fraxinus excelsior l. en el alto tajo, limite meridional iberico

Anuncio
Ecología, N.o9, 1995, pp. 191-200
FRAXINUS EXCELSIOR L. EN EL ALTO TAJO, LIMITE
MERIDIONAL IBERICO
J. M. HERRANZ'
RESUMEN
En este trahajo se citan por vez primera varias localidades de FraximlJ excelsi()Y 1. en la cuenca del Alto
Tajo (Cuenca, Guadalajara), que representan ellímire meridional de la especie en la Península Ibérica.
Asimismo, se indica la composición florística de las galerías arbóreas mixtas y laderas umbrosas en las
que aparece el fresno de montaña y se hacen unas consideraciones sobre su conservación.
INTRODUCCION
Durante el verano de 1992, con ocasi6n de un
recorrido por la zona para la realización de traba­
jos de prospección previos al Mapa Forestal de
España escala 1:200.000 (Hoja 6-6: Cuenca,
Guadalajara), l1amaron nuestra atención dos
árboles existentes al pie de los (inglas de la cam­
pana (Checa, Guadalajara). muy cerca de la con­
fluencia de los ríos Tajo y Hoz Seca. Dichos árbo­
les, situados al pie de las buitreras a unos 1.480 m
de alticud, presentaban follaje de aspecto blan­
quecino debido al acumulo de deyecciones de
buitre leonado. Ya en su proximidad comproba­
mos que se trataba de fresnos de montaña dadas
características morfológicas, yemas de color
negruzco, foliolos pubescentes por el envés a la
altura de los nervios, anchura y denticulación de
los foHolos, etc., y ecológicas. ubicación en lade­
ras de fuerce pendiente que superan los 200 ro de
desnivel con relación a las galerías arbóreas de los
ríos Tajo y Hoz Seca.
D na observación más minuciosa de la cuenca del
Aleo Tajo nos permitió constatar que el fresno de
montaña es relativamente frecuente en la misma,
apareciendo tanco en galerías arbóreas mixtas
como en laderas húmedas y umbrosas.
1 Unidad de Botánica y Ecología. E.T.S. Ingenieros Agr6­
nomos. Crra. de las Peñas, km 3,2. 02071 AJbacete.
DISTRIBUCION DE FRAXINUS
EXCELSIOR L. EN EL ALTO TAJO
La Figura 1 refleja la djsrribución de Fraxinm
excelsior 1. en el Alto Tajo (provincias de Cuenca y
Guadalajara), frecuente en las galerías arbóreas del
río Tajo en el tramo comprendjdo entre su con­
fluencia con el arroyo ValmeIero (1.300 m s.n.m.)
y 1 km aguas ahajo del Salto de la Chorrera (1.0S0
ro s.n.m.) en Poveda de la Sierra. A la altura del
puente de San Pedro es sustituido por el fresno
común, Fraxinm angustifolia VahI, cada vez más
abundante según se desciende en altitud. Asimis­
mo, también es frecuente el fresno de montaña en
las galerías que orlan el río Hoz Seca en los dos
últimos km de su recorddo, antes de su confluen­
cia con el Tajo. Fuera de las galerías interviene en
las masas forestales mixtas que colonizan las lade­
ras umbrosas de las fincas de Belvalle y Quimo de
Horrezuelas (Beteta, Cuenca) y de la margen
izquierda del río Hoz Seca (Checa, Guadalajara).
Existen también pies dispersos de fresno en la
cañada existente entre Muela Pinilla y Portillo del
Trabuco (Beteta), así como un ejemplar aislado en
la margen izquierda del río Cabrillas, entre Checa
y Chequilla (Guadalajara).
Fraxinus exceisior 1. es una especie con amplia
distribución por el centro de Europa que alcanza
países mediterráneos como España, Italia, Grecia
o la antigua Yugoslavja. En España abunda en el
norte: Galicia, Asturias, Canrabria, País Vasco y
Pirineos aragoneses y catalanes. Las localidades
191
J. M. HERRANZ
«Límite meridional ibérico de FraxinllS exce/sior»
del Alto Tajo mencionadas en este trabajo repre­
sentan su límite meridional conocido en la
Península Ibérica. El límite meridional europeo
de la especie se halla en Grecia, en las montañas
del Pindo y Epiro (Rurz DE LA TORRE Y CEBA­
liOS, 1971).
Las localidades ibéricas más meridionales conoci­
das hasta la fecha eran las del macizo de Ayllón,
en Becerril de la Sierra (Madrid) y en Cantalojas
(Guadalajara), ésra dentro del hayedo del Parque
Narural de Tejera Negra (HERNANDEZ BERMEJO
y SAINZ OLLERO, 1978). Las citas de BARRERA
(985) en Albarracía, al recoger a su vez una cita
de Zapater, y MATEO SANZ (1990) en Bádenas
(Teme!) cal vez se refieran a ejemplares con carác­
ter subespooráneo, como indica el propio Mateo.
De hecho los ejemplares de fresno existentes en
la galería del fÍo Guadalaviar, entre AlbarracíD y
Gea, corresponden a Fraxinus angmtifolia Vahl.
(Ver Lámina V, Foros 1 a 4.)
Beteta~
•
Tragacete
10 km
Fig. 1. Distribución de FraxinflS ace/sior L. (e) en el Alro Tajo.
192
ECOLOGIA
En galerías arbóreas mixtas
El fresno de montaña es un integrante habitual
de las galerías arbóreas que acompañan al río
Tajo a su paso por los términos municipales de
Checa, Peralejos de las Truchas, Taravilla, Pove­
da de la Sierra (todos ellos pertenecientes a la
provincia de Guadalajara) y Beteta (Cuenca).
Abunda también en las galerías del último [[amo
del río Hoz Seca.
Se trata de unas galerías un tanto especiales en
euaneo a su riqueza y composición florísrica
-(Tabla 1), ya que en ellas Fraxinus excelsior, junto a
otras especies arbóreas o arbustivas pertenecien­
tes a las clases Salicetalia pttrptt-reae (Salix purpu­
rea, S. elaeagnoJ subsp. angmtifo/ia, S. triandra¡
S. ¡ragilis, S. alba) o Popr"etalia alba, (Poprtlm
nigra, P. tremu/a, Rubus caesius), constituyentes
habituales de las galerías, se mezcla también con
especies arbóreas de significación muy diversa
que descienden por las laderas hasta la misma
orilla de los ríos. En este nutrido grupo de espe­
cies entran desde coníferas aciculifolias (Pinus
sy/vestris, P. nigra subsp. sa/zmannii) a frondosas
caducifolias mesófilas (Cory/us avellana, Ulmm
glabra, Tilia platyphyllos), frondosas eadueifolias
subscler6filas (Sorbus aria, Acer monspessulanmn),
frondosas subesclerófilas marcescemifolias (Quer­
cus faginea) y frondosas perennifolias laurifolias
(lIex aqffijoliffm).
Junto a las especies citadas anteriormente se
mezclan numerosas especies de matas y arbustos
pertenecientes al orden Pruneta/ia spinosae, que,
por su hábito espinoso (Crataegm monogyna, Ber­
beris vulgaris subsp. seroi, Prlmus spinosa, Rllbus
lt1mifoIiJlJ, RhamnJlJ infectaria, Rhamnm eathartiea,
Rosa canina, Rosa micrantha) o trepador (Clematis
vitalba, Lonieera etrusca, L. periC!ymenllm subsp.
hispaniea, L. xy/osteum), tienden a hacer que
dichas galerías sean impenetrables en muchos
tramos, lo que puede interpretarse como un
signo inequívoco de madurez alta (RUIZ DE LA
TORRE, 1981). Abundan también la morrionera
(Viburnum lantana), el guillomo (Ame/anehier
ova/is), el cornejo (Corous sanguinea), el aligustre
(Ligustrllm vltlgare), el boj (BllxUS sempervirem)} el
arraclán (Frangu/a a/nus), el cerezo de Sta. Lucía
(Prffnm mahal,b), el grosellero de los Alpes (Ribes
Ecología, N.o9.1995
alpinttm), el saueo (Sambuc1Is nigra) y el pudio
(Rhamnm alpina).
Entre las especies herbáceas acompañantes mere­
cen destacarse aquéllas que por su exigencia en
humedad y suelos bien conservados y ricos en
nutrientes se dan como caracreríscícas de la clase
Querceta/ia pubescentii: Brachypodium sy!vaticum,
Laserpitiltm nestleri subsp. tuyolensis, Pimpinella
major, Meliea uni/lora, Hepatica nobitis, Primula
officinalis, Tanacetltm corymbosnm, HetleboYlls foeti­
dIJes, Vicia sepi,,!», Cephalanthera longifolia y Gellm
sylvatimm; así como las que tienen un aleo grado
de presencia apareciendo en más del 50% de los
inventarios realizados: Eupatorium cannabinltm,
Eqltisetum palustre, Fesluea arllndinacea subsp.
lenas, Dacty/is glomerata subsp. hispanica, Tfwila­
go farfara, [nula he/vetica, Cirsium pyrenaic/tm,
Vicia ten/tifolia, Briza media, Lastrpitiltm gallic/tm¡
Molinia coet'ulea y Lysimachia vulgaris. Por último,
no queremos dejar de resaltar la presencia, en
estas galerías con fresnos, de especies herbáceas
vivaces que no se conocían para la provincia de
Guadalajara (Peucedanum oreoselinmn, Hieraclmfl
pu17nonaroide.r, H. compositum, Mentha verticillata¡
Equisetum hyemale) o que representan auténticas
rarezas provinciales (Hieracillm sabaudum, Seseli
rantabriCllm¡ Laserpitillm si/er, Carex aema), así
como su gran riqueza florística (más de 50 espe­
cies por inventario), muy superior a la existente
en los tramos del río Tajo con cota inferior a los
900 m de altitud (MAZIMPAKA. 1984).
En laderas umbrosas
Además de su presencia en galerías arbóreas, el
fresno de montaña llega a abundar localmente en
las masas forestales mixtas (Tabla 11) que coloni­
zan las laderas más húmedas umbrosas y con
mejor suelo de determinados puntos del Alto
Tajo, sobre suscratos de fondo calcáreos, en altitu­
des que oscilan entre los 1.150-1.350 m; por enci­
ma de esca cota la presencia del fresno es esporádi­
ca. Buenos ejemplos de este tipo de masas pueden
observarse en la finca de Belvalle (Beteta, Cuenca),
en el Quimo de Hortezuelas (Be,e,a) a la altura de
la confluencia de los ríos Tajo y Hoz Seca, yen la
finca de Navarejos (Checa, Guadalajara) en la
margen izquierda del último tramo del río Hoz
seca. Las Figuras 2 y 3 representan perfiles trans­
versales de los valles de los ríos Hoz Seca y Tajo, a
la altura de Navarejos y Belvalle, respectivamente.
D.ichas masas mixtas presentan su mayor riqueza
florística en la zona de las Juntas de los ríos Tajo
y Hoz Seca, en la margen izquierda de ambos ríos
(con 59 y 72 especies por invemario), cerca del
fondo de los valles. Lejos de ésre disminuye gra­
dualmente el espesor del suelo y, por consiguien­
te, su capacidad de retención de agua, lo que per­
mite la presencia de especies indicadoras de con­
diciones más xéricas (P.ej. Ellphorbia nicaeensis,
Thymus vltlgaris, Koeleria vallesiana, Lavandllla
latifolia, Salvia lavandulifolia, Lirmm suf/rutico­
Sltm, ete.), como ocurte en puntOs de Belvalle ale­
jados del fondo del valle del Tajo.
En cuantO a su composición florística, estas
masas se diferencian de las galerías arbóreas:
a) por el mayor grado de abundancia-dominancia
que presentan en ellas las aciculifolias (PinltS
nigra, Pinm sylvestris¡ Taxm barcata y Juniperus
communis subsp. comm1mis), b) por la ausencia de
especies características de Salicetalia plJrpureae y
de Populetalia albae. Pero los bloques de especies
características de las clases Quet'cetalia pubescentis y
Prunetalia spinosae mencionados para las galerías
se repiren en gran medida en las laderas umbro­
sas, si bien en éstas hay especies de Quercetalia
pubescentis no detectadas en aquellas: Sanicula
ettropaea, Polygonatum odoratum, Fragaria vesca,
Cephalanthera rubra y Campantlla trachelium.
Se trara, por ranco, de masas atbóreas con estraro
superior de gran diversidad, siendo frecuentes las
mezclas de una veintena de especies con porte
arbóreo y/o arbustivo pertenecientes a los dife­
rentes grupos de formas de vida (aciculifolias,
frondosas caducifolias mesófílas, caducífoHas
subesclerófilas, subesderófilas marcescentifolias,
frondosas laurifolias) y con distribución irregular
de edades para los individuos de cada especie.
Consriruyen por ello un buen ejemplo de lo que
RUlZ DE LA TORRE (1918, 1982) llama «sistemas
de máxima madurez» o bosques polidéndricos o
poliedícicos, representativos de lo que sería la
vegeracíón potencíal o clímax regional en las
zonas más favorables del AIro Tajo. Asimismo,
merece resaltarse el hecho de que gran parte de
las especies arbóreas y arbustivas presentes en
estas laderas umbrosas son también elemenros
integrantes de los bosques polidéndricos con
Fraxinm excelsior existentes en Galicia, en San
Juan de la Peña (Huesca), Pirineo Ceneral (Añis­
elo, Escuaín), Picos de Europa, Montseny y orros
193
J. M. HERRANZ
«Límice meridional ibérico de Froxinrls excelú()r»
TABLAI
FRAX1NUS EXCELSlOR EN GALERlAS ARBOREAS
N.O orden
Altitud (1 == 10 m)
......................
Pendieme (%) ...................... ..................
I
109
O
100
2
109
O
100
53
;;
...............................
100
100
100
FraxinllJ ex.celJior ...............
..................
Pi1lliJ nigra ...... ....................................
Pinra sy/veslriJ ............................. ..................
]rmipems commliniJ subsp. rommlmi!
l.l
+.1
2.1
2.1
+.1
+.1
2.1
+.1
+.1
3.1
2.3
3.3
+.2
+.1
2.3
2.2
2.2
Cobercura (%)
N.o de {axones
Superficie (m 2)
..................
..................
.......
;4
Caraccerísticas de Salicera/ia pllrprmae o Popffle/ll/ia lllb¡ze:
S«/ix pllrpllrea ..............
+.2
Sa/ix e/aMgnos subsp. angl/.!¡ifolia
+.2
Sa/ix lrialJdra ............................
+.2
Sa/ixJragilis ... .................... ...................
+.1
Sa/;xa/ba ... ..........................................
4.1
POP"lUI n;gro .......
.................................... +.1
POpll/IIS Iremllla .
Rllb"scae.sills ...
3.4
Características de Querrero/;o pflbe.srrnlis:
CorylfIJ owl1a"a .........
Sorbfls ario ...............
QII~US Jogine:o ...
U/mfIJ g/abra ...........................
Tilia platyphylloJ
Arrr ",onsjJessftlamlnl .
Brachypodiu", sylvotirum .
HellehormJf>etiduJ ,. ......................
LnserpilÍlml 11tIrleri lllrolenJis
Me/icalmiflora ..
Hepatico 1J(JhiliJ ....................
Primu/a officina/iJ
T',"iJaJllm corymbOJum
1.2
+.1
2.1
3.2
2.3
+.1
+.1
3
111
O
100
1.2
4
113
O
100
;4
100
;
113
O
100
;8
100
2.1
2.1
+.1
+.1
2.2
1.2
6
11;
O
100
61
1;0
2.1
+.1
7
12;
O
100
;;
1;0
8
9
127
O
100
;2
100
126
O
100
2.1
+.1
2.1
+.1
2.1
+.1
+.1
+.1
+.2
2.2
2.2
2.2
2.1
+.1
2.3
3.3
2.2
3.2
56
100
+.2
+.1
+.1
2.1
2.1
4.4
4.4
+.1
+.2
1.2
+.2
+.1
1.1
+.2
1.1
+.1
+.1
2.1
2.2
2.2
+.2
3.3
1.2
1.2
2.2
+.1
+.1
2.3
+.1
2.2
2.1
+.2
+.1
+.1
+.1
+.1
+.1
1.2
+.1
1.1
+.1
1.2
+.1
1.2
+.1
+.1
+.2
+.2
1.2
+.1
+.1
+.2
+.1
+.1
+.1
2.2
+.1
+.1
+.1
2.1
+.1
1.2
+.1
+.2
+.1
+.1
+.1
Cepha/allJhera /ongifo/ia: +.1 en 3¡ Vicia sepium: +.1, en 4;Pimpine//a mojor: +.1 en 6; lIexaquifolium: +.1 en 9; Gmm sy/1't11Ímm: +.1 en9.
Características de PnmeJa/io spinosae:
CraJaeguJ monogyna
Lonicera xy/osJeum ..
. ..............................
Viburnum /a"Jana ..
Ame/anchier ova/iJ .. ...................... .................
ROJO con;na ........................................
C/emo1Ís viJa/ba
..................................
Comus JangllÍnea
.............................
Berberís tllI/goriJ Jeroi
LígllJlmm tll"gare
Bllxllm sempervirellJ ......
Pr01lgll/a olnlls ..........
Pr/lllfli sp;nOJa
........................
Rllblu l"mifoli1ls ..........
PrUntli 11/aha/eb
Lonicero elr/{Jca
Ribe.s a/pinum ... ..........................
Rhamntli alpina
....................
1.2
1.2
+.2
1.2
2.2
1.1
+.1
1.2
+.2
+.1
1.2
1.2
1.2
+.1
1.1
+.1
+.1
1.2
+.2
1.2
+.1
2.2
1.2
+.1
+.2
1.2
2.2
+.1
+.1
+.2
1.2
+.1
+.2
1.1
+.1
1.2
1.2
+.1
+.1
1.2
1.1
1.2
+.1
1.2
+.1
+.2
+.1
1.2
1.2
1.1
+.2
+.1
2.2
1.2
+.1
1.2
2.2
+.1
l.l
1.2
1.2
+.1
+.2
+.2
1.2
1.2
+.1
+.1
+.1
1.2
+.2
2.2
+.1
+.1
1.2
+.1
+.2
+.1
2.2
+. I
+.2
1.1
+.1
Bryonia crerica subsp. dioica: +.1 en 1; Rhamnus infic/oria: +.1 en 4; RhamntlJ CtJlharlÍca: + 1 en 4; SambllCIIs lIigra:
m;cranlha: +.2 en 6; OnoniJ aragonensiJ: +.2 en 8; Lonicera periclymenunJ subsp. hisparlÍca: + 1 en 9.
2.1
+ 1 en 4;
Rosa
Compañeras:
Ellpa/orillm cannabinllm
Eq1lise/um pa/Tls/re
194
1.2
1.1
1.2
+.1
1.2
1.2
1.1
2.2
+.1
1.2
1.1
+.2
+.1
Ecología, N.o9. 1995
TABLA 1 (rominllar;Qn)
FRAX-INUS EXCEL.SlOR EN GALERIAS ARBOREAS
Feslllra arllndinacea fenas
DarlY/is g/omerata hispanira
TUSIilagofarfara .
Inrtla he/vel;ra .
Cirsium pyrenaifllm
AgrostiJ sl%nifera
.
Laserpilirlm gallifllm
.
Vicia lenllifoba
Briza media
Molinia coeru/ea ...
Lysimachia vu/garis
Porentilla repla1lJ .
HolcllS /analllI .
Aqllilegia vu/gariJ hispanica
Trifo/iumprateme
.
Smeáo doria ..
Ph/eum pratense herla/oni .
Salidago virgaflffll
Caro: afllta
.
Galium horea/e .
Brachypodirm¡ phoenicoides
Leomodon hispidus
DoryC7Jirlm recfllm .....
Cmlarlrea scahiosa
Arrhe"alherllm tlatius hulhaIllm ..
Hieraciulll muronml
L.2
•.2
•. L
l.2
..
•. 2
•. 2
II
II
•.2
•. 1
.
1.1
+.1
+.1
+.1
+.1
,.2
•. 2
•. 1
II
•. 1
l.2
II
'.1
1.2
•. 1
+.1
II
+.1
II
'.2
+.1
II
+.1
+.2
+.1
•. 2
•.2
+.1
II
II
l.l
+.1
l.2
1.1
+.1
+.1
2.2
+.1
1.1
l.l
+.1
•. 1
+.1
+.1
+.1
l.2
II
+.2
l.l
+.1
+.1
1.1
l.l
l.l
II
II
1.1
+.2
+.1
1.1
1.1
2.2
+.1
•. 1
+.1
1.1
1.1
l.2
+.1
+.1
+.1
+.1
+.1
+.1
+.1
..1
'.1
l.l
1.2
l.2
+.1
L.2
l.2
1.2
+.1
II
+.1
+.1
•. 1
+.1
,.1
l.l
,.1
,.1
+.2
•. 2
+.2
•1
•
•
•
•. 1
+.2
1.1
+.1
1.1
•. 1
•. 1
,
l.l
Lactllca virosa: +.1 en 1, +.1 en 4, +.1 en 6; Solar/11m dulcamara: +.1 en 1, +.1 en 3, +.1 en 6; EIY!!llls cani,l/Is: 1.2 en 1, +.1 en 3, 1.1
en 4; Memha longifolia: +.1 en 1, +.1 en 6, +.1 en 7; Piplatherrlm paradoxflIl/: +.2 en 2, +.2 en 4, +.2 en 5; RammrrtlliJ a(Tis subsp. des­
peCIIIS: +.1 en 2, +.1 en 5, +.1 en 7; Pi(TiJ hieracioides: +.1 en 3, +.1 en 7, +.1 en 8; Liml!!l cathartiCJIm: +.1 en 3, +.1 en 6, +.1 en 8;
Origammfvftlgare: 1.1 en 4, +.1 en 5, +.1 en 6; Euphorbia nicaeemis: +.1 en 4, +.1 en 5, +.1 en 9; AC1Jathmmfcala",agrostis: +.2 en 4,
+.2 en 6, +.2 en 8; Dactykrhiza mam/ala subsp. e/odes: +.1 en 5, +.1 en 7, +.1 en 8; Laserpili"m Jiler: +.1 en 5. +. l en 7. +.1 en 8;
DipsacllS fullomm: +.1 en 1, +.1 en 6; LapJalla cammfmis: +.1 en 7, +.1 en 9; Allthrisms sY/veJtris: 1.1 en l, 1.1 en 4; Torilis japollira:
1.1 en 1, 1.1 en 9; CychorirmJintybllS: +.1 en 1, +.1 en 9; Spargar/irmltrtrttlm: +.1 en 1, 1.1 en 6; Phj'ftuma orbimlaris: +. Len 2, 1.1 en
7; Smli car/tabricum: 1.1 en 7, +.1 en 8; Rubia peregrina: +.1 en 3, +.1 en 5; Genista HorpillS: +.1 en 3, +.1 en 5; StachYJ rn:ta: +.1 en
3, +.1 en 4; P/lJIlfagosempervimlJ: +.1 en 3, +.1 en 5; Ga/illm /"cid"",: 1.1 en 4, +.2 en 6; Aiya/is IIJuril/iJ: +.1 en 4, 1.1 en 9; He/ial1t­
hwmm mmlllmlarirlm: +.1 en 4, +.1 en 5; Filipendu/a vu/garis: +.1 en 5, +.2 en 8; ArlemiJia a/ha subsp.frtltirosa: +.1 en 5, +.1 en 9;
Linrml r/arboueme: +.1 en 5. +.1 en 7; Hieraciunl pu/mor/aroides: +.1 en 5, +.1 en 8; CilYex lepidorarpa: +. L en 6, +.1 en 8; Equisetlllll
rafllaJissifllllm: +.1 en 6. +.1 en 9; Da[/y/orhiza e/ata subsp. sct¡uipeda/iJ: +. Len 6, +.1 en 7; Broltlm lteri/is: +.1 en 1; Geum urbauum:
.-.1 en 1; Barbaren /lfllgaris: .-.1 en 1; Arrlillf/I minus: +.l en 1; P/tJnlago major: +.1 en 1; Filipmdtdil u/milria: +.1 en 1; Galimu apari­
ne: +.1 en 1; Rfmf~ conglomeraulJ: +.1 en 1; Rumex oblmifo/iuJ: +.1 en 1; LythrJInJ l4/irilriil: +.1 en 1; Atenthil ~'erlirillala: +.1 en L;
Galiflffl pa/lIslre: +.1 en 1; Cirsiflfll arvellJe: +.1 en 1; Arrtostaphy/os uva-ursi: 1.4 en 2; PteridúJnl4qllililltllll: +.1 en 2; Hieraciunl argi­
lIacel"'T: '-.1 en 2; Lysimachia aphemtru1!l: +.1 en 2; Peuadanrmm oreose/il/llm: +.1 en 2; Pt1'chotis lilxifraga: +.1 en 3; c,lIanilllche (atril­
Ira: 1.1 en 3; EqfÚJetl,"f hyema/e: 1.1 en 3; Lithospemmf/l officir/ale: +.1 en 3; Geranium sanglálUllnl: +.1 en 3; Hiu4riUnJ Sabaf((Jllfll: +.1
en 4; Gerauillffl robtrtianllm: 1.1 en 4; Centranthus lecoqii: +.2 en 4; Hypericllm perfOYilfllf/f: +.1 en 4; SC4bio5il cO/II1Jlbariil subsp. grilmmT­
/ia: .-.1 en 4; Crepis a/bida subsp. longirau/is: +.1 en 4; Agrostis capillaris: +.1 en 4; Ci1l11J /aurifobllJ: +.1 en 5; útlcilmhemllffl pallens:
-t.1 en 5; Hieracium compositum: +.1 en 5; Avemlla lulcata: +.2 en 5; Plallfago f//aritima: +.1 en 5; útus comiclllalll1: +.1 en 5; Epipartis
atroYllbem: +.1 en 5; TetragonolobuJ maritimlls: +.1 en 6; Daurtls rarota: +.1 en 6; SonrhllI milririmlls: 1.1 en 6; Pmnellil vlI/gilris: +.1 en
6; H%srhoemiS vll/garis: 1.2 en 6;jlmrll1lllhnodll/oSlls: 1.2 en 6;]mJCIIs artiCII/alIlJ: +.2 en 6; Carexflarra: +.2 en 7; PanraJlú pa/ustriJ:
+.1 en 7; AlliulII 1II0/y: +.1 en 7; Trifa/úlm momamlm: +.1 en 7; Vio/aa/ba subsp. dehnhardl;;: +.2 en 7; S"rrisil pratensis: +.1 en 7; Ono­
lis rotlmrlifo/ia: 1.2 en 8; Ellphorbia angltlilta: +.1 en 8; Centauretl jacea: +.1 en 8; Schoenus nigriril1JS: +.2 en 8; Pote!Jlilla enrIa: +.1 en
8; LigllSfimf// !rlridllm: +.1 en 8; Pimpinella Jaxifraga: +.1 en 8; Hedera helix: +.1 en 9; Achillea millefolillm: +.2 en 9.
Localidades:
t. Río Tajo, Taravilla (Guadalajara), 3DTWL86DO
2. Río Tajo, Poveda de la Sierra (Guadalajara), 3DTWK8698
3. Río Tajo, Heteta (Cuenra), 3DTWK8796
4. Río Tajo: Belvalle, Betera (Cuenca), 3DTWK8895
5. Río Tajo, Belvalle. Betera (Cuenca), 30TWK8995
6. Río Tajo, Peralejos de las Truchas (Guadalajara), 3DTWK9193
7. Río Tajo, La:s Juntas, Beteta (Cuenca), 3DTWK9487
8. Río Tajo, cerca del barranco de Valmelero, Beteta (Cuenca), 3DTWK9485
9. Río Hoz Seca. Las Jumas, Checa (Guadalajara), 3DTWK9487
195
i
....... .....
_
J. M. HERRANZ
«Límite meridional ibérico de Fraxintts excelsior»
N_
'3
2
Fig. 2. Perfil transversal del valle del río Hoz Seca a la altura de Navarejos, Checa (Guadalajara). Distribución de las f()[maciones
vegetales.
1." Pinus nigra
2.
Ir-
Pinus syivesrris
3.'V!" Aliagar
4. {. Espinar caducifolio
6. Q Quercus faginea
O· •
,. '"
S·
S.
]uniperus phoenkea
'O· ~
)uniperus rhurifera
11· ~ Acer monspessuJanum
~ Salixsp.
*
Fruxinus excelsior
lUlmus glabr;¡
12. • TllXUS barona
13....]uniperus sabina
Fig. 3. Perfll transvenal del valle de río Tajo aguas abajo de Pemlejos de las Truchas. En la wnbría está situada la finca de Belvalle.
196
Ecología, N.' 9, 1995
TABLA 11
FRAXINUS EXCELSIOR EN LADERAS
N.o orden ...................... ................................
Altitud (l = 10m).
,
................................
Exposición ...
Pendieme (%)
i
i
Cobertura (%)
N.O de taxones
Superficie (m 2 )
.............................
...............................
...................
..............
Fraxin1/.J e:'(<<lúor
............................
........
.. ....................
PinllJ Iy/veslriJ ..............
TdXIIJ bacea/a
},miperus romnllmiJ sllbsp. COmRJfmiJ .
PimfI nigra
Características de Qllercelalia pubeimrliJ:
Corylm avellana ......................... ....................
SorbllS aria ..................
Qltermsfaginea .
.................
Acer 11IonspeSJulamml
Brachypodillm JylvaliCllm ........................
Hepaliea nobiliJ ..........
He/lebMIIJ j«tidflJ
Polygonatllm odorallml .
Primilla officinaliJ ..................
SarúCIIla eflropaea
Ta11aeelll1n corymboJllm .....................................
1
115
2
116
3
120
4
5
6
128
132
\32
N
N
N
N
NE
N
30
100
40
100
30
100
38
100
80
100
40
100
100
20
90
120
80
39
59
72
100
150
150
2.1
2.1
+.1
2.1
2.1
+.1
1.1
3.1
2.1
2.1
+.l
+.1
+.1
+.1
+.1
3.1
+.\
+.\
+.1
3.3
+.1
+.1
1.2
1.1
3.3
+.1
+.1
1.2
+.1
+.1
+.1
+.\
+.\
+.1
+.\
+.1
4.3
+.1
+.1
+.1
1.2
1.1
+.1
+.1
1.1
+.1
2.2
1.1
+.1
1.1
+.\
+.\
3.2
+.\
2.l
2.1
+.2
+.1
+.1
1.1
90
+.1
2.1
3.1
+.2
+.1
+.1
+.1
1.1
+.1
1.1
Tilia platyphyllos: 3.1 en 5, 2.1 en 6; Fragaria flfIca: +.1 en 1, +.1 en 5; Melka IIniflora: +.1 en 1, 1.2 en 2; Cepha/anthera danJt1JOl/illm:
+.1 en 2, +.1 en 3; Camparm/alrachelium: +.1 en 5, +.1 en 6; l/ex aqllifo/il/17l: +.1 en 2: UlmUJ glabra: +.1 en 6; Cephalalllhera rubra: +.1
en 3; únerpilillm lleJtleri subsp. turolemiJ: +.1 en 5; Geum sy/valicum: 1.1 en 6; Vicia SepitJm: 1.1 en 6.
Características de Prunetal;a JpinoJae:
Vibllrnum lalltana ..... ................
Ame/anchier ova/iJ ........................
CrataegflJ nJonogyna
Lonicera xylOJlellnl ....................................
BerberiJ vldgariJ subsp. Jm; .............................
ROJa canina.
..................................
B"xtJm Jemperoirem .
RhanmllS a/pina .. ...................
Rihe.í a/pinllnJ ..........................
ROJa pimpinel/ifo/ia ................... ...................
OnoniJ aragonenJiJ .............................
PrllnllJ maha/eb ...
Lonicera peric!ymenum subsp. hiJpanica .
LigllJtrum fm/gare ......... ..........................
1.2
1.2
+.1
2.2
1.2
1.2
2.2
+.2
+.1
+.1
+.1
1.2
1.2
1.2
1.2
+.2
+.1
1.2
1.2
+.2
+.1
2.2
1.2
+.2
1.2
3.2
+.2
1.2
1.2
1.2
+.2
1.2
+.2
+.2
2.2
1.2
1.2
1.2
+.2
1.2
1.1
1.2
+.1
+.2
+.\
+.2
+.2
1.1
1.1
+.2
1.1
ClematiJ vita/ba: 1.1 en 1; RhamnflJ injectMia: 1.1 en 1; CrmJm Jangllinea: +.1 en 1; Rllbm IIlmifolim: +.2 en 2; PrllnJlJ JpinOJd: 1.2 en 6;
RhdmnJlJ ealhanied: 1.1 en 6; Colulea arboreJCens suhsp. atlanliea: +.1 en 6.
Compañeras:
Sa/via prale1lJis
Aqlfilegia vII/gariJ subsp. hiJpanica
Si/elJd nu/am
.
Piptatherllm paradoxllm ..
.
Arrhenatherllm e/atiUJ subsp. blllboJllnJ .
Campanil/a glomera/a
.
Si/ene vldgariJ subsp. eommlltata
.
DigttdliJ ObJellrd
Semlm Jedijorme
.
A//i1l11l mo/y ...
Koe/eria va/lesiana
.
.
.
,.1
+.1
1.1
+.1
+.1
+.1
.
+.2
+.l
+.1
1.2
+.1
.
+.1
1.1
1.1
+.1
+.1
+.1
+.2
+.1
1.1
1.1
+.1
+.1
1.1
1.2
+.1
+.1
+.2
1.1
+.1
+.1
+.1
1.1
1.1
+.2
197
J. M. HERRANZ
«límire meridional ibérico de FraxinllS exceÚi(Wll
TABLA II (continuación)
FRAXINUS EXCElSIOR EN LADERAS
úon/rm hispidUJ: 1.1 en 1, +.1 en 3; Fi/ipendlllll vu/gl1ris: +.1 en 1, +.1 en G; Phylellma orbimllJ"': +.1 en 1, +.1 en 3; Viola alba subsp.
dehnhardtii; +.1 en 2, +.1 en 6; Viola canina: +.1 en 3, +.1 en 5; SunguiJorha /11;',0': 1.1 en 3, 1.1 en G; Anlhy/lis vulneraria: +.1 en 3,
1.1 en 6; Euphorbia nicaeensiJ: +.1 en 4, +.1 en 5; ThymllJ lJII/garis: +.1 en 4, +.1 en S;Tmrri,,", chamaedrys: +.1 en 4, +.1 en 5; Cam­
pomlla hüpanica: +.1 en 4, +.1 en 5; So/Mago virgallrea: +.1 en 4, 1.1 en 5; /JrigerOl1 aur: +.1 en 4, +.1 en 6; HelianthemulI1 canl/m: +.1
en 4, +-.1 en 6; Hieracillll1 ",morum: 1.1 en ') J +-.1 en 6; RhintJnlhllJ minor: +-.1 en '), +-.1 en 6; Ga/ium lucidum: +-.1 en 5. 1.2 en 6;
Sedumalbu!!J: +.1 en S, +.1 en 6; Achillea odorafa: +.2 en S, 1.2 en 6; San/ofina rhanrorrypariJJ#J: 1.2 en S, +.2 en 6; Potrolilla taber·
naroJontani: +.1 en S, +.1 en 6; CirJiumpyrnlaicum: +.1 en 1; Htdmz htfix: +.1 en 2; Hyperimm raprifolium: +.1 en 1; Menfha longifo·
/ia: +.1 en 1; SonrhlfJ 11UJrilinJuJ: +.1 en 1; ElfphorhiaanglJlafa: +.1 en 1; Rllhiape:rtgrina: +.1 en 2; Me/iraáliata: +.2 en 2; LithoJper­
nJum offiána/e: +.1 en 2; EupatoriJml cannahinum: +.2 en 2; Geranium rohertianum: +.1 en 3; Alliaria peliolota: +.1 en 3; Herae/ellm
Jphondy/iunJ subsp. montanJlm: +.1 en 3; Anthoxanthllm odoratllm: 1.2 en 3; AnthylliJ monJdna subsp. hiJpanica: +.2 en 3; Hyperimm per­
foratllm: +.1 en 4; Caro: halleriana: +.1 en 4; CMonUla minima subsp. lotoidtJ: +.1 en 4; AJphoJe/uJ a/buJ: +.1 en 4; lAvandrtla latifo­
/ia: +.1 en 4; G/ohll/aria vlf/gariJ: 1.2 en 4; Pimpine/la Jaxifraga: 1.1 en 4; Awmtla Jllleata: +.1 en 4; PIi/otrirhlfm lapeyrollJianllm: +.1
en 4; Linllm JIIffrlllico!lIm subsp. differem: +.2 en 4; So/vio /avandltlifo/ia: +.2 en 4; Ga/iJlmpinetorum: +.2 en 4; OnOlliJ rolrmdifo/ia: +.2
en S; Serratula nudiralflis: +.1 en S; Thymll! /eptophylllls: +.2 en S; Restdo harTtlieri: +.1 en 5; Sapo11aria oeymoides: +.2 en 5; Linaria
reproJ subsp.junrea: +.1 en 5; StarhYJ recta: +.1 en 5; ClinopodÍJlnJvll/gare: +.1 en 6; Lolm comitulatus: +.1 en 6; ScoTZonera hirsuta: 1.1
en 6; Helianthemum aproninum: +.1 en 6; OnobrychiJ argentea subsp. hispanica: +.1 en 6; Cadillo corymhosa: +.1 en 6; Dacty/is g/omera­
la subsp. hiJpanica: 1.2 en 6; Tori/is japonica: +.1 en 6; Lintlm calharlitum: +.1 en 6; Centaurta JachioJa: +.1 en 6; Ph/eum protenJe
subsp. herl%ni: +.1 en 6; GaleopJis angflSlifo/ia: +.1 en 6; Bromus ertef/lJ: +.1 en 6; ScahioJa cohmlharia subsp. gramlfntia: +.1 en 6;
Brarhypodium phoenicoides: +.2 en 6.
Localidades:
l. Finca de Belvalle, Berera (Cuenca), 30TWK8994
2. Finca de Belvalle, Bema (Cuenca), 30TWK8994
3. Finca de Belvalle, Belera (Cuenca), 30TWK9094
4. Finca de Belvalle, Bema (Cuenca), 30TWK8994
5. Quinto de Honezuelas en la margen izquierda del Tajo, Berera (Cuenca), 30TWK9387
6. Margen izquierda del río Haz Seca a la alrura de las Jumas, Checa (GU), 3D1WK9487
puntos del norte peninsular (RuJZ DE LA TORRE,
1981; RIVAS-MARTtNEZ el al., 1984; DE BOLOS
etal., 1993).
Por úlrimo, podemos indicar que entre Checa y
Chequilla (Guadalajara), en la margen izquierda
del río Cabrillas a unos 100 ID del margen exter­
no de la galería arbórea (30TXK0195, 1.320 m),
exposición de umbría y sustrato constituido por
derrubios de pizarras y areniscas silíceas, existe
un ejemplar aislado de Fraxinus excelsior. Un
inventario de 100 ro 2 levantado en su entorno
arroja una composición florísrica muy peculiar
con abundancia de sabina rastrera y estepa (Cis/us
laurifolius);
FraxinltS excelúor (8 ro)
+.1
] rmiperus sabina.......................................... 2.4
Cisttls laurifo/im
2.1
JItT1iperllS communis subsp. commrmis
1.1
Lanícera xy/osteum
2.2
CrataegUJ monogyna
2.2
Genista scorpius
2.1
Rosa corymbifera
1.1
Lonicera periclyment¿m subsp. hispanica
1.2
Pimls sylveJtriJ (5 ro)
+.1
Lanícera etrusca
+.2
198
Berberís vulgaris subsp. sero;
Si/ene 7lutam
Potentilla cinerea
Potenti!la tahernaemontani .
Helianthemum canum
Bromlls ereetllS
Erigeronacer
Tri/olillm ochroleflCon
Armer;a a!liacea matritensis
Onon;s spinosa
Geum sylllat;r;um
Leucanthemum pallens
Achillea odClrata
+.2
1.1
1.1
,
1.1
1.2
1.1
1.1
1.1
1.1
, 1.1
+.1
,.. +.1
+.1
etcétera.
CONSERVACION
La imporrancia botánica, ecológica y biogeográfi­
ca de estas masas arbóreas mixtas con fresno de
montaña es indudable por varias razones: a) por
tratarse de las poblaciones de FraxinllS excelsior 1.
más meridionales de la Península Ibérica y unas
de las más meridionales del conrinente europeo,
b) por su elevado grado de madurez y compleji­
dad, que las hace aproximarse a las clímax climá­
tica (laderas) y edáfica (galerías) en el AIro Tajo,
Ecología, N.o 9, 1995
e) por su riqueza flarística y singularidad de las
~species integrantes, ya sea por su condición de
ende mismos ibéricos (Hypericllm caprifolium,
GaliuTn pinetorlltn, Linaria repens subsp. jlmcea,
Thymm leptophyllm, etc.) o por su rareza a nivel
regional (Hieracillm composit1tm, H. sabaudum, etc.).
Sería deseable que el grado de conservación
actual de estas masas se mantuviera en el fururo.
Creemos que la mejor garantía para ello es que se
mantengan los tipos e intensidad de los aprove­
chamientos uadicionales y, tal vez, el grado de
olvido. Dado lo abrupto del terreno y la escasa
presión demográfica que soporta, dichos aprove­
chamientos se han limicado hasta la fecha a pas­
toreo extensivo de ganado vacuno bravo durante
los meses de verano (Belvalle, Horcezuelas,
Navarejos) y a corcas esporádicas por entresaca de
pino silvescre y laricio.
La apertura de pistas forestales, por el aumento
de la presión turística que conllevan, es uno de
los mayores peligros que se ciernen sobre estas
masas. Como ejemplo de actuadón desafortuna­
da en este sentido podría citarse la apertura de la
pisca entre la Herrería y Rambla Amarilla, que
ha originado importantes destrozos en la rocha
del Acebar y ha incrementado de forma preocu­
pante el grado de accesibilidad a este paraje de
gran importancia ecológica. Otro posible peligro
son las explotaciones a cielo abierto de los yad­
mientas de caolín existentes (p.ej. en Navarejos a
la al tura de las Juntas de los ríos Tajo y Hoz
Seca), si bien lo escarpado del terreno y la poten­
cia de los yacimientOs abiertos en Poveda de la
Sierra y Peñalén las hace, de momento, inviables.
La dec1aradón de la zona en la que se ubican estas
masas como espacio natural protegido, si realmen­
te va acompañada de la adopción de medidas de
conservación y de eliminación de los peligros
mencionados anreriormenre, parece acertada, pero
si se va a limitar a su mera plasmación sobre un
documemo legal y a la divulgadón de 105 valores
nacurales de la zona es preferible que no se realice.
SUMMARY
In chis paper, a firsc-memion is made of the various localities where Fraximls exce!sior L. 1S found in the
AIro Tajo basin. These localities represem che souchern limit of this species in che Iberian Peninsula.
Also, we have recorded che floral composition of these formations, which include the rnounrain ash,
and sorne consideracions with respect to the conservarion of this species have been jndicated.
BIBLIOGRAFIA
BARRERA 1. 1985: Contribución a/ estudio de la flora y de la vegetación de!a Sierra de A/barracín. Tesis Doc­
coral. Edit. Universidad Complutense. Madrid.
DE BOLOS O.; MONTSERRAT J. M. & ROMO A. M. 1993: "El base mesófil a les Mumanyes Caralanídi­
ques septemrionals». eolfect. Bot. (Barcelona) 22: 55-7i.
HERNÁNDEZ BERMEJO J. E. YSAINZ OLLERO H. 1978: Ecología de los hayedos meridionales ibéricos: el maci­
zo de Ayllón. Edit. Ministerio de Agricultura. Secretaría General Técnica.
MATERO SANZ G. 1990: Catálogo florístico de la provincia tk Teme!. Edic. Instituto de Estudios Turolen­
ses. Temel.
MAZIMPAKA V. 1984: Contribución al estudio de !aflora y vegetación de la menca del Alto Tajo. Tránsito
Alcarria-Sistema Ibérico (Guada/ajara). Tesis DoctOral. Facultad de Biología. Edit. Universidad
Complucense de Madrid.
RIVAS-MARTfNEZ S.; DfAZ T. E.; PRIETO J. A. E; LOID! J. y PENAS A. 1984: La vegetaci6" de la alta Mon­
tafia Cantábrica. Los Picos de Europa. Ediciones Leonesas. León.
199
. : - <-
J. M. HERRANZ
-
-
-
-._~_""':~':'-<
((Límite meridional ibérico de FraximlJ excelsioY/>
TORRE J. 1981: «Vegetación natura¡". En: Tratado del Medio Natllral. Edit. UPM-CEOT­
MA-1N1A-ICONA. Vol. II: 9-46.
RUIZ DE LA TORRE J. 1982: «Criterios de prioridad para la seleccíón de espacios naturales protegi­
dos». En: Planificación y Gestión de Espacios Naturales Protegidos. Edit. Fundación Conde del Valle de
Salazat. Madrid. Pp. 87-101.
RUIZ DE LA TORRE]. Y CEBAUOS L. 1971: Arboles y arbtlStos de la España Peninslllar. Edit. 1F1E & E.T.S.
Ingenieros de Montes. Madrid.
RUIZ DE LA
200
.;.; -<
Descargar