XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA

Anuncio
XLIV CONGRESO NACIONAL MEXICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA.
SOCIEDAD OAXAQUEÑA DE PATOLOGÍA CLÍNICA AC.
29 de Octubre 01 DE Noviembre del 2014
WTC Cd. De México
---------------------------------------------------------------------------------CONVOCATORIA Y BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES
Con base en el Estatuto de la FEMPAC, A.C que se refiere a ARTÍCULO 15: DE LOS
TRABAJOS LIBRES, el Comité Organizador y Científico del XLIV CONGRESO NACIONAL
MEXICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA (CNMPC), SOCIEDAD OAXAQUEÑA DE
PATOLOGÍA CLÍNICA AC.
Convoca a los Patólogos Clínicos, médicos residentes, médicos, químicos, técnicos de
laboratorio y a todos aquellos profesionistas y profesionales relacionados directa o
indirectamente con el laboratorio clínico, la medicina de laboratorio, Banco de Sangre y
Medicina Transfusional y sus aéreas afines al envío de sus TRABAJOS LIBRES.
La recepción de trabajos libres se iniciará a partir de la fecha de esta publicación y
hasta el JUEVES 31 de JULIO de 2014 a las 24:00 hrs. de la Ciudad de México.
1.- En la actividad de modalidad libre, podrá participar cualquier persona siempre y cuando
su(s) trabajo(s) tenga relación con la Patología Clínica y la Medicina del Laboratorio, Banco
de Sangre y Medicina Transfusional.
2. El contenido corresponderá a cualquiera de las disciplinas del Laboratorio Clínico y
Medicina de Laboratorio, Banco de Sangre y Medicina Transfusional, incluyendo: docencia
y administración. No se aceptarán trabajos de revisión bibliográfica, de ciencias básicas o
modelos experimentales en animales.
3.- El trabajo deberá ser inédito, es decir que no ha sido publicado en resumen o en extenso.
Si se demuestra por algún medio o existe inconformidad o evidencia de publicación previa,
se declinara su aceptación o se retirará el premio otorgado.
4.- Los resúmenes de los trabajos aceptados se publicarán en el programa final del Congreso
Nacional Mexicano de Patología Clínica 2014. El cual se entregará a todos los congresistas
inscritos.
5.- El autor responsable es el que presentará el trabajo y deberá estar inscrito como
congresista.
6.- El envío es exclusivamente por vía electrónica. Sin excepciones, la fecha límite para la
recepción del resumen es el 31 de Julio de 2014 a las 24:00 horas .Ciudad de México.
7.- El resumen se presentará dentro de los límites del formato anexo, con las siguientes
características
a. Utilice letra “Arial”, en tamaño 12 para el título y 10 para el resto del resumen. Hoja
tamaño carta.
b. El título en mayúsculas y negritas.
c. Autores: utilice mayúsculas solo para el inicio de cada palabra, se consignan empezando
con el apellido paterno-materno y luego la inicial (es) del nombre (s); señale con un asterisco
(*) a la derecha del autor responsable de la presentación del trabajo en el Congreso. Añada
un número progresivo como superíndice si los autores pertenecen a más de un
departamento o institución, cada número corresponderá a un departamento o institución.
Continúe con el departamento o división de adscripción, institución, ciudad y país de origen,
si hay varios departamentos o instituciones, al final de cada una escriba como superíndice el
número que se le asigno en autores, No anote los cargos o grados académicos de los
autores. Véase el siguiente ejemplo:
LA IMPORTANCIA DE PRESENTAR CORRECTAMENTE UN TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
Rodríguez-López M (1), Cueto-Sánchez P (2*).
Departamento de Investigación, Facultad de Medicina, Universidad Ejemplo, México D.F.,
México (1); Laboratorio Clínico Especializado, Hospital Ejemplo del Ministerio de Salud,
Buenos Aires, Argentina (2).
d. El resumen deberá tener la siguiente estructura: contexto, objetivos, material y método,
resultados y conclusiones. El número máximo de palabras es de 400.
e. En una hoja separada, pero junto con el resumen, anote los datos del autor que presentará
el trabajo en el congreso. (Nombre Completo de quien presentará el trabajo. Lugar de
Adscripción. Teléfono del trabajo o de casa o de celular. Correo Electrónico. Cinco palabras
clave del trabajo que envía.
8.- Almacene el documento como un archivo de Word (Microsof Word 97 / 2000 / XP), el
nombre del archivo corresponderá a las cuatro primeras palabras de título (Titulo del trabajo
de.DOC).
9.- Envíe el resumen por correo electrónico como un archivo anexo, a TODAS las siguientes
direcciones electrónicas: [email protected] también a
[email protected]
y a su propio correo Deberá conservar una copia de todos los documentos enviados de
manera electrónica para cualquier aclaración futura, por favor revise la bandeja de correos no
deseados o “spam” inclusive la de eliminados o “trash” de su respectiva cuenta.
10.- No se aceptarán los trabajos enviados por otro mecanismo, los que no cumplan con los
requisitos descritos y los trabajos con la investigación en proceso.
11.- Los resúmenes serán revisados por al menos 5 integrantes del Comité Nacional de
Evaluación de Trabajos Libres (FEMPAC, COMPAC y ML, Revista Latinoamericana de
Patología Clínica y Medicina de Laboratorio y Comité Científico del XLIV CONGRESO
NACIONAL MEXICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA, SOCIEDAD OAXAQUEÑA DE
PATOLOGÍA CLÍNICA AC.
12.- El autor responsable recibirá por vía electrónica la carta de aceptación o rechazo, a más
tardar un mes después de la fecha límite para la aceptación de los trabajos libres (Agosto
31,2014). Si el trabajo es aceptado, la carta informará el código de identificación de trabajo,
el sitio de colocación del póster, la fecha y hora en la que el autor deberá estar presente para
recibir los comentarios y preguntas de los congresistas, o de alguno de los profesionistas
integrantes del Comité Nacional de Evaluación de Trabajos Libres o bien de algún integrante
del Comité de Trabajos libres.
13.- Recomendaciones para la presentación del póster:
a. El póster se presentará en mamparas verticales con un espacio útil de 0.90 metros de
ancho por 1.90 metros de alto.
b. Estructura del póster: título, autores y lugar de realización, contexto, objetivos, material y
método, resultado y discusión.
c. El póster es esencialmente una presentación visual, utilice cuadros, gráficas y fotografías,
las cuales deberán, tener un título y estar numeradas de acuerdo al orden en que se citan en
el texto. El tamaño de letra debe ser adecuada que permita su lectura a una distancia de 1.8
metros.
d. Registro del autor y del póster in situ, área de trabajos libres.
 El o los autores, deberán presentarse en el foyer para registrarse con alguno de los
integrantes del comité de Trabajos libres, el día miércoles 29 de Octubre 2014, en el
horario de 15:00 a 18:00 h.
 Deberá enseñar su comprobante de inscripción al congreso.
 Considerando su código de identificación de trabajo otorgado por el Comité de
Trabajos Libres o número de Póster, registrarse en el foyer, con base en el siguiente
cuadro:
CUADRO I
Integrante del comité
Trabajos libres
de Código
de Sitio
de Horario
identificación colocación
de trabajo o del póster
numero
de
Poster
Dr. José Roberto Barba 1 al 20
Evia
Foyer**
Vínculo, Comité
Nacional
de
Evaluación
(Revisor)
EN
SITIO
10:00-11:00
15:00 a COMPAC – 1-318:00 h 5-7-9
ALAPAC-11-1315-17-19
FEMPAC-2-4-68-10
WASPALM 1214-16-18-20
15:00 a REVISTALPCM
18:00 h L
21-23-25-27-29
CINVESTAV
Dra. Rosa María García 21 al 40
Escamilla
Foyer**
Dr. Salvador Jiménez López 41 al 60
Foyer**
Dr. Ramón Sígala Arellano
60 al 80
Foyer**
15:00 a CONACYT
18:00 h 41-43-45-47-49
INVESTIGACIÓ
N IMSS, SXXI
42-44-46-48-50
81 al 100
Foyer**
100-120
Foyer**
15:00 a
18:00 h
15:00 a
18:00 h

22-24-26-28-30
15:00 a POSGRADO
18:00 h FM UNAM
31-33-35-37-39
IMSS,
CMNRAZA 3234-36-38-40
Deberá (n) llevar su póster, colocarlo en la mampara que se le haya asignado.


El cual deberá retirar el último día del Congreso, de 10:00 a 11:00 h.
Si usted desea que su póster aparezca en la página Web y en la aplicación móvil con
el Programa General del Congreso, enviar la presentación en Power Point.
Para el envío de resúmenes y trabajos en extenso, aclaración, duda, sugerencia o
comentario esta a su disposición la siguiente cuenta de correo electrónico: Oaxaca Oaxaca
[email protected] También a
[email protected]
** Ver Plano adjunto para la ubicación del FOYER (es el pasillo entre los Mexica 1 y 2 y los
olmecas y mixtecas).
El comité organizador del XLIV CONGRESO NACIONAL MEXICANO DE PATOLOGÍA
CLÍNICA (CNMPC), SOCIEDAD OAXAQUEÑA DE PATOLOGÍA CLÍNICA AC.
29 de Octubre al 01 de Noviembre del 2014
WTC Cd. de México
Agradece su participación y contribución científica que enriquece a las actividades del
programa, estamos seguros que nuestros congresistas disfrutarán cada uno de los trabajos
libres pues representa el esfuerzo y productividad profesional de sus aéreas de desarrollo
profesional. Le deseamos el mayor de los éxitos.
Atentamente
Dr. Miguel Ángel Reyes Núñez.
Presidente del Comité Organizador
XLIV CONGRESO NACIONAL MEXICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA
SOCIEDAD OAXAQUEÑA DE PATOLOGÍA CLÍNICA AC.
29 de Octubre al 01 de Noviembre 2014
WTC Cd. De México
----------------------------------------------------------------------------------
CONCURSO DE TRABAJOS EN EXTENSO
CONVOCATORIA Y BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EXTENSO
Con base en el Estatuto de la FEMPAC, A.C que se refiere a ARTÍCULO 15: DE LOS
TRABAJOS LIBRES, el Comité Organizador y Científico del XLIV CONGRESO NACIONAL
MEXICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA (CNMPC), SOCIEDAD OAXAQUEÑA DE
PATOLOGÍA CLÍNICA AC. Convoca a los Patólogos Clínicos, médicos residentes, médicos,
químicos, técnicos de laboratorio, y a todos aquellos profesionistas y profesionales
relacionados directa o indirectamente con el laboratorio clínico, la medicina de laboratorio,
Banco de Sangre y Medicina Transfusional y sus aéreas afines al envío de sus TRABAJOS
EN EXTENSO.
La recepción de trabajos en extenso se iniciará a partir a partir de la fecha de esta
publicación hasta el 31 de Julio de 2014 a las 24:00 horas. Ciudad de México.
El concurso de trabajos libres está dotado de los siguientes premios:
a. “bioMèrieux”
Para el mejor trabajo libre en el tema de Biología Molecular y consistirá en la inscripción del
ganador y un acompañante para el XLV Congreso Mexicano de Patología Clínica 2015 / 28th
World Congress of Pathology Cancún 2015 (hospedaje y transportación incluidos).
b. Premio FEMPAC.
Inscripción y alojamiento para una persona, para el XLV Congreso Mexicano de Patología
Clínica 2015 / 28th World Congress of Pathology Cancún 2015.
c. Premio COMPAC
Para el mejor trabajo libre presentado por un médico residente de Patología Clínica como
primer autor. Inscripción y alojamiento para una persona para el XLV Congreso Mexicano de
Patología Clínica 2015 / 28th World Congress of Pathology Cancún 2015.
d. Premio Comité Organizador XLIV CNMPC
Inscripción y alojamiento para una persona, para el XLV Congreso Mexicano de Patología
Clínica 2015 / 28th World Congress of Pathology Cancún 2015.
f) Premio LICON. Otorgado al mejor trabajo libre en Inmunohematología. Incluye la
inscripción y alojamiento para una persona al XLV Congreso Mexicano de Patología Clínica
2015 / 28th World Congress of Pathology Cancún 2015.
Si el ganador es residente en la República Mexicana, se otorgará transporte (en caso
necesario), Inscripción y alojamiento para una persona, para el XLV Congreso Mexicano de
Patología Clínica 2015 / 28th World Congress of Pathology Cancún 2015.
CONVOCATORIA Y BASES PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS SOMETIDOS A
CONCURSO
14.- Para participar en el concurso, es necesario cumplir con lo especificado en los inicios 1 a
10 de la sección trabajos en póster y además enviar el trabajo en extenso por correo
electrónico.
15.- Los trabajos que sean enviados solo en resumen no participarán en el concurso
16.- El trabajo debe prepararse de acuerdo con las instrucciones para los autores de la
Revista Latinoamericana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio, que se pueden
obtener
en
un
archivo
tipo
“pdf”
en
la
siguiente
dirección
electrónica:http://www.medigraphic.com
17.- El trabajo en extenso se enviara a la siguiente dirección electrónica: Oaxaca Oaxaca
[email protected]
y
también
a
trabajoslibres@xlivcongresonacionalmexicanodepatologiaclinica.com
con la recomendación de que se envíen ustedes mismos una autocopia, con el trabajo en el
cuerpo del mensaje y como archivo anexo de Word (Microsof Word 95 / 97 / 2000 / XP). El
nombre del archivo iniciará con las siglas TE seguido de las cuatro primeras palabras del
título del trabajo (TE Titulo del trabajo de.DOC).
18.- Los trabajos serán revisados por los miembros pertinentes del Comité Nacional de
acuerdo al tema de la investigación.
19.- Los criterios de evaluación incluirán: originalidad del trabajo, importancia para el
laboratorio clínico y medicina de laboratorio, Banco de Sangre y Medicina Transfusional,
propiedad del diseño del protocolo, adecuación de la metodología analítica y estadística
empleada, relevancia de los resultados para el laboratorio clínico, propiedad de la discusión,
conclusiones y empleo de la bibliografía; así como el uso correcto del lenguaje.
20.- El autor responsable de cada uno de los trabajos ganadores será informado por correo
electrónico del premio asignado.
21.- Los trabajos ganadores además de presentarse en póster se hará también en forma
oral antes de la Conferencia Plenaria, en el día sábado 01 de Noviembre de 09:00 – 11:40 hr.
en el Auditorium HIR de WTC.
22.- La presentación oral se hará estrictamente en 8 minutos, utilizando un formato
PowerPoint, siguiendo la misma estructura que el póster: contexto, objetivos, material y
método, resultados y discusión.
23.- El (os) trabajo (s) premiado (s) se publicará en extenso en el primer número del 2015 de
la Revista Latinoamericana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio. Si por razones
atribuibles al autor no se realiza la publicación del trabajo, se retirara el otorgamiento del
premio, informando de esto a FEMPAC y al patrocinador del premio.
24.- Si no se reciben trabajos en extenso o el Comité Nacional Evaluador considera que los
trabajos enviados no tienen los méritos para ser premiados, alguno o todos los premios
podrán declararse como desiertos.
26.- La decisión del Comité Nacional de Evaluación es inapelable.
ANEXO CÉDULA DE REGISTRO DEBERA USARSE UNA POR CADA TRABAJO QUE
ENVIE
XLIV CONGRESO NACIONAL MEXICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA
SOCIEDAD OAXAQUEÑA DE PATOLOGÍA CLÍNICA AC.
29 de Octubre 01 de Noviembre 2014
WTC Cd. de México
---------------------------------------------------------------------------------Cédula de identificación
Fecha_____________________
TL [ ]
TE [ ]
Apellido Paterno
Torres
Apellido Materno
Pérez
Nombres
Juan Manuel
Correo-e
[email protected]
Aceptado [ ]
Rechazado [ ]
No.
Titulo del trabajo, escrito MAYUSCULAS, letra arial de 12 puntos, no más de 15 palabras.
El autor responsable o que presentara el trabajo deberá estar registrado y deberá anexar documento que acredite su inscripción al
congreso.
TITULO DEL TRABAJO, LETRA ARIAL DE 12 PUNTOS, LÍMITE DE UN MÁXIMO DE 15
PALABRAS.
Autores
El autor responsable o que presentara el
trabajo deberá estar señalado con un
asterisco. Apellido Paterno, Apellido
Materno, Nombre (# de institución *). Sin
grados académicos ni laborales.
Torres Pérez, Juan Manuel (1*);
Coautor sin grados académicos o laborales
Domínguez, Belisario (2);
Coautor sin grados académicos o laborales
Juárez García, Alberto (2);
Coautor sin grados académicos o laborales
María de Bustamante, Carlos (3);
Coautor sin grados académicos o laborales
Serdán Alatriste, Carmen (1);
Coautor sin grados académicos o laborales
Apellido Paterno, Apellido Materno, Nombre ().
Anexe mas autores si así lo requiere
Adscripción de los autores: Laboratorio, o departamento. Institución. Ciudad. Estado. País.
Adscripción de autor (1)
Laboratorio de Hematología. Universidad de las Américas. Puebla, Pue.
México. (1);
Adscripción de autor (2)
Unidad de Investigación Epidemiológica. Ministerio de Salud. Santiago de
Chile. Chile. (2);
Adscripción de autor (3)
Departamento de Diagnostico Clínico. Universidad Complutense. Madrid.
Comunidad de Madrid. España. (3);
Adscripción de autor (4)
Laboratorio de Hematología. Universidad de Quintana Roo. Cancún. QR.
México. (1);
Adscripción de autor (5)
Unidad de Investigación Epidemiológica. Ministerio de Salud. Santiago de
Chile. Chile. (2).
Adscripción de autor (6)
Unidad de Investigación Epidemiológica. Ministerio de Salud. Santiago de
Chile. Chile. (2).
TÍTULO DEL TRABAJO, LETRA ARIAL DE 12 PUNTOS, LÍMITE DE UN MÁXIMO
DE 15 PALABRAS
Torres Pérez, Juan Manuel (1); Domínguez, Belisario (2); Juárez García, Alberto (2); María de
Bustamante, Carlos (1); Serdán Alatriste, Carmen (3); Apellido Paterno, Apellido Materno, Nombre (3).
Laboratorio de Hematología. Universidad de Quintana Roo. Cancún. QR. México. (1); Unidad de
Investigación Epidemiológica. Ministerio de Salud. Santiago de Chile. Chile. (2); Departamento de
Diagnostico Clínico. Universidad Complutense. Madrid. Comunidad de Madrid. España. (3).
Contexto: Usar este formato. Presente su resumen en forma estructurada.
Objetivos: Presenta un resumen que atraiga a quien lo lee, material y método, resultados, y discusión
Material y método: Recomendamos letra arial, tamaño 10 puntos. Breves. No más de 400 palabras o
que no exceda el tamaño de una hoja tamaño carta, incluido todo este formato.
Resultados: No se acepta “Los resultados se discutirán”. Pueden incluir un cuadro en caso de que así
lo consideren, siempre y cuando no se exceda del tamaño requerido en este formato. No incluya
figuras ni gráficas porque no se podrán reproducir.
Discusión: En forma breve y clara. El trabajo se va a enviar a publicar ya sea en forma electrónica o
impresa tal y como le envíen sus autores
Palabra clave 1
Palabra clave 1
Palabra clave 1
Palabra clave 1
Palabra clave 1
Correo-e del autor responsable
Descargar