Recuperación final de Historia de la Filosofía. 2ª Evaluación: de Tomás a Hume IES Guadalerzas Apellidos y nombre: Curso y grupo: Fecha: Puntuación: Preguntas de respuesta breve 1. Recepción de Aristóteles en el S.XIII: doctrinas problemáticas y distintas actitudes de los pensadores cristianos. (2) Son problemáticas sus doctrinas sobre la mortalidad del alma, la indestructibilidad de la materia prima o la eternidad del universo. Hay fundamentalmente tres actitudes: de rechazo (promovida por los franciscanos), de asimilación (promovida por los dominicos, destacando Tomás de Aquino) y de aceptación aunque ello suponga entrar en conflicto con el dogma religioso (averroístas latinos). 2. Posición de Tomás respecto a la relación entre razón y fe, contrastándola con el averroísmo latino (2) La postura de Tomás es de autonomía mutua: razón y fe tienen métodos y objetivos distintos, aunque es posible la colaboración entre ambas pues no puede haber contradicción entre ellas. Los averroístas latinos sí encuentran contradicciones entre las verdades de la razón y las de la fe. 3. ¿Qué puede esperar de la Revelación Divina un científico seguidor de las doctrinas de Tomás de Aquino? ¿Y otro seguidor de las de Guillermo de Ockham? Razona brevemente tus respuestas. (2) De acuerdo a la doctrina tomista, la fe orienta a la razón en la búsqueda de la verdad: en la Revelación se encuentran verdades que la razón ha de tratar de demostrar científicamente. Si los resultados de la razón fuesen contradictorios con las verdades reveladas, ello indicaría un fallo en el razonamiento racional. Para Ockham, las verdades sobrenaturales son tienen relación alguna con las verdades naturales: un científico no puede esperar que la Revelación le ayude en nada en sus investigaciones. 4. Señala dos factores históricos que favorecieron la Revolución Científica. Relaciónalos con avances en ciencias concretas (2) Un factor es el interés por los viajes marítimos transoceánicos, lo que impulsó el avance en astronomía: el conocimiento exacto de las posiciones y movimientos celestes es fundamental para la navegación oceánica. Otro factor es la llegada de la pólvora y con ella el desarrollo de la artillería, lo que impulsó el avance en física: las leyes de movimiento de los cuerpos. 5. ¿Qué dos argumentos originales emplea Descartes en la fase de la duda metódica? ¿Qué conocimientos son abandonados mediante cada uno de estos dos argumentos? (2) El argumento del sueño, con el que pone en duda los datos de los sentidos, el conocimiento basado en la experiencia. El argumento del genio maligno, con el que pone en duda las matemáticas, el conocimiento basado en la demostración. 6. ¿Cuál es la ciencia en la que se inspira Descartes para crear su método? Relaciona cómo se opera en dicha ciencia con los dos modos de conocimiento válidos para Descartes. (2) Se inspira en las matemáticas. En ellas, se comienza por afirmar ciertas verdades iniciales (axiomas) y a partir de ellas se demuestran nuevas verdades (teoremas). Estos dos procedimientos se relacionan con la intuición y la deducción. Recuperación final de Historia de la Filosofía. 2ª Evaluación: de Tomás a Hume IES Guadalerzas 7. ¿Qué es un criterio de verdad? Una coincidencia y una discrepancia entre los criterios racionalista y empirista de verdad. (2) Una regla o procedimiento que nos permite distinguir lo verdadero de lo falso. Tanto racionalistas como empiristas coinciden en que sus criterios de verdad se aplican a ideas, y consideran verdaderas a aquellas ideas indudables. Sin embargo, para los racionalistas sólo son indudables las ideas con origen en la razón, mientras que para los empiristas lo son las que provienen de los sentidos. 8. Da una razón a favor de la existencia de ideas innatas (tomada de Descartes) y otra en contra (tomada de Locke). (2) Según Descartes, poseemos ciertas ideas como el infinito o la perfección máxima, que no provienen de los sentidos ni han sido fabricadas por nosotros mismos, luego deben estar en nuestra mente de nacimiento. Según Locke, las ideas son contenidos de la mente que sólo existen mientras son pensadas. Pero si tuviésemos ideas innatas, tendríamos ideas que existirían en nuestra mente antes e independientemente de que las pensáramos. 9. ¿Cuál es la diferencia central entre impresiones e ideas según Hume? Pon un ejemplo de cada una de ellas. (2) La fuerza o intensidad: mayor en las impresiones y menor en las ideas. El frío que sentimos al tocar el hielo es una impresión, mientras que el recuerdo de ese frío es una idea. 10. Distingue entre relaciones de ideas y cuestiones de hecho, poniendo un ejemplo de cada una de ellas. (2) El conocimiento de que el martes sigue al lunes es una relación entre las ideas de lunes y de martes: es un conocimiento que sabemos verdadero al comprender la relación que guardan estas dos ideas. El conocimiento de que los caballos relinchan es una cuestión de hecho, sólo sabemos que es cierto por experiencia. 11. Pon un ejemplo de relación causal y otro de correlación positiva. ¿Por qué critica Hume la noción de causa? (2) En los hombres, la asfixia produce necesariamente la muerte. La asfixia es causa de muerte para los hombres. En los hombres, fumar está correlacionado con la muerte por cáncer. Tu probabilidad de morir de cáncer aumenta si fumas. Mientras que la primera es una conexión necesaria, la segunda sólo es probable. Hume critica que podamos afirmar una conexión necesaria aportando únicamente datos de la experiencia: experiencias futuras pueden contradecirnos. 12. Distingue entre intelectualismo, voluntarismo y emotivismo morales. Menciona un filósofo característico en cada caso (3) El intelectualismo moral afirma que el conocimiento es clave para actuar bien o mal. Sócrates lo defendió. El voluntarismo moral afirma que la voluntad es clave para actuar bien o mal. Ockham lo defendió. El emotivismo moral afirma que las emociones son clave para actuar bien o mal. Hume lo defendió. Recuperación final de Historia de la Filosofía. 2ª Evaluación: de Tomás a Hume IES Guadalerzas Comentario de breves textos filosóficos Pero, siendo mi propósito escribir algo útil para quien lo lea, me ha parecido más conveniente ir directamente a la verdad real de la cosa que a la representación imaginaria de la misma. Contexto histórico y autor de esta frase. (2) La frase es de Maquiavelo, filósofo renacentista del siglo XV. ¿Qué dos modos de abordar el estudio de política se contraponen aquí? (3) El realismo y el utopismo políticos. El primero defiende que la política debe estudiarse en los casos concretos que nos proporciona la historia y debe buscar el mejor gobierno en cada caso. El segundo defiende que la política debe estudiarse en condiciones ideales y debe buscar el gobierno perfecto. Pero me parece que se ha de afirmar que de la potestad regular y ordinaria concedida y prometida a S. Pedro y a cada uno de sus sucesores [...] se han de exceptuar los derechos legítimos de emperadores, reyes y demás fieles e infieles que de ninguna manera se oponen a las buenas costumbres, al honor de Dios y a la observancia de la ley evangélica. Contexto histórico y autor de esta frase. (2) Su autor es Guillermo de Ockham. Siglo XIV, final de la Escolástica. ¿Cuál es la idea central de esta frase? Exprésala con tus palabras, sin parafrasear. (2) La idea central es que el poder político de reyes y emperadores es independiente del poder religioso del Papa. El Papa no tiene autoridad para intervenir en la política cotidiana, siempre que ésta no vaya en contra de las leyes del evangelio. Relaciona lo que se defiende en esta frase con algún aspecto de la Constitución Española. (1) La Constitución afirma la independencia del poder político y la no confesionalidad del estado español. No es la diversidad de opiniones (lo que no puede evitarse), sino la negativa a tolerar a aquellos que son de opinión diferente (que podría ser permitida) lo que ha producido todos los conflictos y guerras que ha habido en el Cristianismo a causa de la religión. Contexto histórico y autor de la frase. (2) Su autor es Locke, filósofo moderno del siglo XVII. ¿Cuál es la idea central de esta frase? Exprésala con tus palabras, sin parafrasear. (2) Locke afirma que la causa de las guerras de religión (entre católicos y protestantes, en la Europa de los siglos XVI y XVII) no se encuentra en las diferentes creencias de los dos bandos, sino en la intolerancia entre ellos. Si los hombres tolerasen que otros tengan creencias religiosas distintas, no habría guerras por causa de la religión. ¿Qué derecho fundamental de toda persona se defiende en esta frase? (1) La Constitución afirma el derecho a la libertad religiosa. Ningún español puede ser discriminado por razón de su credo.