1. ANTECEDENTES .- La violencia contra las mujeres en Bolivia y

Anuncio
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Consultoría: Estudio antropológico sobre las prácticas,
signos y significados de la violencia sexual
1. ANTECEDENTES.La violencia contra las mujeres en Bolivia y el mundo constituye la violación de derechos humanos más
generalizada, tolerada y naturalizada; constituye además un problema de salud pública y de justicia social, que
afecta día a día a miles de mujeres en su integridad y dignidad como personas. Dentro de las formas de
violencia contra las mujeres, una de las más generalizada y que conlleva en sí misma todos los demás tipos de
violencia, es la violencia sexual, definida por la Ley 348 como “toda conducta que ponga en riesgo la
autodeterminación sexual, tanto en el acto sexual como en toda forma de contacto o acceso carnal, genital o no
genital, que amenace, vulnere o restrinja el derecho al ejercicio a una vida sexual libre, segura, efectiva y plena,
con autonomía y libertad sexual de la mujer”.
Según datos de la CEPAL (2006) se estima que la violencia sexual en Bolivia representa un porcentaje del
15.2% siendo una de las tasas más altas de Latinoamérica, comparativamente con otros países: Haití 17%,
Colombia 11.5%, Perú 9.8%, República Dominicana 9.6 % y México 7.8%. Otro estudio realizado por Ipas Bolivia
el año 2009 señala que 4 de cada 10 mujeres bolivianas han sufrido violencia sexual. De las cuáles 2 de cada
100 de las que denuncian llegan a juicio, por lo que se habla de aproximadamente un 80% de impunidad en los
delitos sexuales. Según datos de la Defensoría del Pueblo sólo se alcanza el 0.04% de sentencias ejecutoriadas
en procesos de violencia sexual.
Por otra parte un Estudio presentado por Calla1 (2006) devela que prácticamente todos los delitos sexuales son
perpetrados por conocidos de las víctimas, ya que sólo el 8% corresponde a personas desconocidas. Por lo
general la violencia sexual cometida por desconocidos implica una agresión única, mientras que las agresiones
por parte de conocidos suponen un ejercicio de violencia repetitiva y son precisamente los agresores próximos al
entorno familiar como vecinos y/o conocidos (32.81%) padrastros (14,06%), padres (12.5%) y familiares (7,81%).
Pese a no contar con datos oficiales sobre esta violación a los derechos humanos, estas aproximaciones
demuestran que existe un alto índice de impunidad que en muchos casos está marcada por prejuicios y
estereotipos de género, además de la naturalización cultural de la violencia a través del patriarcado que encubre
comportamientos misóginos y machistas que ocultan el dato, impiden la denuncia y justifican el delito
permitiendo la conciliación, negociación o el “arreglo” entre las partes.
Es este sentido el Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA, consciente de la necesidad de abordar
esta problemática, desde un estudio antropológico para indagar sobre las prácticas, signos y significados de
hombres y mujeres (adolescentes, jóvenes y adultos/as) sobre la violencia sexual, que muestre el grado de
naturalización y tolerancia a la misma, y pueda proponer una aproximación al trabajo de prevención, atención y
sanción de la violencia sexual en Bolivia, a partir de estos resultados.
El estudio solicitado se focalizará en 4 municipios priorizados (Coroico, Uncía, Punata y Gonzalo Moreno), la
selección de estos municipios responde a los siguientes criterios:
1
Calla, P; Barragán , R; Salazar, C; Arteaga, T; Soliz, C, Rompiendo silencios, una aproximación a la violencia sexual en Bolivia, Coordinadora de la Mujer y
Defensor del Pueblo (2005).
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Consultoría: Estudio antropológico sobre las prácticas,
signos y significados de la violencia sexual
-
-
-
Municipios en los que UNFPA está desarrollando acciones con la “Iniciativa por los DSDR y prevención,
atención y sanción de la violencia sexual” con el apoyo de la Embajada de Suecia y con el programa
conjunto de Pueblos Indígenas Altamente Vulnerables con apoyo de la Unión Europea.
Indicadores de pobreza e inequidad en temas de salud sexual y reproductiva y derechos. (Ver anexo1)
Condiciones de institucionalidad mínima para realizar el trabajo, municipios que cuentan con:
o Servicio Legal Integral Municipal - SLIM
o Defensoría de la Niñez y Adolescencia - DNA
o Red de lucha contra la violencia
Tener una cobertura en los tres pisos ecológicos del territorio nacional (altiplano, valle y tierras bajas).
Tener una muestra de diferentes pertenencias étnicas y linguísticas de la población (aymara, quechua,
esse ejja y la comunidad afroboliviana).
2. OBJETIVOS
Realizar un estudio antropológico y registro audiovisual sobre las prácticas, signos y significados de la violencia
sexual en Bolivia, cuyo alcance sea área urbana y rural de los siguientes municipios Coroico (La Paz), Punata
(Cochabamba), Uncía (Potosi) y Gonzalo Moreno (Pando).
El estudio antropológico permitirá conocer el grado de naturalización y tolerancia de la violencia sexual,
visibilizando características particulares que respondan a la pertenencia étnica y lingüística, así como a la
institucionalidad indígena originaria campesina y dará un análisis de género sobre la situación de las mujeres.
Esta información servirá para elaborar estrategias más efectivas para el tratamiento de esta problemática.
El registro audiovisual permitirá conocer de manera gráfica las percepciones de mujeres, hombres, autoridades y
operadores/as de justicia respecto a la violencia sexual y servirá para el posterior trabajo de incidencia en
política pública desde una mirada intercultural que contextualizará las intervenciones con mayor acierto.
3. PRODUCTOS ESPERADOS
a. Un Informe sobre el trabajo de campo, el llenado de instrumentos metodológicos y todo el proceso de
recolección de información.
b. Un informe sistematizado que incluya el análisis de los hallazgos generales y diferenciados por pisos
ecológicos, por área urbana y rural, por roles y funciones de las personas en las comunidades, por roles
que cumplen mujeres y hombres en los distintos municipios, por grupo etario y por tipo de
organizaciones (indígenas, sindicales, tradicionales), sobre las prácticas, signos y significados de la
violencia sexual en Bolivia. El informe deberá ser presentado en formato escrito narrativo y
acompañado por un registro audiovisual que muestre de manera gráfica parte de los hallazgos de la
investigación.
c. Un informe que incluya propuestas de líneas de trabajo para la posterior elaboración de políticas
públicas de prevención, atención y sanción de la violencia sexual.
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Consultoría: Estudio antropológico sobre las prácticas,
signos y significados de la violencia sexual
4. ACTIVIDADES
-
-
Revisión de bibliografía a cerca de la problemática de violencia sexual en Bolivia y Latinoamerica.
Revisión de datos estadísticos oficiales y no oficiales sobre la problemática de violencia sexual.
Revisión del marco normativo legal nacional e internacional.
Construcción de herramientas metodológicas de investigación cualitativa.
Selección de comunidades, ciudades, barrios, dónde se realizará la investigación, en los municipios
priorizados.
Identificación de personas a ser entrevistadas o que participen en los instrumentos de investigación
planteados (adolescentes, jóvenes, mujeres, hombres, autoridades indígena originario campesina,
operadores/as de justicia).
Identificación de casos emblemáticos en los lugares en los que se realizará la investigación.
Trabajo de campo, implementación de los instrumentos de investigación antropológica identificados.
Registro audiovisual del trabajo de campo.
Revisión de testimonios y entrevistas para el análisis desde el enfoque de género y derechos humanos.
Sistematización de la información, elaboración y presentación del estudio.
Elaboración de un resumen documental de audio y video de 15 minutos que resuma los hallazgos más
importantes. La calidad del video debe ser HD editado y post producido entregado en formato DVD.
5. METODOLOGÍA
5.1. Alcance del estudio
5.1.1. Municipio de Coroico
a. Cabecera de municipio
b. Comunidad Afroboliviana concentrada en este municipio.
c. Organización de la Comunidad Afroboliviana – CADIC
d. Sindicato – Centrales y subcentrales agrarias
e. Municipio turístico en el que se ha podido evidenciar la problemática de turismo sexual.
5.1.2. Municipio de Punata
a. Cabecera de municipio
b. Comunidad quechua
c. Sindicato – Centrales y subcentrales agrarias
d. Municipio de tránsito para la comercialización de la hoja de coca.
5.1.3. Municipio de Uncía
a. Cabecera de municipio
b. Presencia de Ayllus
c. Sindicatos mineros
5.1.4. Municipio de Gonzalo Moreno, comunidad Portachuelo (Pueblo Esse – Ejja)
a. Comunidad Esse Ejja, pueblo indígena considerado altamente vulnerable por su condición
de pobreza, discriminación y violencia.
b. Capitanía Esse Ejja
c. Organización indígena (Central Indígena de Mujeres de la Amazonía de Pando CIMAP y
Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando CIPOAP).
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Consultoría: Estudio antropológico sobre las prácticas,
signos y significados de la violencia sexual
5.2. Tipo de estudio
Cualitativo con enfoque antropológico que incluya otras disciplinas como sociología y comunicación
social para que tenga un abordaje integral.
5.3. Fuentes de información
a. Adolescentes y jóvenes
b. Hombres y mujeres adultas (abuelos/as, madres y padres)
c. Líderes/zas de opinión de las comunidades priorizadas (líderes religiosos, maestros/as, parteras).
d. Autoridades indígenas originarias campesinas (capitanes, mallkus, etc.)
e. Funcionarios/as de instituciones del Estado (Salud, Educación, SLIM, DNA, Fiscalía, Juzgados)
f. Organizaciones sociales (Centrales agrarias, sindicatos y organizaciones indígenas).
6. INFORMES DE ACTIVIDADES
El/la consultor/a presentará:
a. Un Informe sobre el trabajo de campo, el llenado de instrumentos metodológicos y todo el proceso de
recolección de información.
b. Un informe sistematizado que incluya el análisis de los hallazgos generales y diferenciados por pisos
ecológicos, por área urbana y rural, por roles y funciones de las personas en las comunidades, por roles
que cumplen mujeres y hombres en los distintos municipios, por grupo etario y por tipo de
organizaciones (indígenas, sindicales, tradicionales), sobre las prácticas, signos y significados de la
violencia sexual en Bolivia. El informe deberá ser presentado en formato escrito narrativo y
acompañado por un registro audiovisual que muestre de manera gráfica parte de los hallazgos de la
investigación.
c. Un informe que incluya propuestas de líneas de trabajo para la posterior elaboración de políticas
públicas de prevención, atención y sanción de la violencia sexual.
Todos estos documentos deberán ser entregados al UNFPA en copia dura y en formato digital PDF.
7. DEPENDENCIA Y COORDINACIÓN
La aprobación de los servicios de consultoría estará bajo responsabilidad de la Representante Auxiliar del
UNFPA. La coordinación y consulta estarán a cargo de la Oficial de Género, Interculturalidad y Derechos de
UNFPA.
8. DURACIÓN Y LUGAR
El trabajo se realizará durante 35 semanas partir de la firma del contrato y conforme al cronograma consensuado
entre el/a consultor/a y el UNFPA. De acuerdo al siguiente plan de trabajo:
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Consultoría: Estudio antropológico sobre las prácticas,
signos y significados de la violencia sexual
Trabajo de
gabinete
Elaboración plan de trabajo, cronograma, revisión bibliográfica, instrumentos
metodológicos, marco teórico referencial.
7
semanas.
de
en
Dos visitas a 4 municipios haciendo un total de 20 días en terreno por
municipio, en el que se aplicarán los instrumentos metodológicos y se
registrará audiovisualmente los hallazgos. Se toman en cuenta días de viaje.
16
semanas.
Sistematización
informe final
Sistematización de instrumentos llenados, análisis de la información
recolectada, correcciones de informes enviados a UNFPA, elaboración de
informe final de consultoría. Edición y postproducción del video.
12
semanas.
Trabajo
campo
terreno
9. COMPROMISO CON NORMAS DE SEGURIDAD DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS
El/la Consultor/a será responsable y se comprometerá a cumplir con las Normas de Seguridad establecidas por
el Departamento de Seguridad de las Naciones Unidas en Bolivia para velar por su seguridad personal durante
el desempeño del trabajo requerido.
10. PROPIEDAD INTELECTUAL
El Fondo de Población de las Naciones Unidas será propietario de todos los derechos de propiedad intelectual y
demás derechos de propiedad, incluyendo sin limitación patentes, derechos de autor y marcas registradas
respecto a los productos o documentos y otros materiales que tengan una relación directa con o sean
producidos, preparados u obtenidos como consecuencia de o en el curso de este contrato.
11. OBLIGACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD
El/la consultor/a debe mantener confidencialidad absoluta respecto de la información que conozca con ocasión
de la prestación de servicios materia de la presente consultoría, por lo que la información será utilizada
únicamente para los fines de la consultoría, quedando prohibido cualquier tipo de reproducción, publicación,
difusión, disertación o divulgación pública o con terceros, por cualquier medio verbal y/o escrito.
12. REQUISITOS PARA EL/LA CONSULTOR/A
Los y las postulantes deben cumplir los siguientes requisitos mínimos:
a. Nacionalidad:
-
Nacionalidad boliviana o extranjera con permiso para trabajar en Bolivia.
b. Formación académica
-
Licenciado/a en Antropología.
Post Grado en Género (Deseable)
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Consultoría: Estudio antropológico sobre las prácticas,
signos y significados de la violencia sexual
-
Post Grado en Interculturalidad (Deseable)
c. Experiencia general
-
Experiencia de trabajo 5 años de ejercicio profesional.
d. Experiencia específica
-
Experiencia de 3 años de trabajo en temas de violencia contra las mujeres, violencia en
razón de género, derechos de las mujeres.
Al menos 3 experiencias en la realización de investigaciones cualitativas y/o estudios
antropológicos.
e. Otras competencias
f.
Alta sensibilidad por los derechos de las mujeres.
Alta sensibilidad en temas de interculturalidad.
Otros conocimientos
-
Conocimiento del idioma aymará, quechua y/o Esse Ejja (deseable)
13. CUMPLIMIENTO DECRETO SUPREMO 29308 DEL 10 DE OCTUBRE DEL 2007
“En seguimiento de la normativa para gestión y ejecución de recursos externos de donación, artículo 20 de
incompatibilidades, los funcionarios públicos de las entidades gestoras y ejecutoras de programas y proyectos
financiados con donaciones externas, están impedidos de prestar servicios en aquellas agencias de cooperación
con los que tuvieron vinculación en la gestión y/o ejecución de los mismos, hasta dos años después de dejar la
función pública, sea como empleados directos o como consultores.”
14. DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL/LA PROPONENTE
Para su postulación, el/la proponente deberán presentar la siguiente documentación:
SOBRE A
1) Carta de presentación y motivación
2) Propuesta de Plan de Trabajo
3) Formulario P11 de Antecedentes Personales
SOBRE B
1) Propuesta económica, que deberá incluir todos los gastos logísticos, de transporte,
pasajes y viáticos que vaya a realizar el/la consultor/a, referirse al plan de trabajo incluido
en el punto 8 “Duración y Lugar”.
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Consultoría: Estudio antropológico sobre las prácticas,
signos y significados de la violencia sexual
Se solicita a los/las interesados/as tomar nota de que no se devolverá la documentación presentada y que
únicamente responderemos a los/las postulantes seleccionados/as.
Nota: No existe o cuota que debe ser pagada en ningún momento del proceso de
selección
El UNFPA no solicita o revisa información referida a VIH o SIDA y no discrimina sobre el
estado serológico de VIH
Anexo 1.
Matriz de índices de municipios seleccionados
MUNICIPIO
POBLACION
SLIM
DNA
RED DE LUCHA CONTRA
LA VIOLENCIA
COROICO
UNCIA
PUNATA
GONZALO
MORENO
19.397
21.955
28.707
8.160
SI
SI
SI
NO
SI
SI
SI
NO
SI
SI
SI
NO
TRABAJO
CON EL
UNFPA
SI
SI
SI
SI
Descargar