¡Qué frío! ¡Qué calor!

Anuncio
Núcleo:
SERES VIVOS Y SU
ENTORNO
“¡Qué frío!
¡Qué calor!”
Nivel:
SEGUNDO CICLO
Duración:
12 MINUTOS
Serie: Flipos
DESCRIPCIÓN:
Flipos es una entretenida serie de
animación con divertidas historias y
simpáticos personajes.
Des,
Guagua, Lily y Ponk recorren el
universo en su nave espacial
buscando planetas para explorar y
viviendo grandes aventuras. En
cada capítulo conocen nuevos
amigos y resuelven diversos
problemas. Además bailes y juegos
interactivos ayudan a los más
pequeños a recordar importantes
conceptos aprendidos. En este
capítulo, Los Flipos visitan un
planeta compuesto por dos islas,
una con una playa y otra cubierta
de nieve, donde experimentarán las
sensaciones de frío y calor, y
observarán
las
diferencias
existentes entre ambos paisajes así
como también la flora y fauna de
cada lugar.
ENLACES:
http://educativos.menudospeques
.net/recursos-infantiles/fichasdidacticas-para-infantil-yprimaria/invierno/concepto-calory-frio
RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP
ÁMBITO: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL
NÚCLEO: SERES VIVOS Y SU ENTORNO
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Identificar los cambios que se producen durante el día, los meses y las estaciones del
año: claridad, oscuridad, longitud de la sombra y características atmosféricas.
ÁMBITO: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL
NÚCLEO: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Y CUANTIFICACIÓN
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y diferencia mediante la
clasificación y seriación entre objetos, sucesos y situaciones de su vida cotidiana,
ampliando así la comprensión de su entorno.
ÁMBITO: COMUNICACIÓN
NÚCLEO: LENGUAJES ARTÍSTICOS
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Expresarse creativamente a través de diferentes manifestaciones artísticas: pintura,
modelado, gráfica, teatro, danza, música, poesía, cuentos e imágenes proyectadas.
VOCABULARIO
Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente
los siguientes conceptos:
Frío, calor, nieve, sol, abrigarse, protegerse, estaciones del año.
http://www.youtube.com/watch?v
=zrJ9mxGFmvI
http://www.hipernova.cl/LibrosRe
sumidos/Ciencias/Ecologia/El%20p
laneta%20viviente/EcosistemasFri
os.html
http://www.flipos.cl/
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
1. Este programa puede ser utilizado para trabajar los conceptos frío y calor,
identificar las diferencias entre ambientes fríos y cálidos en relación a la flora,
fauna, vestimentas y actividades que se desarrollan en estos ambientes tan
extremos.
¡Qué frío! ¡Qué calor!
Serie: Flipos
ANEXOS:
1.
2.
3.
4.
Personajes del programa
Guía Secuencia temporal
Guía día y noche
Representación de sueños
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
Antes de ver el programa:
2. Con anticipación, solicite a las familias, que envíen una prenda de ropa que
usan los niños cuando hace calor y otra que usen cuando hace frío,
debidamente marcada para evitar extravíos.
3. Antes de ver el programa, organice a niños y niñas en círculo y presénteles
los personajes de la serie, coloque las imágenes adjuntas en el anexo n°1 en
la pizarra o pared y nombre a cada uno de los personajes. Luego pídales que
se tapen los ojos y sin que ellos vean saque uno de los personajes y
pregunte: ¿qué personaje falta?; repita la acción con todos los personajes.
4. Dígales que verán un capítulo de Flipos llamado “¡Qué frío! ¡Qué calor!” y
muéstreles la imagen del planeta donde aparecen las dos islas y pregunte:
¿de qué se tratará el capítulo de Flipos que veremos hoy?, ¿qué se imaginan
con esta imagen? Escuche las respuestas de los niños(as) y luego comience
la reproducción
Mientras ven el programa:
5. Se sugiere no hacer detenciones en una primera reproducción del capítulo para favorecer la comprensión del mismo.
Antes de comenzar una segunda reproducción, organice a los niños(as) en dos grupos: un grupo representante del calor
y el otro del frío. Indíqueles que estén atentos y cuando aparezca la isla del frío o del calor le avisen para detener el
programa, durante la detención pídales que se pongan la ropa que les ayudaría a los Flipos a no tener frío ó a tener
menos calor según corresponda. Luego continúe el visionado hasta el final.
Después de ver el programa:
6. En círculo, recoja las impresiones de los niños mediante las siguientes preguntas: ¿el capítulo se trataba de lo que
ustedes suponían al ver las imágenes?, ¿a qué planeta llegaron los Flipos?, ¿qué sintieron los Flipos cuando llegaron a
la isla de la nieve y qué sintieron al visitar la isla del calor?, ¿qué hicieron para no sentir frío?, ¿cómo se protegieron del
calor?, ¿hicieron amigos los Flipos en este viaje, a quiénes conocieron?, ¿qué isla les gustó más, por qué?, ¿por qué en
algunos lugares hace frío mientras que en otros hace calor?, ¿conocen las estaciones del año, cuáles son y qué las
caracteriza?, ¿por qué se producen las estaciones del año y qué cambios causan? Escuche las respuestas y
complemente con información referente a las estaciones del año.
7. Pídale a los niños que se organicen en los grupos previamente formados (el grupo del frío y del calor). Divida hojas
blancas en cuatro partes y dele a cada uno un trozo. Luego solicíteles que hagan un dibujo de una vestimenta, objeto,
actividad o alimento que caracterizan a las estaciones del año más frías o más calurosas respectivamente. Con los
dibujos formarán un collage que luego presentarán y explicarán al otro grupo.
8. A continuación muéstreles imágenes de animales que habitan tanto en lugares fríos como en lugares cálidos, y pídales
que elijan uno de cada ambiente para hacer un títere con ellos; proporcióneles una hoja blanca dividida en dos para que
dibujen sus dos animales, luego lo recorten y con ayuda de un adulto lo peguen en un palo de brocheta o helado. Una
vez que han terminado sus títeres, organícelos en círculo y muéstreles la imagen de Flipos de la isla de la nieve y pídales
que levanten los títeres de los animales que viven aquí e imiten sus sonidos; realice lo mismo con la imagen de la isla del
calor y repítalo algunas veces.
9. En sus puestos de trabajo, entrégueles la Guía frío – calor donde ellos podrán clasificar ropa y objetos característicos
para el frío y el calor.
¡Qué frío! ¡Qué calor!
Serie: Flipos
EDUCACIÓN EN MEDIOS:
La educación de medios tiene por objetivo despertar el sentido crítico y el visionado activo de los televidentes. Las actividades que
se proponen a continuación formaran en niños y niñas las bases para desarrollar estas habilidades más complejas:
1. Aprendizaje del lenguaje audiovisual: ¿Cómo se ven las cosas desde el telescopio?, ¿por qué se ven dentro de
un círculo?
2. Narradores: Realice preguntas que les ayuden a identificar quien cuenta la historia: ¿Quién cuenta la historia de los
Flipos?, ¿dónde está el narrador?, ¿lo podemos ver?
¡Qué frío! ¡Qué calor!
Serie: Flipos
Anexo 1: Personajes de la serie
¡Qué frío! ¡Qué calor!
Serie: Flipos
Anexo 2: Imágenes del programa
¡Qué frío! ¡Qué calor!
Serie: Flipos
¡Qué frío! ¡Qué calor!
Serie: Flipos
Anexo 3: Guía Frío y calor
Pinta y recorta los dibujos, luego clasifícalos dependiendo si se usan cuando hace frío o cuando hace calor y pégalos en donde corresponda.
¡Qué frío! ¡Qué calor!
Serie: Flipos
Frío
Calor
¡Qué frío! ¡Qué calor!
Serie: Flipos
Anexo 4: Imágenes para trabajar en educación en medios
Descargar