La puerta y pórtico del Corral del Carbón: símbolo y emblema de la

Anuncio
LA PUERTA Y PÓRTICO DEL CORRAL DEL CARBÓN: SIMBOLO Y EMBLEMA DE LA
GRANADA NAZARI. LAS PUERTAS HONORÍFICAS DE LA ARQUITECTURA DEL ISLAM
OCCIDENTAL.
Basilio Pavón Maldonado
RESUMEN
Antes que nada el propósito de este estudio es
establecer las coordenadas científicas que permitan
despejar el tema de las puertas de honor de la
arquitectura hispanomusulmana religiosa y civil esta
vez haciendo hincapié en el pórtico o vestíbulo de la
Alhóndiga o Funduq del Carbón de Granada, con
añadido de síntesis de puertas destacadas en planta de
Oriente, El Cairo, Ifriqiya y Magreb occidental.
THE GATE: THE PORTICO OF COAL YARD IN
GRENADE
The purpose of this study-research is to set the
scientific coordinates that allows clear the subject
of the honor gates in the Hispanic-Muslim
architecture, religious and civil, by highlighting this
time on the gate or in Alhóndiga or Funduq hall of
the Coal Yard in Grenade, with an addition of
featured doors on floor in the East, Cairo and
Western Maghreb
Pórtico del Corral del Carbón. Granada.
Planta del Corral del Carbón, según Torres Balbás.;
planta de la puerta con el pórtico o vestíbulo.
Fachada de la Puerta. Fotografía de D. Álvaro Fernández Bustos
INTRODUCCIÓN.
Figura 1. Puertas hispanomusulmanas con dos o
cuatro mochetas. Siglos IX-X.
En el siglo VIII, IX y principios del siglo X
las puertas de las ciudades y fortalezas
hispanomusulmanas tenían en planta
espacio rectangular o pasillo apaisado
con dos mochetas en la parte de afuera,
no era obligado que la apertura tuviera
presencia de una o dos torres gemelas
exteriores (figura 1, A). Es en el siglo X
cuando se constatan, coincidiendo con
puertas omeyas orientales, cuatro
mochetas en lugar de las dos de la etapa
emiral (B, Puerta castillo de Tarifa); en
mezquitas basta recordar las puertas de
ingreso a las naves del haram desde el
patio de la Gran mezquita de Córdoba.
Cuatro mochetas tenían ya ingresos de
ciudades y fortalezas detectadas en
Volúbilis y en la griega de Olbia, en este
sentido mencionar la Puerta de la Guía de la muralla de Coria. El pasillo de las cuatro
mochetas será obligado en todas las puertas de la arquitectura postcalifal de alAndalus y el Norte de África1.
Otro capítulo de la arquitectura hispanomusulmana es el de los pórticos, también
puertas porticadas, de presencia puramente honorífica al carecer de dos o más
Mochetas. Madinat al-Zahra, figura 2, 3, 3-1, “Salon Rico”: pórtico tripartito, sala
oblonga acotada por dos saletas cuadradas, propiamente un maylis al que se
ingresaba por cinco arcos gemelos
desde un patio o jardín. A la sala de
tres naves se ingresaba por tres arcos,
el tribelon bizantino, y a las laterales
por arcos binarios2. Las saletas
laterales del pórtico configuradas
como planta de torres sobresalientes
tienen cuatro puertas cada una.
Inicialmente tal vez el alzado de
pórtico califal con dos torres se
asemejara a la rica tarbea mudéjar
del “Taller del Moro” de Toledo (5)
(6)3. Aunque desde luego el modelo
Figura 2. Los pórticos de Madinat al-Zara, 3,
3-1, 7.
Figura 4. La puerta del
Corral en 1892 y el puente
árabe o al-Qantara Gidida.
Figura 3. Grabados del Corral del Carbón del
siglo XIX, 1, 2.
del pórtico tripartito con su tanda de cinco arcos, tres arcos o tribelon bizantino y dos
arcos debe considerarse como un derivado de pórticos bizantinos de iglesias de los
siglos IV en adelante (1) (2)4. Respecto a los cinco arcos de la entrada central que
decidió instalar por fin Félix Hernández en los años sesenta del pasado siglo deben ser
considerados edificios fatimíes de Sabra-Mansuriyya de Ifriqiya, siglo X) (4)5; en esta
ocasión el pórtico de cinco arquillos precede a sala de tres naves. Diferente a nivel
palatino y funcional es el caso del largo pórtico de honor por el que se ingresa a
oriente a la ciudad palatina de al-Zahra, restituido todo su hipotético alzado por el
arquitecto Manzano Martos: el arco central gemelo de los del acueducto de Madinat
al-Zahra, arco del castillo de Gormaz y arcos de ingreso al haram desde el patio de la
Gran Mezquita de Córdoba. Los arcos de compañía del central por el momento de
presencia extraña o inédita6. Y otro apunte más para puertas de muy diversa especie
que tenía amplio pasillo o corraliza entre la puerta exterior y la puerta interior, ambas
con mochetas. En realidad esta es más o menos la descripción de La Crónica anónima
Abd al-Rahman III: “puertas interiores correspondiéndose con las exteriores que se
encargaban de defender los porteros, cosa que fue una excelente innovación”7. O la
puerta era de planta en codo o la distancia entre el ingreso y la salida se planteaba
según planta de las puertas omeyas toledanas y la de la Puerta del Alcázar de Sevilla
en Carmona (figura 34, 8), de entre 19 y 25 metros distanciada, sobre la que al-Himyari
nos dice que tenía arco interior y arco exterior distantes unos 50 codos8.Como prefacio
del apartado que viene a continuación las siguientes notas sobre puertas más antiguas
destacadas en planta de la muralla: la principal del castillo de Gormaz, puerta principal
de Agreda, puerta de Bisagra Vieja de Toledo, con origen romano y bizantino según
manifiesta una puerta de Volúbilis y fortaleza argelina de Sour, según Stephane Gsell,
fortalezas bizantinas del Norte de África: Belezna, Madauros o Thebeste como
probables modelos de la puerta de la mezquita mayor de Susa, siglo X 9..Se trata de la
ciudad islámica con mayor grado de arquitecturas honoríficas, largos pórticos
triunfales acotando por uno, dos o cuatro lados patios rectangulares y puertas exentas,
aisladas o dependientes de los ingresos oficiales. La jerarquía del centro siempre
encarnado en arco de mayor latitud y altura con o sin friso alto de ventanas corridas
decorativas en número de tres, excepcionalmente cinco en el Generalife. La puertas
honoríficas se dan como colgadizos reiterativos y de cambiante decoración en la
entradas oficiales de la ciudad, de la Alhambra e incluso en viviendas aristocráticas y
edificios oficiales del estado. Rige un modelo único en el que nunca falta dintel
adovelado sobre puerta adintelada o arco de herradura. Los dos dinteles superpuestos
y de distinta escala prestigian la puerta-pórtico del Corral del Carbón, Puerta de
Bibarrambla10 y Puerta de Justicia de la Alhambra11; la fachada inferior del corral con
dintel y ventana de dos arcos gemelos parece venir de la Puerta del Vino y tal vez de
los ingresos del Generalife. La figura 3, con la portada del Corral enseña dos grabados
del siglo XIX y dos dibujos de la actualidad. Gómez-Moreno en su Guía de Granada del
año 1892 da la foto de la figura 4, con evidente estado muy ruinoso sobre todo la parte
inferior.
Figura 5. 1, ubicación del Corral del Carbón en el plano de Granada; 2, vista del corral,
restitución de Miguel Sobrino González; 3, Funduq de Tetuán, Fez; 4, imagen de pórtico de
caravasar oriental.
Figura 6. Planimetría del Corral del Carbón
según Gómez-Moreno y Torres Balbás, 1, 2
El Corral del Carbón se viene fechando en el
primer tercio del siglo XIV (GómezMoreno), para Torres Balbás primera mitad
12
, desde luego no antes de la Puerta del
Vino de la Alhambra; se sitúa en el centro
de la medina árabe por frente de la
mezquita aljama ambos edificios separados
por el cauce del río Darro con puentecillo
que permitía pasar directamente al Corral,
con los árabes llamado Alqantara Gidida,
según Gómez-Moreno 13 (figura 4, B). En el
plano de la medina figura con el número 3
(figura 5). Era este corral la Alhóndiga
Nueva oficial de la ciudad, con gran patio
rectangular de 28 a 29 metros por lado,
cuatro pórticos por planta, en el interior,
departamentos oblongos a modo de celdas,
todo al servicio de viajeros que acudían con
sus productos acarreados por bestias las
que al igual que sus propietarios encontraban adecuado cobijo en el edificio (figuras
5, 2 y 6, 1, 2, según Gómez-Moreno14 y Torres Balbás15). Estos amplios espacios
hispanomusulmanes, cuadrados o rectangulares, concretamente el del Corral
granadino, han sido equiparados con los caravasares de Oriente, de origen abasí,
residencias para pernoctar los caminantes o viajeros, de ahí que ahora algunos
autores vean en el corral granadino una réplica urbana de los mismos en base a que el
pórtico o portal exterior de este edificio tiene aspecto de iwan sobresaliente
característico de los caravasares orientales, de otra parte muy habituales en las
mezquitas iraníes. No se debe olvidar que en Palermo existe el llamado palacio de La
Favara16 (figura 7), probable caravasar de época árabe aprovechado para palacio de
Ruggero II quien añadiría una capilla palatina y sala del trono en el ala izquierda. No se
advierten en él presencia de pórticos o puerta sobresaliente en planta, tampoco en el
supuesto ribat con alineadas celdas del castillo de San Romualdo de San Fernando de
Cádiz17 (2). ¿Se podría pensar que el pórtico o vestíbulo del Corral del Carbón fuera
ideado para un palacio o casa aristocrática suplantada por el actual patio porticado de
la alhóndiga? Esta interrogante tiene sentido si se piensa que al menos en al-Andalus
no se conoce edificio del pueblo con
prestigiosa puerta y portada como la
del corral nazarí, si bien es cierto que
su carácter aristocrático pudo venir de
la antigua pertenencia a las sultanas
granadinas del edificio. Muy gráficas
son las siguientes imágenes de la
figura 5: 2, restitución del Corral del
Carbón del siglo XIV, con el portal
destacado al exterior, según dibujo de
Miguel Sobrino González; 3, aspecto
de Fonduq Stauniyin de la ciudad de
Figura 7. Palacio de la Favara de Palermo, 1;
Castillo de San Romualdo de Cádiz, 2
Fez, siglo XIV, con sus crujías adinteladas; 4, ejemplo de caravasar oriental con pórtico
o portal de honor destacado en planta, en los costados especie de nichos en bajo.
EL PÓRTICO DE LA ALHONDIGA. ARQUITECTURA
De entrada subrayar la planta destacada al exterior del pórtico (figura 8, 4) que al hilo
de esta modalidad nos da ocasión de realizar un largo viaje por la arquitectura
andalusí, de Ifriqiya y de Oriente. Las imágenes de las figuras 8 y 9 ayudan a perfilar
el verdadero significado de este singular portalón, su fachada mide 10 metros de
altura, como decía más propio de la arquitectura palatina lo cual revela el valor
simbólico del mismo, emblemática portada urbana para uno de los edificios más
populares de la madina: amplio espacio rectangular destacado de la planta del edificio,
el portal enseña en los costados bancos elevados con altura normal para sentarse una
persona con arco elevado dando impresión de nicho o al-haniyya, un nicho con
banco18. La solería hoy de ladrillos dispuestos en espiguilla, exceptuado el umbral. Bien
mirado este portal o antepuerta recuerda la entrada de la Bab Dekaken de Fez la
Nueva (Puerta de las Banquetas)19(figura 10), con ligeras variantes: fachada con
portada entre dos pilares de ladrillo destacados, gran arco de herradura apuntada
cobijado por otro lobulado con ojivillas intercaladas meramente decorativo; tiene
portal honorífico muy estrecho a modo de buhedera, tras del cual se dibuja la
verdadera puerta de cuatro
mochetas. Viene a propósito
subrayar otros portales de honor
de mayor o menor escala.
Tomando como base la puerta
del Corral (figura 6, 3), en escala
reducida una de las puertas de
acceso al Generalife de Granda 20
(figura 6, 4); en la alcazaba de
Almería la llamada Puerta de
Justicia21 (8), aunque sin destacar
en planta: pórtico de honor
elevado tras del cual se suceden,
como en el Corral, dos espacios
amochetados. Citar también la
puerta de Bibarrambla de
Granada con espacioso espacio
porticado de gran arco de
herradura apuntado (6) seguido
de dos puertas de cuatro
mochetas22. La planta 5 con y sin
bancos costales es de la Puerta
del Vino de la Alhambra.
Figura 8. Aspectos del Corral del Carbón.
Figura 9. El Corral del Carbón, 1, 2, 3; interior de la Puerta
de Justicia de la Alhambra: juego de impostas del arco y de
la rosca con angrelado.; 4-1, las dos impostas de arco del
patio. de la mezquita mayor almohade de Sevilla.
Figura 10. Bab Dekaken de Fez.
Volviendo al portal del Corral,
bajo el gran arco se dibuja la
puerta adintelada efectiva del
edificio, dintel con dovelas lisas,
encima dos arcos gemelos de
herradura apuntada dibujados en
medio de yeserías, el alfiz
epigrafiado, sobre el que nada
dice Gómez-Moreno. Es la
ventana obligada de vigilancia.
Ese mismo autor se refiere
lacónicamente a la bóveda de mocárabes que cubre el portal o vestíbulo: “sencilla
aunque bien trazada”. A continuación Gómez-Moreno habla del gran arco exterior:
“arco de herradura apuntado sobre cuyas dovelas de ladrillo hay un festón limitando
los adornos de hojas que revisten las albanegas; corre por encima una faja con la
fórmula unitaria muslímica: “Dios es único, Dios es solo, no engendró ni ha sido
engendrado, ni tiene compañero alguno”, escrita en poco elegantes caracteres cúficos,
sobre la cual descansa un dintel de ladrillo; más arriba aparecen tres vanos ya medio
destruidos: el central fue balcón de dos arcos y los laterales presentan arcos
decorativos con adornos de rombos; por último, a los lados se alzan desde el suelo dos
pilares que remataban en ménsulas para sostener el vuelo del tejado”23.
A propósito de estos pilares sobresalientes acotando portadas de origen almohade
destacar el ejemplo de una de las puertas del siglo XIII de la iglesia de Santiago del
Figuras 11 y 12. Puerta de la iglesia mudéjar de Santiago del Arrabal, Toledo, A; 1, fachada de madraza
marini de Fez, 1; fachada mudéjar del palacio de Pedro I, Alcázar de Sevilla, 2.
Arrabal de Toledo24 (figura 11). Los mismos pilares con remate de tejaroz muy volado
vistos en puerta norteafricana de época mariní y la portada del palacio mudéjar de
Pedro I del Alcázar de Sevilla25 (figura 12, 1, 2). Olvida Gómez-Moreno los lacillos de
ángulo de las albanegas del gran arco exterior réplicas del arco exterior de la Puerta
del Vino. Avanzando el tema de las puertas de ingreso del Carbón (figura 6 , 3) dice
Gómez-Moreno: “ entrase luego en un pasadizo, cuyas paredes laterales se ven
decoradas con arcos, que alrededor tienen estas inscripciones traducidas en el siglo
XVI: “No hay conformidad sino de parte de Dios, en Él he puesto mi confianza y Él es mi
tutela; no hay sublimación sino de parte de Dios - oh fortaleza mía, oh intento mío, tú
eres mi esperanza y mi tutela, concluye en bien mi intento”. Añade Gómez-Moreno
que la última alabanza no se encuentra repetida en edificios posteriores a Yusuf I.
Respecto a estos arcos costales tanto del pórtico (figura 13, 3, 5) como el último
epigrafiado del interior de la puerta visto por Gómez-Moreno (figura 13, 4) recordar
otros arcos costales de nichos o al-haniyyas granadinas (figura 13, 1, de la Torre de la
Cautiva, el 2 de casa nazarí). Sobre los arcos costales aludidos del portal del Corral se
deja notar en caracteres cúficos la voz repetida “al-Yum” (felicidad) ya presente en
yeserías de la Qarawiyyin de Fez y en las del Cuarto Real de Santo Domingo de
Granda26 (fig. 13, A, B).
Figura 13. Arcos de los costados del corral: 1, del pórtico; 3,
5; del interior de la puerta, 4.
Figura 14. Maderas de techo del interior de la
puerta.
La puerta desemboca en tramo cubierto con alfarje sostenido por viga ricamente
decorada apoyada en canes o zapatas escalonadas decoradas con esplendidos
atauriques de roleos y palmetas. La viga animada con original trama geométrica de
octógonos con chellas y estrellas de ocho puntas alternando con aspas (figura 14).
ESTUDIO MONOGRÁFICO DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL PÓRTICO O
VESTÍBULO DEL CORRAL
El dintel con dovelas
Córdoba califal
FIGURAS 15, 16 y 17. Inicialmente puertas de los Pesos y de Monaita
de Granada. 1, portada del pórtico del corral del Carbón (1 y figura 16,
1); 2, portadita del Mexuar, Alhambra; 3, puerta del maristán de
Granada27; 4, puerta del alminar de mezquita de Ronda; 5, portada del
palacio de Comares; 6, portada de la iglesia mudéjar de Santa María de
Guadalajara28; 7, de casa privada nazarí de Granada29; 8, dintel
verdadero de la portada de la madraza de Granda30. FIGURA 16. 1,
portada del Corral del Carbón; 2, Puerta de la Justicia, alcazaba de Almería31; 3,
Puerta de las Columnas, Alcazaba de Málaga; 4, frente del alminar almohade, mezquita
de Tinmall; 5, dintel con dovelas engatilladas, portada de la puerta de los Siete Suelos
de la Alhambra; A, portadas de los palacios mudéjares de Tordesillas y de Astudillo32; 6,
Puerta del Painador Bajo de la Alhambra. FIGURA 17, A, Puerta de Bibarrambla de
Granada33: 1, interpretación de Mellado de 185134; 2, según Torres Balbás35; B, puerta
de las atarazanas de Málaga36; 1, de yesería del palacio mudéjar de Astudillo37; 2,
puerta del castillo de Salobreña38. En Túnez Bab al-Manara, siglo XIII, tiene dintel con
dovelas al exterior.
Figura 17. Puertas con dovelas en el
dintel nazaríes.
Figura 15. Puertas con dovelas en el
dintel.
Figura 16, Puertas con dovelas en el dintel;
Corral del Carbón, 1.
Arcos lobulados
FIGURA 18. Arco lobulado con ojivillas intercaladas: X, arco de la portada exterior,
Corral del Carbón; del A a la H, de arcos de piedra almohades, Rabat39; I, del interior
de la Giralda. Abajo, A, angrelado original de arcos califales de Córdoba; B, de arcos
almohade de Córdoba; C, de arco del palacio de Pinohermoso de Játiva40; D, angrelado
granadino del siglo XIV.
Figura 18. Angrelado de arcos
hispanomusulmanes; X, de la portada
del Corral del Carbón.
Figura 19. El tema de las dos ventanas
gemelas en el arte árabe.
Las ventanas con dos arcos gemelos sobre puerta de ingreso
Figura 20. Los dos arcos de ventana en potadas.
Palacios siglos XIII, XIV.
Sobre los orígenes quizá resulte muy
lejano el ejemplo de puerta
monumental del omeya Qasr al-Hayr
Gharbi en Siria, siglo VIII (figura 19, 1)41
y de la arquitectura almohade hispana
puerta del Patio del Yeso del Alcázar
de Sevilla42 (figura 19, 2). Siguen los
siguientes ejemplos de la figura 20: 1,
palacio del siglo XIII de Onda
(Castellón)43;
2,
palacio
de
44
Pinohermoso de Játiva ; 3, 4,
ventanas del interior y exterior de la
Puerta del Vino de la Alhambra; 5,
palacio del siglo XIII del convento de
Santa Clara de Murcia, según Navarro
Palazón45; 6, de fachada del Palacio de
Comares de la Alhambra; 7, arcos
proveniente del Patio de Machuca de
la Alhambra46; 8, portada de casa de
los Baños de la Calle Real Alta de la
Alhambra47; 9, 10, oratorio del Partal
de la Alhambra48. Por último deben ser
tenidos en cuenta los dos arcos gemelos que pudieron existir en alto de puertas como
Bab Fas de Ceuta, del siglo XIV 49 (figura 21) y arcos de portadas de los palacios
mudéjares de Tordesillas y Astudillo50 (figura 16, A).
El esquema tripartito de arriba del pórtico: dos arcos gemelos en el centro y pseudo
arco con losange encima de los costados
Figura 22: A, el tripartito del Corral del Carbón; 1, 2, del palacio de Abencerrajes, siglo
XIII, Alhambra51; 2-1, de palacio siglo XIII de Onda; 3, losange del Corral del Carbón: 4,
de arco del pabellón norte del jardín del Generalife.52 Los rombos 5 y 6 son del Cuarto
Real de Santo Domingo de Granada y de la sinagoga de Córdoba respectivamente.
Figura 21. Bab Fas de Ceuta, el piso superior
con supuesta ventanas de vigilancia de dos
arcos gemelos desaparecidos.
Figura 22. El esquema tripartito con ventana central, fachada del
Corral del Carbón, 3, A.
Los mocárabes del Corral del Carbón y sus paralelos (figuras 23-27)
FIGURA 23. Monográfico de mocárabes del Corral, el arco (4) de la Torre de la Cautiva
de la Alhambra53. Se trata de dar cubierta de celdillas de muqarnas al espacio oblongo
del pórtico o vestíbulo con lo que se obtiene el efecto de muqarnas que cubren el
intradós de grandes arcos de honor propio de palacios como el de de la Sala de la
Figura 23. Mocárabes del pórtico del Corral del Cabón.
Figura 24. Mocárabes de nichos de la Zisa de Palermo,
1, 3; iwanes con mocárabes de Oriente y El Cairo, 4, 5,
6; nicho del pórtico norte de Comares, 2.
Barca de la Alhambra; por consiguiente, el primer ejemplo de espacio de sala
rectangular decorada con esa modalidad, anticipándose a las Salas de los Mocárabes,
Sala del Mirador de Lindaraja y espacios oblongos entre las tres qubbas de la Sala de
Justicia de la Alhambra (figura 27). Los iconos decorativos más principales del
mocárabe del Corral reflejados en la figura 23, A, los mismos que pululan en los
mocárabes alhambreños y los de palacios sículo-normandos de Palermo dependientes
de escuela almohade africana o andalusí54.
Figura 25. Mocarabes de nichos de los
palacios sículo-normandos de Sicilia.
Figura
27.
Cubierta
plana
mocarabada, Sala de Justicia de la
Alhambra.
Figura 26. Nicho con mocárabes de la
Zisa de Palermo, 1; mocárabe de
estuco del mismo palacio, 2.
Las figuras 24, 25 y 26 dan ejemplos más selectos de las muqarnas palermitanas55. De
la primera figura son los nichos de la Zisa (1) y (3); el 2, de nicho del pórtico norte del
Patio de Comares de la Alhambra. El iwan (4) un ejemplo iraní de pórtico mocarabado
que viene al caso relacionar de alguna manera con el pórtico del Corral granadino,
como los nichos e iwanes 5 y 6. Figura 25, desglose de módulos de muqarnas del
nicho frontal de la Sala del Ninfeo del palacio de la Zisa de Palermo, 1, 3, 556; del
palacio de Uscibene de Palermo son los nichos mocarabados (2) de la misma figura57;
4, módulo de la Zisa. Figura 26, otro nicho con muqarnas de la Sala del Ninfeo de la
Zisa, con unidad decorativa de estuco semejante a la de los mocárabes del Corral del
Carbón y de la Alhambra. Por último la figura 27, reproducción de bovedilla plana de
mocárabes de separación de las tres qubbas de la Sala de Justicia de la Alhambra58.
Las puertas sobresalientes en planta andalusíes con o sin antefachada de buhedera
Tienen gran proximidad estética con el pórtico del Corral granadino por la
superposición de dos cuerpos con arcos y el saliente al exterior en planta.
FIGURA 28. 1, 2, puerta del castillo califal de Gormaz, siglo X, en Ágreda otra puerta
califal destacada en planta, 3 59; Puerta Vieja de Bisagra de Toledo, 4, 5, 6, 7, 860: el
gran rectángulo de la planta destaca más al exterior por razón de la fachada de la
buhedera bien reflejada en el esquema (7) de G. Marçais que estéticamente nos lleva a
la antefachada del Corral granadino. También del Toledo del siglo X es la puerta del
Cambrón (9) destacada en planta al exterior donde se daba frontispicio con gran arco
de medio punto61.
Figura 28. Puertas califales: 1, castillo de
Gormaz;1,2; puerta de Ágreda, 3; puerta de
Bisagra Vieja, Toledo, 4, 5, 6, 7, 8; puerta del
Cambrón, Toledo, 9.
Figura 29. Arcos de buhederas: 1, Gormaz; 2,
Puerta de Málaga, Antequera.
FIGURA 29. Ejemplos de buhedera de al- Andalus: 1, del castillo de Gormaz; 2.3, de la
Puerta de Málaga de Antequera62.
Figura 30. Portada de las puerta de la Justicia de la
Alhambra, 1, 2, 4; la Puerta del Sol de estilo mudéjar
de Toledo, 3; de la puerta de los Molinos de Ronda.
Figura 31. Una de las portadas de ingreso en codo, ribat
de Monastir, Túnez, con buhedera y puerta levadiza.
FIGURA 30. Puerta de la Justicia de la Alhambra (1) (2) (4); Puerta del Sol de Toledo
(3): Puerta de los Molinos de Ronda (5)63.
FIGURA 31. Puerta del ribat de Monastir, Túnez, siglo X: en realidad es puerta con
ingreso en codo, su fachada muestra superposición de arcos; el codo en planta más
antiguo de África debe ser el de la fortaleza bizantina de Tignica (A)64.
Otras puertas destacadas en planta al exterior de al-And
En Madinat al-Zahra lo mismo el alminar que la puerta adjunta de ingreso al patio de
la mezquita aljama destacaban pocos centímetros al exterior65 (figura 32, 2, 6),
además dicha puerta tenía un
pórtico avanzado sobre el andén
con cuatro robustas columnas,
en suma tres arcos iguales por
fachada. En esta línea subrayar
el pórtico de tres arcos de la
mezquita tunecina de Bu Fatata,
del siglo IX 66(7). También la
Puerta del Perdón del muro de
los pies del patio de la Gran
Mezquita de Córdoba nos llega
destacada al exterior (1) (A),
obra mudéjar. Es probable que
en el siglo X esa puerta tuviera
ya saliente de la cara a la
calzada, como el ingreso central
del patio de la mezquita mayor
almohade
de
Sevilla.
Curiosamente la mezquita del
siglo X del Fontanar de
tres
Córdoba67 (3) muestra
puertas del patio muy destacas
al exterior, especie de portalón
Figura 32. Puertas destacadas en planta
en
dos supuestas torretas,
de Córdoba
modalidad que veremos en los
palacios y fortalezas omeyas de Oriente. También sobresalía algo una de las puertas de
la mezquita califal de Santa Clara de la misma ciudad68 (4) y mucho la cristiana Puerta
de Almodóvar (5), portalón con gran arco de medio punto que cobija la entrada
adintelada del interior. Por último poner de manifiesto que el alminar de la mezquita
de la Qalá de los Bannu Hammad de Argelia, siglo XI-XII, como el de la mezquita aljama
de al-Zahra, destaca ligeramente al exterior69 .
Otras puertas destacadas al exterior reflejadas
en las figuras 33, 34, 35, 36.
FIGURA 33. 1, puerta que da ingreso a la
zawiyya con mezquita de la Chellah de Rabat,
en el plano señalada con una X70.
Curiosamente en Bab Fas de Ceuta y en
puerta interior del castillo califal de Tarifa (2)
(3) la planta destaca ligeramente hacia el
interior71. Otro caso de entrada se localiza en
el ribat de Monatir de Túnez dando entrada a
torre de tres salas72 (5). El castillo cristiano de
Linares , según restitución Galán Eslava, deja
Figura 33. Puertas destacadas en planta. Chellah de
Rabat, A, 1.
ver puerta muy destacada con cuatro mochetas (4).
FIGURA 34, 34-1, Muy destacada se construyó la puerta monumental del palacio
mudéjar de Doña María de Molina de Valladolid 73, 1, 2, 3, estéticamente relacionable
con el Corral de Granada, además lleva las dos altas pilastras en los flancos y ventana
única de vigilancia bajo el gran arco exterior. Interesante es la puerta de Marchena de
Carmona, siglo XIV (4) (5), con portalón delante del rastrillo y puerta de cuatro
mochetas74. Otros tres casos de puertas con buhedera son las puertas de los Molinos
de Ronda75 (6), puerta del castillo de Jimena de la Frontera76 (7) y puerta del Alcázar
de Sevilla de Carmona 77(8), edificio mitad romano (d) mitad árabe (a) (b) y figura 34-1
Figuras 34 y 34-1. Puertas destacadas en
planta en la arquitectura hispanomusulmana
y mudéjar; la puerta 8 de la figura 34 y figura
34-1 es la del Alcázar de Sevilla en Carmona.
Otra puerta con pórtico y agujero por
buhedera en la bóveda es la Jerez en la
madina de Tarifa.
FIGURA 35, 35-1. En realidad los grandes portalones o pórtico con arco destacados
pudieran venir de murallas romanas de la Península Ibérica, por ejemplo puerta de la
ciudad de Coria (1); a veces estos dobles arcos re reducen a esquema de arcos
superpuestos en un mismo plano, por ejemplo puerta de la muralla romana de Lugo
(2); 3, Puerta interior de la Puerta de Elvira de Granada del siglo XI78. Ya me referí a la
Puerta del Alcázar de Marchena de Carmona (5); la puerta (4) es del puente de San
Martín de Toledo; 6, la desaparecida puerta de Martos de Jaén; 7, postigo llamado de
Abd al.Aziz de Sevilla, siglo XII-XIV; 8, Puerta del Losal de Úbeda79, con falsa buhedera;
9 postigo del castillo de Alcalá de Guadaira (Sevilla)80. En la gira 35-1: 1, mezquita
toledana del Cristo de la Luz; 2, puerta califal del Alcázar de Sevilla; 3, Bab Alou de
Rabat; 4, centana mudéjar de Omnium Sanctorum de Sevilla; 5, castillo San Servando
de Toledo.
Figuras 35 y 35-1. Portadas destacadas en
planta. Orígenes y evolución. Superposición de
arcos.
Con todo ello desembarcamos en la Puerta
del Vino de la Alhambra81 (figura 36) por lo
que se refiere a su planta muy destacada al
exterior, además de relacionarse muy
directamente con el pórtico del Corral del
Carbón, fachada exterior (1) e interior (2)
poniéndose de manifiesto la dualidad dintel
adovelado y ventana de vigilancia en alto
con arcos gemelos de herradura apuntada.
Los baquetones o pilastras esbeltas de los
flancos de la fachada exterior naciendo en el
suelo avanza hasta el tejaroz, su presencia
en la cara interior de la puerta queda
reducida a sendos columnillas flanqueando
los arcos geminados. Las ventanas sin duda
nos trasladan a la arquitectura doméstica
bien patente en los palacios de la misma
Alhambra. Ventanas de celo, alerta o
llamada instaladas en una puerta de
marcado carácter áulico, una puerta auica,
que sin duda se relacionaba con muralla o
Figura 36. La Puerta del Vino de la Alhambra.
murallas instaladas en barranquera del paraje ya erradicadas.
Otra puerta un tanto enigmática por lo que se refiere a su significado y función es la
llamada Puerta de la Rawda de la Alhambra ubicada junto al Palacio de los Leones82.
FIGURA 37, plano A con la puerta en X, puerta (2) (3) (4) (5) (7): con remota
evocación en los arcos cuatrifon romanos de la Península (1), pabellón con cuatro
arcos abiertos, tipo qubba de cementerios hispanomusulmanes, solo que el edificio de
la Rawda es esbeltísimo (12,58 metros por 5, 70 de lado de la planta). Excusado decir
que se trata de puerta totalmente destacada al exterior con excelente bóvedas
gallonada en el interior relacionada con la primera cúpula de la Puerta de las Armas de
la Alhambra, lo que podría ayudar a
fechar la Rawda dentro del sultanato de
Ismael I o de Yusuf I y no de Muhammad
V. Tiene lucernario con ventanas triples
por lado. Todas las características
apuntadas nos hablan de qubba real
instalada en el jardín o rawda exterior,
puerta de la Rawda que nos lleva a la
puerta Bab Lalla Rihana añadida en el
siglo XIII al muro del patio de la Gran
Mezquita de Qayrawan del siglo IX83: su
planta (6) es prácticamente la misma
que la de la puerta granadina, añade
columnas, cuatro arcos de distinta
escala, con columnas, lucernario ciego y
cúpula gallonada en el interior (figura
38, 2). Otras puertas destacadas
añadidas en épocas posterior a la
mezquita qayrawaní (9). No se debe
olvidar en este contexto la puerta del
Repouso de Faro (Portugal) 84 (figura 38,
1).
Figura 37. Puerta de la Rawda de la Alhambra, 2, 3,
4, 5, 7; Bab Lalla Rihana, Gran Mezquita de
Qayrawan, 6, 8, 9..
Figura 38. Puerta de Repouso, Silves, 1;
interior Bab Lalla Rihana de Qayrawan, 2
Insistiendo en la Puerta de la Rawda véase en la
figura 39 la perspectivas (3) (5) con vista del
patio de los Leones con la Qubba de los
Abencerrajes tan alta como dicha puerta,
deduciéndose de ello el carácter honorífico de la
misma dentro del contexto arquitectónico
alhambreño, frente al tamaño popular de las
qubbas de cementerios, rábitas y fontanas de
ladrillo coronadas con bóvedas esquifadas (1)
(2) (4) muy presentes en al-Andalus, Norte de África y la isla de Sicilia85.
Figura 39. La qubba de la Puerta de la Rawda en las
perspectivas del Palacio de los Leones de la
Alhambra, 3, 5; la qubba popular de cementerios,
rábitat-s y fontanas, 1, 2, 4.
La tradición de las puertas destacadas en planta en Oriente y El Cairo
Nos remontamos a los castillos -palacios omeyas del siglo VIII, sirios y jordanos, en
buena parte publicados por Sauvaget y Creswell86 (figura 40). Construcciones entre
militares y palatinas por herencia de castillos romanos y bizantinos, incluidas las
modalidades de planta de puertas destacadas y presencia de cuatro mochetas en los
pasillos de ingresos. Fortaleza de Atshan (1) y la de Minya (2), puertas destacadas con
habitáculo dentro coronado por bóveda o cúpula. En Jordania la fortaleza de al-Qastar
(3), puerta destacada con nichos costales probablemente con bancos, y fortaleza de
Umm al-Walid (4). De otra parte en El Cairo la gran mezquita fatimí de al-Hakim, siglo
X, su frente noroeste con pórtico destacado, según interpretación de Creswell87 (5). En
Figura 40. Puertas destacadas en planta
de castillos-palacios omeyas de Oriente;
5, mezquita de al-Hakim. de El Cairo.
El complejo palatino de Jirbat alMafyar88 (figura 41) sobresalen
abultados pórticos o portalones de
ingreso en uno de los palacios (A, 1) y
Figura 41. Puertas destacadas en
planta de Oriente y El Cairo
en la sala de recepciones de las columnas (A, 2). Del palacio fortificado de Ujaydir es la
compleja entrada (4) (5) en esta ocasión con presencia de puertas levadizas89. Puerta
de honor destacada en la muralla del palacio Balkuwara de Samarra. El ejemplo de la
mezquita de al-Hakim de El Cairo repetido en la misma ciudad en la mezquita de
Baibars90 (6) (7), esta vez con portalón en los tres costados del patio; 8, también de El
Cairo la mezquita de mameluca de Mohammed Nasir; del año 1125 es la mezquita de
al- Akmar91 (9). Tanto en Baibars como en al-Akmar el frontis exterior sigue la pauta de
la puerta tripartita fatimí de la gran mezquita fatimí de Mahdiya en Túnez.
Descendiendo a la voz iwan o entrada
destacada de honor de edificios orientales,
inaugurada en época abasí, doy algunos
ejemplos en la figura 42: 1, cuatro iwanes en el
Qasr al-Banut de Raqqa, siglo VIII-XII; 3, puerta
septentrional de la mezquita de Rabat-lMalikita mayor de Divrigi92; 2, ivan, del
caravasar de Rabat-l- Malik, siglo XI-XII; 3, tres
iwanes interiores de patio de mezquita iraní.
Figura 42. Portadas de honor destacadas en
planta (ivanes) de Oriente.
Las puertas destacadas de Ifriqiya
El tema hay que centrarlo
básicamente en el Ribat de Monastir,
ribat de Susa, mezquita mayor de
Mahdiya y Gran mezquita de
Qayrawan.
Monastir, ribat iniciado en el siglo
VIII y replanteado en el X en lo que
se refiere a dos puertas principales,
la de ingreso directo del sur93 (figura
43, 1, 2, 3, 3-1): destacada la primera
parte con arco de herradura
apuntada y sendas columnas. Los
arcos del ingreso propiamente dicho
precedidos de portalón con arcos
nichos en los costados (2) (3). En el
ribat de Susa94 (4), siglo VIII-IX, toda
Figura 43. Las puertas de Ifriqiya.
la entrada destacada al exterior es interesante en varios conceptos. Como defensa se
recurre a tres puertas levadizas o rastrillos (7) (10), el portalón configurado con cuatro
arcos sostenido por otras tantas columnas (6), a los costados arcos nichos o bancales
pero muy altos, a 1,30 metros del suelo, pórtico cruciforme destacado precediendo a
la puerta efectiva con dos robusta mochetas curvadas. Sobre el primer cuerpo de esta
puerta se instaló una habitación con cúpula (8) (9). El sistema defensivo puede
aclararlo la sección95 (10). El aspecto romano del arco exterior se refleja en el medio
punto e impostas, capiteles y fustes antiguos aprovechados.
Trasladándonos a Mahdiya fatimí del siglo X, puertas destacadas se localizan en los
restos del palacio atribuido al sultán al-Qaím (934-946) (figura 44, 2), la puerta enseña
dos mochetas instaladas en la parte saliente96. Más expresiva es la puerta de la
mezquita mayor también del siglo X y de etapa fatimí 97(3, 3-1, 4, 5, 6). En principio su
configuración simula un verdadero arco de triunfo de la Antigüedad que a juicio de
Lézine debió existir en estos parajes; para nosotros basta dar la reproducción del arco
romano exento de Medinaceli (Soria) (A). El frontis (3) excusado decir que figura como
modelo de las portadas destacadas cairotas fatimíes, mezquita de al-Hakim y la alAkmar (5). El arco central
trasdosado da cobijo a la verdadera
entrada del fondo (5) vano
modificado adintelado remontado
por arco ciego de medio punto. El
pasadizo cubierto con bóveda de
medio cañón (6) la misma que en
Corral del Carbón se decoró con
mocárabes. Por último todo el
portalón lo mismo en el interior que
en el exterior decorado con arcos
ciegos de herradura trasdosados
como gesto de principalidad el
central y los dos nichos laterales
altos de la fachada frontal. Así la
planta da peculiar dibujo(3-1) de
honda trascendencia para las
puertas de la Qalá de los Bannu
Hammad de Argelia y de los
edificios fatimíes de el Cairo; el
exterior de los costados reflejados
también en el exterior del palacio
de la Qubba de Palermo (figura 45).
Figura 44. Monográfico de puertas de honor destacadas
en planta, Mahdiya (Túnez).
Siguiendo con Túnez sobresale en tierras meridionales el
llamado Ksar Zenata (figura 46, 1), verdadero granero
colectivo-ciudadela, a la vez que refugio para pernoctar, con
entrada en forma de porche abovedado el cual pudo tener
Figura 45. Palacio de la
Qubba de Palermo.
arriba una torre de vigilancia. Por el interior se alinea en torno a patio hasta un
centenar de celdas o habitáculos, en este sentido este Ksar nos aproxima al Corral del
Carbón granadino como a los caravasares orientales. Otro granero colectivo o
caravasar tunecino con porche o portalón destacado es el Kasar Awadid. Aparte de
Bab Lalla al-Rihana del patio de la Gran Mezquita de Qayrawan se construyen en el
mismo patio entradas sobresalientes de ladrillo (figura 46, 2, 3, 4, 5) de interiores
abovedados y registro de ventanas ciegas arriba, una de la misma abierta como
vigilancia98. Puertas de honor tunecinas aunque no destacadas al exterior de diferentes
épocas son una del patio de la mezquita mayor de Susa99 (figura 52, 1); 2, Mausoleo de
Túnez, siglos XVI-XVII 100 con el esquema de arcos tripartito de la mezquita fatimí de
Mahdiya, y portada de edificio en la que hace acto de presencia por partida doble el
dintel de dovelas (3) como en el corral del Carbón, dinteles muy populares sobre
todo en fachadas de mausoleos tunecinos.
Figura 46. Puertas destacadas en
planta de Túnez. Ksar Zenata,
ciudadela granero, 1; puertas del
patio, Gran Mezquita de Qayrawan.
En Argelia del siglo X el palacio de
Ziri en Ashir 101 cuya entrada
tripartita deja ver nicho alcoba en
los costados insólitamente sin
mochetas vistas (figura 47, A); se
asemeja a una de las puertas
destacadas del recinto del palacio
de Ujaydir.
De este palacio argelino nos quedamos también con los nichos destacados en planta al
exterior en número de cuatro, además del nicho bahw o trono del soberano. Uno o
dos siglos después fue fundada la ciudad fortaleza llamada Qal´a de los Bannu
Hammad de Argelia102 sobresaliendo el llamado Palacio del Mar (2) cuya puerta
principal toda destacada al exterior (3) hermana con las puertas descritas fatimíes
muy ajustada a los modelos (4) y (5) ifriqis y de El Cairo.
Figura 47. Los palacios argelinos del siglo X-XI con portadas destacadas en planta.
Puertas destacadas marroquíes
En el siglo XII con los almohades se inauguran nuevas mezquitas cuyas puertas en su
mayoría destacan al exterior, tal es el caso de la mezquita de Tinmall103 (figura 48, 1),
también la segunda mezquita Kutubiyya de Marrakech104 (2) (5), puerta de la gran
mezquita de Hasan en Rabat 105 (4). Insertamos aquí la puerta principal del patio de la
Mezquita Mayor almohade de Sevilla con el primer tramo de cuatro mochetas muy
salido al exterior (6) siguiendo el modelo de puerta de la mezquita de la alcazaba de
Marrakech106 (7). Restos de puerta de rango honorífico es la que da entrada al castillo
almorávide de Amergo de Marruecos estudiado por H. Terrasse107 (3): no destaca al
exterior aunque es probable que el arco aún en pie fuera de portal tras del cual irían
las cuatro mochetas de la puerta propiamente dicha En la línea de puertas destacadas
al exterior sobresalen otros edificios religiosos norteafricanos reproducidos en la figura
49: 1, 2, zawiyya Nussak en Salé108, puerta de cuatro mochetas destacada con
excelente portada flanqueada por las clásicas pilastras de los lados; 3, mezquita mayor
Figura 48. Mezquitas de Tinmall 1; Kutubiyya, 2, 5;
castillo de Amergo, 3; mezquitas de Hasan de Rabat,
de la alcazaba de Marrakech y mezquita mayor
almohade de Sevilla, 4, 7, 6.
Figura 49. Zawiyya Nussak de Salé, 1, 2; mezquita
Fez, puerta principal con pórtico destacado.
de Fez Jdid, en la puerta principal como en el Corral del Carbón y en Bab Dekaken de
Fez especie de pórtico o portal seguido de pasillo de cuatro mochetas; también
destacan las puertas más sencillas laterales. En la figura 50 planta de la mezquita
mayor de Taza publicada por H.Terrasse109. Todas sus puertas destacadas con pilastras
sobresalientesflanqueo. En Tremecén R. Bouruïba ha sistematizado las entradas
destacadas con pilastras laterales110 (figura 51). La mezquita superior de la derecha de
Sayyidi Abu-l- Hasan; abajo el 3 sala de las abluciones de Sayyidi-l- Halwi, y a la
Figura 50. La mezquita mayor de Taza,
según H, Terrasse.
Figura 51. Puertas de la arquitectura religiosa de
Tremecen.
derecha mezquita de Mançura con torre a la vez puerta destacada en el eje central.
Las puertas del palacio campestre de “El Castillejo” Murcia.
Es un peculiar palacio sucesivamente estudiado por Andrés Sobejano, González Simancas, Torres Balbás, M. Gómez-Moreno, A. Navarro Palazón, P. Jiménez y Lozano
Martínez 111. Mis contribuciones sobre el
mismo han sido básicamente de índole
decorativa y cronológica. Su peculiaridad
según vemos en la figura 53 (1) (1-1), como
ya viera G. Marçais,112 es su semejanza con
el palacio argelino de Ziri en Achir (Figura
47, 1) dotado de saletas o bahw-s
destacados al exterior del recinto cerrado
cuya puerta destaca en planta, con dos
saletas o
torres vaciadas pero sin
mochetas a la vista, un tipo de palacio que
tuvo especial resonancia en los palacios
sículo-normandos de Palermo de la
segunda mitad del siglo XII, por ejemplo el
Figura 52. Portadas de honor de Túnez: 1, mezquita
mayor de Susa; 2, mausoleo del siglo XVI-XVII de
Túnez; 3, de casa notable tunecina con doble dintel
adovelado.
palacio de la Qubba113 (figura 53, 3). Aquí si hay dos mochetas en la entrada situada
muy en alto dado que la residencia se elevaba sobre un alto zócalo con lo que el acce-
Figura 53. Planta de “El Castillejo”, según Gómez-Moreno, 1, con las dos pùertas enfrentadas en
los lados mayores; Interpretación del plano según Navarro Palazón y Jiménez Castillo, A; entrada
en alto del palacio de la Cuba de Palermo, 3; El patio de crucero de la alhambra, 4.
so sería mediante una escalera adosada sobre las aguas que invadíeron
originariamente todo el lugar. La segunda novedad de El Castillejo es la planta
rectangular cruciforme del patio o jardín con alberca destacada en los lados menores
anunciando el crucero del patio del Palacio de los Leones de la Alhambra 114 (4).
Curiosamente las dimensiones de los respectivos patios de crucero almorávide y nazarí
son las mismas, 33 por 19 metros115, , reiteradas por el mismo tiempo en el crucero de
la Casa de Contratación del Alcázar de Sevilla. Visto lo cual prácticamente todos los
autores que han tratado el edificio murciano no acaban de explicarse el tema de la
entrada o las entradas que en principio serían en alto; ya Gómez Moreno advertía que
la altura del palacio murciano con respecto a la muralla exterior era de 3 a 4 metros.
González- Simancas señalaba la existencia de dos puertas, siendo la principal la situada
a SO. a la que se accedía mediante puente levadizo; Lozano Martínez habla de rampa
o escalera móvil de madera. Al parecer en tiempos de González-Simancas aún
quedaban vestigios de cimentaciones del sistema de subida. En definitiva, se trataba
de dos accesos enfrentado, rigurosamente simétricos, protegidos por dos torreones
macizos en su parte baja. El hecho es que no haya llegado nada de pasillo con
mochetas, únicamente dos gruesas pero al interior sin correspondencia en el exterior,
de lo cual podría inferirse presencia de sendos portales abovedado de honor entre las
torres macizas a sabiendas de que la seguridad radicaba en la gruesa muralla o
barbacana exterior en cuyo centro sí existiría apertura de cuatro mochetas, si bien
últimamente algún autor ubica, inventándola, entrada sesgada en la citada corraliza
(figura 54 B)116. Navarro Palazón y P. Jiménez creen que a una de las dependencias de
ángulo del palacio propiamente dicho se ingresaría por una pequeña puerta en codo
con escalera (figura 53, 2). En mi criterio las dos puertas enfrentadas de los lados
mayores del crucero serían como indica el dibujo (1-2), con par de mochetas añadidas
hacia adentro con lo que, al menos teóricamente, nos pondríamos delante de alguna
de las puertas de las fortalezas omeyas de Oriente, por ejemplo la de la fortaleza de
Atshan de Siria (1-1). Y es muy probable que cada una de las puertas de “El Castillejo”
tuviera cierta espectacularidad, emplazadas naturalmente en altura por seguridad. Su
aspecto podría ser entrada con sendas escaleras laterales de subida tal como se ve por
ejemplo en el segundo cuerpo de la Torre del Oro de Sevilla (figura 64, C) y la qubba o
alminar del patio de la mezquita mayor de Susa (figura 54, D). Respecto a los
materiales de esas supuestas puertas
sólo queda margen para pensar en el
ladrillo (ejemplos de puertas ladrilleras
de fortaleza contemporáneas de tapial
en la de Montemolíon de Badajoz y
puertas de la muralla urbana de
Marrakech), en último término Bab
Fas del Afrag de Ceuta y la propia
granada del siglo XI al XIV); pondría
tratarse de puertas de sillares o
sillarejos (ejemplo la muralla urbana
de Niebla.
Por apéndice insistir en la peculiaridad
de las dobles torres de los ángulos de
“El Castillejo” en las que ya se fijara
Torres Balbás dándose también en el
castillo cordobés medieval de Anzur,
aparte de las de la fortaleza murciana
de la Asomada estudiada por los
especialistas de “El Castillejo”. En este
sentido por más señas traemos aquí la
Figura 54.
Castillejo”.
En torno
a las puertas y torres de “El
curiosa estructura de la Sala de Justicia del Palacio de los Leones de la alhambra (figura
54, 3, 4) la que si prescindimos de los habitáculos cuadrados pequeños nos da el dibujo
(1) ya existente en la arquitectura visigoda o mozárabe con ejemplo en el testero de la
iglesia de Santa Lucía del Trampal, Alcuescar (Cáceres) estudiada por Caballero Zoreda.
De otra parte dicho testero reaparece en los pies del Mausoleo de los Príncipes
sa´díes de Marrakech, siglo XVI. (5) 117.
BIBLIOGRAFIA
Pavón Maldonado, B.., “Las puertas de ingreso directo en la arquitectura
hispanomusulmana”, Al-Qantara, VIII, 1987.
2. Torres Balbás, L., “El arte hispanomusulmán hasta la caída del Califato de Córdoba”, Historia
de España, V, R. Menéndez Pidal, 1957.
3. La foto 6 de la figura 2 tomada del arqueólogo J. Passini, Casas y casas principales urbanas
en el espacio doméstico de Toledo a fines de la Edad Media, Toledo 2004
4. Cyril Mango, Arquitectura bizantina, Madrid, 1980.
5. Cressier, P., Rahman, M., “Sabra-Mansuriya, une otre villa califale”, Cuadernos de Madinat
al-Zahra, 5, 2004.
6. Manzano Martos, R., no conozco publicación con explicación del criterio seguido en la
resconstrucción de este pórtico llevada a cabo por este arquitecto.
7. Leví-Provençal, E, García Gómez, E., Crónica anónima de Abd al-Rahman III, Madrid, 1950.
Sobre las puertas con entrada y salida atendidas por portero o guardían Torres Balbás se
pronunció de la siguiente manera: este nuevo sistema obligaba a hacer puertas más
profundas puesto que el espacio entre los huecos de entrada y salida tenía que ser por lo
menos doble de ancho de una de las hojas , para que, abierta la puerta quedaran arrimadas
a los muros laterales del pasadizo entre ellos. Como quiera que fuere interesa señalar que el
pasadizo de mayor o menor profundidad con las cuatro mochetas se daba en estos casos de
Oriente: Puerta de Kharput de Amida y Puerta Nueva de Dijarbekr (Amida, por Max van
Berchem y Josef Strzggowski, Heidelberg, 1910, figura 13, y abb. 146); se dan en la fortalezas
de Uhaydirt y de Atshan que veremos en otro lugar.
8. Al-Himyari, La Péninsule Iberique au Moyen Âge d´aprés Le Kitab… (trad. ar. Lévi-Provençal).
9. Sobre puertas bizantina: Diehl, Ch, L´Afrique byzantine, París, 1898; Lassus, J., La forteresse
de Thamugadi. Fuilles a Timgad, I, París, 1981; Pringle, Denys, The defense of byzantine from
justinian to the arab conquest, I-II, 1981.
10. Torres Balbás, L., “La puerta de Bibarrambla de Granada”, Arch. Esp. de Arte y Arqueología,
XXXIII, 1935; Pavón Maldonado, B., “Bibarrambla”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos,
49, 2000.
11. Pavón Maldonado, B., Estudios sobre la Alhambra, II, 1977.
12. Torres Balbás, L., “Granada, la ciudad que desaparece”, Arquitectura, V, 1923; “Las
alhóndigas hispanomusulmanas y el Corral del Carbón”, Al-Andalus, XI, 1946. Bermúdez
Pedraza afirma que el Corral del Carbón se construyó poco después del año 1341. La primera
mención del edificio se debe a Basit quien visita Granada en 1336 fijándose en su puente
Nuevo que unía el Zacatin al caravansarai Nuevo (Historia eclesiástica de Granada, 1639
(1969).
13. Gómez-Moreno, M., Guía de Granada, 1892.
14. Gómez-Moreno, M., Artículo de arte árabe de España, en Arquitectura, 18..
1,
15. Torres Balbás, “Granada, la ciudad que desaparece”.
16. Golidschmidt, A., “Die Favara des Konigs Roger von Sizilien “, Jahrbuck der Kgl.
Preussischen Kunstsammlungen, XVI, 1985.
17. Torres Balbás, L., “El Castillo del lugar de la Puente en la isla de San Fernando”, Al-Andalus,
XV, 1950.
18. Sobre nichos con o sin bancos en puertas islámicas ver Pavón Maldonado, B., “Mihrab.
Nichos y hornacinas en el Islam Occidental. Segunda parte. Arquitectura castrense y
doméstica o palatina”, mi página personal de Internet (www.basiliopavonmaldonado.es).
19. Pavón Maldonado, B., “Sobre el no aislamiento de la Alhambra. Un prólogo para siete
notas de arquitectura”, Cuadernos de la Alhambra, 29-30, 1993-1994.
20. Pavón Maldonado, B. Estudios sobre la Alhambra, II.
21. Puerta de Justicia de la alcazaba de Almeria. Dibujo del arquitecto de la VI Zona.
22. Torres Balbás, “La Puerta de Bibarrambla…”, Pavón Maldonado, “Bibarrambla”.
23. Gómez-Moreno, M., Guía de Granada.
24. Pavón Maldonado, B, Tratado de arquitectura hispanomusulmana, IV. Mezquitas, Madrid,
2009.
25. Pavón Maldonado, B., Tratado de arquitectura hispanomusulmana, III, 2004.
26. Terrasse, H., La mosquée al-Qaraouyin à Fés et l´art des almorávides, París, 1968.
27. Torres Balbás, L., “El maristán de Granada”, Al-Andalus, IX, 1944.
28. Pavón Maldonado, B, Guadalajara medieval. Arte y arqueología árabe y mudéjar, Madrid,
1984; y “La Puerta del Vino de la Alhambra y el arte almohade de España y Norte de África”,
Cuadernos de la Alhambra, 31-32, 1995-96.
29. Pavón Maldonado, B, “Una portada nazarí con decoración geométrica y epigráfica”,
Homenaje al Prof. Dario Cabanelas Rodríguez, II, 1987.
30. Sobre dinteles con dovelas granadinos Carlos Vilchez Vilchez publico el verdadero dintel
de la madraza de Granada de Yusuf I, según restitución completa conservada en el Museo
Arqueológico y Etnográfico Provincial de Granada, que publiqué en mi página personal de
Internet: “Arquitectura y decoración en la Corona de Castilla del siglo XIV”.
31. Puerta Justicia alcazaba Almería, la fachada sin destacar al exterior.
32. Pavón Maldonado, Arte toledano: islámico y mudéjar, Madrid, 1988; Tratado de
arquitectura hispanomusulmana, III.
33. Pavón Maldonado, B., “Bibarrambla”.
34. El dibujo de la puerta de Bibarrambla de Mellado, del año 1851, debe ser atribuido al siglo
XVI, por novedad se advierten modalidades arquitectónicas propias de los siglo XII y XIII.
35. Torres Balbás, L., “La Puerta de Bibarrambla”.
36. Torres Balbás, L., “Atarazanas hispanomusulmanas”, Al-Andalus, XI, 1946.
37. Pavón Maldonado, B., Arte mudéjar en Castilla la Vieja y León, 1975, y Tratado de
arquitectura hispanomusulmana III.
38. Pavón Maldonado, B, Tratado de arquitectura hispanomusulmana. Ciudades y fortalezas, II,
1999.
39. Pavón Maldonado, B., Tratado de arquitectura hispanomusulmana, III.
40. Ibidem.
41. Fachada de Qasr al- Hayr al-Gharbi de Siria cuya reconstrucción en Berlin permite ver
arriba esculturas y ventanas en su mayoría ciegas, dos centrales abiertas. Esta fachada es
distinta de la de la fortaleza vecina de Qasr al-Hayr Sharqi estudiada por O. Grabar y otros,
City in the Desert Qasr al-Hayr East, 1978.
42. En esta ocasión una ventana sobre cada uno de los arcos de la puerta.
43. Navarro Palazón y Jiménez, P., Casas y palacios de al-Andalus (siglos XII-XIII), 1995.
44. Pavón Maldonado, B, Tratado de arquitectura hispanomusulmana, III.
45. Navarro Palazón, Jiménez, P., Casas y palacios…
46. Pavón Maldonado, B., Estudios sobre la Alhambra, I, 1975.
47. Ibidem.
48. Torres Balbás, L., “El oratorio y la casa de Astasio de Bracamonte, en el Partal de la
Alhambra”, Al-Andalus, X, 1945.
49. Pavón Maldonado, B., “Arte hispanomusulmán en Ceuta y Tetuán”, Cuadernos de la
alhambra, 6, 1970.
50. Pavón Maldonado, B., Tratado de arquitectura hispanomusulmana, III.
51. Pavón Maldonado, Estudios sobre la Alhambra, I,
52. Pavón Maldonado, Estudios sobre la Alhambra, II.
53. Ibidem.
54. Bellafiore, G., La Zisa di Palermo, Palermo, 2008; Caronia, G., La Zisa di Palermo. Storia e
restauro, 1982; Pavón Maldonado, B., Arquitectura y decoración en el Islam Occidental.
España y Palermo (en Internet, www. basiliopavónmaldonado. es)
55. Ibidem
56. Sobre mocárabes, España, Norte de África y Palermo, un resumen en general: Pavón
Maldonado, Tratado de arquitectura hispanomusulmana, III y IV.
57. Goldschmidt, A., “Die Normannischen Königspaläste in Palermo”, Zeitschrift Für Bauwesen,
XLVIII, 1898.
58. Pavón Maldonado, Tratado de arquitectura hispanomusulmana, III. Sobre nuestras
muqarnas señalar que las del pórtico del Corral del Carbón se encuentran tras un arco exterior
de protección, es decir, no es estructura mocarabada abierta a la luz como se da en los nichos
de la Zisa o iwanes abiertos de Oriente y de El Cairo. Esa misma característica del corral
granadino la vemos en las bovedillas de mocárabes de los nichos, al-haniyyas, también
llamados alcobas, de la Alhambra, costados del pórtico norte del Generalife y nichos de los
pórtico del Patio de Comares, alguno de ellos estudiados por Gaspar Aranda Pastor (“La alcoba
oeste de la galería meridional del Patio de Comares: la bóveda de mocárabes”, Actas XIII
Congreso CEHA, vol. I, 2000)
59. Gaya Nuño, J. A., “Gormaz, castillo califal”, Al-Andalus, VIII, 1943; Zozaya, J., “Islamic
fortifications in Spain. Some aspects”, Paper in Iberiam Archaelogy, B. A. R., 1984; Almagro
Gorbea, A., “La puerta califal del castillo de Gormaz”, Arqueología de la arquitectura, 5, 2008.
Para Gormaz y puerta de Ágreda, Pavón Maldonado, Tratado de arquitectura
hispanomusulmana, II.
60. Ibidem.
61. Ibidem,
62. Torres Balbás, L., “Antequera islámica”, Al-Andalus, XVI, 1951.
63. Pavón Maldonado, Tratado de arquitectura hispanomusulmana, II.
64, Torres Balbás, “La acrópolis musulmana de Ronda”, Al-Andalus, IX, 1944.
65. Pavón Maldonado, La excavación de la mezquita aljama de Madinat al-Zahra, Madrid,
1966.
66. Creswell, K. A.C., A short account of early Muslim architecture, Baltimore, 1958.
67. Luna Usuna D., Zamorano Arenas, A. M., “La mezquita en la antigua finca “El Fontanar”,
Cuadernos de Madinat al-Zahra, 4, 1999.
68. Escribano Urcelay, V., “La mezquita de la Calle Rey Heredia”, Al-Mulk, 4, 1964-65;
Hernández Giménez, F., El alminar de Abd al-Rahman III en la Mezquita Mayor de Córdoba,
Granada, MCMLXXV; Pavón Maldonado, Tratado de arquitectura hispanomusulmana, IV.
69. Marçais, G., “La Kalaa des Beni Hammad d´aprés deux publications récents”, Recueil des
noticies et mémoires de la Socieeté Archéologique de Constantine , XLII, 1908; Beylie, L. de, La
kalaa des Beni Hammad, une capitale berbére de l´Afrique du Nord au XI siècle, París, 1909;
Golvin, L., Recherches archeologiques à la Qal´a des Banu Hammad, París, 1965.
70. Lévi-Provençal, E., “Chella. Une nécropole merinie”, París, 1923.
71. Pavón Maldonado, “Dos ciudades fortalezas un tanto olvidadas: Tarifa y Gafiq o
Belalcázar”, Al-Qantara X, 1989; y Pérez Mulumbres Landa, A., “Las puertas califales del
castillo de Tarifa”, Arqueología Aljaranda, 75, 2000; Pavón Maldonado, “El arte
hispanomusulmán en Ceuta y Tetuán”.
72. Marçais, G., “Notes sur les ribats en Berberie”, Melanges Basset, II, 1925: Lézine, A., “Deux
ribats du Sahel Tunisien”, Les Cahiers de Tunisie, Tunis, 1955.
73. Pavón Maldonado, Tratado de arquitectura hispanomusulmana, III.
74. Pavón Maldonado, Tratado de arquitectura hispanomusulmana, II-III.
75. Torres Balbás, “La acrópolis musulmana de Ronda”, y Pavón Maldonado, “De nuevo sobre
Ronda musulmana”, Awraq, 3, 1980.
76. Pavón Maldonado, Tratado de arquitectura hispanomusulmana, II.
77. Ibidem.
78. Puerta de Elvira, según grabado de principios del siglo XVII de Heylan.
79. Pavón Maldonado, Tratado de arquitectura, II.
80. Ibidem.
81. Pavón Maldonado, “La puerta del Vino de la Alhambra…”.
82. Gómez.Moreno, M., Guía de Granada; Pavón Maldonado, Estudios sobre la Alhambra, I
83. Gómez-Moreno, M., “Granada en el siglo XIII”, Cuadernos de la Alhambra, II, 1966.
84. Pavón Maldonado, Ciudades y fortalezas lusomusulmanas, Madrid, 1999.
85. Pavón Maldonado, Tratado de arquitectura hispanomusulmana, IV.
86. Sauvaget, “Chateaux umayyade de Syrie. Contribution a l´etude de la colonization arabe
aux I et II siècle de la Egire”, Revue des Etudes islamiques, 1967; Creswell, K.A.C., Early Muslim
Architecture, Parte I y Parte II, Oxford, 1932-1940 (1960), y A short account of early Muslim
Architecture, 1966.
87. Creswell, K. A, C., Muslim architecture of Egypt, Oxford, I, 1952.
88. Hamilton, Khirbat al-Mafjar, Oxford, 1959; y Creswell, K. A. C., Early muslim Architecture, I.
89. Creswell, A short account…
90. Creswell, Muslim architecture of Egypt, II, 1959.
91. Ibidem, I.
92. Talbor Rice, D., Arte islámico, 1967; John D. Hoag, Arquitectura islámica, 1976.
93. Marçais, G., “Sousse et l´architecture musulmane du IX siècle”, Annales de l´Institut
d´Etudes Orientales, VII, 1948: Lézine, A., “Le ribat de Sousse suivi de notes sur le ribat de
Monastir”, Direcciópn de arte y arqueología de Túnez . Notas y documentos, XIV, 1956.
94. Lézine, A., Sousse. Les monuments musulmans; y Architecture de l´Afrique. Recherches sur
les monuments aghablides, París, 1966.
95. Ibidem.
96. Lézine, A., Mahdiya. Recherches d´archeologie islamique, Tunis, 1968; Ettinghausen, A.,
Grabar, O., The art and architecture of Islam, 650-1250, Londres, 1987.
97. Pavón Maldonado, España y Túnez. Arte y arqueología islámica, Madrid, 1906.
98. Ibidem.
99. Ibidem.
100. Daoulatli, A., Tunis sous les hafsides, Túnez, 1976.
101. Golvin, L., “Le palais de Ziri à Achir”, Ars Orientalis, VI, 1966; Le Magreb Central à èpoque
des zirides. Recherches d´archeologie et d´histoire, París, 1957.
102, Golvin, L., recherché archeologiques a la Qal´a…
103. Basset, H., Terrasse, H, Sanctuaires et forteresses almohades, París, 1932.
104. Ibidem.
105. Caillé, J., La mosque de Hassan a Rabat, Paris, 1954.
106. Ewert, Chr., “La herencia artística de la España islámica en el Norte de África”, Al-Andalus.
Las artes islámicas en España, 1992
107. Terrasse, H. “La fortresse almorávide de Amergo”, Al-Andalus, XVIII, 1953.
108. Meunié, J. “ La zaouiat en Noussak. Une fundation merinite aux abords de Sale”,
Melanges d´histoire et d´archeologie de l´ Occident musulman, II, 1957.
109. Terrasse, H., La Grande Mosquée de Taza, París, 1944.
110. Borouïba, R., L´art religieux musulman en Algerie, Argel, 1973.
111. Sobejano, A., Excavaciones realizadas en “El Castillejo”, 1924-25, inédito; GonzálezSimancas, M., Catálogo Monumental de España. Provincia de Murcia, 1905-7, ed. Facsímil,
Murcia, 1997. Torres Balbás, “Monteagudo y el Castillejo en la Vega de Murcia”, Al-Andalus, II,
1934; Gómez-Moreno, M., Ars Hispaniae, III; Navarro Palazón, J., “Arquitectura y artesanía en
la cora de Tudmir”, Historia de Cartagena, V, 1986; Navarro Palazón, J, Jiménez Castillo, j.,
“Aproximación al estudio del Castillejo de Murcia y otros monumentos de su entorno”,
Memoria arqueológica, 4, 1993, “Murcia musulmana. Arquitectura de los siglos XII y XIII, y “La
arquitectura mardanish: revisión y aportaciones, 2008; Manzano Martínez, J. A., Fortificaciones
islámicas en la huerta de Murcia: sector Septentrional. Memoria de las actuaciones realizadas,
1998. Mi criterio sobre la data de “El Castillejo” se va con la tesis almorávide propuesta por
Gómez-Moreno, H. Terrasse y G. Marçais quien lo sitúa entre finales del siglo XI y principios
del XII.
112, Marçais, G., L´art musulman, París, 1962. Expresa este autor que “El Castillejo”, siglo XIXII, tiene planta rectangular, salas rodeando al patio de crucero a modo de alcobas acusándose
al exterior como antecuerpos recordando el palacio de Ziri en Achir , la Qal´a de los Banu
Hammad (Palacios del Fanal y del Mar) y palacios del siglo XII de Palermo. A continuación
repara en el eco que tuvo el patio de crucero murciano en la Alhambra de Muhammad V.
113. Bellafiore, G., La Cuba di Palermo, Palermo, 1984.
114. Sobre “El Castillejo” de Murcia y el Patio de los Leones de la Alhambra. Torres Balbás, L.,
“Patios de crucero”, Al-Andalus, XXIII, 1958; Pavón Maldonado, “Planimetría y proporciones
en el patio de los Leones de la Alhambra. Nueva interpretación”, Cuadernos de la Alhambra,
36, 2000.
115. Ibidem.
116. Almagro Vidal, A., El concepto de espacio en la arquitectura palatina andalusí. Un análisis
perceptivo a través de la infografía, 2005. La planta del “El Castillejo” que publica esta autora
acepta las dos puestas hipotéticas, una de la barbacana, otra la de codo instalada en una de
las torres de ángulo, propuestas por Navarro Palazón y Jiménez Castillo; además pone cinco
arcos en los pórticos de los lados menores del crucero por delante de los tres arcos de la
estructura de la T invertida, sin duda inspirándose en ese mismo juego de arcos del pórtico del
“Salón Rico” de Madinat al-Zahra. Y respeta igualmente los reiterados arcos binarios de
puertas o ventanas también propuestos por dichos autores. Personalmente me merece poca
credibilidad histórica la infografía e imágenes virtuales de que hace uso la moderna
arquitectura para propaganda de la arquitectura histórica del Islam.
117, Rousseau, G., Le Mausolée des Princes Sa´diens, París, 1925; Pavón Maldonado, Tratado
de arquitectura, III.
Descargar