acta_reunion_subgrupo_datos_2016_07_05_cp

Anuncio
Acta Reunión
Grupo Temático de Manejo de Información-Subgrupo Datos
Fecha: 05 de Julio de 2016
Lugar: Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios

Agenda Propuesta
pág.

Aprobación de la agenda............................................................................................................. 1

Presentación de los Participantes ............................................................................................... 1

Revisión y seguimiento de acuerdos de la reunión anterior: ................................................... 2


Calculo de Beneficiarios ......................................................................................................... 2
Metodología de mapas de riesgos y mapa de oferta en derechos humanos........................... 2

Presentación informe de desplazamiento CODHES “desplazamiento crece a pesar de tregua
unilateral y des escalamiento del conflicto” ..................................................................................... 3
Acuerdos y compromisos .................................................................................................................... 4
Desarrollo de la reunión

Aprobación de la agenda

Presentación de los Participantes
INTEGRANTES
Marrinson Buitrago Salinas (M.B)
Wilson Maldonado (W.M)
Daniel Acosta (D.A)
Carlos Acosta (C.A)
Solene Vadé (S.V)
Rubby Martinez (R.M)
Gerson Sáenz Alba (G.S)
Conor Flavin (C.F)
Olivier Papadakis (O.P)
Fabio Lozano (F.L)
Juan Manuel Pinzón (J.P)
Clemencia Márquez (C.M)
Liliana Carvajal (L.C)
Xitong Zhang (X.Z)
Paola Varela (P.V)
Catalina Pinzón (C.P)
ORGANIZACIÓN
Cruz Roja Colombiana
Cruz Roja Colombiana
MAPP/OEA
PNUD/ODS
Fundación Plan
UNFPA
Observatorio de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos
ACNUR
OCHA-UMAIC
CODHES
ONUDI
Observatorio de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos
OCHA-UMAIC
OCHA-UMAIC
OCHA-UMAIC
OCHA-UMAIC

Revisión y seguimiento de acuerdos de la reunión anterior:
La unidad se comprometió a enviar una propuesta acerca de los niveles de beneficiarios
atendidos. Así mismo las agencias nos darán la retroalimentación en el transcurso del mes,
este compromiso está en proceso para una nueva discusión. Se envió el documento de los
indicadores de resultado UNDAF propuestos en el grupo de Monitoreo y Evaluación
interagencial, por otro lado, la presentación del DNP quedo aplazada para la próxima reunión
dado que están actualizando la nueva metodología.
Se realizó una capacitación para el acceso a los datos del cubo, para el cual las organizaciones
interesadas en acceder a esta información se entregará una clave única.
 Calculo de Beneficiarios
Se socializo en la reunión anterior los niveles de usuarios atendidos en capacitaciones,
fortalecimiento institucional, documentos de incidencia y diplomados, esto con el fin de
replicar ha cuantos beneficiarios indirectos hemos atendido, se propuso una línea de base
o caja de herramientas en el cual se facilite este cálculo.

Metodología de mapas de riesgos y mapa de oferta en derechos humanos.
Ponente: Gerson Sáenz y Clemencia Márquez
Ver Presentación:
En la presentación de metodología en la formación de mapas de riesgo, se presentaron varias graficas en
donde se presenta los diferentes conflictos en el país, esta metodología está amparada bajo el decreto 4800
del 2011, tanto el articulo 197 como 217 especifica que, el observatorio junto con el ministerio de defensa
se deben alimentar las matrices de información para la geo-referenciación de este mapa, la construcción de
este mapa se sigue con la metodología del atlas de conflicto armado presentado en el 2015, pero teniendo
un análisis más amable desde un componente de derechos humanos con un índice de riesgo de vulneración
a los derechos. La composición es a modo de pilotaje un análisis para los derechos civiles: derecho a la vida,
a la seguridad, a la integridad y a la libertad; se creó un índice de riesgo, se elaboro unos factores
territoriales o factores vinculados y subyacentes, en la información se conto con atentados a torres de
energía, delitos contra recursos naturales, atentados a infraestructuras petroleras y acciones de contacto, la
idea es que a futuro se consolide información sobre hechos que no se enmarquen sobre conflicto armado si
no más sobre el punto de vista civil dando todo el enfoque de derechos humanos.
Con respecto a la presentación del mapa de oferta, se mostró los mapas a nivel veredal, esta información no
está completa debido a que las diferentes instituciones no han mandado el número de personas que se
benefician de sus proyectos.
Frente a las exposiciones se generaron las siguientes preguntas y comentarios:
-
-
D.A pregunta sobre la periodicidad de la serie en la construcción de mapas de riesgo donde G.S
responde que la periodicidad es trimestral, pero la información se entrega semestral y se elabora el
informe anual, por lo tanto, aun está en discusión la periodicidad del mapa.
D.A pregunta sobre si el visor de mapa de riesgo ya esta creado y si se encuentra online, donde G.S
responde que el visor ya se construyo pero se están haciendo algunos ajustes estéticos y si estará
-
-
-
-
-
-
-
-
online, para que todas las personas especialmente las entidades territoriales tengan acceso a esta
información.
X.Z pregunta sobre la base de datos del componte territorial y la variable delitos contra recursos
naturales cual es su fuente y como se mide, donde G.S responde que una parte del componente
territorial es del Ministerio de Defensa, otra parte de Ecopetrol y de ISA, con la variable delitos
contra desastres naturales la fuente es Ministerio de Defensa y se encuentra medido por eventos.
F.L pregunta sobre el nivel de los mapas, si estos están representados por puntos específicos en los
municipios donde C.M responde que se toma la imagen de los lugares del municipio donde más se
había georeferenciado hechos victimizantes, trata de personas, megaproyectos y minería ilegal.
J.V pregunta ¿cómo se puede aprovechar la base de datos de mapas sociales o nuestros mapas de
4w para incluirlo en el mapa de oferta?, C.M responde ellos tienen tres variables en la metodología
del mapa que son el análisis del derecho, el programa, su objetivo, población, genero, población
objeto, grupos étnicos y grupo etario.
J.V pregunta sobre cómo se compara los datos APC sobre cálculo de beneficiarios, C.M responde que
hay muchas entidades que no tienen esa desagregación, por lo tanto, no saben a qué población
están llegando, la idea es que el otro año se tenga esa desagregación poblacional.
Discusión sobre la falencia del Estado en la información sobre el mapa de oferta, debido a que no
hay un cálculo completo sobre el cálculo de beneficiario (es necesario datos sobre el presupuesto e
impacto), sin embargo, esta información debe ser un compromiso de cada entidad que posee
proyectos en los municipios y una fiscalización mutua.
D.A pregunta sobre la vigencia y la actualización del mapa sobre los proyectos que entran y salen,
donde C.M responde que la información que suministra cada entidad es sobre los proyectos que
están vigentes.
D.A pregunta ¿hay un mapa de riesgo que se alimenta de los equipos locales, prensa y otras
fuentes?, G.S responde que en el momento no se tiene implementado en la metodología, la
validación que se hace en territorio es a partir de la recolección en cartografía social.
D.A: ¿Cuándo se solicita la información a subgrupos es por municipios priorizados o a nivel
nacional?, C.M responde que en este momento es priorizado pero es en articulación con el
Ministerio de Interior y unidad de victimas.

Presentación informe de desplazamiento CODHES “desplazamiento crece a pesar de tregua
unilateral y des escalamiento del conflicto”
Ponente: Fabio Lozano
Ver Presentación:
La principal preocupación al presentar el informe es el aumento del desplazamiento a pesar de los
acuerdos que se han hecho últimamente, se observa que cada año hay mas desplazados pero el
ritmo ha sido diferente en comparación con años anteriores; este trabajo se ha realizado junto a
diferentes universidades. Se compara los datos de UARIV y los de CODHES, donde se nota en
primera instancia una diferencia significativa entre las dos cifras, esta brecha ha sido tratada a lo
largo de la construcción del informe, además se observa el número de desplazados en los años de
gobierno, aunque este ha disminuido, aun nos posicionamos como uno de los primeros países con
mayor generación de desplazamiento y migración.
Los registros de la UARIV sobre desplazamiento por grupo étnico son muy deficientes, ya que, se
evidencia una gran diferencia entre los datos publicados por ellos y los que en realidad son, por lo
que CODHES hace unas estimaciones de lo que en realidad sucede, la diferencia aproximada entre
los datos registrados en la UARIV y la realidad es para indígenas el 3%, afro el 27% para el total
general.
Frente a las exposiciones se generaron las siguientes preguntas y comentarios:
-
-
X.Z, pregunta sobre como elaboran la diferencia entre los datos registrados en la UARIV y los del
CODHES, donde, F.L responde que hay varias estrategias, la primera es un seguimiento diario a la
prensa y otras fuentes como organizaciones no gubernamentales, iglesias, centros de investigación,
universidades con los que hay alianza, entre otros. Se consulto también ha defensorías y
personerías, el otro camino es a través de tendencias históricas con varias muestras a partir de
años anteriores, teniendo en cuenta con fenómenos específicos que pueden haber afectado los
desplazamientos.
D.A, teniendo en cuenta que CODHES realiza una metodología diferente al realizar las tendencias
históricas no ligándose estrictamente a la información suministrada por UARIV sino buscando otras
fuentes y así tener un dato más completo sobre desplazamiento, ¿han pensado en tener una
periodicidad más corta en la presentación del informe?, F.L responde que las tendencias históricas
municipales solo se puede realizar de forma anual, debido a el nivel de dificultad que tiene esta
construcción.
Acuerdos y compromisos

Participación del DNP en la siguiente reunión del subgrupo para la presentación de la nueva
metodología del SISBEN.

Invitación del DPS en la siguiente reunión, en la cual presentará el mapa social.
Descargar