Dr. Yosi Goldstein

Anuncio
Los Desafíos de la Educación Judía
Pluralista en América Latina
Dr. Yosi Goldstein
Doctor en Judaísmo Contemporáneo de la Universidad
Hebrea de Jerusalén.
Experto en áreas relacionadas con las comunidades
judías en América Latina: trabaja en Yad Vashem y en la
Universidad Hebrea, enseñanza y proyectos de
investigación
Miércoles, 25 de noviembre 2015
19:00-20:30
Horario de Israel [GMT+2]
“Desafíos de la Educación Judía Pluralista en
América Latina”
Dr. Yosi
Goldstein
The Hebrew
University of
Jerusalem,
Israel
Marco conceptual y teórico: los desafíos de
la Globalización y el Transnacionalismo
1. El concepto de Transnacionalismo y su
2.
3.
4.
5.
6.
articulación con procesos nacionales
Cambio de paradigma: de la “fuga de cerebros”
a la “circulación de conocimientos”
El concepto de “diásporas del conocimiento”
El impacto de las nuevas tecnologías de
información y comunicaciones (Tic's)
Educación y transnacionalismo
Investigación sobre el Educador Transnacional
en la Universidad Hebrea de Jerusalén
Edición en español del Informe Final de la
Investigación del Centro Liwerant -UHJ
PLURALISO Y EDUCACIÓN – INTRODUCCIÓN
CONCEPTUAL
* El contexto cultural: Pluralismo y
multiculturalismo; Ideología y cultura
* El contexto político: Pluralismo y democracia
* El contexto educativo: Corrientes religiosas y
corrientes educativas en Israel y América Latina
# La educación judía en América Latina. Los casos
de Argentina, México y Brasil
El contexto latinoamericano - Desafíos
* La decaída de redes educativas tradicionales y el
crecimiento de nuevas coaliciones entre instituciones
educativas
* La tensión y la integración entre la educación formal
y la educación informal
* Las proyecciones de la privatización y los desafíos de
la globalización
* La decadencia de la enseñanza de la lengua hebrea
* El crecimiento de instituciones educativas
ultraortodoxas y la profundización de procesos de
adopción de identidades raigales
Foco principal
Las tensiones existentes entre
instituciones educativas judías
pluralistas e instituciones
ultraortodoxas que propugnan una
identidad judía esencialista o raigal
Reacciones judías ante los procesos de
globalización y su impacto en la educación
 Adopción de un enfoque utilitario-funcional: La
educación como clave para el desarrollo profesional y
carrera individual
 Renovación espiritual con un enfoque
pluralista: el Judaísmo progresista y la búsqueda de
nuevas visiones humanistas-seculares
 Enfoque del Judaísmo ultra-ortodoxo raigal: La
Halajá como marco supremo y guía para la vida diaria.
Chabad y la visión ortodoxa del Judaísmo Sefaradí
La perspectiva nacional
 Israel: El crecimiento de la corriente independiente y
en especial de la ultra-ortodoxia judía
 Argentina: Atomización, crecimiento numérico en la
matriculación, y “Jaredización”
 México: La interacción entre pertenencia comunitaria y
pertenencia étnica, la “Jaredización” y la diversificación
institucional a partir de la pertenencia étnica (“Adatiut”)
 Conclusión: La importancia de la pertenencia
institucional y comunitaria para comprender fenómenos
globales
Educación Judía formal: una
aproximación comparativa
Totales
Israel
Argentina
(A.M. Buenos
Aires)
México
Porcentaje
Alumnos
1.586.000
1.170.000
(judíos y LdR)
19.521(sin el
interior)
9.372
100%
Colegios
4.502
28-30 (más 5 en
el interior)
15 (1 en
Monterrey)
Sector
Ortodoxo y
Jaredí
Estimación de
200.000 (31%
del sector judío
en primaria)
12-14
7
México: 36 %
(en Kinder un
42.4%)
Argentina: 33%
(en Inicial 44%)
La perspectiva Transnacional
1. Percepciones transnacionales: Actitudes frente al
mundo globalizado, circulación de conocimientos y
funcionamiento de redes profesionales más allá de la
institución y fronteras geográficas. Identidad profesional.
Múltiples identidades y percepciones multi-focales
2. Prácticas transnacionales: Educador de alta
movilidad y frecuencia migratoria, cuyas prácticas
transnacionales son llevadas a cabo regularmente,
utilizando nuevas tecnologías, manteniendo encuentros e
intercambios atravesando fronteras nacionales
Estudios a distancia según la investigación
del Centro Liwerant – UHJ
Un mundo Globalizado transnacional:
¿Realidad o utopía?
Bibliografía y lectura recomendada
 Y. Goldstein, "Jewish communal life in Argentina and Brazil at the end of the
20th century and the beginning of the 21st : a sociological perspective", in Judit
Bokser Liwerant, E. Ben-Rafael, Y. Gorny and R. Rein (eds.), Identities in an
Era of Globalization and Multiculturalism: Latin America in the Jewish
World, Boston and Leiden, Brill, 2008, pp. 185-202.
 Y. J. Goldstein, "Community Schools versus School as-Community: The Case
of Bet-El Community in Buenos Aires", in A. Pomson and H. Deitcher (eds),
Jewish Day Schools, Jewish Communities - A Reconsideration, Oxford, The
Littman Library of Jewish Civilization, 2009, pp. 172-192.
 Y. J. Goldstein, "La Educación Judía en Argentina y Brasil: Balance histórico y
abordaje sociológico", en H. Avni, J. Bokser Liwerant, S. DellaPergola, M.
Bejarano, L. Senkman (coords.),
Bibliografía y lectura recomendada
Pertenencia y Alteridad – Judíos en/de América Latina: cuarenta años de
cambios, Madrid, Ed. Iberoamericana Vervuert – Bonilla Artiga Editores,
2011, pp. 503-527.
 Y. J. Goldstein, "Jewish Education in Latin America: A Socio-Historical
Comparative Perspective", in N. Chamo and Y. Dror (eds.), Paths in
Pluralistic Jewish Education, In Honor of Naama Sabar Ben Yehoshua, Tel Aviv
University, 2012, pp. 23-42.
 J. Bokser Liwerant, S. DellaPergola, L. Senkman, Y. Goldstein, El
Educador Judío Latinoamericano en un Mundo Transnacional – Informe
de Investigación, Jerusalem-Ciudad de México-Buenos Aires, 2015.
 Lucas Luchilo (Coordinador), Más allá de la fuga de cerebros. Movilidad,
migración y diásporas de argentinos calificados, Buenos Aires, Eudeba,
2011.
¡Muchas Gracias!
¡Todá Rabá!
Dr. Yosi Goldstein
[email protected]
¡Gracias!
Dr. Yosi Goldstein
Los Desafíos de la Educación Judía en
América Latina
25 de novembre 2015
Descargar