TFG_2015_CARRERAS_N

Anuncio
TRABAJO FINAL DE GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
TREBALL FINAL DE GRAU EN TRADUCCIÓ I INTERPRETACIÓ
Departament de Traducció i Comunicació
TÍTULO / TÍTOL
Los lenguajes inventados en la literatura: análisis de las traducciones al español del Newspeak de
1984, de George Orwell
Autor/a: Neus Carreras García
Tutor/a: Josep Marco Borillo
Fecha de lectura/Data de lectura: juny 2015
1 Resumen/ Resum:
La traducción literaria abarca un abanico de géneros muy diversos que presentan una variedad
de características y dificultades específicas. En ocasiones, el autor de una obra de ficción va
más allá de introducir conceptos imaginarios en su narración y llega a crear todo un lenguaje
inventado (o con-lang en inglés). Esto supone un reto añadido para el traductor, que habrá de
decidir cómo trasladar ese sistema lingüístico inventado a su traducción. Un ejemplo de este
fenómeno es el Newspeak, el lenguaje inventado por George Orwell para su famosa novela
1984. En esta novela, además, el lenguaje creado por Orwell no es un mero rasgo cultural, sino
un instrumento con una carga ideológica muy marcada. Este trabajo pretende arrojar luz sobre las técnicas de que dispone el traductor cuando se
enfrenta a una novela que contiene un lenguaje inventado por el autor. Para ello, se realizará un
análisis comparativo de una selección de 30 términos en Newspeak con las soluciones
propuestas por tres traductores distintos, con el fin de identificar las técnicas que cada uno de
ellos ha aplicado para llevar a cabo la traducción de un lenguaje inventado. Palabras clave/Paraules clau: (5)
Literatura, traducción, lenguaje inventado, con-lang, Newspeak.
2 ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 4
1.1. Justificación .................................................................................................................. 4
1.2. Objetivos y metodología ............................................................................................... 4
1.3. Estructura ...................................................................................................................... 5
2. LOS LENGUAJES INVENTADOS Y LA LITERATURA .............................................. 6
2.1. Los lenguajes inventados: definición ............................................................................ 6
2.2. Los lenguajes inventados en la literatura: los géneros de la fantasía y la cienciaficción .................................................................................................................................. 6
3. LA TRADUCCIÓN DE LOS LENGUAJES INVENTADOS ........................................... 8
4. EL NEWSPEAK DE 1984, DE GEORGE ORWELL ....................................................... 11
4.1. Breve resumen de la obra............................................................................................ 11
4.2. Contextualización de la obra....................................................................................... 13
4.3. El Newspeak: características y función dentro de la obra........................................... 14
5. ANÁLISIS DE TRADUCCIONES PUBLICADAS ........................................................ 15
5.1. Traducciones publicadas en español ........................................................................... 15
5.2. Análisis de traducciones al español del Newspeak ..................................................... 16
6. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 20
7. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 22 3 1. INTRODUCCIÓN
1.1. Justificación
La traducción literaria abarca, por la propia naturaleza de la literatura, una gran variedad de géneros que
presentan una amplia gama de problemas y dificultades específicos. Desde un punto de vista
traductológico, cada uno de estos géneros posee unas características propias que lo definen y presenta unas
dificultades específicas que condicionan su traducción a otras lenguas. La traducción de la narrativa de ciencia-ficción, concretamente, es un caso que históricamente ha
despertado escaso interés traductológico. Esto se debe, probablemente, a que la ciencia-ficción suele estar
considerada como un subgénero menor de la literatura, por lo que se tiende a relegarla a un segundo plano.
Sin embargo, la ciencia-ficción es un género sobradamente establecido en la tradición literaria y presenta
unas características muy particulares que lo diferencian de otros géneros literarios y que lo hacen
merecedor, en mi opinión, de ser objeto de estudio como un género en sí mismo. La principal de estas
características es la combinación de elementos del mundo real con elementos imaginarios, que supone, con
frecuencia, un reto para el traductor, que tendrá que lidiar con conceptos que no solo no existen en su
cultura de llegada, sino que no existen ni siquiera fuera de la imaginación del autor. En ocasiones, esta característica de presentar elementos que no existen en el mundo real va más allá de
la invención de meros conceptos y se refleja en la creación por parte del autor de todo un sistema
lingüístico, que es el caso que estudiaremos en el presente trabajo. Así pues, este trabajo pretende estudiar
la traducción de un lenguaje inventado en una obra literaria, y para ello nos centraremos, ya que las
dimensiones del trabajo no permiten abarcar aquí la cuestión entera, en el caso concreto del Newspeak, el
lenguaje que George Orwell creó para su famosa novela 1984. 1.2. Objetivos y metodología
El objetivo principal de este trabajo es dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿cómo se afronta la
traducción de un lenguaje inventado en una obra literaria? Más concretamente, se pretende identificar las
técnicas de traducción que han utilizado varios traductores al español de 1984 al afrontar la traducción de
un lenguaje inventado, como es el Newspeak. Para ello, se ha hecho un análisis comparativo de varias traducciones al español de la novela 1984 de
George Orwell. Tras identificar y extraer una muestra de 30 términos en Newspeak en la obra original, se
han contrastado con sus equivalentes traducidos en tres traducciones publicadas en español de la novela, la
4 de Rafael Vázquez Zamora, la de Olivia de Miguel Crespo y la de Miguel Temprano García, con el fin de
extraer las técnicas de traducción que se han aplicado en cada caso. Para identificar estas técnicas se ha
seguido un modelo de análisis propio, propuesto por la autora del presente trabajo y explicado con más
detalle en el capítulo 3 del mismo, basado en el nivel de preservación de la distancia entre el lenguaje
natural y el lenguaje inventado. 1.3. Estructura
Este trabajo está estructurado partiendo de un ámbito más general y adentrándose en el estudio de caso
concreto. En primer lugar, se proporciona una breve definición del concepto lenguaje inventado para, a
continuación, enmarcarlo dentro del contexto literario al que pertenece, puesto que el caso concreto que
nos ocupa en este trabajo no es un caso aislado, sino que responde a una tradición más amplia dentro de la
literatura y está presente, especialmente, en los géneros literarios de la fantasía y de la ciencia-ficción, y
con unas características ideológicas más concretas en el subgénero de la novela distópica. En segundo lugar, se hace un repaso del estado de la cuestión desde un punto de vista traductológico,
proporcionando información sobre los escasos estudios que se han llevado a cabo sobre la traducción de
lenguajes inventados, y se propone un modelo de análisis de traducciones específico para la traducción de
este tipo de lenguajes, basado en el nivel de preservación de la distancia entre el lenguaje natural y el
lenguaje inventado. En tercer lugar, se contextualiza la obra que nos ocupa en este trabajo, ofreciendo un breve resumen del
argumento de 1984 y algunos datos sobre la biografía de George Orwell y su producción literaria,
relevantes para el estudio de su obra. Se procede, a continuación, a estudiar las características gramaticales
y estilísticas del lenguaje Newspeak, así como su función dentro de la novela. En cuarto lugar, se procede al análisis comparativo propiamente dicho de tres traducciones al español de
1984, justificando la selección de la muestra de 30 términos en Newspeak así como la de las tres
traducciones escogidas para este trabajo, para identificar las técnicas de traducción que cada traductor ha
utilizado para traducir este lenguaje inventado. Tras comentar los resultados del análisis, se mencionan
también algunos ejemplos cuya traducción sea especialmente interesante, prestando especial atención a los
distintos recursos morfológicos de creación de palabras utilizados por cada traductor. Por último, se comentarán las conclusiones extraídas, intentando dar respuesta a los objetivos
planteados en esta introducción. 5 2. LOS LENGUAJES INVENTADOS Y LA LITERATURA
Antes de centrarnos en el estudio de caso concreto que pretende analizar este trabajo, se procede a
enmarcarlo dentro del contexto literario al que pertenece. El lenguaje inventado que utiliza Orwell en su
obra no es un caso aislado, sino que se enmarca dentro de una tradición literaria mucho más amplia. 2.1. Los lenguajes inventados: definición
En primer lugar, cabe definir qué es exactamente un lenguaje inventado. En The Linguistics
Encyclopedia, Kennaway distingue entre lenguajes inventados o artificiales y lenguajes naturales y define
la primera categoría de la siguiente manera: Artificial languages are languages which were deliberately constructed, rather than
developing in a linguistic community. In this article we discuss both invented languages
intended for people to speak to each other, and programming languages intended for people
to instruct machines. […] Artificial languages for people to speak are also known as
constructed languages, or con-langs. There have been a surprisingly large number of these.
(Kennaway, 2010: 29) Esta definición de lenguajes inventados abarca todo tipo de lenguajes creados artificialmente por el
hombre y se centra, principalmente, en los intentos de creación de un lenguaje internacional como es, por
ejemplo, el esperanto, pero no excluye el tipo de lenguajes inventados que aparecen en ocasiones en las
obras de ficción y en la literatura, al que pertenece el caso que nos ocupa en este trabajo: «Many artificial
languages have been invented as parts of fictional worlds. Three in particular are well known to the general
public:
Klingon,
J.R.R.
Tolkien's
Elvish
languages
and
George
Orwell's
Newspeak»
(Kennaway, 2010: 33). Kennaway cita aquí tres ejemplos, entre los cuales está incluido el Newspeak, de lenguajes inventados
que aparecen en obras de ficción por ser muy conocidos por el gran público, pero no son los únicos casos,
como veremos a continuación. 2.2. Los lenguajes inventados en la literatura: los géneros de la fantasía y la cienciaficción
Este trabajo no pretende, ni mucho menos, ser un estudio exhaustivo del uso de lenguajes inventados en
la literatura, pero sí considero pertinente enmarcar el caso concreto que nos ocupa dentro de una tradición
literaria más extensa con el fin de dejar constancia de que, como ya se ha dicho, el caso del Newspeak que
utiliza Orwell en su obra 1984 no es, en absoluto, un caso aislado. 6 Los textos literarios se caracterizan por utilizar un lenguaje especialmente marcado por la función
estética, con el objetivo de complacerse en el uso creativo de la lengua y de transmitir emociones al lector
(Marco, Verdegal y Hurtado, 1999: 167). Es en este tipo de textos donde la creatividad y la individualidad
del autor son de particular importancia. El autor de textos literarios tiene una especial vocación de
originalidad (Marco, Verdegal y Hurtado, 1999: 167) y, en ocasiones, un dominio tal del lenguaje que se
permite incluso jugar con él. Amparo Hurtado ya menciona en su obra Traducción y Traductología
(2001: 63) que el traductor literario necesita de unas competencias específicas que le permitan enfrentarse
a las dificultades concretas de la traducción de textos literarios, entre las cuales incluye el idiolecto propio
del autor. Un ejemplo de esto es la obra del poeta americano Walt Whitman, salpicada de neologismos
acuñados por el propio autor, que el traductor literario habrá de ser capaz de trasladar a su propia lengua
manteniendo la creatividad del autor. Pero la creación discursiva cobra especial relevancia cuando nos adentramos en el estudio de los
géneros narrativos de la fantasía y la ciencia-ficción, que son los que, tradicionalmente, han mantenido una
relación más estrecha con la creación de lenguajes inventados. Esto no es de extrañar, puesto que se trata
de los géneros que mayor predisposición tienen a la creación de nuevos mundos. En palabras de Marco,
Verdegal y Hurtado (1999: 167), «[l]os textos literarios crean mundos de ficción que no siempre coinciden
con la realidad». Esta oración, aplicable a todos los textos literarios, es especialmente válida en el caso de
los géneros de la fantasía y de la ciencia-ficción. Es lógico suponer que la creación de mundos ficticios o de culturas ficticias conduzca, a menudo, a la
creación de lenguajes ficticios para dotarlos de sus propias señas de identidad y, en definitiva, para
contraponerlos a las lenguas y, por extensión, a las culturas reales, a lo que podríamos llamar el ser
humano tal y como lo conocemos. Alemán Gómez (2002: 80) opina que «es precisamente esta capacidad
de unificar realidad y ficción el aspecto más interesante que ofrece este género con vistas a su traducción». Existe una larga tradición de lenguajes inventados en la fantasía y en la ciencia-ficción, ejemplos de los
cuales podrían ser los idiomas élficos que creó Tolkien para El señor de los anillos, como ya se ha
mencionado anteriormente, o el idioma dothraki que aparece en la relativamente reciente obra de George
Martin, Canción de Hielo y Fuego. Cabe destacar también el idioma klingon que, si bien no parte
estrictamente de la literatura, pertenece a una de las sagas televisivas más conocidas del género de la
ciencia-ficción, Star Trek, y que más repercusión ha tenido en el mismo (si bien este trabajo se ciñe al
ámbito de la literatura, no hay que olvidar la interrelación que acostumbra a darse entre el medio literario y
el medio audiovisual, donde las obras de uno influencian en mayor o menor medida a las del otro y
viceversa). 7 Sin embargo, es en la novela distópica, que se caracteriza por presentar una descripción negativa de lo
que previsiblemente ha de suceder en el futuro (Pina, 1997: 5) y que tradicionalmente se ha considerado
como la antítesis de la novela utópica propia de la ciencia-ficción, donde los lenguajes inventados cobran
una importancia tal que llegan a convertirse en el eje ideológico del argumento de la narración. En la
distopía, estos lenguajes pasan de ser un mero rasgo cultural distintivo, como ocurre habitualmente en la
narrativa fantástica o de ciencia-ficción, a convertirse en un instrumento cargado ideológicamente. A este género (o subgénero) pertenecen numerosas obras que se adhieren a la corriente de crear
lenguajes inventados. En el caso de La naranja mecánica, de Anthony Burgess, el habla Nadsat que
utilizan el protagonista y sus compañeros le sirve al autor de instrumento para marcar la ideología de sus
personajes, un grupo de adolescentes que se comunica en una jerga incomprensible para los adultos de la
generación anterior, de la que no se sienten parte. Los lenguajes inventados cobran una carga ideológica
aún más acusada en otras novelas distópicas, como es el caso de Nosotros de Yevgeni Zamyatin o de 1984
de George Orwell, obra que nos ocupa en este trabajo y que veremos en profundidad más adelante, donde
llegan a convertirse en un arma política de control de la sociedad. He querido incluir en este apartado la
novela de Zamyatin ya que, aunque, estrictamente hablando, no introduce ningún sistema lingüístico
inventado, nos presenta una sociedad distópica en la que los individuos no tienen nombre, sino que les es
asignado un código alfanumérico, y el uso del pronombre personal de primera persona singular, yo, está
prohibido por el Estado, que solo contempla el uso de nosotros, en una clara reminiscencia del
totalitarismo comunista. Nosotros sienta las bases, a mi parecer, del género de novela distópica en la que
un Estado totalitario intenta controlar a la sociedad mediante la manipulación del lenguaje. De hecho, el
propio Orwell reconoció haberse basado en Nosotros cuando escribió 1984 (Davison, 1989: V). Es por
estos motivos por los que he considerado que un repaso a la tradición literaria en la que se enmarca la
novela de Orwell no estaría completo sin hacer mención a la de Zamyatin, que podría considerarse su
precursora. 3. LA TRADUCCIÓN DE LOS LENGUAJES INVENTADOS
A pesar de que varios estudios de lingüística sí que han abordado el tema de los lenguajes inventados en
distintas obras literarias, la producción sobre el estudio de este tema desde el punto de vista de la disciplina
de la traductología es sorprendentemente escasa. A día de hoy, tan solo algunos académicos han dedicado
artículos al estudio de la traducción de lenguajes inventados y no lo han hecho enfocándolo como un
estudio de la cuestión general con intención prescriptiva, sino que se trata, como este trabajo, de estudios
de caso de algunas obras concretas. 8 Ya en 1997, Pina Medina, en su tesis doctoral El subsistema lingüístico Nadsat y su traducción a seis
lenguas europeas, hace un repaso de las particularidades del lenguaje Nadsat inventado por Burgess en La
naranja mecánica. Si bien su trabajo está enfocado desde un punto de vista más propiamente lingüístico,
ya subraya las dificultades de traducción que presenta el hecho de que aparezca un lenguaje inventado en la
novela y señala la necesidad de que el traductor utilice su imaginación (1997: 680), es decir, su creatividad,
para solventarlas: [...] el gran reto que constituía el trasvase de todo ese rico universo lingüístico de A
Clockwork Orange a otras lenguas, es decir, la traducción, tarea siempre complicada, pero
aún mucho más en este caso, dado que se ha de intentar conservar el impacto que la obra
produjo en los lectores ingleses cuando les llegue a los lectores de las versiones traducidas.
(Pina, 1997: 11) Otros artículos más recientes estudian la traducción del Newspeak de Orwell. Jiménez Carra apunta que
la creación de un lenguaje inventado en una obra literaria supone un reto para el traductor (2005: 282) y
compara los distintos resultados a los que han llegado diferentes traductores al español de la novela de
Orwell según se hayan mantenido más cercanos al original o hayan adaptado la morfología del Newspeak a
las normas gramaticales del español. De nuevo, como Pina, señala la necesidad de que el traductor use su
imaginación para mantener en su traducción «un ambiente parecido al del texto meta» (2005: 273). López-Rúa lleva a cabo un análisis más exhaustivo de traducciones al español de 1984 centrándose en si
se han respetado los principios del Newspeak que el propio Orwell detalla en su novela y que, como
veremos más adelante, se basan en la eufonía y en la monotonía para crear un idioma capaz de manipular la
forma de pensar de sus hablantes (2006: 531). López-Rúa señala la traducción literal como una de las
técnicas más frecuentes en la traducción del Newspeak y concluye su artículo mencionando el eterno
dilema entre traducción fiel a la forma o fiel al contenido (2006: 537). En su opinión, una traducción literal
fiel a la forma produce términos largos, difíciles de pronunciar y faltos de naturalidad, lo cual está en
completa disonancia con los principios estilísticos del Newspeak. Ella sugiere, de nuevo, que el traductor
use su imaginación y siga los principios del Newspeak para crear palabras que mantengan la esencia del
idioma y creen en el lector meta la misma impresión que creaban en el original: «Whenever possible, the
translation should aim at creating the same impression in the readers of the target language» (LópezRúa, 2006: 537). Cabe destacar también la aportación de la propia Olivia de Miguel, autora de una de las traducciones
publicadas en español de 1984, que recalca la importancia de la carga ideológica del Newspeak y menciona
lo siguiente respecto a su traducción: 9 Como pueden ver, los retos que la traducción de este lenguaje plantea no son los habituales
entre dos lenguas existentes, sino los de reinventar un lenguaje que traduzca un lenguaje
inventado, ateniéndonos a unas reglas muy precisas y a un método preestablecido para la
formación de palabras. (De Miguel, 2000: 25) Como se ha visto, todos los autores aquí citados coinciden en el reto añadido que supone para el
traductor la traducción de un lenguaje inventado y recalcan la importancia de mantener en la traducción el
mismo efecto que dicho lenguaje tenía en el texto original. Sin embargo, estos apuntes no dejan de ser unas
directrices generales, unos requisitos que idealmente deberían cumplirse en la traducción, pero ningún
autor propone un modelo de técnicas concretas a utilizar al enfrentarse a la traducción de un lenguaje
inventado. Por ello, propongo para este trabajo un modelo de análisis de traducciones según el nivel de
preservación de la distancia entre el lenguaje natural y el lenguaje inventado, que se puede ver
representado gráficamente en la Figura 1. Para elaborar este modelo he partido de la tipología de técnicas
de traducción de referentes culturales que propone Marco (2004: 137) ―la cual parte, a su vez, de la
clasificación de técnicas de traducción de Newmark (1992: 99-132)―, en la que el autor establece en un
continuo, basado en el grado de intervención del traductor y el grado de acercamiento al lector, las técnicas
que se aplican para solucionar los problemas específicos de la traducción de referentes culturales. He
optado por partir de esta tipología porque, si bien el caso que nos ocupa en este trabajo no es la traducción
de referentes culturales, considero que la distancia entre cultura original y cultura meta es en cierta manera
equiparable a la distancia que se establece, dentro del propio universo ficticio de 1984, entre lo que
podríamos llamar la cultura Oldspeak o inglés estándar y la cultura Newspeak. Así pues, he tomado como
base esta tipología y la he reducido a cinco categorías para analizar las técnicas que se emplean en la
traducción de lenguajes inventados: a) préstamo: transferencia directa del término tal y como aparece en el original; b) traducción literal: traducción directa de cada una de las partes que componen el término; c) combinación de traducción literal y adición de información: traducción directa de cada una de las
partes que componen el término acompañada de una explicación para reducir su opacidad; d) estandarización: transformación del término inventado a lenguaje estándar; e) omisión: omisión total del término inventado en el texto meta. Según este modelo, el préstamo y la traducción literal se situarían en un extremo de este continuo,
puesto que producen una traducción con un grado de preservación de la distancia entre el lenguaje natural
y el lenguaje inventado mayor, la estandarización y la omisión se situarían en el extremo contrario, puesto
10 que eliminan esa distancia, y la combinación de traducción literal y adición de información se situaría en
un punto intermedio, ya que mantiene el término no natural pero lo acerca al lector meta.
Figura 1: Modelo de análisis de traducciones según el nivel de preservación de la
distancia entre el lenguaje natural y el lenguaje inventado
4. EL NEWSPEAK DE 1984, DE GEORGE ORWELL
Este capítulo está dedicado a la obra que se analiza en este trabajo, 1984 de George Orwell. En él se
ofrecerá un breve resumen de la novela y se aportarán algunos datos sobre su autor y sobre el contexto
histórico de su publicación. A continuación, se analizará el Newspeak, el lenguaje inventado por Orwell en
1984, ofreciendo una visión general de sus características gramaticales y de su función dentro de la obra. 4.1. Breve resumen de la obra
1984 está estructurada en tres partes, que se componen de ocho, diez y seis capítulos respectivamente,
además de un apéndice. Es una novela distópica que transcurre en el año 1984, un año que, en el momento en que fue escrita,
1948, era aún un futuro no muy lejano. En la novela, el mundo está dividido en tres grandes potencias
geopolíticas: Oceanía, Eurasia y «Eastasia».1 La acción de la novela transcurre en Londres, la capital de
Oceanía. Oceanía es un estado totalitario dominado por el partido político único «Ingsoc», acrónimo de
Socialismo Inglés, cuyo jefe supremo es el «Big Brother», representante absoluto de la doctrina del Partido
pero al que nadie ha visto nunca en persona. La administración política del estado está dividida en cuatro
ministerios: el Ministerio de la Verdad, encargado de la manipulación de los medios de comunicación
1
En algunos casos en los que los traductores al español de 1984 han propuesto traducciones distintas, se ha optado por utilizar el término en su
versión original inglesa.
11 según la doctrina del Ingsoc; el Ministerio de la Paz, encargado de los asuntos de guerra; el Ministerio de la
Abundancia, encargado de las finanzas del estado; y el Ministerio del Amor, encargado de mantener la ley
y el orden. La sociedad de Oceanía está dividida en dos grandes bloques: los miembros del Partido, que se
subdividen a su vez en la cúpula interna del Partido y los funcionarios de los ministerios, y los proles,
considerados poco más que ganado inculto y salvaje. Orwell nos presenta en esta novela una sociedad
vigilada constantemente por las ubicuas telepantallas, que captan no solo toda imagen sino también todo
sonido superior a un susurro y lo retransmiten directamente a la Policía del Pensamiento, encargada de
apresar y reformar a criminales que no demuestren una fe ciega en la doctrina del Ingsoc y un amor
incondicional hacia el Big Brother. Una de las armas del Partido para manipular y dominar a la población es un nuevo idioma, el Newspeak,
que aún está en fase de creación y no ha sido totalmente implementado. El Newspeak es una versión
simplificada del inglés cuyo principal objetivo es eliminar toda ambigüedad y crear un lenguaje casi
mecánico con el fin de impedir que los habitantes de Oceanía dispongan de la riqueza léxica necesaria para
la libertad de pensamiento fuera de la doctrina del Ingsoc. El protagonista de 1984, Winston Smith, es un funcionario del Partido que trabaja en el Ministerio de la
Verdad reescribiendo la historia, es decir, manipulando la prensa atrasada para asegurarse a diario de que
no queda rastro alguno de inconsistencias por parte del Partido. Pero Winston se rebela en secreto, en su
fuero interno, contra la obediencia ciega hacia el Big Brother y esto le lleva a intentar ponerse en contacto
con un grupo de disidentes políticos conocido como La Hermandad, cuyo cabecilla, Emmanuel Goldstein,
se dice que ha escrito un libro contrario al régimen político de Oceanía conocido simplemente como El
Libro. De esta manera conoce a Julia, otra funcionaria del Ministerio de la Verdad que, como él, alberga
pensamientos contrarios al régimen, y con la que inicia una secreta relación amorosa. En su intento de rebelión, Winston decide confiar en O'Brien, un miembro de la cúpula interna del
Partido con quien cree haber compartido en un momento dado una mirada de complicidad. Pero más tarde
se descubre que ha caído en la trampa de O'Brien, autor real de El Libro, y que Goldstein y La Hermandad
no son más que una artimaña política destinada a captar a criminales en potencia. Finalmente, Winston y Julia son apresados y llevados a las dependencias del Ministerio del Amor
donde, tras ser torturados y sometidos a toda clase de vejaciones, acaban siendo vencidos y despojados de
todo rastro de humanidad cuando O'Brien consigue que traicionen lo único que creían que jamás podrían
arrebatarles: su amor por el otro. Así, Winston acaba aceptando la verdad de la fórmula contra la que había
luchado y que resume la obediencia ciega a la doctrina del Ingsoc, la irracionalidad, la destrucción de toda
resistencia: 2+2=5 (De Miguel, 2000: 23). 12 4.2. Contextualización de la obra
George Orwell, seudónimo de Eric Arthur Blair, escribió en 1948 la novela distópica Nineteen Eightyfour, que fue publicada en 1949. Se trata de la última novela que publicó el autor británico, nacido en la
India en 1903, antes de su muerte, en 1950. Podría decirse que la obra de Orwell «es reflejo, en gran medida, de la evolución personal y artística de
su creador» (Galván, 1997: V). El propio Orwell parece estar de acuerdo con esta afirmación cuando
reconoce que «[i]n a peaceful age I might have written ornate or merely descriptive books, and might have
remained almost unaware of my political loyalties. As it is I have been forced into becoming a sort of
pamphleteer» (Orwell, 2005: 6). Pero, efectivamente, Orwell no vivió en una época pacífica; de hecho,
vivió en uno de los periodos más agitados de la historia de la Europa contemporánea, que va desde la
Primera Guerra Mundial, pasando por la Guerra Civil española hasta la Segunda Guerra Mundial. Después de pasar su infancia y adolescencia contemplando el clasismo de la sociedad británica, George
Orwell decide trasladarse a Birmania, entonces provincia de la India bajo administración del Imperio
Británico, donde pasa cinco años como funcionario de la Policía Imperial India siendo testigo de las
injusticias de la política imperialista británica en Asia (Galván 1997: XII-XIII). A su regreso, Orwell pasa
varios años vagando por Europa, ganándose la vida con diversos oficios, con la intención de conocer de
cerca la realidad del mundo que le rodea, y en 1936 viaja a Barcelona para luchar en la Guerra Civil
española a favor de la República. Cuando estalla la Segunda Guerra Mundial, intenta alistarse pero su
estado de salud se lo impide y acaba trabajando como periodista para la BBC y para varias revistas, y
posteriormente como corresponsal de guerra en Europa (Galván, 1997: XL). Estas vivencias personales marcaron significativamente su obra, tanto novelística como ensayística: The Spanish war and other events in 1936-7 turned the scale and thereafter I knew where I
stood. Every line of serious work that I have written since 1936 has been written, directly or
indirectly, against totalitarianism and for democratic Socialism, as I understand it.
(Orwell, 2005: 8) De la obra de Orwell cabe destacar, además de 1984, la novela Rebelión en la granja (1945), la
narración autobiográfica Homenaje a Cataluña (1938) y el ensayo Politics and the English Language
(1946), «uno de los primeros trabajos en que se aborda la estrecha relación entre el lenguaje y la política y
se pone de manifiesto la carga ideológica de las palabras» (López y Oncins, 1997: 226), dado que ya
abordan cuestiones que Orwell retoma en 1984. Algunas de estas cuestiones son la división de las clases
sociales, el totalitarismo, la manipulación política del lenguaje, la decencia del ser humano y la libertad y la
dignidad de la persona (Galván, 1997: XXVIII). 13 Así pues, de su biografía y de su producción literaria se deduce que 1984 no es una crítica al
comunismo, como se suele creer, sino a todo tipo de regímenes totalitarios (Galván, 1997: XXXVII), que
Orwell había conocido de primera mano. De lo que no cabe duda es de la enorme repercusión que ha tenido la novela 1984, que algunos
consideran casi profética, por la sociedad globalizada, constantemente vigilada y manipulada mediante los
medios de comunicación por parte de las fuerzas políticas que nos presenta. Estos temores que Orwell
plasma en 1984 han pasado a formar parte del imaginario colectivo de nuestra sociedad: 1984 […] se ha convertido en una de las novelas más emblemáticas de nuestra época. 1984
ha sido comentada, discutida, estudiada, alabada y denostada y sus expresiones han pasado a
formar parte de la lengua común de varias generaciones para referirse a las distintas formas
de represión y poder totalitario y a quienes lo ejercen. (De Miguel, 2000: 21-22) 4.3. El Newspeak: características y función dentro de la obra
El Newspeak que Orwell utiliza en 1984 para ejemplificar la manipulación de la población por parte del
gobierno es también un reflejo de sus vivencias personales y un tema que ya había aparecido en algunas de
sus obras anteriores. Efectivamente, Orwell había conocido de primera mano la manipulación del lenguaje
en el registro periodístico y en el discurso político: Conocía […] los sutiles sistemas de propaganda de la BBC, para la que había trabajado
durante la Segunda Guerra Mundial; y sobre todo había sufrido en su propia carne, durante
la Guerra Civil Española, los efectos de la manipulación de noticias y tergiversación de
hechos políticos y acciones de guerra en que él había participado personalmente, por parte
de la prensa española y británica. (López y Oncins, 1997: 228) Como ya se ha dicho anteriormente, el Newspeak de 1984 es una versión simplificada del inglés creada
por el Partido dirigente con el fin de manipular no solo la opinión pública sino también la libertad de
pensamiento. El Newspeak aparece a lo largo de toda la novela como una serie de términos intercalados
dentro de la narración, a menudo sin ninguna aclaración sobre su significado, pero lo más particular de este
caso de lenguaje inventado es que el propio autor incluye como apéndice de la obra un capítulo final,
titulado «The Principles of Newspeak», en el que explica detalladamente los principios ideológicos y
morfológicos del idioma. El Newspeak persigue un objetivo claro: «The purpose of Newspeak was not only to provide a medium
of expression for the world-view and mental habits proper to the devotees of Ingsoc, but to make all other
modes of thought impossible» (Orwell, 1949: 312). La labor de los lingüistas de Oceanía, por tanto, no es
una labor de construcción, sino de destrucción (Jiménez, 2005: 275), ya que lo que se pretende es crear un
idioma libre de polisemia y ambigüedades que, al limitar la riqueza léxica, limite también la visión del
14 mundo. Aunque ha sido posteriormente rebatida, la teoría que subyace en los principios del Newspeak es la
del determinismo lingüístico (De Miguel, 2000: 24), según la cual la palabra precede al pensamiento, y no
al revés; es decir, que no elaboramos pensamientos y después inventamos palabras para expresarlos, sino
que nos valemos de las palabras que conocemos para componer nuestros pensamientos. Para conseguir su propósito, el Newspeak reduce el número de palabras existentes a las mínimas
imprescindibles mediante unas reglas gramaticales muy sencillas: por una parte, se usa una única raíz
léxica para conseguir, mediante el uso de prefijos y sufijos, todas las categorías gramaticales, así como
plurales, antónimos y formas comparativas, y se eliminan todas las que se consideran innecesarias; y por
otra parte, se eliminan todas las irregularidades de la flexión verbal. El léxico del Newspeak se divide en tres grupos: el léxico A, compuesto por palabras de uso cotidiano y
que designan, en su mayoría, realidades tangibles y acciones físicas; el léxico B, compuesto por palabras
con significado político; y el léxico C, compuesto por vocabulario técnico y científico. Además de las reglas gramaticales ya mencionadas, el Newspeak se caracteriza por su abundancia de
eufemismos, abreviaciones y términos compuestos (por dos o más palabras o porciones de palabras) y se
rige por unos principios generales de economía lingüística, eufonía y monotonía para conseguir palabras
cortas, fáciles de pronunciar y con una cadencia tónica similar con la intención de transformar el habla en
un acto casi mecánico e inconsciente: «Ultimately it was hoped to make articulate speech issue from the
larynx without involving the higher brain centres at all» (Orwell, 1949: 322). 5. ANÁLISIS DE TRADUCCIONES PUBLICADAS
En este capítulo se procederá al análisis propiamente dicho de varias traducciones al español del
Newspeak de 1984. Tras una breve justificación de las traducciones escogidas para este trabajo, se
realizará un análisis comparativo entre original y traducción de una selección de términos en Newspeak con
el fin de extraer las técnicas de traducción que se han aplicado y a continuación se comentarán algunos
ejemplos especialmente interesantes. 5.1. Traducciones publicadas en español
La novela 1984 no ha dejado de editarse desde su primera publicación en España en 1952 y existen
varias traducciones al español de la misma. Para este análisis se han seleccionado tres de estas traducciones
con el fin de conseguir una visión más amplia de las técnicas que distintos traductores han aplicado para
traducir el Newspeak: 15 - la traducción de Rafael Vázquez Zamora, publicada en 1952, por ser la primera traducción al español
que se hizo de la novela y porque se ha convertido en la traducción de referencia; - la traducción de Olivia de Miguel Crespo, publicada en 1998, por ser conocida como la traducción al
español más prolífica en cambios; - la traducción de Miguel Temprano García, publicada en 2013, por ser la traducción más reciente a día
de hoy de la novela. 5.2. Análisis de traducciones al español del Newspeak
Para el análisis de traducciones, se han seleccionado los capítulos «I» y «IV» de la «Primera Parte» de
1984. La elección de estos capítulos, evidentemente, no ha sido arbitraria, sino que se ha considerado que
estos capítulos eran especialmente relevantes en lo que a análisis de técnicas de traducción aplicadas se
refiere. El capítulo «I», al ser el primero de la novela, es el que introduce por primera vez términos en
Newspeak dentro de la narración y un análisis de su traducción permitirá apreciar, grosso modo, las
técnicas que cada traductor ha decidido aplicar a lo largo de la obra. El capítulo «IV», por su parte, es el
único de toda la obra en el que aparecen oraciones enteras escritas con términos en Newspeak: se trata de
notas de comunicación interna con órdenes de trabajo que recibe el protagonista, Winston, en su puesto del
Ministerio de la Verdad y que el propio autor describe así en la novela: «Each contained a message of only
one or two lines, in the abbreviated jargon ―not actually Newspeak, but consisting largely of Newspeak
words― which was used in the Ministry for internal purposes» (Orwell, 1949: 40). En estas notas
aparecen, además, no solo sustantivos sino también varios verbos y adverbios, que permiten un análisis
más exhaustivo de la traducción de las distintas categorías gramaticales del Newspeak. Para llevar a cabo este análisis se han extraído todos los términos en Newspeak que aparecen en los
capítulos «I» y «IV» y se han contrastado con sus distintas traducciones al español a fin de extraer las
técnicas de traducción que se han empleado para traducirlos, siguiendo el modelo de análisis propuesto en
el capítulo 3 de este mismo trabajo. A continuación se puede observar la tabla comparativa de técnicas usadas por cada traductor para cada
uno de los términos analizados: ORIGINAL VÁZQUEZ
ZAMORA 1 telescreen telepantalla 2 Ingsoc Ingsoc Técnica Traducción
literal Préstamo DE MIGUEL Técnica TEMPRANO Técnica telepantalla Traducción
literal telepantalla Traducción
literal Socing Traducción
literal Socing Traducción
literal 16 3 Minitrue Miniver Traducción
literal Miniver Traducción
literal Miniver Traducción
literal 4 Newspeak neolengua Traducción
literal neolengua Traducción
literal nuevalengua Traducción
literal 5 Minipax Minipax Traducción
literal Minipax Traducción
literal Minipax Traducción
literal 6 Miniluv Minimor Traducción
literal Minimor Traducción
literal Minimor Traducción
literal 7 Miniplenty Minindancia Traducción
literal Miniop Traducción
literal Minindancia Traducción
literal 8 ink-pencil lápiz tinta Traducción
literal bolígrafo 9 speak-write hablescribe Traducción
literal hablascribe Traducción
literal hablascribe Traducción
literal 10 doublethink doblepensar Traducción
literal bipensar Traducción
literal doblepiensa Traducción
literal 11 Eurasia Eurasia Traducción
literal Eurasia Traducción
literal Eurasia Traducción
literal 12 Eastasia Asia Oriental Estandarización Esteasia Traducción
literal 13 thoughtcrime crimental (crimen
mental) Estandarización Asia Oriental Traducción
literal Estandarización tintalápiz Traducción
literal crimental Traducción
literal crimental Traducción
literal + adición de
información 14 vaporized vaporizado Traducción
literal vaporizado Traducción
literal vaporizado Traducción
literal 15 bb gh Traducción
literal gh Traducción
literal hm Traducción
literal 16 malreported malregistrado Traducción
literal malinformado Traducción
literal dato erróneo 17 3 yp 4h quarter plantrienal cuarto
trimestre Traducción
literal 4º trimes 3er plan
trien Traducción
literal cuarto trimestre
pt Traducción
literal 18 malquoted malcitado Traducción
literal malcitado Traducción
literal cita equivocada Estandarización 19 dayorder ordendía Traducción
literal ordendía Traducción
literal ordendía Traducción
literal 20 doubleplusungood doblemásnobueno Traducción
literal superplusnobueno Traducción
literal doblemasmalo Traducción
literal 21 refs refs 22 unpersons nopersonas 23 fullwise completo Estandarización todo 24 upsub someter Estandarización someter sup 25 antefiling antesarchivar 26 speakwritten
(corrections) (correcciones) --- Omisión (correcciones) ---- Omisión (correcciones)
hechas con el
hablascribe 27 Pornosec Pornosec Préstamo Pornosec Préstamo Secporn Traducción
literal 28 Oldspeak antiguo idioma /
vieja lengua Traducción
literal viejalengua Traducción
literal 29 thought-criminals criminales del
pensamiento Traducción
literal criminales
mentales Traducción
literal criminales
mentales Traducción
literal 30 Eurasian eurasiáticos Traducción
literal euroasiáticos Traducción
literal eurasiáticos Traducción
literal Préstamo Traducción
literal Traducción
literal refs Préstamo nopersonas preguardar Estandarización primilengua Traducción
literal Estandarización refs Préstamo nopersonas Traducción
literal Estandarización tot Traducción
literal Traducción
literal enviaut Traducción
literal Traducción
literal antearchiva Traducción
literal Estandarización Tabla 1: Análisis comparativo de técnicas utilizadas por cada traductor para la traducción de términos en un lenguaje inventado 17 Si cuantificamos estos datos, se pueden extraer las siguientes cifras: De los 30 términos analizados, Vázquez Zamora ha optado en 3 ocasiones por el préstamo, en 21
ocasiones por la traducción literal, en 1 ocasión por la combinación de traducción literal y adición de
información, en 4 ocasiones por la estandarización y en 1 ocasión por la omisión total del término. De Miguel, a su vez, ha optado en 2 ocasiones por el préstamo, en 24 ocasiones por la traducción literal,
en 3 ocasiones por la estandarización, en 1 ocasión por la omisión y en ninguna por la combinación de
traducción literal y adición de información. Por último, Temprano ha optado en 1 ocasión por el préstamo, en 26 ocasiones por la traducción literal,
en 3 ocasiones por la estandarización y en ningún caso por la omisión ni por la adición de información. Por tanto, las técnicas aplicadas por estos traductores para la traducción de palabras en un idioma
inventado se pueden resumir en los siguientes porcentajes,2 recogidos en primer lugar en una tabla de
técnicas aplicadas según traductor y, a continuación, en una tabla del total de técnicas aplicadas en el
100 % de los términos analizados: VÁZQUEZ
ZAMORA 10 % 70 % 3 % 14 % 3 % Préstamo Traducción literal Traducción literal + Adición de información Estandarización Omisión DE MIGUEL TEMPRANO 7 % 80 % 0 % 10 % 3 % 3 % 87 % 0 % 10 % 0 % Tabla 2: Porcentajes de técnicas utilizadas en la traducción de lenguajes inventados según traductor % TOTAL 7 % 79 % 1 % 11 % 2 % Préstamo Traducción literal Traducción literal + Adición de información Estandarización Omisión Tabla 3: Porcentajes totales de técnicas utilizadas en la traducción de lenguajes inventados Como se puede observar de acuerdo a estos resultados, un primer análisis indica que la técnica más
utilizada para la traducción de un lenguaje inventado es, sin lugar a dudas, la traducción literal, seguida de
lejos por la estandarización de términos en un segundo lugar, y por el préstamo en tercer lugar; el uso de
técnicas como la adición de información o la omisión del término es, como se puede ver, prácticamente
anecdótico. 2
Puesto que se trata de un análisis aproximativo, los porcentajes aquí se han redondeado. 18 Sin embargo, si volvemos a observar de manera individual, en la Tabla 1, la traducción que cada uno de
estos traductores propone para cada término, constataremos que, en numerosas ocasiones, distintos
traductores han aplicado la misma técnica de traducción pero han llegado a resultados notablemente
distintos. Parece conveniente, por tanto, mencionar más detalladamente algunos ejemplos especialmente
interesantes, fijándonos en la morfología de las soluciones que propone cada traductor. Así pues, no merecen especial mención ejemplos como «telescreen», «Minitrue» o «unpersons», puesto
que los tres traductores aquí analizados los traducen de manera literal y optan por la misma solución
(«telepantalla», «Miniver» y «nopersonas»», respectivamente). En algunos casos, la diferencia es meramente semántica; en «Miniplenty», por ejemplo, la única
variación está en el sustantivo que los traductores han elegido para la traducción de «plenty»: Vázquez
Zamora y Temprano proponen «Minindancia» como forma abreviada y contraída de «Ministerio de la
Abundancia», mientras que De Miguel propone «Miniop» por «Ministerio de la Opulencia». Sí hay diferencias notables, en cambio, en el caso del término «Newspeak», en el que los tres
traductores han optado por la traducción literal, pero Temprano utiliza un término compuesto,
«nuevalengua», mientras que Vázquez Zamora y De Miguel optan por la derivación del sustantivo
«lengua» añadiéndole el prefijo «neo-», más común en la morfología del español. Un caso similar es el de
su antónimo, «Oldspeak», que Vázquez Zamora decide convertir al español estándar, pero que de nuevo
Temprano opta por traducir por un término compuesto, «viejalengua», y De Miguel por uno derivado,
«primilengua»; y el del término «doublethink», para el que, de nuevo, De Miguel opta por la derivación y
añade el prefijo «bi-» al verbo «pensar», a diferencia de Vázquez Zamora y Temprano, que proponen un
término compuesto. También es similar el caso de «antefiling», que Vázquez Zamora traduce por el
compuesto «antesarchivar» mientras que De Miguel y Temprano optan por utilizar un término con prefijo;
sin embargo, Temprano utiliza el prefijo «ante-» y propone «antearchiva» y De Miguel opta por el prefijo
«pre-» y propone «preguardar». Otro caso interesante es el del adjetivo «doubleplusungood», ya que es un
claro ejemplo de la peculiar gramática del Newspeak, en el que al adjetivo «good» se le añade el prefijo
«un-» para formar su antónimo, y a este el doble prefijo «doubleplus-» para formar el grado superlativo; así
pues, Vázquez Zamora lo traduce literalmente como «doblemásnobueno», Temprano ofrece una opción
más transparente para el lector con «doblemasmalo» y De Miguel, de nuevo, busca una opción más natural
en español con el prefijo «super-» y propone «superplusnobueno». Un último caso digno de mención es el de «thoughtcrime», que en su versión original era un término
compuesto y que Vázquez Zamora traduce literalmente pero, aprovechando que «crimen» y «mental»
tienen en común una sílaba, convierte en el acrónimo (o palabra-maleta) «crimental», más corto y de más
fácil pronunciación que su versión extendida, y que De Miguel y Temprano mantienen en sus traducciones
19 (aunque Vázquez Zamora añade a su propuesta una explicación entre paréntesis del término, «crimen
mental», que De Miguel y Temprano obvian). Si bien este análisis no pretende valorar la calidad de las traducciones de 1984, no puedo por menos que
añadir, para acabar, un breve comentario que resuma las técnicas de traducción aplicadas por cada uno de
los traductores aquí estudiados: Vázquez Zamora tuvo el reto de ser el primero que tradujo la novela 1984
al español y propuso numerosas soluciones que los traductores posteriores a él han mantenido; Temprano
es el más consistente al aplicar técnicas de traducción y ejemplifica la tendencia a optar cada vez más por
la traducción literal de términos inventados; y De Miguel demuestra una voluntad de traducir los términos
inventados de manera literal pero buscando siempre la opción que resulte más natural según los
mecanismos de formación de palabras del español, con evidente intención de respetar los principios
generales de eufonía del Newspeak y de no solo traducirlo, sino recrear una «neolengua» española. En cuanto a la adecuación de las técnicas empleadas, solo me queda añadir que, si bien el préstamo y la
traducción literal consiguen mantener la distancia que existe en el texto original entre el lenguaje natural y
el lenguaje inventado, conservando así la función del Newspeak en la obra, parece evidente que la
estandarización, que los tres traductores analizados en este trabajo han aplicado en mayor o menor medida,
se aleja de esta función, ya que borra la frontera entre Newspeak y Oldspeak. 6. CONCLUSIONES
En este trabajo se ha podido comprobar que, a pesar de ser un fenómeno relativamente común en la
tradición literaria, especialmente en los géneros de la fantasía y de la ciencia-ficción, la documentación que
estudia el caso de los lenguajes inventados desde una perspectiva traductológica es más bien escasa. Los autores de los pocos trabajos que sí abordan este tema están de acuerdo en que la aparición de un
lenguaje inventado en una obra literaria supone un reto añadido para el traductor, que habrá de recurrir a la
creación discursiva para producir un texto traducido que cause en el lector meta la misma impresión que el
texto original causaba en el lector original, pero no proponen una metodología concreta para llevar a cabo
este proceso de traducción ni arrojan luz, por consiguiente, sobre cómo conseguir que esa necesidad de
preservar la impresión que causaba el original se plasme, efectivamente, en el producto final. El caso del Newspeak de 1984 es un caso muy particular de lenguaje inventado, puesto que Orwell
incluye en su novela un apéndice entero dedicado a explicitar las características gramaticales, morfológicas
y estilísticas del lenguaje, lo cual puede, por una parte, restringir el campo de actuación del traductor pero
también, por otra, ayudarle a decantarse por una opción o por otra en caso de duda. 20 En mi opinión, este campo de actuación del traductor se sitúa en un marco que tiene, en un extremo,
preservar la distancia entre lenguaje inventado y lenguaje real que existía en el texto original, mediante
técnicas como el préstamo y la traducción literal, y en otro extremo, eliminar esa distancia, mediante
técnicas como la estandarización y la omisión; cualquier tipo de adición de información se situaría en un
grado intermedio de este marco. Como se ha podido comprobar tras el análisis de las tres traducciones al español de 1984 seleccionadas
para este estudio, la técnica más utilizada en la traducción del Newspeak es, sin ninguna duda, la traducción
literal. También se ha constatado que la elección de distintos mecanismos de formación de palabras para
llevar a cabo esta traducción literal puede producir términos más cercanos a la estructura morfológica
original o, por el contrario, más cercanos a estructuras morfológicas más habituales en el idioma de
llegada. Un estudio diacrónico de las traducciones analizadas también revela que, si bien la traducción
literal no es la única técnica que se utiliza para la traducción de un lenguaje inventado, ya que también se
utilizan, aunque en menor medida, otras técnicas como el préstamo o la estandarización, o incluso la
adición o la omisión de información en un grado aún menor, parece que la tendencia es a optar cada vez
más por la traducción literal. Sin embargo, queda pendiente demostrar si las conclusiones a las que se ha llegado en este trabajo son
extrapolables y aplicables a otros casos de lenguajes inventados, para lo cual sería necesaria más
investigación, no solo de casos concretos, sino de la cuestión en general. 21 7. BIBLIOGRAFÍA
Fuentes primarias:
Orwell, G. (1989 (1ª ed. 1949)). Nineteen eighty-four. Londres: Penguin Books. Orwell, G. (1998). Mil novecientos ochenta y cuatro. 1984. Traducido por De Miguel Crespo, O.
Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores. Orwell, G. (2003 (1ª ed. 1952)). 1984. Traducido por Vázquez Zamora, R. Barcelona: Destino. Orwell, G. (2013). 1984. Traducido por Temprano García, M. Barcelona: Debolsillo. Fuentes secundarias:
Alemán Gómez, D. (2002). La traducción de la ciencia-ficción como reflejo de la cultura y la personalidad
de un autor. En Cruz García, L., González Ruiz, V. M. & Pérez Ramírez, E. (Eds.), Actas de las II
Jornadas de jóvenes traductores. Diciembre 1998 (pp. 79-86). Las Palmas de Gran Canaria:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Davison, P. (1989). A note on the text. En Orwell, G. (1989 (1ª ed. 1949)), Nineteen eighty-four (pp. VVIII).
Londres: Penguin Books. De Miguel Crespo, O. (2000). El lenguaje político en la traducción de 1984 de George Orwell. En
Cuadernos de Estudio y Cultura, 12, 21-27. Galván, F. (1997). Introducción. En Orwell, G. (2003 (1ª ed. 1952)), 1984 (pp. V-LIV). Barcelona: Destino. Hurtado Albir, A. (2001). Traducción y Traductología: Introducción a la Traductología. Madrid: Cátedra. Jiménez Carra, N. (2005). El Newspeak en español: La traducción de la neolengua en la obra de George
Orwell 1984. En Campos Plaza, N. A., García Peinado, M. A., Ortega Arjonilla, E. & Vilvandre de
Sousa, C. (Eds.), El español, lengua de cultura, lengua de traducción: aspectos teóricos,
metodológicos y profesionales (pp. 273-285). Granada: Atrio. Kennaway, R. (2010). Artificial languages. En Malmkj r, K. (Ed.), The Linguistics Encyclopedia (pp. 2935). Nueva York: Routledge. López Ortega, R. & Oncins Martínez, J. L. (1997). El texto de Politics and the English Language y el
contexto de Newspeak. A propósito de una crítica de las ideas lingüísticas de George Orwell. En
Anuario de Estudios Filológicos, XX, 221-229. 22 López-Rúa, P. (2006). Manipulation in translation: the case of Orwell's Newspeak compounds. En Mourón
Figueroa, C. & Moralejo Gárate, T. (Eds.), Studies in Contrastive Linguistics: Proceedings of the
4th International Contrastive Linguistics Conference, September 2005 (pp. 529-538). Santiago de
Compostela: Servicio de publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela. Marco Borillo, J. (2004). Les tècniques de traducció (dels referents culturals): retorn per a quedar-nos-hi.
En Quaderns: revista de traducció, 11, 129-149. Marco Borillo, J., Verdegal Cerezo, J. & Hurtado Albir, A. (1999). La traducción literaria. En Hurtado
Albir, A. (Dir.), Enseñar a traducir. Metodología en la formación de traductores e intérpretes (pp.
167-181). Madrid: Edelsa. Newmark, P. (1992). Manual de traducción. Madrid: Cátedra. Orwell, G. (2005). Why I write. Nueva York: Penguin Books. Pina Medina, V. M. (1997). El subsistema lingüístico Nadsat y su traducción a seis lenguas europeas
(alemán, francés, catalán, castellano, italiano y ruso). (Tesis doctoral, Universidad de Alicante).
Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/3830 23 
Descargar