Clarín - ADEERA

Anuncio
http://linkd.in/pwiaff
@Contacto_ADEERA
[email protected]
Viernes 13 de noviembre de 2015
La Rioja: Cierra estado provincial por
ahorro de energía
> Clarín
> La Nación
> El Cronista
> Página 12
> BAE
> Crónica
> Diario Popular
> Tiempo Argentino
> Ámbito Financiero
Antes de traspasar el poder el 10 de diciembre a Sergio Casas, el
gobernador justicialista, Luis Beder Herrera, reeditó el decreto que
establece un período obligatorio de vacaciones para el 70 por
ciento de los empleados públicos.
ASOCIADAS
Buitres: Singer, en alerta, por el fallo
sobre "cláusulas" de YPF. Por Carlos Burgueño
El abogado contratado por Paul Singer, Robert Cohen, en
cualquier momento da la orden para pedirle al juez Jefrey Steven
White que avance en un pedido formal contra Chevron, para
exigirle que muestre "las cláusulas secretas" firmadas entre la
petrolera norteamericana e YPF.
> LA NACIÓN: El fallo no alteraría el acuerdo YPF-Chevrón
> BAE: Empresarios cuestionan el fallo de la Corte contra YPF
Chevron
> ÁMBITO FINANCIERO: Más críticas a la Corte
> Río Negro - Bariloche (CEB):
Importante aporte para mejorar el
transporte y la distribución de la energía
| El Cordillerano
OPINIONES
> Innovación: una solución que combina
con todo | Económicas Bariloche –
Federico Lutz – Vicepresidente de la CEB
> Diversificación energética local | Diario
de Cuyo – Editorial
> No privatizar YPF ni la política |
Página 12– Claudio Scaletta –
Economista y periodista
Alerta en el sector petrolero por el fin del
precio diferencial del crudo. Por Martín
> Prat Gay sería el elegido de Macri para
Economía | Clarín – Marcelo Bonelli -
Boettner
Periodista
En enero vencerá el acuerdo entre el Gobierno nacional y las
empresas del sector para mantener el estímulo a la producción
sosteniendo el precio interno del barril de crudo entre 61 y los 77
dólares, a pesar de que el precio internacional se ubica en los 41
dólares.
> Pagos ilegales de Petrobras llegarían
a R$ 42.000 millones | El Cronista
> Represa de Itaipú alcanza hito de
producción mundial tras 30 años
operando | EFE
> Una trampa de 1.000 millones de
euros para capturar la energía del Sol |
El País
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
> ¿Qué dicen las plataformas de los partidos políticos? | Chequeado
> Además de ceder el 40% de su empresa, Pescarmona vende sus activos en Brasil | El Cronista
> Trabajadores de la CNEA en alerta | Página 12
< VOLVER AL INICIO
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Buitres: Singer, en alerta, por el fallo sobre
"cláusulas" de YPF
13 de noviembre de 2015 | Ámbito Financiero | Carlos Burgueño
Los abogados del fondo buitre Elliott dejaron ayer tranquilo al juzgado de Thomas Griesa, cruzaron de costa hasta el Pacífico y ahora
avanzan en otra causa complicada contra la Argentina; en su búsqueda de presionar al país para que pague la deuda del "juicio del
siglo". Ayer el abogado contratado por Paul Singer, Robert Cohen, se puso en contacto con sus socios de San Francisco para que estén
atentos. En cualquier momento da la orden para pedirle al juez Jefrey Steven White que avance en un pedido formal contra Chevro n,
para exigirle que muestre "las cláusulas secretas" firmadas entre la petrolera norteamericana e YPF, y la posibilidad de que éstas
incluyan depósitos de la compañía argentina reestatizada en los Estados Unidos; para luego, eventualmente, avanzar en el pedi do
directo de embargos contra esas cuentas.
Para esto Singer necesita un paso previo: que Thomas Griesa habilite finalmente el Discovery, la cláusula con la cual el juez habilitaría a
otros colegas de los Estados Unidos a pedir información en todo el territorio norteamericano, sobre activos físicos y financieros que el
país tenga en esa nación. El Discovery fue aprobado en junio del año pasado por la Corte Suprema de EE.UU., el mismo día en que
rechazó la apelación de la Argentina y dio por perdido el "juicio del siglo". La activación, o no, de la Discovery, quedaría igualmente bajo
potestad de Griesa, y dependería de la manera en que se desarrollasen las negociaciones por la fórmula de pago del país. El juez de
Nueva York no avanzó primariamente sobre el tema, hasta que en abril de este año el Gobierno argentino decidió lanzar una emi sión del
Bonar 24 por unos u$s 1.400 millones; operación que Griesa consideró ilegal. Desde allí tiene en su escritorio el fallo definitivo sobre la
activación del Discovery, algo que Elliot reclama permanentemente.
El fallo de la Corte argentina del martes pasado disparó el obvio interés de Singer por avanzar en un tema que, si bien desde Buenos
Aires se le restan argumentos legales, molesta la posición financiera y comercial del país. La causa contra Chevron fue abierta por Elliott
en agosto de 2014, y presentada ante el juez de primera instancia del distrito norte de California, Jeffrey Steven White. Este juez tiene 68
años y, siguiendo una lógica negativa que el país tuvo que vivir en todo este juicio, es de raíz republicana. De hecho, llegó al juez en
2002 por recomendación de George W. Bush y en general se lo conoce por fallos conservadores, a veces al extremo. Fue partícipe en la
saga WikiLeaks, por haber avanzado en decisiones cercanas a la "censura previa", impidiendo publicaciones vinculadas a los se cretos
que hacía públicos Julian Assange.
La intención de máxima de Elliott ante White es que un juez avance hasta las últimas consecuencias y le embargue fondos a Chevron.
La de mínima, que haya un juicio nuevo que embarre aún más el desarrollo de las negociaciones con la Argentina. En el medio, Elliott
busca afectar las inversiones de cualquier otra compañía norteamericana en el país. La embestida de Elliott se da en California porque
en ese estado tiene su sede Chevron. La empresa es heredera de la Standard Oil-California desde 1911 y tiene su lugar de residencia
en San Ramón, un condado cercano a San Francisco hacia el continente, alejándose del océano Pacífico, precisamente donde tiene su
jurisdicción el Noveno Circuito y donde los abogados del fondo buitre radicaron la denuncia. La presentación fue recibida por la Justicia,
a la espera de lo que suceda mañana en el tribunal de Griesa. De avalar el juez californiano la presentación, comenzaría a considerarse
a nivel tribunalicio la alternativa del eventual embargo a Chevron, además de la aceleración del pedido a otros jueces del estado sobre la
posibilidad de que existan fondos de la petrolera estatal renacionalizada en ese territorio. Luego, si finalmente algún juez californiano
decidiera avalar el pedido de embargos de Elliott, las alternativas serían de avanzar sobre los activos de YPF primero y luego sobre los
de Chevron, o sobre ambos a la vez. La Justicia del oeste puede obviamente desechar el intento y considerar los argumentos qu e
seguramente expondrá la Argentina: que YPF es una sociedad separada del Estado y que Chevron es una empresa absolutamente
independiente de la Argentina que sólo decidió asociarse con el país para un proyecto concreto: el de Vaca Muerta.
Elliott quiere que la Justicia bucee sobre los activos financieros y físicos que YPF podría tener en California; y, si no los encuentra, que
sea entonces Chevron la que responda. Para semejante pedido incluye en las presentaciones judiciales innumerables fallos ante riores
tanto en California como en otros estados norteamericanos. Pero lo más fuerte que presenta Elliott son los argumentos derivados de la
decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos del 16 de junio pasado, cuando no sólo rechazó la posibilidad de tomar el "juicio del
siglo" en tercera instancia (negando también la posibilidad de que opine el Gobierno de Barack Obama), sino que también hizo lugar a la
petición de los fondos buitre de obligar a las entidades financieras de ese país (y a cualquier agente económico que consider e
necesario) a informar a cualquier juez sobre los activos monetarios o físicos si los magistrados así lo ordenan. Se trata de la cláusula
Discovery, una de las dos causas que debía definir la Corte Suprema y que falló en contra de la Argentina.
La argumentación básica de la presentación de Elliott (realizada a través de los socios californianos de Cohen de la firma de Joshua
D.N. Hess) es que los fondos de YPF y, eventualmente, de Chevron, pertenecen a la Argentina; al menos, en el caso de la empre sa
norteamericana, en lo que tiene que ver con el proyecto de inversión de unos u$s 2.040 millones ya desembolsados (de un total de u$s
8.000 millones de todo el emprendimiento) en el yacimiento de "shale oil" en Neuquén. Ese dinero formaría parte de las "cláusulas
secretas" y, para la visión de Elliott, serían embargables. Para poder avanzar necesitarían que White determine el argumento de que
parte del dinero de la Argentina llegó a cuentas de Chevron por ser socio de YPF. Obviamente, para los abogados que represent an al
país habría más que un argumento sólido para defender la posición, comenzando por la explicación de que YPF es una sociedad
anónima independiente del Estado (aunque la mayoría accionaria haya sido renacionalizada) y que es imposible que se avance so bre
una empresa privada norteamericana que sólo se asoció para un emprendimiento particular.
< VOLVER AL INICIO
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Cierra estado riojano por ahorro
13 de noviembre de 2015 | Ámbito Financiero
Antes de traspasar el poder el 10 de diciembre a Sergio Casas, el gobernador justicialista, Luis Beder Herrera,
reeditó el decreto que establece un período obligatorio de vacaciones para el 70 por ciento de los empleados
públicos, con el objetivo de ahorrar energía y así evitar un colapso en el sistema en pleno verano.
Se establece que, desde el 14 de diciembre y hasta el 20 de enero, los empleados estatales deberán el período
obligatorio de vacaciones para el 70 por ciento de los empleados públicos, con el objetivo de ahorrar energía y así
evitar un colapso en el sistema en pleno verano.
Según el ministro de Gobierno, Claudio Saúl, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, se determinará que
las vacaciones de verano para la Administración Pública riojana serán desde el 14 de diciembre y hasta el 20 de
enero, tanto para la plana permanente como transitoria.
Durante el receso, se garantizará el trabajo de aproximadamente el 30 por ciento del personal, a fin de mantener
guardias mínimas en todos los ministerios, aunque sólo se prestará servicio en el turno mañana, de 8.30 a 12.
Ese porcentaje de agentes, tendrá la compensación de feria desde el 1 de febrero al 11 de marzo del año próximo.
Según afirmaron, el Gobierno con esta medida pretende garantizar que todos los empleados gocen de la misma
cantidad de días de vacaciones.
Así, Beder Herrera finalizará su último mandato con la imposibilidad de revertir esta situación, que obliga a la
provincia a quedar semiparalizada durante gran parte del verano y con seis semanas de vacaciones a la mayoría de
los empleados estatales.
< VOLVER AL INICIO
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Alerta en el sector petrolero por el fin del precio
diferencial del crudo
13 de noviembre de 2015 | BAE | Martín Boettner
El sector petrolero está en alerta a la espera de certezas sobre la política de precio internos del petróleo del próximo
gobierno. En enero vencerá el acuerdo entre el Gobierno nacional y las empresas del sector para mantener el
estímulo a la producción sosteniendo el precio interno del barril de crudo entre 61 y los 77 dólares, a pesar de que el
precio internacional se ubica en los 41 dólares. Desde el equipo económico del macrismo afirmaron que mantendrán
durante un tiempo los precios diferenciales pero que luego tenderán a acoplarse con el valor internacional.
El secretario general del Sindicato de Petroleros del Chubut, Jorge Ávila, aseguró que el equipo económico de
Mauricio Macri le prometió sostener el precio interno del barril de petróleo “sólo por 90 días” si Mauricio Macri llega a
la presidencia el 10 de diciembre, y luego bajarlo en línea con el precio internacional. Empresas petroleras que
operan en Chubut darán vacaciones durante 40 días corridos a más de 1.420 empleados desde el 1 de diciembre, lo
que paralizará unos 15 equipos de perforación y 26 de reparación de pozos, afirmó Ávila.
Las petroleras reciben actualmente un precio interno diferencial, que dependiendo de la calidad, tiene un rango de
valor de entre 61 y 77 dólares por barril. Ese acuerdo terminará el último día de diciembre, por lo que las petroleras
demoran sus planes de inversión hasta conocer cuál será la política de precios internos del próximo gobierno.
El ministro de Desarrollo Económico porteño Francisco Cabrera adelantó a BAE Negocios que si el frente
Cambiemos llega al poder mantendrán los precios diferenciales para el crudo Escalante (Chubut, 61 dólares) y
Medanito (Neuquén, 77 dólares), durante un tiempo (no confirmó que sean 90 días) y luego se acoplarán al precio
internacional.
“El objetivo es promover las inversiones y favorecer a las regalias”, dijo el funcionario. El asesor en temas
energéticos de Cambiemos Emilio Apud, explicó a este diario que el acuerdo podría extenderse 180 días. “En un
comienzo es necesario mantener el precio para no perjudicar a la industria. En un mediano plazo, hay que exigir a las
empresas que aumenten la competitividad y que bajen costos”, dijo Apud, ex secretario de Energía. “El Estado no
puede pagar ineficiencia. El país no está para haer beneficencia”, consideró.
En septiembre, el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, les aseguró a los gobernadores de la
Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), a mantener el precio diferencial para no
afectar las cuentas provinciales con una baja de regalías petroleras.
< VOLVER AL INICIO
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
El fallo no alteraría el acuerdo YPF-Chevrón
13 de noviembre de 2015 | La Nación | Pablo Fernández Blanco
Los técnicos de YPF y Chevron tuvieron hace dos años una gran capacidad premonitoria. El contrato que firmaron
ambas empresas para avanzar en el desarrollo conjunto del yacimiento Loma Campana, en la formación Vaca
Muerta (Neuquén), exige la confidencialidad taxativa de las dos compañías con respecto a lo firmado, pero
contempla una excepción. Según informaron fuentes al tanto de las características generales del convenio, si existe
una orden superior para revelar su contenido, ambas empresas pueden hacerlo sin que eso sea considerado una
violación de la confidencialidad prometida.
Es lo que ocurrió con la decisión de la Corte Suprema, el martes pasado, que le ordenó a la petrolera que maneja
Miguel Galuccio difundir el contenido del acuerdo con la empresa norteamericana. Esa misma tarde, YPF confirmó
en un comunicado que acataría la decisión de la Justicia.
En la empresa estatizada no temen que el fallo del máximo tribunal comprometa el futuro del acuerdo. Pese a eso, el
oficialismo cuestionó anteayer en duros términos la decisión de la Corte. El candidato a presidente por el Frente para
la Victoria, Daniel Scioli, sostuvo que "YPF es una sociedad anónima que se rige por la ley 19.550 y que cotiza en
Nueva York. Con este criterio, mañana es de interés público que Coca Cola revele su fórmula. Es una empresa
privada, existe en el marco de las empresas siempre confidencialidad", afirmó Scioli. Tomó el argumento de Aníbal
Fernández, su frustrado candidato a gobernador en la lista que encabezó en las últimas elecciones. "La Corte se
entromete en cuestiones de oportunidad, mérito y conveniencia. En estas condiciones, hasta se puede solicitar la
fórmula de la Coca Cola, o cuál es el sueldo de ustedes, o cuánto cobran sus medios a los auspiciantes", había dicho
por la mañana el jefe de Gabinete.
La Corte respondió a una demanda presentada por el senador socialista Rubén Giustiniani, quien considera que,
después del fallo, en un mes el acuerdo con Chevron debería estar disponible. Los tiempos comenzaron a correr
desde el martes, cuando se conoció el fallo. Ese día llegó la notificación a YPF.
El acuerdo entre la petrolera nacionalizada y Chevron fue el paraguas legal para la mayor inversión extranjera en el
país en los últimos años. Durante el primer período de vigencia, el convenio contemplaba un desembolso de US$
1240 millones por parte de la socia de YPF. Dos años después, se estima que la firma norteamericana destinó más
de US$ 2500 millones a la inversión en Vaca Muerta.
En tanto, Loma Campana se convirtió en el mayor desarrollo de recursos petroleros no convencionales en la
Argentina y en el segundo yacimiento productor de petróleo del país, detrás de Cerro Dragón, que opera Pan
American Energy.
< VOLVER AL INICIO
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Empresarios cuestionan el fallo de la Corte contra
YPF Chevron
13 de noviembre de 2015 | BAE
Tras el fallo que obliga a YPF a dar a conocer las cláusulas secretas que mantenía en su contrato con la
estadounidense Chevron, algunos empresarios del sector encendieron luces de alerta por las consecuencias
jurídicas sobre empresas privadas con participación del Estado y las de capital privado pleno.
Una conclusión que circuló entre los abogados de las empresas fue que el fallo de la Corte es “contrario a la
seguridad jurídica” porque “cambia las reglas del juego para YPF luego de la sanción de la Ley de Recuperación de
YPF”. De esta manera, los empresarios entienden que el fallo del alto tribunal afecta la seguridad jurídica de todas
las empresas argentinas en las que el Estado tenga aunque sea una mínima participación accionaria pero a la vez
pone en riesgo información sensible cualquier empresa.
“Con el solo hecho que algún ciudadano pida información a alguna empresa con capital accionario del estado, esta
empresa deberá acceder a ese pedido”, explican desde las compañías y agregan que esto incluye a empresas que
por su negocio tengan relación con el iteres público también podrían ser víctimas de algún pedido de información.
< VOLVER AL INICIO
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Más críticas a la Corte
13 de noviembre de 2015 | Ámbito Financiero
La decisión de la Corte Suprema que preside Ricardo Lorenzetti de dar a conocer los términos del contrato entre YPF
y Chevron generó más impactos negativos entre empresarios. Aseguran que este fallo sentaría precedentes para
otras compañías, y habilitaría que cualquier ciudadano solicitará información de cualquier empresa. "Esto perjudica la
seguridad jurídica de nuestras empresas", agregaron. La Corte además falló en contra de la opinión de la Justicia
Federal de Primera Instancia, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, el
Ministerio Público Fiscal, el Congreso de la Nación y los organismos especializados en el PEN. En ese sentido, los
jueces que votaron a favor, Lorenzetti, Fayt y Maqueda comentaron que el fallo no sólo alcanza a las empresas con
mayoría del Estado, sino que incluso puede alcanzar a empresas privadas si son públicos los intereses que
desarrolla y gestiona: "Esta Corte ha sostenido que aun cuando la persona a la que se requiere información no
revista carácter público o estatal, se encuentra obligada a brindarla si son públicos los intereses que desarrolla y
gestiona". Un exceso. "En dicha oportunidad, el Tribunal destacó que se debe garantizar el acceso a la información
bajo el control del Estado, que sea de interés público y que el desarrollo internacional del derecho de acceso a la
información también incluye la posibilidad de solicitar información a aquellos entes privados que desempeñan una
función pública", agregaron los jueces. En tanto, el fallo además, cambia las reglas de juego para YPF. La medida
también va en contra del derecho de defensa de Chevron, que es un tercero afectado y no fue tenido por parte ni
pudo ser oído en el proceso tal como lo reconoció la jueza Highton de Nolasco en su voto de disidencia, cuando
declaró "la nulidad de las actuaciones llevadas a cabo sin la participación de Chevron Corporation". Cabe destacar
que la Corte tomó la decisión descontando que una ley del Congreso (superior en rango legal al decreto),
explícitamente estableció que, por las particularidades de las actividades que realiza, no le resulta aplicable a YPF
ninguna normativa o reglamento de carácter administrativo y, como consecuencia lógica de ello, no pude resultar
obligada en los términos del Decreto 1172/03.
< VOLVER AL INICIO
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Pagos ilegales de Petrobras llegarían a R$ 42.000
millones
13 de noviembre de 2015 | El Cronista
Según datos de la Policía Federal Brasileña, los pagos indebidos realizados por la empresa Petrobras a 27 empresas
investigadas en la "Operación Lava-Jato" llegarían a R$ 42.000 millones (algo más de u$s 11.000 millones al cambio
actual). El período analizado comprende lo actuado entre 2004 y 2014.
En una nota publicada por el diario brasileño Valor Económico, se indica que los investigadores creían que la cifra de
desvíos máxima sería de R$ 20.000 millones (u$s 5300 millones), producto de un esquema de fraude en licitaciones
entre funcionarios políticos y empresas contratadas.
"Considerando que en un ambiente cartelizado la competitividad queda descartada, se estima que los porcentajes de
ganancias por sobrefacturación aplicadas llegarían a un mínimo de 3%, hasta un tope del 20%", informó el
documento de la pericia realizada por los investigadores.
< VOLVER AL INICIO
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Represa de Itaipú alcanza hito de producción
mundial tras 30 años operando
12 de noviembre de 2015 | EFE
La hidroeléctrica de Itaipú, compartida por Paraguay y Brasil, conquistó hoy un "hito mundial" en producción al
alcanzar los 2.300 millones de megawatios por hora de energía acumulada en 31 años de funcionamiento, muy por
encima de grandes represas como la china de las Tres Gargantas.
Para ilustrar la magnitud de la cifra acumulada, fuentes de la hidroeléctrica, la primera del mundo en generación de
energía y la segunda en tamaño, señalaron que esa potencia sería suficiente para satisfacer la demanda mundial
durante 38 días y 10 horas.
Ese volumen bastaría también para satisfacer el consumo de electricidad en Brasil desde hace cuatro años y diez
meses y la demanda eléctrica de una ciudad del tamaño de São Paulo durante 78 años.
De hecho, y según la fuente, la producción anual de Itaipú es suficiente para abastecer el consumo eléctrico del
planeta durante dos días; el de China por siete días y el de Estados Unidos por ocho días.
Además, y en términos comparativos, la electricidad acumulada por Itaipú supera ampliamente a otras grandes
represas que se pusieron en marcha antes como la china de las Tres Gargantas, la primera en tamaño del mundo.
Esta última lleva generados 900 millones de MWh desde hace doce años, por lo que se necesitarían
aproximadamente 142 años para que la hidroeléctrica asiática logre alcanzar el nivel de la producción de Itaipú,
según datos de la represa.
La energía acumulada por la hidroeléctrica es también mayor que la de la hidroeléctrica Guri, en Venezuela, que ha
producido alrededor de 1.300 millones de MWh desde su funcionamiento en 1978.
Con motivo de la marca, la dirección paraguaya de Itaipú, ubicada sobre el río Paraná y en la frontera entre Paraguay
y Brasil, llamó la atención sobre el carácter renovable y limpio de esa energía producto de tres décadas.
En un comunicado se hace mención que lo largo de esos 31 años se evitó la emisión al ambiente de más de 890
millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases de efecto invernadero responsables del cambio
climático.
"La contribución que hace Itaipú al medioambiente evita 87 millones de toneladas de emisión de CO2 (Dióxido de
carbono) por año. Estamos muy orgullosos de este hito", dijo Spalding.
Según las autoridades paraguayas de la central, de haberse generado esa producción acumulada de Itaipú en
centrales térmicas de combustibles derivados del petróleo, se habría utilizado una cantidad de 420.000 barriles por
día de petróleo.
En el contexto de Paraguay, Spalding destacó que de no existir la electricidad producida por la represa, Paraguay
necesitaría 420.000 barriles de petróleo por día para suplir sus necesidades energéticas.
La usina de la represa posee 20 unidades generadoras y 14.000 MW de potencia instalada, lo que la convierte en "el
segundo producto de mayor exportación" en Paraguay, expresó Spalding.
Por su parte, el viceministro de Minas y Energías de este país, Mauricio Bejarano, explicó a Efe que la marca lograda
"significa mucho para el desarrollo de Paraguay" y que se traduce en "señales muy buenas para el futuro".
Añadió que alrededor de tres cuartos de la energía eléctrica que canaliza la Administración Nacional de Electricidad
(ANDE) a un 95 % de los paraguayos proviene de Itaipú.
La producción de Itaipú representa alrededor del 8 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Paraguay, que tiene
derecho a la mitad de la energía generada pero consume cerca del 10 % por su menor demanda y por la falta de una
línea de distribución eficiente.
El resto lo vende a Brasil, que le paga cerca de 360 millones de dólares anuales por la energía desde 2011.
< VOLVER AL INICIO
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Una trampa de 1.000 millones de euros para
capturar la energía del Sol
13 de noviembre de 2015 | El País
En Greifswald, en el norte de Alemania, se va a probar dentro de poco una trampa magnética que quiere imitar la magia del Sol. Desde
que las teorías de Albert Einstein predijeron que una pequeña cantidad de masa atesora cantidades descomunales de energía, se ha
tratado de explotar ese filón. Los primeros triunfos (y fracasos) llegaron en forma de estallido, con las bombas atómicas: el calor del Sol
que devora ciudades, escribía Don De Lillo. Después, las necesidades de la Guerra Fría impulsaron la creación de los primeros
reactores de fisión para propulsar submarinos que finalmente sirvieron de modelo para las centrales nucleares civiles.
La energía nuclear de fisión, sin embargo, produce residuos peligrosos y desde hace décadas se busca una alternativa segura p ara
ordeñar el poder del átomo. La energía de fusión, la que se produce con la unión de átomos de hidrógeno en el Sol, es un sueño
perseguido durante décadas. En la Tierra, para conseguir que dos núcleos atómicos superen la repulsión propia de dos partícul as con la
misma carga es necesario someterlas a temperaturas extremas. A 100 millones de grados centígrados, cinco veces más que en el
corazón del Sol, la temperatura arranca los electrones de sus núcleos produciendo un plasma con átomos cargados que pueden unirse
entre ellos. Sin embargo, las partículas superexcitadas se convierten en un rebaño incontrolable dentro de un contenedor normal.
Hasta ahora, los experimentos más avanzados en la búsqueda de una fuente de energía segura, abundante y controlable, utilizan unos
contenedores magnéticos con forma de rosquilla conocidos como tokamaks. Este modelo es el elegido para el ITER, un experimento
internacional con un coste de más de 15.000 millones de euros que pretende probar si es posible producir energía de forma comercial
mediante la fusión nuclear.
Estos contenedores permiten mantener las partículas confinadas y a la temperatura necesaria para que continúen las reacciones de
fusión. El diseño del que partieron este tipo de trampas magnéticas, con bobinas circulares a lo largo de toda la rosquilla, tenía un
problema: en el interior, las bobinas van más apretadas y el campo magnético que producen es más intenso, algo que desvía las
partículas que acaban por escaparse
Para arreglar esa descompensación, físicos como el soviético Andrei Sajarov plantearon un diseño en el que una corriente a través del
plasma mantenía el equilibrio del gas y hacía posible mantenerlo dentro de su cárcel magnética. En palabras de Joaquín Sánchez,
director del Laboratorio Nacional de Fusión del CIEMAT, “es como si para controlar una prisión, utilizases, además de a los guardias, la
colaboración de algún prisionero”. El problema es que si por algún motivo esa colaboración falla, se puede producir una fuga que
malogre la reacción de fusión o dañe las paredes del reactor.
En las próximas semanas, si no surgen imprevistos, en el Instituto Max Planck para Física del Plasma en Greifswald, se va a poner a
prueba un modelo alternativo de contenedor para reactores de fusión nuclear. El Wendelstein 7-X, un artefacto de intrincado diseño que
ha costado alrededor de 1.000 millones de euros, es lo que se conoce como un "estellarator". Estas máquinas, como los tokamaks,
necesitan mantener el plasma a millones de grados en el interior del contenedor sin que toque las paredes, que a su vez están rodeadas
por imanes superconductores a más de 270 grados bajo cero. Si esto sucede, el gas se enfría y las reacciones de fusión se detienen. En
este tipo de contenedores, siguiendo la metáfora de Sánchez, el control de los prisioneros se hace todo desde fuera. Pero en este caso,
para mantener a las partículas dentro del campo magnético hay que retorcerlo. “Es algo que se puede parecer a cuando echas vino en
una copa y giras un poco la botella al final para que no gotee cuando dejamos de verter el líquido”.
En el caso de los estellarators como Wendelstein 7-X, se requieren diseños extremadamente complejos que son diferentes en cada una
de estas máquinas. Los tokamaks son más o menos iguales en todo el mundo, pero el TJ-II, un estellerator construido por el CIEMAT en
Madrid, tiene diferencias de diseño con su primo alemán. Para construir la cámara retorcida, rodeada de grandes imanes retorcidos con
los que crear los campos magnéticos necesarios para mantener a las partículas confinada y a altísima temperatura, el proyecto alemán
ha requerido la capacidad de los grandes supercomputadores. “Para encontrar la forma adecuada para las bobinas, o mejor, para los
campos magnéticos que producen, fue necesaria una gran cantidad de trabajo de computación”, explican los responsables del pro yecto.
Además, “se tuvieron que desarrollar nuevos códigos de programación y métodos de computación para gestionar grandes cantidades de
información”, añaden.
El objetivo de la máquina alemana no es, como en el caso del ITER, generar energía. Se trata aún de un experi mento de física que
quiere demostrar que el diseño de la trampa es capaz de mantener en su interior el plasma caliente durante un tiempo suficien te. Si el
ensayo tiene éxito, después de muchos años a la cola por las incertidumbres de su endiablado diseño, el estellarator se convertiría de
nuevo en una opción alternativa para la construcción de reactores de fusión. Superado el inconveniente de la estabilidad, ser ía una
opción que podría tener ventajas para la construcción de centrales de fusión. “Aunque el diseño es mucho más complicado, la operación
de la máquina sería menos problemática que la del tokamak”, apunta Sánchez. Así, al producir muchas unidades, el estellarator
obtendría ventaja sobre el tokamak.
En cualquier caso, lo que se aprendan con los distintos tipos de reactor servirán para mejorar los diseños de las mejores máquinas para
lograr el objetivo final. Aunque los retrasos y los incrementos de presupuesto en los distintos proyectos de fusión han sido importantes,
quienes trabajan en este ámbito son optimistas sobre la posibilidad de controlarla para producir electricidad. “Pensamos que es posible”,
opina Sánchez, aunque no esconde sus dudas sobre la posibilidad de construir una máquina de esta complejidad, que funcione 24 horas
al día 7 días a la semana.
< VOLVER AL INICIO
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Río Negro - Bariloche (CEB): Importante aporte
para mejorar el transporte y la distribución de la
energía
12 de noviembre de 2015 | El Cordillerano
Se trata de una propuesta de la Cooperativa de Electricidad basada en un sistema desarrollado e implementado en
Bariloche, para hacer más eficiente el transporte y la distribución de energía en la ciudad. Será un desarrollo conjunto
con la UNRN, financiado por el FONARSEC.
La Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB) ganó recientemente un concurso de 11,9 millones de pesos del
Fondo Argentino Sectorial, del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, para desarrollar su proyecto de
Sistema de Telegestión Inteligente de Redes para todo el país.
Según estiman sus desarrolladores, este sistema permitirá una eficiencia y abaratamiento en la generación,
transporte y distribución de energía eléctrica de tal magnitud, que permitirá ahorrar miles de millones de pesos de
transferencias del Estado al sector privado en concepto de subsidios.
El proyecto se basa en un sistema de telegestión creado por la propia CEB y usado en la red energética de la ciudad,
que será desarrollado a escala nacional en conjunto con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
En esta convergencia, la CEB cuenta con 50 años de experiencia en la generación y distribución de energía eléctrica
y servicios de comunicaciones, infraestructura de servicios en Bariloche, Dina Huapi, Villa Mascardi y Naciente del río
Limay (Neuquén), con 46.000 asociados y planteles técnicos calificados.
A su vez la UNRN aporta el conocimiento de sus carreras de Electrónica e Ingeniería en Telecomunicaciones,
equipamiento de laboratorio, recursos humanos, técnicos, y de gestión de proyectos, y una amplia articulación con la
matriz barilochense de empresas de base tecnológica.
En síntesis, el sistema cuenta con información en tiempo real y la posibilidad de operar con el usuario (en forma
bidireccional), la distribuidora, la regulación en general y a futuro, con generación y distribución.
Federico Lutz, vicepresidente de la CEB, explicó en un artículo, que a fin de año el Estado nacional habrá ejecutado
más de 100.000 millones de pesos en concepto de subsidios, erogación que se incrementa un 50% en forma
interanual.
“Vencer la escalada ascendente de los subsidios a la energía eléctrica se presenta como una de las grandes batallas
de los gobiernos venideros. Contienda que tendrá como actores a la Nación, las provincias y las empresas del sector,
en un campo de batalla de difícil administración, los usuarios”, afirmó.
Para encarar ese desafío la CEB puso como muestra “un caso de éxito para una pequeña localidad del país
(Bariloche), que se ha caracterizado en su historia por sus desarrollos científicos y tecnológicos”, con proyección
nacional, y estima que el proyecto a escala de prueba piloto “se ejecutará en tres años”.
< VOLVER AL INICIO
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Innovación: una solución que combina con todo
12 de noviembre de 2015 | Económicas Bariloche | Federico Lutz | Vicepresidente de la CEB
Artículo completo del vicepresidente de la CEB, Federico Lutz, publicado en la Revista de la Asociación de Distribuidores de Energía
Eléctrica de la República Argentina (ADEERA), explicando el contexto del proyecto de Telegestión Inteligente de Redes y su
financiamiento por el FONARSEC.
El Estado Nacional habrá ejecutado a fines del año 2015 más de cien mil millones de pesos en concepto de “subsidios” gestiona dos a
través del “Programa de Formulación y Ejecución de la Política de Energía Eléctrica”. Un sistema de transferencia de recursos del sector
público al sector privado que reporta una tasa de crecimiento interanual promedio muy superior al cincuenta por ciento en los últimos tres
ejercicios fiscales nacionales; llegando a triplicar en cinco años la relación “subsidio real / PBI déficit fiscal” (0,4% en 2007 vs 1,3% en
2014). El dato abstracto podría resultar meramente indicativo de una variable económica incontenida; pero que debe cobrar relevancia
frente a la situación macroeconómica del País al anexarse otros indicadores como el producto bruto interno (vinculado a al energía
eléctrica), el nivel de cobrabilidad en CAMMESA, el perfil de la oferta / demanda, la retracción de la producción / consumo, el precio de
los sustitutos, la tasa de natalidad / mortalidad, etc..
La problemática no es novedosa, y reporta varios intentos gubernamentales en su contención. Pero lo cierto es que los subsidios
representan a la fecha más del treinta y cinco por ciento del déficit fiscal anual, un enorme impacto sobre la balanza de comercio exterior
de la República, alta incidencia en el costo de vida (inflación) y una desatención de áreas de alta sensibilidad como el medio a mbiente
(vgr. gases contaminantes – emisión de CO2). Es indudable la nocividad que genera un sistema de precios distorsionados, cuyo alcance
supera el noventa por ciento de la población, e impacta en el ciento por ciento de los medios de generación de riqueza nacionales (con
presencia en al menos una de sus etapas). Si realizamos una historicidad de las políticas públicas de abordaje, sería justo decir que el
Estado propició cuanto menos un par de acciones que tendieron a la reversión, vgr. renuncia voluntaria a los subsidios, quita de
subsidios por identificación fiscal, sistemas de producción en valle, para enumerar algunos intentos. Pero la realidad ha sido un duro
contrincante. Vencer la escalada ascendente de los subsidios a la energía eléctrica se presenta como una de las grandes batallas de los
Gobiernos venideros. Contienda que tendrá como actores a la Nación, las Provincias y las empresas del sector, en un campo de batalla
de difícil administración, Los Usuarios.
Un escenario de harta complejidad fue tomado por nuestra organización, convirtiéndolo en un desafío innovativo. Una acción
empresaria concreta que partió del reconocimiento de los valores profesionales de nuestros miembros, adecuadamente coordinados con
actores del ámbito académico, y la búsqueda de una oportunidad de mejora. Audazmente pensamos en una solución tecnológica que
permitirá desplazar el concepto de Usuarios como campo de batalla, en el proceso de “redefinición” de la política de subsidios, y
convertirlo en Usuarios como beneficiarios de las políticas públicas. Nuestra visión partió de la necesidad de resolver la problemática
poniendo foco en la persona como valor de la economía social. La partida subsidios es un problema de la economía del Estado, pero su
eliminación y/o disminución es un problema de neto corte social. Se buscó una solución creativa, capaz de ser desarrollada localmente.
La telegestión de redes eléctricas fue el punto de encuentro innovativo. Una herramienta de las políticas públicas que permite la lectura
del consumo eléctrico, indagación de hábitos y la realización de operaciones de forma remota gracias al desarrollo de un sist ema de
última generación en comunicaciones (Link powerpoint). Apostamos por un desarrollo tecnológico que sea capaz de considerar al
individuo / persona frente a la innegable necesidad del sector público y el sector privado de repensar el sistema de subsidio s al
consumo, transporte y generación de la energía eléctrica.
La implementación del sistema posibilitará tener información del consumo energético en tiempo real e individualmente consider ada.
Ayudará a hacer un uso racional de la energía eléctrica, mejorar hábitos, incorporar nuevos usuarios regulares e implementar claras
políticas públicas que hagan decrecer la representatividad del subsidio en el sistema de la energía eléctrica de la República Argentina.
Un proceso de “ganar ganar” donde el gasto público en subsidios muta a la inversión pública en telegestión del consumo de la energía
eléctrica, convirtiéndose en una eficaz herramienta de redistribución de la riqueza. El resultado de la puesta en valor de nuestra visión,
tenazmente desarrollada por profesionales propios de la CEB Ltda., Ing. Eduardo Broglio, Cr. Néstor Prado, Lic. Germán Gioia e Ing.
Claudio Campo; junto con el equipo de la Universidad Nacional de Río Negro representado por el Ing. Rodrigo Sanchez (Ingenier ía en
Telecomunicaciones, Sede Andina, Secretaría de Investigación, UNRN), hizo posible la calificación positiva de la Agencia Nacional de
Promoción Científica y Tecnológica, quien a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) aportará a la financiación del mi smo
once millones novecientos mil pesos. Un caso de éxito para una pequeña localidad del País (Bariloche) que se ha caracterizado en su
historia por sus desarrollos científicos y tecnológicos que permiten hacer trascender a nuestra Nación (vgr. CNEA, Centro Atómico,
Instituto Balseiro, INVAP, y ahora CEB Ltda.).
Nuestro proyecto se ejecutará en tres años, será a nivel de prueba piloto y se realizará considerando las características pro pias de la
región como un gran laboratorio. En ese contexto desarrollaremos nuevas aplicaciones tecnológicas en el campo de distribución de la
energía eléctrica con la posibilidad de aplicarlas y adaptarlas a las diversas realidades de la República. Aplicaciones sobre las cuales se
podrá gestionar la condición de cada individuo, de cada actividad productiva o de servicios; identificando “lo necesario”, “lo querido”, “lo
posible” y “lo excesivo”. Aportaremos a las generaciones futuras nuevas garantías de sustentabilidad, con un sistema tecnológico que
permitirá no solo administrar las políticas públicas, sino reconocer mediante adecuados estímulos el cumplimiento de las mismas,
dejando sentadas las bases para que la “necesaria” generación domiciliaria alternativa de energía eléctrica con prácticas
medioambientalmente amigables, sean medibles mediante la telegestión bidireccional. Es así como hemos aportado innovación y
creatividad a un problema del sector público, que impacta fuertemente en el sector privado. Lo hemos hecho defendiendo valores
propios de la economía social con la persona en el centro de la solución, y con variables que buscan nuevos horizontes en un País que
requiere redefinir el gasto público, la redistribución de la riqueza y su prosperidad como Nación.
< VOLVER AL INICIO
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Diversificación energética local
13 de noviembre de 2015 | Diario de Cuyo | Editorial
A pocas semanas de dar comienzo a la Cumbre de París contra el cambio climático, un encuentro definitorio para
establecer cambios en la matriz energética para evitar las emanaciones de gases contaminantes de efecto
invernadero, diferentes gobiernos impulsan energías alternativas limpias y sustentables, a partir del aprovechamiento
de los recursos naturales.
San Juan es la provincia más adelantada de las tres con parques de producción fotovoltaica, aportando 8,1 MW al
sistema interconectado, en tanto San Luis y Buenos Aires generan 1 y 0,6 MW, respectivamente con la captación de
la radiación solar. Por otra parte, la mayor energía eólica del país se produce en los parques de Genneia, Chubut con
77 MW, Arauco, La Rioja y Loma Blanca, también en Chubut, con 50 MW cada uno. El primero y más grande del
país, atiende las necesidades de más de 100.000 hogares patagónicos.
Estos avances energéticos ecológicos sobre las usinas alimentadas con combustibles fósiles, prevén proyectos
híbridos eólico-fotovoltaicos combinando ambas tecnologías en forma simultánea, de manera de mantener activo el
servicio en días nublados, cuando decae la radiación solar, cubriendo el déficit con el aporte de los aerogeneradores
y viceversa. En ese sentido la experiencia es altamente positiva, como lo demuestra el sistema eléctrico aplicado en
el Camino del Buen Ayre, la autopista metropolitana, que permite abastecer la demanda de los sistemas de
iluminación LED y de peajes a lo largo de 25 kilómetros, en la actual primera etapa.
La trascendencia de este aprovechamiento energético y limpio es que, a diferencia de los servicios eléctricos
tradicionales que requieren grandes infraestructuras, los paneles solares y molinos dan la posibilidad de disponer de
energía en pequeña escala y hasta prescindiendo de la red. En diferentes lugares del mundo existen generaciones
individuales para proveer energía a edificios públicos, carreteras y viviendas que podrían ser aplicadas en nuestra
provincia en edificios escolares, puestos policiales y otras dependencias estatales, a la vez de crear conciencia en la
población para seguir el ejemplo.
Más todavía, San Juan puede ser un ejemplo nacional si se suman la generación hidroeléctrica, solar, eólica y
geotérmica de sus generosos recursos potenciales.
< VOLVER AL INICIO
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
No privatizar YPF ni la política
13 de noviembre de 2015 | Página 12 | Claudio Scaletta | Economista y periodista
El dato breve es muy potente: de acuerdo a las estadísticas elaboradas por la consultora especializada estadounidense Baker Hughes
existe un solo país en todo el mundo donde en 2015 no cayó la actividad de perforación en los campos hidrocarburíferos. Ese país es
Argentina. No se trata de un dato sólo sectorial, sino que beneficia a regiones enteras. Suele hablarse de “la crisis de las economías
regionales”, pero no se advierte que en medio del desplome de los precios internacionales del petróleo, caída que en todo el mundo se
tradujo en fuertes ajustes en las empresas, con despidos de trabajadores y baja de los productos brutos regionales, en el país ocurrió
todo lo contrario: la actividad siguió creciendo lenta e inexorablemente. Su sostenimiento benefició no sólo al empleo petrol ero y de las
actividades conexas, desde firmas proveedoras al comercio y la construcción, sino también a muchos estados provinciales,
especialmente en la Patagonia, donde las regalías hidrocarburíferas llegan a ser la principal fuente de ingresos públicos.
Los números muestran que en lo que va del año, la producción de crudo creció el 2,4 por ciento, la de gas natural el 5,5 y la de gas
licuado (NGL) 4,5. Globalmente considerada, la expansión productiva fue del 4,1 por ciento. El mismo porcentaje de crecimient o se
registró en refinación de crudo; el aumento fue del 2,8 por ciento en gasoil; 8,6 en naftas y 13,7 en fuel oil. En los últimos tres años sólo
YPF invirtió más de 2000 millones de dólares en Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, pero también más de 1000 millones en
yacimientos convencionales en Chubut, lo que le permitió aumentar el 18 por ciento la extracción de petróleo y 29 por ciento en gas en
esa provincia. Si se consideran sólo los pozos de exploración realizados por YPF en los últimos tres años, cuadruplicaron al promedio de
los tres años anteriores. Pero antes que abrumar con cifras, el punto a destacar es un ciclo claramente expansivo en un contexto de
fuerte contracción mundial por desplome de precios.
Si bien YPF tiene mucho que ver en el comportamiento sectorial, al ser la empresa que más tiró del carro de la producción, la “anomalía”
argentina en el contexto global fue resultado directo de las políticas económicas implementadas. La hidrocarburífera es una actividad
extractiva y al igual que sucede, por ejemplo, en el agro, las empresas del sector aspiran a que el Estado no interfiera en el precio pleno.
Dicho de otra manera, esperan que el sector público se quede con la menor porción posible del precio internacional. Esto es l o que
sucede naturalmente cuando hay “más mercado y menos Estado”. Argentina tuvo su experiencia pro mercado a fines de los 90 y
principios de los 2000, tras la desregulación sectorial y la privatización de YPF, período en que se expandió la producción y las
exportaciones, pero con la contrapartida de que no se invirtió en exploración de reposición y las ganancias conseguidas po r el sector
privado no se reinvirtieron en el mercado local. El resultado fue la pérdida del autoabastecimiento y ganancias extraordinarias para las
multinacionales. Extraordinarias en tanto explotaron pozos que no desarrollaron, tarea previa realizada por la YPF pre privatización.
A partir de 2003, el Estado intervino sobre la renta petrolera de dos maneras, vía retenciones y por los precios de los combu stibles. Ello
produjo una redistribución de la renta sectorial en favor de los consumidores y las empresas, que contaron con energía más barata, lo
que significó baja de costos de producción y mejora de competitividad. Otra parte de la renta sirvió para financiar al Estado vía
retenciones. Este escenario contaba con dos condiciones necesarias: reservas abundantes y precio internacional elevado. La primera
condición que se perdió fue el autoabastecimiento. Frente a ello, la reacción de la política fue garantizar un precio superior para la
“producción nueva” a fin de incentivar la exploración, los llamados planes “plus”. Cuando el problema devino en una de las principales
fuentes de la escasez de dólares, dada la nueva necesidad de importar combustibles, se avanzó, tras algunos titubeos iniciales, a la
etapa superior, que fue la recuperación del control accionario de YPF y la concepción de los hidrocarburos como recurso estratégico. El
control estatal y la nueva caracterización tuvieron dos efectos. El primero fue ubicar al tope de la lista de prioridades el nivel de
producción, el segundo fue separar completamente los precios internos de los internacionales y vincularlos definitivamente a los costos
de producción internos, que en el último año, dicho sea de paso, se incrementaron alrededor del 30 por ciento, principalmente por el
componente salarial.
Fue contra esta separación de precios que reclamaron las empresas cuando el barril de crudo rondaba los 100 dólares. Siguieron
reclamando, con algo más de razón, cuando se pagaba más por el gas importado que por el gas propio en boca de pozo, sea el que
todavía se compra a Bolivia o el gas licuado de los barcos metaneros. Hoy, en cambio, las empresas no reclaman aunque la política es
la misma. Lo que cambió fueron los precios internacionales. Frente a los alrededor de 50 dólares que cuesta el barril en el mercado
internacional, el “barril criollo” se paga unos 77 dólares. También se pagan 7,5 dólares el millón de BTU de gas nuevo en boca d e pozo,
lo que entraña un “subsidio” de al menos 2,5 dólares. El sostenimiento de ambos precios permite mantener el nivel de activi dad, evitar
crisis en las economías regionales y, también, aumentar la producción, lo que contrarresta parcialmente el problema macroeconómico de
la restricción externa mirando el largo plazo, una dificultad que en el corto plazo se ve hoy amortiguada por la caída de precios de
importación, el único dato favorable de la coyuntura.
Aumentar la producción interna no es sólo una cuestión de la industria petrolera, sino de sustituir importaciones con miras a una
macroeconomía para el desarrollo, es decir, alejar la restricción externa para poder seguir creciendo y redistribuyendo. Pero así como
existe una macroeconomía heterodoxa, también existe una microeconomía del mismo signo. Para la visión neoclásica, el gran problema
actual en el mercado de combustibles es que, en un contexto de bajos precios internacionales, los consumidores locales pagarían
precios más altos que los de un mercado absolutamente desregulado. Para la heterodoxia, lo que importa es siempre empujar el nivel de
actividad pensando en el largo plazo y en el ciclo económico.
El escenario de las políticas energéticas gubernamentales se encuentra en las antípodas de la visión de la oposición neoliber al revelada
por el referente energético de Mauricio Macri, el ex CEO de la filial de Shell en el país Juan José Aranguren, quien rechazó tanto la
regulación de precios internos en relación a los internacionales como la necesidad de sustituir importaciones y alcanzar el
autoabastecimiento. Está claro que la cuestión no pasa por conservar o no el control accionario de YPF, en todo caso un instrumento
poderoso si se lo usa en el marco de una política estratégica, pero que puede ser irrelevante en un contexto político diferente.
< VOLVER AL INICIO
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Prat Gay sería el elegido de Macri para Economía
13 de noviembre de 2015 | Clarín | Marcelo Bonelli | Periodista
Alfonso Prat Gay, un economista heterodoxo, corre en estos días con ventaja para ocupar un estratégico cargo: el
Ministerio de Economía en caso de que Mauricio Macri gane el balotaje. El ex presidente del Banco Central trabaja
en silencio y durante las últimas jornadas la “mesa chica” del macrismo lo da como favorito. Hace unos meses, Macri
tuvo una charla privada con Prat Gay y ahí el líder del Pro sugirió que ocuparía un lugar en su futuro gabinete.
Prat Gay tiene excelente vínculo con Macri y para ese cargo compite con dos personas que también tienen acceso
directo al jefe de Cambiemos: Rogelio Frigerio y Carlos Melconian. Melconian es asesor económico personal de
Macri desde hace 20 años. Frigerio tiene mayor cintura política y lazos con los gobernadores. Los tres ocuparán el
lugar que les ofrezca Macri, en caso de ganar las elecciones. En la carrera actual, Prat Gay lleva la delantera –hace
unas semanas estaba adelante Melconian–. El propio Macri lo consultó sobre un tema que lo desvela: las reservas
del BCRA. Macri lo admite en privado: “Cristina nos deja solo 3.000 millones de dólares en el Central.” Pero nada
está definido, porque Macri también dice que hará una convocatoria a figuras independientes. Frigerio desea ocupar
la cartera del Interior y el propio Prat Gay la Cancillería, en caso que el devastado Ministerio de Relaciones
Exteriores recobre la potestad de negociar temas financieros, entre ellos el conflicto con los fondos buitre.
Daniel Scioli no habla de ministros: solo está obsesionado por descontar la brecha con Macri. Pero el gobernador ya
habría evaluado modificar el gabinete económico que anunció en octubre: Gustavo Marangoni tendría un ministerio y
Miguel Bein manejaría de entrada el Banco Central. Sucede que ambos candidatos tienen decidido barrer con el
directorio del BCRA. Macri en persona se reunió con Prat Gay y Federico Pinedo para bendecir la ofensiva judicial
contra Alejandro Vanoli. Clarín anticipó –hace dos viernes– las escandalosas operaciones que autoriza el BCRA y
que beneficiarán por 30.000 millones de pesos a cerealeras, multis y bancos extranjeros. Horas después,
Cambiemos presentó la denuncia y la gravedad de la operación obligó a acelerar los plazos de la Justicia: Vanoli
quedó imputado por fraude. Ahora, Claudio Bonadio tiene decidido citar a un experto financiero como auditor externo:
sería Martín Redrado. Redrado tiene una visión crítica de la acción de Vanoli y considera que el actual directorio del
BCRA es corresponsable de la defraudación. La investigación ya involucra a Jorge Rodríguez, gerente general del
Banco Central. La transacción es tan impresentable que el mismo Scioli le advirtió a Vanoli que frenara la venta de
dólares futuro. Era cuando el gobernador parecía ganar en primera vuelta.
Rafael Perelmiter, emisario de Scioli, se comunicó con Vanoli para exigirle que cortara la bicicleta y Vanoli se
comprometió a reducir drásticamente la venta de dólares a futuro. Pero unos días después le trasmitió al candidato
del Frente para la Victoria que no podía cumplir con su compromiso de frenar las operaciones a término y que iba a
seguir la multimillonaria bicicleta.
Vanoli confesó, en esa oportunidad, que recibió la orden de Cristina, a través de Axel Kicillof, de continuar vendiendo
a $ 10,65 lo que las cerealeras, multis y bancos colocaban $ 15 en Nueva York. Una jugosa ganancia del 40%. La
decisión de escudarse en la orden de Kicillof compromete al ministro en la investigación judicial. El caso pone a
ambos en una situación difícil y deja a Vanoli en el umbral de una salida tormentosa del BCRA. Ni Macri, ni Scioli van
a convivir con un jefe y un directorio del BCRA investigado por fraude.
También la Corte Suprema de Justicia –con su fallo por Chevron– le pegó un golpe mortal al proyecto de Miguel
Galuccio de continuar en YPF. Galuccio había tejido con Macri un eventual acuerdo para seguir en la petrolera. A
Macri le gustaba la idea, pero enfrenta la resistencia total del equipo que maneja Juan José Aranguren. Ahora la
Corte dejó fuera de juego en forma definitiva a Galuccio. Aranguren trabaja con los expertos radicales en energía y
libra una interna con los técnicos liberales de la Fundación Pensar, quienes propician la candidatura de Carlos
Bastos para YPF. Existen solo dos ejemplares del contrato de YPF con Chevron. Uno está en la caja fuerte de
Galuccio y el otro en la Casa Rosada. Cristina avaló la decisión de Galuccio de no difundir ese documento porque el
contrato incluye condiciones inaceptables para la soberanía y contrasta con el relato petrolero populista que publicitó
YPF a través de Doris Capurro. En la operación intervino la propia Cristina e incluyó una gestión con el presidente
Rafael Correa en favor de Chevron, para liberar en Ecuador las penas ambientales a la petrolera. El convenio tiene
prerrogativas inaceptables: eximición de impuestos, extensión ilegal de contratos y tribunales del exterior. Pero las
cláusulas más lesivas serían: la intangibilidad de la inversión y la eximición de sanciones ambientales a los directores
de Chevron. El tema tuvo un fuerte impacto en el mundo petrolero y también en el fabril.
El movimiento empresario está decidió a jugar fuerte en esta nueva etapa política que se abre en la Argentina. Así lo
confirmó la aparición del líder industrial Paolo Rocca. Hizo fuertes declaraciones económicas y políticas: habló de
privilegiar la inversión privada, exactamente lo opuesto al discurso que siempre sostuvo Cristina Kirchner.
< VOLVER AL INICIO
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
¿Qué dicen las plataformas de los partidos
políticos?
12 de noviembre de 2015 | Chequeado | Olivia Sohr
Los partidos están obligados a presentar sus plataformas electorales al momento de oficializar sus listas de
candidatos frente a la Justicia Electoral. Sin embargo, no hay un mínimo establecido de lo que se debe presentar en
términos de extensión o precisiones.
En el caso de las de Cambiemos y del Frente para la Victoria (FpV), se trata de documentos relativamente cortos: 10
páginas en el caso de Cambiemos y 18 en el caso del FpV. En este último caso se trata de un documento que
contiene diagnósticos sobre la situación y comparaciones con el momento en que el kirchnerismo llegó al poder, pero
pocos detalles sobre las propuestas a futuro.
Por ejemplo, uno de los puntos que señala el FpV sobre la política educativa es que “entre 2003 y 2014 el salario
mínimo de bolsillo del maestro de grado sin antigüedad aumentó en un 1101%. El fortalecimiento del equipo docente
debe mantener sus estándares respetando no sólo el pago y la actualización de sus salarios, sino también la
inversión continua en su capacitación. Consideramos que éste es el camino para seguir mejorando la calidad de
nuestro sistema educativo”.
En el caso de Cambiemos hay un mayor detalle de lo que se hará en caso de ganar, aunque tampoco se aclara
cómo se lograrían los objetivos. Si se analiza el mismo ejemplo de la educación, el documento señala: “Nuestro
gobierno aumentará la cobertura del nivel inicial en salas de tres y cuatro años; incrementará la oferta de escuelas
primarias de jornada extendida o completa; y buscará promover, retener y sostener a los estudiantes en el nivel
universitario”, entre otras propuestas.
En el caso de la política energética se presenta un mayor detalle, al menos en ciertos aspectos. La plataforma del
FpV prevé que “durante la próxima gestión de gobierno consideramos imprescindible continuar con el desarrollo de la
industria nuclear de nuestro país. En los próximos diez años está prevista una inversión de U$S 31.000 millones para
la construcción de tres nuevas centrales nucleares, las extensiones de vida útil de Embalse y Atucha I y la
Federalización de la Medicina Nuclear con la construcción de 11 centros de diagnóstico”.
La de Cambiemos, por su lado, impulsa para la matriz eléctrica que para 2030 haya “una reducción de la
participación de la energía térmica de 66% a 46%, una mayor diversificación de la matriz energética con un fuerte
aumento de fuentes renovables”.
De acuerdo a un relevamiento realizado por Martín D’Alessandro, presidente de la Sociedad Argentina de Análisis
Político, de las plataformas de los últimos 30 años estos perdieron especificidad en el tiempo, sobre todo después de
los años ‘90. “Las plataformas son un documento partidario y a medida que los partidos perdieron peso las
plataformas también se volvieron menos relevantes”, señaló el especialista a Chequeado.
Las plataformas permiten a los ciudadanos conocer los proyectos que tienen los partidos y qué harían en caso de
llegar al poder. “Los partidos políticos argentinos no han invertido muchos recursos en plasmar propuestas
empíricamente realizables en sus manifiestos electorales y la tendencia es claramente descendente. Ello afecta
negativamente las vinculaciones de los partidos con el electorado y restringe las chances de hacer evaluaciones
informadas acerca del cumplimiento efectivo de las promesas electorales”, concluyó el especialista en su trabajo, que
hace un análisis hasta 2011.
< VOLVER AL INICIO
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Además de ceder el 40% de su empresa,
Pescarmona vende sus activos en Brasil
13 de noviembre de 2015 | El Cronista | Andrés Sanguinetti
Además de ofrecer ceder el 40% de Impsa a sus acreedores para terminar un complicado proceso de
reestructuración de un pasivo cercano a los u$s 1000 millones, Enrique Pescarmona decidió vender todos sus
activos que controla en Brasil. En el país vecino, el grupo del empresario mendocino opera a través de su subsidiaria
Wind Power Energy (WPE), que reporta a Venti, sociedad controlada por Impsa y que se presentó en convocatoria
de acreedores en diciembre del año pasado con una deuda de u$s 770 millones.
La decisión de salir de un mercado al que había ingresado con fuertes planes de crecimiento y hasta con la firme
intención de convertir ese mercado en su principal fuente de ingresos, forma parte de un plan de readecuación
regional de sus negocios. La razón tiene que ver con la profunda crisis financiera que sufre el holding mendocino
producto de una combinación de factores que tienen que ver con falta de obras en Argentina y proyectos energéticos
concretados en Brasil y Venezuela que no fueron cancelados por los respectivos gobiernos de ambos países. De
hecho, en el caso de Brasil, el grupo argentino presentó un juicio por 1000 millones de reales contra Eletrobras
debido a que la energética estatal incumplió con la cancelación de los contratos que había suscripto con Impsa. Este
incumplimiento explica en parte la profunda crisis financiera a la que ingresó Impsa este año y de la cual pretende
salir negociando la cesión de parte del grupo a sus acreedores. En lo que respecta a Venezuela, el holding argentino
logró regularizar la situación y retomar los negocios en dicho país.
Para vender sus activos brasileños, Pescarmona contrató a la consultora G5 Evercore, que lidera el proceso de
búsqueda de interesados entre los que se encuentran varios grupos chinos. WPE posee dos plantas en Brasil que se
encuentran paralizadas y que están vinculadas con energía eólica e hidroeléctrica que se venderían por separado.
En el caso de Argentina, las fábricas de Impsa ubicadas en Mendoza se encuentran operativas a diferencia de lo que
ocurre en Brasil. La empresa redujo sus negocios pero no despidió ni suspendió personal. Según Juan Carlos
Fernández, CEO de Impsa, el holding inició un proceso de reestructuración de un pasivo ofreciendo un canje de
acciones por el 40% del capital, la emisión de bonos por u$s 470 millones y la entrega del exceso de capital
operativo de la compañía o, lo que es lo mismo, los dividendos que se direccionarán al repago de la deuda. En este
marco, si bien el management de Impsa se mantendrá en manos de los actuales ejecutivos, es probable que los
acreedores también ganen peso. Hasta ahora, la oferta logró el aval del 20% de los acreedores y Fernández estima
que el proceso culminará en un Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE) que debería definirse a principios del año
próximo. Antes de su debacle, Impsa tenía un valor de mercado de u$s 2000 millones. Actualmente es difícil evaluar
dicho monto, por lo menos hasta después de la reestructuración. "Queremos trabajo, obras, no limosnas. Obras que
nos fueron adjudicadas y después nos quitaron", aclaró el CEO de Impsa, quien estima que a partir de 2016 el grupo
podría iniciar una etapa de normalización. El acuerdo de reestructuración cubre cerca del 50% de los bonos emitidos
con fecha 2020.
< VOLVER AL INICIO
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Trabajadores de la CNEA en alerta
13 de noviembre de 2015 | Página 12
Los trabajadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se expresaron ayer a favor de una continuidad
de las políticas de ciencia y tecnología implementadas por el Gobierno. A través de una carta, detallaron los avances
y alertaron sobre las políticas económicas neoliberales que pretende aplicar Mauricio Macri. “Ya sabemos lo que esto
significa y nos llevaría a desandar un camino trabajosamente construido durante los últimos 12 años”, señala el
comunicado de los empleados de la CNEA titulado “Un balotaje que no nos da igual”.
“Podemos decir que estamos ante un punto de inflexión en la historia argentina. El 22 de noviembre se juega mucho
más que una elección: se define un proyecto de país (...) Consideramos que el proceso político iniciado en 2003,
luego de una de las peores crisis de la historia del país, ha producido una notoria mejora en las condiciones de vida
de la mayoría de la población. Y estos hechos van más allá de nuestra adhesión o no al partido de gobierno”,
afirmaron. Entre los puntos referentes a la actividad del sector nuclear señalaron la puesta en marcha Atucha II
después de más de dos décadas de abandono, el relanzamiento de la Comisión con muchos proyectos de
envergadura, como el primer reactor de potencia argentino Carem y el reactor de investigación y producción de
radioisótopos RA-10.
“También se ha dado un gran apoyo a las aplicaciones de las radiaciones al ámbito de la salud. Se retomó la
producción de agua pesada y se profundizaron acciones para consolidar y desarrollar métodos de enriquecimiento de
uranio”, explicaron. También subrayaron los avances en energías no convencionales como la solar y celdas de
combustible y almacenamiento de hidrógeno y el área de materiales y nanotecnología.
“Esto es solo una enumeración parcial siendo muy rico y abarcativo el espectro de actividades incluyendo asimismo
las ciencias básicas como la biología, la física y la química”, resumen. “Hoy nuestro lugar es preservar lo logrado e ir
por mucho más. Eso sólo va a ser posible en el marco de un proyecto político que dé oportunidades a todos los
argentinos”, concluyeron.
< VOLVER AL INICIO
| Tacuarí 163, Piso 8 (C1071AAC) Capital Federal | Teléfono/Fax (54-11) 4331-0900 | [email protected]
Descargar