DESARROLLO MELÓDICO Y HABILIDADES

Anuncio
Actas de la IX Reunión
DESARROLLO MELÓDICO Y HABILIDADES CONSTRUCTIVAS EN
EL CANTO INFANTIL.
Un estudio de caso
MARINA PEÑA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Fundamentación
El presente trabajo presupone que un niño puede alcanzar un mayor nivel de construcción
de la afinación si el educador es capaz de extraer los modos prototípicos de desempeño vocal del
sujeto, aísla sus disfunciones y aplica estrategias seleccionadas en función de estas observaciones.
El cuidado de la voz infantil requiere atención minuciosa y para ello es necesario tener en
cuenta algunos datos acerca de la constitución y funcionamiento del aparato vocal del niño.
“El tracto vocal infantil no es una versión en miniatura del propio del adulto (Vihman,
1996), sino que es más corto en general y tiene una menor orientación hacia el ángulo derecho.
Los tamaños relativos de sus componentes (tales como faringe) son diferentes y la musculatura
intrínseca está poco desarrollada (tal como las cuerdas vocales). Como resultado de ello el
movimiento de la lengua está más contraído y los sonidos vocales son menos diversos”. (Welch
2004 p. 7)
La competencia del canto evoluciona en etapas en las que las habilidades comprometidas
se van ajustando poco a poco y por aproximaciones sucesivas. El desarrollo transcurre de modo
intuitivo y ajeno a las problemáticas de estructuración del lenguaje musical.“De la misma manera que
los niños pueden hacer un uso adecuado de la lengua oral sin haber realizado estudio del sistema
gramatical, también pueden hacer uso de la lengua musical desconociendo las reglas del sistema
tonal”. (Malbrán 1993 p. 2)
Detectar el tipo de disfunción de un sujeto implica un nivel de monitoreo en simultáneo con
el accionar concreto del sujeto (visible) y las posible razones que producen dicho comportamiento
(proceso interno). La detección de disfunciones en tiempo real constituye una problemática
permanente en el aula, que se ve acrecentada por el habitual abordaje de la tarea en grupos
numerosos, “en algunos casos se trata de reencauzar habilidades que deberían haberse gestado en
el seno del familia durante etapas primeras del desarrollo y que al momento de iniciar la escolaridad
básica suelen ser limitadas” (Furnó 2005 p.41).
Según Welch (2006) el individuo desarrolla un sistema de monitoreo interno que le permite
autocontrolar su desempeño, vinculando la percepción interna con un modelo externo. “Cuando el
individuo es capaz de aprovechar y usar estos diferentes canales de retroalimentación en forma
combinada, entonces cantar en un grupo experimentado puede promover una mayor competencia
individual. Cuando el individuo es menos hábil para aprovechar este feedback, como cuando está
rodeado de un grupo de cantantes menos competentes y/o cuando le es difícil `escuchar´ su propia
voz, entonces, cantar en el contexto de un grupo puede ser perjudicial” (Welch 2006 p.319)
Los errores en el canto pueden estar dados por factores diversos tales como “problemas de
producción, ya que el poder identificar en la mente las alturas exactas no necesariamente va
acompañado de la habilidad para reproducción exacta, una autocorrección deficiente, que puede
existir en el sujeto que sabe que está cantando en alturas incorrectas, pero no puede corregirlo; o que
no sabe que está cantando incorrectamente a causa de una inhabilidad para comparar su producción
con su representación interna” (Mónaco 2006 p.2).
El docente-modelo es quien debería conducir al sujeto en la formación de esas
representaciones referidas al canto. “Una particularidad metodológica de esta competencia es el
modo de cantar “nota a nota” tal como lo hace el músico cuando decodifica una melodía por lectura”
(Furnó, 2005 p.41) en algunos casos prescindiendo del soporte gráfico representacional y otras
haciendo uso de él aún en formatos analógicos. “Cuando la metodología ignora o minimiza este
trabajo meticuloso se corre el riesgo de promover una modalidad de canto que se traduce en un
contorno melódico ajustado al original pero distante de la afinación precisa”. (Furnó, 2005 p 41).
Laura Inés Fillottrani y Adalberto Patricio Mansilla (Editores) Tradición y Diversidad en los aspectos psicológicos,
socioculturales y musicológicos de la formación musical. Actas de la IX Reunión de SACCoM, pp. 224-232.
© 2010 - Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música - ISBN 978-987-98750-8-7
DESARROLLO MELÓDICO Y HABILIDADES CONSTRUCTIVAS EN EL CANTO INFANTIL
En este trabajo se muestran indicadores de desempeño vocal de niños con edades entre 3
y 11 años y se presenta un estudio de caso que muestra un análisis longitudinal: evaluación inicial,
selección y aplicación de estrategias remediales y nueva evaluación para estimar posibles cambios.
Constituye el objeto de estudio de este trabajo, tanto la percepción de la dificultad en el
canto por parte del educador, como la selección de aquellas estrategias de ayuda que resulten
pertinentes.
Es un estudio quasi experimental, desarrollado en ámbito natural; predominantemente
observacional y descriptivo, intenta recoger información que permita estimar el grado de desempeño
vocal en la infancia, la incidencia del entrenamiento específico en el área del canto y el posible nivel
de mejoría alcanzable.
El caso que se analiza en este estudio procede de un trabajo mayor destinado a la
identificación de problemáticas típicas del desarrollo vocal en niños, a la selección de estrategias
metodológicas que ayuden a mejorar el desempeño vocal y a la construcción de un instrumento que
permita precisar el grado de mejoría alcanzado.
Objetivos
•
•
•
Describir particularidades vocales de una muestra integrada por niños con edades entre 3 y
11 años con la finalidad de recoger indicadores que informen acerca del tipo de desempeño
vocal (N=20).
Identificar las disfunciones vocales de un niño de 10 años extraído de la muestra.
Estimar el progreso alcanzado por el sujeto del estudio en el proceso de construcción de
afinación luego de la aplicación de estrategias específicamente vinculadas con el tipo de
disfunción identificado.
Metodología
Selección de variables
Con el fin de extraer indicadores que dieran cuenta de dificultades del canto infantil se utilizó
un banco de interpretaciones vocales grabadas por la autora con anterioridad a este estudio (270
niños cuyas edades oscilaban entre 3 y 10 años) de las cuales se seleccionó una muestra de 20
sujetos.
Los 20 ejemplares seleccionados fueron sometidos a un análisis auditivo para extraer las
características más salientes de cada ejecución. Así se realizó una descripción minuciosa de cada
interpretación.
Esta data permitió extraer un listado exhaustivo de indicadores de los cuales se
seleccionaron, con posterioridad, aquellos considerados más representativos del desempeño vocal
infantil (ver resultados). Del total de indicadores se seleccionaron los que conformaron las variables
de análisis del caso.
El estudio de caso
El sujeto del estudio
El sujeto del caso fue seleccionado de la muestra de 20 sujetos en razón del tipo de
desempeño vocal y de algunas características particulares.
Al momento de la primera grabación presentaba 10 años de edad, reticencia a cantar, baja
estima sobre su desempeño vocal, vergüenza ante la exposición, escasa experiencia en el
aprendizaje y en la corrección del canto.
Situación experimental
La situación experimental se desarrollo en tres etapas conforme al siguiente orden de
acciones
Primera etapa
•
•
•
•
grabación de un ejemplar a elección del sujeto, con acompañamiento armónico y en centro
tonal vinculado a sus posibilidades vocales (versión inicial);
transcripción de la versión inicial mediante decodificación aural (Fig.3);
descripción de la ejecución en función de las variables aisladas e identificación de
disfunciones vocales.
selección de estrategias metodológicas que pudieran adecuarse a las dificultades
identificadas;
Actas de la IX Reunión de SACCoM
225
PEÑA
Segunda etapa
•
•
•
•
•
planificación de los espacios de entrenamiento, previsión de situaciones de tratamiento
1
personalizado con mínima exposición ante el grupo de pares;
aplicación del entrenamiento diseñado
Tercera etapa
nueva grabación del mismo ejemplar (versión final), en idénticas condiciones que la primera;
transcripción de la versión final con similar modalidad (Fig. 5);
análisis comparativo de ambas versiones en cada una de las variables aisladas; identificación
de las instancias de progreso observadas (presuntamente adjudicables al plan de
entrenamiento aplicado en el aula).
Características del ejemplar
2
El ejemplar seleccionado por el sujeto (Blues del Comesol) formaba parte de un proyecto
escénico trabajado en el aula. Las características salientes de la factura musical son: amplitud de
novena, 10 unidades formales menores (ufm)- las ufm 1 y 2 presentan el mismo material melódicorítmico que las unidades 3 y 4 respectivamente; idéntica situación se plantea entre las ufm 5,6 y las
7,8; la ufm 9 es hablada//se resuelve mediante habla expresiva, y la ufm 10 expone un material
melódico nuevo con un giro típico del estilo (descenso sobre la escala pentatónica)
En términos de cesuras el ejemplar proporciona al final de cada ufm el tiempo suficiente
para inspirar, -valor largo seguido de silencio de corchea o negra con punto, que implica un lapso de
2”aproximadamente- (q.= 60)
El texto del ejemplar es sencillo y fácil de comprender. Armónicamente presenta la basé
típica del estilo blues I7, IV7y V7. Los centros tonales adecuados parar el uso en el aula
(considerando un grupo de 10 años con alto entrenamiento en canto) pueden ser Do mayor, Do#
mayor, Re mayor, Mib mayor, Mi mayor.
Fig. 1
1
La selección de estrategias y la planificación del espacio fueron concebidos para enmarcarse en el contexto de
una clase de música regular en la institución de procedencia del sujeto, lo que implicó dos estímulos semanales
de una hora cada uno y atención a los rasgos de personalidad (baja frecuentación en la tarea de cantar y escasa
experiencia en la corrección de dicha habilidad).
2 Canción inédita, original del autor de este trabajo, inserta en la obra “Donde se cuentan las fechorías del
Comesol”, adaptación libre del cuento homónimo de E. Bornemann.
226
DESARROLLO MELÓDICO Y HABILIDADES CONSTRUCTIVAS EN EL CANTO INFANTIL
Resultados
El análisis exhaustivo de las 20 grabaciones seleccionadas permitió identificar patrones de
desempeño vocal tales como:
Tonicidad
• canto predominantemente monotónico;
• ejecución que alterna sectores de voz casi hablada con otros con voz cantada;
• progreso desde la voz hablada hacia la voz cantada en sectores con reiteraciones textuales y
melódicas (probablemente la reincidencia sobre determinados giros actúe a modo de
entrenamiento in-situ y produzca un aprendizaje súbito);
• presencia de disfonías o uso de voz áfona (falta de tonicidad);
• mayor dificultad para producir intervalos (saltos) que notas por grado conjunto; el grado
conjunto parecería aproximarse más a la articulación de la voz hablada;
• disminución de disfonías en sectores más afinados. En muchos casos la voz hablada
parecería presentar mayor nivel de disfunción que la voz cantada;
Emisión
• tensión en la musculatura de la boca reflejada en el modo de articular (probablemente
ocasionada por la presencia de micrófono);
• articulación clara del texto, Esto se vincula directamente al tiempo de práctica y
entrenamiento que hay en términos de lenguaje, superior en todos los casos al entrenamiento
que cada individuo tiene sobre el canto;
Contorno
• contorno coincidente comprimido en un rango microtonal, es decir percepción de ascensos y
descensos con direccionalidades coincidentes aunque desplegadas en intervalos inferiores a
una segunda menor;
• contorno coincidente comprimido en un rango de cuarta o quinta;
• reemplazo de notas por otras que se aproximan a la tónica, en especial en cierres de
unidades formales; se observó la tendencia a utilizar sonidos cercanos a la tónica en
reemplazo de otros cuya funcionalidad podía no ser de cierre;
Respiración y sentido expresivo
• uso de giros estilísticos que producen un mayor uso de la voz cantada, como portamenti o
melismas; parecería que si bien se están imitando giros aceptados culturalmente, la libertad
en la emisión aportaría mayor definición a la voz cantada;
• uso consciente del aire. Adecuación de la respiración a las exigencias del ejemplar;
• uso expresivo de cesuras;
• uso expresivo de dinámicas;
• uso de variaciones expresivas en los cierres de estrofas (cortado, mayor peso en
pronunciación del texto, mantención del sonido final maximizando el uso del aire).
Afinación
• perdida de afinación vinculada a equivocaciones en el texto;
• ajuste fluctuante de la afinación, mejora con el progreso del ejemplar. Comprensión súbita
(insigth);
• uso de portamenti como modo de alcanzar la afinación de algunos sonidos.
• utilización de portamenti descendentes en los finales de unidades;
• melodía totalmente afinada;
Ajuste rítmico
• mayor ajuste a la rítmica que a la afinación;
• modificaciones rítmicas sutiles producidas por equivocación;
• modificaciones rítmicas vinculadas a tipos de comienzos;
Centro tonal
• centro tonal irreconocible, el ajuste al mismo se evaluó en función al acompañamiento del
ejemplar;
• adecuación al centro tonal con melodías de contorno coincidente a distancia de tercera de la
melodía original. La resultante se percibe como un arreglo vocal de baja dificultad pero el
sujeto ignora la congruencia armónica con la línea principal;
• estructura del ejemplar coincidente con el original;
El caso del presente estudio fue analizado a partir de el uso de algunos de los ítems antes
mencionados que se constituyeron en variables de análisis. Son ellas: i) particularidades de emisión y
articulación, ii) tonicidad de los sonidos, iii) identidad del contorno, iv) ajuste al centro tonal, v)
respiración, vi) fraseo y sentido expresivo. A continuación se presentan los resultados organizados en
torno a estas variables.
Actas de la IX Reunión de SACCoM
227
PEÑA
Versión inicial
Emisión
El tipo de emisión de la primera interpretación mostró articulaciones que reflejaban tensión
en la musculatura de la boca y escasa amplitud en la cavidad bucal, lo que generó minima
diferenciación entre vocales y poca proyección del sonido.
Tonicidad
Presentó alternancia entre voz hablada y cantada; es decir que la tonicidad de los sonidos
emitidos (entendida en este trabajo como reconocimiento de sonido con altura definida) no fue
absoluta, aproximadamente el 50% de los sonidos emitidos fueron sonidos hablados. Los sectores de
voz hablada coincidieron con aquéllos en los que la melodía presenta alteraciones cromáticas y
fragmentos más agudos. (Véase Fig. 2, compases 3,4, 7, 8, 19 y 20)
La cantidad de sonidos cantados que pudieron identificarse con precisión fueron cinco: sol,
la, si, do y re.
Fig. 2
Contorno
El contorno melódico, que en la versión original se desarrolla en una extensión de novena,
fue comprimido en un ámbito de quinta comprendido entre los sonidos sol (por debajo del do central)
y re (sobre el do central); aún así presentó un elevado nivel de identidad con el contorno original. Esta
compresión parecería estar vinculada a la mayor dificultad para reproducir saltos que para transitar
alturas por grado conjunto.
Respiración y sentido expresivo
En términos de respiración, el ejemplar parece no haber proporcionado dificultad, las
unidades formales menores (ufm) son breves y las cesuras dan el tiempo necesario para inspirar
cómodamente.
En cuanto al sentido expresivo, el sujeto muestra momentos muy diferentes: los sectores
hablados parecerían carecer de todo sentido expresivo mientras que los de mejor afinación son
alcanzados con mayor expresividad, con imitación de rasgos estilísticos.
Centro tonal
El centro tonal fue prácticamente irreconocible, aunque pudieron identificarse algunas
alturas coincidentes con la tonalidad propuesta. Hacia la ufm 5 se advirtió un primer ajuste en relación
al acompañamiento aunque una tercera por debajo de la melodía original; este comportamiento, se
repitió en la ufm 7.
Afinación
La melodía está desafinada casi en su totalidad. De los 63 sonidos que presenta el original,
sólo 8 están afinados. Es probable que el ajuste al centro tonal observado en las ufm 5 y 7
(mencionado en la variable anterior) haya funcionado como anclaje lo que le permitió al sujeto afinar
correctamente los cuatro primeros sonidos de las unidades 6 y 8 (sonidos sol y la).
228
DESARROLLO MELÓDICO Y HABILIDADES CONSTRUCTIVAS EN EL CANTO INFANTIL
Fig. 3
Tratamiento
La selección de las estrategias metodológicas que implicarían un tratamiento personalizado
–aún dentro del grupo de clase- respondió a la necesidad de ampliar el rango de sonidos afinados,
establecer una clara diferencia entre voz cantada y hablada, superar el estado de tensión de la
musculatura de la boca generado al cantar y potenciar el compromiso emocional en la ejecución.
Las estrategias seleccionadas y aplicadas en este caso fueron:
•
práctica de imitaciones vocales con el docente como modelo en las que se
usó tanto la voz hablada como cantada en diferentes registros. Esta actividad fue abordada
en instancias grupales con breves inclusiones individuales en las que el sujeto era
seleccionado en igual proporción de veces que sus compañeros;
•
práctica de vocalizaciones grupales que obligaran a sostener la emisión sobre
una vocal y posteriormente las que incluían pancromatismos;
•
realización de ejercicios de relajación y de estimulo sobre los músculos
faciales antes de cada vocalización;
•
elaboración de arreglos vocales con inclusión de líneas compuestas sobre los
sonidos que estaban dentro del registro del sujeto del estudio (línea especial);
•
inclusión del sujeto en pequeños grupos para resolver la línea especial;
3
•
aplicación de las estrategias metodológicas de uso sistemático en el aula , de
tipo individual, con énfasis en la resolución de la línea especial (soporte personalizado).
3
Las clases de música que se desarrollan con regularidad en la institución de procedencia del sujeto
atienden al desarrollo musical y vocal de los alumnos. En el campo de la afinación cantada se despliegan
habitualmente estrategias de corrección y práctica de la afinación de modo individual, lo que implica :
•
Vocalizaciones por grado conjunto ascendentes y descendentes en ámbito de quinta modulando por
semitonos en una extensión de sexta con vocales que permitan una mejor colocación del sonido en los
resonadores superiores (i-u);
•
vocalizaciones de largo aliento que permitan trabajar sobre la extensión del fiato; vocalizaciones en las
que se trabajan diferentes articulaciones.
•
En relación al repertorio enseñado
•
detección de errores en tiempo real,
•
focalización de la atención de los sujetos en el error,
•
muestra de la versión correcta,
•
vocalizaciones con los sonidos y/o intervalos que presentan dificultad,
•
uso de representaciones que brinden soporte a la ejecución vocal (movimientos con el cuerpo , grafías),
•
comparación entre versiones correctas e incorrectas.
juegos imitativos pancromáticos que permitan abandonar la voz hablada.
Actas de la IX Reunión de SACCoM
229
PEÑA
Durante un año se pusieron en marcha las estrategias seleccionadas, período en el cual no
se volvió a trabajar sobre el ejemplar Blues del Comesol.
Al término de este período se propuso una nueva grabación de la canción.
La nueva versión se ejecutó en el centro tonal Re mayor, (un tono por sobre el centro tonal
en el que se había abordado la primer instancia de grabación -Do mayor-).
Versión final
Emisión
El sujeto mantuvo tensión en la musculatura de la boca (es probable que el temor ante una
instancia de grabación influyera sobre este aspecto), aún así la articulación del texto presentó mayor
definición que en la primera versión.
Se pudo reconocer un timbre nasal, especialmente en aquellos sectores más agudos y
melismáticos como el cierre de las ufm 1, 3 y 5. (Fig 5) Esto podría ser reflejo de nuevas
experimentaciones en la emisión de la voz cantada por parte del sujeto.
Tonicidad
El grado de tonicidad alcanzado fue absoluto, la totalidad de los sonidos del ejemplar
emitidos son alturas reconocibles, a excepción de aquellos en los que la canción propone que sean
hablados.
El sujeto, en esta instancia, alcanzó un rango de alturas comprendido en una séptima mayor
(la debajo del do central-sol # sobre el do central), y logró emitir 12 alturas identificables.
Fig. 4
Contorno
La identidad con el contorno resultó absoluta aún cuando se observaron sectores
desafinados.
Afinación
Aproximadamente el 70 % de los sonidos del ejemplar fueron afinados.
El mayor ajuste en términos de afinación se produjo en los sectores medios del registro, a
diferencia con la primera versión donde había mayor identidad en los sectores graves. Es probable
que esto se deba al abandono de la fonación hablada en esta interpretación.
Los sectores menos afinados coincidieron con las secciones más graves de la melodía.
Las ufm 2, 4, 8 se escucharon íntegramente afinadas. En las ufm 1, 3, 6 y 7 el sujeto
alcanzó la afinación hacia el cierre de unidad, probablemente por tratarse de la reiteración del mismo
diseño. Las ufm 5 y 10 respetaron el contorno original pero resultaron desafinadas.
Respiración y sentido expresivo
En términos de cesuras, el ejemplar permaneció en un bajo nivel de dificultad para el sujeto
dada su estructura (ver esta misma variable en la primera versión). El uso del timbre nasal y el
portamento como elementos expresivos se vio reforzado, la última versión parecería tener una carga
afectiva mayor que la primera, probablemente relacionada con la mejor resolución en términos de
afinación, hecho del cual el sujeto tenía conciencia.
Centro tonal
El sujeto adhirió al centro tonal propuesto por el acompañamiento (Re mayor).
Una particularidad de esta ejecución es que la última ufm se escuchó ubicada en DO mayor;
comenzó una tercera descendente en relación a la melodía original respetando la interválica en los
dos primeros sonidos y luego se mantuvo a una distancia de segunda descendente respetando el
contorno en su totalidad. Es probable que el rango de alturas alcanzado (luego de la aplicación del
tratamiento diseñado para el caso) no haya sido suficiente para abordar los sonidos más agudos del
ejemplar presentes en la última ufm, motivo por el cual dicha unidad quedó resuelta en Do mayor.
230
DESARROLLO MELÓDICO Y HABILIDADES CONSTRUCTIVAS EN EL CANTO INFANTIL
Fig. 5
Análisis comparativo
El sujeto, luego del tratamiento aplicado, presento mejorías en 6 de las 7 variables
analizadas.
Mantuvo la tensión muscular en la boca pero experimentó nuevos modos de emisión de su
voz cantada, los que comenzó a utilizar como elemento expresivo.
Incrementó de 5 a 12 las alturas tónicamente reconocibles, ampliando su registro de una
quinta justa a una séptima mayor.
El contorno se vio respetado en su totalidad en ambas versiones aunque la segunda
presentó un incremento en la extensión de registro en la que se desarrolla dicho contorno.
Se ajustó al centro tonal en el 90 % del ejemplar (estimado en número de unidades
formales), es decir, se produjo un incremento en el ajuste del orden del 80% aproximadamente,
El grado de afinación correcta que en la primera versión resultó inferior al 10 % de la
totalidad de los sonidos, se aproximó en la versión final a un 70% de afinación correcta.
Discusión
En el marco de este estudio las habilidades de afinación son consideradas como
habilidades de construcción melódica. Las modificaciones entre la primera versión y la segunda,
permiten observar una evolución de la competencia de canto en términos de tonicidad, cantidad de
sonidos afinados, identidad con el contorno melódico del ejemplar y adecuación al centro tonal
propuesto por el acompañamiento. En este sentido, la mejoría alcanzada parecería mostrar la
incidencia de la metodología aplicada.
El sujeto muestra una evolución positiva en términos de desarrollo vocal, a pesar de no
encontrarse en lo que Welch (1998) considera la etapa propicia y de aprendizaje duradero (hasta los
6 años). También se considera un logro en términos afectivos ya que las imprecisiones iniciales
fueron detectadas en una etapa del desarrollo posterior a la primera infancia, y por ello influenciadas
por sentimientos de inhibición y retraimiento propios de la adolescencia. Es probable que el grupo de
pares –que formaron parte de la institución desde los primeros años de la escolaridad- haya ejercido
una incidencia positiva tanto por su predisposición al canto como por el hábito alcanzado en el
ejercicio de cantar y de mejorar las ejecuciones sistemáticamente.
Cabe preguntarse ¿en qué medida los docentes de la especialidad proyectan la enseñanza
del canto en el aula como un pilar fundamental del desarrollo musical de los niños?
Con frecuencia se observa que el canto de los niños se acepta tal cual es emitido por
considerárselo vinculado a condiciones innatas. Por ello, es poco habitual que se realicen prácticas
específicas relativas al mejoramiento o desarrollo de las habilidades del canto en la escuela. No
Actas de la IX Reunión de SACCoM
231
PEÑA
obstante, se observa que una práctica de esa naturaleza es posible y beneficiosa, aún tratándose de
aprendizajes en grupos numerosos.
El análisis de los veinte sujetos seleccionados permitió extraer disfunciones reiteradas que
se observan habitualmente en las clases de música de la enseñanza básica. Esta data está siendo
procesada con miras a la construcción de un instrumento de evaluación que facilite la estimación del
grado de corrección alcanzado en una determinada interpretación vocal a cargo de niños. Tal
instrumento, así como los avances alcanzados en este estudio de caso, permitirán aplicar una
metodología similar a una muestra de alumnos con edades comprendidas entre los 9 y 11 años.
Referencias
Furnó, S. (2005). La formación del oyente reflexivo: un compromiso ineludible de la EGB. Actas de las
I Jornadas de Educación Auditiva. Facultad de Bellas Artes. UNLP.
Malbrán, Silvia (1993). "Ese es otro cantar", en Coleccionables de la revista "Notas... al margen del
pentagrama" Año 2 , Nº 5 y 6, Bs. As.
Mónaco, M. G. (2006)“ Práctica coral y memoria de alturas. Un estudio piloto con niños de 7 a 9 años”
Jornadas de Investigación en disciplinas artísticas y proyectuales. Facultad de Bellas Artes. La Plata,
septiembre de 2006
Welch G. (1998). El desarrollo del canto en el niño. En Investigación Musical. Hacia un nuevo siglo y
una nueva música. Buenos Aires: FEM
Welch G. (2004). El significado de la voz en la ontogénesis de la comunicación. Key-note for 4ht
Annual Meeting of SACCoM, Tucumán Argentina.
Welch, G. (2006). Singing and vocal development. En The child as musician. A handbook of musical
development. Ed. By Gary E. Mc Pherson. Oxford Univversity Press. (Pp. 311-329)
232
Descargar