Anexo I Conclusiones científicas y motivos para la denegación presentados por la Agencia Europea de Medicamentos Conclusiones científicas y motivos para la denegación presentados por la Agencia Europea de Medicamentos Resumen general de la evaluación científica de Solumarv Aspectos relacionados con la calidad En el momento del dictamen del CHMP hay cinco objeciones importantes relacionadas con la calidad que siguen pendientes. La primera objeción importante sin resolver se refiere a la descripción del proceso de fabricación, que incluye información contradictoria sobre el proceso de fermentación, el procedimiento de agrupamiento, el reprocesamiento de las fracciones secundarias no reglamentarias en RP-HPLC y la mezcla de los lotes. El sistema de numeración de los lotes de los dos centros de fabricación del principio activo no concuerda, lo que impide la trazabilidad de los materiales a lo largo de todo el proceso, desde los bancos de células de trabajo hasta el principio activo final. El solicitante no tiene pleno acceso a todos los datos del proceso de fabricación del principio activo, desde los bancos de células hasta la elaboración previa y la elaboración final, lo que afecta a la capacidad del solicitante de asumir la responsabilidad de la calidad del producto. Además, la garantía por parte de los dos fabricantes del principio activo de que se informará al solicitante de cualquier cambio que afecte al proceso de fabricación sigue pendiente. El proceso de fabricación del principio activo que se desea comercializar sigue pendiente de identificar y documentar claramente en la descripción del proceso de fabricación y en el diagrama de flujo según lo que se muestra en el Módulo 3.2.S.2.2. En concreto, el proceso de fermentación comercial que se pretendía y los procedimientos de agrupamiento no se reflejan en el diagrama de flujo ni en la descripción del proceso de fabricación. El reprocesamiento de las fracciones secundarias indefinidas y no reglamentarias en RP-HPLC y la mezcla y homogenización de los lotes no son aceptables y deben eliminarse del proceso y del expediente. La segunda objeción importante sin resolver se refiere a la validación del proceso. Se han facilitado datos de validación de un proceso de fabricación que no se ha identificado y documentado claramente. Los datos prospectivos de validación del proceso solo abarcan la elaboración previa, pero no incluyen parámetros operativos de fermentación, recogida y recuperación. Los datos retrospectivos de validación del proceso, para los procesos realizados en 2005 y 2008/2009, se consideran insuficientes para reflejar la división, el agrupamiento y la mezcla del máximo de lotes definido y la trazabilidad de los lotes, de acuerdo con lo que se propone para el proceso comercial. Por lo tanto, todavía hay que generar datos de validación del proceso adecuados que abarquen el proceso de fabricación comercial que se desea, con el fin de demostrar la reproductibilidad y solidez del proceso de fabricación del principio activo comercial que se desea. La tercera objeción importante sin resolver se refiere a la comparabilidad del producto Solumarv utilizado en los estudios clínicos y no clínicos con el producto comercial, que no se ha establecido. El solicitante no ha identificado y documentado el historial del proceso. El proceso de fabricación difiere en cuanto a la escala de fermentación, el origen de las enzimas o los procesos de agrupamiento y mezcla, por ejemplo. No se ha facilitado información sobre las diferencias claras entre los procesos de fabricación del material destinado a estudios no clínicos y clínicos y el proceso comercial propuesto y el solicitante no ha evaluado los cambios en el proceso conforme a los requisitos de ICH Q5E. No se ha presentado una evaluación de riesgos con base científica sobre los cambios introducidos a lo largo del historial del proceso de fabricación. Además, no se ha demostrado cuál es el impacto de los cambios en el proceso sobre el patrón de impurezas, incluyendo las variantes específicas de insulina de Solumarv. También se cuestiona la representatividad de los materiales utilizados para la caracterización, justificación de la especificación y estabilidad del material comercial. Por lo tanto, no se puede confirmar que el material del principio activo comercial sea representativo del material del principio activo que se usa en los estudios no clínicos y clínicos. En vista de esto, no se ha demostrado la seguridad y eficacia del medicamento que hay que autorizar. La cuarta objeción importante sin resolver se refiere a la fiabilidad de los resultados analíticos de las variantes de insulina específicas de Solumarv. En 2015 se han establecido y validado dos métodos analíticos internos, como métodos de liberación del principio activo para las variantes de insulina específicas de Solumarv. Durante el desarrollo se han utilizado distintos métodos analíticos. Sin embargo, no se ha realizado una comparación directa de los métodos. Por lo tanto, no se ha demostrado la equivalencia de los métodos utilizados anteriormente con los métodos de liberación del principio activo que se desean. Este inconveniente impide la comparación de los resultados de los lotes de principio activo que se usan en los estudios clínicos con los que se obtienen en el proceso comercial que se desea. Es difícil una conclusión definitiva sobre las cantidades reales de las variantes de insulina específicas de Solumarv presentes en los lotes de principio activo. La quinta objeción principal se refiere a la demostración de la biosimilitud, basándose en la comparabilidad analítica entre Solumarv y el producto de referencia Humulin S. Los datos facilitados por el solicitante para respaldar la biosimilitud de Solumarv y el producto de referencia Humulin S no son suficientes para permitir una conclusión definitiva sobre la comparabilidad analítica. Aspectos relacionados con la eficacia El CHMP consideró que se había demostrado aceptablemente una eficacia similar a la del producto de referencia. Los resultados farmacocinéticos de dos estudios, el estudio fundamental de pinzamiento PROFIL y el estudio complementario FARMOVS 232/2002, considerados en conjunto, respaldan la suposición de bioequivalencia entre Solumarv y Humulin S en relación con el material de prueba utilizado en esos estudios. Además, los resultados farmacodinámicos de estos estudios permiten llegar a la conclusión de que los perfiles temporales de acción son similares y por lo tanto la eficacia de Solumarv y Humulin S es similar. Otros datos de los ensayos clínicos, con algunas limitaciones, respaldan razonablemente la eficacia similar de la insulina de prueba utilizada en esos estudios y la insulina de referencia. Sin embargo, y como limitación, los estudios, incluyendo el ensayo fundamental PROFIL001SoluMarvHV, se realizaron con un material de prueba (insulina Marvel) que a la vista del CHMP no ha demostrado ser representativo del material que se desea comercializar. En el momento de finalizar el procedimiento no se han acordado un RCP y un prospecto. Aspectos relacionados con la seguridad El perfil de seguridad general de insulina Marvel, en relación con el material de prueba utilizado en estos estudios, parece comparable al del producto de referencia Humulin. La incidencia y los títulos de anticuerpos y la incidencia de efectos adversos e hipoglucemias fueron similares. Sin embargo con insulina Marvel se comunicaron algunos casos inusuales más de edema que con Humulin, que podrían haber sido de naturaleza alérgica. Aun así, considerando en conjunto todos los datos de pruebas de anticuerpos y de uso clínico, no hay indicios claros de una mayor inmunogenia con insulina Marvel. Una limitación de los datos de seguridad es que los ensayos clínicos se realizaron con un material de prueba (insulina Marvel) que a la vista del CHMP no ha demostrado ser representativo del material destinado a la comercialización. Las preocupaciones sobre la calidad, importantes y sin resolver, y la incertidumbre sobre la relevancia de los datos del ejercicio de biosimilitud del producto destinado a la comercialización son un obstáculo importante para la aprobación de Solumarv. En ausencia de una demostración sobre la calidad del producto, no se puede establecer la relación riesgo/beneficio del producto. Motivos para la denegación Considerando que: 1. No se ha identificado y documentado claramente el proceso de fabricación comercial del principio activo. En concreto, el proceso de fermentación comercial que se desea y los procedimientos de agrupamiento no se reflejan en el diagrama de flujo ni en la descripción del proceso de fabricación. El reprocesamiento de las fracciones secundarias indefinidas y no reglamentarias en RP-HPLC y la mezcla y homogenización de los lotes no son aceptables y deben eliminarse del expediente. No se ha conseguido la garantía de que el solicitante tenga pleno acceso a los registros de fabricación que se conservan en los dos centros de fabricación del principio activo. 2. No se han facilitado datos de validación que respalden el proceso de fabricación que se desea para el producto comercial. Los datos retrospectivos de validación del proceso, según lo realizado en 2008/2009, se consideran insuficientes para demostrar la validación del proceso de fabricación comercial que se desea, según lo realizado en 2015. Los datos son insuficientes para reflejar la división, el agrupamiento y la mezcla del máximo de lotes definido y la trazabilidad de los lotes, de acuerdo con lo que se propone para el proceso comercial. Por lo tanto, todavía no se ha demostrado la reproductibilidad y solidez del proceso de fabricación que se desea. 3. No se ha establecido la comparabilidad del producto Solumarv utilizado en estudios preclínicos y clínicos con el producto comercial. Por lo tanto, no se ha demostrado la relevancia de los datos no clínicos y clínicos para el producto destinado a la comercialización. No se ha documentado el historial del proceso y no se ha facilitado información sobre las diferencias entre el proceso de fabricación del principio activo comercial que se desea y el proceso de fabricación del principio activo con el que se obtiene material para estudios no clínicos y clínicos. No se han evaluado los cambios en el proceso conforme a los requisitos de ICH Q5E y no hay disponible una evaluación de riesgos con base científica sobre los cambios introducidos a lo largo del historial del proceso de fabricación. Los datos presentados no son suficientes para confirmar la comparabilidad de los distintos procesos de fabricación. 4. No se ha garantizado la fiabilidad de los resultados analíticos de las variantes específicas de insulina recombinante de Solumarv. En 2015 se han establecido y validado dos métodos analíticos internos como métodos de liberación del principio activo. Sin embargo, no se ha demostrado plenamente la equivalencia de los métodos utilizados anteriormente con estos nuevos métodos de liberación del principio activo. Esto impide la comparación de los resultados de los lotes clínicos con los lotes comerciales y una conclusión definitiva sobre las cantidades reales de variantes de insulina específicas de Solumarv presentes en los lotes de principio activo. 5. Como consecuencia de los motivos anteriores, no se ha establecido la comparabilidad analítica entre Solumarv y el producto de referencia Humulin S. Los datos facilitados por el solicitante para respaldar la biosimilitud de Solumarv y el producto de referencia Humulin S no son suficientes para permitir una conclusión definitiva sobre la comparabilidad analítica. El CHMP considera que, conforme al artículo 12 del Reglamento (CE) nº 726/2004, la eficacia del medicamento arriba mencionado no está adecuadamente o suficientemente demostrada. Por tanto, el CHMP ha recomendado denegar la concesión de la autorización de comercialización para Solumarv.