MAL DE ESCUELA POR DANIEL PENNAC: UNA REALIDAD QUE

Anuncio
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado
Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara”
Subdirección de Investigación y Postgrado
MAL DE ESCUELA POR DANIEL PENNAC:
UNA REALIDAD QUE SE CONJUGA
Carmen Castro
[email protected]
Centro de Investigaciones Psiquiátricas y Sexológicas de Venezuela (CIPPSV)
Maracay - Venezuela
PP. 74-85
Página | 74
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
MAL DE ESCUELA POR DANIEL PENNAC: UNA REALIDAD QUE SE CONJUGA
Carmen Castro
[email protected]
Centro de Investigaciones Psiquiátricas y Sexológicas de Venezuela (CIPPSV)
Maracay – Venezuela
Recibido: 24/04/2012
Aceptado: 19/11/1012
RESUMEN
El propósito del artículo es reflexionar sobre la necesidad de un cambio en los
modelos pedagógicos que utiliza el docente en los procesos de enseñanza y
aprendizaje, además de describir cómo se conjuga esa realidad en los diferentes
espacios del quehacer educativo, especialmente, en las aulas de clase. El mismo se
centra en la confrontación y comparación de los mismos, ejecutados en los años 40,
tal como lo refiere el autor Daniel Pennac en su obra “Mal de escuela”con los
modelos existentes en las instituciones educativas venezolanas. Además que,
permite hacer una exposición a través de cuadros comparativos entre los modelos
presentados según sus características, admitiendo a la autora del ensayo hacer una
hermeneusis a través de la inserción de frases de la obra, donde se toma la iniciativa
de promover el análisis de los mencionados modelos pedagógicos con una actitud
reflexiva basada en la construcción teórico-formal ajustada a una realidad sociohistórica. El presente ensayo es producto de una revisión documental, donde la
autoría principal es el Mal de Escuela por Daniel Pennac. Llevando a la reflexión del
docente, por naturaleza, siempre se ha encontrado en la búsqueda constante de
caminos o rutas capaces de fundamentar su existencia social y también pedagógica.
Palabras clave: Mal de escuela, modelos pedagógicos- realidad
SCHOOL DISEASE BY DANIEL PENNAC AND A REALITY THAT COMBINES
ABSTRACT
The purpose of the article is to reflect on the need for a change in the pedagogical
models used by teachers in the teaching and learning processes and describe how
this reality is combined in the different areas of educational work,
Página | 75
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
especially in the classroom. The same focus on confrontation and comparison of the
models implemented in the 40s, as concerns the author Daniel Pennac in his "school
disease" with existing models in Venezuelan schools. Besides that allows exposure
through comparative tables presented models according to their characteristics
admitting author make a hermeneusis trial by inserting lines in the play, where you
take the initiative to promote the analysis of the pedagogical models with a
reflective theoretical construction based on formal-adjusted to a socio-historical
reality. This essay is from a literature review, where the primary responsibility is
School Disease by Daniel Pennac. Taking reflection that teachers always naturally
found in the constant search for roads or paths able to substantiate their social
existence
and
pedagogical.
Key words: School disease, teaching-reality models
INTRODUCCIÓN
El autor de la obra, Daniel Pennac nace en Casablanca, Marruecos, en 1944. Hijo
de un militar francés, después de una infancia que transcurrió en diversos países de
África y del Sudeste Asiático, se licenció y comenzó a trabajar como profesor de
lengua y literatura en un liceo parisino.
Sus primeras incursiones en la escritura se producen en la literatura infantil, pero
su gran éxito fue la novela Anagrama, en los años 1994, cuya obra hizo énfasis en el
apasionado himno a la lectura sin complejos. Finalmente, a raíz de la popularidad
que alcanzó la saga del señor Malausséne (Literatura Mondadori), dejó la enseñanza
para dedicarse a la literatura, Mal de escuela es su último libro.
En la obra “Mal de escuela”, Daniel Pennac, aborda a la escuela y a la educación
desde un punto de vista insólito, el de los malos alumnos. El prestigioso escritor
francés, quien fue estudiante en su época, estudia esta figura del folklore popular
otorgándole la nobleza que se merece y restituyéndole la carga de angustia y dolor
que, inevitablemente, lo acompaña. Desde su propia experiencia como (zoquete) y
como profesor durante los veinticinco que ejerció en un instituto de parís, Pennac
reflexión de la pedagogía y las disfunciones de la institución escolar, sobre
Página | 76
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
la sed de aprendizaje, el dolor de ser un mal estudiante, el sentimiento de exclusión
y el amor por la enseñanza del profesor.
El propósito del artículo, es reflexionar sobre la necesidad de un cambio en los
Modelos Pedagógicos que utiliza el docente en los procesos de enseñanza y
aprendizaje; además de describir cómo se conjuga esa realidad en los diferentes
espacios del quehacer educativo, especialmente en las aulas de clase. Es por ello,
que el autor, de Mal de escuela expresa un regreso entusiasta a las aulas, lleno de
ternura, humor y sentido común. Un fenómeno editorial en Francia capaz de reabrir
el debate de la educación en nuestros tiempos.
UNA REALIDAD QUE SE CONJUGA
Conjugar esa realidad en los diferentes espacios del quehacer educativo, implica
revisar especialmente las aulas de clase, un escenario que representa las vivencias
que todo niño/a en edad escolar espera de la escuela, con el objeto de comprender
el proceso enseñanza y aprendizaje que allí emerge. Por otra parte, nos invita a la
auto-reflexión y reflexión de otros docentes sobre los Modelos Pedagógicos que
imperan en sus aulas de clase y su repercusión en la ingenuidad, la esencia y
naturaleza misma del estudiante que busca aprender.
Es por ello que, antes de iniciar el camino hacia lo que es un modelo pedagógico
hay que dilucidar, sobre el mismo, por su parte Pérez (2006), los define como “una
síntesis esquemática simplificadora de la realidad” (p. 1). En tal sentido, se pueden
considerar como los lineamientos básicos que rigen una determinada manera de
concebir la educación; considerando que educar es lograr que el educando aprenda,
advirtiendo que no solo adquiere información, conocimiento para enfrentar sus
problemas de índole social, cultural, científicos entre otros.
En este sentido, cabe agregar la definición de Zubiría, (2006), quien expresa que
los modelos pedagógicos le asignan a la educación, diferentes concepciones del ser
humano de lo que se quiere construir y formar. Dentro de esta paradoja de
definiciones, el libro “Mal de Escuela”, se sumerge en algunos modelos, que invitan
al docente a reflexionar sobre su ardua labor en el aula y como educa.
Página | 77
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
Desde esta perspectiva, si se hace mención al Modelo Asociacionista, resulta
importante tener presente en el conjunto de la vida escolar, las posibles
asociaciones que los estudiantes pueden hacer con situaciones agradables y por
consiguiente generar sentimientos positivos hacia la misma; así puede explicar el
gusto por asistir a la escuela y el interés por ciertas materias académicas y en el caso
contrario, también se puede explicar el desinterés y rechazo. (Serramona, 2008).
Este Modelo, también conocido como Conductista, toma en cuenta solo lo
observable, eliminando los procesos internos del sujeto, es decir, cuando no se
logran los aprendizajes establecidos, señala el modelo, se debe a una inadecuación
de los estímulos, cuando pueden intervenir muchos otros factores determinantes en
el aprendizaje. El sujeto es pasivo-receptor de las acciones externas sin que tenga
implicación personal en el proceso.
Un ejemplo claro de la aplicabilidad del mencionado modelo, es cuando el
profesor dentro de su praxis, sólo brinda al educando una serie de enunciados y
conceptos (los cuales les corresponde asimilarlos), sin tomar en cuenta otros
procesos y factores que puedan estar incidiendo en su aprendizaje; de ese
conocimiento hay un estímulo del profesor y una respuesta de quien aprende.
Por otra parte, el Modelo Pedagógico de imitación, denominado también
aprendizaje social, entendido como un conjunto de hábitos y actitudes directamente
vinculadas con la vida de relación, es decir, en la socialización con otros. Los
aprendizajes se adquieren por la observación y se materializan a través de la técnica
de la imitación. Esta, surge como consecuencia del hecho mismo de vivir en sociedad
y observar a los demás, lo cual lleva adquirir hábitos que resultan necesarios para
integrarse en la comunidad como un miembro más.
En la educación actual, son fuentes de imitación las figuras de los educadores
naturales (padre, madre) y de los educadores formales y no formales, otras personas
del contexto social y de los medios de comunicación. Por lo tanto, le confiere al
educador realizar la tarea de modo que pueda ser claramente observada, pero la
ejecución irá acompañada de explicaciones verbales y conceptuales que facilitan las
correspondientes representaciones mentales de ciertas acciones en los educandos
Página | 78
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
(Serramona, 2008).
Al trasladar, lo antes mencionado al modelo de Pennac, se detalla a la actualidad,
él aplica estas mismas estrategias en los educandos que presentan dificultades en el
uso de la gramática y de la lengua. Un ejemplo claro, es cuando sus estudiantes le
dicen que “nunca lo conseguiré” y él a partir de esta expresión verbal lo invita a
escribir y a construir desde lo simple, espontáneo y con errores, lo que quiere
expresar su pensamiento, en otras palabras, lo induce a apropiarse a través de la
escritura en el pizarrón, de los usos, proposiciones o adverbios entre otros, es decir,
el estudiante construye su aprendizaje a través de la mediación del profesor en el
ámbito educativo propicio y significativo para él.
Sin embargo, se puede ver cómo el autor a través de las explicaciones de la teoría
de la Gestalt, expresa lo que llama el “insight” o aprendizaje repentino en sus
estudiantes. Se trata, según Serramona (2008), de un aprendizaje de carácter
intuitivo, frente de la reorganización del campo perceptivo y que permite exclamar
“por fin ya comprendí”, mediante este principio de aprendizaje por insight, permitirá
la posibilidad de resolver problemas mediante estrategias de comprensión global y
repentina. Este modelo supone plantear las situaciones pedagógicas, de manera
global, que faciliten la resolución de problemas mediante indicaciones no cerradas y
que lleven al logro de metas innovadoras y creativas. Surge así, la base del
aprendizaje creativo.
En la confrontación de la obra “Mal de Escuela”, Daniel Pennac, ante la
controversia de que antes era un analfabeto y ahora un novelista, se pregunta ¿Qué
pasó con él? Entre sus reflexiones, rechaza la maduración, tal como lo plantea Piaget
en el Modelo Cognitivo, pero el autor de la obra, menciona algo importante, como lo
es la realidad social, acaso ese misterio se ubica en el Modelo de Vygostsky en las
relaciones con los demás, productos de sus años en un internado donde compartía
con jóvenes de su edad y profesores que lo ayudarán como dice “me salvaron”.
Esta explicación, es dada a través del modelo pedagógico constructivista, se
encierra en un enfoque psicopedagógico cuya idea principal es que el sujeto
“construye” el conocimiento mediante la interacción que sostiene con el medio
Página | 79
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
social y físico. Este enfoque genérico abarca las aportaciones de Vygostsky, (citado
en Becco, 1998), señalando que existe un desarrollo potencial y que la enseñanza
debe dirigirse a ese potencial, para optimizar todas las posibilidades del educando,
considerando lo que es capaz de hacer con la ayuda de otros, a esto lo llamo Zona
de Desarrollo Próximo. Según los argumentos, esta teoría puede ser corroborada
con lo expuesto por Pennac:
Los profesores que me salvaron y que hicieron de mí un profeta, no
estaban formados para hacerlo. No se preocupaban de los orígenes de mi
incapacidad escolar. No perdieron el tiempo buscando sus causas, ni
tampoco sermoneándome. Eran adultos enfrentados a adolescentes en
peligro. (p. 23).
En correspondencia con lo anterior, los profesores que buscaron las alternativas
para enseñar a Pennac, tomaron en cuenta las características y personalidad del
educando y desde allí inician la aplicación de estrategias creativas que lo invitarón a
leer y escribir, entre ellas novelas, lo que indujo por prohibición de la época, las
lecturas clandestinas de ellas.
Para él era un reto y más aún escribir sin errores ortográficos, a partir de las
palabras sutiles y amables de sus profesores de francés, lo inducen al uso de
diccionarios como una herramienta en la ortografía y redacción de sus exitosas
novelas.
Es por ello, que se quiere explicar a través del presente cuadro interpretativo la
relación de lo que quiere expresar Pennac y los Modelos Pedagógicos:
Página | 80
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
Cuadro 1
Análisis Interpretativo (modelo didáctico)
Modelos Pedagógicos Actuales Mal de Escuela
Modelo Didáctico: Este modelo “yo era un mal alumno. Cada
permite la construcción teórica formal anochecer de mi infancia, regresaba a
basada en supuestos científicos e casa perseguido por la escuela. Mis
ideológicos, pues pretende interpretar boletines hablaban de la reprobación
la realidad escolar y dirigirla hacia de mis maestros. Cuando no era el
determinados fines educativos.
último de la clase, era el penúltimo.
Asimismo, representa lo simbólico - (¡Hurra!) Negado para la aritmética
conceptual de la realidad educativa, primero, para las matemáticas luego,
que tienen por objetivo funcionar profundamente
disortográfico,
como un esquema mediador entre la reticente a la memorización de las
realidad educativa y el pensamiento.
fechas y a la localización de los puntos
Además,
sirve geográficos, incapaz de aprender
como estructura en torno a la cual se lenguas extranjeras, con fama de
organiza el conocimiento
perezoso”.
Permanezco fiel a la pandilla de mi
infancia. mediador entre la realidad
educativa y el pensamiento.
Interpretando estas realidades, se refleja cómo el papel del maestro o docente se
inclina hacia una pedagogía tradicionalista donde solo hay cabida al ejecutor de
directrices preestablecidas. Evidenciando el papel del que educa cargado de
Autoritarismo, rígido y controlador del quehacer educativo.
En estas expresiones se muestra claramente cómo una pedagogía humanista
resalta el deber ser de una educación como lo es el papel activo, creador e
investigador del docente o profesor.
Página | 81
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
Cuadro 2
Análisis Interpretativo (modelo educativo)
Modelo Educativo
Mal de escuela
Este
modelo
Implica Un zoquete sin fundamento histórico,
la política educativa, la filosofía de la sin razón sociológica, sin desamor: un
educación y la concepción teórica zoquete en sí. Un zoquete arquetipo.
sobre educación. Además, pretende Una unidad de medida.
unidad de los códigos culturales y se ¿Por qué?
concreta
en Tal vez la respuesta yazca en la
la comunidad (participantes del hecho consulta de los psicólogos, pero no era
educativo).
todavía la época del psicólogo escolar
contemplado como sustituto familiar.
Se arreglaban con lo que tenían.
El fragmento del Mal de escuela, reproduce la política educativa de una época en
la que estaban parceladas las disciplinas y era difícil la interdisciplinaridad como una
particularidad de buscar soluciones.
Según Pennac (2008) “(…) Yo también empiezo a creer en el porvenir, recupero la
fe en la escuela de la República. A fin de cuentas, la escuela de la República fue la
que formó a mi propio padre (…)” (p.5). En este enunciado se visualiza cómo la
organización del sistema escolar, de sus centros, su currículo, está fundamentada en
un determinado modelo educativo. En concordancia con lo que señala Nieto, (1999):
Existe el compromiso de formular modelos que, teniendo en cuenta los
factores intervinientes y la complejidad de relaciones, provoquen una
organización de estas variables, de manera que el proceso educativo se
produzca con el máximo de claridad, conocimiento y control de sus
condicionantes.(p.1).
Página | 82
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
Cuadro 3
Análisis Interpretativo (modelo pedagógico)
Modelos Pedagógicos Actuales
Mal de Escuela
Modelo Pedagógico:
En todo caso, así es, el miedo fue el gran
tema de mi escolaridad: su cerrojo. Y la
Implica el contenido de la enseñanza,
urgencia del profesor en que me convertí
el desarrollo del niño y las
fue curar el miedo de mis peores alumnos
características de la práctica docente.
para hacer saltar ese cerrojo, para que el
Pretende lograr aprendizajes y se
saber tuviera una posibilidad de pasar.
concreta en el aula.
Instrumento de la investigación de
carácter
teórico
creado
para
reproducir idealmente el proceso
enseñanza - aprendizaje.
Paradigma que sirve para entender,
orientar y dirigir la educación.
En este fragmento, se demuestra cómo el papel del maestro se inclina a una
pedagogía humanista haciendo énfasis en el estímulo de la individualidad, la
flexibilidad y la inclinación a la orientación de la enseñanza y el aprendizaje.
Los profesores experimentan esa sensación de perpetuidad: repetir
indefinidamente las mismas clases ante aulas intercambiables, derrumbarse bajo el
fardo cotidiano de los deberes. Claramente se muestra una fracción de la pedagogía
tradicional donde solo se toma en cuenta el saber del profesor considerando nula la
mente del estudiante. La respuesta positiva, quizás, estas conjeturas que acaba de
formular el autor, supone un esbozo de ese modelo futuro por el que apostamos. Se
trata de un modelo de educador superador y armonizador, experimentador y libre
de posturas excluyentes.
Página | 83
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
CONCLUSIÓN
En conclusión, es evidente que la organización de un medio ambiente agradable,
la amabilidad en el trato, la vinculación de las metas, con las necesidades y
posibilidades de los sujetos, la referencia de los aprendizajes a situaciones próximas
al contexto del educando, constituyen el modelo ideal para este estudiante y
muchos más catalogados como nulos, salieron del encierro cognitivo hacia la
libertad de la expresión del lenguaje.
Además se consideró importante lo que expresa Pennac, cuando exclama:
Yo diría que era incluso lo primero de lo que se convence un mal
alumno.—¿Con semejantes notas qué puedes esperar? —¿Crees que
pasarás a primero de secundaria? (A segundo, a tercero, a cuarto, a
quinto, a sexto...)—¿Qué tanto por ciento de posibilidades crees que
tienes de pasar el bachillerato? Calcúlalo tú. ¿Qué porcentaje? (p.6).
Estas interrogantes invitan a la reflexión donde la evaluación en una escuela
tradicional con unas pedagogías que reproducen sus características y que se inclinan
ciertamente a evaluar el producto final, existe lo que se llama, la estandarización,
carente de una indagación de los procesos que llevan a alcanzar un aprendizaje. Por
lo tanto, obvia la comprensión de los requerimientos individuales, y la reorientación
del proceso de aprendizaje de los y las estudiantes También la motivación va hacia
el eslogan “aprobar más que del aprender”.
Otras tantas preguntas, que apelando al pasado del estudiante, a su familia, a los
colegas, a la propia institución, permiten redactar con plena conciencia la anotación
más frecuente en los boletines escolares: Le falta base. Aquí se hace mención a los
factores, que quizás inciden en el desempeño escolar del estudiante. Al llevarlo a
una pedagogía humanista se tomaría en cuenta para comprender al estudiante,
cuáles son sus fortalezas, debilidades y qué adaptaciones curriculares, deberá
realizar el docente para lograr que su estudiante alcance las competencias del
grado.
Página | 84
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
REFERENCIAS
Becco, G. (1998).Vygotsky y Teorías sobre el Aprendizaje: Conceptos Centrales
perspectiva vygotskyana. Instituto San Martín de Tours. Buenos Aires.
De Zubiría, J. (2006). Los Modelos Pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante.
Segunda Edicion. Aula Abierta. Magisterio.
Serramona, J. (2008). Teoría de la educación. Reflexión y Normativa Pedagógica. 2da
edición. Barcelona España. Ariel Educación.
Nieto, J. (1999). ¿Qué modelo de escuela demanda la sociedad actual? Documento
en
línea
.Disponible
en:http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/1996_02_03.pdf. [Consulta:
2011, octubre, 22]
Pennac, D. (2008). Mal de Escuela. Barcelona. España.
Pérez. (2006). Teoría y Modelos Pedagógicos. Fundación Universitaria Luis Amigo.
Medellín, Colombia. Facultad de Educación.
RESUMEN CURRICULAR
Carmen Isabel Castro Padilla
Licenciada en Educación, Mención Dificultades de Aprendizaje en la Universidad
Nacional Abierta. Estudios de Posgrado en Maestría en Ciencias, mención
Orientación de la Conducta. Cursante de estudios de Doctorado en Ciencias de la
Educación Upel Maracay. Docente en la asignatura metodología y Monitor en el
Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela.
CIPPSV Núcleo Aragua. Docente del Instituto Pedagógico Rural “El Macaro” en el
departamento de experiencia docente. Docente evaluador y facilitador de
Seminarios dirigidos a la comunidad en general sobre temáticas relativas a: familia,
escuela, docentes, niños/as adolescente y adulto mayor. Tutor y asesor de trabajo
de grado y proyectos de investigación de la UPEL “El Macaro”, Centro de
Investigaciones, Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela y Universidad
Latinoamericana y del Caribe ULAC.
Página | 85
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
Descargar