MÉTRICA ESPAÑOLA

Anuncio
metrica[2ESO]1
1 of 8
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_z0qaqg/me...
Inicio
Inicio
MÉTRICA ESPAÑOLA
¿Cómo analizamos la métrica de un poema? ¿Qué tenemos que analizar?
¿Qué se supone que tenemos que hacer?
María del Rocío Rivera González
Unidad destinada a 2º de Enseñanza Secundaria Obligatoria
Licencia Creative Commons Attribution
23/10/2013 17:26
metrica[2ESO]1
2 of 8
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_z0qaqg/me...
Tópico
A veces, sabemos qué textos son poéticos, pero no sabemos el porqué; es decir, palabras como poema, poesía, verso, ritmo,
estrofa, métrica, etc. parecen quedar en un cajón de sastre, sin saber muy bien a qué se refieren, provocando que nos
bloqueemos innecesariamente.
En esta unidad, nos centraremos en identificar los distintos tipos de versos (su nombre varía según su número de sílabas) y
estrofas (su nombre varía según el número de versos) para conseguir que nuestra lectura poética sea más expresiva y
comprensiva.
23/10/2013 17:26
metrica[2ESO]1
3 of 8
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_z0qaqg/me...
Los versos
Para entender la métrica es necesario saber qué percibimos por nuestros sentidos para saber, desde el principio, si estamos
ante un texto poético o narrativo.
La única forma para llegar a comprenderlo es a través del verso (línea de escritura en un poema), el ritmo y la rima, ya que
estos elementos son capaces de transformar cualquier acto de habla en un elemento que forma parte de un poema.
¿Cómo empezamos?
Por la escanción o separación silábica
Lo primero que hay que hacer es separar por sílabas o escandir los versos. Ten en cuenta que existen una serie de “licencias poéticas” que permiten
hacer “trampa” para conseguir el mismo número de sílabas. Así, medidos todos los versos, si alguno no te da la misma cantidad, se debe a que no has
tenido en cuenta:
a) El acento de la última sílaba
Pregunta Verdadero-Falso
Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
La sinalefa no se hace cuando la siguiente palabra empieza por la letra "h"
Verdadero
Falso
Los versos que terminan en una palabra esdrújula cuentan en métrica con una sílaba más que se le resta en el cómputo final.
Verdadero
Falso
No se le añade una sílaba a las palabras agudas y sí a las llanas
Verdadero
Falso
b) La unión y separación de vocales en el interior de los versos
23/10/2013 17:26
metrica[2ESO]1
4 of 8
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_z0qaqg/me...
Actividad de Espacios en Blanco
Lee y completa con las palabras correspondientes:
1. La ruptura de un
iptongo se llama
2. La unión de dos vocales de dos palabras distintas se conoce como
3. La
consiste en unir las dos vocales de un
iato para crear un
4. La no unión de dos vocales de palabras distintas tiene el nombre de
nombre de
iptongo
. Este nombre también sirve para la separación de vocales en interior de palabra, que tiene el
.
Enviar
23/10/2013 17:26
metrica[2ESO]1
5 of 8
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_z0qaqg/me...
Licencias poéticas
a. El acento de la última sílaba
1) Si un verso termina en sílaba aguda (reloj, dormilón, ventilador) se le suma una. En el resultado final se señala a través del número (“7”, por
ejemplo, “+1”). Jamás podrás poner directamente el total (8 en este caso) porque no hay 8 sílabas.
Cor/ta/das/ por/ la/ mal/dad 7+1=8
2) Si un verso termina en sílaba llana se deja tal cual. En el resultado final se señala a través del número resultante.
Mil/ ve/ces/ he_ad/ver/ti/do_en/ la/ be/lle/za 11
3)Si un verso termina en sílaba esdrújula se le resta una. En el resultado final se señala a través del número resultante (9, por ejemplo, “-1”).
Como en las agudas, tendrás que poner la fórmula matemática, de lo contrario no estarás diciendo la verdad.
A/ la/ fuen/te/ lle/ve_el/ cán/ta/ro 9-1=8
b. La unión o separación de vocales en el interior del verso
1) Sinalefa: Unión de dos vocales de dos palabras distintas (la del final de una palabra y el comienzo de otra) formando una sola sílaba. Se usa
para favorecer la lectura. Ahora se entiende mejor por qué este verso de Lope tiene once y no doce sílabas:
Mil/ ve/ces/ he/ ad/ver/ti/do/ en/ la/ be/lle/za 13 (sin sinalefa)
Mil/ ve/ces/ he_ad/ver/ti/do_en/ la/ be/lle/za 11 (con sinalefa)
2) Dialefa: La no unión de vocales de dos palabras distintas. Suele darse (aunque no tiene por qué ser siempre así)para evitar una sinalefa
múltiple cuandodos palabras están unidaspor"y".
Bus/qué/ y_en/con/tré/ da/ma/ de/ que_e/ra/ de/se/o/so. 14 (por una dialefa y una sinalefa)
Bus/ca/ré/ y_ha/lla/ré/ mi/ gran/ tor/men/to 11 (por una dialefa y una sinalefa)
3) Sinéresis: Unión de dos vocales que pertenecen a sílabas distintas. En este caso, la unión se da dentro de una misma palabra. Reconocerlo
es muy sencillo:
Ca/e/ la/ nie/ve_en/ re/mo/li/no 9 (sin sinéresis)
Cae/ la/ nie/ve_en/ re/mo/li/no 8 (con sinéresis)
Si analizáramos el resto del poema de Antonio Machado, veríamos cómo, midiendo sin sinéresis, el verso se nos quedaría suelto (todos los
demás son de ocho) y eso es algo que no nos puede pasar. Entonces, para solucionarlo, tenemos que hacer uso de la sinéresis, porque esta
licencia nos permite unir las dos vocales de una palabra; esto es, crear un diptongo y eliminar el hiato.
Es/ u/na/ no/che/ de_in/vier/no. 8
Cae/ la/ nie/ve_en/ re/mo/li/no. 8 (cae y no ca-e por sinéresis)
Los/ Al/var/gon/zá/lez/ ve/lan 8
un/ fue/go/ ca/si_ex/tin/gui/do. 8
4) Diéresis: Separación de las dos vocales que forman un diptongo, dando lugar u un hiato. también podría llamarse dialefa. El poeta lo marca
con el signo " ¨ " sobre la primera vocal. Con esto se consigue una sílaba más. Así, lo hacemos coincidir con los demás versos.
ne/gras/ vio/las/, blan/cos/ a/lhe/lí/es 10 (sin diéresis)
ne/gras/ vï/o/las/, blan/cos/ a/lhe/lí/es 11 (con diéresis)
Como hiciéramos antes, si analizáramos el resto del poema, veríamos cómo, midiendo sin diéresis, el verso se nos quedaría suelto (todos los
demás son de once) y eso es algo que no nos puede pasar. Entonces, para solucionarlo, tenemos que hacer uso de la diéresis, porque esta
licencia nos permite romper el diptongo, cnvertirlo en hoato y lograr, de este modo, una sílaba más.
No_a/ las/ pa/lo/mas/ con/ce/dió/ Cu/pi/do 11 (por una sinalefa)
jun/tar/ de/ sus/ dos/ pi/cos/ los/ ru/bí/es, 11
cuan/do_al/ cla/vel/, el/ jo/ven/ a/tre/vi/do, 11 (por una sinalefa)
las/ dos/ ho/jas/ le/ chu/pa/, car/me/sí/es. 11
Cuan/tas/ pro/du/ce/ Pa/fo_en/gen/dra/ Gni/do, 11 (por una sinalefa)
ne/gras/ vï/o/las/, blan/cos/ a/lhe/lí/es, 11 (por una diéresis)
llue/ven/ so/bre_el/ que_A/mor/ quie/re/ que/ se/a 11 (por dos sinalefas)
tá/la/mo/ de_A/cis/ ya_y/ de/ Ga/la/te/a. 11 (por dos sinalefas)
c. El encabalgamiento
23/10/2013 17:26
metrica[2ESO]1
6 of 8
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_z0qaqg/me...
El encabalgamiento consiste en distribuir en versos contiguos parte de un verso, de forma que la línea de escritura del verso no termine en
ningún signo de puntuación. Los hay de dos tipos:
a) Suave: El verso no se detiene a principios del verso siguiente, de tal manera que la lectura se agiliza. Puede acabar, incluso, varios versos
más abajo, siempre y cuando no acabe bruscamente cortando una palabra o pausando al inicio de un verso.
b) Abrupto: El verso tiene una pausa fuerte al inicio del verso siguiente o la última palabra es cortada mediante un guión.
Veamos un ejemplo de Fray Luis de León:
Bien/ co/mo/ la/ ñu/do/sa
ca/rras/ca,_en/ al/to/ ris/co/ des/mo/cha/da
con/ ha/cha/ po/de/ro/sa
de/ ser/ des/pe/da/za/da
del/ hie/rro/, tor/na/ ri/ca/ y_es/for/za/da.. .
Como puede verse, hay un encabalgamiento abrupto "Bien como la ñudosa / carrasca," y el resto es un encabalgamiento suave, ya que no hay
más signos de puntuación hasta el final. También nos damos cuenta de que ninguno de los dos tipos de encabalgamiento suponen una
modificación en el número de sílabas, pero sí influye en la lectura del poema, ya que no nos debemos parar hasta no encontrar una pausa o una
palabra cortada.
Mirad ahora un ejemplo de encabalgamiento abrupto con corte de palabra en un poema de Blas de Otero:
Serenidad
Serenidad, seamos siempre buenos
amigos. Caminemos reposadamente. La frente siempre sosegada
y siempre sosegada el alma. Menos
mal que bebí de tus venenos,
inquietud, y no me supiste a nada.
El aire se serena, remansada
música suena de acordes serenos.
No moverán la hoja sostenida
con mis dedos, a contra firmamento
en medio del camino de mi vida.
Vísteme de hermosura el pensamiento,
serenidad, perennemente unida
al árbol de mi vida a contra viento.
Pregunta de Elección Múltiple
¿Qué verso está bien medido?
1) Con/ su/ man/so/ rü/i/do,
2) Con/ su/ man/so/ rüi/do,
¿Qué licencias métricas detectas en el verso Partir sin alma e ir con alma ajena para que dé once sílabas?
1. Una diéresis y una sinalefa
2. Una sinéresis y dos sinalefas
3. Una dialefa, una diéresis y una sinalefa
4. Una sinalefa, una dialefa y una sinalefa
Actividad
Crea versos que sigan las siguientes instrucciones:
1) Terminación en esdrújula y una sinalefa.
2) Terminación en aguda y una dialefa.
3) Terminación en llana y una sinéresis.
4) Una diéresis y dos sinalefas.
5) Una dialefa y una sinalefa.
6) Una diéresis y una sinéresis.
7) Cuatro versos en el que emplees el encabalgamiento suave y los dos tipos de abrupto, rimando sólo los versos pares.
23/10/2013 17:26
metrica[2ESO]1
7 of 8
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_z0qaqg/me...
Tipos de versos
Los versos, según el número de sílabas que tengan, tienen un nombre y se agrupan en versos de arte menor (hasta ocho) y mayor (a partir de nueve). En
la siguiente página web podemos ver un buen ejemplo de todo esto.
¡Veámoslo en un cuadro!
TIPOS DE VERSO
Nº DE SÍLABAS
DENOMINACIÓN COMÚN
2
Bisílabo
3
Trisílabo
4
Tetrasílabo
5
Pentasílabo
6
Hexasílabo
7
Heptasílabo
8
Octosílabo
9
Eneasílabo
10
Decasílabo
11
Endecasílabo
12
Dodecasílabo
13
Tridecasílabo
14
Tetradecasílabo o verso alejandrino
OBSERVACIONES:
Los versos a partir de doce sílabas no se deben medir linealmente, sino que habría que marcar la cesura y
contar por cada hemistiquio. Se trata, por tanto, de dos versos en uno.
Ha/bía_en/ u/na/ tie/rra // un/ hom/bre/ la/bra/dor 7 // 6+1 = 7
Que_u/sa/ba/ más/ la/ re/ja // que/ no/o/tra/ la/bor, 7 // 6+1=7
Más/ a/ma/ba_a/ la/ tie/rra // que/a/ su/ cre/a/dor, 7 // 6+1=7
y_e/ra/ de/ to/das/ for/mas // hom/bre/ re/vol/ve/dor 7 // 6+1=7
Caso de estudio
Tenemos versos que van de dos a dieciséis sílabas. Sin embargo, no tenemos versos monosílabos.
Piensa a qué se debe
23/10/2013 17:26
metrica[2ESO]1
8 of 8
http://127.0.0.1:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_z0qaqg/me...
La rima
Una vez que sabemos qué es un verso, las licencias poéticas que tenemos que tener en cuenta y cómo se llaman en función del número de sílabas, tan
solo tenemos que tener en cuenta la rima.
Ésta es de dos tipos:
Asonante: Solo se repiten las vocales desde la última sílaba tónica del verso. Para marcarlo, ponemos un guión al final de los versos que no riman (eso
significa libre) y una "a" a los que riman, marcando, las vocales que riman.
Que/ por/ ma/yo_e/ra/, por/ ma/yo 8 cü/an/do_ha/ce/ la/ ca/lor, 7+=8 a
cuan/do/ los/ tri/gos/ en/ca/ñan 8 y_es/tán/ los/ cam/pos/ en/ flor. 7+1=8 a
Consonante: Se repite exactamente la misma terminación desde la última sílaba tónica del verso. En estos casos, no hay versos sueltos. Para marcarlos,
a cada terminación se le da una letra del abecedario en mayúscula (si es verso de arte mayor) y minúscula (si lo es de arte menor).
ESTROFA DE ARTE MAYOR
¿Qué/ ten/go/ yo/ que/ mi_a/mis/tad/ pro/cu/ras?. 11 A
¿Qué_in/te/rés/ se/ te/ si/gue,/ Je/sús/ mí/o, 11 B
que a/ mi/ puer/ta/ cu/bier/to/ de/ ro/cí/o, 11 B
pa/sas/ las/ no/ches/ del/ in/vier/no os/cu/ras? 11 A
ESTROFA DE ARTE MENOR
Y/ to/do_el/ co/ro_in/fan/til 7+1=8 a
va/ can/tan/do/ la/ lec/ción: 7+1=8 b
«mil/ ve/ces/ cien/to/, cien/ mil; 7+1= 8 a
mil/ ve/ces/ mil/, un/ mi/llón». 7+1=8 b
Actividad de Lectura
Desmayarse, atreverse, estar furioso
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso:
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño:
esto es amor; quien lo probó lo sabe.
1) Lee atentamente el poema
2) ¿De qué habla? ¿En cuántas partes lo dividirías? Justifica tu respuesta
3) Mide los versos teniendo en cuenta todas las licencias
4) Mira si la rima es asonante o consonante
5) Establece con las letras que le correspondan el esquema métrico, teniendo en cuenta si los versos son de arte mayor o menor.
23/10/2013 17:26
Descargar