tanto a nivel
práctico como teórico, pero que lamentablemente con la separación de
Julio Carrizosa, al frente del Instituto de Recursos Naturales (INDERENA),
fue disuelto.165
El proyecto fue replanteado luego para la Ciénaga . El tercer proyecto
no sufrió mejor suerte. En la Universidad de Teherán, Taghi
Favar,investigador de gran valor, tuvo los efectos de las cambiantes
políticas gubernamentales.
En América Latina el concepto de ecodesarrollo tuvo una difusión
importante.
Sin embargo, en los medios internacionales, especialmente en el
PNUMA, se fue perdiendo interés en el concepto, justamente en la
medida que el mismo iba adquiriendo mayor credibilidad en los
movimientos ambientales y en los cuadros medios de los gobiernos. Lo
que en realidad ocurrió es que fueron perdiendo apoyo los temas más
relacionados con aspectos del desarrollo, especialmente en las agencias
y aún en las fundaciones de ayuda a la investigación, por un privilegio a
los aspectos más específicos y puntuales donde la concepción global
debe manifestarse.
Es indudable que el gran desafío para un movimiento que desea
165
Maya, Augusto Angel y Echevery, Rodrigo participaron en él.
402
403
plantear una problemática global de cambios importantes, es como
articular
los
postulados
generales
con
las
proposiciones
concretas.Superar adecuadamente esta aparente contradicción supone
una mayor profundización de los postulados, un mayor conocimiento, en
este caso, de las formas en que el viejo desarrollo reaparece en los
conceptos más específicos, y las alternativas que deben postularse en
cada caso.Este problema no es pequeño y aún hoy no se puede decir
que se ha superado. Sin embargo, éste no fue solamente el motivo del
desplazamiento mencionado. Correspondió en realidad al mayor peso
que le otorgaron a las concepciones menos globales del medio
ambiente,en especial aquellas que coincidían con los intereses
económicos que movieron la Conferencia de Estocolmo y que ya hemos
analizado.
Sin embargo a partir de l979 el planteamiento vuelve a tomar
actualidad en las diferentes regiones debido a un proyecto del PNUMA
con las Comisiones de Naciones Unidas. En América Latina tuvo una
amplia repercusión el Seminario de Estilos de Desarrollo y Medio
Ambiente realizado en l979, coordinado por Osvaldo Sunkel y Nicolo
Gligo. A partir del mismo se creó la Unidad Conjunta PNUMA-CEPAL,
donde contribuyeron a desarrollar conceptualmente el tema y analizarlo
en diferentes sectores.
El actual planteamiento de desarrollo sustentable retoma gran parte de
la polémica ya iniciada muchos años antes, en nuestra región.
6.3..18. Conceptos
Georgescu-Roegen
Económicos
Ambientales
de
Nicholas
Los economistas siempre supusieron que el consumo terminaba sin
desechos y los sistemas sin entropía. El segundo principio de la
termodinámica, en sus repercusiones conceptuales en la economía, fue el
ámbito de elaboración de un pensamiento por parte del autor nombrado,
que es de suma importancia para la consideración de los problemas
ambientales.Herman Daly y Joan Martinez Alier y Manual Naredo han
difundido su pensamiento y utilizado para sus propios aportes los
403
404
señalamiento de este autor.
Georescu Roegen, teórico económico, de nacionalidad rumana, que
vivió a partir de l949 en EEUU tuvo simpatía como nos dice Joan Martinez
Alier en su libro de la" Economía Ecológica al Ecologismo Popular"166. por
un línea que hoy podíamos llamar "campesinista" al socialismo, además
de haber sido uno de los primeros economistas ecológicos.
Nació en l906 y se doctoro en Harvard en l937. Se relacionó con
Schumpeter por su interés por los ciclos económicos.En 1971 publicó un
artículo "The Entropy Law and the Economic Problem"167
Este artículo fue medular para la economía ecológica.
La economía neoclásica se basó en el "dogma mecanicista de la física" .
Todo el proceso económico descripto por este escuela, es un sistema
mecánico autosostenido y cerrado.En nuestro Figura N1 en el capítulo 1
en la presentación global, sobre Economía y Ambiente podemos verlo
dentro del proceso de transformación.Pero en nuestro caso relacionamos
el proceso de transformación con la estructura económica y social en la
que se genera, con los ecosistemas y tecnosistema que transforma, y con
la calidad de vida que supuestamente dice servir.Tambien critica la
concepción de Marx, donde "lo que la naturaleza ofrece al hombre es un
don espontáneo"(la dotación que se le otorga a un joven para iniciar sus
trabajo). Reivindica en tal sentido a Sr. William Petty quien sostenía que
"el trabajo es el padre y la naturaleza es la madre de la riqueza" En
realidad no valora las contradicciones que creemos encontrar en la teoría
del valor trabajo, en el sentido de que el postulado de William Petty puede
incluirse , con una visión diferente .Recuerda el principio de conservación
de la materia, al sostener que el hombre no puede crear ni destruir la
materia.A pesar de ello se habla de consumo final, bienes intermedios,
sector primario etc.Si analizamos la circulación de bienes desde el punto
de vista ecológico podemos analizar el pasaje material que significa la
circulación de bienes, en terminos de una absorción y expulsión de
energía.Una mirada económica(no ortodoxa) podría decir que se recibe
recursos naturales valiosos y se despide desperdicios sin valor. Entra al
proceso económico en un estado"de baja entropía y sale en un estado de
alta entropía".
Cuando se utilizan los recursos naturales, o fuentes energéticas se
emplea energía libre o disponible. Una vez que se lo hace se transforma
en energía no disponible o confinada.La energía se disipa, se desordena
y no es utilizable.
166
"De la Economía Ecológica al Ecologismo Popular" Joan Martinez Alier.
Editoria ICARIA Barcelona.Febrero de l992
167
Este artículo se reproduce en español en el libro de Herman Daly
(compilador) del Fondo de Cultura Mexico.
404
405
"En término de la entropía, el costo de cualquier actividad biológica o
económica, es siempre mayor que el producto. En este sentido cualquier
actividad de esta clase conduce necesariamente a un déficit"
El desarrollo económico y los economistas de todas las escuelas
olvidan que cada producción genera mas desechos y que cada vez se
produce energía no disponible. Las modernas formas de reutilización de
los desechos requiere necesariamente más energía libre para ello, que
pasa luego a constituir energía no disponible.Este progresivo estado de
entropía desorganizara nuestro sistema natural, de donde surgen la
necesidad de pensar en forma cada vez menos contaminantes de energía
"Una de esas reflexiones en que la inmensa presión ejercida sobre el
acervo de recursos minerales(debido a la fiebre moderna del desarrollo
industrial), así como la necesidad cada día más apremiante de lograr que
la contaminación ambiental sea menos dañina (lo que implica demandas
adicionales sobre del mismo acervo) necesariamente llevarán al hombre a
redoblar sus esfuerzos por encontrar la forma de utilizar con mayor
intensidad las radiaciones solares, que son la fuente mas abundante de
energía libre".
Gran parte de estos argumentos luego dan base a Herman Daly y otros
autores para propiciar el "estado estacionario". El planteamiento del un
estado estacionario desperto criticas de diferentes niveles Desde el punto
de vista de qienes postulabamos cambios en nuesto mundo congelar la
situación mundial con una alta inequidad era sumamente grave ya que
ensalzábamos la injusticia. Sin embargo para muchos pensadores el
estado estacionario era una contestación a un desarrrollismo
desenfrenado, que todas maneras no se orientaba para la satisfacción de
las necesidades de la gente. Por eso la posición al menos era polemica
ya que si consideramos los alimentos, por ejemplo ya hace varios años
que producimos mas de lo que la gente necesita para mantenerse pero
mientras que la distribución sea la actual no soluciona nuestro problema.
Tampoco un superproducción con dueños que no son los que los
requieren. Por ello el problema no solo es de cantidad sino de
distribución.
6.3.19. Movimiento Teórico de Crítica de la Transferencia de
Tecnología
la
405
406
A partir de 1970 se desarrollaron en varias partes del mundo y
tuvieron en Latinoamérica una importante repercusión. Señalaron la
necesidad de estudiar las repercusiones directas e indirectas del proceso
de transferencia de tecnología. Autores como Vaitsos, Varsavsky, Amilcar
Herrera, Katz, Vitelli, Oteiza, Sercovich, generaron un importante
movimiento teórico y de opinión.
Este conjunto de investigadores, aunque tuvieron diferentes
posiciones, enfatizaron en común una serie de puntos de fundamental
importancia.
1. La pretendida transferencia de tecnología se trata en realidad de un
producto -tecnología- comercio donde la estructura del mercado es poco
transparente por las siguientes razones:
a) Los compradores no conocen con profundidad el producto
compran. Uno de los motivos de compra es el famoso
Know- How (cómo hacer), si lo supieran lo usarían y no
comprarían.
que
lo
b)
Las
compras
se
realizan
"cerradas"
sin
una
discriminación pormenorizada de la estructura
tecnológica y,
en general, sin efectuar un estudio
previo de cada una de sus
partes.
c) La cesión de créditos para el desarrollo, en general,
viene
acompañada por la presión de ciertos mercados
para las compras
de sus productos de tal forma, se
trata más que de una ayuda, la
promoción de
las ventas de los productos, lo cual vuelve más
dificultosa la discriminación y el ejercicio de la
elección por parte
del comprador.
Gran parte de la importación de tecnología que efectúan las grandes
empresas extranjeras en nuestros países, se trata de transferencias con
su casa matriz, lo que le permite remitir divisas al exterior en conceptos
de pago de royalties.Se trata de verdaderos envíos de utilidades
superiores a las ya autorizadas legalmente.
d) La capacidad de venta de las empresas transnacionales
de su
tecnología y su capacidad para gestiones legales
e ilegales, en
función de asegurar la venta de su
tecnología, es suficientemente
406
407
conocida así como la
dificultad de muchos funcionarios de
establecer una
política relativamente independiente de elección de
tecnologías.
2. Destacaron la importancia de las diferentes determinaciones del
proceso tecnológico. Sin embargo, en general no destacaron los
problemas ambientales.
C. Varsavsky en Argentina, Chile y Venezuela, brindó un gran aporte
incluyendo a las alternativas tecnológicas dentro de modelos alternativos
de desarrollo, los llamados modelo consumista y modelo creativo. Este
último como concepción de una sociedad que supera las contradicciones
básicas existentes entre los hombres y la naturaleza. Elaboró modelos de
experimentación numérica y calculó para todos los sectores la factibilidad
de estos postulados.
Amílcar Herrera fue Director del Modelo Mundial de la Fundación
Bariloche y uno de los que más ha difundido la concepción ambiental de
las tecnologías.
Enrique Oteiza profundizo los aspectos tecnologicos y
educacionales siendo destacada su labor en la primer presidencia
de la Fundación Bariloche y en la UNESCO:
Todos estos autores se pueden decir que son parte del pensamiento
latinoamericano de Medio Ambiente y Desarrollo.
6.3..20.Movimientos Teóricos relacionados a la Comunicación
Este movimiento ha tenido decisiva importancia para destacar los
efectos que la ideología del desarrollo va teniendo sobre las relaciones
sociales y la calidad de vida.
El papel de la comunicación y los medios, su relación con la cultura y
con la naturaleza y su posible inserción dentro dentro de una visión
diferente del desarrollo, han sido parte de los temas tratados. Autores
como Mattelart, Héctor Schmucler que editaron la revista Comunicación y
Cultura, y las nuevas escuelas de comunicación contribuyeron en forma
destacada en América Latina. A partir de l977 Héctor Schmucler elabora
un documento, "Comunicación y Ambiente"168, y desarrolla una labor en el
168
Smuckler, Héctor. "Comunicación y Ambiente", documento inédito,
Seminario Naturaleza y Sociedad CLACSO, l978. En este seminario formamos el
407
408
tema en relación con los medios de comunicación.
6.3..21. Sociología y Psicología Social
Dado que nuestro enfoque enfatiza en la primera etapa de la
cuestion ambiental, debemos decir que los estudios acerca de la llamada
sociedad de consumo han incidido en reformular algunos aspectos
considerados por la sociología, tanto en sus efectos sobre las relaciones
interpersonales generados por el consumo o como por la marginación.
Deben remarcarse en este punto los estudios sobre los
movimientos sociales generados alrededor de los bienes de consumo
colectivos y su papel en los procesos sociales. También en este ámbito
se realizaron estudios de las potencialidades de los sectores llamados
marginales reformulando el viejo concepto de lumpen proletariado.
Otro de los temas de importancia se referian a la sociología rural donde
se incorporaron varios temas ambientales. Aun asi en la enseñanza oficial
de la sociología no se incluìa la espacialidad de los procesos sociales.
Dentro de la psicología se desarrolló la rama de psicología
ambiental que revaloriza las influencias del medio en las conductas.
Esencialmente están ligados estos estudios con la escuela conductista de
la psicología. En 1986, en la Universidad Nacional Autónoma de México
se instituyó un postgrado con esta orientación.
Con los estudios derivados del psicoanálisis se puede avanzar en la
relación entre el sujeto y el objeto, el tipo de satisfacción/insatisfacción y
la estructuración de ideales dentro del aparato psíquico.Claramente se
destaca la labor que realizó Mini Languer dentro de la psicología que dio
lugar a reflexiones y a la generación de acciones de gran importancia en
el tema. Dentro de esta linea de pensamiento,Leticia Cufre desarrollo el
enfoque teórico sobre calidad de vida. Los estudios acerca de la calidad
de vida permitirían formular este concepto como evaluador del desarrollo.
En este caso, gran parte de los instrumentos de la planificación del
desarrollo deberían reformularse. Desarrollaremos estos conceptos en el
capítulo de calidad de vida.
6.3..22. Ingeniería Ambiental
grupo de medio ambiente dentro de la Comisión de Estudios Urbanos y
Regionales de la CLACSO. La reuniòn se desarrolló en Caracas en el
Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales de Venezuela bajo los
auspicios de la Fundación Fredrich Ebert y la Fundación Ford.
408
409
La ingeniería es quizás una de las ciencias que más ha incorporado
soluciones técnicas para los problemas
ambientales planteados,
desarrollando una serie de ramas como la ingeniería sanitaria, estudios
de contaminación y de disposición de desechos. Mucho menos ha sido su
avance en la consideración ambiental de todo el proceso tecnológico.
Sus avances aunque han logrado acercace a aún un modelo más
global para la enseñanza de las ingenierías en las diferentes
universidades, aún se encuentra poco difundido. En 1982 sale publicado
el trabajo Ingeniería y Ambiente: Formación Ambiental para Ingenieros de
la Oficina Regional de Ciencia y Tecnología de la UNESCO.
Este documento ya contiene importantes elementos para un
replanteo de la ingeniería, sin embargo no se profundiza críticamente
sobre los criterios que se enseñan. En 1985, con motivo de la reunión de
PNUMA-UNESCO de Universidad y Medio Ambiente, donde acudieron
representantes de las universidades de todos los países, se presentó un
documento comprensivo y propositivo elaborado por Pablo Leiva, decano
de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia.
A partir de ese año, se van introduciendo cursos en diferentes
universidades. La Unión Panamericana de Ingeniería y la Unión Mundial
de Ingenieros tienen un comité de Medio Ambiente que ha desarrollado
una labor de importancia difundiendo técnicas alternativas.
Dentro de estas corrientes se distinguen claramente aquellos que
enfatizan en lograr algunas soluciones para reducir los efectos
perniciosos de una tecnología que no tiene en cuenta al medio y otras
que profundizan en todas las determinaciones del proceso de elección
tecnológica y tratan de generar los medios para que las tecnologías se
articulen con los cambios que proponen para la sociedad.
6.3..23. Aportes de la Ecología
La ecología, en su intento de estudiar las interrelaciones entre los
individuos y su medio, ha pasado de la ecología de especie, de
poblaciones y de comunidades a la ecología humana y ha incorporado los
conceptos de ecosistemas al funcionamiento de las ciudades.
409
410
En tal sentido, al considerar a la ciudad como un ecosistema
propone analizar las relaciones naturales que operan en ella y
comprender los procesos de contaminación de agua, suelo y aire, las
funciones de las áreas verdes, los efectos de las transformaciones
energéticas que se dan en la ciudad y las posibilidades tecnológicas de
cambio para lograr un hábitat adecuado. Puede incurrir sin duda en
aspectos reduccionistas, especialmente cuando con el instrumental
conceptual de la ecología no enriquecido, se pretende lograr la
explicación global de la ciudad y de las relaciones interpersonales que se
establecen entre las personas que la integran.
Los aportes de la ecología en la comprensión del fenómeno de las
ciudades ha sido recogido en numerosas investigaciones. Quizás uno de
los más renombrados es el método Hong Kong, donde se aplicaron
muchas de las categorías de la ecología.
La UNESCO con el PNUMA desarrollaron un programa sobre el
Hombre y la Biosfera, elaborando una serie de temas. Uno de ellos se
relaciona con la ciudad como ecosistema, y constituye el MAB 11169 . Este
programa ha tomado la temática y ha confrontado diferentes experiencias
en distintas partes del mundo. Es destacable la experiencia de Jalapa,
México, el modelo de Hong Kong, modelos de varias ciudades de la
antigua República Federal Alemana.
También debe destacarse la red que se llamó Ecoville que nucleaba
centros de investigación de América Latina, Asia y Africa, promovidos por
la Universidad de Toronto, Canadá, coordinados por Iam Burton.Los
Centros de América Latina pertenecían a la Comisión Urbana y Regional
de la CLACSO
Se realizaron varias reuniones donde polemizamos acerca de los
avances de la ecología urbana y de su articulación con las ciencias
sociales para el análisis de ciudades. Se desarrollaron varias
investigaciones sobre ciudades como México, Quito, Santiago, San Pablo,
Buenos Aires, Caracas y Bogotá.170 Sin embargo, luego el estudio derivó
en aspectos de menor integración conceptual.
169
El Programa del Hombre y la Biósfera (Man and Biosphera) fue creado
en el seno de la UNESCO con la colaboracion del PNUMA. Desarrolló
diferentes programas que jugaron un importante papel en la investigación de
los temas ambientales. El N ll se denominó.
170
Poner la referenia la estudio del Colegio de México.
410
411
A partir de l98l la Comisión Urbana y Regional de la CLACSO y el IIED
en Buenos Aires publicaron la Revista de Medio Ambiente y Urbanización
que se constituyó en un foro de discusión e investigación del tema en la
región.171
Las dificultades para considerar el metabolismo de la ciudad como
parte del conjunto orgánico no sólo eran conceptuales sino que la propia
administración segmentada del aparato del Estado en relación con los
temas ambientales impedía, e impiden lograr un apoyo de este nivel para
la realización de los estudios.
En los capítulos de contaminación del agua y aire introduciremos los
avances sobre el análisis ambiental de las ciudades. Adelantamos aquí, la
polémica acerca de la consideración de la estructura natural de la ciudad
como un ecosistema o utilizando de otras categorías. Al respecto
podemos sistematizar las siguientes posiciones:
1. La ciudad constituye un ecosistema pero un ecosistema muy
particular humanizado, y por ello tiene algunas particularidades, lo que
requiere una mayor profundidad en algunos aspectos.Existe una
población, la humana que se ha evadido de los controles biológicos y por
ello presiona fuertemente los recursos y el hábitat.Dentro de esta
posición, se encuentran quienes profundizan aún más las posibles
inferencias ecológicas y analizan el comportamiento de otras poblaciones,
diferentes a la humana, para aplicarlas al menos para el análisis, a las
personas. Son muy difundidas las experiencias que se efectuaron en
poblaciones de ratas en condiciones de hacinamiento, donde estas
adoptan conductas totalmente ajenas a su propia especie. Se forman
grupos que luchan entre sí, se suicidan, establecen formas de agresión
inesperadas etc.Estas comprobaciones podrían dar base al estudio de la
agresividad humana en las ciudades.
2. La construcción de la ciudad ha transformado tanto el medio natural
y los procesos que operan en la misma que son de tal naturaleza que no
deben considerarse con las categorías tradicionales del ecosistema ya
que ellas estaban construidas para sistemas distintos y por lo tanto para
destacar procesos también diferentes. La ciudad es un tecnosistema
construido por el hombre en su relación con la naturaleza.
171
Boletin de Medio Ambiente y Urbanización, CLACSO-IIED
Director Hilda Herzer. Desde l992 llevan publicados
números.
411
412
Si bien compartimos la segunda posición, enfatizamos el hecho de
que el tecnosistema construido de la ciudad está inscripto dentro de un
ecosistema que interacciona fuertemente con él.Incluso se han construido
en su entorno agroecosistemas de diferentes extensión.
Es útil
considerar la forma en que algunas de sus funciones tradicionales del
ecosistema se encuentran drásticamente cambiadas para su posible
manejo.
Estas dos posiciones mencionadas se refieren a aquellas que pueden
adoptar los investigadores que se encuentran convencidos de la
necesidad de considerar lo ambiental en el análisis. Gran parte de los
análisis tradicionales solo destacaba los problemas de la "espacialidad" y
rescataban esta categoría física para considerarla bajo categorías
económicas y sociales. Sin embargo lo físico es todavía amorfo, y el
concepto de ecosistema,o el de las interacciones entre el tecnosistema
dentro de un ecosistema, posee muchas determinaciones.
Los avances de la llamada ecología urbana han prestado un
importante servicio a las iniciativas para el manejo de la ciudad; en varias
de ellas ha colaborado en la solución de problemas puntuales.La solución
de problemas puntuales como el abastecimiento de agua, la disposición
de basuras y de residuos industriales, las áreas verdes, la contaminación,
el transito, la condiciones ambientales de la salud física y mental, han sido
los problemas más acuciantes, pero cada uno de ellos tratados
parcialmente y debido a ello con pocas posibilidades de soluciones
estables.
6.3.24. Tecnologías Adecuadas de Asentamientos Humanos
Ha existido un importante movimiento de opinión e investigadores
sobre tecnologías alternativas de asentamientos humanos. Desde la
Conferencia de Hábitat en 1975 y la posterior creación del Programa
Hábitat de Naciones Unidas se ha realizado una labor con una
conceptualización y forma de acción similar a la del PNUMA.
412
413
Desde l975 la CEPAL y el PNUMA, primero, y luego a partir de l979 a
través de Hábitat, vienen realizando una labor en el tema. Se produjeron
investigaciones, difusión y capacitación sobre las tecnologías de
asentamientos humanos en el trópico húmedo, analizándose que la
tecnología prevaleciente no contemplaba las particularidades del
ecosistema tropical, y se propusieron alternativas viables tanto a nivel de
infraestructura urbana como en la construcción de viviendas.172
Actualmente la CEPAL posee una Dirección de Asentamientos
Humanos y Medio Ambiente.
6.3..25. La Geografía
En realidad, la geografía había planteado hace décadas la temática
ambiental. En efecto, la relación sociedad-naturaleza estaba en la base
de sus objetivos de estudio. De esta forma se habían desarrollado
innumerables investigaciones respecto del tema, en especial en
problemas regionales.
Sin embargo, aunque la temática estaba planteada, el instrumental
de análisis no había avanzado en la misma medida para permitir
visualizar en forma adecuada las interrelaciones que la temática
ambiental trataba de enfatizar. Deben recordarse que importantes
avances, como el concepto de ecosistema no había sido elaborado en el
seno de la disciplina y son evidentes los aportes que brindó para el
conocimiento de un ámbito de interrelaciones. Por otro lado, la aparición
de la cuestión ambiental sirvió para revalorizar los estudios geográficos y
tratar de profundizar en los métodos que permitieran considerar la
interrelación sociedad-naturaleza en su espacio y tiempo definido.
6.326 Las repercuciones de los conceptos ambientales en las diferentes
ciencias.
En este desarrollo de los movimientos teoricos que se generaron a
partir de las contradicciones ambientales creadas por el destino social de
172
Fue destacable la labor de Eduardo Neyra durante el período l976-8O
dentro de esta temática, y sigue siendo de importancia la labor de este
experto en la actualidad.
413
414
la producción que trataron de explicar los nuevos fenómenos en realidad
existieron otras repercuciones en diferentes ciencias que no hemos
tratado. Parte de ellas se consideran en otros subsistemas.
6.3.4. LAS POLITICAS QUE SE ORIENTAN A PARA QUIEN SE
PRODUCE
La producción tendiendo a un rapido incremento de ganancia y no a
la satisfacción prioritaria de las necesidades esenciales de la
producción ha generado como se sabe multiples protestas por parte
de los movmientos sociales y organizacaiones populares, que han
logrado reivindicaciones importantes. Todo el ambito de acciones en
funicón de mejorar los ingresos por parte de la mayoria de la
población, a permitir un mejor y mayor acceso de bienes los lleva a
una movilización de diferentes aspectos Sin embargo toda la
politica neoliberal dominante a partir de l980 se basa en una
reduccion sustancial de los salarios reales que agravo la situación
social Cada vez los salrios cubrìan menos el costo de la vida. A
princpios de esta década estas politicas fueron acompañadas por
dictaduras militares que garantizaban la aplicación de estos planes,
posteriormente los procesos democraticos mejoraron en algo la
situación, pero no se evidencio una verdadera redisttibuciòn del
ingreso farovable del ingreso que mejorara la calida de vida da de la
población. Entran dentro del ambito de estos conflictos todo tipo
de mejora de salarios o de ingreso y prestaciones de todo tipo, tanto
en dinero como en especies. Es decir por un lado se trata de lograr
mejores remuneraciones por el trabajo y por otro lado la sesión se
mejoras como repartición de alimentos, cobros de desempleo,
trabajos limitados y perentorios etc.
6.3.12.2. Las Medidas Ambientales, sus Costos y Beneficios
Junto con las medidas de un subconsumo o sobre consumo tambien se
orienta a una producción que genera desechos y dilapidaciones de
recursos.La producción exagerada de desechos y dilapidaciones surge de
un sobre consumo y de la reduccion de la vida util de los productos hecho
que ya nos hemos referido.
414
415
El desarrollo de las actividades productivas han causado una serie de
daños para los cuales es necesario realizar inversiones destinadas a
mitigar los mismos. Por otro lado, debe arbitrarse medidas para controlar
las futuras actividades y, en general, la calidad del ambiente natural.
Los daños que se producen pueden expresarse en:
- daños a los materiales.
Se tiene en cuenta tanto los costos de reposición de instalaciones,
equipos, costos de limpieza como los
costos de prevención.
- daños a la flora y fauna.
La contaminación y los desechos pueden causar serios
daños a la
vegetación, la fauna y a las relaciones ecológicas, algunos de importancia
para la fertilidad de los suelos.
No ha sido fácil su valorización debido, justamente, a que no contaron
con una teoría que les permitiera valorar a la flora y la fauna.En el capítulo
de Cuentas Patrimoniales se propone una vía posible, suponiendo la
aplicación conceptual del desarrollo sustentable.
La economía neoclásica ha generado variados métodos para elaborar
algunas estimaciones ante la inexistencia de los mercados.Se destaca el
método de disposición a pagar.
En ocasiones se valorizaba algunos de estos elementos por el costo
alternativo de generar las mismas funciones en forma artificial.Este
método se lo aplicó al caso de la valorización de los árboles en las
ciudades.
Por otro lado, los mismos efectos pueden variar si las condiciones
climáticas cambian. En estos casos el estudio de los costos de
restauración pueden dar un camino para la valorización.
- daños a la salud.
La contaminación produce daños en muchos aspectos, pero
fundamentalmente enfermedades respiratorias, problemas de bronquitis,
daños en la piel y enfermedades cancerígenas. Joao Baptista Galvao
Filho afirma que la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos
415
416
estimó que las muertes debidas a la contaminación del aire varían entre
O,l% y lO%.iii La dificultad es conocer y aislar el factor de contaminación
de un deterioro generalizado. Se han desarrollado metodologías para
evaluar este daño en forma monetaria. Aunque todos los autores
rechazan la idea de poner un precio a la vida humana, muchos de ellos
calculan los daños a la vida,a través del cálculo de la productividad de las
horas pérdidas a las personas afectadas por las enfermedades. En
especial deben hacerlo las compañías de seguro.
- Calidad de agua.
Los cursos de agua fueron utilizados para el asentamiento de la
población, por lo que la capacidad de carga de efluentes fue rápidamente
sobrepasada en muchas ciudades en los inicios de la actividad industrial.
Por otro lado, se trata de definir las posiblidades del múltiple uso del agua
y los impedimentos para que ello pueda concretarse. La dificultad, en este
caso, no solamente radica en la estimación de los daños sino en la
determinación de las responsabilidades difusas de cada fuente, ya que
muchas de ellas comparten el uso del curso de agua.
- Daños a la capacidad asimilativa del ambiente.
En este caso se trata de la afectación del funcionamiento del
ecosistema en el cual se asientan las actividades humanas, retardando o
transformando sus funciones.
Joao Baptista Galvao Filho menciona173 en el libro referido las medidas
posibles para revertir el proceso de contaminación de aguas:
i) Alteración o substitución de combustible o de la
materia
prima empleada. Por ejemplo, cambio de
combustible de alto
contenido de azufre por otro con
bajo contenido de azufre.
ii) Cambio de equipamiento.
iii) Mejora de procedimientos de operación y mantención.
iv) Clausura de una operación.
173
Galvao Filho, Joao Baptista. Ob. cit.
416
417
Los beneficios de las medidas ambientales se integran tanto por la
reducción de los daños como por la "economía" generada por la
reducción de costos de esas medidas.
6.3.12.3. Tipos de Medidas
Como anteriormente mencionamos, el daño producido es interpretado
como una externalidad y, por lo tanto, lo que corresponde es
internalizarla. La forma de hacerlo podría ser estableciendo un impuesto a
las actividades que generan esta externalidad. Lo mismo puede realizarse
a través de subsidios. Naturalmente se requiere de una valorización
económica del daño, que como vimos no siempre es posible. En caso
positivo, el sistema de precios puede recobrar su pérdida de capacidad de
ser un adecuado señalador de la escasez relativa. Para implementar este
sistema de subsidios y de impuesto se requiere el establecimiento de
normas. Pablo Bifani las clasifica de la siguiente maneraiv:
i) Normas de productos, que definen las características
para que sea autorizada su venta en el
mercado.
ii) Normas de emisiones, que definen la
contaminantes que cada actividad económica puede
en el ambiente.
del bien
cantidad de
descargar
iii) Normas de procesos, que determinen las características
de la
actividad productiva, ya sea del proceso
tecnológico en sí
mismo o de las características de los
lugares y las medidas que
deben ser adoptadas en
ubicaciones específicas donde se
efectúa la producción.
iv) Normas ambientales, que definen las características y
la
calidad de un determinado ambiente.
Además de estas normas también se establecen diversas regulaciones
generales sobre aspectos parciales (prohibición de utilización de drogas,
alimentos, etc.)
Finalmente se han arbitrado medidas que tienen que ver con un
417
418
ordenamiemto de las actividades productivas, que pueden surgir de una
ley general del ambiente o del ordenamiento ambiental.
En definitiva estas medidas pueden clasificarse como
a) normativas, es decir donde se definen las restricciones y las
potencialidades que pueden utilizarse en términos cuantitativos
b) de mercado asumiendo diferentes formas.Una de ellas es el pago
de impuestos por unidad de contaminantes, de forma tal que se estimula
a reducir la emisión de los mismos para reducir costos. A cierto nivel de
pagos comienzan a justificarse los cambios requeridos para contaminar
menos o no contaminar. Los productores estarán en equilibrio cuando el
costo marginal de reducir la contaminación sea igual al pago del
impuesto.Este es el principio generalizado para todas las
administraciones ambientales.
Pablo Bifani en el estudio referido señala una serie de aspectos que
dificultarían esta política:
i) supone que todas las emisiones causan el mismo daño.
ii) el impuesto se basa en la tasa de emisión y no en el
creado.
daño
iii) la emisión se produce en un lugar y los efectos pueden
otro.
darse en
iv) no considera las diferencias entre el corto y largo
plazo.
v) ignora el carácter estocástico del fenómeno ambiental.
vi) ignora el fenómeno sinergético de la contaminación.
vii) ignora la diferencia entre el daño creado por un
proceso
histórico de acumulación de contaminantes y
desechos y el flujo
de emisión de residuos presentes
y su frecuencia.
La adopción de políticas de este tipo genera una serie de
repercusiones que pueden tener una decisiva importancia según el tipo
de sector y el incremento de costos que ello supone. Por lo tanto,
reformula los precios relativos de los recursos y, frecuentemente, la
418
419
rentabilidad de las inversiones, lo que hace previsible que en el mediano
plazo perciban una serie de reacciones para tratar de reacomodarse al
factor que ha roto el supuesto equilibrio.
En general no se está arbitran las medidas necesarias para preveer la
contradicciones que se desarrollaran por la aplicación de las políticas.
Más aún, cuando se formulan las políticas no se evalúan los efectos que
los diferentes actores sociales pueden generar. Excepto aquellas políticas
que se toman con el semiacuerdo de los empresarios, no se realizan
estudios anteriores globales. Los efectos no se tardan en visualizar y, en
muchos casos, son graves.
Pero para realizar estos estudios no alcanza el marco conceptual del
óptimo de Paretto, ni siquiera alcanza la teoría del "second best". Es
necesario elaborar políticas con el conocimiento de diferentes instancias
de la realidad política- social de otros sectores económicos e incluso
conocer con cierta profundidad las políticas de los grupos económicos
afectados y su incidencia en la escena. Ello lleva al incumplimiento de la
norma o efectos, en ciertas ocasiones, contraproducentes.
Puede darse la tendencia de trasladar a los precios el incremento de
costos.El éxito de este intento dependerá de muchos factores en los
cuales se destaca la elasticidad de la demanda del bien. Si no lo
consiguen tratarán de moverse en diferentes sentidos. Reducirán o
cambiarán el proceso productivo, sustituirán insumos, intentarán reutilizar
los insumos, cambiarán de ubicación o de actividad. Todo ello traerá
importantes repercusiones.
6.3.12.5. Política Estatal en el Suministro de Servicios
En buena parte de América Latina el Estado fue absorbiendo el
suministro de servicios.en la etapa de sustitución de importaciones que
transcurrrio según los paises entre 1945 / 70 es decir anterior al
neoliberalismo de la decada del 80 Como lo veremos mas adelante, el
Estado, en especial en la etapa de sustitución de importaciones, adopto
en varios países un papel empresarial activo a efecto de promover los
diferentes sectores. En tal sentido desarrolló industrias de base, como la
419
420
petrolera y la siderúrgica. Tambien en algunos países, en especial Brasil
Mexico y Argentina, la industria automovilística desarrollo sus influencia a
lo largo de todas las actividades productivas. Otro tanto aconteció con las
empresas de comercio exterior. Ello le permitía, dentro del concepto de
una planificación indicativa , orientar las inversiones privadas y asegurar
un abastecimiento de los insumos estratégicos.Con las empresas de
servicios ocurrió lo mismo.
El Estado asumió su control, lo que permitió por un lado, asegurar el
crecimiento productivo y, por el otro, posibilitar el abastecimiento a la
población. Es decir que aseguraba la reproducción de los servicios para
lo que hemos llamado primera y segunda producción. Como sabemos, el
producto de esta última es un "insumo" de primera. Pero este
abastecimiento no podía hacerse a los precios de mercado. En el caso de
la producción porque se trataba justamente de establecer estímulos para
las inversiones, lo que significaba un abastecimiento estable y,
relativamente a menores precios. Tampoco el abastecimiento a la
población debía hacerse a estos precios. Si fuera posible vender estos
servicios a la población a precios de mercado sería un sector de
rentabilidad positiva y hubiera sido captado por la empresa privada. Pero
teniendo en cuenta las restricciones de la demanda debido a la
distribución del ingreso, sólo podía llegarse a un abastecimiento
importante con precios subvencionados o inexistentes, como el caso de la
salud y la educación. Tampoco el Estado podía separar sus funciones
redistributivas y morigeradoras de las tendencias del mercado de sus
funciones empresariales. De tal forma, el Estado suministraba servicios a
reducidos precios, garantizaba un mínimo nivel de vida a la población,e
incluso se constituía en demandante de trabajo, la que posibilitada
mantener la desocupación relativamente baja, y solventar los servicios sin
incremento de salarios.Todo esto transcurria dentro de un paradigma
petroleo dependiente y de la gran producción de masa con el taylorismo y
fordismo vigente.
Pero además, el Estado aunque insuficiente, fue el único encargado
de garantizar el buen funcionamiento de la" tercera producción", es decir
la reproducción del sistema natural. Se instituyeron para ello diferentes
organizaciones del Estado encargadas de la conservación de los
recursos. Su real efectividad no puede ser juzgada solamente por los
efectos concretos de la desvastación de los recursos en esta etapa.
Aunque resulta difícil podría efectuarse un ejercicio de simulación
420
421
retrospectivo e imaginar el nivel al que hubiera llegado el proceso de
degradación de los recursos sin la existencia de los tímidos controles de
las instituciones estatales.
Podemos afirmar que el Estado en su roles empresariales, , ayudó
fundamentalmente en la valorización de los capitales a través de las tres
funciones que hemos mencionado.(salud, educación y otros servicios)
Adicionalmente el Estado se convirtió en un importante demandante
de insumos y productos industriales, así como en un elemento estratégico
para una política anticíclica.
El nivel de empleo de sus empresas y de la administración pública fue
el exponente de las contradicicones entre su papel redistributivo y
empresarial. Existió un cierto sobreempleo en las empresas que evitó que
los niveles de desocupación nacional, se elevaran a cifras inadmisibles
para la estabilidad política. Pero este nivel de sobreempleo debe
analizarse más crítica y detenidamente en relación a las reales funciones
que el Estado tenía asignadas. Si realmente garantizaba la continuidad de
un desarrollo integral los niveles de empleo no siempre fueron
excesivos.Si el empleo era ficticio y solo producto de la clientela política,
evidentemente resultaba productivamente sobrante, aunque en realidad
se articulaba con la forma de funcionamiento de nuestras"incipientes"
democracias.
Las tecnologías que utilizaba el Estado para intervenir en la
naturaleza, no sólo no eran diferentes a las de la actividad privada sino
que aún resultaban más dañinas por el hecho de que no era pasible de
los controles que en mínima medida se aplicaban a los empresarios.
Las compañías petroleras estatales deterioraron el ambiente en todas
las etapas de su proceso de producción, distribución y consumo, lo que
era utilizado por las compañías privadas para justificar su inacción en la
materia. Otro tanto podríamos agregar respecto a las empresas de
servicios, especialmente las relacionadas con la disposición de aguas
negras.
El propio funcionamiento de las empresas sufría los embates y
presiones del aparato estatal, la inestabilidad de los funcionarios ante los
cambios políticos, la falta de jerarquización y estímulosv, y, finalmente, los
421
422
bajos salarios relativos que operaban como un selector regresivo.
174
De todas formas el Estado no lograba garantizar los servicios para
toda la población, quedando un parte importante de los mismos
desabastecida.
6.3.12.6. Política Estatal de Subsidios Directos
Se incluyen aquí todas las políticas de subsidios a programas
sociales y seguros directos o indirectos de desocupación, así como los
programas de distribución de alimentos.
Los programas de repartición de alimentos no lograron mejorar
sustancialmente la situación. Nuevamente se recurre al Estado para
garantizar, al menos a nivel de subsistencia, a lo que hemos llamado
"cuarta producción" Aunque no es necesariamente funcional a las
necesidades de mano de obra, es necesario lograr ciertos niveles
mínimos de vida para ellos de tal manera de evitar explosiones violentas.
Por otro lado, sirven para ser instrumentados políticamente en función del
juego político de los partidos en el poder.
Estas políticas asumen distintas formas en América Latina.
Diferenciaremos aquéllas que consisten en la repartición de alimentos y
eventualmente medicamentos de aquélla que suministra fondos para
proyectos participativos. Estos últimos pueden generar un movilización
importante de la población y dar las bases que le permitirían mejorar
realmente su situación.
6.3.12.7. Política Crediticia de Viviendas
Ya nos hemos referido a los problemas derivados del inmenso
174
También debe tenerse en cuenta el surgimiento de proyectos
nacionalistas y populares a comienzos de la década del '5O en
varias partes de América Latina, lo cual también justificaba la
necesidad de una política redistributiva y un papel activo por
parte del Estado en la economía.
422
423
déficit de vivienda. Los créditos amplios y con bajas tasas de interés
serían los únicos que posibilitarían solucionar los problemas.Y,
adicionalmente una tecnología diferente. Sólo se encuentran disponibles,
en cuantías muy reducidas, algunos créditos para viviendas de uso social.
El problema ha cambiado según las ultimas decada En la decada 1970
/80 En un interesante trabajo Silvia Blitzer y Jorge E. Hardoy analizan la
distribución espacial de los préstamos para los asentamientos humanos
en América Latina, los cuales fueron otorgados por las agencias
multilaterales durante el período 1970/79.
Las conclusiones son terminantes:
"Parecería entonces que hasta el momento la ayuda
multilateral no se ha dirigido hacia las aglomeraciones
donde
comparativamente se hallaba la mayor parte de la
población y,
menos aún fueron los más pobres los
asistidos por préstamos
multilaterales, si se parte de
la base de que estos sectores residen
en su mayoría en
las áreas rurales y zonas urbanas perisféricas". Es
decir poco crédito, y mal dirigido.
En gran parte este es un problema de inflexibilidad tecnológica. El
tipo de tecnología para la vivienda y la infraestructura no posibilita llenar
las necesidades.existentes. Son tecnologías que se dirigen para un
mercado solvente que están imposibilitadas para llenar las necesidades
de los grandes sectores. Por otro lado su uniformización tampoco
contempla las condiciones diferentes de los ecosistemas.
Como se sabe funciona un organismo internacional Habitat qie
promueve esta acción y cuya sede está en Nairobi, Kenia.
Debido a la `porsterio reducción del aparato estatal los servicios han
quedado poco atendidos y la población menos abastecida. Los déficit de
infraestructura urbana son cuantiosos.
El fracaso de muchas políticas de vivienda en especial a los sectores de
bajo ingreso deriva también de una inadecuada caracterización de los
sectores llamados informales.Incluso este sector puede ser visto en forma
diferente en cuanto a distintas políticas. En el caso del hábitat y de la
vivienda debe remarcarse el hecho de que la relación entre el sector
informal y formal en muchas ocasiones es estrecha.
"Mas que un sector informal, como realidad social palpable, hay un
sector popular que se ocupa indistintamente en los sectores económicos
423
424
llamados formal e informal.Pienso mas bien que el sector popular tiene
una serie de sectores informales y redes interpersonales de parentesco,
amistad y comunidad. Los principios de reciprocidad y solidaridad
constituyen el gran activo del sector popular, su gran potencial
desaprovechado para el desarrollo en términos de producción, servicios y
particpación."Sin embargo no pareciera que fuera la producción
tradicional y los servicios tradicionales los que pudieran abastecer a esta
población con pleno apoyo de ella.Se trata sin duda de fenómenos
culturalmente mas complejos que deben ser considerados como tales.
6.3.12.8. Política Reguladora de Productos
El Estado ha desarrollado algunas políticas donde tratan de regular
tanto el nivel de precios como la cantidad producida en algunos productos
estratégicos en el consumo popular.
En algunos países esto significa medidas regresivas para la
estructura social del agro porque, frecuentemente, los campesinos se
ubican en el sector de abastecimiento de la canasta familiar.
La regulación según las metas productivas las estudiaremos en los
capítulos siguientes.
6.3.12.9. Entes Reguladores del Consumo
La experiencia mexicana del Instituto del Consumidor fue repetida
en algunos países, como Venezuela y Argentina, con otras
denominaciones. Sin embargo la mexicana fue la mayor en su tipo.
Especialmente en los años 1982 y 1983 el tipo de acción del Instituto llevó
a desarrollar una labor desmitificadora de los productos que ponían en el
centro al engaño del mercado y utilizaba medios tan poderosos como las
empresas.
Por supuesto que no llegó a evitar los efectos prevalecientes del
sobreconsumo ni el cambio de las pautas. Pero su experiencia fue
424
425
importante y señaló un camino que debiera promoverse en función de
otro tipo de relación con los bienes y, en general, con el consumo. La
procuraduría del consumidor balancea ciertos abusos existentes en la
venta de los productos.
6.3.12.10. Políticas Regulatorias de la Inversión
A partir de los planteos de Keynes y de su influencia en las políticas
del Estado éstas fueron diseñadas, en gran parte, en función de evitar los
efectos de una caída de la inversión, en especial sobre la ocupación. Para
ello debía estimularse la inversión privada y, de fracasar en este intento,
debía invertirse directamente para que el gasto realizado generara sus
grandes beneficios en función de la multiplicación del mismo y de la
dinámica que generaría en la estructura económica.
Aparentemente gran parte de la obra pública tuvo esta finalidad, ya que
se incrementaban fuertemente los momentos de crisis y evitaba que la
desocupación y la caída de la demanda llegaran a niveles muy bajos.
Pero en realidad, también interesó el producto inicial ya que estas obras,
que se incrementaron inmensamente a partir de la posguerra, sentaron
las bases de una comunicación vial que nuevamente promovió posibilitó
el desarrollo automotor,y al consumo masivo de petróleo. Además
contribuyó a la degradación ambiental, ya que gran parte de la
infraestructura y los tecnosistemas no consideraron la base natural en la
que se establecía.
En los países centrales las políticas anticíclicas, además de la obra
pública, tuvieron expresión en la industria de guerra que se adaptaba
perfectamente a estos fines ya que el mercado no podía saturarse por la
permanencia de guerras, como la de Corea y Vietnam, ni por el acelerado
grado de obsolescencia en que caían estas armas.
6.3.13. Hemos llegado al final del analisis del primer subsistema. Nuestro
conjunto organico debio responsder a la pregunta para que se produce e
inmediatamente para quien se produce. Las contestaciones y los analisis
que hemos realizado trantando de dar una repuesta nos hicieron ver los
problemas que se generaban y la percepciones por parte de la población
lo cual genero movimientos sociale movimientos teoricos y politicas
sociales que tratan de morigenerar los problemas detectados. Finalmente
425
426
deberìamos contestar una pregunta mucho mayor En que medida este
subsistema plantea un problema que a traves de los movimientos
mencionados y las polticas analizadas tienen soluciòn. Creemos que este
subsistema es el mas difícil que permitir una solucion sin un drastico
cambio de distribución de ingreso o de forma distributiva y productiva. Se
puede reducir las brechas de diferenciación se puede disminuir los niveles
de urgencias respecto de varios productos pero difícilmente se logre una
adecuada calidad de vida sin cambios fundamentales. En el siguiente
parte de este capitulo analizaremos la tecnología considerando todos los
subistemas que se consulta en el tema “Como se Produce”
6.4. COMO Y DONDE SE PRODUCE
6.4.1. Introducción
En la sección anterior analizamos el objetivo social de la producción
y los efectos que sobre la sociedad y la naturaleza tiene el proceso de
transformación, debido a la racionalidad productiva de la estructura
económica y social.
Sobre esta base estudiamos los procesos que operan y los
movimientos sociales y teóricos que se desarrollan así como las políticas
del Estado. En esta sección, indagaremos las características que el
referido proceso de transformación de la naturaleza adquiere cuando se
determina el "cómo se produce".
6.4.2. Tecnología y ambiente
Resumiendo los conceptos anteriores, podríamos afirmar que el
hombre integrado en sociedades fue desarrollando una instrumentalidad
para potenciar su trabajo y una plataforma adecuada para implementar la
mecanización de los procesos. A través de un explosivo desarrollo de
esta instrumentalidad, fue ocupando el mundo y adaptando la naturaleza
a sus necesidades. Mediante su trabajo y sus instrumentos fue superando
los estrechos límites climáticos. Incrementó sustancialmente su promedio
426
427
de vida e imprimió al crecimiento de su población un ritmo vertiginoso.
`PLATAFORMA TECNOLOGICA
El hombre atravesó esta evolución como parte integrante de
distintas sociedades. Cada una de estas desarrollaron sus propios
instrumentos. La forma en que se relaciono y transformo la naturaleza,
así como los instrumentos y la infraestructura construida, guardan una
estrecha relación de interdependencia con las características específicas
de las sociedades que constituyó, especialmente con sus formas de
reproducción material y cultural y con el tipo de heterogeneidad y conflicto
social existente. Nuestra definición de la racionalidad productiva del
conjunto orgánico, PDCC, nos permite analizar la forma en que los
elementos intervinientes en el proceso tecnológico son conformados y
resignificados para lograr la mayor eficacia en el objetivo buscado. A su
vez, también podemos analizar los efectos y las nuevas interacciones que
se establecen con la naturaleza, con las personas y la sociedad como
resultado de esta conformación.
Existen algunas formas de relación, que para un cierto nivel de análisis
aparecen como evidentes y, justamente por ello, han sido destacadas
como las únicas. Otras en cambio, muy importantes requieren de un
análisis más profundo para su caracterización.
Las primeras se refieren a diferentes formas en que el hombre ha
modificado los elementos naturales que hemos analizado cuando
desarrollamos el punto de la mediación social de la naturaleza, creando
productos como satisfactores, infraestructura e instrumentos y
modificando la naturaleza con diferente grado de intensidad.La
modificación de la naturaleza es el resultado de relaciones sociales,
interpersonales, lucha de ideas, de instituciones y de instrumentos, en
determinados ecosistemas y tecnosistemas. La tecnología plasmada en
lo natural muestra entonces las huellas de una relación. Pero para
desentrañar la relación se requiere una teoría.El mapa de uso del suelo,
por ejemplo nos muestra el efecto sobre el mismo de ciertas prácticas
agrícolas pero no nos informa sobre toda la complejidad del proceso
productivo con el cual la tecnología interactúa. Para ello se requiere una
teoría. Este es, quizás, uno de los temas a los que más aportes se han
realizado desde los inicios de la cuestión ambiental: las diferentes
determinaciones del proceso de generación y de difusión de tecnologías
y la incidencia sobre ellas que tiene la adopción de un camino
427
428
tecnológico.175
Estas determinaciones pertenecen al ámbito de lo económico,
social, cultural, ecosistémico y lo propiamente ingenieril176.
El concepto de la estructura económica y social debe incluir las
relaciones fundamentales de estas determinaciones.
Quisiéramos remarcar seguidamente algunos aspectos que nos
parecen centrales.
l. La tecnología no es neutra respecto a las características de las
relaciones sociales en su interacción con los eco y tecnosistemas.
Como acabamos de mencionar, guarda estrecha relación con el tipo de
sociedad que las generó y que reproduce estas relaciones sociales allí
donde encuentra un medio adecuado para ello.
2. Siguiendo la racionalidad productiva, los inventos generados se
incorporarán sólo si con estas nuevas técnicas se eleva la ganancia. Es
decir, que los inventos triunfantes sobre los avatares de la ganancia
sólo representan, dentro de un amplio espectro posible de soluciones
tecnológicas, aquéllas que prometen lograr una máxima ganancia.
Naturalmente esta deteminación esta relacionada con los recursos
naturales existentes, financieros e infraestructurales a los que tienen
acceso las empresas que están creando la tecnología, las
características del mercado que desea abastecer y el tipo de tecnología
ya existente.
Ello nos lleva a investigar cuáles son las principales variables que se
presentan para aumentar las ganancias reduciendo los costos.
175 En l982, trabajando para el PNUMA, con Augusto Angel Maya organizamos en Río de Janeiro un seminario para la
elaboración del módulo temático de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe, donde se invitó a
investigadores del tema de diferentes países. Posteriormente, con base en esos contenidos se organizó un curso en el
Instituto Nacional de Tecnología que se dictó durante dos años. Amilcar Herrera fue el consultor contratado.En l987 en
Argentina con la Secretaría de Política Ambiental, la Fundación Fredich Ebert, y el PNUMA organizamos una reunión
regional de Tecnología y Ambiente donde se profundizó el tema.
176 Estamos utilizando la división prevaleciente de las ciencias para su mejor comprensión. Coherente con ello,
podríamos afirmar que lo antropológico y lo geográfico cruzan o debieran cruzar todos lo niveles.
428
429
- Generación de tecnología que permita brindar productos
a los
sectores que constituyen la demanda efectiva.
Este hecho, como
ya vimos, deja fuera del
abastecimiento a una importante
parte de la población,
que debe, en consecuencia, generar otro tipo
de
tecnología dentro de su táctica de autosubsistencia.
- Orientación hacia una tecnología que reduzca la vida
útil de
los productos, de los bienes intermedios y de
las maquinarias para
mantener el dinamismo de la
demanda y evitar la saturación.
- Ubicación espacial de la tecnología, de tal forma que
logre
captar el máximo posible de economías externas
profundizando el
desarrollo desigual de las regiones y
la aceleración de los procesos
de contaminación, todo
lo cual priva de tecnología para la
utilización de
muchos recursos regionales.
- Generación de una tecnología, especialmente en los
países del tercer mundo, que no tiene en cuenta la
contaminación dentro y fuera de la fábrica.
- Utilización de una tecnología que no absorbe suficiente
mano de obra.
- Utilización de una tecnología que dilapida los recursos
naturales y que por la intensidad de su uso degrada los
ecosistemas, excluyendo de la forma de uso de los
recursos
naturales todas aquellas tareas necesarias
para reproducir el
sistema natural.
- Utilización de una tecnología que sólo emplea aquellos
recursos naturales que ganan ventaja comparativa a
nivel
nacional o mundial.
Todas estas tendencias son sin dudas regresivas. Pero al mismo
tiempo puede señalarse que el desarrollo tecnológico ha generado un
instrumental que reduce el tiempo de trabajo. Aunque este hecho en
nuestra sociedad puede significar mayor desocupación, considerado
dentro de los necesarios cambios postulados del estilo de desarrollo, de
hecho significa una liberación del hombre de aquellos trabajos rutinarios
que afectaban su salud más fuertemente.
429
430
A su vez, dentro de la agricultura se han generado tecnologías
que han elevado significativamente la producción agrícola, el propio
desarrollo de la biotecnología si estaría inserto en estilos de desarrollo
alternativos
significaría un extraordinario avance. Las mismas
observaciones podemos hacer respecto al desarrollo de la electrónica.
Esta faz productiva destructiva se analiza posteriormente.
3. Los avances existentes por parte de la tecnología y los estudios
de la ecología permiten reformular el concepto de fuerzas productivas
para incluir en él toda la captación y pasaje de energía, las
transformaciones que el hombre realiza dentro de la misma, la
infraestructura existente, el conocimiento científico y popular de los
elementos naturales, de los recursos, de los procedimientos para
transformarlos, y la reproducción de la vida por parte de toda la
población.
4. El desarrollo de las fuerzas productivas siempre ha tenido
aspectos contradictorios que en la actualidad se acentúan, tanto porque
los procesos son más evidentes como porque nuestros conocimientos
los tornan visibles. Asimismo, a lo largo de los casi 2OO años de
revolución industrial, se han acumulado en la biósfera procesos de
deterioro que ya son globales.
Por ello deben resaltarse los aspectos contradictorios que ya
hemos analizado en la definición de la cuestión ambiental. La
producción, degradación, uso, desaprovechamiento y utilización parcial
o integral como parte de un mismo proceso unitario.
La visión productivista que habíamos criticado, propia de los
incrementos de los beneficios en el corto plazo, sólo considera la
producción y el uso necesario para ese objetivo, y por lo tanto degrada,
desaprovecha y no llega a un uso más integral de los recursos. Los
conocimientos ecológicos, los reclamos de los sectores sociales y los
incrementos de costos debido al proceso de degradación y el comienzo
de la valorización de nuevas funciones de los ecosistemas, diferentes a
la provisión de materias primas, ha permitido cuestionar este proceso y
proponer dentro de la cuestión ambiental la maximización de la
producción, el aprovechamiento y el uso integral con un mínima
degradación, desaprovechamiento y uso parcial. Pero ello significa un
replanteamiento de buena parte de la tecnología y del manejo de los
430
431
recursos. En cada uno de los subsistemas, que veremos en este
capítulo, se analizarán estos dos aspectos, las tecnologías actuales y,
en forma genérica, las que deberían existir con base en una "economía
ecológica".177
5. También es diferente la forma en que se manifiesta el desarrollo
tecnológico teniendo en cuenta, separadamente, los momentos
constitutivos del conjunto orgánico PDCC.
Quisiéramos destacar un elemento en común en estos procesos.
La tecnología no sólo debe considerarse en cuanto instrumentos y
plataformas sobre las que se establece sino que debe además incluirse
el conocimiento que se posee de la naturaleza, de sus recursos y de las
formas de manejo de la misma. Este conocimiento y la forma de manejo
han pasado por diferentes etapas en el desarrollo histórico, éstos son
tratados en el capítulo siguiente. Este hecho reafirma la historicidad del
concepto al igual que la categoría de recurso natural y la estrecha
interdependencia con las relaciones sociales cambiantes.
En el caso del consumo, la tecnología crea una forma de producto
que luego repercute en la forma de consumo y, también crea un
consumidor y un estilo de vida. Las relaciones entre las personas están
mediadas por el estilo tecnológico.
En la producción (en sentido unilateral) la tecnología estimula y
refuerza las relaciones de dependencia, dominación y alienación que
prevalece ente el hombre y las máquinas. Esto ha sido especialmente
estudiado por varios escritores ecologistas entre los que se destaca
André Gorz.178 Lo mismo sucede en la producción y consumo de la
enseñanza y la salud.
6. Las diferentes determinaciones del proceso tecnológico,
económicas, sociales, culturales, políticas, ecosistémicas e históricas
tecnológicas tienen en problemas específicos, diferentes formas de
articularse en distintos territorios.
177 Aquí estamos utilizando Economía Ecológica como lo emplea Joan Maria Atlier. Creemos que debe existir una
articulación de la economía con la ecología, pero también con otras ciencias, al menos la sociología y la psicología.
Sin embargo, nos parece que el concepto de ecología es utilizado como ecología política. En ese caso coincidimos, ya que
se hace referencia al movimiento teórico político formado bajo ese nombre que incluye un tratamiento más integral de la
economía.
178 Varias de las obras de Andre Gorz tratan este tema. Entre ellas se pueden citar: Los caminos del paraíso y Adiós
al proletariado.
431
432
En efecto, será diferente cuando estudiemos el proceso
tecnológico en una determinada industria radicada en la ciudad, que
cuando tratemos de indagar la tecnología adecuada para un grupo en el
trópico húmedo, en áreas muy lejanas de los centros urbanos. De todas
formas, la característica de la dinámica que tiene y ha
tenido el estilo de desarrollo dominante y emergente está imponiendo
un patrón tecnológico que agrupa a las determinaciones en forma
bastante homogénea, independientemente del área específica que se
trate. La heterogeneidad en el tratamiento de las mismas más bien está
relacionada con la elección de una tecnología alternativa adecuada al
ecosistema, a las características culturales y políticas de la población y
a los objetivos del desarrollo integrado.
7. La dimensión espacial y temporal aporta nuevas especificidades
al conflicto producción degradación.
a)La dimensión temporal hace referencia a la posible
solidaridad con las generaciones futuras o a la
inexistencia de
ella. Es uno de los temas fundamentales
del desarrollo sustentable.
Existieron sociedades que tenían en cuenta los efectos a largo plazo
de sus acciones, debido a su bajo grado de acumulación o a una
relación diferente con la naturaleza, mientras que en otras, como la
actual en las zonas urbanas, donde la tendencia dominante limita la
consideración del ámbito temporal solo al corto plazo.
b) La dimensión espacial permite conocer no sólo los
efectos
que una determinada transformación de la
naturaleza tenía en
un espacio definido, sino sus
repercusiones positivas y negativas
en otros ámbitos.
8. En este punto quisiéramos destacar que la oferta de tecnología de
la llamada "de punta" está altamente concentrada por empresas
transnacionales. Como lo muestran recientes estudios empíricos179, la
gran mayoría de los inventos que son lanzados al mercado no son
generados en nuestra región sino en sus casas matrices.
179 "Estudio de Empresas Transnacionales, etc." CEPAL.
432
433
La generación de esta tecnología obviamente no tiene en cuenta
las particularidades de nuestros ecosistemas tropicales y
semidesérticos. El hecho de que gran parte de los inventos tecnológicos
que se utilizan no se generan en nuestra región supone un alto nivel de
dependencia. Asimismo son insuficientes los esfuerzos realizados para
adaptar la tecnología.
A su vez, el comercio de tecnología y no "transferencia", término
que supone una sección gratuita, dista mucho de ser transparente y se
presta a innumerables maniobras. Varios fueron los esfuerzos de los
países (especialmente dentro del Pacto Andino) de la región para lograr
su control, pero han tenido poco éxito.
9. La aplicación de los planes de estabilización y la gran apertura de
nuestras economías en las decadas del predominio neoliberal, hacen
necesario esbozar algunos conceptos acerca del nivel de desarrollo de
nuestra generación tecnológica, especialmente en los países con un
cierto desarrollo industrial. En ellos se generó una oferta tecnológica
que impulsó el grado de industrialización existente, pero difícilmente en
condiciones de competir con las tendencias externas, especialmente
cuando existen varios mercados externos cuyos Estados promueve y/o
protege en la lucha comercial a sus propias empresas, mientras las
nuestras no cuentan con ese apoyo. Las políticas de total apertura van
destruyendo el incipiente desarrollo tecnológico conseguido, a la vez
que en pocos casos, se van concretando negocios de los llamados
"joint venture" donde se asocia las empresas locales con empresas de
los países desarrollados.
Este desarrollo tecnológico, que estuvo basado en las políticas de
sustitución de importaciones, logró afianzar algunos sectores
industriales en la región. Pero los productos que se sustituían surgieron
de un consumo imitativo de los países centrales. Estos productos,
demandaban recursos naturales accesibles para el proceso de
producción. Como la oferta ecosistémica era muy diferente entre estos
países centrales y nuestra región, es evidente que el proceso de
sustitución tenía límites precisos.
No podemos reproducir artificialmente los ecosistemas. Lo único que
estaría a nuestro alcance, con altos costos, es producir una tecnología
imitativa para la producción de productos propios de los países
centrales. Claro que para ello, en ocasiones, hay que importar insumos,
materias primas fundamentales, bienes intermedios, maquinarias, "know
433
434
how" y energía. En muchas ocasiones hasta mano de obra extranjera
que capacite el funcionamiento de los equipos. Los procesos
tecnológicos insertos en este proceso de producción resultan así
frecuentemente desarticulados respecto a las potencialidades de los
ecosistemas y, con mayor frecuencia, desarticulantes de las propias
culturas de nuestros pueblos.Para plantear un proceso muy conocido en
el sector agrícola. Los pueblos que poseen la cultura del maíz están
incrementando su producción de trigo o sus importaciones por el mayor
consumo de pan a los dictados de un efecto imitación pernicioso para
su economía y sus ecosistemas.
El conjunto orgánico PDCC, externamente determinado, tiene que
acudir a tantos implantes, que el cuerpo del cual es parte difícilmente
sobreviva sin resabios traumáticos.
¿Cuál fue el costo real de nuestra política de sustitución de
importaciones? La crítica ambiental del desarrollo debiera profundizar
en esta temática. Hasta ahora sólo se han escuchado las voces críticas
de los viejos y nuevos liberales, preocupados por que las inversiones no
violenten el principio de las ventajas comparativas, de modo que
nuestros países no pueden así superar su destino de oferentes de
productos agrícolas, mineros, pesqueros y forestales.
En realidad, la crítica debiera partir por mostrar la posibilidad que
habríamos tenido de recorrer caminos distintos, y llegar a metas
diferentes en el desarrollo, que los que siguieron los países centrales.
Pero para ello el consumo imitativo debiera ser despojado de su
inocencia180 y con base en nuestros recursos naturales diferentes
proponer otro tipo de satisfactores que posean una mejor articulación
con la cultura de nuestros pueblos. Las soluciones tecnológicas serían
sin duda diferentes..
Pero no fue así, y ya tenemos un camino tecnológico recorrido cuya
única posibilidad de sobrevivencia pareciera que radica en poder
competir a nivel mundial, si se mantiene el intenso proceso de apertura
indiscriminada.Competencia a su vez que los países desarrollados
juegan hasta que pierden, o piensan que perderán, a partir de lo cual
dejan de jugar, se enojan y hacen trampas declaradas o encubiertas,
con todo el poder que le otorga manejar la estructura financiera mundial,
180 Como lo hizo Raúl Prebich en su extenso artículo inserto en el primer número de la Revista de CEPALen 1978, o
Oscar Varsavsky con su libro"Proyectos Nacionales"Planteos y Estudios de Factibilidad.Ediciones Periferia 1971
434
435
naturalmente su poder militar..Esto no impide que reclamen juego limpio
a nuestros paises. Algunos de sus profesores de economía nos
mostraran la conveniencia mutua de tal comportamiento.
También deben señalarse los pasos que se han avanzado en el
desarrollo de tecnologías alternativas, especialmente en lo rural.
En los últimos años ha existido un real avance en el manejo de
desechos, reducción de los residuos y captación de oportunidades de
inversión en relación con un uso màs eficiente de las materias primas y
la energía. Aunque el avance es muy desparejo este tipo de actividad
parecería que se incrementará sustancialmente en el futuro, en la
medida que al menos la legislación sobre el usos sostenible de los
recursos naturales se implemente.En los dos últimos años a partir de
l993 se ha comenzado a valorizar el precio de los desechos y residuos,
en función de ciertos planes ambientales y de cambios tecnológicos
para reducir la emisiones de los gases de efecto invernadero. Estas
señales son importantes para las determinaciones tecnológicas.
La perspectiva ambiental debe centrarse en la necesidad que tienen
los países de manejar un amplio frente de alternativas tecnológicas para
escoger en cada caso la adecuada. ¿Pero adecuadas a qué?
Habíamos visto las determinaciones fundamentales del proceso
tecnológico. De acuerdo a nuestro objetivo del desarrollo integral del
hombre y teniendo en cuenta el funcionamiento de estas
determinaciones tendremos en cada caso una serie de posibilidades
que nos harán escoger las alternativas adecuadas. Esto será posible
sólo en la medida que se genere en nuestros países un importante
potencial científico-tecnológico, que necesariamente pasa por un
sustancial apoyo a esta actividad, y que hoy se carece.
No es posible escoger sin conocer, ni adaptar sin profundizar en los
mecanismos tecnológicos. La formación que actualmente tenemos no
se solidariza con las necesidades de un cambio requerido. La
inexistencia de una planificación de la enseñanza da como resultado
una falta de preparación en el tema. Cualquier política activa de medio
ambiente tiene necesariamente que reorientar la política tecnológica y la
orientación de la enseñanza. Un desarrollo más exhaustivo de este
tema se lo realizará en el capítulo.7.con motivo de la explicación de la
estrategia del desarrollo sustentable.
435
436
6.5. MAXIMA UTILIZACION DE LAS ECONOMIAS EXTERNAS
6.5.1. El Problema
Como hemos visto, nuestro conjunto orgánico desarrolla en la
formación social latinoamericana una serie de estrategias para lograr una
máxima ganancia. Nos encontramos analizando el subsistema "como se
produce". Pero ligado a esta pregunta se puede esbozar a su vez varios
subsistemas. Figura 7 . En este capítulo elaboraremos un subsistema,
con la pregunta adicional, donde se produce" que incide y define la
espacialidad del proceso. Figura N 8 N 9 y N 10
El dónde se produce viene fuertemente influido por la necesidad de
reducir costos, y como resultado usa al máximo lo que la economía llama
"economías externas" o "economía de aglomeración". En esta sección
analizaremos los efectos que sobre la sociedad y la naturaleza generan el
hecho de reducir al máximo los costos utilizando las economías externas.
La economía externa es una categoría sugerida por el instrumental
neoclásico181 que se ha utilizado para considerar algunos problemas ambientales. Se trata de que en el
proceso productivo se generan externalidades positivas y negativas. En este caso, las externalidades son positivas,
por ello se producen "economías". La proximidad de las unidades productivas posibilita la utilización conjunta de
infraestructura, lo cual reduce los costos de instalación o presiona más fácilmente a que el Estado los asuma.
El funcionamiento de esta categoría en la localización de las inversiones como forma de reducir costos,
compartiendo la infraestructura existente, lleva a la concentración física de las inversiones. La forma de localización
de los procesos de transformación en América Latina ha seguido, sin duda, un tipo de desarrollo concentrado.
Naturalmente no podemos generalizar a todos los establecimientos de cualquier tipo de producción.
La teoría de la localización nos muestra las diferentes variables que deben tenerse en cuenta para el
establecimiento óptimo de las plantas de transformación. En estas variables se incluyen la ubicación de la materia
prima, de la demanda
DE PRODUCTOS
industrias donde la materia prima tiene un gran peso
y de los diferentes insumos. Sin embargo, excepto las
Y POCO VALOR, y están muy distantes de los
181 Puede utilizarse Zambian el concepto de economía de aglomeración, el cual hace referencia al mismo proceso.
436
437
centros, todas las restantes tendrán especialmente en cuenta la reducción de costos de infraestructura, lo cual
coincide,
en
general,
TERMINADOS
con
la
principal
ubicación
de
la
demanda,
DE PRODUCTOS
mas aún cuando esta ubicación coincide con los principales puertos exportadores e
importadores. Otro tanto podríamos mencionar respecto a los costos de la administración y gestión, que en general
en los grandes centros poblados se reducen relativamente.
Esta concentración física facilita tanto el funcionamiento de formas oligopólicas como las repercusiones
negativas de la concentración espacial de las inversiones, generando un hábitat inadecuado y agudizando el
desarrollo desigual de regiones. Estos son los elementos básicos que configuran nuestro subsistema, los cuales
debemos relacionar con la forma en que la población percibe estos problemas, los movimientos sociales y teóricos
que se han creado por ello y, finalmente, las políticas que se han establecido.
Esta visión, dentro de los cánones de la economía, explica en parte la distorsión regional existente. Sin embargo,
debe articularse con muchas más determinaciones que hacen a las relaciones sociales, étnicas, ecológicas y a una
visión histórica de la ocupación del espacio, para tener una explicación de las regiones.
6.5.2. Hábitat Inadecuado
Aquí sólo quisiéramos destacar los problemas que generan la concentración física de las inversiones, ya
sea en la ciudad o en el agro a través de políticas explícitas como la de los llamados polos de desarrollo o a través
de la propia dinámica del mercado y la localización de las inversiones.
El desarrollo anárquico de la ciudad y la concentración espacial de las inversiones inciden en una serie de
problemas, tanto en las áreas donde residen las industrias como en las que sirven de hábitat a sus trabajadores.
Durante los períodos en que se radicaron las industrias existían, según las ciudades, una determinada capacidad
de carga de los ecosistemas para diluir efluentes gaseosos y líquidos, o para absorber sin contaminación ciertos
productos sólidos. Esta capacidad se utilizó intensamente pero fue rebasada generándose los problemas de
contaminación. El deterioro de las zonas industriales, la dinámica de la valorización de las rentas urbanas y el propio
deterioro edilicio
y de
servicios
de las
MOVIMIENTOS INTERNOS
zonas
industriales
generó
un éxodo de la población.
Y
Los contingentes de las migraciones urbanas, que recrudecieron en
América Latina a partir de l95O, comenzaron ocupando las viejas viviendas en formas de subdivisiones, presionando
437
438
los servicios o radicándose en las zonas suburbanas en terrenos muy alejados de las zonas fabriles.
La concentración física de las inversiones podía no haber conducido a un proceso de contaminación y generación
de un hábitat inadecuado. Pero la concentración que hemos tenido en las grandes ciudades de América Latina no se
han establecido en base a planes ordenadores donde se determinaran las potencialidades y las restricciones del
medio.
La zona donde residen los trabajadores presenta, en general, grandes dificultades de transporte, servicios y
vivienda, lo que dificulta la reproducción de su capacidad de trabajo.
En ocasiones estas áreas coinciden con los altos niveles de contaminación, lo que significa un deterioro de
la salud. Pero en otras ocasiones se localizan en áreas muy distantes con las dificultades de traslado diario.Son
comunes los casos donde diariamente se viaja entre dos
a cuatro horas.
El subsistema que estamos configurando dentro del conjunto orgánico recibe influencias decisivas de los otros
subsistemas, en especial de aquellos formados por diferentes formas de reducir costos para incrementar las
ganancias.
Hacemos especial referencia a los que cumpliendo con este objetivo adoptan una tecnología que contamina
dentro y fuera de la fábrica. Estos dos efectos se unen a la concentración física para generar efectos dañinos al
ambiente natural.
6.5.3. Desarrollo Desigual de las Regiones
El tratamiento que estamos desarrollando respecto a la espacialidad del conjunto orgánico , no consiste en
agregarle una "nueva dimensión" que estaba ausente. El conjunto orgánico no existe en el aire sino en espacios
definidos, es decir en ecosistemas y tecnosistemas definidos con sociedades concretas. Estas conformaciones la
hemos tenido en cuenta sus aspectos generales.Planteado en términos más específico la problemática de la
espacialidad de los procesos sociales se remite a nuestros planteamiento sobre la relación sociedad naturaleza. En
este subsistema profundizaremos en las consecuencias para nuestro conjunto orgánico de la distribución desigual
del espacio.
En primer lugar, en este subsistema la distribución de medios de producción y recursos naturales se destaca
principalmente. Gráfico N y N (Concentración geográfica desigual de los recursos naturales y el hábitat) Allí nos
muestra un distanciamiento entre la ubicación de los medios y los recursos. Esta ubicación, con frecuencia, no sigue
una relación con las potencialidades y, por lo tanto, muchas de estas últimas quedan desaprovechadas. La
distribución espacial en distintos territorios de las diferentes etapas del conjunto orgánico requiere también una
presencia activa del cambio. Gráfico N Pero este intercambio puede ser y es, en general, desigual, ya que la
438
439
distribución concentrada de los medios de producción afirmó estructuras oligopólicas de mercado, residentes en el
centro, que se enfrentan como demandantes de las materias primas con productores más atomizados.
La defensa de los precios del producto principal de la región pasa a constituir una demanda regional social. Se
trata de una puja distributiva que en general se resuelve en favor de los centros.El conjunto orgánico producción
distribución cambio y consumo de un producto determinado debe entendérselo dentro de un eslabonamiento de las
diferentes transformaciones del producto como más adelante se explica.
Sin embargo, esta dimensión, a la que provisionalmente llamamos espacial, ¿qué no esta indicando?. Espacio es
una categoría física . Como categoría física es sumamente útil ya que hace referencia a que el conjunto orgánico
tiene una existencia en el espacio. Pero, como categoría que nos permita informar acerca de cómo es este espacio
para determinar la incidencia del mismo en el conjunto orgánico tiene aplicabilidad limitada. Simplemente nos puede
informar acerca de que los distintos momentos de la producción, y aún cada momento, pueden existir en un espacio
diferente, y por lo tanto la distancia es una categoría que debe incidir en todos los momentos. Pero no es ése el
espacio cosmológico, se trata de diferentes territorios o de partes del mismo.Es muy diferente que el centro de la
Producción este distante del centro del Consumo 300 kilómetros de llanura, de cadena montañosa, o de mar. En
este territorio existen todos los elementos que conforman la biosfera, que es donde están asentadas las actividades
humanas. Es el espacio con mayores significaciones. Es decir, este espacio puede ser entendido con el estudio de la
relación sociedad-naturaleza en un ámbito definido. Pero este último tiene también sus connotaciones. No es un
ambiente cualquiera, es uno definido como región donde confluyen múltiples determinaciones económicas, sociales,
ecológicas, étnicas y políticas. De esta forma, la espacialidad cobra significado y se relaciona con la problemática
que venimos investigando.
6.5.4. Desaprovechamiento y Monoproducción
La integración de los ecosistemas de las regiones a la reproducción de nuestro conjunto orgánico
determina que sólo sean utilizados aquellos elementos naturales que ganan ventaja comparativa a nivel nacional e
internacional.182 Gráfico N
Los ecosistemas de cada región brindan una heterogénea oferta ecológica que relacionada con las necesidades
de su población, la mayor parte de ellas podría lograr un importante grado de abastecimiento. Pero, sin embargo, la
racionalidad productiva determina que se desechen todas las oportunidades que, aunque satisfacería necesidades
de la población, no puede competir con otras alternativas en el país o en el mundo. Los resultados de este proceso
superselectivo se manifiesta en el desaprovechamiento de oportunidades y en la monoproducción u oligoproducción.
A su vez, esta ventaja comparativa al depender del avance tecnológico mundial es altamente inestable Gráfico N
(Producción Ventajas comparativas y desaprovechamiento) y Gráfico N. Si bien se basa en una condición específica
natural que le permite obtener una renta diferencial, depende también de los costos relativos de transformación de la
naturaleza en función de la producción, y de los costos de transporte. Deben aplicarse en esos sectores las
tecnologías mas productivas y, teniendo en cuenta el rumbo general adoptado por la producción de recursos
naturales significa, casi siempre, alta artificialización, creciente dependencia de insumos energéticos y
182 En tal sentido, el subsistema que formaremos "con qué elementos naturales se produce" deja ver su influencia.
439
440
desarticulación de los cultivos tradicionales.
6.5.5. Drenaje de Excedentes hacia el Centro
Este proceso se opera por el deterioro del precio de los productos primarios en que se especializa la región
y por las pocas oportunidades de diversificación dentro de ella. A su vez, las condiciones monopólicas u oligopólicas
que operan en el centro vuelcan en su favor la disputa por los niveles de precios.Naturalmente esta tendencia es
diferente si el país ha fijado cierta normatividad en la determinación de los precios, o si el mercado internacional es
totalmente determinante. Aun así la incidencia de los oligopolios es decisiva, incluso en la determinación de las
políticas del Estado dentro de cada sector. Asimismo el manejo del aparato financiero sirve a los procesos de
drenaje de excedentes. Los oligopolios tienen rápido acceso al financiamiento o ellos mismos constituyen bancos
importantes. Al mismo tiempo, los oligopolios suelen tener una estructura de oferta del recurso natural, de la que son
compradores, lo cual les ayuda en el momento de la competencia de precios.
6.5.6. Degradación de los Ecosistemas
La reducción de los precios relativos de los productos tipo de cada región impulsa, ante la falta de otras
oportunidades,lleva a una producción más intensa del mismo producto, que en muchos casos redunda en una
degradación ecosistémica, especialmente del suelo. Al adoptarse como técnica de aprovechamiento la que asegure
el máximo rendimiento en el corto plazo se impide un adecuado manejo del ecosistema, y en muchos casos se esta
a expensas del paquete tecnológico propio de la revolución verde.Esta situación
está en relación con las
características del sujeto social y la potencialidad del ecosistema.183
El proceso actual de soyizacion ha llevado a una dependencia mucho
mayor, ya que incluye todos los aspectos relacionados con la maxima
valorizacion de las semillas.
6.5.7. Deterioro del Nivel de Vida de los Trabajadores de las
Regiones
Los empresarios regionales trasladan su conflicto con los empresarios centrales hacia los trabajadores,
reduciendo relativamente su salario y sus condiciones de vida.
La temática incluye toda la crisis de las regiones monoproductoras. En general se trata de regiones con muchas
potencialidades naturales. Mientras estas potencialidades no se utilizan las que
degradan el sistema natural y
realmente se utilizan
las relaciones sociales que establecen llevan al deterioro
económico a la población.
6.5.8. Tácticas de Autosubsistencias
La monoproducción y las tecnologías altamente competitivas no llegan a absorber los importantes incrementos de
la población económicamente activa, ni en los centros ni en las regiones. Los sectores excluidos del agro, ocupan
183 Nuevamente remitimos al lector al subsistema "con qué elementos naturales se produce".
440
441
tierras fiscales o privadas y, generalmente, desarrollan cultivos de subsistencia. Para ello, frecuentemente, apean el
bosque, utilizando una parte ínfima de su valor; combinando la actividad de campesin
a con la de obrero rural según
las épocas del año. Constituye la "cuarta producción", aunque tiene mas posibilidades de utilizar la naturaleza en
forma directa para su subsistencias.Cuadro N
También en la ciudad el deterioro de la infraestructura, de los servicios y de la vivienda por el hacinamiento que
genera la concentración física de la inversiones, unido a los problemas de la distribución de ingresos, y a la falta
de ocupación, lleva a sectores de la población. a generar su propio hábitat
popular.
6.5.9. Movimientos Sociales
En el Cuadro N
sistematizamos los conflictos surgidos de las diferentes instancias. económica ecológica social
ideológica e institucional.
6.5.9.1. Movimientos Sindicales Regionales
Sin duda, es visible dentro de nuestra región
recursos naturales
que
latinoamericana la relación con la defensa de los
tienen muchas veces en los sindicatos regionales a reales defensores. Por supuesto que
todo ello está mediado por las relaciones de poder que frecuentemente reducen este potencial. En general, una
reivindicación como la estabilidad del empleo en el corto plazo es mucho más sentida que el mejoramiento de las
condiciones de salud en el trabajo o la destrucción de los recursos.
Esta situación sin embargo esta cambiando y se encuentran movimientos
que reivindican en forma similar los diferentes aspectos del habitat y las
condiciones de vida.
6.5.9.2. Movimientos Regionales
Las características del mismo serán desarrolladas en el punto siguiente.
6.5.10. Movimientos Teóricos
El planteamiento de la cuestión regional en el ámbito académico,
fue protagonizado por diferentes
disciplinas como la geografia, la economia, la artitectura y la biología. Y
los procesos tecnologicos. Todo ello , puede ser considerado como una repercusión , en el
plano de la teoría, de las agudos conflictos sociales originados por el desarrollo desigual y combinado. También han
influído en ese ámbito académico
y tecnologico
los avances en un instrumental para evaluar
adecuadamente la localización de inversiones. A mediados de la década del cuarenta y durante toda la del
cincuenta, el tema de las teorías del desarrollo ocupó buena parte de los debates y de la investigación económica.
Inmediatamente después, y en la medida que las estrategias de desarrollo se concretaban en medidas de política, la
problemática regional se fue difundiendo y ocupando la atención de profesores e investigadores, como tema
directamente derivado de las teorías del desarrollo y de la planificación del crecimiento económico. En efecto, gran
parte de la temática del desarrollo trataba de proponer distintas estrategias que permitieran romper el famoso "circulo
vicioso de la pobreza". Se señalaba con este concepto la imposibilidad de un desarrollo autosostenido de las
regiones y países sin estímulos externos.
441
442
EL DESARROLLO EQUILIBRADO Y DESEQUILIBRADO
La conocida polémica entre el desarrollo equilibrado, sostenida principalmente por Nurkse, y la teorías del desarrollo
desequilibrado sustentadas por Hirschman, aunque en muchos casos ponían el acento en lo sectorial mas que en lo
espacial, incluían dentro de sus fundamentos, elementos que luego se incorporaron a la temática regional,y que a la
luz de los avances realizados por el ordenamiento ambiental hoy constituyen discusiones que deben replantearse.
Como se recordará, Ragnar Nurkse, utilizando el instrumental neoclásico, especialmente en lo que se refiere al
funcionamiento de las relaciones recíprocas entre la oferta y la demanda, y recordando la ley enunciada por Jean
Bautista Say,("la oferta crea su propia demanda"), sostenía la posibilidad de emprender un desarrollo equilibrado en
una amplia gama de sectores. Albert Hirschmam, en cambio, mucho más observador de los fenómenos que en esos
años operaban en el mundo capitalista, sostenía que la estrategia debería ser necesariamente desequilibrada, en
forma de "shock" de inversiones que arrastraría por complementariedad a otras inversiones. Justamente, el
desequilibrio se comportaría como el estímulo necesario para nuevos movimientos desequilibrante, pero que
permitiría el incremento de las actividades productivas. Este ha sido uno de los antecedentes de la posterior teoría
de los polos de desarrollo, como forma de romper la postergación de las regiones.
Nos parece de importancia recordar aquella polémica porque en ella se planteaba la posibilidad que tendría el
sistema de emprender un desarrollo relativamente no desigual para corregir la postergación y la diferencia que la
realidad mostraba a los teóricos. Así, por ejemplo la estrategia de desarrollo sobre la que Hirschman teorizaba, al ser
llevada a la pr ctica permitió el crecimiento importante de las actividades productivas, pero mantuvo en los hechos,
á
las postergación de gran parte de la economía y
de
la sociedad en las entonces llamadas"naciones
subdesarrolladas"
LAS REGIONES TEORIA Y PRACTICA. LA CRITICA AMBIENTAL
La enseñanza de la Economía no incorporaba adecuadamente las características diferenciales de las
regiones de América Latina, así como no daba un herramental teórico para comprender los conflictos regionales.
Diversas escuelas fueron dando repuestas que confluyeron en las discusiones sobre la planificación regional. En
este nivel de planificación se expresaban también muchos aspectos del debate ambiental.
La práctica inicial de la definición de las regiones y el trabajo regional,se baso esencialmente en la teoría
gravitatoria, definiéndose cada región por el flujo de servicios y mercancía que desarrollaba en el espacio y los
puntos de límites estaban fijados por las curvas de isocoste donde resultaba indiferente ser abastecido por un centro
que por otro.Con este criterio se delinearon las regiones de América Latina,y aunque constituyo un avance para
ciertos estudios de planificación, las regiones así definidas no profundizaban en las relaciones sociales al interior de
las
mismas
Gran parte de los métodos desarrollados tenían el valor esencial en poner de manifiesto la situación desigual en que
se encontraban las regiones, la postergación y el atraso de una serie de sectores y la gravedad de la situación social.
Sin embargo resultaron insuficientes para poner al descubierto la forma en que las relaciones de producción
operaban dentro de una región específica, las características de las relaciones entre regiones y el grado de
dependencia de las mismas con respecto a la reproducción a nivel nacional.
442
443
La temática regional fue incorporada en esos años por la CEPAL y especialmente por el Instituto Latinoamericano
de Planificación Económica y Social(ILPES), que formaron gran parte de los técnicos que trabajaron en los
organismos de planificación de América Latina.
La acción de estos organismos significó esencialmente un importante foro donde se fueron registrando los avances
en la materia.Cuando se plantea la cuestión ambiental en la región es dentro de estos cursos donde se comienza a
plantear las interrelaciones de lo regional y lo ambiental. El curso tradicional del ILPES y sus cursos adicionales
comienzan a profundizar en el tema.En tal sentido debe destacar
se la acción del Centro Internacional de Formación
en Ciencias Ambientales para Países de Habla Hispana(CIFCA) que funciono desde l975 a l984. A partir de l981
crea
mos la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe, proyecto que se mantiene hasta la
actualidad
, bajo la direccion de Enrique Leff.Dentro del foro de estos cursos se pudieron
profundiza aspectos conceptuales y metodológicos.
r
Sin embargo se fue dando un separación entre estos avances y su real incorporación en los sistemas de
planificación.
Frecuentemente, en la practica el nivel regional de los planes de desarrollo solo se consideraba una vez definido
el plan nacional. La operación consistía en "regionalizar" el plan de desarrollo lo que se lograba mediante el
señalamiento espacial de los distintos proyectos y sus respectiva
s presentaciones conjuntas para cada región.
Estas regiones se definían sobre la base de estudios anteriores, basados en el flujo de mercancías y servicios.
En el mejor de los casos se adicionaba al plan general una serie de programas a desarrollarse en algunas regiones
de las denominadas "deprimidas".
Otro elemento que deseamos señalar es la forma en que consideraba la estructura natural de las regiones
y la capacidad de explicar las interrelaciones de la sociedad con la naturaleza.
Es de esa forma como gran parte de los estudios regionales venían precedidos de varios capítulos donde
se analizaban en forma enciclopédica las condiciones naturales: suelo, climatología, edafología, hidrología,
vegetación, etc., así como la infraestructura básica existente.
Es decir, se consideraba algunos aspectos puntuales de la relación sociedad-naturaleza y en forma muy
parcial. En todos los casos la naturaleza intervenía con la función de aportar materia prima sin otra repercusión que
la de servir de insumo para que la actividad económica pudiera transformarla a corto plazo en satisfactores para el
hombre.
Por lo tanto no se tenía en cuenta que la naturaleza tiene sus propios ciclos, que no está constituida por
elementos caóticamente dispuestos sino que son parte integrante de un ecosistema. Y, en consecuencia, con
relaciones determinadas que explican su particular comportamiento.
Gran parte de las discusiones sobre lo regional han pasado por polémicas parecidas a las ocurridas en lo
ambiental. En primer término se discute su atinencia. ¿En qué medida lo regional es una cuestión o una pregunta?.
José Luis Coraggio,
desarrollo
en la decad del 80
un análisis de los principales métodos
prevalecientes para definir regiones. Este autor demuestra que la mayor parte de los planteos son insuficientes para
443
444
revelar en forma satisfactoria las causas que conducen a la diferenciación regional, que su carácter es meramente
descriptivo y que, por consiguiente, su capacidad para emprender un camino correctivo es baja.
APORTES AMBIENTALES A LAS REGIONES
Los aportes ambientales a la discusión de la regiones no surgieron desde las autoridades la planificación regional
Las autoridades ambientales en general, como luego se analiza se formaban fuera del ambiente de los Ministerios
de Planificación. A partir de l976 en Argentina, México, Venezuela y Brasil fue destacable el esfuerzo de estas
administraciones ambientales en el animo de relacionar los aspectos naturales como los sociales tendiendo a un
ordenamiento ambiental. Fue sin duda en Venezuela donde fructificaron gran parte de estas preocupaciones con la
elaboración del proyecto Macrosistemas Ambientales para la Planificación, el cual lo trataremos en el capitulo 7
Durante muchos años sin embargo la concepción general de los estudios regionales adolecía de un reduccionismo
económico, que ignoraba tanto los problemas sociales derivados de determinadas relaciones de producción, como
los problemas
ecológicos derivados
de una utilización que, junto con degradaciones
mantenía el
desaprovechamiento de la naturaleza.
En el mejor de los casos, se incorporaba a los análisis regionales o a los estudios de zonas más reducidas(por
ejemplo parte de una provincia o estado), el llamado"mapa de uso potencial de la tierra", que revelaba
aparentemente las posibilidades potenciales de los recursos. Para su elaboración se consideraban las
interrelaciones entre distintos elementos de la naturaleza y algunos elementos de la estructura económica. De esta
forma se conocían las posibilidades productivas a través de la consideración del suelo, el relieve, la cubierta vegetal,
la hidrología, el clima, a lo que sumaba, como restricciones, consideraciones de mercado, tecnología e inversiones.
Las potencialidades que se revelaban con este método son parciales.En gran parte de los casos las
potencialidades se referían a los recursos tradicionales ya conocidos y no a la real oferta ecosistémica de cuyo
estudio podrían detectarse muchos más recursos Tampoco el uso múltiple no se incluye dentro de sus manejos.
Todos estos análisis eran realizados con el objeto de brindar adecuada información para el real selector de las
actividades productivas,es decir el nivel de rentabilidad de los productos, quien determinaba las decisiones a
adoptar.
Pero en general los cálculos no consideraban los plazos de reestructuración natural sino su lapso eran los
significativos para determinar una inversión.
En los planes de colonización se incorporaba la determinación de la "Unidad Económica", entendiendo por tal
aquella extensión que permitiera a una familia lograr la subsistencia. En tal sentido, se consideraba ciertas
interrelaciones, pero siempre dentro del objetivo central de maximizar el rendimiento a corto plazo, y en sentido
limitado, lo que de hecho impedía respetar los ciclos ecológicos y por lo tanto generaba repercusiones perjudiciales a
mediano y largo plazo. En otro estudios, en cambio no se llega a esta nivel de análisis, sino que se permanecía en el
de las postulaciones generales.
LAS REGIONES Y LOS REDUCCIONISMOS
Asimismo otros enfoques disciplinarios que trataban de dar cuenta de la realidad de una determinada área y su
población han incurrido en otros tipos de reduccionismo, entre ello el geográfico y el sociológico.
444
445
En el determinismo geográfico, la naturaleza juega un papel
dominante en la conformación de la sociedad
espacialmente definida. Así, se ha magnificado la importancia de las condiciones naturales en la determinación del
papel jugado por los pueblos. Por ejemplo en un nivel general se mostraba la correspondencia entre el mayor
desarrollo de la civilización y los climas templados y entre el menor y los climas tropicales y desérticos. Determinadas
regiones geográficas brindaban ciertos recursos y por lo tanto eran asentamientos para determinadas producciones,
lo que incidían en forma destacada en el carácter de las relaciones sociales. Sin embargo en este planteamiento no
se consideraba en grado suficiente que la naturaleza esta mediada socialmente, que su utilización deriva del
conocimiento social que se tenga de ella y que este conocimiento corresponde a la historia y practica social.El
reduccionismo geográfico no consideraba en suficiente medida que uno de los elementos fundamentales que
diferencia a la población humana de las otras poblaciones del ecosistema, es su capacidad de implantar proyectos
sociales que modifican en gran parte el medio en que la población humana se desarrolla y que trasciende las
exigencia que le impone su ambiente natural inmediato para la sobrevivencia. Debemos destacar sin embargo que
este reduccionismo es propio solamente de escuelas específicas dentro de la geográfica ya que las prevalecientes
no sostienen estos principios, y han jugado y juegan un papel fundamental dentro de una concepción integral del
concepto región.Podemos mencionar los aportes de Basol Battalla,(quien participo en el mencionado Seminario)>
y
Milton Santos,
Otro reduccionismo deriva de ciertos análisis sociológico. Muchos de estos análisis han logrado explicar en gran
parte las contradicciones existentes dentro de una estructura económica y social, y en buena medida han logrado
desentrañar algunos de los conflictos generados dentro esa estructura. En general se comprende como lo social
influye sobre lo natural, pero no se comprende como las relaciones sociales están mediadas por la naturaleza, opera
en ecosistemas determinados diferenciales, que tienen sus propias leyes y reciben sus influencias.
El énfasis puesto por la teoría social para demostrar las relaciones sociales que permanecen en el sustrato de las
relaciones de las cosas, pudiera llevar a pensar como lo advierte Alfred Schmidt184 en que todas las categorías
económicas se resuelven en relaciones entre los hombres.Si así fuera, no habría en el mundo cosas corpóreas y
materiales sino sólo relaciones y procesos.
En la misma línea, tampoco se valora adecuadamente el aspecto biológico de la fuerza de trabajo y en general del
intercambio orgánico que el hombre integrado en sociedades establece con la naturaleza. No afirmamos que en los
estudios sociales no se incluyen los aspectos naturales. En algunos, la naturaleza se considera en estos estudios
como una condición inicial a ser introducida en el análisis prácticamente como parámetro. Sabemos que no es un
parámetro sino una variable que resignifica las restantes.
LA CUESTION REGIONAL EN AMERICA LATINA.
José Luis Coraggio, con muchos compañeros de América Latina, algunos viviendo en sus países de origen y otros
en el exilio, organizó en l978 un Seminario Latinoamericano sobre la Cuestión Regional,en el Colegio de México
donde tuve la oportunidad de colaborar en el proceso de organización del Seminario, desde la concepción
ambiental, junto con Vicente Sánchez.El objetivo del Seminario era estudiar las determinaciones constituyente de lo
regional, tomando especial consideración de lo ambiental
. Con este fin se analizo los movimientos sociales rurales,la estructura agraria y productiva,las determinaciones
184"El concepto de la naturaleza en Marx" Alfred Schmidt Siglo xxi, Mexico 1976
445
446
históricas, la cuestión indígena,los aspectos antropológicos, el papel del Estado,y la cuestión ambiental,así como los
estudios de casos de casi todos los países. Las conclusiones elaboradas sintetizaron un gran esfuerzo para
caracterizar las diferentes determinaciones.
Señalamos lo que se refiere a la determinación ambiental:
"Como resultado de las discusiones realizadas en el Seminario, se considera que los trabajos presentados acerca
de las determinaciones del estudio regional cubren buena parte del espectro fundamental con que la problemáticas
se presenta. Sin embargo, aun es incipiente el esfuerzo requiriéndose una mayor profundización y una mayor
integración de cada uno de estos análisis a un cuerpo orgánico"
Un primer nivel de articulación posible lo constituyen las relaciones entre la naturaleza y la sociedad, por lo que cabe
examinar las determinaciones, sobre la cuestión regional, de la forma en que la naturaleza esta mediada socialmente
y de como las relaciones sociales tienen un sustrato material natural. De igual forma que las relaciones entre los
hombres pueden ser explicadas a través de diferentes sistemas, los fenómenos en la naturaleza nos se dan
caóticamente sino a través de relaciones que conforman los llamados ecosistemas. Los sistemas económicos y
sociales y los ecosistemas no son entidades separadas sino diferentes legalidades que se condicionan
recíprocamente.
Se profundiza en la necesidad de superar las visiones espacialistas donde se adhieren a las formas y a los
contenidos que conforman una región.
Privilegia el conocimiento de los sectores sociales regionales y se orienta a la definición del concepto de
espacialidad indirecta de las relaciones sociales.
En 1988 se publico los análisis de este Seminario. 185.
Eduardo Archetti trabajo la estructura agraria.y aspectos antropológicos Oscar Colman el tema espacio naturaleza y
sociedad, Alberto Federico las determinaciones contemporáneas de la cuestión regional, Héctor Sejenovich Vicente
Sánchez Notas naturaleza y sociedad y la cuestión regional en América Latina.Rubén Gazzoli y Cesar Vapnarsky
que elaboraron uno de los primeros balances críticos, de gran valor sobre el pensamiento de medio ambiente en
América Latina Alejandro Rofman, Teoría y Practica de la planificación Regional en América Latina. Marcos Negrón
analizó las políticas regionales de Venezuela,Jorge Enrique Hardoy La organización espacial durante el período
precolombino, profundizo en las determinantes históricas de la regiones.Un años después comenzó la publicación,
con Hilda Herzer como coordinadora, de la revista Medio Ambiente y Urbanización, que
permanecio por
. Jorge Balan El papel de las burguesías provinciales y el mercado nacional en el
las de una decada
desarrollo agroexportador.y Carlos Sempat Assadourian,la organización económica espacial del sistema colonial.
LO AMBIENTAL REGIONAL EN DOS SITUACIONES TIPICAS
REGION MONOPRODUCTORA Y REGION DEPRIMIDA
Trataremos de sistematizar nuestra visión en dos situaciones típicas de problemas regionales y de vincularlos con
la relación sociedad-naturaleza. Creemos que tienen alta vigencia en la problemática regional y ambiental.
Esencialmente se trata de las regiones monoproductoras y de las de débil o nula incorporación a la
especialización nacional o internacional del trabajo, las cuales son conocidas como "marginadas" y "deprimidas".
446
447
En el primer tipo de región, las luchas sociales que aparecen como reivindicaciones regionales toman la
forma de un movimiento policlasista en defensa de mejores condiciones económicas en la producción y realización
del producto en cuestión lo cual repercutirá seguramente en el bienestar de la población de la región.
De esta manera se nos presenta el conflicto social como enfrentamiento entre la región monoproductora y
el centro nacional homogeneizado en sus intereses y en sus luchas. Frecuentemente los empresarios de la región
postergada toman la hegemonía del movimiento dirigiendo la acción y agrupando tras de sí al conjunto de sectores
sociales.
Otro tanto ocurre, en general, con las regiones llamadas marginadas que intentan obtener beneficios
especiales del centro nacional.
Una crítica social podría señalar la utilización que están haciendo los empresarios locales del conflicto
generado y trataría de demostrar la relación de postergación que los empresarios mantienen con los trabajadores
de su propia región. Sin embargo no invalida la necesidad de profundizar y estudiar las contradicciones que este
conflicto pone en evidencia como una manifestación de los diferentes problemas generados por el desarrollo
desigual.
En efecto, el desarrollo desigual incrementa las fuerzas productivas pero, al mismo tiempo genera
contaminación, destrucción y desaprovechamiento de recursos en donde se produce (en el sentido vasto), margina a
buena parte de la población del empleo y del goce de los bienes producidos y también genera contradicciones
dentro de los sectores sociales en distintas regiones, las que por lo general aparecen como las contradicciones
fundamentales de los conflictos sociales.
Distintos elementos de reinvindicación regional han servido coyunturalmente para desencadenar grandes
procesos de protesta sobre la base de la existencia de un conflicto estructural y permanente que utiliza
circunstancias propicias para aparecer. La anarquía de la producción sectorial y espacial constituye un elemento
más que caracteriza el desarrollo de nuestro estilo.
Asimismo, esta relación de dependencia entre la región monoproductora y el centro nacional se ha
mantenido a través del tiempo, con avances y retrocesos, lo que ha consolidado su conformación tanto en el plano
económico como en el cultural y social.
Naturalmente, las condiciones de miseria de la mayor parte de la población y la imposibilidad de hallar
empleos estables están directamente relacionadas con la estructura económica y social que impera en el seno de la
región, caracterizada entre otras cosas por la convivencia de latifundios y minifundios en condiciones de subsistencia
y una industrialización que no absorbe la fuerza de trabajo.
Además, a través de su integración con el mercado, nacional o internacional, se han especializado sus
actividades productivas en un número muy reducido de productos. Sus crisis coyunturales arrastran a sus restantes
actividades productivas.
447
448
La división internacional del trabajo ha impuesto una particular forma de desarrollo desigual, proceso que
siguió con el reacomodamiento a los dictados de la política de sustitución de importaciones, la cual determinó, en
rasgos generales, el explosivo crecimiento de algunos centros y el condicionamiento de las regiones como sus
tributarias.
Deseamos remarcar que el tipo de desarrollo de las economías monoproductoras se ha debido a su
dependencia y consiguiente necesidad de integración al mercado nacional e internacional y no a la posibilidad
natural que a sus potencialidades le otorgaran los recursos naturales que brindan las diferentes regiones para
satisfacer las necesidades de su población.
Gran parte de sus potencialidades quedaban y quedan relegadas y desaprovechadas, mientras que al
mismo tiempo en la explotación que se realiza de sus recursos se utilizan métodos y tecnologías que sólo atienden a
la necesidad de incrementar las ganancias a corto plazo, lo que redundaba en un paulatino deterioro del potencial
productivo a mediano y largo plazo.
Naturalmente, cuando hablamos de dependencia de la región no nos estamos refiriendo a ella como sujeto
sino a una estructura dominante, espacialmente definida, que establece relaciones de dependencia con los centros
nacionales e internacionales.
Buena parte de sus recursos naturales están en manos de los sectores más concentrados de empresarios
a nivel nacional. Coexisten con ella otros sectores locales directamente interesados en la producción regional y,
también, grandes sectores de campesinado cuya suerte está estrechamente relacionada con las coyunturas
seguidas por los productos dominantes.
Cuando los productos dominantes se destinan al mercado nacional pasan por procesos industriales de
transformación o mejoramiento, generalmente ubicados en los centros industriales, que conforma una estructura
monopólica u oligopólica que maneja los niveles de precio a los dictados del incremento de su ganancia.
El dominio y control de los mecanismos financieros permite reforzar intensamente la tendencia descripta.
Cuando se destinan al mercado internacional igualmente sufren la intermediación referida.
Con el financiamiento de las economías oligopólicas en los centros nacionales, su capacidad operacional,
su incidencia y políticas dentro de la estructura del Estado sientan las bases para un intercambio desigual estable.
Los sectores de empresarios locales y del campesinado medio tratan de transferir los efectos de esta
situación desigual, en parte hacia los trabajadores industriales y rurales a través de pagos de menores salarios y de
la captación de la renta diferencial, lo cual constituye una de las importantes formas de acumulación y manutención
dentro del mercado.
Otro factor que ha jugado un papel destacado fueron los subsidios de diferente tipo y los controles
448
449
cuantitativos o de precios de los productos fundamentales.
Asimismo la reducción de precios de los productos agrícolas para el campesinado pequeño impide reunir,
frecuentemente, un ingreso mínimo necesario para su reproducción y como consecuencia intenta realizar un uso
más intensivo de la tierra desarrollando actividades de subsistencia e incrementando sus cultivos con el
ensanchamiento de la llamada "frontera agropecuaria".
En los dos primeros casos repercute en un deterioro de los recursos naturales, lo cual se manifiesta en la
imposibilidad de mantener una productividad permanente a largo plazo. Otro comportamiento alternativo y,
frecuentemente complementario, es el de emplear parte de su tiempo como fuerza de trabajo transitoria con bajos
salarios.
Toda esta situación genera constantes conflictos al interior de la región y de ésta con el centro.
Sobre la base de estas hipótesis se han realizado algunos estudios importantes teniendo como objeto de
análisis las distintas producciones dominantes de una región, las cuales se consideran como eslabones de una
cadena. El estudio de cada eslabón se inicia con el análisis del cultivo agrícola y finaliza con la comercialización del
producto.
El dominio, control e integración de cada uno de los eslabones de esta rama vertical, de acuerdo a su
estructura monopólica y manopsómica, ha dado cuenta de la suerte de las economías regionales. Su estudio global,
teniendo en cuenta sus repercusiones y condicionantes en el medio natural y político-social, brindan un fértil campo
de investigación para la cuestión regional-ambiental en América Latina.186
Debemos mencionar la presencia de empresas transnacionales tanto en la producción agrícola como en el
proceso de transformación del producto. Su manejo de los precios agrícolas se ve facilitado aún más por cierto grado
de autoabastecimiento del producto agrícola, la instrumentación del crédito y la incidencia en las estructuras
estatales que fijan algunos precios administrados, los cuales muchas veces no han constituido una real protección al
empresario regional.
El producto agrícola se beneficia por los salarios deprimidos y por una renta diferencial.
Los recientes conflictos regionales que han tenido lugar debido a las
condiciones contaminantes que pueden generar grandes enclaves como
lo que se dio en la ciudad de Gualeguaychú y Esquel muestran otra
tipologia de conflicto. Aquí no se trata de un producto que logra
hegemonia sino el elementos aglutinador es justamente lograra una
adecuada calidad de vida y entra en lucha en contra las tecnologías
gigantistas que genera contaminación grave que puede afectar a la
poblaciòn y puede seguramente lo hara degradar las otras producciones
que la población a adoptado. El sentimiento regional aquí reaparece con
186 Hemos elaborado una metodología con Salvador Arias, donde se analizan las llamadas "cadenas" y se profundiza en
los efectos ambientales.
449
450
la mayor cantidad de articulaciones ya que se trata de un sentido de
pertenencia al ambiente natural mediado lo social economico cultural,
ecologico etnico y todas estas determinaciones interrelacionadas
Por otra parte, las "regiones deprimidas" son producto de la marginación sufrida por las características
específicas del proceso de desarrollo, donde sólo se promovieron aquellas regiones que por sus riquezas naturales,
utilización y acceso podían integrarse con ventaja a la especialización internacional y nacional del trabajo.
A pesar de ello la población de estas áreas es integrada al mercado nacional como aporte de fuerza de
trabajo a través de las grandes migraciones, tanto definitivas como estacionales, o como recurrentes a la ciudad o a
otras áreas rurales. También por el hecho de constituirse en demandas para los productos generados a nivel
nacional.
Sólo en las zonas donde la población tenía hábitos productivos y lazos culturales que eran lo
suficientemente fuertes y diferentes pudieron resistir con variado éxito al proceso de desintegración social. Tal fue el
caso de algunas comunidades indígenas. Estas últimas, que constituyen en la actualidad más del 10% de la
población total de Latinoamérica, tienen una importancia significativa en las áreas que estamos tratando.
Podemos recordar un trabajo de
Nemesio S. Rodríguez y Edith Soubié
titulado "La
problemática indígena contemporánea y la cuestión regional en América Latina"187, los estudios regionales poco
consideran a estas comunidades dentro de su análisis. En otras ocasiones postulan la necesidad de su integración al
proceso de "modernización". El nivel genérico de abstracción de varios de estos estudios y los diversos
reduccionismos en los que caen los nutren de un "centralismo uniformizante y totalizante" que les impide analizar en
los niveles específicos los elementos significativamente diferenciales en las sociedades que pretenden estudiar.
Desde que ese trabajo fue publicado hasta la fecha se han generado
mulitples estudiostrabajos donde se analiza el papel de las zonas
indígenas especialmente en la generacion y defensa de la biodiversidad,
hecho que se expandio especialmente luego de la firma del Convenio
mundial de Biodiversidad y las sucesivas Conferencias de las Partes . En
el capitulo de sujetos sociales analizamos los sectores creadores de
biodiversidad y las medidas de politicas que deberian utilizarse
especialmente en relaciòn con las tierrras.
6.5.11. Políticas del Estado
6.5.11.1. Juntas Reguladoras de los Productos en los que las Regiones se Especializan
Estas juntas son entes estatales y tienen la misión de controlar el precio e influir en distintas variables de los
productos que se intentan regular.
Se trata de organismos auxiliares a la política agraria. En ocasiones han dispuesto hasta la destrucción de
187 "La problematica indígena contemporanea y la cuestión regional en America Latina". Colegio de Mexico l978
450
451
cultivos para evitar la reducción de precios; en otras, con los medios a su alcance, no autorizan las cosechas o
recolección de productos o sino, establecen cupos.
Estos organismos, si bien pudieran comportarse como importantes promotores de los productos agrícolas,
sólo han servido para evitar en algunos años de sobreproducción muy marcada la reducción sustancial de precios,
pero su manejo no está al alcance de los campesinos sino más bien en relación con el poder central y, más aún con
los oligopolios.
Esta disparidad está demostrando que tampoco a nivel regional el mercado es un eficiente asignador de
inversiones. Muchos de sus sostenedores aún hoy mantienen la postura de que las actividades económicas y el
asentamiento de la población siguen en general las verdaderas potencialidades de las diferentes regiones.La
investigación histórica puede mostrarnos la sangría permanente que sufrieron nuestras regiones, extrayendo una
parte de nuestros recursos naturales. Eduardo Galeano en su libro Las Venas Abiertas de América Latina nos ilustra
profusamente de la verdadera historia de nuestro desarrollo no sustentable.
Tambien es detacable el
papel que ha jugado este autor con el actual conflicto sobre la papeleras
pudiendo jugar su papel de Uruguayo latinoamericano y luchador social
denunciando el papel de las trasnacionales pasteras europeas a
diferencia de Mario Benedetti que se ha defeccionado totalmente.
6.5.11.2. Políticas de Polos de Desarrollo y Partes Industriales
Ya nos hemos referido brevemente a la aparición de los polos de desarrollo. Estos intentan promover la
actividad económica de una región mediante la instalación conjunta de una serie de industrias.
a traves de
estimulo de todo tipo para su radicación.
En realidad, estos polos atrajeron industrias que trataban de obtener las ventajas comparativas que les
otorgaban, pero establecían fábricas que no generaban alta demanda de fuerza de trabajo en la región. Este tipo de
proceso no estaba relacionado con los recursos naturales de la región ni tenía complementariedad entre ellos.
Además, en la práctica repetían las mismas tendencias concentradoras que tenían en el centro.No obstante
generaron un importante crecimiento de diferentes ciudades latinoamericanas, pero vieron cercenadas sus propias
actividades y pa ecieron los característicos ciclos de auge y depresión de actividades sin sustento.
d
6.5.11.3. Descentralización Industrial y del Sector Público
Esta ha sido la política explícita de casi todos los últimos planes de desarrollo o programas de promoción.
Pocos y pobres han sido los resultados. Los niveles de decisiones del poder continúan muy centralizados, y no ha
existido una verdadera voluntad política de descentralización. En realidad han existido en estas campañas un alto
porcentaje de retórica sin sustento real.
451
452
El desarrollo de la informática sienta las bases para posibilitar una descentralización, aunque obviamente esta
variable es solo un instrumento que puede o no ser utilizado.
6.5.11.4. Creación de Capitales en Zonas Alejadas del Centro
La experiencia de Brasilia intentó ser imitada por varios países. En este sentido los avances se detuvieron cuando
se realizaron algunos cálculos acerca del costo del traslado. Sin embargo esta política se mantiene vigente.
El desplazamiento de Brasilia se llevó a cabo con precios de petróleo deprimidos. Incluso la arquitectura de
Brasilia fue pensada en base a esa disponibilidad.(Por suerte en mas de
40 años han crecido sus árboles y hoy
tenemos una hermosa ciudad) En realidad, consiguieron cierto éxito. Hoy las decisiones no se toman en Río de
Janeiro. Se adoptan en Brasilia, las decisiones ya tomadas en San Pablo.
Esto nos demuestra que la capacidad del Estado para modificar las dinámicas económicas no es muy grande por
un lado y, por otro, que existe más de una dinámica.
Al mismo tiempo que se construía la capital seguían rigiendo todas las políticas económicas que estimulan la
concentración geográfica o seguían sin promover las reales potencialidades de las regiones. En este contexto el
traslado de la capital sólo es un pequeño capítulo de tiene poca significación, que sólo tiene un valor signo. Pero
como todo signo debe tener una realidad a la cual significar sino se queda con esta iniciativa, con sus costos sin
contrapartida.
Un panorama apenas diferente se presenta cuando el Estado es realmente importante con respecto a la actividad
económica total y está altamente concentrado. En este caso la descentralización y el traslado de la capital puede ser
la primera etapa del proceso. No muchos países presentan esta situación, especialmente teniendo en cuentas el
proceso de privatizaciones. Quizás sólo en México y en Venezuela podría evaluarse esta conveniencia.
6.5.11.5. Tácticas de Autosuficiencia
Como hemos visto, todo este proceso de ligazón con el mercado nacional e internacional margina a grandes
recursos naturales y también a muchos contingentes de población que desarrollan actividades de autosuficiencia a
través de la producción directa, tanto agrícola como artesanal.
Cabria aquí mencionar todas las ocupaciónes de tierras en las diversas regiones, en especial el avance de la
frontera agropecuaria, que en muchas áreas operan articuladamente con las tácticas de autosubsistencia. Por medio
de la misma se apea el bosque y luego de pocos años de una agricultura de subsistencia se implantan pastos para
vendérselo a una ganadería extensiva, generando procesos de erosión importantes y el continuo traslado de la
población a nuevas áreas.
452
453
6.6. UTILIZACION AL MAXIMO DE LAS ECONOMIAS DE ESCALA
6.6.1. El Problema
Producir más, en gran escala, reduce los costos. Este principio
económico, cierto para la mayor parte de los sectores industriales, fue
aplicado a todas las actividades económicas sin considerar los efectos
indirectos, tanto en la estructura natural como en la social. Estos han
llevado a implantar gigantes productivos. Por un lado incrementaron
sustancialmente lo que los economistas llaman "barreras a la entrada". La
economía de escala logra su objetivo y reduce los costos. El mínimo
productivo se eleva y descarta nuevos competidores al tiempo que
desplaza a los actuales. Como resultado de ello se concentran y
centralizan más los capitales y dominan el mercado, especialmente de
aquellos productos de mayor rentabilidad. La forma oligopólica de
mercado se torna dominante para la mayor parte de los productos. Pero
el funcionamiento de las formas oligopólicas se ve beneficiado con un
pasaje de excedente por parte de los productores de materia prima,
cuando ellos tienen menos capacidad de negociación.
La gran escala además, no va acompañada por las medidas
necesarias para evitar el deterioro de las condiciones de la producción,
creando las posibilidades de sobrepasar la capacidad de carga del aire y
el agua.
La aplicación de estos principios son diferentes en la industria y en las
explotaciones agrícolas, mineras, forestales y pesqueras y en las grandes
obras de infraestructura.pero en todos ellos tienden a la especialización, a
rebasar la capacidad de carga y a dominar el sector que incursionan, y
por lo tanto comportarte como oligopolio o monopolio, según sean las
condiiones de mercado.. En estos casos las explotaciones en gran
escala presentan un gran traumatismo al ecosistema porque transforman
gran parte de su funcionamiento y frecuentemente generan repercusiones
negativas algunas veces inesperadas, pero muchas veces concientes..
Muchos casos han sido estudiados en América Latina,respecto de las
repercusiones ambientales de estos grandes emprendimientos, entre los
que se destacan las grandes presas hidráulicas. Aún en aquéllas que se
han tomado una serie de medidas de prevención, mucho antes del
453
454
llenado del lago, las repercusiones negativas se han presentado, como en
la represa hidráulica de Salto Grande. Los cambios drásticos en los
ecosistemas, en vastas áreas generan un sistema de muy difícil manejo y
prevención.
La economía de escala incrementa sustancialmente la demanda de
recursos naturales. Este hecho podría ser positivo para lograr una mayor
producción. Pero en los hechos ha incidido en una uniformización de los
ecosistemas para lograr una mayor eficiencia en la transformación de
muy pocos productos. La heterogeneidad de la oferta ecosistémica y la
homogeneidad de la demanda de recursos siempre fue resuelta a favor
de esta última generando degradación y desaprovechamiento. No
actuaron estas causas solas, sino que se articularon con las exigencias
de una alta rotación del capital, como luego lo veremos en el capítulo "con
qué elementos naturales se produce".
Los oligopolios se constituyen en los llamados "formadores de precios"
y adquieren un gran poder de decisión en las políticas del Estado que, de
hecho, es altamente sensible a sus presiones. Sus relaciones con la
estructura financiera y la alta incidencia de las empresas transnacionales
le permite un acceso a la tecnología extranjera que orienta su
desarrollo.El predominio de los oligopolios se da en un funcion de la
tradicional distribución financiera.
El gigantismo como ideología llevado al plano empresario tecnológico
obtiene sin duda importantes ventajas.En cambio en la capacidad
asimilativa del ambiente comprobamos que es altamente negativo, ya que
una misma carga que puede ser asimilada por un río o por el aire sin
contaminación, si es concentrada en un solo efluente provoca cambios
negativos que afectan las condiciones naturales y con ella la salud de la
población.
En la figura N 11, N 12 y N 13 analizamos el subsistema.
En cuanto a las formas organizativas y de rentabilidad, la presencia de
economía de escala y de las economías externas, parece evidente, hasta
cierto límite, a partir del cual comienzan a presentarse como en el
ambiente las deseconomías externas.A pesar que los sistema actuales de
información lograrían un control de los gigantes las estructura
organizativas de las grandes empresas desarrollan grupos intermedios y
frecuentemente
seccionan
las
empresas
para
su
mejor
funcionamiento.Incluso a nivel productivo con las nuevas tecnologías en
algunos casos es posible.
454
455
La pequeña y mediana empresa debió realizar diferentes tácticas
para permanecer en el mercado. Las que lograron hacerlo desarrollaron
sus actividades en sectores de menor ganancia o en otros donde la
economía de escala no es evidente, o finalmente se articularon con la
gran producción, elaborando algunos artículos especiales que requieren
una menor dimensión.
El manejo oligopólico de los mercados invalidó los supuestos
básicos de las diferentes teorías que se enunciaron en relación al
desarrollismo, a la libre competencia y a los controles de eficiencia.
Los beneficios de la economía de escala, en lugar de servir para
reducir los precios a impulso de la reducción de costos, sólo permitió
reforzar las estructuras de dominio del mercado por parte de unas pocas
empresas. Este hecho dificultó llegar más rápidamente a la sustitución de
importaciones ya que el tamaño mínimo de las plantas debía ser
compatible con el mercado nacional para producir a costos competitivos.
Junto a este desplazamiento por tamaño se operaba un
desplazamiento por nacionalidad, quedando favorecidas las de origen
extranjero, tanto por su mayor dimensión como por su acceso al crédito y
a la tecnología.
De todas formas las empresas que se establecían en el país,
aunque eran de gran tamaño, no podían competir ventajosamente con las
mayores fábricas a nivel mundial ya que éstas tenían como mercado
potencial una parte importante de los países del mundo.
Por otro lado, si directamente no eran parte de las empresas
transnacionales, establecían ligazones y acuerdos, por lo que la
competencia era poco probable.
Durante la etapa sustitutiva de importaciones en gran parte de los
países existió una protección a la industria nacional, que fue muy elevada
y permaneció por demasiado tiempo.
Los precios establecidos por los oligopolios en esas condiciones tenían
un nuevo factor que debía considerarse. Como se sabe el nivel de precio
en los oligopolios se establece en un nivel algo más bajo que lo que haría
un monopolio, para desalentar la entrada de la competencia. Pero
455
456
teniendo protecciones externas muy altas, especialmente los bienes de
inversión y los bienes de consumo duraderos, los precios podían elevarse
aún más. Naturalmente existían restricciones de demanda y de
financiamiento que reducían su incremento.
Sin embargo, esto cambió drásticamente cuando en la década del '70
comenzaron a dominar los esquemas neoliberales, especialmente
durante las dictaduras militares, que levantaron parte de la protección
estimulando las importaciones de forma indiscriminada.
La industria de esos países debía competir con fábricas de primer
nivel mundial y con otras que utilizaban mano de obra prácticamente
esclava. Asimismo, los precios de exportación de los países centrales
siempre fueron altamente promocionados y muchas veces se ubicaban
en niveles inferiores a los prevalecientes en su mercado interno.
Se han levantado gran parte de las protecciones en nuestros
países, a la par que están aumentando las de los países centrales para
los productos agropecuarios que exportamos o podríamos exportar.
Además, el sobredimensionamiento que se manejaba al amparo de
la gran escala le posibilitaba a los oligopolios mantener una capacidad
ociosa suficientemente convincente para evitar la radicación de otras
empresas y responder rápidamente ante un probable aumento de la
demanda.
Como consecuencia de este proceso las pequeñas y medianas
empresas debieron realizar diferentes tácticas para permanecer en el
mercado. En buena parte no les sirvió de mucho, ya que todos los años
son evidentes los cierres de establecimientos.
En primer lugar, la mediana y pequeña empresa trataron de
especializar su producción en aquellos productos, que por su menor tasa
de ganancia no les interesaba manejar a las grandes empresas. En otros
casos se trataron de articular con las grandes empresas produciendo
partes de los productos o realizando un determinado proceso.
En el análisis realizado por la CEPAL, titulado "La mano de obra y el
desarrollo económico en los últimos años", se presenta una estimación de
la composición de la ocupación y el producto por estratos tecnológicos de
fines de la década del sesenta. Si bien no son cifras actuales, el proceso
456
457
de concentración seguramente es aún mayor y por ello puede servirnos
de indicador.
En esta publicación se han definido tres estratos: "moderno",
"intermedio" y "primitivo". En el primero se incluyen las empresas
extranjeras y las grandes empresas nacionales. Se emplea el 12,4% de la
fuerza de trabajo ocupada y aporta el 53,3% del producto. En la industria
estos porcentajes llegan a ser el 17.5% y el 62.5% respectivamente. Es
decir, la parte más importante del desarrollo industrial reciente no llega a
absorber sino porcentajes mínimos de ocupación, con una elevada
productividad. En la agricultura el sector de tecnología llamada "primitiva"
llega a constituir el 65,5% de la población ocupada, pero sólo participa
con el 19,3% del producto mientras que el sector" moderno", formado
esencialmente por agricultura de exportación, reúne sólo el 18,8% y llega
a aportar casi la mitad del producto (47,5%). Estas desigualdades de
productividad también se manifiestan regionalmente; en tal sentido los
estudios realizados por la CEPAL para Brasil, México y Argentina así lo
demuestran.
Por otro lado, al incrementar la importancia de los grupos
oligopólicos su expansión se ha orientado en la diversificación de
inversiones para reducir los riesgos.
El desplazamiento de la pequeña y mediana empresa tenía su
correlato en un reforzamiento de la tendencia concentradora,
espacialmente ya que una parte importante de las empresas relegadas
estaban radicadas en el interior de los países. Otras de las tácticas de
subsistencia que estas empresas empleaban es la de trasladar parte de
su crisis, evadiendo impuestos en mayor proporción que las empresas de
mayor tamaño y pagando salarios sin respetar leyes sociales y
condiciones mínimas de salud ocupacional. Aparentemente las pequeñas
empresas, por su propia dimensión, podían adaptarse mejor a una
reducción de la demanda. En parte esto es cierto, sin embargo, cuando
así sucede las condiciones de competencia se agudizan y el acceso al
crédito es de fundamental importancia.
En la actualidad en los países centrales las líneas fundamentales
del desarrollo tecnológico han incorporado otro criterio que el gigantismo.
Una serie de factores que inciden en tal sentido, en primer lugar la
importancia de la industria electrónica, donde la economía de escala
juega un rol diferente. Quienes determinan el rumbo esencial tienen
457
458
inmensas economías de escala. Pero quienes utilizan los inventos no
posee estas inflexibilidades. En el mismo sentido, el desplazamiento de
sectores líderes donde la economía de escala es decisiva, como el caso
de las industrias siderúrgicas y en gran parte de las industrias ligadas al
petróleo dependiente. El diferente camino que va tomando el desarrollo
tecnológico se inscribe en la resolución de las necesidades de
reproducción que el estilo de desarrollo había requerido. Para ello sus
cambios se han dado en los siguientes factores:
- menor demanda de materia prima y materias primas diferentes
- menor demanda energética
- menor demanda de fuerza de trabajo
- superación del tailorismo y fordismo en los métodos de trabajo
La aplicación masiva de los avances científicos y tecnológicos actuales
aparecen como posible que en su aplicación superen tanto la barrera a la
entrada como el gigantismo. Sin embargo, sigue existiendo una alta
concentración tecnológica en aspectos estratégicos de la información. Los
sectores de vanguardia de los cambios que luego se aplican a todo un
inmenso espectro de industrias y de bienes están altamente concentrados
en el complejo electrónico dominado, fundamentalmente en función de la
guerra y los satélites, por EEUU. En tal sentido nos alejamos de la
posibilidad de cambiar ciertos rumbos. Las aplicaciones de este rubro
pueden desarrollarse en diferentes sectores industriales que van
permitiendo desdoblar procesos y segmentar la producción. De esa forma
la economía de escala no se aplica en varios sectores. Pero la economía
de escala de los sectores de punta de la electrónica son cuantiosos. Ellos
orientarán gran parte de los cambios. Pero el propio tipo de tecnología
permite una aplicación diferente y una mayor adaptabilidad en la medida
que se comprenda y maneje adecuadamente su aplicación a diferentes
sectores.
Este proceso se va extendiendo rápidamente a todo el mundo.La
mayor flexibilidad es sólo uno de los aspectos de las nuevas tecnologías.
Los efectos sobre la ocupación parecen evidentes:se reduce la ocupación
aún en los sectores de informática que constituye el sector de mayor
dinamismo. De todas formas, seguirán existiendo durante muchos años
las tecnologías petróleo dependiente y el gigantismo como ideología
458
459
tenderá a dominar el cómo hacer diferentes procesos.
En el Cuadro N visualizamos el proceso mencionado . La tercera
producción en este caso esta afectada por el gigantismo y también por
las pequeñas y medianas empresas que como una de las formas de
mantenerse en el mercado no atiende los problemas ambientales de su
establecimiento.
Desde el punto de vista ambiental existen algunos aspectos que
parecen claramente como per
Descargar