dossier - Ediciones de La Discreta

Anuncio
PROYECTO “JULIA DE BURGOS”
EDICIONES DE LA DISCRETA Y LA DISCRETA ACADEMIA
Más información en www.ladiscreta.com
PRESENTACIÓN
El proyecto “Julia de Burgos” trata de difundir la obra de la mítica escritora puertorriqueña.
Surge a partir de la publicación de su Obra poética en dos volúmenes (Ediciones de La Discreta, 2008
y 2009), y consta de un concierto, una exposición, charlas, conferencias, talleres, presentaciones, y
un disco resultado de la grabación en directo del concierto.
Más información en http://www.ladiscreta.com/julia_de_burgos_2.htm
JULIA DE BURGOS
Julia de Burgos (1914-1953) fue una poeta de vida fascinante y desgraciada, con la cual el pueblo
puertorriqueño (el de la isla y el emigrado a Nueva York, donde ella vivió sus últimos años y murió)
ha construido un auténtico mito y un icono de afirmación cultural. Desde el momento de su trágico
fallecimiento en las calles de Harlem, Julia de Burgos se convierte en un mito popular no sólo en
su Puerto Rico natal sino también entre la población hispana inmigrante en los Estados Unidos.
Desde entonces, su leyenda no ha dejado de crecer y enriquecerse, alimentada por los sucesos políticos, existenciales, sentimentales y literarios de una vida apasionante y apasionada que conserva
aún muchos momentos en sombra. Como mujer, mulata y pobre, Julia de Burgos vive en sus carnes
los prejuicios y la seducción del mundo –básicamente masculino, blanco y burgués– de la literatura,
la política y el amor. Y todas esas contradicciones vitales estallan hasta la destrucción en los últimos
años de su vida.
Pero sobre todo, Julia de Burgos es una inmensa poeta, que escribe siempre con una hondura y
una intensidad vital que envuelve directamente al lector. Muchas de las poesías de Julia de Burgos
han pasado al acervo popular (como su “Río Grande de Loíza”, tal vez la más celebrada): se recitan
en las escuelas, los músicos las usan para sus composiciones y son repertorio obligado para las
rapsodas puertorriqueñas que perpetúan esa hermosa tradición de recitar en público con gran
maestría. Para empezar, porque se trata de una poesía que tiene una virtud olvidada por muchos
poetas actuales: es una poesía que suena, y por tanto que mueve y conmueve al oyente, una poesía
justamente para ser recitada y no sólo leída. Pero además es una poesía que bajo la aparente sencillez
y la intensidad emocional, oculta una interpelación problemática, contradictoria, con la que las personas más maltratadas por la sociedad dominante tienden a identificarse de manera natural. No olvidemos que la poesía de Julia nace de una continua experiencia de la pobreza, la explotación y la
exclusión social, lo que ha frustrado de manera evidente los intentos de presentarla como una
poeta sentimental y trágica: el amor en Julia es una profunda forma de rebeldía y protesta.
EL CONCIERTO “A JULIA SIN LÁGRIMAS”
Como es habitual en La Discreta, la publicación de la poesía de Julia de Burgos fue acompañada
de una serie de actividades, eventos y actos para acercarla a la gente. En esta ocasión la actividad
más importante es un concierto, que lleva por título el del poema que Pedro Mir dedicó a Julia de
Burgos en 1998 (y que Ediciones de la Discreta publicó en 1999), y en el que Julia, sin dejar de ser
ella misma, termina convirtiéndose en símbolo de toda la América latina. El concierto preparado
por la sección musical de La Discreta Academia pone música a quince poemas de Julia de Burgos,
con composiciones originales de José María Alfaya, Noemi Hidalgo, Pedro Mariné y Mónica Yebra,
en las que los poemas se recrean con ritmos variados: blues, bolero, tango, reggae, pasodoble, etc.
El concierto corre a cargo de La Troupe de Trapo (de la sección musical de La Discreta Academia), cuyos componentes son:
José María Alfaya (cantante, guitarrista, coros, percusiones)
Jesús Arandojo “Chuchi” (batería, percusiones)
Félix Arribas (percusiones)
Ainhoa Atín (cantante, coros, percusiones)
Noemi Hidalgo (recitadora, coros)
Pedro Mariné (piano, coros, arreglos musicales)
Roberto Ripio (cantante, recitador, coros, percusiones, trompeta fake)
Mónica Yebra (cantante, coros, percusiones)
PROGRAMA DEL CONCIERTO (NO DEFINITIVO)
1.- Pedro Mir: A Julia sin lágrimas [fragmentos]. (Música de Pedro Mariné).
2.- Río Grande de Loíza. (Música de Pedro Mariné).
3.- Dame tu hora perdida. (Música de José María Alfaya).
4.- A Julia de Burgos. (Novelette en Mi menor de Francis Poulenc).
5.- Yo quise ser…. (Música de Noemi Hidalgo).
6.- Cantar marinero. (Música de José María Alfaya).
7.- Nada. (Música de José María Alfaya).
8.- Ay, ay, ay de la grifa negra. (Música de José María Alfaya).
9.- Naufragio de un sueño. (Música de José María Alfaya).
10.- Rompeolas. (Música de José María Alfaya).
11.- Canción amarga. (Música de Mónica Yebra).
12.- ¡Oh lentitud del mar! (Música de José María Alfaya).
13.- Poema para mi muerte. (Música de Pedro Mariné).
14.- Poema de la estrella reintegrada. (Música de Noemi Hidalgo).
15.- Poema de la fuga en tu recuerdo. (Música de Mónica Yebra).
16.- El vuelo de mis pasos. (Música de Noemi Hidalgo)
LA EXPOSICIÓN “POR UN CAMINO DE SOL QUE TIENE EL MAR.
LA VIDA DE JULIA DE BURGOS EN IMÁGENES”
Gracias a la amabilidad de Consuelo Sáez Burgos, sobrina de la autora (hija de Consuelo, su hermana más íntima), La Discreta ha tenido acceso a fotografías y manuscritos inéditos de Julia. Algunas de ellas se pueden encontrar en los libros publicados, pero esas y otras más constituyen una
exposición, que llevará también textos explicativos y poemas. El título de la misma proviene también de un verso de Pedro Mir en su poema dedicado a Julia.
SOBRE LA DISCRETA ACADEMIA Y EDICIONES DE LA DISCRETA
Ediciones de La Discreta y La Discreta Academia son organizaciones sin ánimo de lucro cuya
finalidad es difundir la literatura y las artes de manera popular, como medio de unión entre pueblos
y personas. En ellas concurren escritores, profesores, artistas y amantes de la cultura en general, de
una manera abierta y participativa. Cada vez que la editorial publica un libro (y van ya cerca de setenta en diez años de existencia), los miembros de La Discreta Academia se ponen manos a la obra
para hacerlo llegar a la gente de a pie de una manera viva, desenfadada, y al tiempo intelectual y artísticamente rigurosa.
CURRÍCULUM DEL PROYECTO JULIA DE BURGOS
(43 actividades de abril de 2008 a diciembre de 2009)
1) PRESENTACIONES, CHARLAS, CONFERENCIAS, TALLERES
(13 EVENTOS)
2008
MARTES 29 DE ABRIL, Presentación del libro Obra poética I de Julia de Burgos en la CASA DE
AMÉRICA (Plaza de Cibeles, 2, Madrid) a las 19 horas. Intervienen: Iris Zavala (Universidad de
Utrech), Consuelo Sáez Burgos (sobrina de la autora), y Juan Varela-Portas (editor del libro).
JUEVES 24 DE ABRIL, Homenaje a Julia de Burgos en el ATENEO DE MADRID (C/ del
Prado, 21, Madrid) a las 21 horas. Intervienen: Consuelo Sáez Burgos (sobrina de la autora), Juan
Varela-Portas (editor del libro), y José María Alfaya (cantautor). Presentación de un audiovisual y
recitado de poemas.
VIERNES 2 DE MAYO. Presentación del libro Obra poética I de Julia de Burgos en VILLAESCUSA DE HARO (Cuenca) Salón de columnas del Ayuntamiento, a las 19 horas. Intervienen:
Adolfo M. Martínez (Autor de Erótica rural), Consuelo Sáez Burgos (sobrina de la autora), Juan
Varela-Portas (editor del libro).
DOMINGO 4 DE MAYO. Presentación del libro Obra poética I de Julia de Burgos en la FERIA
DEL LIBRO DE VALLADOLID Palacio de Cristal, a las 19 horas. Intervienen: Consuelo Sáez
Burgos (sobrina de la autora), Juan Varela-Portas (editor del libro), y José María Alfaya (Cantautor
de turno).
LUNES 7 DE JULIO: De 15 a 16:30, Aula C-210 Facultad de Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid), en el marco del Congreso internacional Mundos de Mujeres
(http://www.mmww08.org/), Taller-presentación de "Obra poética I" de Julia de Burgos (Ediciones de La Discreta 2008). Con Iris Zavala y Juan Varela-Portas. Audiovisual, lectura y análisis de
poemas.
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE A LAS 11:00 HORAS. LA DISCRETA EN LA XI FERIA
INTERNACIONAL DEL LIBRO DE PUERTO RICO El Viernes 14 de noviembre, a las 11
horas, en el Salón central de la Feria, Ediciones de La Discreta presentará su edición española de
la obra de Julia de Burgos. Representará a la editorial el filósofo, escritor y miembro del colectivo
editorial José García Caneiro. Participará Consuelo Sáez Burgos, sobrina de la autora.
2009
VIERNES 13 DE FEBRERO: 9:00 a. m.: Grabación de Programas para Canal 3, de la Universidad del Este (Carolina, Puerto Rico).
MARTES 17 DE FEBRERO: 2:00 pm: Colocación de la ofrenda floral a Julia de Burgos. Parque
Mausoleo Julia de Burgos Fase II (Avda. Roberto Clemente y Avda. Paseo de los Gigantes).
MARTES 17 DE FEBRERO: 4:00 pm: Clase magistral. Escuela de Bellas Artes de Carolina,
Salón de Banda (Sólo para estudiantes de la escuela).
JUEVES 30 DE ABRIL: A las 20 horas, Ateneo de Madrid (calle Prado 21), PRESENTACIÓN
DEL LIBRO "OBRA POÉTICA II" DE JULIA DE BURGOS. Intervendrán: D. Juan Varela-Portas (de La Discreta Academia), Dña. Rita Catrina Inbodem (profesora de la Universidad de Zurich
y autora del estudio preliminar del libro), y Doña Awilda Paláu (profesora de sociología de la Universidad de Puerto Rico y antigua Directora del Instituto de Cultura Puertorriqueña). D. José
María Alfaya y D. Pedro Mariné y D. Roberto Ripio, como miembros de la sección musical de La
Discreta Academia, interpretarán algunos temas sobre poemas de este libro.
SÁBADO 17 DE OCTUBRE: A las 12 horas, en la Casa Colón de Huelva, (Plaza del Punto,
s/n 21003, Huelva): Presentación de los libros "Obra poética I y II" de Julia de Burgos y "Poemas"
de Pedro Mir. Intervendrá Juan Varela-Portas (Editor y Profesor de la UCM). Se proyectará un audiovisual.
VIERNES 23 DE OCTUBRE: A las 21 horas, en la librería La Fuga de Sevilla (calle Conde de
Torrejón 1), se presentará la Obra poética de Julia de Burgos (Ediciones de La Discreta 2008 y
2009). Intervendrán: José García Caneiro, de la Discreta Academia, Pedro Mariné, de la Discreta
Academia, y Blas Garzón, traficante de sueños. Se proyectará un audiovisual sobre la figura de la
poeta puertorriqueña.
MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE: A las 18 horas, en la Universidad Carlos III, campus de
Getafe, y en el marco del Congreso "El mito de la mujer caribeña", se realizará un coloquio entre
Carmen M. Rivera Villegas, de la Universidad de Puerto Rico, y Juan Varela-Portas, de la Universidad Complutense de Madrid, sobre la poesía de Julia de Burgos.
2010
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO: A las 22 horas, en el Pub La Fídula de Madrid (c/ Huertas
37), celebración del natalicio de Julia de Burgos. Recital comunitario de poemas y canciones de
Julia de Burgos.
2) LA EXPOSICIÓN: POR UN CAMINO DE SOL QUE TIENE EL MAR
(LA VIDA DE JULIA DE BURGOS EN IMÁGENES).
• ATENEO DE MADRID (C/ del Prado, 21, Madrid). Del 21 al 24 de abril.
• INSTITUTO INTERNACIONAL DE MADRID (C/ Miguel Ángel, 8). Del 25 de abril al 11
de mayo.
• COORDINADORA DE ASOCIACIONES CULTURALES DE MADRID. Sala YOUKALI,
C/ Santa Julia, 11, Madrid). Del 12 al 25 de mayo
• LIBRERÍA ASOCIATIVA TRAFICANTES DE SUEÑOS (C/ Embajadores, 11, Madrid).
Del 16 de junio al 6 de julio.
• UNIVERSIDAD SEK DE SEGOVIA (Convento de Santa Cruz la Real, c/ Cardenal Zúñiga
s/n, Segovia). Del 16 de enero al 28 de febrero de 2009.
• FUNDACIÓN CAJA RURAL DEL SUR DE HUELVA (c/ Mora Claros 6-8, Huelva). Del
19 de octubre al 7 de noviembre de 2009.
3) EL CONCIERTO “A JULIA SIN LÁGRIMAS. CONCIERTO SOBRE POEMAS DE JULIA DE BURGOS”
(26 REPRESENTACIONES)
2008
VIERNES 25 DE ABRIL: EN EL INSTITUTO INTERNACIONAL DE MADRID (C/ Miguel Ángel, 8, Madrid) a las 20 horas.
MIÉRCOLES 7 DE MAYO, EN LA UNIVERSIDAD SEK DE SEGOVIA (Convento de
Santa Cruz la Real, c/ Cardenal Zúñiga s/n, Segovia). A las 19 horas.
JUEVES 15 DE MAYO: COORDINADORA DE ASOCIACIONES CULTURALES DE
MADRID (sala Youkali, c/ Santa Julia 11) a las 20 horas.
VIERNES 13 DE JUNIO: TEATRO MUNICIPAL DE COLLADO MEDIANO (Madrid). A
las 20:00 horas.
VIERNES 27 DE JUNIO: librería "TRAFICANTES DE SUEÑOS" (C/ Embajadores, 35,
local 6, Madrid). A las 22:00 horas.
VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE: En el PUB "OCHO Y MEDIO" DE LA CABRERA (Madrid) A las 23:00 horas.
VIERNES, 24 DE OCTUBRE: TEATRO MUNICIPAL "VILLA DE COLLADO" EN COLLADO MEDIANO. A las 20:30 horas.
2009
SÁBADO 17 DE ENERO: CASA DE CULTURA DE NAVACERRADA (Paseo de los españoles 11). A las 20:00 horas.
VIERNES 6 DE FEBRERO: CASA DE CULTURA DE BECERRIL DE LA SIERRA (c/
Real 4). A las 20:00 horas.
MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO: UNIVERSIDAD DEL ESTE (UNE), de Carolina (Puerto
Rico). A las 10:00 a.m. Acompañados por Zoraida y Tato Santiago.
MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO : CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE PUERTO
RICO Y EL CARIBE (Viejo San Juan, Puerto Rico). A las 7:00 p.m. Acompañados por Brunilda
García e Iris Martínez.
JUEVES 12 DE FEBRERO: TEATRO DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN
RÍO PIEDRAS. Participaron en el evento el Trío Taboas Sharrón, Consuelo Sáez Burgos, y Zoraida Santiago. A las 7:00 p.m.
VIERNES 13 DE FEBRERO: COLEGIO DE ABOGADOS (SAN JUAN DE PUERTO
RICO). A las 7:00 p.m.
DOMINGO 15 DE FEBRERO: ANFITEATRO FIGUEROA CHAPEL DEL RECINTO
UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ. ACOMPAÑADOS POR ZORAIDA Y TATO SANTIAGO Y SU GRUPO. A las 5:00 p.m.
MARTES 17 DE FEBRERO: TEATRO ANTONIO GONZÁLEZ CABALLERO, ESCUELA DE BELLAS ARTES (Calle Muñoz Rivera, Centro Urbano, Carolina, Puerto Rico).
JUEVES 19 DE FEBRERO: TEATRO DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN
BAYAMÓN (carretera 174). Participó como artista invitado el compositor William Ortiz. A las
10:30 horas.
SÁBADO 28 DE FEBRERO: Conservatorio de música de Arturo Soria (c/ Arturo Soria 140,
entrada por C/ Estrecho de Messina). A las 13:00 horas.
MIÉRCOLES 4 DE MARZO: CENTRO CULTURAL PEÑALBA (C/ Doctor José María Poveda, Collado Villalba). A las 19 horas.
SÁBADO 23 DE MAYO: LIBRERÍA MUGA (c/ Pablo Neruda 89, Madrid). A las 19:30 horas.
MARTES 16 DE JUNIO: ATENEO DE MADRID (c/ Prado 21)., PRESENTACIÓN DEL
DISCO "A Julia sin lágrimas". A las 20:30 horas.
SÁBADO 17 DE OCTUBRE: TEATRO MUNICIPAL LAS CIGÜEÑAS DE HOYO DE
MANZANARES (Plaza de la Iglesia, s/n). A las 20: 00 horas.
SÁBADO 24 DE OCTUBRE: ATENEO DE SEVILLA (C/ Orfila, 7. 41003 Sevilla), en el
marco de los actos de hermanamiento de los ateneos de Sevilla y Puerto Rico. A las 20 horas.
SÁBADO 31 DE OCTUBRE: SALÓN DE ACTOS DE LA FUNDACIÓN CAJA RURAL
DEL SUR DE HUELVA(c/ Mora Claros 6-8, Huelva). A las 20 horas.
MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE: AULA MAGNA DE LA UNIVERSIDAD CARLOS
III DE MADRID, y Como acto de clausura del congreso "El Mito de la mujer caribeña". A las
19:30 horas.
MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE: CASA DE CULTURA DE VALDEMORILLO (c/ Paz
s/n). En conmemoración del día contra el maltrato a las mujeres. A las 19: 00 horas.
SÁBADO 12 DE DICIEMBRE. LIBRERÍA UN CUARTO PROPIO (Calle Lirio, 39, Ciudad
Real). A las 19 horas.
2010
VIERNES 16 DE ABRIL. CASA DE CULTURA "ALFONSO X EL SABIO" de Guadarrama
(Madrid). A las 19 horas.
SÁBADO 17 DE ABRIL. CENTRO CULTURAL ÁGATA (C/Doctor Martín Arévalo 2, Villaverde Alto, Madrid). A las 19 horas..
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL IES MADRID SUR (Avda Parque Palomeras Bajas s/n, Madrid).
A las 17 horas.
JUEVES 29 DE ABRIL, FERIA DEL LIBRO DE SANTO DOMINGO, MUSEO DEL
HOMBRE DOMINICANO (PABELLÓN DE HISPANOAMÉRICA Y EUROPA). A las 19
horas.
MIÉRCOLES 5 DE MAYO FUNDACIÓN NACIONAL PARA LA CULTURA POPULAR
(Calle Fortaleza 56, Viejo San Juan, Puerto Rico). A las 20 horas.
JUEVES 6 DE MAYO. CUARTEL DE BALLAJÁ (VIEJO SAN JUAN, PUERTO RICO).
Dentro del Festival de la palabra (www.festivaldelapalabra.net). A las 21 horas.
VIERNES 7 DE MAYO. FUNDACIÓN NACIONAL PARA LA CULTURA POPULAR
(Calle Fortaleza 56, Viejo San Juan, Puerto Rico). A las 20 horas.
[El disco de La Discreta "A Julia sin lágrimas" obtiene el noveno lugar en la selección de las 20
producciones discográficas más sobresalientes de 2009 realizada por la puertorriqueña Fundación
Nacional para la Cultura Popular.]
Descargar