LOS TEXTOS PERIODISTICOS: CARACTERISTICAS Y RASGOS LINGÜISTICOS. LOS GENEROS PERIODISTICOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Se denominan medios de comunicación social los canales específicos a través de los cuales se difunden mensajes de todo tipo que tienen interés para la sociedad: la prensa, la radio, la televisión, el cien, internet… Todos estos medios comparten un rasgo esencial: su capacidad para hacer llegar esos mensajes a toda la sociedad (o al menos a una parte muy significativa de ella); de ahí que se conozcan como medios de comunicación de masas o mass media. Las funciones que cumplen son diversas, desde el mero entretenimiento, la información de hechos relevantes y recientes, difusión de ideas, oferta de servicios y productos (la publicidad)… Entendemos por comunicación periodística la elaboración y difusión de mensajes que relatan, explican o valoran acontecimientos reales, novedosos y de interés para la sociedad. Esta comunicación la llevan a cabo: la prensa escrita, la radio, la televisión y las publicaciones digitales en internet, pero hay que recordar que o todo en estos medios es información periodística. ASPECTOS PRAGMÁTICOS EMISORES DE LA COMUNICACIÓN PERIODÍSTICA La actual complejidad de la comunicación periodística obliga a diferenciar en la función de emisor varios niveles distintos: La empresa o grupo empresarial: propietario del medio. Aporta la infraestructura industrial y el capital necesario para su funcionamiento, es el verdadero comunicador, pues la selección y el tratamiento de la información que en ese medio se haga depende en gran medida de sus intereses económicos e ideológicos. Las fuentes de información: las agencias informativas (United Press International, Associated Press, France Press, Reuters, EFE…)son empresas especializadas en recoger y elaborar noticias en cualquier parte del mundo y distribuirlas para su publicación en los diversos medios. El periodista: profesional de la información emisor de cada uno de los mensajes periodísticos, en unos casos es el redactor de la noticia que llega de agencia y en otros, elabora por entero el texto en todas sus fases (localización, documentación, estructuración, redacción…) y entonces aparece su firma al frente de la noticia o reportaje. EL LECTOR El destinatario de las comunicaciones periodísticas no es nunca individual: los mensajes se dirigen a un público definido por su amplitud, heterogeneidad e indeterminación relativas. Pero, en realidad, cada publicación, cada programa selecciona también el tipo de público al que se dirige, de manera que se convierten en un colectivo con las mismas expectativas y dejan de ser tan heterogéneos, también porque escogen en función de la oferta de su ideología o gustos. La comunicación mediática es unidireccional: no hay posibilidad de que el destinatario se convierta en emisor y responda al mensaje, las excepciones son las cartas al director, en la prensa escrita y algunos programas que abren el teléfono a la participación del oyente. Tampoco el lector-receptor puede verificar la información que se le da de manera que el receptor menos crítico creerá una visión parcial de la realidad como la verdad absoluta. LOS CANALES COMUNICATIVOS Cada uno de los grandes sistemas de comunicación social utiliza un canal diferente: visual (prensa), auditivo (radio) y audiovisual (televisión). Pero lo característico es su capacidad de transmitir una enorme cantidad de información y la rapidez con la que consiguen completar todo el proceso comunicativo. La radio y la televisión basan su oferta en la rapidez informativa, retransmisiones en directo, a pie de calle. En cambio la prensa contrarresta aportando un mayor volumen de noticias y con desarrollo más extenso al que pueden añadir análisis y explicaciones fundamentados. LOS CÓDIGOS PERIODÍSTICOS Aparte de la lengua común, en los mensajes periodísticos aparecen otros elementos significativos que forman parte de códigos de signos no lingüísticos: Código iconográfico: constituido por el conjunto de representaciones icónicas (imágenes) de carácter gráfico que se usan en los mensajes periodísticos para acompañar al texto propiamente dicho: fotografías, dibujos, tablas, etc. Su función es, en principio, captar la atención del receptor sobre el texto y subrayar al tiempo su contenido, a veces añadir información. Código icónico-acústico: en la radio se emplean signos auditivos que configuran un código especial: sintonías de programa, ráfagas que separan espacios o secciones, sonidos de efectos especiales… Código paralingüístico: mecanismos no lingüísticos que son signos de un código especial que permiten en el texto periodístico destacar determinadas informaciones por encima de otras que consideran menos relevantes (localización, número de columnas, cuerpo de letra de los titulares, elementos iconográficos, cuadro de realce) LA INTENCIÓN COMUNICATIVA: FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN PERIODÍSTICA En general cumple dos funciones: 1. Dar cuenta de los sucesos: información. 2. Explicarlos y valorarlos: opinión. LA INFORMACIÓN PERIODÍSTICA La información es la función fundamental de la prensa. Puede definirse como la difusión de relatos objetivos de hechos novedosos que tienen un interés general, realizada periódicamente. Destacan en esta definición cuatro rasgos importantes: Perioricidad: tipo de comunicación que se lleva a cabo a intervalos regulares, diarios, semanarios, revistas mensuales… Novedad: Los hechos sobre los que informa la comunicación periodística han de ser ante todo recientes o inéditos. Todo periodista sabe que una noticia es perecedera, que la información que transmite pierde su vigencia e interés con rapidez. Interés: son varios los factores que determinan el interés de los contenidos informativos: la trascendencia del hecho relatado, lo atípico o insólito, los valores humanos que el hecho pueda transmitir, la proximidad geográfica, etc. También despierta atención todo aquello que resulta morboso, truculento o espectacular. Objetividad: es un hecho aceptado que la información periodística ha de ser veraz y objetiva. Es decir, el periodista ha de cuidar de que la información que relata esté contada desde al neutralidad sin dejar traslucir ningún rastro de subjetividad ni valoración. Sin embargo la objetividad completa no existe ya sea por razones intrínsecas (todo relato es parcial e incompleto porque se realiza desde determinada perspectiva) ya sea por factores externos (la línea editorial, del medio, intereses económicos de la empresa, en ciertos lugares la censura…) LA INFORMACIÓN DE LA OPINIÓN La segunda función básica de la comunicación periodística consiste en la interpretación de las informaciones, es decir, el análisis, la reflexión y la valoración de los hechos, de sus causas y de sus consecuencias o repercusiones. Si en los textos informativos tienen función referencial, los de opinión observamos la presencia de la función conativa o apelativa, ya que a través de la argumentación se pretende influir en el lector. En este sentido conviene hacer varias observaciones de importancia: El hecho de que información y opinión constituyan finalidades opuestas (objetividad/subjetividad) impone que ambas hayan de realizarse, en teoría, en espacios y géneros claramente diferenciados para que el receptor no pueda confundir los hechos con las interpretaciones parciales que de ellos se hagan. La línea editorial y los intereses de la empresa condicionan la tendencia que domina en los mensajes escritos por miembros de la redacción. Por ello se dice que los medios no solo interpretan las informaciones sino que pretenden formar a sus lectores. Junto a la “opinión propia”, muchos medios suelen incluir, en secciones fijas o colaboraciones ocasionales, otros puntos de vista que pueden coincidir o incluso ser opuestos con la línea editorial. ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS EL ESPACIO PERIODÍSTICO La comunicación periodística se lleva a cabo en unidades de cierta complejidad estructural: el periódico o revista en la prensa escrita y el programa informativo en radio o televisión. Ambos se caracterizan porque recogen toda la información y opinión que corresponde a un determinado periodo temporal. En este sentido los entendemos como textos completos. Dentro de esta unidad estructural hay ciertos elementos de su estructura que son constantes: Las secciones. La variedad de contenidos de un periódico o programa informativo es grande. Por ello se hace necesaria su organización en secciones diferentes que agrupan los contenidos del mismo ámbito (internacional, nacional, local, cultura, sociedad, economía, deportes…). Esta estructura facilita la lectura. Los titulares. Se denomina así en la prensa escrita al conjunto de enunciados que, resaltados en un tipo y tamaño de letra diferente, encabezan cada texto a modo de títulos. Cumplen varias funciones: a) identifican y clasifican la información; b) resume su contenido; c) llaman la atención del lector; d) a veces, manifiestan la intención o punto de vista del emisor. Forman parte del cuerpo de titulares los siguientes elementos: o El epígrafe. Título de la sección en que se incluye el texto. o El título. Es el único elemento cuya aparición es obligada. Utiliza un cuerpo de letra más grande para resaltar la idea fundamental de la información. Se exige que resuma verazmente el contenido de la noticia (aunque no siempre se cumple) o El antetítulo y el subtítulo. Tienen carácter secundario respecto al título. Utilizan un cuerpo de letra más pequeño y su función suele ser situar la información o anticipar algún contenido trascendente que se desarrollará después. o Línea de crédito. Identifica al responsable de la información y el lugar de procedencia (ejemplo, Madrid. Agencia EFE) LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS Se pueden distinguir tres según su función: informativos, de opinión o híbridos. GÉNEROS INFORMATIVOS. LA NOTICIA Se puede definir como el relato objetivo, sin comentarios ni intervención del emisor, de hechos o sucesos novedosos que son de interés general. Desde el punto de vista estructural se caracteriza por su extensión variable. Se distinguen las siguientes partes: Cuerpo de titulares Su composición depende de la importancia que la redacción quiera darle a la noticia, si es menor, solo aparecerá el título, pero si pretende resaltarla irá acompañado de antetítulo o subtítulo. De todos modos debe resumir objetivamente el contenido de la noticia. Entrada (Lead). Es el primer párrafo de la noticia propiamente dicha y recoge de forma condensada las claves informativas del suceso. El periodismo americano las llamó las 6 W ya que responden a seis preguntas: quién, qué, cuándo, dónde, porqué y cómo. En ciertos casos cuando la noticia es muy relevante y el desarrollo de la noticia va a ser extenso puede aparecer la entrada en negrita, en letra menor, como integrada en el cuerpo de titulares. Cuerpo de la noticia. Formado por los restantes párrafos, dependiendo del tipo de información puede presentar estructuras diversas: o Estructura de pirámide invertida: el contenido se organiza en diferentes párrafos que recogen sucesivamente los datos o ideas en orden de importancia decreciente. o Narración cronológica. Es un relato lineal de los hechos, este tipo, característico de la narración literaria, se denomina estructura climática, pues deja lo importante para el final. o Relato mixto: mezcla los dos anteriores. El primer párrafo (entrada) resume el contenido, en forma de pirámide invertida, las claves de la información y después da un salto atrás para retomar la narración de modo lineal. o Noticias sobre declaraciones. El periodista se limita a recoger las declaraciones del personaje sobre un determinado acontecimiento. El criterio que justifique la organización del contenido puede ser temático o personal. EL REPORTAJE Es un relato periodístico de carácter informativo más amplio que la noticia. La diferencia entre ambos no es solo la extensión sino también la concepción y finalidad: mientras la noticia se caracteriza por la urgencia al reportaje le interesa que la información sea completa, explicativa y que esté bien fundamentada. El reportaje exige al periodista un método riguroso que pasa por estas fases: a) elección del tema, de interés aunque no sea muy novedoso; b) documentación, reunir información; c) investigación: procurar descubrir nuevos datos yendo al lugar de los hechos, entrevistas de testigos o a través de fuentes especializadas; d) contraste de fuentes: comprobación de la veracidad de las informaciones recabadas antes de su publicación: e) redacción final: al ir firmado, tanto la estructura como el estilo serán más libres. LA ENTREVISTA Es un texto en que el periodista relata la conversación con cierta persona mediante la reproducción de las preguntas que le hizo y de las respuestas que esta le dio. Hay dos tipos: informativa, la que se realiza a un especialista en un tema de interés o actualidad (para profundizar en el asunto) y la de personalidad, el interés no está en el tema sino en el entrevistado. Suelen estar estructuradas en dos partes: Presentación. En las informativas es habitual que el entrevistador indique la importancia o actualidad del tema y resalte la autoridad que sobre el tema tiene el entrevistado. En las de personalidad hace una primera aproximación al personaje, a veces incluye referencias al ambiente en que se desarrolla la entrevista. Desarrollo. Es la secuencia de preguntas y respuestas. GÉNEROS DE OPINIÓN EL EDITORIAL Refleja explícitamente la postura del medio informativo ante los acontecimientos más relevantes. Se trata de un texto argumentativo en el que se presenta la valoración del periódico sobre algún asunto de actualidad con la intención de que el lector se adhiera a ella. Por tanto su finalidad, condicionar o crear opinión, es lo que se ha dado en llamar opinión pública. Por ello su tono tiene apariencia de objetividad, aunque en otras ocasiones muestra de manera abierta la ideología del periódico. Lo habitual es que no tenga firma, lo redacta el equipo de editorialistas o bien el director de la publicación, en cualquier caso este último es el responsable de su contenido. Los editoriales no tienen estructura fija, aunque es habitual que tengan una primera parte expositiva que resume los hechos objeto de valoración y una parte argumentativa de estructuración libre, donde se revisan las distintas razones en la que el periódico sustenta su opinión. Esta parte suele terminar con el fallo o conclusión final. EL ARTÍCULO DE OPINIÓN. LA COLUMNA Es un texto firmado cuyo autor no pertenece al equipo de redacción: suele ser una personalidad de relevancia intelectual a la que el periódico ofrece un espacio para que transmita al público su opinión sobre algún asunto importante. El hecho de que el autor no esté directamente relacionado con el periódico le confiere su especial característica: la libertad. Todo en él es libre, forma y fondo, si bien la forma se puede relacionar con el ensayo breve. Un subgénero especial del anterior es la columna. Mantiene los rasgos generales del artículo del cual se distingue por su brevedad y su carácter. Los habituales tienen su espacio en el mismo lugar del periódico. LAS CARTAS AL DIRECTOR En un medio de comunicación caracterizado por su unidireccionalidad, las cartas al director constituyen el único espacio del periódico en que les es dado a los lectores la oportunidad de invertir el proceso comunicativo. Aunque estén dirigidas al director el verdadero destinatario es la opinión pública. En cualquier caso, se trata siempre de un texto muy breve en el que el lector (convertido en emisor) se obliga a condensar sus ideas y cuya publicación, en todo caso, queda siempre al arbitrio del director. GÉNEROS HÍBRIDOS O mixtos son aquellos en los que se combina la información sobre acontecimientos novedosos con la opinión sobre los mismos. Suelen distinguirse dos: la crónica y la crítica. LA CRÓNICA Texto informativo amplio elaborado por un corresponsal fijo o por un enviado especial al lugar de los hechos. Este género comparte rasgos estructurales con la noticia y el reportaje a lo que añade un componente valorativo que los otros no tienen. Las crónicas aparecen siempre firmadas y hay en ellas una mayor libertad de estilo. Su tema es variado. LA CRÍTICA Género específico de la información cultural, elaborado siempre por un especialista. La crítica tiene un triple propósito: 1) informa al lector de la celebración de determinados acontecimientos del mundo de la cultura, 2) comenta diversos aspectos significativos de esas obras con objetivo de orientar al lector que decida asistir al espectáculo o leer el libro criticado y 3) el crítico realiza juicios fundamentados sobre la calidad de la obra o acontecimiento en cuestión. EL USO DE LA LENGUA EN LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LA LENGUA EN LOS GÉNEROS INFORMATIVOS Los rasgos generales del uso de la lengua en la noticia deben ser la objetividad, la concisión y la claridad. Son rasgos que están determinados por la propia finalidad comunicativa del género: la información veraz, rápida y masiva. Rasgos lingüísticos son: Predominio de las oraciones declarativas con verbos en indicativo y en 3ª persona. Léxico rigurosamente denotativo. Adjetivación predominantemente especificativa. Ausencia de recursos retóricos cuyo objetivo sea condicionar la interpretación del lector. Uso preferente del estilo directo cuando se cita el discurso de los protagonistas de la información. Reproducción directa y entre comillas es lo que se considera objetivo. Al tratarse de un relato de un hecho reciente las formas verbales más utilizadas son el pretérito perfecto simple, el pretérito perfecto compuesto y presente histórico sobre todo en los titulares. La claridad es necesaria y por ello el uso de enunciados simples formado por oraciones que procuran mantener el orden natural de los elementos de la oración, es decir, sin alteraciones estilísticas. La tendencia a la concisión lleva a los periodistas a condensar gran cantidad de información en el mínimo espacio posible. LA LENGUA EN LOS GÉNEROS DE OPINIÓN Los textos de opinión no están sometidos a las restricciones necesarias en los informativos. Los artículos de opinión son textos personalizados por lo que a nivel estilístico goza de una gran libertad. Por su carácter ensayístico se pone de manifiesto la subjetividad que se hace presente en el discurso a través de sus juicios personales, de la adjetivación valorativa, el uso de elementos connotativos y frecuentemente de distintos recursos expresivos y retóricos. No faltan tampoco las referencias directas a la primera y segunda persona gramatical. LA LENGUA EN LOS TITULARES Dependiendo de su extensión tenemos titulares amplios o abreviados. Los titulares amplios están formados por una oración completa que recoge los elementos clave de la información. En noticias sobre declaraciones pueden contener incluso fragmentos de citas en estilo directo o indirecto que condensan la idea esencial de lo dicho por el personaje. Los titulares abreviados son aquellos en los que se utiliza algún tipo de procedimiento para acortar el título y condensar aún más la información, por ejemplo usando la frase nominal, suprimiendo el verbo dicendi de las declaraciones. Dependiendo de la actitud del periodista pueden ser objetivos y valorativos En relación con el contenido de la información se distinguen titulares explícitos e implícitos. Los explícitos aluden directamente a las claves informativas; los implícitos suelen utilizarse solo en artículos de opinión o en comentarios a noticias breves, no hacen referencia a claves, sino que utilizan una expresión llamativa cuyo sentido el lector debe deducir a partir del contexto. Hay que resaltar la importancia que tienen en muchos titulares el uso de recursos retóricos: personificaciones, metáforas, metonimias, ironías, hipérboles, etc. El uso poético del lenguaje potencia el contenido sugiere más de lo que dice y capta la atención del lector