Beneficios percibidos por adultos mayores incorporados al

Anuncio
Rev Cubana Med Gen Integr 2003;19(2)
Beneficios percibidos por adultos mayores incorporados al
ejercicio
René Barrios Duarte,1 Rolando Borges Mojaiber2 y Laura del Carmen Cardoso Pérez3
Resumen
El propósito del trabajo es conocer los beneficios que perciben los adultos mayores del sexo
femenino, con larga permanencia en el ejercicio, y las relaciones que se establecen entre estos y las
variables edad, nivel cultural, tiempo de permanencia y ocupación anterior. Se tomó una muestra
de 75 personas pertenecientes a 5 círculos de abuelos de Ciudad de La Habana, con edades entre
56 y 90 años, a los cuales se les aplicó un cuestionario de datos sociodemográficos y una
entrevista. Los beneficios percibidos se agruparon en 4 categorías principales: salud, aptitud,
psicológicos y sociales. No se encontró relación de dependencia con ninguna de las variables
analizadas, aunque sí se encontraron diferencias en categorías específicas. El estudio detalla los
beneficios que se pueden percibir con la práctica sistemática en programas destinados al adulto
mayor, así como su carácter multidimensional, físico, psicológico y social. Se confirma la
importancia del ejercicio y se ofrecen razones para su fomento.
DeCS: EJERCICIO; ANCIANO; CALIDAD DE VIDA; FEMENINO, PROMOCION DE LA
SALUD; SALUD DEL ANCIANO.
El ejercicio físico provoca efectos beneficiosos desde el punto de vista fisiológico, psicológico y
social. Una parte de los beneficios que se le atribuyen, son la consecuencia de rigurosas
mediciones antropométricas, bioquímicas o fisiológicas, mientras que otros resultan de reportes de
auto-observación. En este último caso se incluyen los beneficios percibidos por el practicante.1-9
Se considera que los sujetos que poseen conocimientos y creencias positivas respecto a los
beneficios del ejercicio, tienden a promover la actividad física dentro de su estilo de vida, pero ello
no conduce necesariamente a la incorporación regular al ejercicio.10 Los beneficios percibidos
repercuten en la permanencia de los sujetos incorporados,11,12 es decir, que existe relación entre
motivación y el beneficio percibido. Se ha observado que los sujetos con menor nivel educacional
perciben menos, y los que practicaron deportes en su juventud perciben más.11
El propósito del presente trabajo es conocer los beneficios que perciben los adultos mayores del
sexo femenino con larga permanencia en los Círculos de Abuelos, un programa comunitario a
escala nacional, destinado a este sector poblacional en Cuba. También conocer las relaciones entre
los beneficios y las variables de edad, nivel cultural, tiempo de permanencia y ocupación anterior.
El envejecimiento se acompaña de un conjunto de efectos que disminuyen la aptitud y el
rendimiento físicos, muchos de los cuales resultan de la disminución de la actividad motora. A
partir de la séptima década de vida ocurre una declinación acelerada de la capacidad funcional.5 El
envejecimiento es un proceso fisiológico que no corre necesariamente en forma paralela a la edad
cronológica, y presenta una considerable variación individual. La presencia de numerosas
patologías y su interrelación en un mismo sujeto configuran un enorme mosaico de posibilidades.13
Entre los efectos ocasionados por el envejecimiento se mencionan la disminución de la estatura, el
incremento de la grasa corporal y la disminución de la masa muscular, la disminución de la
densidad ósea, la pérdida de fuerza, un mayor índice de fatiga muscular, notable disminución del
número y tamaño de las fibras musculares, disminución del gasto cardiaco, de la frecuencia y el
volumen sistólico, la disminución del consumo de oxígeno y su utilización por los tejidos, un
aumento de la presión arterial, así como una menor capacidad de adaptación y recuperación del
ejercicio. Se encuentra también la disminución de la capacidad vital y el aumento de la frecuencia
ventilatoria durante el ejercicio; menor tiempo de reacción y menor velocidad de movimientos; la
disminución de la agilidad, la coordinación, los trastornos del equilibrio, la disminución de la
movilidad articular y un aumento de la rigidez de cartílagos, tendones y ligamentos. Resultan
comunes los dolores de espalda, fracturas de cadera, problemas respiratorios, la hipertensión
arterial, las lesiones osteomioarticulares, los trastornos angiológicos, digestivos y nerviosos.7,13,14
En el aspecto sociopsicológico, el adulto mayor se enfrenta a nuevas condiciones de vida por la
pérdida de roles familiares y sociales que se agregan a un trasfondo de enfermedades y a una
disminución de sus capacidades de adaptación. Resultan frecuentes los problemas de autoestima,
depresión, distracción (diversión) y relaciones sociales.
El ejercicio físico contribuye a disminuir los efectos del envejecimiento y proporcionar beneficios
en diferentes funciones.6,13,15,16 No existen límites de edad para los beneficios del ejercicio,9 y
entre esos se pueden mencionar el incremento del tono y la masa muscular, y por tanto la fuerza; la
mejoría de las condiciones hemodinámicas y de la mecánica ventilatoria y su eficiencia; la
disminución de la tensión arterial; la prevención de la arteriosclerosis, la hiperlipidemia y la
osteoporosis; la ayuda en el control de la diabetes; así como la mejoría en la flexibilidad, el
equilibrio y la movilidad articular.
En el aspecto sociopsicológico, el ejercicio mejora el estado de ánimo, disminuye la depresión y la
ansiedad, eleva el vigor, eleva la autoestima y la imagen corporal, ofrece oportunidades de
distracción e interacción social, y ayuda a mejorar el enfrentamiento al estrés de la vida cotidiana.
El ejercicio, al mejorar el estado funcional, permite mantener la independencia personal y conduce
a una reducción de las demandas de servicios médicos crónicos o agudos. En síntesis, mejora la
calidad de vida del adulto mayor.3,14
Entre los beneficios percibidos por adultos mayores se han encontrado el propio hecho de sentirse
bien,2,17 abandono o disminución del consumo de medicamentos y el mejoramiento de los
síntomas,2 mejor conciliación del sueño, aumento de seguridad ante caídas, una mayor distracción
y la ampliación de relaciones interpersonales.15,17 El conocimiento de dichos beneficios
contribuirá a perfeccionar las intervenciones de los especialistas de diferentes disciplinas que se
desempeñan en la promoción del ejercicio con fines de salud.
Métodos
Los datos analizados forman parte de un conjunto de informaciones obtenidas de una muestra de
participantes en círculos de abuelos. Por criterio de expertos se seleccionó una muestra
conveniente formada por 5 grupos o círculos con larga permanencia y adecuado funcionamiento,
radicados en un área suburbana de Ciudad de La Habana durante 1999. De la matrícula se
eliminaron los hombres por su pequeño número y las mujeres que no cumplían el requisito de 1
año de incorporación. Resultó una n = 75 y las edades oscilaron entre los 56 y los 90 años.
Cuatro grupos eran orientados por un profesor de experiencia, y uno por un activista jubilado con
preparación especializada. Los ejercicios se realizaban en un parque, el patio de una vivienda, un
solar, una cancha de squash y el parqueo de un taller automotor. Se desarrollaban 3 veces por
semana. Los datos se recogieron por un solo investigador en el propio lugar, y de acuerdo con un
plan que se prolongó por espacio de 5 semanas. Se aplicó un cuestionario de datos
sociodemográficos, que contempló la edad, el nivel cultural, la edad en el ejercicio, la experiencia
deportiva anterior, la edad de incorporación, la ocupación anterior, la convivencia familiar y el
estado de salud.
Se eligió como método preguntar qué beneficios obtenían de la participación en el ejercicio, y
aunque la técnica tiene el inconveniente de no ofrecer una visión completa de todos los posibles, sí
ofrece la ventaja de que el sujeto elabora su propia vivencia. El beneficio percibido resulta
vivenciado, tangible, y ese es el tipo de información que interesaba recoger.
La tabulación de los datos se realizó por la técnica del análisis de contenido. Del conjunto de
unidades de significación se derivaron las categorías finalmente empleadas, que se agruparon en 4
áreas: salud, aptitud, psicológica y social. Para el análisis estadístico de la dependencia entre
beneficios y variables que constituyen determinantes de ejercicio,10,18 se emplearon tablas de
contingencia de la prueba Chi-cuadrado. Por exigencias de dicha prueba, solo se pudieron realizar
2 divisiones en cada variable: menores de 70 años (<70) y 70 o más años (≥ 70) de edad; primaria
y media/superior en nivel cultural; 1-6 y 7-12 años en edad de ejercicio; y trabajadoras y amas de
casa en ocupación anterior. Para el análisis de diferencias entre tipos específicos de beneficios y
determinantes, se emplearon pruebas de diferencia de proporciones (según el % de sujetos que
respondieron percibir el beneficio) para hallar la probabilidad (p) según el nivel de significación de
α = 0,05.
Resultados
La muestra investigada posee una edad cronológica de X = 70,07 ± 8,31 años; el nivel cultural es
de X = 8,3 ± 3,96 grados; en la ocupación anterior, el 65,34 % fueron trabajadoras y el 34,66 amas
de casa; el 98,7 % vive acompañado con X = 3,8 ± 1,57 personas; la experiencia deportiva anterior
la posee el 31,7 %, de ellos (19,7 en la etapa de niño/adolescente y un 12 % como adultos a través
de la gimnasia en el hogar). Se incorporaron al círculo con X = 62,7 ± 7,26 años de edad, y
permanecen incorporados con X = 6,8 ± 3,56 años. En la tabla 1 se refleja el estado de salud de la
muestra investigada.
Tabla 1. Estado de salud de la muestra investigada
Tipo de trastornos
%
Cardiovasculares
73,3
Osteomioarticulares
58,7
Diabetes
17,3
Nerviosos
12
Hipercolesterolemia
9,3
Digestivos
Asma
Obesidad
Cáncer
8
6,7
4
1,3
Otras
5,3
Ninguno (crónico)
12
En la tabla 2 se reflejan los beneficios percibidos por las mujeres adultas mayores incorporadas al
ejercicio, y en la 3 se refleja la relación entre beneficios y variables consideradas determinantes de
ejercicio. No existe relación de dependencia entre los beneficios percibidos y las variables
analizadas.
Tabla 2. Beneficios percibidos por mujeres adultas mayores incorporadas al ejercicio
Beneficio percibido
%
Disminución de los dolores
37,3
Mejoría en el control de enfermedades crónicas
9,3
Disminución de calambres y entumecimientos
5,3
Mejoría en el sueño
Tipo de beneficio
Disminución de mareos
2,6
Mejor control de peso
1,3
Proporciona agilidad y flexibilidad
42,6
Fortalece las piernas y el cuerpo en general
9,3
Aumenta la seguridad ante las caídas
4
Mejora el estado de ánimo (bienestar)
45,3
Ayuda a enfrentar los problemas de la vida
8
Ofrece distracción
54,6
Salud
4
%
Aptitud
46,6
Psicológico
78,6
Social
52
57,3
Incrementa relaciones humanas
52
Tabla 3. Beneficios percibidos y su relación con determinantes de ejercicio
Edad
en
años
Tipo de
beneficio
Nivel cultural
< ≥
Secundaria /
Primaria
70 70
superior
Tiempo en
el ejercicio
Ocupación anterior
1-6 7-12
Trabajadoras
años años
Amas
de
Total
casa
Salud
27 14
17
24
17
24
30
11
41
Aptitud
19 16
16
19
12
23
21
14
35
Psicológico
28 31
34
25
22
37
37
22
59
Social
20 19
20
19
15
24
29
10
39
En la tabla 4 se reflejan las diferencias entre beneficios percibidos específicos y su relación con
algún tipo de determinante. Existen diferencias en la percepción del beneficio de salud en función
de la edad y la ocupación anterior; la aptitud y la edad del ejercicio; el beneficio psicológico, con
el nivel cultural y la edad de ejercicio, así como el beneficio social con la ocupación anterior.
Tabla 4. Diferencias entre tipos de beneficios percibidos y determinantes de ejercicio (según % de
sujetos)
Edad
Tipo de
beneficio
Z
P
Tiempo en el
ejercicio
Nivel cultural
α
Z
P
α
Z
P
Ocupación anterior
α
Z
-
3,349
P
Α
4,062E0,01
04
Salud
2,141 0,0161 0,05 -1,11 0,1336
-
-1,11 0,1336
Aptitud
0,509 0,3054
-
0,3054
0,509
-
0,0251 0,05 1,208
1,959
0,1136
-
Psicológico 1,18 0,1179
-
0,0217 0,05 2,019 0,0217 0,05
0,3479
2,019
0,3912
-
0,4275
0,083
-
0,183 0,4275
Social
-
0,0693
1,481
-
3,484
2,471E0,01
04
Discusión
Los resultados obtenidos en la presente investigación corresponden a la práctica del ejercicio en
condiciones de campo y de larga permanencia (ejercicio crónico), mediante un programa de
carácter grupal destinado a una población de adultos mayores del sexo femenino.
Se aprecia que 2 importantes determinantes de incorporación y permanencia10,18 no parecen
alcanzar relevancia en el tipo de población estudiada (el nivel cultural y la experiencia anterior).
Existen factores sociohistóricos que influyen en el fenómeno, pues esta población, de manera
general, no obtuvo en su infancia/juventud posibilidades educativas adecuadas, y el ejercicio no
poseía la importancia que alcanzó a partir de los años 80, etapa en la cual se crean los círculos de
abuelos.
Igualmente, se constata la presencia de numerosas enfermedades crónicas o producto del proceso
de envejecimiento.6,7,13,14 Los beneficios percibidos confirman las posibilidades del ejercicio y
su capacidad de respuesta ante los principales problemas que debe enfrentar el adulto mayor.
Los beneficios aquí percibidos tienen un carácter multidimensional. Resultan importantes tanto los
referidos a salud y aptitud, como los psicológicos y sociales. No se afirma que todos los beneficios
sean consecuencia del ejercicio en sí mismo, pues la investigación no fue realizada en condiciones
experimentales. Otros factores pueden estar incidiendo (fenómeno grupal, acción del dirigente,
ambiente ecológico),1,12 y en consideración de los autores, todos contribuyen sinérgicamente al
objetivo deseado que es la salud en su moderna dimensión física, emocional y social.
Los beneficios percibidos confirman que el ejercicio en el adulto mayor contribuye a:
●
●
Disminuir dolores, calambres y entumecimientos. Los problemas osteomioarticulares son
padecidos por un elevado porcentaje de sujetos. Se conoce que el ejercicio induce
analgesia, caracterizada por una disminución de la respuesta a un estímulo doloroso durante
y después de una sesión de ejercicio.19
Mejora el sueño. Aunque hay un pequeño número de sujetos que lo perciben, resulta
●
●
interesante el hallazgo, pues estudios en condiciones experimentales abordan con cautela su
papel. Solo se llega a afirmar que el ejercicio contribuye a la higiene del sueño.12
Resulta provechoso el fortalecimiento de las piernas y el cuerpo en general y el aumento de
la seguridad ante las caídas, fenómeno frecuente y peligroso en este tipo de población; por
lo tanto, contribuye a mejorar la calidad de vida.14
Mejora el estado de ánimo y ofrece distracción. El adulto mayor es propenso a sufrir
depresiones y pérdida de la autoestima. Con la práctica de ejercicios se contribuye a la
salud mental y se favorece la interacción social del adulto mayor con su comunidad.
Las más importantes contribuciones físicas y sociopsicológicas que se le atribuyen al ejercicio,
aparecen plasmadas como vivencias de los participantes.1,14,20
No se descubre dependencia entre percepción de beneficios y variables de edad, nivel cultural,
edad de ejercicio ni ocupación anterior. Sin embargo, se aprecia que ciertos tipos de beneficios
percibidos guardan relación con determinadas variables. Los < 70 perciben significativamente más
el beneficio de salud que los ≥ 70. Los que poseen nivel primario perciben más el beneficio
psicológico (mejora de ánimo y distracción). Los sujetos con menor tiempo de incorporación
(categoría 1-6 años) perciben más el beneficio de aptitud y psicológico. Las extrabajadoras
perciben más los beneficios de salud y social que las amas de casa.
De manera general, y a modo de conclusión, el trabajo realizado permite afirmar que en
condiciones de campo, la práctica sistemática del ejercicio por los adultos mayores puede aportar,
de manera percibida, beneficios que van desde los vinculados a la salud y el mejoramiento de la
aptitud física, hasta los vinculados con el bienestar emocional y social del practicante. El trabajo
confirma la utilidad e importancia del ejercicio, y ofrece razones para continuar promoviéndolo
entre la población de adultos mayores.
Summary
The objective of the paper is to find out the benefits that older females receive from practicing
exercises for a long time and the relations that are established between these benefits and the
variables age, educational level, length of practice and former occupation. A sample of 75 persons
from 5 grandfather´s clubs in the City of Havana, aged 56-60 years was administered a sociodemographic questionnaire and an interview. Received benefits were grouped into 4 main
categories: health, aptitude, psychological and social. There was no dependence relation with any
of the analyzed variables, although differences were found in specific categories. The study
detailed the benefits that may be received from systematic physical exercising in programs
devoted to older people as well as their multidimensional, physical, psychological and social
character. The paper confirmed the importance of exercising and provided reasons for encouraging
exercise.
Subject headings: EXERCISE; AGED; QUALITY OF LIFE; FEMALE; HEALTH
PROMOTION; AGING, HEALTH.
Referencias bibliográficas
1. Biddle S, Mutrie N. Psychology of physical activity and exercise. London: Springer Verlag,
1991.
2. Chávez S, López O, Martín J, Hernández E. Beneficios del ejercicio físico en el anciano.
Rev Cubana Enferm 1993;2:87-97.
3. Dishman RK. Introduction. Int J Sport Psychol 2000;31:103-9.
4. Jones M, Nies M. The relationship of perceived benefits and barriers to reported exercise in
older African american women. Public Health Nurs 1996;2:151-8.
5. Matsudo S. Perscripcao e beneficios da actividade física na terceira idade. Rev Brasileira
Cien Mov 1992;4:19-30.
6. Morey M, Crowley G, Robbins M, Cowper P, Sullivan R. The Gerofit Program: A VA
innovation. South Med J 1994;5:83-7.
7. Ramos P. El ejercicio físico y el deporte en la salud de los ancianos. Arch Med Dep
1992;34:143-6.
8. Rowland L, Dickinson E, Newman P, Ford D, Ebrahim S. Look after your health
programme: impact on health status, exercise knowledge, attitudes and behavior of retired
women in England. J Epidemiol Comm Health 1994;2:123-8.
9. Wolinsky F, Stump T, Clark D. Antecedentes and consequences of physical activity and
exercise among older adults. Gerontologist 1995;4:451-62.
10. Dishman RK, Sallis J, Orenstein D. The determinants of activity and exercise. Public
Health Rep 1985;100;158-71.
11. Neuberger G, Kasel S, Smith K, Hassanein R, Viney S de. Determinants of exercise and
aerobic fitness in outpatients with arthritis. Nurs Res 1994;1:11-7.
12. Youngstedt S. The exercise-sleep mystery. Int. J Sport Psychol 2000;30:241-5.
13. Terreros J, Arnaudas C, Cucullo J. Estudio médico-deportivo en la tercera edad. Valoración
médica. Apunts 1992;112:115-25.
14. Shephard R. Exercise and aging: Extending independence in older adults. Geriatric
1993;5:61-4.
15. Arancela J, Pérez Rodrigo C, Gondra J, Orduna J. Community based programme to
promote physical activity among elderley people: The GeroBilbo Study. J Nutr Health
Aging 2001;5:238-42.
16. Mazorra R. Actividad física y salud. La Habana: Científico-Técnica; 1988.
17. Sánchez P. Beneficios percibidos y adherencia a un programa de actividad física
gerontológica. Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista Digital http//www.
efdeportes.com 2002;8(52).
18. Buckworth J. Exercise determinants and interventions. Int J Sport Psychol 2000;31:305-20.
19. Cook D, Koltyn K. Pain and exercise. Int J Sport Psychol 2000;31:256-77.
20. Zunft H, Friebe D, Seppelt B, Widhalm K. Perceived benefits and barriers to physical
activity in a nationally representative sample in the European Union. Public Health Nutr
1999;2:153-60.
Recibido: 24 de febrero de 2003. Aprobado: 5 de marzo de 2003.
Lic. René Barrios Duarte. Durege #164, Santos Suárez, municipio 10 de Octubre, Ciudad de La
Habana, Cuba.
1
2
Licenciada en Psicología. Instituto de Medicina del Deporte.
Especialista en Medicina del Deporte. Departamento de Actividad Física y Salud. Instituto de
Medicina del Deporte.
3
Licenciada en Cibernética del Centro de Investigaciones e Informática del Deporte.
Descargar