Crisis de angustia (CA)

Anuncio
ESTUDIO SOBRE CRISIS DE
ANGUSTIA EN ATENCIÓN
PRIMARIA
Virginia García Bermejo
Dulce Mª González Gómez
Grupo IB
Introducción
• Crisis de angustia (CA):
– episodios bruscos, aislados y autolimitados
(15-30min)
– miedo o malestar intenso
– ausencia de peligro real
– acompañados de cuatro (o más) síntomas
neurovegetativos (palpitaciones, sudoración,
hiperventilación, disnea…)
• Dentro de un trastorno de angustia o
aisladamente.
• Al inicio de la edad adulta, sobretodo mujeres
jóvenes.
• Hay pocos estudios españoles sobre
sintomatología de pánico respecto a su
prevalencia en atención primaria.
Ejemplo de una CA
Mujer de 22 años relata así su 1ª CA:
“Estaba tan tranquila en el gimnasio, precisamente en la sala de relajación. Notaba que hacía
calor pero tampoco nada especial. De pronto empecé a sentir que el calor era abrumador y
empecé a sudar y a sentirme mareada. Todo me daba vueltas. El corazón me empezó a
latir a toda pastilla. Quería salir de allí pero tenía la sensación de que si me levantaba, las
piernas no me sostendrían. Alguien de la sala debió notar algo porque recuerdo que me decía
cosas, aunque no sé el qué. De pronto tenía ganas de vomitar o me ahogaba. Me daban
aire pero no se me pasaba. No sé cuanto tiempo estuve así. Me han dicho que no mucho pero
a mí me pareció una eternidad. Se me fue pasando y empecé a tener ganas de llorar de lo mal
que lo había pasado. Vino un médico que hay siempre en el gimnasio y me sugirió que fuera a
urgencias pero yo no quise, sólo quería irme a mi casa. Cuando llegué, lo único que quería
hacer era tumbarme en el sofá. Después fui al médico. Del ejercicio que hice aquel día no
podía ser porque solamente nadé un rato y poco más y yo estoy acostumbrada a hacer más
esfuerzo. Después el médico me dijo que había sido una crisis de ansiedad.”
Etiología
• Factores genéticos.
>prevalencia en
familiares de 1er grado.
• Déficit de regulación de
neurotransmisión
– Hipofunción GABA
– Activación adrenérgica
– Desregulación serotoninérgica
• Neurobiología: se ha evidenciado la
capacidad de provocar crisis que
tienen diversas sustancias como
lactato sódico, bicarbonato…
• Se discute su asociación con
síndrome de hiperlaxitud articular
y prolapso mitral.
Diagnóstico diferencial
•
Trastornos de ansiedad debido a otras enfermedades
orgánicas
 CV: angina de pecho, IAM, prolapso mitral…
 Endocrinometabólicas: hipertiroidismo, Addison,
feocromocitoma, hipoglucemia…
 Pulmonares: embolismo pulmonar, EPOC, crisis asmática,
neumotórax…
 Neurológicas: epilepsia, EM, demencias, tumor…
•
Trastornos de ansiedad por abuso/abstinencia de
sustancias
 Abuso: cocaína, anfetas, cafeína, cannabis, alucinógenos,
ISRS…
 Abstinencia: alcohol, ansiolíticos..
•
CA en otros trastornos de ansiedad (fobia social, TOC,
tr por estrés agudo, tr por estrés postraumático…)
Estudio CA en Atención Primaria
• Estudio transversal en fase única, por cuestionarios autoadministrados.
• Objetivos:
• estudiar la prevalencia de cualquier tipo de crisis de angustia (CA) en el último
mes, en una muestra de pacientes de atención primaria.
• valorar las diferencias sociodemográficas, el malestar psicológico y la ansiedad
entre pacientes con y sin CA.
• obtener datos que puedan contribuir al reconocimiento de los pacientes con
estos problemas de ansiedad.
Material y métodos
• Población de estudio
• Cuestionarios
- General Health
Questionnaire (GHQ-12)
- Inventario de Ansiedad
Estado-Rasgo (STAI A/E y
A/R)
- Panic Attack and
Anticipatory Anxiety Scale
(PAAAS)
• Análisis de datos
Población de estudio
• 270 pacientes de la consulta
de un solo médico de
Atención Primaria
• >15 años con consentimiento
verbal y capacidad de
entender las preguntas
• Acuden a AP por cualquier
motivo
• Durante un mes
Pacientes que no participaron: 108
Pacientes excluidos (formulario
incompleto): 12
• Muestra final obtenida: 150
Cuestionarios
• General Health
Questionnaire
(GHQ-12)
• Instrumento de cribado.
• Objetivo: detectar
morbilidad psicológica y
posibles casos de trastorno
psiquiátrico.
• Utilizado en atención
primaria o población general.
• Método de puntuación:
escala de Likert -> medida
de la intensidad percibida del
malestar (de 0 a 4/respuesta).
Cuestionarios
• Inventario de Ansiedad
Estado-Rasgo (STAI
A/E y A/R)
• Mide dos conceptos
independientes de la ansiedad
1.
2.
como estado (E), trastorno
por un tiempo limitado en una
persona que no era ansiosa.
como rasgo (R) principal en
la personalidad del paciente
(personas ansiosas).
• De 0 a 60 puntos.
Cuestionarios
• Panic Attack and Anticipatory Anxiety Scale
(PAAAS)
• Nº ataques de pánico ocurridos en las 4 últimas
semanas


Completos/Limitados
Situacionales/Inesperados
• Información ansiedad anticipatoria sufrida la
semana anterior.
Análisis de datos
• División muestra en 2 grupos según respuestas de la PAAS:
•
•
Presencia de síntomas de CA al menos 1 vez/últimas 4 semanas -> con CA
Sin CA
• Cálculo % casos con CA sobre el total muestra
• Análisis diferencias entre los 2 grupos:
•
•
variables categóricas -> prueba chi-cuadrado
test exacto de Fisher
variables continuas -> prueba no paramétrica de Mann-Whitney
• Análisis regresión logística de los grupos con CA y sin CA en función de:
•
•
Características sociodemográficas
Puntuaciones totales de STAI y GHQ-12
RESULTADOS
• Muestra total: 150 personas.
• Edad media de la muestra: 44 años (rango :15-80).
• La prevalencia de CA fue de 57 casos. Es decir, el 38% de la muestra
(intervalo de confianza del 95%, 30,14-45,86%) refería la presencia de CA de
cualquier tipo en el último mes.
• Grupos de edad: el de 15-44 años estaba formado por 40 personas (70%) y
el de 45-64 años por 17 (30%). Por tanto, se observó en una proporción
mayor en el grupo de edad de 15-44 años.
• Además las personas con CA eran significativamente más jóvenes que las que
no presentan síntomas y diferían en cuanto al estado civil y la situación
laboral.
RESULTADOS
• El miedo de tener otra crisis (ansiedad anticipatoria) se encontró en el 63% de
los pacientes con pánico.
Crisis de angustia repetidas--Ansiedad anticipatoria--Conductas de evitación y
compañía-Crisis de angustia repetidas.
• De los 57 sujetos con CA se extrajeron los que tenían al menos 4 crisis
inesperadas completas y una intensa ansiedad anticipatoria. Así se estimó la
prevalencia de sujetos con alta probabilidad de tener un TA: 3,3 % de la
muestra.
• El grupo con CA tenía puntuaciones totales de ansiedad estado, ansiedad
rasgo, en ambos subapartados del cuestiones STAI y GHQ-12 más altas que
el grupo sin CA (p < 0,0000).
DISCUSIÓN
• No se pretende conocer la prevalencia de diagnósticos específicos de
ansiedad, sino detectar si es posible o no diagnosticar CA sin necesidad de
entrevista psiquiátrica de confirmación.
• Limitaciones:
1)La realización del estudio con pacientes de un solo médico puede limitar la
generalización de los resultados.
2)Índice de participación de pacientes (60%). 40% de fallos (superior al de otros
estudios).
• Rechazo a la participación:
• Pacientes mayores y/o con bajo
nivel educativo, que concuerdan
con los casos perdidos y la reacción
de los pacientes ante cuestionarios
de salud mental. Esto ha hecho que
la muestra sea mayoritariamente
jóvenes y de alto nivel educativo.
• Los mayores de 65 años suelen
presentar CA con menor
frecuencia que los jóvenes. Su falta
de participación puede
sobreestimar la prevalencia de CA
en el estudio.
• Otra explicación: Método al
reclutar la muestra.
• Se estableció contacto con los
pacientes en la sala de espera, antes
de entrar a la consulta. En otros
estudios, el propio médico invita a
la participación y hay mayor índice
de respuesta.
• Asimismo, es posible que se haya
elevado la prevalencia de CA en
atención primaria (puede ser reflejo
de un aumento en las visitas)
puesto que se ha documentado un
aumento de su prevalencia en la
población general.
•
El 38% refiere síntomas de ataques de pánico al menos una vez durante las últimas 4
semanas.
– El perfil general paciente: ansioso, de 15-45 años, varón o mujer, con frecuencia
soltero y preferiblemente trabajador o estudiante.
•
El 3,3% de los pacientes tienen una alta probabilidad de padecer un trastorno de
angustia.
•
El 34,7% presentan CA inesperadas, menos frecuentes y/o con síntomas limitados.
– Quizá también estos «casos menores» podrían necesitar algún tipo de tratamiento.
•
Futuras investigaciones sobre la prevalencia de los síntomas de pánico en atención
primaria podrían incluir, además de los cuestionarios de detección, preguntas dirigidas
para saber en cuántas de esas personas se incluye la ansiedad y/o CA como motivo de
consulta, y/o cuántas de ellas reciben o han recibido a lo largo de su vida algún tipo de
tratamiento por parte del médico.
TRATAMIENTO
• El principal tto agudo ante una
crisis de angustia es:
Benzodiacepina de semivida
intermedia(lorazepam)
+
Técnicas para el control de la
respiración
(por la hiperventilación que
caracteriza a la crisis de pánico)
+
Relajación
TRATAMIENTO
Tto de mantenimiento: Antidepresivos (ISRS,
tricíclicos e IMAO) + Benzodiacepinas semivida
prolongada (ej: diazepam) + TCC (sobre todo para
las conductas de evitación y compañía).
Descargar