Delphi Cableados S.A. de C.V. Planta I Estudio de Riesgo Potencial de Sustancias Químicas Peligrosas 2010 Ing. Gerardo Rivera Salmerón Lic. Anne Cruz Arredondo Ing. Ambiental / Higiene Industrial Delphi OSG. Índice: 1. Introducción 2. Descripción del proceso de trabajo 3. Metodología 4. Identificación de peligros 5. Zonas de riesgo donde se utilizan productos químicos 6. Evaluación de efectos 7. Evaluación de exposición 8. Espacios confinados y actividades peligrosas 9. Conclusiones Anexos: I.- Instrucción de trabajo para el manejo de productos químicos II.- Procedimiento de rescate de trabajos peligrosos III.-Formato de autorización de trabajos peligrosos IV.-Listado de productos químicos V.- Hojas de Datos de Seguridad 1. Introducción a) Objetivo Analizar los riesgos potenciales de sustancias químicas peligrosas para prevenir y proteger la salud de los trabajadores y evitar daños en las instalaciones de la empresa. Establecer las condiciones de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, para prevenir y proteger la salud de los trabajadores y evitar daños al centro de trabajo. b) Alcance Este estudio aplica en todas las áreas donde se encuentren expuestos trabajadores por motivo de su trabajo a sustancias químicas peligrosas. c) Fundamento Legal Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo. Articulo 57. Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad a sustancias químicas peligrosas. Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo. 2. Descripción del proceso de trabajo Delphi Cableados S.A. de C.V Planta I se dedica al ensamble de arneses eléctricos para la industria automotriz. El proceso productivo inicia al recibir la materia prima, se almacena hasta el momento de ser requerida por las diferentes áreas de trabajo, la materia prima consiste principalmente en cables de cobre cubierto de plástico, terminales, componentes de plástico o metálicos. El cable es retrabajado en el área de Full Process en donde se cortan y unen dos o más cables según requerimiento al mismo tiempo se aplica Terminal metálica. Preparado el cable se envía al área de empalmes, para después enviarlo a manufactura ensamble final donde se inicia el ensamble del arnés en los tableros de líneas de producción, esto es ensamblar el arnés, conectar los componentes plásticos y/o metálicos encintar y/o cubrir con poliducto, una vez completo se inspecciona, se verifican longitudes y funcionabilidad y por ultimo se empaca en cajas de cartón para ser embarcado al cliente. 3. Metodología a) Identificación de peligros. ¿Que productos químicos ofrecen un riesgo potencial hacia la salud de los trabajadores o la integridad del centro del trabajo? ¿Que áreas del centro de trabajo ofrecen condiciones de peligro para los trabajadores expuestos o las instalaciones de la planta? b) Evaluación de riesgos ¿Cuál es el grado de toxicidad de los productos químicos y sus efectos a la salud de los trabajadores? ¿Que incidentes peligrosos derivados de los productos químicos, pueden impactos en el centro de trabajo? generar c) Evaluación de exposición ¿Que trabajadores se encuentran expuestos a los peligros derivados de los productos químicos? ¿Cuales son los medios de exposición? ¿Qué controles reducen la exposición a productos químicos? d) Evaluación de riesgo ¿Cuáles son los riesgos potenciales, de acuerdo a la exposición a productos químicos? 4. Identificación de peligros La clasificación de los productos químicos de especial consideración se realizo tomando en cuenta los siguientes preceptos: • • • Grado y tipo de riesgo de la sustancia química (de acuerdo al listado de productos químicos de la planta) Propiedades físicas, químicas y toxicológicas de las sustancias químicas peligrosas. Consumo mensual aproximado de las sustancias químicas peligrosas. El producto químico que reúne estos puntos, identificándose como de especial consideración es: • • • • • • • • • • • • • • • Punto naranja Sn30/ Pb70 RA Vanguard Sarricida Alcohol etílico Acetileno disuelto Diesel automotriz Gas licuado de petróleo Gasolina PEMEX Magna PAB nueva generación esmalte alquidalico Thinner “W” Resistol 5000 Concresel 210 Trans 200 454 Prism Surface Insensitive Instan Pintura para albercas BCA El resto de los productos químicos representan un riesgo menor debido a sus propiedades físicas, químicas y toxicológicas o a su bajo consumo mensual. 5. Zonas de riesgo donde se utilizan los productos químicos La planta utiliza para sus actividades complementarias productos químicos como grasas, aceites, productos de limpieza, etc. Las cantidades de almacenaje son relativamente pequeñas, así como el tiempo de almacenaje es en lapsos corto. Las zonas de uso de productos químicos se enlistan de la siguiente manera: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Actividades de limpieza Actividades de mantenimiento de los equipos e instalaciones Actividades de manufactura Almacén de productos químicos Área de cilindros Cuarto de bombas del sistema contra incendio Espacios confinados (cisterna de agua potable, alcantarillas en la red de drenaje) 6. Evaluación de efectos a) Toxicidad de los productos químicos Vanguard Sarricida No. CAS Acido fosforico 7664-38-2 Acido Clorhidrico 7647-01-0 Límite de exposición Peligros a la salud Medidas sanitarias Síntomas STPS 1mg/m 3 Prevenir el contacto con piel, ojos.Lavar la piel y remover la ropa en caso de contacto y al terminar el turno. Irritacion de ojos, piel, dermatitis, sistema respiratorio superior, dermatitis, quemaduras STPS 5 ppm Prevenir el contacto con la piel, ojos.Lavar la piel Remover la ropa si tiene contacto y al terminar el turno Quemaduras graves en piel y ojos dañandolos permanentemente,irr itacion, sistema respiratorio, dermatitits Primeros auxilios Lavar ojos con agua, lavar inmediatamente la piel con agua abundante, obtener atencion medica Lavar ojos con agua, lavar inmediatamente la piel con agua abundante, obtener atencion medica Organos afectados ojos, piel, sistema respiratorio ojos, piel, sistema respiratorio Alpha 740 flux No. CAS Ac. Bromhídrico 10035-10-6 Etanolamina 141-43-5 Límite de exposición STPS ppm STPS 3 ppm 3 Medidas sanitarias Prevenir el contacto con la piel, ojos.Lavar la piel Remover la ropa si se impregna. Prevenir el contacto con la piel, ojos.Lavar la piel Remover la ropa si se impregna. Peligros a la salud Síntomas Primeros auxilios Organos afectados Irritación de ojos, piel, nariz; cansancio y quemaduras Lavar ojos y la piel con jabón y agua abundante. Obtener atención médica inmedita Ojos, piel, sistema respiratorio Irritación de ojos, piel, nariz; cansancio y quemaduras Lavar ojos con abundante agua, la piel inmediatamente con agua y jabón, obtener atencion medica ojos, piel, sistema respiratorio Gasolina PEMEX Magna No. CAS Benceno 71-43-2 Límite de exposición Medidas sanitarias STPS 1ppm Prevenir el contacto con piel, ojos.Lavar la piel y remover la ropa en caso de contacto. Peligros a la salud Síntomas Irritacion de ojos, piel y nariz; dolor de cabeza,cansancio, náuseas, depresión, dermatitis Primeros auxilios Lavar ojos con agua, lavar inmediatamente la piel con agua abundante, remover la ropa y obtener atencion Organos afectados ojos, piel, sistema respiratorio, sangre, SNC, medula espinal Diesel Automotriz No. CAS Diesel 68334-30-5 Límite de exposición Medidas sanitarias ACGHI 100 mg/m Prevenir el contacto con piel, ojos e inhalación.Lavar la piel y remover la ropa en caso de contacto. 3 Peligros a la salud Síntomas Irritacion e inflamación de ojos y piel, inflamación y ardor por ingestión. Primeros auxilios Lavar ojos con agua, lavar inmediatamente la piel con agua abundante, obtener atencion medica Organos afectados Esófago, estomago, pulmones. Trans 200 No. CAS Hidróxido de sodio 1310-73-2 Límite de exposición Medidas sanitarias STPS 2 mg/m Prevenir el contacto con piel, ojos.Lavar la piel y remover la ropa en caso de contacto. 3 Peligros a la salud Síntomas Irritacion de ojos, membranas mucosas. Neumonitis; quemaduras en ojos y piel. Primeros auxilios Lavar ojos y piel con agua abundante, obtener atencion medica Organos afectados ojos, piel, sistema respiratorio. Thinner W No. CAS Tolueno 108-88-3 n-Hexano 110-54-3 Alcohol metilico (Metanol) 67-56-1 Xileno 1330-20-7 Límite de exposición STPS 50 ppm STPS 50 ppm Medidas sanitarias Prevenir el contacto con piel, ojos.Lavar la piel y remover la ropa en caso de contacto. Prevenir el contacto con la piel, ojos.Lavar la piel Remover la ropa si tiene contacto. Peligros a la salud Síntomas Irritacion de ojos y nariz, cansancio, dolor de cabeza y dermatitis. irritación de ojos y nariz, nauseas, dolor de cabeza, neumonia quimica. Primeros auxilios Lavar ojos con agua, lavar inmediatamente la piel con agua abundante, obtener atencion medica Lavar ojos con agua, lavar inmediatamente la piel con agua abundante, obtener atencion medica Organos afectados ojos, piel, sistema respiratorio, higado, riñones ojos, piel, sistema respiratorio, SNC y periferico STPS 200 ppm Prevenir contacto con piel y ojos. Lavar la piel y remover la ropa en caso de contacto. Irritación de ojos y piel y sistema respiratorio, nausesas y dolo estomcal Lavar ojos con agua, lavar inmediatamente la piel con agua abundante, obtener atencion medica ojos, piel SNC, tracto gastointestinal STPS 100 ppm Prevenir contacto con piel y ojos. Lavar la piel y remover la ropa en caso de contacto. Irritación en ojos y piel, nariz y garganta; vomito, dolor estomacal y dermatits Remover la ropa y lavar la piel con jabon y agua abundante, obtener atencion medica ainmedita Ojos, piel, sistema respiratorio , higado, riñones, sangre SNC Concresol 210, PAB nueva generación esmalte alquidalico, No. CAS Xileno 1330-20-7 Límite de exposición Medidas sanitarias STPS 100 ppm Prevenir el contacto con piel, ojos.Lavar la piel y remover la ropa en caso de contacto. Peligros a la salud Síntomas Irritacion de ojos, piel, nariz y garganta, vomito, dolor estomacal, dermatitis. Primeros auxilios Lavar inmediatamente la piel con agua abundante, obtener atención medica Organos afectados ojos, piel, sistema respiratorio, higado, riñones, sangre, SNC Gas licuado de petróleo No. CAS Propano 74-98-6 Butano 106-97-8 Límite de exposición Medidas sanitarias ACGIH 100 ppm Prevenir el contacto del liquido con la piel, remover la ropa en caso de contacto con la flama. STPS 800 ppm Prevenir el contacto del liquido con la piel y ojos.Remover la ropa si tiene contacto con la flama. Peligros a la salud Síntomas Mareos, adormecimiento, asfixia. Mareos, adormecimiento, asfixia. Primeros auxilios Si el tejido del ojo se congela buscar atención medica inmediata, si no se congela limpiar con abundante agua por 15 min. Si el tejido del ojo se congela buscar atención medica inmediata, si no se congela limpiar con abundante agua por 15 min. Organos afectados SNC SNC Resistol 5000 No. CAS n-Hexano 110-54-3 Tolueno 108-88-3 Límite de exposición Medidas sanitarias Peligros a la salud Síntomas STPS 50 ppm Prevenir el contacto con piel, ojos.Lavar la piel y remover la ropa en caso de contacto. Irritacion de ojos, nariz, nauseas, dolor de cabeza neumonía quimica. STPS 50 ppm Prevenir el contacto con piel, ojos.Lavar la piel y remover la ropa en caso de contacto. Irritacion de ojos, nariz, nauseas, dolor de cabeza, dermatitis. Primeros auxilios Lavar ojos con abundante agua, lavar inmediatamente la piel con agua y jabón abundante, obtener atencion medica Lavar ojos con abundante agua, lavar inmediatamente la piel con agua y jabón abundante, obtener atencion medica Organos afectados ojos, piel, sistema respiratorio,SN C,sistema nervioso periferico ojos, piel, sistema respiratorio,higa do y riñones. Punto Naranja No. CAS Límite de exposición Manganeso 7439-96-5 STPS 0.2 mg/m Dioxido de titanio 13463-67-7 STPS 10 mg/m Medidas sanitarias 3 3 Peligros a la salud Síntomas Cambiar de ropa despues de cambiar de trabajo. Insomnio, garganta seca, tos, fiebre, vomito. Cambiar la ropa despues de cambiar de trabajo. Fiebre pulmonar Primeros auxilios Mover a la persona al aire fresco, mantenerlo a temperatura, obtener atencion medica. Mover a la persona al aire fresco. Mantenerlo a temperatura. Organos afectados Sistema respiratorio, SNC sangre y riñones. sistema respiratorio Acetileno disuelto No. CAS Acetileno 74-86-2 Límite de exposición OSHA 2500 ppm Peligros a la salud Medidas sanitarias Síntomas Prevenir el contacto del liquido con la piel, ojos.Si se impregna la ropa quitarsela inmediatamente ya que se puede incendiar. Dolor de cabeza, mareos, asfixias. Primeros auxilios Si el tejido del ojo se congela buscar atención medica inmediata, si no se congela limpiar con abundante agua por 15 min. Organos afectados SNC y sistema respiratorio Sn30/Pb70RA No. CAS Límite de exposición Plomo 7439-92-1 STPS 0.5 mg/m Estaño 7440-31-5 STPS 2 mg/m Peligros a la salud Medidas sanitarias 3 3 Prevenir el contacto con piel, ojos.Lavar la piel y cambiar la ropa diariamente al final del turno. Síntomas Cansancio, insomnio, anemia, dolor estomacal, daño en riñones. Cambiar la ropa despues de terminar el trabajo. Irritacion de ojos, piel y sistema respiratorio. Primeros auxilios Lavar ojos con abundante agua, lavar inmediatamente la piel con agua y jabón abundante, obtener atencion medica Lavar ojos con abundante agua, lavar inmediatamente la piel con agua y jabón abundante, obtener atencion medica Organos afectados ojos, tracto gastrointestinal , SNC, riñones y sangre. ojos, piel, sistema respiratorio. 454 Prism surface insensitive instant adhesive No. CAS Cianocrilato de etilo 7085-85-0 Límite de exposición ACGIH 0.2 ppm Peligros a la salud Medidas sanitarias Síntomas Prevenir contacto con piel y ojos. Lavar la piel en caso de contacto. Irritación de ojos, piel y sistema respiratorio Primeros auxilios Mover a la persona al aire fresco. Remojar con agua jabonosa la piel, lavar los ojos con agua abundante por 15 min. Obtener atención médica inmediata. Organos afectados Ojos, piel y sistema respiratorio Alcohol Etílico No. CAS Alcohol Etilico (Etanol) 64-17-5 Límite de exposición STPS 1000 ppm Peligros a la salud Medidas sanitarias Síntomas Prevenir el contacto con la piel, ojos.Lavar la piel y remover la ropa en caso de contacto. Irritación en ojos, piel y sistema respiratorio, nauseas y edema pulmonar. Primeros auxilios Lavar ojos con abundante agua, lavar la piel inmediatamente con agua y jabon. Obtener atencion medica inmediata. Organos afectados Ojos, piel, sistema respiratorio, SNC y tracto gastrointestinal. Pintura para albercas BCA No. CAS Xileno 1330-20-7 Tolueno 108-88-3 Peligros a la salud Límite de exposición Medidas sanitarias Síntomas STPS 100 ppm Prevenir el contacto con los ojos, piel. Remover la ropa en caso de contacto. Irritación de piel, ojos, nariz y garganta, dolor de cabeza, cansancio STPS 188 mg/m Prevenir el contacto con los ojos, piel o ropa, no ingiera. Evite respirar los vapores, nieblas humos o polvo, lave la ropa contaminada antes de reusarla Irritación de piel, ojos, nariz y garganta, dolorde cabeza, respiración acelerada, visón borrosa 3 Primeros auxilios Lavar ojos con abundante agua, lavar la piel inmediatamente con agua y jabón abundante. Obtener atención médica inmediata. Alejarse de la exposición, lavar oos y piel con agua abundante al menos por 15 min, no inducir al vomito, si es necesario administrar respiración artificial, Obtenga atención médica Organos afectados Ojos, piel, sistema respiratorio,higa do, riñones, sangre y SNC Ojos, piel, sistema respiratorio y tracto gastrointestinal b) Incidentes peligrosos con posible impacto en el centro de trabajo Incendio en el Almacén de productos químicos La acumulación de vapores debido al almacenaje de productos químicos inflamables puede ocasionar un incendio en presencia de una fuente de ignición o mediante una reacción con una fuente oxidante; algunos químicos tienen características de toxicidad que se acentúan en presencia del fuego. Consecuencias que pueden presentarse debido a un incidente: • • • perdidas de materia prima daños en la estructura del almacén costos por remediación Debido a las bajas cantidades de productos químicos almacenados y al aislamiento del almacén no se considera daños a la salud de los trabajadores ni impacto a otras instalaciones. Derrame de sello para el piso durante actividades de mantenimiento La actividad de recubrimiento de piso con sellador no es una tarea rutinaria, este producto químico tiene características de toxicidad que aumentan su peligro en caso de incendio, las consecuencias probables bajo este escenario son: • • perdida de material ubicado en la zonas por exposición al fuego Intoxicación del personal en maniobra de respuesta al conato de incendio 7. Evaluación de exposición Trabajadores expuestos a productos químicos. Este personal se encuentra debidamente capacitado en el manejo, uso, transportación y almacenamiento de productos químicos, saben interpretar una etiqueta de identificación de riesgos, así como el EPP que deben utilizar en el uso de algún químico que lo señale. Actividades de limpieza Personal expuesto Frecuencia de exposición Químicos de consideración Personal de limpieza poco frecuente Vanguard sarricidas Medios de exposición Aire: emisión de vapores durante su uso, contacto directo con el quimico. Receptores potenciales Inhalación de vapores, contacto con la piel y ojos. Actividades de Mantenimiento (instalación y equipo) Personal expuesto Frecuencia de exposición Personal de mantenimiento Relativamente frecuente Personal de mantenimiento o proveedores poco frecuente Químicos de consideración Thinner W, Gasolina PEMEX Magna, Punta naranja. Medios de exposición Concresel210, Resistol 5000, PAB nueva generación esmalte alquidalico, Trans 200, Alcohol etílico, pintura para albercas BCA Receptores potenciales Aire: emisión de vapores durante su uso, contacto directo. Inhalación de vapores, contacto con la piel, ojos. Aire: emisión de vapores durante su uso, contacto directo. Inhalación de vapores, contacto con la piel, ojos. Actividades de proceso de manufactura Personal expuesto Operarios Frecuencia de exposición Químicos de consideración diariamente 450 Prism surface insensitive instant adhesive Medios de exposición Aire: emisión de humos y vapores durante su uso, contacto directo por salpicaduras de sólidos durante la operación. Receptores potenciales Inhalación de humos, contacto con la piel, ojos. Almacén de productos químicos Personal expuesto Tecnico y auxiliar Frecuencia de exposición Químicos de consideración Relativamente frecuente Todos los del listado de productos químicos Medios de exposición Aire: emisión de vapores o gases durante el trasvase, contacto directo. Receptores potenciales Inhalación de vapores o gases, contacto con la piel, ojos e ingestión accidental. Almacén de cilindros Personal expuesto Frecuencia de exposición Técnico y auxiliar Relativamente frecuente Químicos de consideración Acetileno disuelto, Gas licuado de petroleo Medios de exposición Aire: emisión de gases durante su uso. Receptores potenciales Inhalación de gases, contacto con la piel, ojos. Cuarto de bombas del sistema contra incendios Personal expuesto Frecuencia de exposición Químicos de consideración Personal de mantenimiento Poco frecuente Diesel automotriz Medios de exposición Contacto directo con el producto. Receptores potenciales Inhalación de vapores, contacto con la piel, ojos. 8. Espacios confinados y actividades peligrosas Delphi Cableados S.A. de C.V. planta I, contrata a proveedores para la realización de trabajos en espacios confinados y el departamento de seguridad cuenta con procedimientos de rescate en Espacios confinados y para trabajos peligrosos en actividades de corte y soldadura así como un formato de autorización para realizar dicha actividad. Controles que reducen la exposición 1. Políticas y procedimientos: Política ambiental y manual de entrenamiento de atención a emergencias. 2. Infraestructura y equipo: Equipo en buenas condiciones para el manejo de productos químicos. 3. Comunicación de peligros: Listado de productos químicos, hojas de datos de seguridad de todos los productos químicos que se manejan en la planta, señales y avisos de peligro y emergencia, señalamiento de ubicación de extintores. 4. Primeros auxilios: Manual de primeros auxilios, departamento medico capacitado para aplicarlos en caso de ser necesario. 5. Entrenamiento: El técnico ambiental proporciona a los empleados de nuevo ingreso una inducción sobre el uso y manejo seguro de productos químicos. Principales contribuyentes de riesgo. • • • Falta de entrenamiento efectivo al personal que maneja productos químicos peligrosos Uso de productos químicos no autorizados Almacenamiento inadecuado y falta de identificación del producto químico. 9. Conclusiones La planta Delphi Cableados S.A. de C.V. Planta I, maneja una cantidad baja de productos químicos, estos se encuentran en mayor parte ubicados en el Almacén de Productos Químicos en cantidades mínimas y en cortos tiempos. La mayoría de los productos químicos presentan un riesgo ligero, no afectando a la salud de los trabajadores. Se mantiene a los trabajadores capacitados en el manejo, transporte y almacenamiento de los productos químicos y en la familiarización con las Hojas de Datos de Seguridad de cada producto.