24 de julio de 1823. abolición de la esclavitud en chile.

Anuncio
El Museo te ayuda a hacer tus…
…Tareas
24 DE JULIO DE 1823. ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD
EN CHILE.
Detalle de la pintura.
Detalle de la pintura que
muestra la participación de
esclavos negros.
Batalla de Chacabuco, Óleo de Tomás Vandorse 1863.
Colección Museo Histórico Nacional
Departamento Educativo
Museo Histórico Nacional
La Esclavitud en Chile:
La esclavitud es la situación en la cual un individuo esta bajo el dominio de otro,
perdiendo la capacidad de disponer libremente de si mismo.
Con la llegada de los conquistadores europeos a América se necesitó mano de obra
barata, para ello en un comienzo se esclavizó a los pueblos indígenas. A consecuencia
del sometimiento, caracterizado por el exceso de trabajo, la deficiente alimentación y
los contagios por parte de los encomenderos, la población disminuyó rápidamente.
En 1542 y gracias a los escritos del padre Bartolomé de las Casas, se prohibió
la
esclavitud de los indios. Esto provocó que se importaran esclavos desde África.
Desde el comienzo de la Conquista fueron traídos esclavos negros a Chile desde el
Perú. Más tarde, también fueron internados por los comerciantes desde Buenos Aires.
Los esclavos negros y sus descendientes fueron relativamente numerosos hasta fines del
siglo XVII; pero no se aclimataron en ninguna región del país y terminaron por
desaparecer casi del todo a causa de la tuberculosis y otras enfermedades. Aunque su
situación jurídica era la de esclavos, los negros se hallaban generalmente en mejores
condiciones que los indios, pues sus amos los destinaban al trabajo domestico.
Luego del “Desastre de Curalaba” (1598) muy pocos quería participar en las
batallas al interior del territorio mapuche. Por Cédula Real del Rey Felipe III en el año
1608 se permitió el régimen de esclavitud para los mapuches, esto significó para los
capitanes un gran estimulo para que “se animaran mas y con mayor voluntad” para ir a
la guerra, y de hecho las noticias de la determinación del rey causo mucha alegría entre
los soldados pues constituyó un incentivo perverso para la Guerra de Arauco.
La maloca se convirtió en una eficiente técnica de guerra para proporcionar
esclavos. Consistía en la entrada violenta a territorio mapuche para capturar mujeres,
jóvenes, hombres y niños que luego eran vendidos a los hacendados de la zona central
y marcados a fuego en sus rostros (Carimbo)
1811 y 1823 abolición de la esclavitud:
El 11 de Octubre de 1811, en tiempos de la Patria Vieja y gracias a la iniciativa
de Manuel de Salas, un connotado intelectual y político, se establece en Chile. la
libertad de vientre, que consistió en declarar libres a los hijos de esclavos que nacieran a
partir de ese instante en el país. . El decreto añade que todos los esclavos que
permanezcan por más de seis meses en el territorio o que estuviesen de paso quedarán
libres.
El 24 de julio de 1823 y por iniciativa de José Manuel Infante, se promulgó la
ley que abolió la esclavitud en Chile.
La ley señalaba “Son libres cuantos hombres son nacidos desde 1811 y cuantos nazcan
en el territorio de la República; son libres cuantos pisen el suelo de la República:
cuantos hasta hoy han sido esclavos, son libres desde la sanción de este acuerdo”
Posteriormente la constitución de 1823, recoge las ideas de Infante y se pronuncia
contra la esclavitud en su artículo 8: “En Chile no hay esclavos: el que pise su territorio
por un día natural será libre. El que tenga este comercio no puede habitar aquí más de
un mes, ni naturalizarse jamás”.
La ley de 1823 benefició a unas tres mil personas, casi en su totalidad mujeres y
ancianos que formaban parte de la servidumbre doméstica. Los hombres en estado de
cargar armas fueron enrolados en el ejército de forma obligada.
Casi la totalidad de los esclavos eran sirvientes domésticos, por lo que la gran mayoría
se quedó en la misma casa que había servido toda una vida. Los pocos que hicieron uso
efectivo de su libertad, se desempeñaron en diversas actividades y se mezclaron
rápidamente con la población local.
Descargar