Senado de la Nación Secretaria Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-2148/09) PROYECTO DE DECLARACION El Senador de la Nación DECLARA: Su satisfacción y beneplácito por la obtención de la beca Guggenheim por parte del investigador Alejandro Vila, de la Universidad Nacional de Rosario (Santa Fe), y por Alberto Iglesias, de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe), quienes fueron destacados junto con ocho investigadores argentinos, entre treinta y tres galardones otorgados por la Fundación a científicos de la región. Carlos A. Reutemann. – Roxana Latorre. – FUNDAMENTOS Señor Presidente: La Beca Guggenheim, creada en 1925, es un subsidio otorgado por la John Simon Guggenheim Memorial Foundation a profesionales avanzados en todos los campos del saber (ciencias naturales, ciencias sociales, humanidades y artes) salvo en las artes escénicas. Fue instituida por el senador de los Estados Unidos Simon Guggenheim y su esposa en memoria a su hijo fallecido en 1922. Las becas se otorgan en dos concursos anuales: • Uno abierto a los ciudadanos y residentes permanentes de los Estados Unidos y Canadá. • Otro abierto a los ciudadanos y residentes permanentes de América Latina y del Caribe. Aunque las artes escénicas están excluidas, los compositores, directores de cine y coreógrafos son elegibles. Los subsidios no están abiertos a estudiantes ni instituciones, sólo a "profesionales avanzados en media carrera" tales como autores publicados. El propósito es darle a los subsidiados "bloques de tiempo en los cuales puedan trabajar con tanta libertad creativa como sea posible", pero también deben estar "sustancialmente libres de sus deberes regulares" requiriéndose que los aplicantes envíen referencias así como un curriculum vitae y portafolio. Recientemente, Argentina volvió a ocupar el primer puesto, como viene sucediendo desde hace varias ediciones, en recibir el mayor número de becas Guggenheim de toda América Latina: encabezó la lista con diez de las treinta y tres destinadas a la región, seguida por Brasil, Chile y México. Fueron evaluadas cuatrocientas cincuenta y tres postulaciones que son elegidas en investigadores destacados de la ciencia y de la intelectualidad de la región. De las cinco becas que se dieron a disciplinas científicas, una fue para Alejandro Vila, investigador principal de Conicet en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (provincia de Santa Fe) e International Scholar del Howard Hughes Medical Institute. En su caso, la Fundación Guggenheim financiará un proyecto sobre la evolución de las proteínas frente a nuevos desafíos ambientales (en este caso, nuevos antibióticos), es decir, el modelo de evolución darwiniano átomo por átomo. También fue galardonado Alberto Iglesias, bioquímico del Conicet en la Universidad del Litoral (de la provincia de Santa Fe), quien piensa caracterizar enzimas relacionadas con la síntesis de glucógeno en las bacterias. El glucógeno es la forma en que numerosos organismos acumulan glucosa, que es el principal alimento de las células. Los otros argentinos galardonados, y que merecen el reconocimiento de este H. Cuerpo son el geólogo y paleontólogo Guillermo Albanesi quien intenta entender las interrelaciones que existen entre la evolución, la tectónica y el cambio climático y Mario Guido, neurocientífico del Conicet en la Universidad Nacional de Córdoba, quien proseguirá sus estudios para caracterizar células fotosensibles de la retina interna de vertebrados en un modelo de ceguera en aves. También, Walter Farina, biólogo de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Conicet, quien continuará sus estudios sobre el intercambio de información entre las abejas de una colmena. Asimismo, fueron becados Sebastián Díaz Morales, que reside en Holanda y que planea hacer el film El camino entre dos puntos, en Comodoro Rivadavia y otros lugares de la Patagonia; Enrique Peruzzotti, de la Universidad Di Tella, que estudiará las relaciones entre participación y representación en América latina. Por otro lado, la Fundación Guggenheim ha reconocido a Elías Palti, de la Universidad de Quilmes, quien se plantea analizar la democracia como problema en América Latina; Adriana Rodríguez Pérsico, de la Universidad de Buenos Aires, que analizará los relatos científicos y tecnológicos y la circulación de saberes en la cultura argentina entre 1925 y 1950 y Fernando Benadon (residente en Estados Unidos de Norteamérica) que recibió la beca en su calidad de compositor. Este H. Cuerpo brinda su profundo reconocimiento hacia la labor de nuestros científicos y, con el presente proyecto, adhiere a la incansable labor que realizan en las ciencias para toda la humanidad. Señor Presidente: por los conceptos vertidos precedentemente, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto. Carlos A. Reutemann. – Roxana Latorre. -