Descargar - Diversidad Biológica

Anuncio
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS
NATURALES
OFICINA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA
CENTRO NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LOS
RECURSOS FITOGENETICOS
CARACTERIZACION FÍSICO-AMBIENTAL DE LA
HACIENDA CATA, MUNICIPIO OCUMARE DE LA
COSTA DE ORO, ESTADO ARAGUA.
Ingº Agrº M.Sc. Laura Albornoz-Galindo
IISBN:980-04-1311-1
DEPOSITO LEGAL: If22220043333668
SERIE INFORMES TÉCNICOS
MARACAY, 2004
CONTENIDO
Página
INTRODUCCIÓN
4
OBJETIVOS
5
CAPITULO I
ANTECEDENTES
6
CAPITULO II
MATERIALES Y MÉTODOS
11
CAPITULO III
RESULTADOS
17
CAPITULO IV
DISCUSIÓN
33
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
35
BIBLIOGRAFÍA
36
ANEXO
INDICE DE CUADROS
Cuadro
1
Valores mensuales de precipitación (mm). Período 1990-2000
21
2
Valores mensuales de temperatura (ºC). Período 1990-2002
22
3
Balance hídrico de la Hacienda Cata
24
INDICE DE FIGURAS
Figura
Página
1
Ubicación de la Hacienda Cata
9
2
Esquema del método de trabajo
10
3
Hidrografìa de la Hacienda Cata
18
4
Suelos de la Hacienda Cata
20
5
Valores mensuales de precipitación (mm). Período 1990-2002
22
6
Valores mensuales de temperatura (ºC). Período 1990-2002
23
7
Valores mensuales de precipitación, ETP y ETR (mm).
Período 1990-2002
25
8
Vegetación de la Hacienda Cata.
26
9
Uso actual bajo el bosque deciduo de la Hacienda Cata
31
10
Organigrama de la Empresa Campesina Cata
32
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se llevó a cabo en el área agrícola denominada: Hacienda Cata,
ubicada al norte del estado Aragua, en un valle rodeado por las montañas del parque
nacional Henri Pittier. Los cultivos se riegan con agua proveniente del río del mismo
nombre que desemboca al mar en la más hermosa bahía del litoral aragüeño, visitada
por turistas nacionales y extranjeros.
Es importante señalar que esta Hacienda tiene tradición de mas de 300 años como
plantación de cacao, (Theobroma cacao L.), que se cultiva asociado al plátano (Musa
AAB) como sombra provisional. También existen algunos frutales y raíces en pequeños
conucos. Además cuenta con una acequia de riego utilizada parcialmente a causa de
su deterioro.
Así, tenemos una zona agrícola enclavada en un área de grandes atractivos turísticos
naturales, que hace suponer una susceptibilidad a cambio de uso (de agrícola a
urbano), ya que las actividades asociadas a los servicios turísticos, parecen ser mas
rentables que aquellas orientadas a la producción agrícola.
Debido a lo anterior, se realiza este estudio basado en la caracterización físicoambiental de la Hacienda Cata a los fines de obtener una descripción detallada del
área que permita considerar el rescate in situ del cacao tipo ‘ Criollo ‘ fino aromático.
OBJETIVO GENERAL
Realizar una caracterización físico-ambiental en Hacienda Cata, municipio Ocumare de
la Costa de Oro, estado Aragua.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
1. Recopilar la información básica disponible del área: física, biológica y
socioeconómica.
2. Realizar la caracterización físico-ambiental
CAPITULO I
ANTECEDENTES
La capacidad de los recursos naturales del mundo para mantener la creciente
población, es una cuestión fundamental para la comunidad internacional ya que están
disminuyendo en cantidad y calidad. El problema básico es el aumento de la presión
demográfica ejercida sobre ellos y para su manejo sostenido se requiere de políticas
adecuadas y una planificación basada en las interacciones entre la tierra y el uso de la
misma (FAO,1997).
Kohafkan (1999), coincide con el planteamiento de la FAO y afirma que existe la
necesidad de contar con un enfoque integrado para el manejo de la tierra que involucre
los intereses de los usuarios.
Caracterización físico-ambiental
La caracterización físico-ambiental, permite organizar la información básica cuando se
desea llevar a cabo un estudio donde están involucrados los componentes ambientales
(UCV, s.f.a y b). La misma se utiliza para hacer el diagnóstico de la situación de los
recursos físicos, biológicos y socioeconómicos de un área de interés (Abarca, 2000).
La descripción del ambiente incluye el área de ubicación y en el levantamiento de la
información se utilizan estudios previos elaborados sobre, por los diversos organismos,
instituciones e investigadores competentes. Esta información se verifica y actualiza
mediante observaciones de campo y cuando se considere necesario. (MARN, 1995)
El cultivo de cacao en la zona Norte Costera de Aragua
La Región Centro Norte costera del país, la integran los estados: Miranda, Aragua,
Carabobo, Guárico y Yaracuy con una superficie cultivada de aproximadamente 33.055
hectáreas y una producción de unas 8.352 t. El estado Miranda posee alrededor de
31.780 hectáreas (96% de la superficie cacaotera de la región) y el 45, 74 % de la
superficie nacional, con una producción de 8.050 t. lo que significa el 96.38 % de la
producción de la región y el 45.06 % de la producción nacional. En los restantes
estados la producción es extremadamente baja: 1,69 % de la producción nacional. (Leal
et al. 1997).
Las plantaciones de cacao de los valles litorales de Aragua, se encuentran ubicadas en:
Ocumare de la Costa, Cata, Cuyagua, Choroní, Chuao y Cepe. Los frutos de estos
cacaos se caracterizan por ser mazorcas grandes, del tipo Angoleta o Cundeamor, con
variaciones en el color que van de verdes, amarillos, naranjas y rojos en todas sus
tonalidades, con rugosidad muy pronunciada y de almendras de colores, rosado y
violeta pálido en las plantaciones orientales de dichos valles, siendo de matices más
oscuros en la zona de Cata y Ocumare. Siempre observando excelentes características
de aroma y sabor, por lo que son plantaciones de cacao de una de las calidades mas
solicitadas en el mercado internacional, para la elaboración de chocolates finos
(Rodríguez, 2001).
La historia indica que el origen del cacao en esta región aragüeña, fue a comienzos del
siglo XVII, siendo los padres Franciscanos, quienes aprovecharon
la mano de obra esclava y las facilidades de comunicación marítima para desarrollar las
plantaciones de esa época. El cacao fue siempre del tipo criollo, aunque se han
mezclado con forastero, los criollos son los que predominan en toda el área (Rodríguez,
2001).
En la actualidad, la población de cacao es un complejo genético de cruces entre criollos
con mayor o menor proporción del forastero, según la localidad. Su cultivo continúa
asociado al plátano como sombra provisional y los conucos permanecen como actividad
de subsistencia (FONAIAP, 1981; Alambarrio y Ruiz, 1995).
La Hacienda Cata
La Hacienda Cata, ubicada en la zona norte costera de Aragua, fue fundada por un
grupo de religiosos en la época colonial. Estos construyeron dos casas estilo español,
la primera conocida como La Nasa, utilizada como almacén y depósito. (FONCACAO,
1978; CONAC, 1992); y la otra llamada Obra Pía de Cata, construida a mediados del
siglo XVII y desde donde se administraba la hacienda, que según Olavarriaga (1720)
contaba con unos 81.000 árboles de cacao.
Según el Fondo Nacional del Cacao (FONCACAO, 1978), la extensión de esta
Hacienda era de aproximadamente 500 has. De las cuales 350 ha fueron destinadas al
cultivo de cacao y a otros rubros como cítricos, plátanos, cocos, etc.
Durante el año 1947
la hacienda Cata fue propiedad de los ciudadanos
Alberto
Carnevali, Atilano Carnevali y Rafael Chirinos Lares. Para ese año la cosecha fue de
1600 sacos de 50 Kg. con un promedio de 320 Kg/ha, ese rendimiento fue considerado
alto con relación a las producciones de otras haciendas cercanas (FONCACAO, 1978).
En el año 1964 el Instituto Agrario Nacional (IAN) expropia la Hacienda al señor
Gonzalo Carnevali y en 1966 se crea la Empresa Campesina Cata para la producción
de cacao en un área aproximada de 300 hectáreas (García, 2001).
Durante las décadas de los años 70 y 80 la Empresa Campesina Cata contaba con 26
socios que lograron un funcionamiento autónomo además de créditos destinados a la
recuperación y renovación de la plantación de cacao. La directiva de la Empresa
incentivó la diversificación de la producción, con otros cultivos y la introducción de
ganado bovino (García, 2001).
A finales de los 80 y en la década de los años 90 se hizo evidente el deterioro de la
Empresa y por consiguiente de la hacienda, los socios disminuyeron a 6 y se atendían
solo 10 has. Lo que llevó a la Empresa a declararse en quiebra (García, 2001).
En el año 1999, se reactivó la Empresa Campesina Cata, con la elección de una nueva
Junta Directiva del Consejo de Administración y la incorporación de 38 socios para el
año 2001 (García, 2001).
La información socioeconómica requerida para la caracterización físicoambiental
Generalmente el levantamiento de la información social se efectúa mediante encuestas
o cuestionarios estandarizados. Sin embargo y de acuerdo con Schönhuth y Kievelitz
(1994), este método presenta inconvenientes, por su elevado costo y la cantidad de
datos que se obtienen. Estos investigadores recomiendan, la entrevista, como una
herramienta suficiente para obtener información de la comunidad, sobre todo en
aquellos trabajos donde el objetivo principal de la investigación, no se refiere a un
análisis socioeconómico de la misma. Además, la consideran muy útil para llevar a cabo
investigación sobre temas agrícolas.
Así, Alambarrio y Ruiz (1995), realizaron un estudio socioeconómico y agronómico de
los productores agrícolas de la población de Cata, utilizando como método para
levantar la información, las entrevistas y las encuestas. Posteriormente, García (2001),
realizó un estudio técnico-económico y social de la Empresa Campesina Cata,
promoviendo reuniones participativas en la comunidad para recabar información
primaria de los agricultores. Aplicó una encuesta de tipo socioeconómica y entrevistas
semiestructuradas con la directiva de la empresa. Estos investigadores lograron la
información socioeconómica sobre los miembros de la Empresa Campesina Cata y el
manejo agronómico para el cultivo de cacao en la Hacienda del mismo nombre.
Segura (1998), utilizó la entrevista abierta para estimular y registrar la espontánea y
libre expresión de opiniones, por parte de los productores de cacao, asociados a la
Empresa Campesina Diversificada Cuyagua. Esto permitió conocer la descripción de
cada una de las practicas agronómicas realizadas y evaluar la tecnología utilizada por
estos agricultores.
Urrutia (2000), recabó la información sobre los aspectos socioeconómicos de los socios
de la Empresa Campesina Diversificada Cuyagua, por medio de la revisión bibliográfica
sobre los estudios sociales ya realizados en la zona. Y esta información le permitió
identificar los Tipos de Utilización de la Tierra (TUT) en la Hacienda de cacao de
Cuyagua.
Yánez y Brito (2000), en una investigación realizada sobre las condiciones de trabajo y
salud de las trabajadoras del campo de la costa del estado Aragua, utilizaron la
entrevista semi estructurada y reuniones participativas con los líderes de la comunidad,
obteniendo como resultado los tipos de trabajos en el medio rural, formas de trabajo
agrícola, riesgos en el trabajo y problemas generales de salud relacionados con el
mismo.
CAPITULO II
MATERIALES Y MÉTODOS
La caracterización físico-ambiental de la Hacienda Cata siguiendo el método del MARN
(1995) y Abarca (2000).
UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
El estudio se realizó en la Hacienda Cata, ubicada en la zona norte costera del estado
Aragua, entre las coordenadas: 10º 30´00´´, 10º 25´00´´ Latitud Norte y 67º 45´00´´ ,
67º37´00´´ Longitud Este. Municipio Ocumare de la Costa de Oro.
La Hacienda, limita al norte con terrenos del Banco Unión y la urbanización Cata, por el
sur, este y oeste con las montañas del Parque Nacional Henri Pittier, abarcando una
superficie total de aproximadamente 338,94 hectáreas (Figura 1).
Figura 1. Ubicación de la Hacienda Cata
Para efectuar la investigación en la Hacienda Cata, se siguió el esquema de trabajo,
(Figura 2) que se muestra a continuación:
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN BÁSICA
BIBLIOTECA: revisión de
bibliografía, cartografía, consulta
en INTERNET.
VISITAS DE CAMPO: Reuniones con los
agricultores, recorridos por la Hacienda
CARACTERIZACIÓN FÍSICO-AMBIENTAL DE LA HACIENDA CATA:
Descripción del área de estudio. Elaboración de mapas temáticos
Figura 2. Esquema del método de trabajo
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN BÀSICA
La información básica se obtuvo de la siguiente forma:
1. Revisión bibliográfica
Se hizo una revisión bibliográfica referente a la zona de estudio, que incluyó la
información
de
clima,
vegetación,
hidrología,
uso
actual,
algunos
aspectos
socioeconómicos y cultivos. También, sobre el método para caracterización físicoambiental y la evaluación de tierras para la agricultura bajo riego y en secano. Además,
se revisaron algunos estudios realizados a nivel de países, estados y localidades.
2. Revisión cartográfica
Se utilizaron las cartas Nº 6647 a escala 1:1.000.000, Nº 6647-I-SO/II-NO/II-SO a
escala 1:25.000. Materiales aerofotográficos que cubren la cuenca en su parte baja:
Misión 0301111, año 1984, fotos Nº 7 029-030-031; 034-035-036, a escala 1:25.000,
obtenidas en el Instituto Geográfico de Venezuela “ Simón Bolívar” ; Carta Catastral
Cuyagua 6647-II-NO, año 1999, suministrada por la Oficina Nacional de Catastro de
Tierras y Aguas del Ministerio de Agricultura y Tierras (1998); levantamiento topográfico
de la Hacienda Cata, escala 1:5.000, elaborado por el Instituto Agrario Nacional del
estado Aragua, en el año 1983.
Esta información se digitalizó y se trabajó a escala 1:1 utilizando el software AUTOCAD
2000. Se elaboró un mapa base, a partir del cual se generaron 4 mapas temáticos de la
Hacienda Cata a escala 1:20.000. Las coordenadas geográficas ubicadas en los mapas
se verificaron con el uso del GPS (315, MAGELLAN).
3. Visitas de campo
Se realizaron recorridos por la Hacienda Cata en coordinación con los socios de la
Empresa Campesina Cata.
También, se efectuaron 4 reuniones, con los
representantes de la citada empresa en los terrenos de la Hacienda. Las mismas se
hicieron en días laborables y durante la hora de descanso. El propósito fue lograr
mediante la expresión libre de sus opiniones, la información sobre el manejo del cultivo
de cacao.
CARACTERIZACIÓN FÍSICO-AMBIENTAL DE LA HACIENDA CATA
En el presente trabajo se realizó la caracterización ambiental de la Hacienda Cata
siguiendo el método propuesto por el MARN (1995) y Abarca (2000), a los fines de
obtener la descripción de cada uno de los elementos contenidos en los siguientes
aspectos:
1. Caracterización del medio físico
Se realizó la descripción de la hidrología y uso actual del agua para riego; geología,
suelos y clima (precipitación, temperatura y balance hídrico). Para ello se utilizó la
información obtenida de: Ciferri y Ciferri (1949), Rodríguez (1971), González (1975),
Huber (1986), Castro y Magallanes (1993), Vivas (1995), Monteverde et al. (1998),
Fernández (1997), EDIMAR (1999), Morillo (2000), y los datos climáticos de la Estación
Experimental de Ocumare de la Costa, estado Aragua. Se elaboraron los mapas de
ubicación e hidrología de la Hacienda Cata a escala 1:20.000.
2. Caracterización del medio biológico
Se efectuó la descripción de la vegetación, flora y fauna con la información obtenida del
MARNR (1992), Castro y Magallanes (1993), Fernández (1997) y Monteverde et al.
(1998). Se realizó la fotointerpretación del material aerofotográfico del área en estudio y
se elaboró el mapa de vegetación de la Hacienda Cata a escala 1:20.000
3. Caracterización socioeconómica
Se describe utilizando la información aportada por Alambarrio y Ruiz (1995) y García
(2001), corroborada durante las visitas de campo. Los datos se presentan siguiendo el
esquema propuesto en el documento: Caracterización Ambiental del curso de Estudio
de Impacto Ambiental, del post-grado de Ingeniería Agrícola de la Facultad de
Agronomía, UCV, núcleo Maracay. Se elaboró el mapa de uso actual de la Hacienda
Cata a escala 1:20.000.
CAPITULO III
RESULTADOS
DIAGNÒSTICO FÍSICO-AMBIENTAL DE LA HACIENDA CATA
Una vez realizada la investigación bibliográfica y cartográfica referida a la Hacienda
Cata, fue posible hacer una descripción de los recursos físicos, biológicos y
socioeconómicos de la misma. A continuación se señala la información obtenida para
cada variable.
1. Caracterización del medio físico:
Se obtuvo información relacionada con la hidrología, geología, suelos, y clima de la
Hacienda Cata. Lo que permitió la descripción de cada uno de estos elementos.
Hidrografìa
La zona en estudio está enmarcada en un área correspondiente a la cuenca
hidrográfica del Río Cata, la cual tiene una superficie de 4.964,13 ha. cuyo cauce
principal es el Río Cata de 16.855,81 m de longitud, el cual nace de la ladera Norte de
los Picos Guacamaya y Perú. A lo largo de su recorrido es alimentado por varias
quebradas, destacando la quebrada La Rinconada, para finalmente desembocar en la
ensenada de Cata. (Monteverde et al. 1998) (Figura 3).
Figura 3. Hidrografìa de la Hacienda Cata
Uso actual del agua
Los cultivos de la Hacienda se riegan con las aguas provenientes del río Cata y de la
quebrada La Rinconada, las cuales son recolectadas por una acequia de concreto
que se observa al pie de cerro del parque nacional Henri Pittier en el lindero Este de
la Hacienda (Ciferri y Ciferri,1949). El riego se hace por inundación, construyendo
surcos perpendiculares a la acequia que llevan el agua hasta los sitios: Caraballo,
Cartagena, La Isleta, La Haciendita y José Real. En la actualidad se utiliza para
regar unas 135,58 Ha ubicadas hacia la parte sur de la hacienda, es decir, desde
Caraballo hasta José Real.
Geología
La zona norte costera del estado Aragua; donde se encuentra la Hacienda Cata;
corresponde a la faja tectónica de la cordillera de la Costa, integrada por la
formación Las Brisas, y Las Mercedes. Compuestas principalmente de anfibolitas,
calizas y vetas de cuarzo. (Rodríguez ,1971; González ,1975)
Suelos
La información se obtuvo del estudio: Caracterización preliminar de los suelos de la
Hacienda Cata realizado por Morillo en el año 2002 (anexo A). De aquí se
desprende que los suelos desarrollados en el valle ocupado por la Hacienda Cata
son muy variables, debido principalmente a que los mismos se han originado a
partir de la interacción entre dos tipos de materiales litológicos diferentes, por un
lado, se encuentra el río Cata haciendo importantes aportes aluviales a la zona, y
por otro, el valle se encuentra encajado en la Serranía del Litoral Central de la cual
recibe aportes coluviales significativos.
Morillo (2002) encontró
cuatro unidades de suelo (figura 4). La unidad 1
corresponde a un suelo: Francoso fino, Francoso fino/Arcilloso muy fino, Francoso
grueso. La unidad 2 se refiere a suelos de textura Francosa gruesa/arenosa,
Arcillosa fina y Arcillosa muy fina. La unidad 3 a suelos de textura: Francosa fina y
Arcillosa muy fina y la unidad 4 a suelos arenosos.
Unidades de suelo
1 Francoso fino, Francoso fino/Arcilloso
muy fino, Francoso grueso
2 Francosa gruesa/arenosa, Arcillosa
fina y Arcillosa muy fina
3 Francosa fina y Arcillosa muy fina
4 Arenoso
Figura 4. Suelos de la Hacienda Cata (Morillo, 2002)
Clima
Los datos climatológicos se obtuvieron de la Estación Experimental adscrita al
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), ubicada en Ocumare de
la Costa a 15 m.s.n.m. a los 10º 28’ 00’’ Latitud Norte y 67º 46’ 00’’ Longitud Oeste.
Se tomó la información de precipitación y temperatura promedio mensual,
correspondiente a los años 1990 al 2002. La misma se muestra a continuación:
Precipitación
Bajo la premisa de que los datos climatológicos de Ocumare de la Costa
se
consideran válidos para la Hacienda Cata. Podemos inferir que en la zona bajo
estudio la precipitación total anual es de 707 mm, la menor precipitación de 6 mm
ocurre en el mes de enero y la mayor precipitación de 138 mm en el mes de junio
como se muestra en el cuadro 1.
Cuadro 1. Valores promedios mensuales de precipitación (mm). Período 1990-2002
MESES
E
F
M
A
M
Precipitación
6
10
19
31
53
S
O
N
D TOTAL
82 138 106 81
79
68
34
J
J
A
707
mm.
Fuente: Estación Experimental de Ocumare de la Costa, municipio Ocumare de la
Costa de Oro. Aragua 2003.
En la figura 5 se puede observar que la zona de estudio presenta un clima estacional
con seis meses secos (diciembre-junio) y seis meses húmedos (junio-diciembre).
Figura 5. Valores promedios mensuales de precipitación (mm). Período 1990-2002.
Temperatura
La temperatura promedio anual
es de
26,4 ºC. Los meses mas frescos son
diciembre, enero y febrero. La mayor temperatura se registra durante el mes de abril
como se muestra en el cuadro 2.
Cuadro 2. Valores promedios mensuales de temperatura (ºC). Período 1990-2002
MESES
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Temp.
Media
anual
Tem.
25.1 25.4
26.0
26.96 27.6
27.1
26.6
26.8
27.2 25.9 26.6
25.8
26.4
Med. ºC
Fuente: Estación Experimental de Ocumare de la Costa, municipio Ocumare de la
Costa de Oro. Aragua 2003.
En la figura 6 se observa la variación de la temperatura durante todo el año.
28,00
27,50
27,00
26,50
ºc
26,00
25,50
25,00
24,50
24,00
23,50
Y
B
E
R
R
N
EN FE MA AB MA JU
L
T
P
V
O
JU AG SE OC NO
C
DI
MESES
Figura 6. Valores promedios mensuales de Temperatura (ºC). Período 1990-2002
Balance hídrico
El balance hídrico se realizó a partir de la temperatura y la precipitación media
mensual, calculados con base en los datos obtenidos de los años 1990 al 2002.
La evapotranspiración potencial (ETP) total anual es de 1235 mm, muy superior a la
precipitación total anual de 707 mm. La evapotranspiración real (ETR) total anual es
de 679 mm. En consecuencia el déficit total anual de humedad para la zona en
estudio es de 556 mm como se muestra en el cuadro 3.
Cuadro 3. Balance hídrico de la Hacienda Cata. Estado Aragua
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Tem. Med. ºC 25.1 25.4 26.0 26.9 27.6 27.1 26.6 26.8 27.2 25.9 26.6 25.8
Precipitación
53
82
138 106
81
TOTAL
-
6
10
19
31
79
68
34
707
ETP
81
77
97
110 125 115 110 113 110 110
98
89
1235
ETR
6
10
19
31
53
82
110 106
81
79
68
34
679
Exceso.
0
0
0
0
0
0
28
0
0
0
0
0
0
Déficit
75
67
78
79
72
33
0
7
29
31
30
55
556
Agua
0
0
0
0
0
0
28
21
0
0
0
0
49
mm.
almacenada a
fin de mes
Fuente: Estación Experimental de Ocumare de la Costa, municipio Ocumare de la
Costa de Oro. Aragua 2003.
La mayor ETP se presenta en el mes de mayo (125 mm) y la menor en el mes de
febrero (77mm), siendo mas o menos constante durante los meses de junio a
octubre. La mayor ETR se registra en el mes de julio (110 mm) y la menor en el mes
de enero (6 mm), tal como se muestra en la figura 7
Precipitación
ETP
160
ETR
140
120
mm
100
80
60
40
20
0
ENE
MAR
MAY
JUL
SEP
NOV
Meses
Figura 7. Valores promedios mensuales de Precipitación, ETP y ETR (mm).Período
1990-2002
2. Caracterización del medio biológico
Vegetación
Una vez realizada la fotointerpretación de las imágenes correspondientes al área de
estudio y revisada la bibliografía respectiva se consideró que la vegetación de la
Hacienda Cata corresponde principalmente a un Bosque Semideciduo (Huber,1986;
Castro y Magallanes, 1993; Vivas,1995; Fernández ,1997 y EDIMAR, 1999), como
se muestra en la figura 8, la cual corresponde al mapa de vegetación de la Hacienda
Cata elaborado a escala 1:20.000.
Figura 8. Vegetación de la Hacienda Cata
Flora
Esta información se obtuvo de Fernández (1997) quien señaló a las siguientes
especies en el estrato superior o arbóreo: palo María (Triplaris caracasana), guácimo
(Guazuma ulmifolia), jobo (Spondias mombin), ceiba (Ceiba pentandra), castañon
(Pachira insignis), mijao (Anacardium excelsium), higuerote (Ficus urbaniana),
camoruco (Sterculia apetala), parapara (Sapindus saponaria), samán (Samanea
saman), bucare (Erithrina spp.) y lechero (Euphorbia spp). En el estrato arbustivo
pueden encontrarse especies como los cordoncillos (Piper spp.) y los platanillos
(Heliconia caribaea). Las trepadoras y lianas no son mu frecuentes, entre ellas está
el bejuco del diablo (Sarcostemma glaucum), pariche (Cydista aequinoctialis) y el
cundeamor (Momordica charantia). Se pueden observar algunas Sapindaceae como
el bejuco de caro (Cissus sicyoides); Pasifloraceae como la parchita de monte
(Pasiflora spp.). Las epifitas no son muy frecuentes, pero se encuentran el rabo de
iguana (Pleonotoma diversifolium), pitahaya (Cereus hexagonus) y tiñas (Tillandsia
spp). El sotobosque es algo denso y variable según la altitud, donde crecen plantas
como el rabo de alacrán (Heliotropium spp.), llantén (Plantago spp.), y bretonica
morada (Melochia tomentosa).
Fauna.
El mismo autor señalò a las siguientes especies de la fauna silvestre: ardilla común
(Sciurus spp), armadillo (Dasypus spp), cunaguaro (Felis spp), báquiro (Discotyles
tajacu), lapa (Agouti paca), mapurite (Conepatus semistriatus), araguato (Alauatta
seniculus), picure (Dasyprocta leporina) y guacharaca (Ortalis ruficauda) (Fernández
,1997).
3. Caracterización socioeconómica de la Hacienda Cata
Para realizar la caracterización socioeconómica de los socios de la Empresa
Campesina Cata se tomaron en consideración los recientes estudios realizados de
Alambarrio y Ruiz (1995) y García (2001).
siguiente información:
De estos estudios se desprende la
3.1 Aspectos demográficos
Los aspectos demográficos considerados se refieren únicamente a la población que
conforman los socios de la Empresa Campesina Cata, ya que son éstos los que
trabajan en la Hacienda Cata, objeto de este estudio. Así, tenemos que para el año
2001 la empresa contaba con 40 socios.
3.1.a Estructura familiar
El 70.26 % de la población familiar está compuesta por jóvenes de 15-30 años de
edad. En cuanto a la distribución del sexo se tiene un 55 % del género femenino y
un 45% del género masculino.
3.1.b Grupo familiar
Los grupos familiares predominantes en la empresa campesina es de 2 a 3
personas.
3.2 Aspectos socioeconómicos
3.2.a. Niveles de ingreso
El ingreso monetario total del grupo familiar, en un 50 % de los socios está ubicado
en el rango que va desde 60.000 a 120.000 Bs/mes. Un 35% está entre 121.000 a
180.000 Bs/mes y el 15 % entre 181.000 a 300.000 Bs/mes.
3.2.b Gasto del grupo familiar
El 50 % de los socios tienen un gasto relativamente bajo comprendido en el rango
de 60.000 a 130.000 Bs/mes. Un 35 % gasta entre 131.000 a 200.000 Bs/mes y un
15 % entre 201.000 a 410.000 Bs/mes
3.2.c Grado de instrucción
El 60 % tiene primaria completa, 5% secundaria completa, 30% secundaria
incompleta y 5 % primaria incompleta.
3.2.d Actividades económicas
El 50% de los socios de la Empresa Campesina Cata trabajan en la hacienda, en
forma permanente y el otro 50% ocupan parte de su tiempo en la pesca, comercio,
construcción y venta de alimentos.
3.3 Servicios
Los servicios identificados se relacionan a la disponibilidad de agua potable,
transporte, vialidad, núcleo de atención primaria y recolección de basura.
3.3.a Agua potable
En la actualidad, la comunidad cuenta con servicio de agua potable, proveniente del
Acueducto administrado por Hidrocentro.
3.3.b Transporte
Actualmente cuentan con autobuses y camionetas que realizan la ruta CataOcumare de la Costa-Cata.
3.3.c Otros servicios
También cuentan con servicio de energía eléctrica suministrada por Elecentro,
servicio de telefonía fija, televisión por cable y radio.
3.3.d Vialidad
El acceso por tierra al centro poblado de Cata se realiza a través de la Troncal 11,
Local 7, Ramal 5 (R-005) en sentido Este. Además, la Hacienda Cata cuenta con
una vialidad interna, de caminos de tierra o senderos que permiten el recorrido en
las zonas cultivadas.
3.3.c Núcleo de Atención Primaria y centros comunitarios
En el pueblo de Cata se ubica un Núcleo de Atención Primaria (NAP) que depende
de la Corporación de Salud (CORPOSALUD), donde se presta atención médica dos
días a la semana, es atendido por el médico residente de Ocumare de la Costa.
Además cuentan con una Casa Comunal, Casa de Usos Múltiples y una escuela
básica.
3.3.f Recolección de basura y disposición final
La Recolección de basura se realiza una vez por semana y está bajo la
responsabilidad de la Alcaldía de Ocumare de la Costa de Oro. La disposición final
de los desechos sólidos se realiza en el vertedero de Ocumare de la Costa, ubicado
en la vía Ocumare-Maracay.
3.4 Uso Actual
El Plan de Ordenamiento del Territorio del Estado Aragua (1997) asigna uso agrícola
para los valles costeros de la entidad y recomienda cultivos intensivos bajo riego.
3.4.a Uso agrícola
Actualmente, según se observa en la figura 9, en la Hacienda Cata este uso
corresponde al desarrollo de los siguientes cultivos:
Cacao asociado a plátano como sombra provisional
Yuca, cítricas, aguacate, lechosa y piña sembrados en conucos para
subsistencia.
Gramíneas.
Bosque Natural (Semideciduo + Ribereño) como sombra permanente para el
cultivo de cacao.
3.4.b Uso Urbano
Según el citado Plan de Ordenamiento, el poblado de Cata, se ubica en el tercer
nivel funcional de centros poblados.
Figura 9. Uso actual bajo el Bosque deciduo en la Hacienda Cata
3.5 Estructura organizativa de la Empresa Campesina Cata.
La Empresa Campesina Cata, está integrada por la Asamblea de Socios y una Junta
Directiva. Esta última se elige cada año y está conformada por cinco miembros que
ejercen la función de Presidente, Secretaria, Tesorera, Primer vocal y Segundo
Vocal (Figura 10).
Asamblea de socios
JUNTA DIRECTIVA
Presidente
Secretaria
Tesorera
Figura 10. Organigrama de la Empresa Campesina Cata
Vocales
CAPITULO IV
DISCUSIÒN
DIAGNÒSTICO FÍSICO-AMBIENTAL DE LA HACIENDA CATA.
Una vez realizada la caracterización físico ambiental en la
Hacienda Cata se
determinó que las condiciones de clima son limitadas para los cultivos identificados,
principalmente, porque la precipitación en la zona estudiada no cubre los
requerimientos hídricos exigidos por los mismos. En algunas áreas, el déficit de
agua se suple con riego, utilizando la acequia, que se encuentra parcialmente
recuperada. (Avilán et al. 1981; 1992; Rodríguez ,2001).
Al respecto, Comerma et al. (1998) afirman que en las zonas costeras de Aragua,
existen lugares donde se cultiva con riego, especialmente el cacao. En el estudio
realizado por estos investigadores, la zona no fue incluida por razones de escala,
pero señalan que son áreas donde se necesita riego por mas de cuatro meses al
año y las consideraron no aptas para ese cultivo, debido a que es antieconómico
iniciar un sistema de riego.
Ciertamente, iniciar el diseño y construcción de un sistema de riego en la Hacienda
Cata seria muy costoso, pero se debe tomar en consideración que ya existe una
acequia para riego, de unos 20 kilómetros (Ciferri y Ciferri, 1949) que funciona
parcialmente. Situación similar fue encontrada por Urrutia (2000) en la cercana
población de Cuyagua, quien coincide con Comerma et al. (1998) al considerar la
zona de Cuyagua como no apta para cacao en el caso de que no se aplique riego.
Otro aspecto importante es que los agricultores se encuentran organizados en la
empresa denominada: Empresa Campesina Cata. Esta se encarga básicamente de
la producción de cacao en la Hacienda. Sin embargo, mantienen el cultivo de
plátano asociado, como sombra provisional y conservan los conucos. Situación
similar ocurre en la localidad de Cuyagua y de acuerdo con Urrutia (2000) estas
organizaciones funcionan como una Cooperativa Campesina con características
diferentes al de una empresa agropecuaria de capital privado, sobre todo en lo que
se refiere al nivel técnico, organización administrativa y tenencia de la tierra.
En relación a la Empresa Campesina Cata, los ingresos obtenidos por el cultivo del
cacao pudieran mejorar si se incorporara mayor tecnología en el manejo del mismo,
sin embargo se debe tomar en consideración que la Hacienda se encuentra en el
área de protección del río Cata, de donde se toma el agua para riego y también para
consumo humano y existe una marcada resistencia al uso de agroquímicos para el
control de malezas, insectos plaga y enfermedades, que pudieran contaminar estas
aguas. En consecuencia la tecnología estaría orientada principalmente al uso
adecuado del riego, densidad de siembra recomendada (1.111 plantas por hectárea)
y uso de abono orgánico.
Por otra parte, se debe destacar que las condiciones agroecológicas encontradas
en la Hacienda Cata, favorecen notablemente el cultivo de piña, que puede
cultivarse en secano. Esta es una planta que como afirma Avilán et al. (1992) por su
propia constitución está adaptada a las regiones de poca precipitación, en
consecuencia la mayor producción de piña se encuentran en la zona Centro
Occidental del país donde la precipitación esta entre 500 a 800 mm. Lo que se
corresponde en la zona de estudio, haciéndola favorable para este cultivo.
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Los métodos utilizados para la realización del estudio permitieron obtener un
diagnóstico de las variables físicas, biológicas y sociales en la Hacienda Cata.
Además, permitió conocer las ventajas y desventajas para la actividad agrícola en la
zona. En consecuencia se recomienda lo siguiente:
Siembra de cacao tipo ‘Criollo’, fino aromático, utilizando materiales procedentes
de la colección del 45 y aplicación de riego para suplir el déficit de agua. Esto
permitirá rescatar el recurso genético en sus plantaciones originarias.
Siembra de piña, cultivar Cayena Lisa (sin espinas), en secano, como cultivo
alternativo que complemente la rentabilidad del cultivo de cacao en la zona.
Promover la instalación de una estación climática que permita obtener los datos
de la zona bajo estudio, referida a la cuenca del río Cata.
Realizar los estudios químicos pertinentes de los suelos con el propósito de
conocer o determinar la fertilidad de los mismos.
BIBLIOGRAFÍA
ABARCA,O. 2000. Caracterización ambiental y levantamiento de información básica.
Taller: Manejo de Cuencas Hidrográficas para prevención de riesgos y daños
ante posibles desastres ambientales en el estado Aragua. FUNDACITEARAGUA, FAGRO-UCV, PDVSA, MARN. 10 p.
ALAMBARRIO,V. y P. RUIZ. 1995. Diagnóstico Socio-económico y agronómico de
los productores agrícolas de la población de Cata. Del municipio Mario
Briceño Iragorry del estado Aragua. Tesis de Grado. Facultad de Agronomía.
Departamento de Economía agrícola y Ciencias Sociales. Universidad Central
de Venezuela. P 5-72.
AVILAN,L.; MENESES,L.; ARIAS,C. y PEREZ,O. 1981. Distribución del sistema
radical de la yuca (Manihot esculenta Crantz) cultivada a diferentes distancias
entre plantas. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Venezuela.
Agronomía Tropical Vol. XXXI p189-210.
AVILAN,L.; LEAL,F. y D. BATISTA. 1992. Manual de Fruticultura. Principios y
manejo de la producción. Tomo I y II. Segunda edición. Editorial América.
Caracas, Venezuela. 1467 p.
CASTRO,L. y A. MAGALLANES. 1993. Caracterización florística y algunos aspectos
fenológicos de las angiospermas presentes en el Cardonal-Espinal del
sendero Cata-Catica, Parque nacional Henri Pittier, estado Aragua. Tesis de
Grado. Facultad de Agronomía. UCV. Núcleo Maracay. p. 7-42.
CIFERRI,R Y CIFERRI, F. 1949. Reconocimiento de la Explotación cacaotera de los
valles de riego del sector central (Aragua). Material fotocopiado. p V5-V6.
COMERMA,J.; IZQUIERDO,A.; MACHADO,D. y J. ARAUJO. 1998. Evaluación de
tierras para la producción de cacao a nivel nacional. Convenio CONICITPDVSA-FONAIAP. Trabajo no publicado. 80 p.
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA (CONAC). Dirección General Sectorial de
Patrimonio Cultural. 1992. Inventario del Patrimonio Cultural. Bienes Muebles.
Aragua. Caracas. Venezuela. [ARG-CAT-002, 003].
ESTACIÓN DE INVESTIGACIONES MARINAS DE MARGARITA (EDIMAR). 1999.
Playas de Aragua para Uso Turístico Sustentable. Informe final. Fundación La
Salle. Punta de Piedras, estado Nueva Esparta. p. 4.3–4.13.
FAO. 1997. Zonificación agro-ecológica. Guía General. Boletín de Suelos Nº 73.
[Online]. Consultado en: http:/www.fao.org, el día 07-03-2002.
FERNÁNDEZ,A.1997. El Parque Nacional Henri Pittier. Caracterización físico
ambiental. Trabajo de Ascenso. Departamento e Instituto de Zoología
Agrícola. Facultad de Agronomía. UCV. Núcleo Maracay. p. 153-241.
FONDO NACIONAL DEL CACAO (FONCACAO) 1978. El cacao en Venezuela. VI
Conferencia Internacional sobre Investigación en Cacao. Venezuela. p. 46-48.
FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (FONAIAP) 1981.
Repercusión tecnológica. Cacao. Caucagua, estado Miranda, Venezuela. 250
p.
GARCÍA,A. 2001 Estudio Técnico–económico y social de la Empresa Campesina
Cata. Municipio Ocumare de la Costa de Oro. Estado Aragua. Período 1999–
2000.Tesis de Grado. Facultad de Agronomía, Departamento de Economía
Agrícola y Ciencias Sociales. Universidad Central de Venezuela. p 12-31.
GONZÁLEZ, L. 1975. Guía de la excursión a la parte central de la Cordillera de la
Costa: Caracas-Valencia-El Palito-Morón. Cuarto
Congreso Geológico
Venezolano. Tomo I. Memorias. Ministerio de Minas e Hidrocarburos.
Caracas. Venezuela. p.111-112.
HUBER,O. 1986. La Selva Nublada de Rancho Grande. parque nacional Henri
Pittier. El Ambiente Físico, Ecología Vegetal y Anatomía Vegetal. Fondo Acta
Científica. Caracas 288 p.
INSTITUTO AGRARIO NACIONAL. 1983. Levantamiento topográfico de la Hacienda
Cata, escala 1:5.000. Estado Aragua, Venezuela.
INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA, SIMÒN BOLÍVAR, 1984. cartas Nº
6647 a escala 1:1.000.000, Nº 6647-I-SO/II-NO/II-SO a escala 1:25.000.
Materiales aerofotográficos, Misión 0301111, fotos Nº 7 029-030-031; 034035-036, a escala 1:25.000. Cata, estado Aragua. Venezuela.
KOHAFKAN P. 1999. Enfoque integrado en manejo de recursos de tierras. Servicio
de Recursos, Manejo y Conservación de Suelos. FAO, Roma. Taller Regional
sobre Aplicaciones de la Metodología de Zonificación Agroecológica y los
Sistemas de Información de Recursos de Tierra en América Latina y El Caribe
Santiago, Chile, Octubre 1999. [Online]. Consultado en: http:/www.fao.org, el
día 07/02/2002.
LEAL,F.; AVILÁN,L. y E. VALDERRAMA 1997. Áreas potenciales para el desarrollo
del cacao en Venezuela. I Congreso Venezolano del Cacao y su Industria.
Maracay. Estado Aragua. Venezuela. [sin paginar].
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES. 1992. Mapa de
vegetación del parque nacional Henri Pittier. Estado Aragua-Carabobo. Serie
Informes técnicos DGSIASV/IT/326. Caracas. Venezuela.
MINISTERIO
DEL
AMBIENTE
Y
LOS
RECURSOS
NATURALES.
1995.
Lineamientos generales para la elaboración de la propuesta de términos de
referencia. Serie de publicaciones sobre estudios de impacto ambiental.
Dirección General Sectorial de Calidad Ambiental, Caracas.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y CRÌA. 1998. Carta Catastral Cuyagua 6647-IINO, escala 1:25.000. Oficina Nacional de Catastro de Tierras y Aguas.
Caracas. Venezuela.
MONTEVERDE, R.; LORETO, H. y Y. DUQUE. 1998 Propuesta de planificación
física del Valle de Cata. FAGRO-UCV; Postgrado de Ingeniería Agrícola.
Trabajo no publicado. 56 p.
MORILLO B. 2002. Caracterización preliminar de los suelos de la Hacienda Cata.
Convenio MARN-UCV. Maracay, Estado Aragua. Trabajo no publicado. [sin
paginar].
OLAVARRIAGA P. 1720. Instrucción general y particular del estado presente de la
Provincia de Venezuela, en los años 172 y 1721. Caracas Venezuela.
PLAN DE ORDENAMIENTO DEL ESTADO ARAGUA. (POTEA). 1997. Gaceta
Oficial Extraordinaria Nº 610, de fecha 21 de noviembre de 1997. Maracay,
estado Aragua. 30 p.
RODRÍGUEZ,D. 1971. Geología de la Región de Choroní- Colonia Tovar. Cuarto
Congreso Geológico venezolano. Tomo I. Memorias. Ministerio de Minis e
Hidrocarburos. Caracas. Venezuela. p 131-132.
RODRÍGUEZ,N.
2001.Cacao.
Origen
e
historia,
botánica,
ecofisiología
y
mejoramiento. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía.
Departamento e Instituto de Agronomía. Cátedra: Cultivos Tropicales II Café y
Cacao. Maracay. Venezuela. 121 p.
SCHÖNHUTH,M. y U. KIEVELITZ. 1994. Diagnóstico Rural Rápido. Diagnóstico
Rural Participativo. Métodos participativos de diagnóstico y planificación en la
cooperación al desarrollo. GTZ. República Federal de Alemania. p 48-49.
SEGURA,Y. 1998. Análisis de las prácticas agronómicas aplicadas en el cultivo del
cacao (Theobroma cacao L.). Caso: Empresa Campesina Diversificada
Cuyagua. Tesis de Grado. Facultad de Agronomía. Universidad Central de
Venezuela. 93 p.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, (UCV). s.f.a Caracterización Ambiental.
Material fotocopiado del Curso de Estudio de Impacto Ambiental. Postgrado
de Ingeniería Agrícola. Facultad de Agronomía UCV, núcleo Maracay. [sin
paginar].
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, (UCV). s.f.b Planificación Física.
Material fotocopiado del Curso de Planificación Física. Postgrado de
Ingeniería Agrícola. Facultad de Agronomía UCV, núcleo Maracay. [sin
paginar].
URRUTIA,Y. 2000. Evaluación de aptitud de tierras para el cultivo del cacao
(Theobroma cacao L.) en la agropecuaria Palmacao. Mijagual. Estado
Barinas. Tesis de grado Ingeniero Agrónomo. Maracay, Venezuela; Facultad
de Agronomía, Universidad Central de Venezuela.
VIVAS, Z.; MARTELO, M. y A. MORENO. 1995. Agroclimatología del estado Aragua.
Convenio MARN-UCV-CONICIT. Venezuela. 123 p.
YÁNEZ,L. y M. BRITO. 2000. Condiciones de trabajo y salud de las trabajadoras del
campo de la costa, estado Aragua. Venezuela. [Online]. Consultado en
http://cest.fundacite.arg.gov.ve/Revista/cata el día 14/08/2003.
Descargar