Análisis de los resultados (Fichero PDF 72 Kb)

Anuncio
1. Análisis de resultados.
Datos nacionales
En este apartado se analizan los resultados obtenidos en las Tablas del
documento Tablas nacionales. Módulo 2003.
En el cuadro 1 se observa que el total de personas de 16 y más años que ha
cursado estudios de enseñanza reglada en los últimos 12 meses asciende a
3.324.200. De éstas 1.581.500 son hombres y 1.742.700 son mujeres.
Por nivel de formación alcanzado y grupo de edad, se aprecia que para el
intervalo de 16-19 años el 59,3 por ciento de los que han cursado estudios
reglados, declaran que su nivel de formación alcanzado corresponde a estudios
de primera etapa de educación secundaria. Para el intervalo de 20-40 años, el 66
por ciento tiene como nivel de formación alcanzado, estudios de segunda etapa
de educación secundaria; para los de 25-44 años el mayor porcentaje de los que
han realizado estudios en los últimos 12 meses, con un 61,1 por ciento
corresponde a aquellos cuyo nivel de formación alcanzado es el de educación
postsecundaria o superior; para los de 45-54 años el máximo porcentaje, 60,5
por ciento, se concentra también en aquellos que tienen nivel de estudios
postsecundarios o superior, mientras que para el grupo de 55 y más el máximo
se alcanza en los que tienen estudios de educación primaria con un 58,8 por
ciento.
Por sexo, para los grupos de 16-19, 20-24 y 25-44 años la distribución de
personas que ha cursado estudios de enseñanza reglada en los últimos 12
meses, según nivel de formación alcanzada, es muy similar. Sin embargo, para
los grupos de 45-54 y 55 y más no. En el primero, mientras que para los hombres
el 80,5 por ciento afirman haber alcanzado estudios de educación postsecundaria
y superior, para las mujeres tan solo el 44,6 por ciento alcanza ese nivel; siendo
mayor el porcentaje de mujeres que de hombres con estudios de educación
primaria y primera y segunda etapa de educación secundaria que están
cursando estudios reglados. En el grupo de 55 y más, el nivel de formación
alcanzado para los hombres que cursa estudios reglados se reparte
principalmente entre estudios de educación primaria, con un 38,9 por ciento y de
educación postsecundaria y superior, con un 34,1 por ciento. Para las mujeres
hay un 62,2 por ciento con estudios de educación primaria y un 18,3 por ciento
analfabetas.
El cuadro 2 analiza la población de 16 y más años por el nivel de los estudios
reglados cursados en los últimos 12 meses a 1 dígito y por sexo.
De los 3.324.200 personas que han cursado estudios reglados, 1.524.400 se
concentra en la enseñanza universitaria de primer y segundo ciclo, lo que
supone un 45,9 por ciento del total. Seguido de estos estudios se encuentran los
de Bachillerato y COU con un 21 por ciento respecto al total.
Por sexos, el porcentaje de los que han cursado enseñanza universitaria es del
44,8 por ciento en hombres y del 46,8 por ciento en mujeres. En términos
absolutos, hay casi 110.000 mujeres más que varones cursando estudios
reglados de nivel superior.
El cuadro 3 muestra la población de 16 y más años que ha cursado estudios
reglados, por sector de los mismos (a 1 dígito) y sexo.
El sector que corresponde a un mayor número de cursos es el de Programas
Generales con un 35,6 por ciento. En este sector se concentran los estudios de
educación primaria, educación secundaria, bachillerato y COU.
El siguiente sector que corresponde a más cursos es el de ciencias sociales,
enseñanza comercial y derecho con un 20,1 por ciento, seguido del de ingeniería,
industria y construcción con un 12,1 por ciento.
Por sexo se observa una distribución distinta de tal forma que, para hombres el
que corresponde a un mayor porcentaje es el de programas generales (35 por
ciento) seguido del de ingeniería, industria y construcción (20,4 por ciento). Para
mujeres sin embargo, el de programas generales (36,2 por ciento) va seguido del
de ciencias sociales (23,4 por ciento) y el de ingeniería queda por debajo de otros
como: salud y servicios sociales, humanidades, ciencias, educación o servicios.
En el cuadro 4 se observa que el total de personas que ha recibido algún curso
de enseñanza no reglada en los últimos 12 meses asciende a 3.070.600. De ellos,
1.448.000 son varones y 1.622.700 mujeres según nivel de formación alcanzado,
los porcentajes más elevados de personas que han cursado estudios se
concentran en estudios de educación postsecundaria y superior (44,9 por ciento),
segunda etapa de educación secundaria (23,3 por ciento) y en los que poseen
estudios de primera etapa de educación secundaria (21,9 por ciento).
Por grupos de edad, una distribución similar a la anterior se mantiene para los
tramos de 25-44 y 45-54 años, sin embargo para los de 16-19 años el 61 por
ciento se concentra en estudios de primera etapa de educación secundaria.
En el grupo de 20-24 se reparte entre los mismos niveles que el total pero, el
porcentaje de los que han alcanzado estudios de postsecundaria y superior
desciende del 44,9 al 33,4 por ciento.
Por último, para el grupo de 55 y más, el máximo porcentaje corresponde a los
que poseen estudios de educación primaria, con un 43,2 por ciento frente al 9,6
por ciento del total.
En los cuadros 5 y 6 se puede ver que un total de 2.438.000 activos han recibido
algún curso de enseñanza no reglada en los últimos 12 meses, 1.248.700
hombres y 1.189.300 mujeres. Los ocupados ascienden a 2.073.900, de los cuales
1.118.500 son hombres y 955.400 mujeres.
Comparando con el cuadro 4, se aprecia un comportamiento similar por nivel de
estudios.
Según el cuadro 7 los 3.070.600 de personas que cursan estudios de enseñanza
no reglada están muy repartidos en los distintos intervalos que indican el
número de horas dedicadas a ellos, si bien los porcentajes más elevados se
concentran en el de 51 a 100 (22,9 por ciento) y en el de 26 a 50 horas (21,5 por
ciento).
Por sexos, la distribución es muy parecida aunque el porcentaje de personas que
realiza estudios de un mayor número de horas es algo más elevado en mujeres
que en hombres.
Por grupos de edad se comprueba que, a mayor edad, menor es el número de
horas dedicadas a los cursos de 200 horas en adelante.
El cuadro 8 nos muestra la población de 16 y más años que ha recibido algún
curso de enseñanza no reglada, por número de cursos, sexo y grupo de edad. De
un total de 3.070.600, pertenece al grupo de edad de 25-44 1.795.100 personas;
tienen de 45-54 años 432.300 personas y entre 20-24 años 412.800 personas.
Analizando el número de cursos realizados por cada grupo de edad y su
distribución entre uno, dos, tres o más de tres cursos, se aprecia que a mayor
edad, mayor es el porcentaje de personas que realizaron un número más
elevado de cursos. Así por ejemplo, mientras que el porcentaje de personas que
realizan un curso es mayor en los grupos de 16-19 (88,9 por ciento) y 20-24 (82,6
por ciento), el de aquellos que realizan más de tres es superior en los grupos de
25-44 (2,4 por ciento) y 45-54 (3,4 por ciento). Dicho comportamiento, observado
para ambos sexos, se mantiene para cada uno de ellos por separado.
En el cuadro 9 se observa que el número de activos que recibió algún curso de
enseñanza no reglada en los últimos 12 meses es de 2.438.000. De ellos,
1.610.000 se concentran en el grupo de 25 a 44 años, seguidos de 375.600 en el
grupo de 45 a 54 y 281.100 en el de 20 a 24 años.
Analizando el número de cursos realizados por cada grupo de edad y su
distribución entre uno, dos, tres o más de tres cursos, se aprecia el mismo
comportamiento que en el cuadro 8 para la población de 16 y más, es decir, a
mayor edad, mayor es el porcentaje de personas que realizaron un número más
elevado de cursos. Dicho comportamiento se mantiene también para hombres y
mujeres por separado.
En el cuadro 10 se observa que el número de ocupados que recibió algún curso
en los últimos doce meses es de 2.073.900. De ellos 1.390.100 pertenecen al
grupo de edades comprendidas entre los 25 y los 44 años. 345.700 pertenecen al
grupo de 45 a 54 y 201.500 al de 20 a 24.
La interpretación hecha para los cuadros 8 y 9 es válida para éste pues se
mantiene el comportamiento por grupos de edad para los ocupados, tanto para
ambos sexos como para cada uno por separado.
En el cuadro 11 se presenta el número de cursos de enseñanza no reglada por
sector de estudios y relación con la actividad.
En caso de que la persona hubiera realizado más de un curso, sólo se tendrán en
cuenta los tres primeros porque sólo para ellos se dispone de información
acerca de los sectores.
El total de cursos realizados por personas de 16 y más años asciende a
3.742.700, mientras que los realizado por activos son 3.006.200 y por ocupados
2.571.000.
Se observa que el porcentaje de activos (1,2 por ciento) u ocupados (1 por
ciento) que realizaron nuevos cursos de desarrollo personal es inferior al del
total de personas de 16 y más años (2,1 por ciento). Lo mismo ocurre con los
estudios de artes, lenguas extranjeras o servicios personales.
Por el contrario, el porcentaje de activos (5,7 por ciento) u ocupados (5,8 por
ciento) que realizaron cursos de mecánica, electrónica y otra forma técnica
supera al de la población de 16 y más años (4,9 por ciento). Análogamente para
los servicios de seguridad y formación de personal docente y ciencias de la
educación.
Se observa también que los cursos de enseñanza comercial y administración
tienen un mayor peso para los activos (12 por ciento) y para los ocupados (12,1
por ciento) que para la población de 16 y más años (10,7 por ciento).
Según el cuadro 12 la población de 16 y más años que utilizó algún método de
aprendizaje (aparte de los cursos de enseñanza reglada o no reglada) en los
últimos 12 meses asciende a 5.513.300, de los cuales 2.685.200 son hombres y
2.828.100 son mujeres.
Para ambos sexos, del total de personas que utilizó algún método de
aprendizaje, el 51,6 por ciento fue a través de material impreso, el 25,7 por ciento
a través de vídeos o cassettes, el 16,8 por ciento mediante ordenadores o vía
internet y el 5,9 por ciento restante fue realizando visitas educativas.
Analizando el comportamiento de cada sexo por separado, se observa que la
distribución en porcentajes es muy similar, si bien las mujeres utilizan en mayor
medida el aprendizaje mediante material impreso, en detrimento del que utiliza
vídeos o cassettes.
Por grupos de edad se comprueba que, a mayor edad, mayor es el porcentaje de
personas que utilizan el material impreso como método de aprendizaje, pasando
del 48,8 por ciento para el grupo de 16 a 19 años al 69,7 para el de 55 y más.
Lo contrario ocurre con las visitas educativas de tal forma que, el porcentaje más
alto se alcanza en el grupo de 20-24, con un 7,3 por ciento y en el grupo de 55 y
más desciende al 2,3 por ciento.
Según el cuadro 13, el número de activos que utilizaron algún método de
aprendizaje en los últimos 12 meses asciende a 3.530.100, de los cuales
1.885.200 son hombres y 1.644.900 son mujeres.
El comportamiento por sexos es análogo al del cuadro 12, referido al total de
personas de 16 y más. Sin embargo, por grupos de edad varía, de tal forma que,
mientras para el total de la población de 16 y más (cuadro 12), cuanto mayor es
la edad, mayor el porcentaje de personas que utilizaron material impreso como
método de aprendizaje, en el caso de los activos, el mayor porcentaje se da en el
grupo de 16 a 19 años con un 57,9 por ciento.
Respecto a los otros 3 métodos la distribución porcentual por grupos de edad
está más próxima a la del total en el caso de los activos (cuadro 13) que en el de
la población de 16 y más (cuadro 12).
Según el cuadro 14 el número de ocupados que utilizaron algún método de
aprendizaje en los últimos 12 meses, asciende a 3.093.500 de los cuales
1.712.000 son hombres y 1.381.500 son mujeres.
La distribución tanto por sexos como por grupos de edad, es muy similar a la de
activos de la tabla 13, si bien en el grupo de edad de 16 a 19 años se observa que
el porcentaje de ocupados que utiliza material impreso como método es del 64,9,
mientras que para activos era del 57,9. Para los métodos basados en el uso de
ordenador y visitas educativas sin embargo, el porcentaje de ocupados que los
utilizan (10,4 por ciento y 0,6 por ciento respectivamente) es menor que el de
activos (15 por ciento y 3,6 por ciento respectivamente).
En el cuadro 15 se observa que el total de métodos de aprendizaje utilizados por
personas de 16 y más años es de 9.757.600, de los cuales 4.829.800 fueron
utilizados por hombres y 4.927.900 por mujeres.
El porcentaje de métodos utilizados es mayor para las mujeres en los grupos de
edad de 16 a 19, 20 a 24 y 25 a 44 años, sin embargo en los de 45 a 54 y 55 y más
es superado por el de hombres.
El total de métodos de aprendizaje utilizados por activos, según el cuadro 16, es
de 6.297.000 de los cuales 3.391.200 fueron realizados por hombres y 2.905.800
por mujeres.
En el caso de los activos, teniendo en cuenta los grupos de edad y sexo en
hombres han utilizado un mayor número de métodos de aprendizaje en todos
los tramos de edad, salvo en el de 20 a 24 años que, con un 45,8 por ciento, son
superados por el 54,2 por ciento de las mujeres.
Según el cuadro 17, el número de métodos realizados por ocupados es de
5.492.600, de los que 3.064.800 corresponden a hombres y 2.427.800 a mujeres.
Por grupos de edad y sexo los hombres utilizan más métodos de aprendizaje que
las mujeres, salvo en el grupo de 20 a 24 años, como ocurría en el caso de los
activos
(cuadro
16).
2. Análisis de resultados.
Datos por comunidades
autónomas
A continuación se lleva a cabo un análisis de resultados de las tablas del
documento Datos por Comunidades autónomas. Módulo 2003.
En el cuadro 1 se muestra la población de 16 y más años que ha cursado
estudios de enseñanza reglada en los últimos 12 meses, por nivel de formación
alcanzado, sexo y comunidad autónoma.
Atendiendo al nivel de formación alcanzado, los que terminaron la segunda
etapa de educación secundaria se elevan a 1.323.400, lo que supone un 39,8 por
ciento del total de personas analizadas. Los que terminaron la primera etapa de
secundaria les siguen en cuantía, sumando 995.500 personas, que equivale a un
29,9 por ciento del total.
Por último, cabe destacar el número de los que alcanzaron un nivel de educación
postsecundaria o superior, 699.700, que equivale a un 21 por ciento del total.
Por comunidades autónomas predominan los mismos niveles si bien, en el caso
de estudios de primera etapa de educación secundaria el porcentaje (comparado
con el del total nacional) aumenta para algunas entre las que cabe destacar: Illes
Balears (46,6 por ciento), Ceuta y Melilla (45,4 por ciento) y Extremadura (37,8
por ciento).
Para los estudios de segunda etapa de educación secundaria, el 39,8 por ciento
del total se incrementa hasta un 47,4 por ciento en el caso de La Rioja.
Por último, mientras que a nivel nacional, el porcentaje de personas que
alcanzaron un nivel de educación postsecundaria o superior era del 21 por
ciento, según lo apuntado arriba; por comunidades cabe destacar entre las que
quedan por debajo de este valor a: Illes Balears (12,6 por ciento), Ceuta y Melilla
(13,8 por ciento) y Extremadura (15,1 por ciento). En el caso de País Vasco y
Navarra, sin embargo, los porcentajes superan el 21 por ciento, concretamente
alcanzan el 28,8 y 28,5 respectivamente.
Por sexo, las mayores diferencias entre hombres y mujeres a nivel de
comunidad autónoma se aprecian en aquellos cuyo nivel de formación
alcanzado es el de segunda etapa de educación secundaria de tal forma que, por
ejemplo en Cataluña, mientras el 38,6 por ciento de los hombres que en los
últimos 12 meses han cursado estudios de enseñanza reglada tienen ese nivel, el
porcentaje de mujeres alcanza el 45,5.
En el cuadro 2 se analiza la población de 16 y más años por estudios reglados
que ha cursado en los últimos 12 meses y comunidad autónoma.
La distribución según los diferentes estudios reglados es similar para todas las
comunidades autónomas si bien, el porcentaje de los que han cursado estudios
de enseñanza universitaria supera al del total nacional en algunas comunidades
entre las que destacan: Rioja (54,1 por ciento), Aragón (con 51,6 por ciento),
Navarra (49,1 por ciento), Galicia (48,8 por ciento) y C. Valenciana (47,9 por
ciento),
5
Por el contrario destacan por debajo del 45,9 por ciento del total nacional en
dichos estudios: Ceuta y Melilla (37,3 por ciento), Illes Balears (37,6 por ciento),
Canarias (38,4 por ciento) y Cantabria (41,5 por ciento)
El cuadro 3 muestra la población de 16 y más años que ha cursado estudios
reglados en los últimos 12 meses según sector de los mismos (a 1 dígito) y
comunidad autónoma.
Cabe destacar las siguientes discrepancias en porcentajes entre comunidades
autónomas y total nacional:
Para el sector de programas generales, mientras que el porcentaje a nivel
nacional es del 35,6 por ciento, en las comunidades de Ceuta y Melilla,
Extremadura y Castilla-La Mancha, aumenta a un 45,4, 42,7 y 42 por ciento,
respectivamente. Por el contrario, se reduce en Aragón (30,1 por ciento), La Rioja
(29,6 por ciento) y Galicia (30,9 por ciento).
El sector de educación supone un 4,1 por ciento a nivel nacional, disminuyendo
hasta el 2,2 por ciento en Asturias o el 2,8 por ciento en Cantabria. En Castilla-La
Mancha asciende al 6,3 por ciento.
El sector de humanidades, que a nivel nacional representa el 6,3 por ciento, se
eleva al 8,9 por ciento en Navarra, al 7,7 por ciento en Canarias o al 7,6 por
ciento en Cataluña.
El sector de ciencias sociales, enseñanza comercial y derecho a nivel nacional
(20,1 por ciento) es superado en porcentaje por comunidades como Aragón (25,2
por ciento) o Galicia (22,3 por ciento), quedando por debajo otras como Illes
Balears (16 por ciento) y Ceuta y Melilla (16,6 por ciento).
El sector de ciencias disminuye respecto al porcentaje del total nacional (9,3 por
ciento) en Canarias (5,2 por ciento) y País Vasco (6,2 por ciento),
incrementándose por el contrario en Asturias (13,9 por ciento) y Madrid (13,2 por
ciento).
El sector de ingeniería, industria y construcción alcanza el 12,1 por ciento a nivel
nacional. Este nivel es claramente superado por País Vasco (21 por ciento) y La
Rioja (17,5 por ciento). Por el contrario disminuye en el caso de Ceuta y Melilla
(3,6 por ciento).
El sector de agricultura supera al total nacional en porcentaje (1,7 por ciento) en:
La Rioja (4,7 por ciento), Navarra (3,9 por ciento), Castilla y León (3,4 por ciento)
y Galicia (2,9 por ciento) entre otros.
El sector salud y servicios sociales incrementa su porcentaje respecto al total (6,3
por ciento) en Illes Balears (9,1 por ciento) o Navarra (8,4 por ciento), entre otras.
Por último, el sector servicios (3,9 por ciento) mientras que en comunidades
como La Rioja (0,6 por ciento) o Extremadura (1,9 por ciento) no tiene tanto peso
como a nivel nacional, en Illes Balears (6,3 por ciento), Canarias (5,9 por ciento) y
Ceuta y Melilla (6 por ciento) lo supera.
6
En el cuadro 4 se presenta la población de 16 y más años que ha recibido algún
curso de enseñanza no reglada en los últimos doce meses, por nivel de
formación alcanzado, sexo y comunidad autónoma.
Por diferencias respecto al total nacional, cabe destacar Cantabria (14,7 por
ciento), Comunidad de Madrid (13,9 por ciento), País Vasco (12,5 por ciento) y La
Rioja (12,0 por ciento) con porcentajes de personas que han cursado estudios
(cuyo nivel de formación es la primera etapa de educación secundaria) más
bajos que los del total (21,9 por ciento).
Para los que tienen estudios postsecundarios o superiores, mientras que para el
total nacional, el porcentaje de los que ha hecho algún curso de enseñanza no
reglada es de 44,9 por ciento; para Illes Balears (36,7 por ciento) o Castilla La
Mancha (35,9 por ciento) es inferior.
Por el contrario, para La Rioja (60,1 por ciento), la Comunidad de Madrid (56,3
por ciento), País Vasco (55,2 por ciento) y Navarra (53,6 por ciento) el porcentaje
es superior al nacional.
El cuadro 5 es análogo al 4, salvo que en él se analiza el colectivo de activos en
vez de la población de 16 y más años.
En general, para todas las comunidades es mayor el porcentaje de los que han
cursado estudios, teniendo como nivel de formación una enseñanza
postsecundaria o superior, que en el caso del cuadro 4 referente a la población
de 16 y más.
El cuadro 6 es análogo al 5 pero teniendo en cuenta el colectivo de ocupados en
vez del de activos.
En general, para todas las comunidades es mayor el porcentaje de los que han
cursado estudios teniendo como nivel de formación una enseñanza
postsecundaria o superior, que en el caso del cuadro 5 para activos.
El cuadro 7 analiza la distribución de la población de 16 y ,más años que ha
recibido cursos de enseñanza no reglada en los últimos doce meses, según el
número de horas dedicadas a ellos, por comunidad autónoma y por sexo.
Las mayores discrepancias en porcentaje de horas dedicadas a cursos, por
comunidades autónomas respecto al total nacional, se señalan a continuación:
Para el intervalo de 0 a 10 horas, mientras que el porcentaje para el total
nacional es del 6,4 por ciento, quedan por debajo comunidades como Cantabria,
con un 0 por ciento y Asturias, con un 2,6 por ciento.
Para el intervalo de 26 a 50 horas, el porcentaje del total nacional es del 21,5 por
ciento. Entre las comunidades que lo superan destacan: La Rioja (33 por ciento),
Galicia (26,9 por ciento) y Murcia (26,4 por ciento).
Para el intervalo de 51 a 100 horas, comunidades como Murcia o Cantabria
superan el 22,9 por ciento del total nacional, alcanzando el 30,2 por ciento y el
30,3 por ciento respectivamente.
7
En el intervalo de 101 a 200 horas, Asturias con un 27,2 por ciento supera el 16,5
por ciento de media. La Rioja con un 10,8 por ciento queda por debajo.
En el intervalo de 201 a 400 horas, Cantabria alcanza el 25,8 por ciento, muy por
encima del 11,6 por ciento de media. Quedan por debajo: Cataluña con un 6,8
por ciento o Ceuta y Melilla con un 8,5 por ciento.
Por último, en el intervalo de 401 y más, Asturias con un 14,6 por ciento,
Andalucía con un 11,5 por ciento y País Vasco con un 10,2 por ciento superan el
7,9 por ciento de media.
Por sexo, cabe destacar que, para hombres, en el intervalo de 11 a 25 horas el
porcentaje de Illes Balears (21,9 por ciento) supera con creces al del total
nacional (15 por ciento).
En el intervalo de 51 a 100 horas, las mayores variaciones en porcentaje,
respecto del total nacional se producen en Murcia y Cataluña, mientras que en
mujeres es en Cantabria e Illes Balears.
El comportamiento señalado para ambos sexos, en el intervalo de 101 a 200
horas en el que destacaba por encima de la media Asturias y por debajo La
Rioja, se debe en gran medida a los hombres, pues analizando su tabla por
separado se observa un aumento en las diferencias.
En el cuadro 8 se analiza la población de 16 y más años que ha recibido algún
curso de enseñanza no reglada por número de cursos, sexo y comunidad
autónoma.
Las comunidades en las que más personas de 16 y más años realizaron cursos
son:, Cataluña con 479.500 seguida de Andalucía con 467.200 personas
personas.
Entre las comunidades con un menor número de personas que cursan estudios
de enseñanza no reglada destacan: Cantabria con 7.500 personas, Ceuta y Melilla
con 9.800 y La Rioja con 10.700.
Analizando la población de cada comunidad que realizó estudios y su
distribución entre uno, dos, tres o más de tres cursos, las mayores discrepancias
respecto a los porcentajes del total nacional se presentan en:
Para los que realizaron 1 curso, las comunidades de: Cantabria (85,6 por ciento) y
Castilla La Mancha (83,6 por ciento) que superan al 78,1 por ciento de personas
que realizaron un curso, a nivel nacional.
El hecho de que el porcentaje de Cantabria esté por encima del nacional se debe
al comportamiento de los hombres que supone un 93,7 por ciento frente al 77,3
por ciento en las mujeres.
Para los que realizaron 2 cursos, las comunidades de: La Rioja (20,1 por ciento),
Navarra (18,9 por ciento) y Comunidad Valenciana (17,6 por ciento) superan el
total nacional en porcentaje (15,1 por ciento).
8
Por sexo, en Cantabria se aprecian diferentes comportamientos en los que
realizaron 2 cursos, de tal forma que mientras para hombres el valor relativo
quede muy por debajo del nacional (3,5 por ciento frente a 14,3 por ciento) en
mujeres lo supera con creces (22,7 por ciento frente al 15,9 por ciento).
Para los que realizaron 3 cursos, Aragón, con un 7,7 por ciento, Navarra con un
5,9 por ciento y Canarias con un 5,6 por ciento superan el 4,5 por ciento nacional.
En Cantabria el porcentaje es del 0 por ciento.
Por sexo, se aprecian diferentes comportamiento en Illes Balears, así mientras el
porcentaje de hombres que hicieron este número de cursos está por debajo del
nacional, en mujeres lo supera.
Para los que hicieron más de 3 cursos, de nuevo destaca Navarra con un 4,1 por
ciento frente al 2,2 por ciento nacional. Analizando este hecho por sexo, se
comprueba que esta diferencia se debe a las mujeres pues en dicha comunidad
el 5,2 por ciento realizaron más de 3 cursos mientras que a nivel nacional el
porcentaje es de 1,9 por ciento.
El análisis hecho para la población de 16 y más años en el cuadro 8 es válido
para el cuadro 9 referido a activos pues el comportamiento por comunidades
tanto para ambos sexos como para cada uno de ellos por separado es similar.
El análisis del cuadro 10 es semejante al realizado en el cuadro 8 para la
población de 16 y más años, si bien para los que hicieron 2 cursos cabe destacar
Cantabria que con un 19,4 por ciento supera al 16 por ciento del total mientras
que en el caso del estudio de la población de 16 y más años (cuadro 8), el
porcentaje de esta comunidad quedaba por debajo del porcentaje a nivel
nacional. Este resultado es fruto del elevado porcentaje de mujeres de dicha
comunidad (34,5 por ciento) que realizaron 2 cursos frente al del total nacional
(16,8 por ciento).
Para los que realizaron 3 cursos, Asturias, con 7,3 por ciento supera al total
nacional (5,4 por ciento), mientras que en el cuadro 8 su dato es igual al de la
media nacional. Al igual que en el caso anterior, es el grupo de mujeres el que
eleva el porcentaje.
En el cuadro 11 se observa que el total de cursos de enseñanza no reglada
realizados por persona de 16 y más años es de 3.811.700. En realidad esta cifra
es una cota inferior del valor real pues, estamos suponiendo que los que
afirmaron haber realizado más de 3 cursos, realizaron 4.
Por comunidades destacan: Andalucía con 579.300 cursos, Cataluña con 571.600,
Comunidad Valenciana con 415.600 y Madrid con 399.200. La comunidad en la
que se realizaron menos cursos es Ceuta y Melilla, con 12.300.
El análisis de la distribución de cursos según el número de horas dedicadas a
ellos, por comunidad autónoma es similar al realizado en el cuadro 7 para la
distribución de la población 16 y más que realizó cursos según el número de
horas, por comunidad.
9
En el cuadro 12 se presenta la distribución del número de cursos de enseñanza
no reglada realizados por activos, según intervalo de horas de duración y
comunidad autónoma y en el cuadro 13, la misma distribución pero para
ocupados en vez de para activos.
Para ambos, al igual que ocurría con el cuadro 11, los totales son cotas inferiores
de los verdaderos valores pues, estamos suponiendo que los que afirmaron
haber realizado más de 3 cursos, realizaron 4, cuando en realidad podían haber
realizado 5 o más.
Según el cuadro 12, de los 3.069.900 cursos realizados por activos, 790.800
duraron de 26 a 50 horas, 632.300 de 11 a 25 horas y 557.300 de 51 a 100 horas.
La interpretación hecha para el cuadro 7 de personas de 16 y más que realizaron
cursos de enseñanza no reglada según el número de horas dedicadas, por
comunidad autónoma, es válida para este cuadro.
Según el cuadro 13, el número de cursos de enseñanza no reglada realizados por
ocupados en los últimos 12 meses es de 2.630.000. De ellos, 715.700 duraron de
26 a 50 horas, 595.700 de 11 a 25 horas y 475.700 de 51 a 100 horas.
El porcentaje de cursos de 51 horas en adelante disminuye si se compara con el
de activos y el de éstos a su vez se reduce también si se compara con los
realizados por la población de 16 y más años. Por el contrario, aumenta el
porcentaje de los cursos de 50 horas o menos.
La interpretación por comunidades es análoga a la del cuadro 7 si bien, los
cursos de 201 a 400 se ven claramente afectados por una reducción en Cantabria
(comparando con el total de cursos en dicha comunidad).
En los cuadros 14-16 se analiza el total de cursos de enseñanza no reglada
realizados por personas de 16 y más años, activos u ocupados, según principales
motivos, por comunidad autónoma pero, en caso de que la persona hubiera
realizado más de un curso, se tendrán en cuenta únicamente los tres primeros
realizados ya que, sólo de ellos se tiene información sobre principales motivos
por los que lo llevo a cabo. Por tanto, de nuevo volvemos a considerar una cota
inferior del número real de cursos realizados.
En el cuadro 14 se observa que a nivel nacional el 55,6 por ciento de los cursos
realizados por personas de 16 y más años fueron por motivos relacionados con
el trabajo; el 39,7 por ciento por interés personal y el 4,7 por ciento restante por
otros motivos.
Por comunidades autónomas se mantiene el mayor porcentaje de cursos
realizados por motivos relacionados con el trabajo salvo en Asturias (36,3 por
ciento frente al 52,2 por ciento por motivos personales) y en Navarra (47,1 por
ciento frente al 49,9 por ciento por motivos personales).
En comunidades como Illes Balears se iguala prácticamente al porcentaje de
cursos realizados por interés personal, concretamente suponen el 49,1 por ciento
frente al 49,2 por ciento.
10
En el cuadro 15 se aprecia que de los 3.006.200 cursos realizados por activos,
1.993.200 se llevaron a cabo por motivos relacionados con el trabajo, lo que
supone el 66,3 por ciento de cursos, 912.000 fueron por interés personal y los
101.000 restantes por otros motivos.
Comparando con el cuadro 14, referido a los cursos realizados por la población
de 16 y más años, para los activos aumenta el porcentaje de los realizados por
motivos relacionados con el trabajo, pasando del 55,6 por ciento al 66,3 por
ciento. Los de interés personal pasan del 39,7 por ciento al 30,3 por ciento y los
que se deben a otros motivos, del 4,7 por ciento al 3,4 por ciento.
Por comunidades se mantiene el comportamiento que experimenta el total
nacional salvo en el caso de Asturias y Navarra. Con respecto al primero
(Asturias) se igualan los porcentajes de los 2 motivos más importantes con un
46,9 por ciento para los relacionados con el trabajo y un 44,5 por ciento para los
de interés personal. En el caso de Navarra, el porcentaje de motivos
relacionados con el trabajo es algo mayor (57.4 por ciento) que el referido a
motivos personales (40,3 por ciento).
En el cuadro 16 se observa que del total de cursos realizados por ocupados el
71,3 por ciento se llevaron a cabo por motivos relacionados con el trabajo, el
26,3 por ciento por interés personal y el 2,3 por ciento restante, por otros
motivos.
Comparando con el cuadro 15 se aprecia que el porcentaje de cursos realizados
por motivos de trabajo en el caso de los ocupados es mayor que en el caso de
los activos y según se comprobó al comparar éstos con la población de 16 y más
años (cuadro 14) el porcentaje de cursos realizados por activos por el mismo
motivo, supera a su vez al de cursos realizados por la población de 16 y más.
En todas las comunidades es claramente mayor el porcentaje de cursos
realizados por motivos de trabajo frente a los de interés personal.
El cuadro 17 muestra la distribución de la población de 16 y más años que utilizó
algún método de aprendizaje en los últimos 12 meses, por comunidades
autónomas y sexo.
Analizando las tablas que nos dan las distribuciones en porcentajes se observa
una gran diferencia de comportamientos entre unas comunidades y otras. Así
por ejemplo, tomando como base el dato para el total nacional, mientras que el
aprendizaje realizado a través de material impreso supone un 51,6 por ciento del
total; en comunidades como La Rioja, Canarias o Andalucía desciende al 30,1 por
ciento, 35,8 por y ciento y 39,9 por ciento respectivamente. En Madrid, Ceuta y
Melilla e Illes Balears, sin embargo, asciende al 74,4 por ciento, 65,5 por ciento y
67,6 por ciento respectivamente.
Por lo que se refiere al aprendizaje llevado a cabo a través de videos o cassettes,
para el total nacional supone un 25,5 por ciento del total de métodos, sin
embargo para comunidades como La Rioja, Asturias o Murcia asciende al 55,
38,7 y 31,5 por ciento, respectivamente. Desciende sin embargo para Madrid y
Cataluña, con un 18 y un 21,8 por ciento, respectivamente.
11
En cuanto a las personas que utilizaron como método el ordenador y más
concretamente el aprendizaje a través de internet, para el total nacional suponen
un 16,8 por ciento. Sin embargo en comunidades como Ceuta y Melilla, Castilla
La Mancha, Illes Balears y Aragón el porcentaje desciende al 5,7 por ciento, 6,7
por ciento, 8,2 por ciento y 7,8 por ciento respectivamente.
Por el contrario, en Canarias, País Vasco, Cataluña y Murcia asciende hasta el
29,8 por ciento, 22,3 por ciento, 20,8 por ciento y 19,7 por ciento
respectivamente.
Por último, el aprendizaje realizado a través de visitas educativas, para el total
nacional supone el 5,9 por ciento, sin embargo en Andalucía o Navarra asciende
al 12,4 y 10,5 por ciento respectivamente. La Rioja, Ceuta y Melilla, Illes Balears,
Cataluña, Madrid descienden al 0 por ciento, 0,7 por ciento, 1,1 por ciento, 1,4
por ciento y 2,3 por ciento, respectivamente.
En el cuadro 18 se observa la distribución de los activos que utilizaron algún
método de aprendizaje en los últimos 12 meses, por comunidad autónoma y
sexo. En porcentaje, el comportamiento es muy parecido al de la población de 16
y más del cuadro 17, si bien se aprecia en Cantabria un aumento en el porcentaje
de activos que utilizaron algún tipo de material impreso como método de
aprendizaje, pasando del 50,6 por ciento (del cuadro 17) al 56,7 por ciento.
En Galicia, los activos que utilizaron el ordenador como método suponen un 15,8
por ciento mientras que para la población de 16 y más (cuadro 17) ascendían al
18,1 por ciento.
En Navarra, el porcentaje de activos que utilizó material impreso, como método
de aprendizaje es del 53,1 por ciento, lo que supone 10 décimas más que en el
caso de la población de 16 y más (cuadro 17). Sin embargo, el porcentaje de
activos que utilizó el ordenador como método es del 10 por ciento; por debajo
del 15,1 por ciento de personas de 16 y más que lo utilizaron como método
(cuadro 17).
El cuadro 19 muestra la distribución de ocupados que utilizaron algún método de
aprendizaje en los últimos 12 meses por comunidad autónoma. La distribución
en porcentajes es análoga a la de activos del cuadro 18 por tanto, los
comentarios hechos para ese cuadro son válidos también para éste.
El cuadro 20 muestra el total de métodos de aprendizaje utilizados por personas
de 16 y más años, según sexo y comunidad autónoma. Se observa que mientras
para el total nacional es mayor el porcentaje de métodos utilizados por mujeres
(50,5) que por hombres (49,5), en Andalucía, Comunidad Valenciana,
Extremadura, Murcia, Navarra, País Vasco y Ceuta y Melilla ocurre lo contrario.
12
13
43
Descargar