El burlador de Sevilla

Anuncio
| Cod. Int. 2020568
Clásicos de Siempre | Guía de Lectura | por Liliana Pazo
Actividades
1- ¿Qué época abarcó el Siglo de Oro español? Nombrar autores y obras representativas de
El burlador de Sevilla
los tres géneros literario (poesía, teatro y prosa). ¿Cuáles fueros los tópicos del Barroco?
¿Esta obra representa o se vincula con alguno de ellos?
Tirso de Molina
2-Lean el Prólogo de esta obra. ¿Existen dudas sobre la autoría de la obra? ¿por qué?
3- ¿Por qué el título es El burlador de Sevilla y cuál es su relación de sentido con El convidado
de piedra?
4- La obra refleja un fuerte machismo en la Jornada II (págs. 90 y 91), en el diálogo entre
Don Juan y el Marqués de La Mota. Léanlo, coméntelo y realicen un breve juicio crítico.
5- En la obra hay advertencias. Catalinón, el criado de Don Juan, es uno de quienes le ad-
vierten al protagonista un mal final ¿Quiénes son los otros dos personajes que también lo
El autor y su obra
hacen? Citen ejemplos de los tres casos.
Tirso de Molina fue el pseudónimo de Gabriel Téllez, dramaturgo español del Siglo de Oro, quien nació, según parece, en Madrid hacia el 1581 y murió en 1648,
en Soria.
En 1600 profesó en la Orden de La Merced, en la que desempeñó importantes
cargos tanto en España como en América, y finalmente fue prior en Soria.
Pese a sus actividades pastorales, se mantuvo en estrecho contacto con el
mundo literario de su época, siendo gran admirador de Cervantes y de Lope de Vega, cuyo modelo de teatro continuó, convirtiéndose en el máximo representante
de la escuela de Lope. Supera incluso a éste en la creación de caracteres, algunos,
como el de Don Juan Tenorio (de José Zorrilla), de validez universal. Es maestro,
asimismo, en la creación de personajes femeninos (La prudencia en la mujer) y en
el desarrollo de temas históricos, así como en el sentido de lo dramático (sus piezas parecen cinematográficas). Aparte de sus creaciones para la escena, compuso
narraciones cortas en prosa, como Los cigarrales de Toledo; una serie de leyendas
piadosas, Deleitar aprovechando, y una Historia general de la Orden de la Merced.
6- ¿Cuál es el tema típico español que provoca el combate entre Don Juan y Don Gonzalo
de Ulloa? ¿Cómo finaliza el enfrentamiento?
7- Expliquen el contexto textual y el sentido de esta famosa frase pronunciada por Don
Juan: “Tan largo me lo fiáis”.
8- ¿Cuál es la posición de las mujeres en la obra y cuál es la opinión de ustedes al respecto?
9- En el Prólogo del texto (pág. 9) aparece un romance popular español: “La Estatua Con-
vidada”. Transcríbanlo y analicen su métrica, rima, recursos de estilo y tema. ¿Cuál es la
relación con la obra?
10- El autor realiza una crítica a la sociedad de la época por su hipocresía para tolerar atro-
pellos y por la impunidad de los que tienen vínculo con el poder. ¿Cómo relacionan estas
circunstancias con la actualidad?
Los orígenes del mito de Don Juan
1
Burlador sevilla_00.indd 1
En la tradición oral de los romances se pueden rastrear pequeñas leyendas sobre
convites a muertos o calaveras, con circunstancias muy similares a las que aparecen en El burlador de Sevilla, con un personaje seductor y galante, de comportamiento irreverente e impasible ante las advertencias sobre la vida de ultratumba.
Según Víctor Said Armesto, las raíces literarias de Don Juan se pueden encontrar
en los romances gallegos y leoneses medievales. Su precursor típicamente llevaba
el nombre de Don Galán y este hombre también trataba de engañar y seducir a
las mujeres, pero tenía una actitud más piadosa hacia Dios.
4
11/10/2011 15:48:32
Según Youssef Saad, el Don Juan de España es una figura auténticamente española, pero tiene muchas semejanzas con una figura árabe, Imru al-Qays, quien
vivió en Arabia durante el siglo V, y como Don Juan, era un burlador y un famoso
seductor de mujeres; al igual que el Don Juan de Zorrilla, fue rechazado por su
padre a causa de sus burlas y también desafió abiertamente la ira divina.
sus respectivos prometidos, Octavio y el marqués de la Mota. Su elevada
posición social hace que la ofensa cometida contra ellas tenga mayor trascendencia dramática.
yy Octavio, el comendador de Ulloa, el marqués de La Mota, Don Pedro Tenorio, son, dentro de este nivel social, víctimas indirectas de Don Juan y quedan
atrapados por los celos, las dudas sobre la fidelidad de sus amadas, y un rígido
sentimiento del honor que obliga hasta la muerte.
Evolución del mito
Rústicos
yy Tisbea y Aminta son plebeyas que representan el contrapunto a la clase noble. También son burladas y ofendidas por la palabra de matrimonio de Don
Juan. Las dos participan de temas recurrentes de la literatura de la época: el
orgullo de la mujer que presume de estar libre de amores y se muestra fría
e insensible como Tisbea, que recuerda a la pastora Marcela de Don Quijote
de La Mancha; y la ambición de ascenso social de Aminta, la campesina.
yy Catalinón, lacayo y compañero fiel de Don Juan, que le advierte sin obtener
resultados y es el testigo del castigo final que recibe su amo en la capilla.
yy Anfrisio y Batricio completan este paralelismo de personajes.
El personaje de El burlador de Sevilla inspiró varias versiones del mito de Don Juan,
como la de Molière, que no sólo roza los límites de la más cínica arrogancia, sino
que también nos muestra un Don Juan con un gran escepticismo religioso, a diferencia del creado por Tirso de Molina.
Durante el siglo XVIII, el mito de Don Juan inspiró varias obras, entre ellas, No
hay plazo que no se cumpla, del español Antonio de Zamora; Don Juan o el castigo
del libertino, del italiano Carlo Goldoni; y la ópera ítalo-austríaca Don Giovanni, con
libreto de Da Ponte y música de Mozart.
En el Romanticismo se le dio un nuevo rumbo al mito; algunas veces se unió al
tipo primitivo, pero otras a la expresión de la vivencia personal de creadores que en
su vida tuvieron mucho que ver con él, como Don Juan de Lord Byron y El estudiante
de Salamanca de Espronceda. Y en relación con los de tipo primitivo, cabe destacar:
Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, y las versiones francesas de Merimée y Dumas.
Asimismo, es de destacar que, con el Romanticismo, el personaje de Don Juan pierde
ese rasgo cínico original que le permitía seducir, olvidar y volver a seducir, y es presentado en muchas obras de este movimiento como un simple juguete del destino
que hasta llega a enamorarse sinceramente.
Propuesta metodológica
La obra se trabajará en tres etapas: lectura-debate, comprensión y producción.
Lectura-debate: los alumnos pueden, antes de leer la obra, hacer una encuesta
en la calle o en el colegio con la siguiente pregunta: ¿Qué sabe usted de la figura
de Don Juan? No importa que los encuestados no hayan leído la obra.
Luego, harán la lectura y podrán debatir sobre varios temas de actualidad presentes en el texto como: la hipocresía, el machismo y la impunidad de los que
tienen vínculo con el poder.
La obra
Tirso de Molina tomó de varias obras anteriores ciertos elementos que le permitieron construir una pieza que sostuviera un mensaje moral sobre el tema de la
salvación cristiana, que tanto preocupaba a la España contrarreformista que sucedió al concilio de Trento. Algunos de esos motivos son:
Para la comprensión pueden trabajar las categorías del teatro:
yy Estructura.
yy Fábula.
yy Caracteres (personajes).
yy Tiempo y espacio.
yy Peripecias.
yy Didascalias.
yy El libertino que fuerza a las mujeres, tomado de El infamador (Juan de la
Cueva).
yy La estatua que habla y actúa amenazando con un espada, tomado de El
negro del mejor amo (Mira de Amescua).
yy La cena dentro del sepulcro, tomado de El niño diablo (Lope de Vega).
Para la producción pueden escribir un discurso de réplica a cargo de Don Juan,
posterior al castigo final recibido, permitiéndole al protagonista refutar las acusaciones que desde hace mucho tiempo pesan sobre él.
Recordar que un discurso es argumentativo, por eso debe tener la estructura
correspondiente: hipótesis, demostración y conclusiones. También, se deben tener
en cuenta las estrategias: enumeración, ejemplificación, causas lógicas y cita de
autoridad.
Los personajes de El burlador de Sevilla se dividen en nobles y rústicos.
2
Burlador sevilla_00.indd 2
Nobles:
yy El rey Alfonso y el rey de Nápoles (como en todas las obras de esta época),
desde su situación dominante, tienen la función de restablecer el orden justo,
destruido por la acción de Don Juan. Contribuyen al final feliz del drama.
yy Isabela y Doña Ana, víctimas nobles de Don Juan. Poseen una personalidad menos dibujada que la de sus equivalentes rústicas. Las dos damas
comprometen su honor bajo palabra de matrimonio, creyendo estar ante
3
11/10/2011 15:48:32
Según Youssef Saad, el Don Juan de España es una figura auténticamente española, pero tiene muchas semejanzas con una figura árabe, Imru al-Qays, quien
vivió en Arabia durante el siglo V, y como Don Juan, era un burlador y un famoso
seductor de mujeres; al igual que el Don Juan de Zorrilla, fue rechazado por su
padre a causa de sus burlas y también desafió abiertamente la ira divina.
sus respectivos prometidos, Octavio y el marqués de la Mota. Su elevada
posición social hace que la ofensa cometida contra ellas tenga mayor trascendencia dramática.
yy Octavio, el comendador de Ulloa, el marqués de La Mota, Don Pedro Tenorio, son, dentro de este nivel social, víctimas indirectas de Don Juan y quedan
atrapados por los celos, las dudas sobre la fidelidad de sus amadas, y un rígido
sentimiento del honor que obliga hasta la muerte.
Evolución del mito
Rústicos
yy Tisbea y Aminta son plebeyas que representan el contrapunto a la clase noble. También son burladas y ofendidas por la palabra de matrimonio de Don
Juan. Las dos participan de temas recurrentes de la literatura de la época: el
orgullo de la mujer que presume de estar libre de amores y se muestra fría
e insensible como Tisbea, que recuerda a la pastora Marcela de Don Quijote
de La Mancha; y la ambición de ascenso social de Aminta, la campesina.
yy Catalinón, lacayo y compañero fiel de Don Juan, que le advierte sin obtener
resultados y es el testigo del castigo final que recibe su amo en la capilla.
yy Anfrisio y Batricio completan este paralelismo de personajes.
El personaje de El burlador de Sevilla inspiró varias versiones del mito de Don Juan,
como la de Molière, que no sólo roza los límites de la más cínica arrogancia, sino
que también nos muestra un Don Juan con un gran escepticismo religioso, a diferencia del creado por Tirso de Molina.
Durante el siglo XVIII, el mito de Don Juan inspiró varias obras, entre ellas, No
hay plazo que no se cumpla, del español Antonio de Zamora; Don Juan o el castigo
del libertino, del italiano Carlo Goldoni; y la ópera ítalo-austríaca Don Giovanni, con
libreto de Da Ponte y música de Mozart.
En el Romanticismo se le dio un nuevo rumbo al mito; algunas veces se unió al
tipo primitivo, pero otras a la expresión de la vivencia personal de creadores que en
su vida tuvieron mucho que ver con él, como Don Juan de Lord Byron y El estudiante
de Salamanca de Espronceda. Y en relación con los de tipo primitivo, cabe destacar:
Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, y las versiones francesas de Merimée y Dumas.
Asimismo, es de destacar que, con el Romanticismo, el personaje de Don Juan pierde
ese rasgo cínico original que le permitía seducir, olvidar y volver a seducir, y es presentado en muchas obras de este movimiento como un simple juguete del destino
que hasta llega a enamorarse sinceramente.
Propuesta metodológica
La obra se trabajará en tres etapas: lectura-debate, comprensión y producción.
Lectura-debate: los alumnos pueden, antes de leer la obra, hacer una encuesta
en la calle o en el colegio con la siguiente pregunta: ¿Qué sabe usted de la figura
de Don Juan? No importa que los encuestados no hayan leído la obra.
Luego, harán la lectura y podrán debatir sobre varios temas de actualidad presentes en el texto como: la hipocresía, el machismo y la impunidad de los que
tienen vínculo con el poder.
La obra
Tirso de Molina tomó de varias obras anteriores ciertos elementos que le permitieron construir una pieza que sostuviera un mensaje moral sobre el tema de la
salvación cristiana, que tanto preocupaba a la España contrarreformista que sucedió al concilio de Trento. Algunos de esos motivos son:
Para la comprensión pueden trabajar las categorías del teatro:
yy Estructura.
yy Fábula.
yy Caracteres (personajes).
yy Tiempo y espacio.
yy Peripecias.
yy Didascalias.
yy El libertino que fuerza a las mujeres, tomado de El infamador (Juan de la
Cueva).
yy La estatua que habla y actúa amenazando con un espada, tomado de El
negro del mejor amo (Mira de Amescua).
yy La cena dentro del sepulcro, tomado de El niño diablo (Lope de Vega).
Para la producción pueden escribir un discurso de réplica a cargo de Don Juan,
posterior al castigo final recibido, permitiéndole al protagonista refutar las acusaciones que desde hace mucho tiempo pesan sobre él.
Recordar que un discurso es argumentativo, por eso debe tener la estructura
correspondiente: hipótesis, demostración y conclusiones. También, se deben tener
en cuenta las estrategias: enumeración, ejemplificación, causas lógicas y cita de
autoridad.
Los personajes de El burlador de Sevilla se dividen en nobles y rústicos.
2
Burlador sevilla_00.indd 2
Nobles:
yy El rey Alfonso y el rey de Nápoles (como en todas las obras de esta época),
desde su situación dominante, tienen la función de restablecer el orden justo,
destruido por la acción de Don Juan. Contribuyen al final feliz del drama.
yy Isabela y Doña Ana, víctimas nobles de Don Juan. Poseen una personalidad menos dibujada que la de sus equivalentes rústicas. Las dos damas
comprometen su honor bajo palabra de matrimonio, creyendo estar ante
3
11/10/2011 15:48:32
| Cod. Int. 2020568
Clásicos de Siempre | Guía de Lectura | por Liliana Pazo
Actividades
1- ¿Qué época abarcó el Siglo de Oro español? Nombrar autores y obras representativas de
El burlador de Sevilla
los tres géneros literario (poesía, teatro y prosa). ¿Cuáles fueros los tópicos del Barroco?
¿Esta obra representa o se vincula con alguno de ellos?
Tirso de Molina
2-Lean el Prólogo de esta obra. ¿Existen dudas sobre la autoría de la obra? ¿por qué?
3- ¿Por qué el título es El burlador de Sevilla y cuál es su relación de sentido con El convidado
de piedra?
4- La obra refleja un fuerte machismo en la Jornada II (págs. 90 y 91), en el diálogo entre
Don Juan y el Marqués de La Mota. Léanlo, coméntelo y realicen un breve juicio crítico.
5- En la obra hay advertencias. Catalinón, el criado de Don Juan, es uno de quienes le ad-
vierten al protagonista un mal final ¿Quiénes son los otros dos personajes que también lo
El autor y su obra
hacen? Citen ejemplos de los tres casos.
Tirso de Molina fue el pseudónimo de Gabriel Téllez, dramaturgo español del Siglo de Oro, quien nació, según parece, en Madrid hacia el 1581 y murió en 1648,
en Soria.
En 1600 profesó en la Orden de La Merced, en la que desempeñó importantes
cargos tanto en España como en América, y finalmente fue prior en Soria.
Pese a sus actividades pastorales, se mantuvo en estrecho contacto con el
mundo literario de su época, siendo gran admirador de Cervantes y de Lope de Vega, cuyo modelo de teatro continuó, convirtiéndose en el máximo representante
de la escuela de Lope. Supera incluso a éste en la creación de caracteres, algunos,
como el de Don Juan Tenorio (de José Zorrilla), de validez universal. Es maestro,
asimismo, en la creación de personajes femeninos (La prudencia en la mujer) y en
el desarrollo de temas históricos, así como en el sentido de lo dramático (sus piezas parecen cinematográficas). Aparte de sus creaciones para la escena, compuso
narraciones cortas en prosa, como Los cigarrales de Toledo; una serie de leyendas
piadosas, Deleitar aprovechando, y una Historia general de la Orden de la Merced.
6- ¿Cuál es el tema típico español que provoca el combate entre Don Juan y Don Gonzalo
de Ulloa? ¿Cómo finaliza el enfrentamiento?
7- Expliquen el contexto textual y el sentido de esta famosa frase pronunciada por Don
Juan: “Tan largo me lo fiáis”.
8- ¿Cuál es la posición de las mujeres en la obra y cuál es la opinión de ustedes al respecto?
9- En el Prólogo del texto (pág. 9) aparece un romance popular español: “La Estatua Con-
vidada”. Transcríbanlo y analicen su métrica, rima, recursos de estilo y tema. ¿Cuál es la
relación con la obra?
10- El autor realiza una crítica a la sociedad de la época por su hipocresía para tolerar atro-
pellos y por la impunidad de los que tienen vínculo con el poder. ¿Cómo relacionan estas
circunstancias con la actualidad?
Los orígenes del mito de Don Juan
1
Burlador sevilla_00.indd 1
En la tradición oral de los romances se pueden rastrear pequeñas leyendas sobre
convites a muertos o calaveras, con circunstancias muy similares a las que aparecen en El burlador de Sevilla, con un personaje seductor y galante, de comportamiento irreverente e impasible ante las advertencias sobre la vida de ultratumba.
Según Víctor Said Armesto, las raíces literarias de Don Juan se pueden encontrar
en los romances gallegos y leoneses medievales. Su precursor típicamente llevaba
el nombre de Don Galán y este hombre también trataba de engañar y seducir a
las mujeres, pero tenía una actitud más piadosa hacia Dios.
4
11/10/2011 15:48:32
Descargar