UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADEMICO COORDINACION GENERAL DE PREGRADO COORDINACION DE PASANTIA PRODUCTOS FORESTALES DE ORIENTE EVALUACION DE LA EFICACIA DEL PRESERVANTE CCB, EN LA MADERA ASERRADA DE LA ESPECIE Pinus caribaea var. hondurensis PROCESADA EN EL ASERRADERO UVERITO DE PROFORCA. Trabajo de pasantía presentado como requisito para optar al Título de Ingeniera en Industrias Forestales. Autor Tcngo. Keila Fuentes V- 17.764.525 Ing. For. Eliezer Ramírez Tutor Académico Ing. For. Asterio González Tutor Industrial Upata, Abril de 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADEMICO COORDINACION GENERAL DE PREGRADO COORDINACION DE PASANTIA PRODUCTOS FORESTALES DE ORIENTE EVALUACION DE LA EFICACIA DEL PRESERVANTE CCB, EN LA ASERRADA DE LA ESPECIE Pinus caribaea var hondurensis PROCESADA EN EL ASERRADERO UVERITO DE PROFORCA. Trabajo de pasantía presentado como requisito para optar al Título de Ingeniera en Industrias Forestales. ____________________ Ing. For. Eliezer Ramírez Tutor Académico Autor Tcngo. Keila Fuentes V- 17.764.525 ____________________ Ing. For. Asterio González Tutor Industrial Abril Upata, Abril de 2012 ii CONTENIDO Pág. Lista de figuras............................................................................................. v Introducción ................................................................................................. 1 Capítulo I Descripción general de la empresa......................................... 3 1.1 Antecedentes ......................................................................................... 3 1.2 Misión .................................................................................................... 4 1.3 Visión ..................................................................................................... 4 1.4 Objetivos ................................................................................................ 4 1.5 Producto ................................................................................................ 4 1.6 Políticas de la empresa .......................................................................... 5 Capitulo II El Problema .............................................................................. 6 2.1 Planteamiento del problema .................................................................. 6 2.2 Objetivos ................................................................................................ 7 2.2.1 Objetivo general ........................................................................... 7 2.2.2 Objetivos específicos .................................................................... 7 2.3 Justificación ........................................................................................... 7 Capitulo III Marco Teórico ......................................................................... 8 3.1 La madera .............................................................................................. 8 3.2 Composición anatómica de la madera ................................................... 9 3.3 Composición química de la madera ...................................................... 10 3.4 Ultraestructura de la madera.................................................................. 11 3.5 Agentes degradantes de la madera ....................................................... 12 iii 3.6 Biodegradación de la madera por hongos xilófagos .............................. 13 3.7 Preservantes para madera..................................................................... 15 3.8 Requerimientos de los preservantes ...................................................... 15 3.9 Clasificación de los preservantes........................................................... 16 3.10 Durabilidad natural de la madera ......................................................... 17 3.11 Métodos para determinar la durabilidad en la madera ......................... 18 3.12 Pérdida de peso ................................................................................... 19 Capitulo IV Marco metodológico .............................................................. 20 4.1Diseño experimental ............................................................................... 20 4.2 Preparación de las probetas y placas de alimentación .......................... 20 4.3 Preparación de las cámaras de pudrición .............................................. 20 4.4 Tratamiento preservante de las probetas .............................................. 21 4.5 Replicación de los hongos ..................................................................... 21 4.6 Montaje del ensayo ................................................................................ 22 4.7 Determinación de la pérdida de peso .................................................... 22 4.8 Análisis y evaluación de los resultados .................................................. 22 Capítulo V Análisis de resultado .............................................................. 23 5.1 Descripción macroscópica ..................................................................... 23 5.2 Pérdida de peso ..................................................................................... 24 Conclusiones ............................................................................................. 29 Recomendaciones ..................................................................................... 30 Referencias bibliográficas ........................................................................ 31 iv LISTA DE FIGURAS Pág. Figura 1 Tronco de madera indicando sus partes ..................................... 10 Figura 2 Vista de las diferentes capas que conforman la pared celular de la madera, mostrando la orientación de las microfibrillas de celulosa en cada una de ellas ........................... 12 Figura 3 Colonización de las probetas de madera .................................... 23 Figura 4 Correlación de pérdida de peso y tiempo en la madera degradada ................................................................................... 25 Figura 5 Representación de peso con respecto al tipo de pudrición ......... 26 Figura 6 Comportamiento de la pérdida de peso con respecto a los tratamientos aplicados a la madera ............................................ 27 v INTRODUCCIÓN La madera es uno de los recursos naturales que ha tenido siempre un papel muy significativo e importante en la economía humana. El uso de la madera en contacto directo con el suelo y expuesta a la intemperie es considerado uno de los mayores riesgos de su utilización, ya que, en estas condiciones, se presentan diversos agentes de biodeterioro producido por numerosos microorganismos que afectan la durabilidad natural de la madera. Existen maderas naturalmente durables que pueden perdurar durante varios años en condiciones severas; sin embargo, como resultado de la alta tasa de explotación de las mismas están desapareciendo de mercado y de los bosques. Existen métodos acelerados para determinar la durabilidad natural de la madera en cual se cultiva hongo en extracto de malta agar en placas Petri o frascos, cuando la cepa del hongo ha desarrollado se coloca probetas de madera dependiendo la durabilidad que se requiera determinar. Este tipo de método se emplea para la obtención de datos en poco tiempo. El presente trabajo de pasantía tuvo por finalidad evaluar la eficacia del preservante de madera CCB (cobre, cromo, boro), con respecto a la exposición de hongos de la pudrición blanca y de marrón en madera de Pino caribe (Pinus caribaea) proveniente de las plantaciones de PROFORCA, tratada a presión, por el método a célula llena o de Bethell lo cual fue realizada mediante soil block, este consistió en exposición de muestras de madera al ataque y degradación de hongos, con evaluaciones periódicas por un lapso de cuatro meses, obteniendo así la pérdida de peso con respecto a cada concentración al preservante CCB. Los resultados obtenidos pueden ser considerados como referencia para la orientación de proyectos con respecto al uso que se le quiera dar a la madera de Pino caribe tratada con el producto químico CCB. 2 CAPITULO I DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA La presente pasantía se realizó en la empresa Forestal, Productos Forestales de Oriente C.A (PROFORCA), todos los aspectos relacionados a la empresa fueron tomados de su página web: http://www.proforca.gob.ve/JoaK.html. 1.1 Antecedentes Entre 1961 y 1965, el Estado Venezolano realizó experimentos con plantaciones de Pino caribe en la localidad de Cachipo, al norte de Monagas, con el propósito de determinar la factibilidad de aprovechar forestalmente las llanuras del sur de los estados Anzoátegui y Monagas, 672 km. Al sur oriente de Caracas. En 1969 la Corporación Venezolana de Guayana inicia un Programa de Desarrollo Forestal en la población de Uverito-sur de Monagas, con el objetivo de descargar la presión sobre los bosques naturales, así como disminuir la dependencia de la materia prima importada. En el año 2005, PROFORCA, como empresa tutelada por la Corporación Venezolana de Guayana, pasó a cumplir los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, hasta que en agosto de 2009, por decisión del Presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías, fue transferida al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y 3 Tierras para ejecutar las políticas agroforestales, enmarcadas en el Plan Socialista Forestal. 1. 2 Misión Desarrollar una gestión forestal al servicio del pueblo venezolano, mediante la implantación de un modelo organizativo socialista que permita la inclusión del colectivo a los diferentes procesos de la empresa, ofreciendo productos de alta calidad y precios justo, así como la generación de bienes ambientales. 1.3 Visión Ser un modelo de desarrollo forestal en el país con la participación directa del colectivo; ofreciendo atención a las necesidades de la nación. 1.4 Objetivos Desarrollar plantaciones forestales (bosques), en el territorio asignado, que satisfagan los requerimientos de materia prima y servicios ambientales, contribuyendo a la diversificación de la producción nacional, transformando la madera en función de mejorar la calidad de vida tanto de los trabajadores, como de las comunidades aledañas e implantar nuevas alternativas de producción industrial y social para el desarrollo endógeno de la región. 1.5 Producto. PROFORCA produce árboles de Pino caribe y sus derivados, entre los que cuentan, corteza, acícula y resina. Está en capacidad de suministrar importantes volúmenes de madera de Pino caribe en pie, madera rolliza, madera aserrada, seca, preservada, productos moldurados, acículas, conos y postes para tendido eléctrico; así como madera de Eucalipto, obtenidas en sus plantaciones. 4 1.6 Políticas de la empresa Alineada a las políticas del Gobierno Bolivariano, establecidas en el Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, en aras de cumplir los planes agroforestales del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, PROFORCA, desarrolla el nuevo modelo productivo endógeno como base económica del Socialismo para alcanzar un crecimiento sostenido, transformar las relaciones sociales de producción sustituyéndolas por relaciones socialistas basadas en la propiedad social, fomentando la ciencia y la tecnología al servicio de la Patria. La empresa establece, administra, maneja, aprovecha, protege y transforma plantaciones forestales de especies como: Pinus caribaea, Acacia mangium, Eucaliptus urophylla, Caraipa llanorum y Tectona grandis. 5 CAPITULO II EL PROBLEMA 2.1 Planteamiento del Problema La madera es un material orgánico, cuando se encuentra cumpliendo un servicio severo (suelo), se expone al ataque de agentes del biodeterioro principalmente por hongos de la pudrición. Por esta las maderas que cumplen estos servicios son preservadas con tratamientos químicos a presión. La empresa PROFORCA hasta el año 2010 preservaba con el producto químico CCA (Cobre, Cromo, Arsénico), pero debido a las restricciones ambientales, el CCA desaparece del mercado. La empresa necesita comprobar la efectividad del preservante de madera CCB para hacer inversiones futuras. 6 2.2 Objetivos 2.2.1 Objetivo General o Evaluar por medio métodos acelerados de laboratorio la eficacia del preservante de madera CCB, en la madera de Pino caribe, obtenida de las plantaciones de PROFORCA, Procesadas en el Aserradero de Uverito, Estado Monagas. 2.2.2 Objetivos Específicos o Comparar el efecto de los diferentes hongos que causan pudrición blanca y marrón en la madera Aserrada del Pinus caribaea var hondurensis. o Comparar la eficacia del preservante CCB, a distintas concentraciones a 0.5%, 1% y 1.5%, aplicados a la madera Aserrada de la especie Pinus caribaea var hondurensis procesada en el Aserradero Uverito de la empresa PROFORCA. 2.3 Justificación Existen pocas investigaciones referentes a preservación de la madera en Venezuela, por lo que todo trabajo que se pueda realizar o repetir permitiría a trabajos anteriores definir parámetros de acuerdo a la utilización de tratamientos preservantes en la madera. La empresa PROFORCA pide la realización de este tipo de trabajo ya que requiere verificar la efectividad del preservante de madera sustituto CCB, ya que necesitan estar seguros de la utilización del preservante sustituto. 7 CAPITULO III MARCO TEÓRICO 3.1 La madera La madera es un material biológico de naturaleza vegetal y composición química muy compleja, formada anatómicamente por la albura y duramen. Esta compleja organización estructural hace que la madera sea un material anisotrópico, con propiedades diferentes en sus tres planos normales de corte (transversal, radial y tangencial), que la convierten en un elemento particular y con propiedades diferentes a otros materiales comúnmente utilizados en la construcción (Novoa, 2006). El pino caribe, es una conífera de crecimiento rápido, su madera es color amarillo claro, olor resinoso, el veteado es suave y longitudinal; no presenta sabor distintivo. La densidad del Pino caribe es de 0,48 gr/cm3, al 12% de contenido de humedad. El pino caribe tiene sus campos de utilización en la construcción, en la carpintería (Novoa, 2006). 3.2 Composición anatómica de la madera La página web: http://bosquesnaturales.com/actividad_que_madera.html define los componentes de la madera de la siguiente manera: 8 Corteza También denominada peridermis, es la capa exterior que actúa como protector de los demás tejidos frente a los agentes invasores y medioambientales. Se forma a partir del felógeno, que produce súber hacia fuera y felodermis hacia adentro. Cambium Es la capa que sigue a la corteza y constituye la base del crecimiento en espesor del árbol. Está formada por células de paredes delgadas que se transforman por divisiones sucesivas en nuevas células, que generan en la parte interna del árbol el xilema y en la externa el floema. Albura Madera de la sección externa del tronco, de color más claro. Es la zona más viva, saturada de savia y sustancias orgánicas. Alberga la parte joven de la madera, que corresponde a los últimos ciclos de crecimiento del árbol. Se transforma con el tiempo en duramen. Duramen Madera de la parte interna del tronco, formada por tejidos que han alcanzado su máximo desarrollo y resistencia. Su madera es muy compacta y tiene un buen aprovechamiento posterior. Médula Parte central del tronco, constituida por tejido flojo y poroso, de la que parten radios hacia la corteza o peridermis. Es más oscura que la albura y no circula savia por ella. Esta parte, de diámetro muy pequeño, se suele desechar en los procesos de elaboración de la madera. 9 Figura 1. Tronco de madera indicando sus partes. (Obtenido de la web: http://bosquesnaturales.com/actividad_que_madera.html). 3.3 Composición química de la madera La madera está compuesta por tres grupos de sustancias, que conforman la pared celular, celulosa, hemicelulosa y lignina (componentes estructurales), que están presente en todas las maderas; el otro grupo lo conforman las sustancias de baja masa molar conocidas también como sustancias extraíbles (componentes no estructurales), que se encuentran en menor cantidad y las sustancias minerales. La proporción y composición química de la lignina y las hemicelulosas difiere para las maderas de coníferas y latifoliadas, mientras que la celulosa es uniforme en composición en todas las maderas (Browning, 1967; Fengel, 1984). Por otra parte y para una mejor comprensión en el estudio e identificación de las estructuras anatómicas de las maderas, éstas se dividen en dos grupos el de las coníferas o resinosas y el grupo de las frondosas (JUNAC, 1988). Las maderas no porosas incluyen a la madera de las coníferas, donde no existen vasos para la conducción del agua y los nutrientes. Maderas porosas se refirieren a la madera de las especies latífoliadas o frondosas 10 (hojas anchas), donde se caracterizan por la presencia de vasos para la conducción (García y otros, 1991). 3.4 Ultraestructura de la madera La pared celular de los diferentes elementos estructurales que conforman la madera se forma durante el proceso de división. Lámina media, la cual funciona como adhesivo entre las diferentes células que conforman el tejido dilemático. Se forma inmediatamente después de la división celular, antes de que la célula complete su crecimiento, posee un esqueleto de fibras de celulosa embebidas en una matriz de glucosa y glucoproteínas, la orientación de estas fibrillas dispuestas helicoidalmente puede ser aleatoria, esta orientación de las microfibrillas condicionan un determinado ataque por hongos y bacterias que son función de la orientación de las mismas (Eaton y Hale, 1981) La pared primaria, se forma inmediatamente después de la división celular, antes de que la célula complete su crecimiento, posee un esqueleto de fibras de celulosa embebidas en una matriz de glucosa y glucoproteínas, la orientación de estas fibrillas dispuestas helicoidalmente puede ser aleatoria, esta orientación de las microfibrillas condicionan un determinado ataque por hongos y bacterias que son función de la orientación de las mismas se forma inmediatamente después de la división celular, antes de que la célula complete su crecimiento, posee un esqueleto de fibras de celulosa embebidas en una matriz de glucosa y glucoproteínas, la orientación de estas fibrillas dispuestas helicoidalmente puede ser aleatoria, esta orientación de las microfibrillas condicionan un determinado ataque por hongos y bacterias que son función de la orientación de las mismas (Eaton y Hale, 1981) 11 La pared secundaria generalmente consta de tres capas con características físicas y químicas diferentes, S1 (capa externa) es una capa tan delgada con una distribución helicoidal de microfibrillas aproximadamente horizontales, S2 (capa medial o central) es la más gruesa con las microfibrillas aproximadamente paralela el eje celular y S3 (capa interna) esta capa es similar a la S1 tanto en espesor como en la dirección de las microfibrillas de las celulosas (Eriksson, et al. 1991). Figura 2. Vista de las diferentes capas que conforman la pared celular de la madera, mostrando la orientación de las microfibrillas de celulosa en cada una de ellas (Eaton y Hale, 1993). 3.5 Agentes degradantes la madera Los agentes que degradan la madera se pueden clasificar atendiendo a su origen en Agentes de Origen Abiótico y Agentes de Origen Biótico (AITIM, 1998). Estos pueden causar un deterioro total, con pérdida de su estructura constitutiva y consecuentemente de sus propiedades El diagnóstico del agente existente en la madera, se basa en la sintomatología que está 12 presente, entre los principales datos a considerar, están los cambios de coloración, químicos, de macro y microestructura, de densidad, así como de las propiedades físico – químicas y resistentes (Rodríguez, 1998). Según Rodríguez, 1998; los agentes degradantes se clasifican en: a) Agentes de origen abiótico Agentes físicos-químicos: radiación solar (U.V. productores de fotodegradación) Agentes físico-mecánicos: temperatura extrema, agua (acción física), humedad cíclica (atmosférica), partículas atmosféricas, rozamiento o fricción. Agentes químicos: ácidos, bases, contaminantes atmosféricos (O3, SO2), sales, aerosoles, etc. b) Agentes de origen biótico: Bacterias, algas. Hongos cromógenos y de pudrición. Insectos Xilófagos. Xilófagos Marinos (moluscos y crustáceos). 3.6 Biodegradación de la madera por hongos Xilófagos Los hongos xilófagos introducen sus hifas en las cavidades celulares y se alimentan bien de las sustancias de reserva (Presentes principalmente en los radios leñosos), bien de los componentes de la pared celular (celulosa, hemicelulosa, lignina) operaciones que realizan mediante acciones enzimáticas (Eaton y Hale, 1993). Los hongos de pudrición se alimentan de los componentes de la pared celular de la madera, causando el deterioro de ésta. Afectan a la madera mediante la secreción de enzimas, capaces de metabolizar en condiciones de humedad y pH de la madera, la holocelulosa y lignina, componentes 13 principales de su pared celular (Zabel y Morrel, 1992; Eaton y Hale, 1993; Rodríguez, 1998). Así se pueden distinguir tres grupos de hongos a considerar: Pudrición blanca, Pudrición marrón y Pudrición blanda (Rodríguez, 1998). Pudrición blanca: Los hongos responsables de este tipo de pudrición descomponen todos los elementos de la pared celular, entre ellos la lignina mediante la acción de sus enzimas, la madera afectada pierde su color característico, se vuelve fibrosa y se parte con facilidad, la lignina es una sustancia derivada de la unión del fenil propano siringilo y guayacilo, se encuentra como material de incrustación en la lámina media y paredes celulares de la madera, por tratarse de un proceso de oxidación y no de hidrólisis los hongos que degradan lignina (Vaca, 1998). Pudrición marrón o parda: Es causada por hongos que degradan la celulosa dejando la lignina más o menos inalterada (Haygreen y Bowywe, 1994). Estos hongos reducen la polimerización de los carbohidratos de la pared celular, lo que se traduce en pérdida drástica de la resistencia de la madera, aun en estados incipientes de pudrición (Zabel y Morrell, 1992). Cuando la pudrición marrón es avanzada, la madera presenta grietas transversales y longitudinales dándole un aspecto de cubos (JUNAC, 1988). Pudrición blanda: se caracteriza principalmente por la presencia de cavidades en la capa S2 de la pared celular, las cuales pueden variar morfológicamente dependiendo del tipo de hongo y el tipo de sustrato (Erickkon y otros, macroscópicamente 1990). cuando La la pudrición madera blanda húmeda se presenta reconoce grietas transversales como resultado del ataque sobre los carbohidratos de la pared celular (Mora y Encinas, 2006). 14 3.7 Preservantes para maderas Los preservantes de madera son sustancias químicas, las cuales, al ser aplicadas a la madera la hacen resistentes al ataque por agentes destructores (JUNAC, 1988). Los preservantes son formulaciones que repelen principalmente agentes biológicos de deterioro, que son atraídos por la madera no tratada. Aquellos que se utilizan contra los diferentes hongos que atacan la madera, son denominados fungicidas; los insecticidas son los específicos contra insectos que atacan la madera, algunos de estos químicos pueden proporcionar protección a la madera contra perforadores marinos (JUNAC, 1988). 3.8 Requerimientos de los preservantes Toxicidad, se refiere a la capacidad que tiene una sustancia para destruir un organismo xilófago, es fundamental para poder controlar o anular la actividad de los agentes biológicos que afectan a la madera. Permanencia, para que el preservante ofrezca a la madera una garantía de permanencia debe poseer componentes tóxicos que puedan fijarse en la madera. Retención, es el término empleado que especifica la cantidad de preservante que debería ser impregnado en un volumen especifico de madera para repeler los diferentes agentes biológicos. Penetrabilidad, para alcanzar efectividad en este sentido es necesario contar con factores como contenido de humedad, porosidad de la madera y el grado de viscosidad del producto químico. Adicional a estos requerimientos principales existen otros importantes al momento de escoger un buen preservante. 15 Inocuidad, todo preservante debe ser seguro de manipular, no deben exigir del hombre y animales domésticos otros cuidados que los requerimientos por los productos químicos convenientes y cuando este presenta riesgo especial se lo debe clasificar como peligro. No corrosivos, un buen preservador no debe ser corrosivo sobre todo cuando va a estar en contacto con metales como alambres, clavos, pernos y equipos. No combustibles, las sustancias químicas toxicas o preservantes no deben aumentar el poder de combustión de la madera tratada. El preservante no debe ofrecer dificultad para su incorporación a la madera y permitir buenos acabados en el material. No fitotóxicos, cuando la madera tratada será utilizada en ciertos cultivos agrícolas, debe tomarse en cuenta el cuidado de que el producto químico no contamine los productos alimenticios. Económicos y accesibles, los costos de los preservantes influyen sobre el valor final de la madera tratada, con un costo que pueda permitir que ella compita con otras maderas sin tratamiento o con materiales capaces de sustituirla. 3.9 Clasificación de los preservantes Según JUNAC, 1988; los preservantes se pueden clasificar de la siguiente manera: Preservantes Hidrosolubles - Sales CCA (Cobre, Cromo, Arsénico). - Acido Cobre Cromado. - Sales CCB (Cobre, Cromo, Boro). - Compuestos Alquilamonio. - Carboxilatos CuproAmoniacales. 16 - Sales ACA (Arsenico, Cobre, Amoniaco). - Compuestos de Boro. Sales CCB (Cobre, Cromo, Boro) Estas sales combinan la acción fungicida del cobre con el insecticida del boro y el poder de fijación del cromo para evitar la lixiviación. Es un preservante insecticida y fungicida, se utiliza en concentraciones no menor al 5% y la madera que va a estar en contacto con el suelo requiere como minino de retención de 12 kg/cm, la fijación estas sales en la madera es muy lenta y cuando es tratada con esta sal se recomienda dejar secar la madera por lo menos de 6 a 8 semanas antes de usarla (JUNAC, 1988). Preservantes oleosolubles - Pentacloferol - Naftelanos - Naftelanos Clorinados - Quinolato 8 de de Cobre - 3-Yodo-2-propinilin Butil Carbamate - Clorothalonil 3.10 Durabilidad natural de la madera La durabilidad natural de la madera es la resistencia que tiene la madera a ser degradada por cualquier agente biológico, entre los cuales están los hongos, efectos que pueden ser evaluados por medio de los cambios que sufre el material durante el desarrollo de proceso de degradación. La vida útil en servicio de piezas de madera varía considerablemente dependiendo de la 17 especie, cantidad de albura presente, uso y condiciones ambientales a las cuales es expuesta la madera (JUNAC, 1988). 3.11 Métodos para determinar la durabilidad natural de la madera La durabilidad de la madera se determina a través de métodos de campo (Cementerio de estacas) y de laboratorio (pruebas aceleradas) (JUNAC, 1988). o Ensayos de laboratorio Los métodos de laboratorio son tres: Agar/Block, Soil/Block y Minicementerio de estacas (suelos no estériles) (Mora, 2006). El Agar/Block y el Soil/Block presentan el mismo principio: se cultiva un hongo patrón de comprobada actividad xilófaga, en extracto de malta-agar (como medio de cultivo) en placas petri. Cuando la cepa pura se ha desarrollado, se coloca la probeta de madera cuya durabilidad se quiere determinar, obteniéndose resultados de 3 a 6 meses (JUNAC, 1988). La diferencia de estos métodos radica en que el método Soil/Block las probetas son colocadas sobre tierra preparada para el desarrollo del hongo (ASTM, 2000). o Método de campo o cementerios Este tipo de pruebas, al igual que las de laboratorio, permiten determinar la durabilidad natural de las maderas y la efectividad toxica de productos preservados. Existe sin embargo una diferencia fundamental entre ambas, que radica en el hecho de que en los ensayos de campo se incluyen todos los factores del medio y sus interrelaciones que seguramente tienen influencia decisiva sobre el desarrollo de los organismos xilófagos. Los cementerios permiten la ubicación de muestras de madera de tamaños 18 diversos, que van desde el tamaño natural de postes, hasta muestras pequeñas de secciones de láminas (JUNAC, 1988). 3.12 Pérdida de peso La pérdida de peso se utiliza comúnmente para comparar la magnitud del deterioro que ocasionan los agentes biodegradantes de la madera. La pérdida de peso generalmente se expresa en función al peso seco al horno de las muestras (Mora, 1998), tal como se muestra a en la siguiente ecuación: 1. % ∗ 100 Dónde: P1= Peso inicial (peso seco al horno inicial) P2= Peso final (después del deterioro) Según las normas American Society for Testing and Materials (ASTM) D 2017 la madera es clasificada considerando la pérdida de peso, de la siguiente manera: Cuadro 1. Clasificación de la madera por su resistencia (ASTM, 2000). Promedio de Promedio de pérdida de peso peso residual (%) (%) 0 a 10 90 a 100 Altamente resistente 11 a 24 76 a 89 Resistente 25 a 44 56 a 75 Moderadamente resistente Resistencia a un hongo Ligeramente resistente a no 45 ó mas 55 o mas resistente 19 CAPITULO IV MARCO METODOLOGICO 4.1 Diseño experimental El diseño experimental consistió en la exposición de albura de la especie de madera pino caribe, dos hongos de pruebas, tres concentraciones de solución de producto preservante, cuatro periodos de incubación (4, 8, 12, y 16 semanas), y diez replicas por tratamiento, para un total de doscientos ochenta (280) probetas a ensayar a un período de cuatro meses. 4.4.1 Preparación de las probetas y placas de alimentación Se cortaron probetas de 2,5 x 2,5 x 1,5 cm, con la dimensión de 1,5 cm en la dirección del grano, libre de ataques de hongos, insectos y otros defectos. Se prepararon además láminas de Pino caribe de 3,5 x 5,5 x 3,0 cm, para ser usadas como placas de alimentación dentro de las cámaras de pudrición. Las probetas fueron debidamente identificadas y se procedió a calcular su peso seco al horno inicial (colocadas en la estufa a 103 ± 2 ºChasta alcanzar peso constante), el cual fue el punto de comparación para la pérdida de peso posterior. 4.4.2 Preparación de las cámaras de Pudrición Se prepararon en frascos de vidrio con capacidad de 500 cc de 14 cm de alto, los cuales fueron llenados hasta la mitad con tierra con un 70% de humedad, sobre la tierra fue colocada en cada cámara una placa de 20 alimentación, luego fueron esterilizadas a 120 ºC por un lapso de 30 minutos, posteriormente se almacenaron en área aséptica hasta el momento del montaje del ensayo. 4.4.3 Tratamiento preservante de las probetas La aplicación del tratamiento de preservación se llevó a cabo usando etapas de vacío inicial, presión, y vacío final, aplicando las condiciones especificadas en la norma ASTM D1413 y su análoga de la American Wood Protection Association (AWPA), la norma E10-01, por medio de un equipo contentivo de Autoclave, bomba de vacío y sistema de compresión de aire para la aplicación de presión. A tal efecto fueron preparadas las soluciones de CCB a las tres concentraciones de prueba, luego las probetas de madera a ensayar fueron sumergidas en la solución e introducidas en autoclave, el cual se cerró herméticamente para iniciar la aplicación de vacío por 30 minutos, luego la aplicación de presión por 20 minutos, al final del cual se extrajeron las muestras para quitar la solución de preservante, y colocarlas de nuevo en el autoclave para la aplicación del vacío final por 30 minutos. 4.4.4 Replicación de los hongos Las cepas de los hongos usados fueron de Trametes versicolor y Gloeophyllum trabeum, las cuales descansan en el laboratorio de biotecnología de hongos (CEBIOTEG).A partir del micelio contenido en tubos de ensayo se hicieron replicas a capsulas de Petri contentivas de medio de crecimiento, conformado por extracto de malta y agar al 2%. Toda actividad inherente a manipulación de material fúngico fue realizada en una cámara de flujo laminar con ventilación vertical, las réplicas fueron llevadas a un cuarto de crecimiento y puestas a crecer para posteriormente inocular las cámaras de pudrición. 21 4.4.5 Montaje del ensayo Para el montaje del ensayo, se procedió a colocar inóculos de los hongos a ensayar en la placa de alimentación de cada cámara de biodeterioro y se dejó que crecieran hasta cubrir completamente dicha placa de alimentación, momento en el cual se procedió a colocar dos (2) probetas de madera por cada cámara según el tratamiento correspondiente, para un total de ciento cuarenta (140) cámaras de pudrición, estas cámaras se cerraron herméticamente y fueron colocadas en el cuarto de crecimiento con una humedad relativa de 70 ± 5% y temperatura de 27 ± 2 º C, para ser desmontadas luego en cada momento de observación respectiva. 4.4.6 Determinación de pérdida de peso Al desmontar las cámaras, las probetas fueron extraídas, se les hizo limpieza, y se procedió a determinarles su masa seca en estufa a 103 ± 2 ºC. La pérdida de peso de la madera fue determinada en base a la masa seca inicial y la masa seca obtenida en cada muestra después de ser retirada del proceso de biodeterioro, se consideró en cada caso el promedio de la pérdida de peso del grupo de muestras para cada observación y tratamiento. 4.4.7 Análisis y evaluación de los resultados Los resultados fueron procesados y analizados a través de Excel y un paquete estadístico SPSS utilizando los métodos de Análisis de Varianza (ANOVA) y la Prueba de Rangos Múltiples de Tukey. 22 CAPITULO V ANALISIS DE RESULTADO 5.1 Descripción macroscópica Para las primeras cuatros semanas se pudo observar que las probetas no fueron colonizadas por completo por el micelio del hongo, lo cual ya para la segunda evaluación se observó el crecimiento uniforme del hongo inoculado en particular las muestras inoculadas con el Trametes versicolor. Figura 3. Colonización de las probetas de madera al momento de montaje del ensayo (izquierda); a las 4 semanas (derecha) Ya para el segundo mes de evaluación durante el desarrollo del hongo las probetas de maderas de haber sido desmontados estas presentaron un ablandamientos, lo cual ya en el tercer mes se observó cambios de coloración lo cual es muy característico para este tipo de hongo de pudrición blanca e incremento para pudrición marrón. Luego del tercer mes de evaluación las probetas se observaron bastante frágiles. 23 5.2 Pérdida de peso Durante los procesos de pudrición se obtuvo promedios de pérdidas de peso de la madera de pino caribe (Pinus caribaea) en el ensayo. Hubo menor pérdida de peso al primer mes evaluado y para el hongo de pudrición blanca, y para madera tratada a un primer tratamiento los valores que se obtuvieron fueron los siguientes 3,47%, luego seguido del hongo de pudrición marrón de 2,05%, para las probetas sin tratamientos con un 9,52%, con un mayor porcentaje de pérdida de peso. Lo cual se pudo observar que a medida que se aumentó la concentración del preservante menor fue la pérdida de peso, ya que para el tercer tratamiento se observó un 1,44% para hongo de pudrición blanca, luego con 1,03% para el hongo de pudrición marrón. Ya para el tercer mes de evaluación se observó que la pérdida de peso incrementa con 7,34% para el hongo de pudrición blanca, luego seguido del hongo de pudrición marrón con 6,64% para un primer tratamiento, lo cual para el tercer tratamiento se obtuvo un 2,10% para hongo de pudrición blanca, luego con 2,24% para pudrición marrón y con mayor porcentaje de pérdida de peso para aquella madera sin tratamiento con 31,34%, ya para el último mes de evaluación aumento la pérdida de peso con 9,28% para pudrición blanca, luego seguido el hongo de pudrición marrón 8,01%, y para un tercer tratamiento con 2,66% para pudrición blanca, y con 2,37% para pudrición marrón lo cual aquí la madera sin tratamiento obtuvo un 42,19%. A lo que se refiere a los tratamientos se obtuvo al primer mes 2,69% para un primer tratamiento, 1,96% para un segundo tratamiento y 1,24% para un tercer tratamiento de pérdida de peso. Con respecto a los tratamientos el que obtuvo menos pérdida de peso fue el primer mes de evaluación ya para el cuarto mes de evaluación mayor fue la pérdida de peso, para un primer tratamiento con 8,75%, con 6,04% ya para un segundo tratamiento, 24 1,24%.para un tercer tratamiento y por último la madera sin tratamiento se encontró con un 42,19% de pérdida de peso. Luego seguido con una desviación estándar de 0,69% para un tercer tratamiento en la madera y para pudrición blanca con 0,60 y 0.79% para pudrición marrón al cuarto mes evaluado en el segundo mes de evaluación se obtuvo pérdida de peso con 0,38% para un primer tratamiento y para el tipo de pudrición blanca de 0,30% y 0,46% para pudrición marrón, con respecto a la madera sin tratamiento se obtuvo un 5,46%. Como se puede observar en la figura 5, de acuerdo a las semanas evaluadas se pudo ver donde hubo más pérdida de peso fueron las probetas que no se aplicó tratamiento representada como probetas sin tratamiento o testigos. Las probetas con menos pérdida de peso fueron aquellas que se le aplicó un tercer tratamiento, para efectos de hongos de pudrición blanca Perdida de peso (%) (Trametes versicolor) y hongo de pudrición marrón (Gloeophyllum trabeum). 50 40 Testigo 30 P. Blanca C1 20 P. Marron C1 10 P. Blanca C2 0 P. marron C2 P. Blanca C3 P. Marron C3 Tiempo Figura 4. Correlación de pérdida de peso y tiempo en la madera degradada. 25 Con el programa p SPSS para el e análisis d de varianza a (ANOVA) para pérdid da de d peso, se e pudo obs servar que para el tipo o de pudricción se tuvo o un valor d de significació s n de 0.009 ˂ α= 0.05 teniendo u un 95% de cconfianza, con respeccto a los tratamientos co on un valor de 0 ˂ α α= 0.05, la a cual hub bo diferenccia estadística e mente sign nificativa tanto para e el tipo de p pudrición co omo para los tratamiento t os aplicado os a la mad dera para ambos casso. De tal manera que para p el ho ongo de pu udrición bla anca y para a el hongo de pudrició ón marrón la pérdida p de peso es sig gnificativa. Se utilizó ó la prueba a de compa araciones m múltiples de e Tukey parra determin nar Pérdida de peso si s en los tra atamientos se encontrraba diferencias signifficativas. Tipo T de pud drición Figura 5. Representac R ción de pes so con resp pecto al tipo o de pudriciión. (1 hong go de pudrición blanca a, 2 hongo de pudrició ón marrón) Como se e puede ob bservar en la figura 6 . Donde se e obtuvo m mayor pérdid da de d peso co on respecto al tipo de pudrición p fu ueron aquellas probeta as que se les aplico a hong go de pudrrición blanc ca (Tramete es versicolo or), alcanza ando casi un 26 25% 2 de pérdida de peso lueg go seguida del hongo o de pudrrición marró ón (Gloeophyl ( llum trabeu um), alcan nzando un 22% pérdida de peso, lo cual es evidente e que las dife erencias co on respectto a los hongos apliicados en la madera m tan nto para ho ongo de pudrición blan nca y pud drición marrrón son muy significativa s as. Como anteriormen a nte se men ncionó que e para dete erminar lass diferencias entre e los trratamientos s se utilizó ó la prueb ba de comp paraciones múltiples d de Tukey T en el cual ob bservo que e entre loss tratamien ntos 2 y 3 no existe en diferencias d significativas, con respecto a los trata amientos 4 4, 2, 3 y 1 presentan p diferencias estadística amente sig gnificativas con respeccto a pérdid da Pérdida de peso de d peso ya transforma ada. (Ver fig gura 7) Trratamientoss Figu ura 6. Comp portamiento o de la pérd dida de pesso con resp pecto a los tratamie entos apllicados a la mad dera. (Trata amiento 1= madera si n tratamien nto, tratamiiento 2= ma adera con tratamiento o a 0.5%, tratamiento o 3= madera con trratamiento a 1%, ttratamiento o 4= madera con trata amiento a 1 1.5%) 27 Entre los tratamientos aplicados a la madera se obtuvo mayor pérdida de peso en aquellas probetas que no se les aplico tratamiento el primer tratamiento con un 50% de pérdida de peso, luego seguido de un segundo y tercer tratamiento con un 20% de pérdida de peso, y un cuarto tratamiento con un valor menor al 10% de pérdida de peso, como pudo observarse en la figura anterior el cuarto tratamiento fue el que tuvo menos pérdida de peso. A medida que se aumentó la concentración del preservante más fue su efectividad en la madera de Pinus caribaea. Considerando los resultados de acuerdo a las características de las normas ASTM D 2017 la madera del Pinus caribaea es altamente resistente aplicándole tratamientos, para tipo de pudrición blanca y marrón, ya que para las probetas sin tratamientos resulto dentro de los parámetros de las normas se clasifico moderadamente resistente, la cual es clasificada dentro los criterios de la resistencia natural que ofrece una madera a ser expuesta a cualquier ataque o exposición ambiental. Por el método de soil-block Holmquist (2006), utilizando los tipos de hongos Trametes versicolor con una pérdida de peso 6,93 hongo de pudrición blanca, para el Gloephyllum trabeum hongo de pudrición marrón con una pérdida de peso 2,98 en la madera de saladillo. Mientras que en la madera de chigo para Trametes versicolor con una pérdida de 2,50, para Gloeophyllum trabeum una pérdida de peso de 3,88. Usando también el método de soil/block Ramírez (2002), obtuvo para la madera de baraman en pudrición marrón una pérdida de peso de 29,12%, y para pudrición blanca un 24,52%. Con respecto a las maderas del saladillo, chigo y el baraman la madera del pino caribe es altamente resistente aplicándole tratamiento y de acuerdo sin tratamiento también se ubica moderadamente resistente. 28 como las maderas anterior un CONCLUSIONES El hongo que más predomino durante el ensayo fue el hongo de pudrición blanca (Trametes versicolor), con 9,28% luego seguido del hongo de pudrición marrón (Gloeophyllum trabeum), con 8,01% a un primer tratamiento, y la madera con mayor pérdida de peso fueron aquellas que no se les aplico tratamiento alcanzando un 42,19% de pérdida de peso al cuarto mes evaluado, seguida con una desviación estándar de 0,60% para hongo de pudrición blanca (Trametes versicolor), y 0,79% para hongo de pudrición marrón (Gloeophyllum trabeum) y por ultimo aquellas maderas sin tratamiento con 5,46%. Entre los tratamientos aplicados a la madera donde se encontró más efectividad del producto preservante fueron aquellas maderas que se les aplico un tercer tratamiento a una concentración de 1.5%, mientras aquellas maderas que no se les aplico tratamiento se encontró con la mayor pérdida de peso. En el análisis de varianza (ANOVA), se encontró que entre el hongo de pudrición blanca y el hongo de pudrición marrón obteniéndose con un 95% de confiabilidad, con respecto a los tratamientos se encontró con diferencias estadísticamente significativas. La madera ensayada, puede conferírsele la condición de altamente resistente aplicándole tratamientos con el preservante CCB. 29 RECOMENDACIONES En este trabajo se consideró la pérdida de peso en la madera con respecto a la cantidad de preservante utilizado, lo cual hubo diferencias entre los tratamientos utilizados. Lo cual es aconsejable la utilización del producto preservante de madera CCB, para la preservación de madera aserrada. Se recomienda no emplear la madera de Pinus caribaea sin tratamientos preservantes sobre todo si va hacer utilizado en contacto directo con suelos. Se debe complementar con otro estudio con métodos de cementerio de estacas y con la misma especie estudiada para ensayos de campos, y así tener información referente al deterioro de la madera con respectos agentes bióticos y abióticos. 30 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS American Society for Testing and Materials (ASTM) (2000). Standard Techniques: D 1413 Standards Test Method for Wood Preservatatives by Laboratory Soil-Block Cultures. Vol 04:10. Wood. Philadelphia, PA. American Society for Testing and Materials (ASTM) (2000). Standard Techniques: D 2017: Standards Method of Accelerated Laboratory Test of Natural Decay Resistance of Woods. Vol 04:10. Wood. Philadelphia, PA. American Wood Protection Association (AWPA) (2005). Standard E10-01: Standard Method of Testing Wood Preservatives by Laboraty Soil -Block Cultures. En: AWPA, Book of Standars. Unites States of America. pp.311319. Asociación de Investigación Técnica de las Industrias de la Madera (AITIM) (1998) Boletín de Información Técnica Nº 192. Disponible en: www.infomadera.net/images/11585.pdf 46 Bosques Naturales. (2012). Estructura de la madera. Disponible en: http://bosquesnaturales.com/actividad_que_madera.html. [Consulta:2012, Marzo 16] Browning, B. (1967) Methods of Wood Chemistry, Intersci, Public. N.Y.,London, vol. 2, p.800. Eaton, R. and Hale, M. 1981. Sof rot Ultraestructura. The International Research Group on Wood Preservation. Stockholm, Sweden. Document IRG/WP/1128 Eaton, R. and Hale, M. (1993). Wood: Decay, Pest and Protection. Chapman & Hall, London.546 p. 31 Fengel, D. y Wegener, G. (1984) "Wood Chemistry, Ultraestructure Reaction", Walter de Gruytier, Berlín, p.2-220. García, L. Guindeo; A. y Lain, L. (1991). Maderas del Mundo Tomo I. Madrid Holmquist, O. (2006). Durabilidad natural de maderas comunes en el bajo Apure de Venezuela I: Chigo y saladillo. Apure-Venezuela. Junta del Acuerdo de Cartagena (JUNAC) (1988). Manual del Grupo Andino para la Preservación de la Madera. Junta del Acuerdo de Cartagena, Lima. 408 p. Mora, N. (1998). Efectos del ataque de hongos de pudrición Marrón y Blanca Sobre la Durabilidad Natural e Inducida de Tres Maderas Venezolanas. Tesis de de Grado para optar al título de Magíster. Centro de Estudios Forestales y Ambientales de Postgrado. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales Universidad de los Andes, Mérida. Venezuela. Mora, N. (2006). Durabilidad de la Madera. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. Disponible en: webdelprofesor.ula.ve/forestal/moranest/pagina_personal/presentaciones/ preservacion_2.pdf Mora, N y Encinas, O. (2006). Biodegradación de Maderas. Laboratorio Nacional de Productos Forestales, Universidad de los Andes. Mérida – Venezuela. Novoa, L. (2006). Manual de Buenas Prácticas de Manufactura para la Preservación de madera aserrada, acorde a los estándares expresados en las propuestas de normas. Dirección de desarrollo de comercio exterior. Lima-Perú. Productos Forestales de Oriente C.A. (PROFORCA) (2012). Venezuela. Disponible en: http://www.proforca.gob.ve/JoaK.html. Ramírez, E. (2002). Efecto de los Hongos de Pudrición Blanca, Marrón y Blanda en la Durabilidad Natural de la Madera de Baraman (Catostemma Commune Sandwith).Trabajo de Grado para optar al título de Magíster en Ciencia de los Materiales. Universidad Nacional Experimental de Guayana. Puerto Ordaz – Venezuela. Rodríguez, J. (1998). Patología de la Madera. Fundación Conde del Valle de Salazar. Ediciones Mundi-Prensa. 349 pág. 32 Vaca, R. (1998). Técnicas para preservación de maderas. Documento técnico. Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Bolivia. Zabel, R. y Morrell, J. (1992). Wood Microbiology and Its Prevention. Academic Press, San Diego. 33 Plan de trabajo Actividades 1 2 3 4 MESES 5 6 7 8 9 10 11 12 Revisión bibliográficas Selección de muestras Preparación y acondicionamiento de las probetas Preparación de la tierra (esterilización) Inoculación de hongos en las placas de alimentación Colocación las placas en el cuarto de crecimiento Preservación y fijación del preservante en las probetas Exposición de las probetas en cámaras de pudrición Evaluaciones Determinar la pérdida de peso de las probetas Recopilación de datos Análisis estadístico Análisis de resultados Elaboración de Informe Presentación del Trabajo _______________________ Tutor Industrial ___________________ Tutor Académico