presentacion - CELIA

Anuncio
PRESENTACION
1) Pablo RESTIVO (1658-1740)
A. Datos biográficos básicos
Poco se sabe de la vida y obra de este insoslayable autor en materia de lengua guaraní.
En efecto, no gozó de una biografía ni temprana ni tardía como su maestro, el igualmente
insoslayable Antonio RUIZ DE MONTOYA.1
Los escuetos datos biográficos disponibles se encuentran en el Catálogo de los
Jesuitas de la Provincia del Paraguay (Cuenca del Plata) 1585-1768, de Hugo STORNI S.I.,
1980 y el ARSI (Archivum Romanum Societatis Iesu). Esas fuentes indican que nació en
Mazzarino (Sicilia), el 30 de agosto de 1658. Allí ingresa en la Compañía de Jesús el 4 de
abril de l677 y se ordena sacerdote en 1688.
De sus ragos físicos consta que habría tenido "buen cuerpo, blanco, pelo casi negro"
en el registro de embarque de la expedición organizada por el P. Parra que le permitió llegar a
Buenos Aires el 6 de abril de 1691.
Trabajó luego sucesivamente con los chiquitos y chiriguanos (Bolivia, Salta). Siendo
siciliano, habría aprendido el guaraní primero entre los Ava Guaraní (chiriguanos), puesto
que los chiquitos no forman parte de esta familia lingüística.
Ocupó importantes cargos directivos, como ser Rector de los Colegios de Salta (17151718) y Asunción (1723-1724), de donde fue expulsado por orden de José de Antequera. Fue
Superior General de las Misiones Guaraníticas del 1 de marzo de 1719 al 16 de febrero de
1721. En la reducción de Candelaria (Misiones, Argentina) profesó sus votos solemnes el 15
de agosto de 1724, donde murió el 11 de enero de 1740. Cf. STORNI, Hugo: Restivo, Pablo
en Catálogo, p. 236.
1
1)
2)
1662/1900 : JARQUE, Francisco: RUIZ DE MONTOYA en las Indias
(1608-1652), Madrid, I-IV,
1984: STORNI, Hugo: Antonio RUIZ DE MONTOYA (1585-1652), ARSI, Roma, 425-442.
I
B. Lingüista y Pedagogo
De sus rasgos intelectuales consta también que "es uno de los grandes peritos de la
lengua guaraní", anotado en el resumen biográfico precedentemente citado.
Se puede acotar que otro importante autor de gramática guaraní, Alonso de Aragona,
era napolitano y el mismo Ruíz de Montoya era limeño, sin olvidar al precursor de todos,
Joseph de Anchieta, que era canario.
Esta acotación sirve para hacer comprender la inmensa capacidad intelectual que
poseían todos estos eminentes guaraniólogos de la época colonial, puesto que antes de
escribir sus respectivas obras que hoy podemos apreciar retrospectivamente, aprendieron el
guaraní en forma sobresaliente con los aborígenes, no existiendo métodos rápidos de
aprendizaje por aquellos tiempos.
A PR le cupo la misión de poner en práctica las obras RM publicadas en Madrid entre
1639 y 1640, ya que el autor no tuvo oportunidad de observar sus resultados, por cuanto
nunca regresó a las misiones, muriendo en Lima en 1652.
Las obras son: Tesoro de la Lengua Guaraní, Arte y Bocabulario de la Lengua
Guaraní y Catecismo de la Lengua Guaraní. Esta trilogía constituyó la base de la enseñanza
de esta lengua tanto a misioneros como catequistas, por cuanto que el guaraní era la lengua
oficial de hecho en toda la Provincia Jesuítica del Paraguay. Todo misionero para poder
ejercer su apostolado entre los guaraníes debía tener un manejo adecuado de esta lengua,
"para entender y ser entendido".
La larga experiencia pedagógica le permitió conocer tan profundamente la obra de su
maestro, a cuya sombra siempre se protegió. Al mismo tiempo fue asimilando otras
experiencias de otros tantos misioneros con excelentes conocimientos del guaraní, sin
menoscabar el uso de giros propios empleados por los mismos guaraníes. Todos ellos
servirán para documentar como lingüista todas y cada una de las partes de la oración, en la
medida de su adelanto y exposición.
II
2) REEDICIONES Y TITULOS
Más de ochenta años de observación y la normal evolución de toda lengua, impuso la
necesidad de una reedición de los manuales en uso. En efecto, PR anotará regularmente que
un término ya es "poco usado", o que "no se usa más", que tal expresión es mejor que otra, y
sobre todo el uso de giros por "elegancia" del discurso. Consciente de ello aborda la empresa
de una reedición aumentada y corregida del Arte y Vocabulario de la Lengua Guaraní. Lo
hace desglosando el Arte del Vocabulario.
Con dos años de intervalo se publican en las imprentas misionales de Santa María la
Mayor los nuevos títulos: Vocabulario de la Lengua Guaraní (1722) y Arte de la Lengua
Guaraní (1724), cuyo original ahora se presenta.
Se inaugura de hecho una tradición de reediciones desglosadas, por cuanto las
siguientes se harán en Alemania.
- 1876: Reedición « sin alteración alguna » de las obras completas de RM a cargo de Julio
PLATZMANN, en Leipzig.
- 1892: Linguae Guarani Grammatica Hispanice, a cargo de Christianus Fredericus
SEYBOLD, en Stuttgart.
- 1893: Lexicon Hispano-Guaranicum "Vocabulario de la Lengua Guaraní", idem.
Las reediciones alemanas fueron patrocinadas por el Emperador de Brasil, Pedro II.
Tienen largas introducciones en latín, por lo que se puede deducir que los destinatarios ya no
eran los misioneros sino eruditos filólogos y humanistas.
- 1994: Reedición facsimilar del Arte y Bocabulario de la Lengua Guaraní, de Antonio
RUIZ DE MONTOYA, realizada en Madrid por la AECI (Agencia Española de
Cooperación Internacional) y la UNESCO, con nuestra "Presentación, Transcripción y
Notas" del Arte.
Se puede así acotar que la verdadera primera reedición del Arte y Bocabulario es la de
1994, puesto que no está desglosado y es una reproducción facsimilar del original que se
encuentra en la Biblioteca Nacional de Madrid.
Existen también reediciones parciales del Arte, siendo la última la del CEPAG,
Asunción en 1993.
III
3) ESTRUCTURA DEL TEXTO
La reedición a cargo de PR consta de tres partes, dividas en dos por la paginación
diferenciada.
I.
Arte de la Lengua Guaraní, con "Anotaciones, apéndices y escolios".
II.1
Suplemento al Arte de la Lengua Guaraní.
II.2
Partículas de la Lengua Guaraní.
Las tres partes constituyen una importante reestructuración de la obra original, tanto
cuantitativa como cualitativamente. En efecto el Arte original consta de l00 páginas y la
reedición de PR tiene 256.
La Primera Parte PR pretende que sea una reducción del Arte a un "artecito" para los
principiantes, dejando las dificultades para la Segunda Parte, que es el Suplemento. Aquí se
puede apreciar la calidad pedagógica de PR, porque concibe como una progresión las
dificultades de la lengua, tanto en la enseñanza como en el aprendizaje.
La Tercera Parte es una síntesis de los morfemas y combinatorias morfosintácticas,
siempre destinadas a los principiantes, para facilitarles la tarea de ubicar tal o cual "partícula"
en forma aislada.
La estructura es la de un diccionario, o sea se establece entradas por orden alfabético.
En muchos casos, son algo más que "partículas", siendo más una sucesión de las mismas, o si
se prefiere, combinatorias de morfemas, y aun de lexemas y morfemas.
4) ¿NUEVO TITULO ?
PR nunca dio un nuevo título a su obra de reedición aumentada y corregida, usando el
mismo de RM. Prueba de ello es el título latino de la reedición de Stuttgart de l892. En
realidad habría que hablar de una obra conjunta MONTOYA-RESTIVO que merece un
nuevo título que seguramente la extrema modestia de PR lo impidió.
Conviene destacar que se trata efectivamente de un texto histórico, publicado
localmente en las imprentas misionales, en un guaraní que ya no existe más, y que era usado
en los "Treinta Pueblos" de las antiguas Reducciones.
IV
El objetivo de esta edición por internet es abrir las páginas de un texto histórico por
largo tiempo ausente en el medio guaraní hablante, tal vez desde la expulsión de los jesuitas
en 1768. Se destaca su carácter de monumento histórico-lingüístico y literario, que no está en
ruinas, que está intacto y accesible mediante su transcripción actualizada con acceso a la
version original mediante una ventanilla en cada página destinada a tal efecto.
5) LA TRANSCRIPCION
Se trata de la transcripción bilingüe guaraní-castellano de la obra PR dirigida
especialmente a los guaraní hablantes del MERCOSUR, donde acaba de reconocerse como
lengua oficial. En cada página aparecerá una ventanilla que permite cotejar con el texto
original. De esta manera tanto especialistas, que seguramente preferirán el texto original,
como los amantes y curiosos del guaraní son servidos en sus respectivos intereses y
preocupaciones.
Las traducciones dadas por el autor, figuran entre comillas: ».....«, según la norma
adoptada en la reedición alemana, que se conserva por considerarla de utilidad para la
visualización de esas partes del texto.
Se innova con la numeración de las entradas de la Tercera Parte, cuando hay varias
acepciones de una "partícula".
Tratándose de textos arcaicos, tanto el guaraní como el castellano, se aplica la
ortografía moderna de cada lengua. Los criterios son los mismos adoptados para la reedición
del Arte y Bocabulario de la Lengua Guaraní de 1994, que implica la grafía morderna del
guaraní tal como se practica en su enseñanza tanto en Paraguay como en Corrientes,
Argentina, donde ya fuera adoptada como lengua oficial tanto por la Constitución Nacional
como por ley provincial.
Los cambios operados en cada lengua son, entre otras:
A. Guaraní
- Máxima disminución de signos diacríticos existentes en la v. o.
- Normalización de signo nasal: ( ̑ ) > ( ~ ), akã, 'cabeza'.
- /b/ : [ß] > /v/; veve, 'volar'.
V
- /ç/, ce, ci, > /s/; sy, 'madre'.
- ca, co, cu, que, qui, quy > /k/; kamby, 'leche'.
- /ch/ : [∫]; che, 'yo'.
- /g/ : [γ]; óga, 'casa'.
- /g/ + /u/ > [γw]; guata, 'caminar'.
- /j/ : [dz]; jagua, 'perro'.
- /ng/ : [ŋ]; ange, 'hoy'.
- /ñ/ : [ᶮ]; ñana, 'hierba'.
- /y/ : [ɨ] ; representa la vocal central alta: yvy, 'tierra'.
- / '/ : [ʔ] ; signo de la oclusión glotal inicial o media: 'y, [ʔɨ], 'agua';
ka'a, 'yerba'.
Cf. nuestra "Presentación" de 1994, p. X.
B. Castellano
-
Supresión de consonantes dobles:
en esso, affirmacion, etc. > eso, afirmación.
- Otros cambios a título de ejemplo:
/ç/ > /z/, en cabeça > cabeza.
/v/ > /b/, en aver > haber.
/b/ > /v/, en boluer > volver.
/q/ > /c/, en quando > cuando.
/z/ > /c/, en hazer > hacer.
/0/ > /h/, en aver > haber.
El lector del nuevo texto no percibirá estos cambios, puesto que no se trata de un
estudio de los mismos. El estilo y los giros arcaicos se conservan sin modificaciones. Se ha
introducido una ligera variante en la puntuación, y se ha normalizado los signos de
interrogación y admiración.
6) CITAS DE AUTORES Y TEXTOS
En la obra de PR figuran constantemente citas abreviadas de autores y textos de
referencia.
VI
a) Los autores son, entre otros: (Arag.): Alonso de ARAGONA; (Nic.): Nicolás
YAPUGUAY; (Pomp.): POMPEYO; (Insaurr.): INSAURRALDE; (Band.): Simón
BANDINI; (Mend.): MENDOZA; (Mart.): MARTINEZ; (Ruíz): RM. Cf. fin de "Al Lector").
Todos son misioneros que tuvieron un dominio eminente de la lengua guaraní y que
en consecuencia citarlos constituye una garantía de autoridad en materia de uso correcto de
expresiones a veces delicadas, normalmente accesibles sólo a los que alcanzaron un manejo
excelente de la lengua.
Citará igualmente en forma regular que "tal cual vez" algún Indio o alguna India,
utilizan ciertas expresiones referidas con sus circunstancias, siendo por igual referencias de
autoridad en materia de corrección de uso lingüístico.
b) Los textos por lo general son: Tesoro, Arte y Bocabulario de la Lengua Guaraní,
de RM, publicados en Madrid en 1639 y 1640 respectivamente.
El citado Nicolás YAPUGUAY es el único autor guaraní que escribió sus Sermones y
Exemplos bajo la supervisión del mismo PR., publicándose igualmente en las imprentas
misionales de Santa María la Mayor en 1727.
7) CONVENCIONES EXTRATEXTUALES
'....', traducción castellana o latina del autor de una palabra o frase en guaraní.
»…«, reemplaza (…) en la versión original
/..../, fonema aislado, tanto guaraní como castellano.
[....], completa una palabra abreviada, cuando fuere necesario.
>, señala una derivación, una transformación de diacronía a sincronía.
8) EXPRESIONES LATINAS
Habrán frecuentemente frases latinas. Sus traducciones aparecerán en las notas. Otras
en cambio no se traducirán por cuanto constituyen fórmulas técnicas, como las que siguen:
ut: 'como, por ejemplo';
V. G, E. G., Verbi, Exempli Gratia: 'por ejemplo';
l. : licet, scilicet, una u otra palabra, expresión ;
VII
hinc: 'de donde';
vel, seu: 'o, una expresión alternativa';
idem, item: 'lo mismo'
usitatius, 'más usado';
idem ac, idem est ac: 'lo mismo que';
id est, hoc est: 'esto es';
potius, 'más bien';
V. vide, 'ver, véase';
equivalenter, 'es equivalente a';
implicite, 'implícitamente';
explicite, 'explícitamernte';
successive, 'sucesivamente';
absolute, 'en absoluto';
reciproce, 'recíprocamente';
ad invicem, 'mutuamente';
eodem modo, 'de la misma manera';
excipe, 'con excepción de';
apendix, 'apéndice';
sum, fui, es, 'soy, fui, eres' (verbo sustantivo);
subintelligitur, 'tácito, sobreentendido'.
VIII
9) ABREVIACIONES
v. o.: 'versión original', si hay cita de referencia.
RM: Ruíz de Montoya;
PR: Pablo Restivo.
Silvio M. LIUZZI
CELIA-CNRS
IX
10) AREA GUARANI-JESUITICO (Argentina, Brasil, Paraguay)
10
cf Sélim ABOU, 1995
11
Descargar