Estrategias de expansión de los productos culturales: el caso de las telenovelas argentinas PATRICIA BELÉN TAKAYAMA Universidad de Waseda, Japón La presente ponencia se centrará en la expansión de los productos culturales provenientes de la región de Latinoamérica, tomando como caso de estudio uno de los tantos productos resultantes de la industria televisiva: las telenovelas. Hemos centrado nuestra investigación en este particular producto cultural, ya que la presencia de las telenovelas latinoamericanas ha sido significativo especialmente durante la década de los ochenta y los noventa. Y esta presencia no sólo se limitó a los países de la misma región, o de misma habla hispana o países con los que se compartían antiguos lazos coloniales, sino que también se expandió a aquellos países con los que a simple vista no se compartía ninguna afinidad cultural, tal es el caso de los países asiáticos. Asimismo cabe destacar que el grado de expansión que han tenido las telenovelas estuvo influenciado en gran medida por el nivel de desarrollo de la industria televisiva de cada país. Así es como aquellos países, respaldados por grandes corporaciones, tal es el caso de México o Brasil, han tenido una mayor presencia en los distintos mercados internacionales en comparación a otros países de la misma región. Sin embargo, a pesar de no contar con una industria televisiva demasiado desarrollada, las telenovelas argentinas han podido expandirse internacionalmente gracias a la aplicación de una nueva estrategia: la exportación de formatos. En la presente ponencia se analizarán las estrategias de exportación aplicadas por las telenovelas argentinas, tanto de la exportación de la telenovela como producto final como de la exportación de formatos, incluyéndose asimismo el grado de influencia que ha tenido el concepto de “distancia cultural” en la adopción de cada una de las estrategias. Dicho concepto es relativamente nuevo y puede ser definido como el grado de diferencia en cuanto a los valores y normas compartidos entre dos o más países (Hofstede 2001).