Almacenamiento y liberación La membrana de las vesículas contiene una bomba de protones, inhibible por reserpina, que crea un gradiente de concentracidn de H+ a favor del cual los H+ salen de la vesícula intercambiándoce con DA. La DA se almacena en las vesículas de manera idéntica a la de la NA y es liberada a partir de la despolarización del terminal nervioso de un modo Ca++ dependiente y con intervención del citoesqueleto.. Las aminas adrenérgicas con acción indirecta (tiramina, anfetamina, etc.) y la amantadina desplazan un pool móvil de DA de las vesículas, provocando una liberación no calcio dependiente. Figura 11. Efectos presinápticos de fármacos sobre la neurotransmisión dopaminérgica. (Extraído de Zieher y colaboradores) Captación y transporte de la DA Los terminales dopaminérgicos poseen sitios de captación neuronal importantes en la terminación de la acción del neurotransmisor. Usando La energía provista por el gradiente de Na+ generado por una Na+-K+- ATPasa. Este transportador recapta al transmisor luego de su liberación y modula la concentración del mismo en la hendidura sináptica y, por ende, limita la activación de los receptores dopaminérgicos tanto pre como post-sinápticos, El rol crucial de estas proteínas transportadoras se comprende a partir de la descripción de alteraciones genéticamente determinadas de las mismas en pacientes esquizofrénicos y de que drogas como las anfetaminas y la cocaina intervienen con el transporte de DA, al igual que los antidepresivos dopaminérgicos (amineptino, nomifensina, bupropión). Cabe señalar que, entre los antidepresivos, los denominados inhibidores de la captación neuronal de NA y los inhibidores de DA no son los mismos. La benzotropina y otros anticolinérgicos centrales también inhiben al transportador. Metabolismo La DA es convertida a ácido d~hidroxifenilacético (DOPAC) por la monoaminooxidasa (MAO, intraneuronal), luego de su recaptación. El ácido homovanílico (HVA) se forma por la acción secuencial de la catecol o-metil transferasa (COMT, extraneuronal) y MAO (fig. 11), El principal metabolito de la DA en humanos es el HVA y sólo una pequena proporción se encuentra conjugada con sulfatos. En humanos, los niveles plasmáticos de HVA reflejan muy modestamente los niveles centrales de dichos metabolitos, por lo cual no son considerados un indicador fiel de su producción en el SNC. Además, los niveles urinarios de esos metabolitos no reflejan para nada su producción central, ya que la mayor parte de los mismos es producida por el propio riñ6n. RECEPTORES DOPAMINERGICOS Los primeros estudios se realizaron en el caracol Helix aspersa y demostraron la existencia de dos poblaciones de receptores dopaminergicos con características electrofisiológicas y farmacológicas diferentes. Actualmente se acepta la existencia de cinco subtipos de receptores dopaminérgicos, denominados D1, D2, D3, D4 y D5. La estimulacion de los receptores D1 lleva a la activación de una proteína G ligadora de toxina colérica (Gs) que activa, a su vez, a la enzima adenilato ciclasa, con la consecuente producción del mensajero intracelular,AMP ciclico (AMPc). Este subtipo de receptores predomina en el cuerpo estriado, el núcleo accumbens y el tubérculo olfatorio, siendo menor su concentración en el córtex frontal, el hipocampo, el cerebelo y el tegmento ventral. Si bien está descripto que la estimulación de los receptores D2 lleva a la activación de una proteína G ligadora de toxina pertussis (Gi) que inhibe a la enzima adenilato ciclasa, disminuyendo la producción del mensajero intracelular (AMPc), se ha podido demostrar la existencia de un subtipo del receptor D2 que estaría acoplado a más de un tipo de mecanismo transductor, tal como sucede con muchos otros receptores acoplados a G1. Así, la transducción de la señal neurotransmisora estaría acoplada, además de con la inhibición de la adenilato ciclasa, con la apertura de los canales de potasio y modificaciones de canales de calcio. Una serie de datos experimentales sugieren la heterogeneidad de los receptores D2. Los D2, predominan en el cuerpo estriado, en el lóbulo anterior de la hipófisis, la retina y el área límbica. El estudio de la superfamilia de receptores de membrana plasmática acoplados a proteína G ha llevado a la caracterización de nuevos receptores dopaminérgicos, diferentes de D1 y D2 . El receptor D3 es estructuralmente, más semejante al receptor D2 que al D1 , existiendo un 75% de homología entre D2 y D3. Debido, probablemente a esta homología, los antipsicóticos bloqueantes selectivos del receptor D2 son, también, bloqueantes D3. Este subtipo de receptores predomina, particularmente, en el sistema límbico. El receptor D4 es, también, muy similar al D2 . La Clozapina, es un bloqueante de este subtipo de receptor. El receptor D5 es homólogo del D1 . Psicofarmacología, tratamiento farmacológico del enfermo psíquico El enfermo psíquico es aquella persona que pierde su autonomía física y/o psíquica. Los profesionales de enfermería intentan que recupere su autonomía psíquica y que se libere de su falta de adaptación a la sociedad. Los cuidados que requiere un enfermo psíquico son: · Comprensión y seguridad. · Valoración individual de su sintomatología. · Cumplimiento terapéutico. Tener presente que la enfermedad condiciona el cumplimiento del tratamiento. Ansiolíticos e hipnóticos Ansiolíticos. Los ansiolíticos son los fármacos utilizados en el tratamiento de la ansiedad. La ansiedad es un estado de alarma ante una situación de amenaza de la integridad, en la que se da una gran estimulación del simpático, la ansiedad aguda es el miedo que se tiene a algo (fobias), la ansiedad crónica es la también llamada estrés crónico o ansiedad generalizada. El tratamiento de la ansiedad implica la farmacoterapia y la psicoterapia. Benzodiacepinas. Las benzodiacepinas actúan estimulando la transmisión de GABA (ácido g aminobutírico.) el cual es un neurotransmisor inhibidor cuya estimulación produce la inhibición a muchos niveles del SCN, teniendo efecto ansiolítico (afecta a las vías noradrenérgicas y serotoninérgicas). La estimulación del GABA tiene los siguientes efectos: Ansiolítico. Anticonvulsivante. Hipnótico. Amnesiantes. Relajante muscular. Producción de la estimulación del GABA. La unión del fármaco (benzodiacepina) al receptor, llamado receptor benzodiacepínico o receptor w, provoca su activación, los que produce la activación de otro receptor, llamado receptor GABA, el cual está preparado para que el GABA se una a el (aumenta la afinidad del GABA por su receptor), la activación del GABA produce la apertura de los canales de Cl -, pudiendo entrar este al interior de la célula lo que produce un despolarización de la membrana, produciéndose la inhibición del SNC y el efecto ansiolítico, hipnótico, anticonvulsivante… Clasificación de las benzodiacepinas (según su vida media). · De acción corta: Midazolam (t½ = 30 – 60 minutos) se utiliza como preanestesia administrándolo por vía intravenosa. · De acción intermedia: Alprazolam (tranquinal) T½ = aproximadamente 10 horas, se utiliza para las crisis de ansiedad. · De acción prolongada: Diacepam (t½ = 40 horas). Consejos de utilización. Las ventajas del tratamiento con ansiolíticos es que el efecto es muy rápido y son eficaces en la gran mayoría de casos de ansiedad, en contra sus desventajas son que desarrollan tolerancia y dependencia. La duración del tratamiento ha de ser de entre 2 y 3 semanas pues a partir de ese tiempo se comienza a desarrollar la tolerancia y la dependencia, siendo la supresión del tratamiento lenta para no desarrollar síndrome de abstinencia. Las intoxicaciones se tratan con flumacenil (anexateâ), que es su antagonista, cuyos inconvenientes son que ha de ser administrado por vía intravenosa y que su vida media es muy corta, pero su ventaja es que la recuperación es inmediata. Hipnóticos. El sueño se caracteriza por pasar por dos periodos electroencefalográficos, el periodo no REM, que puede ser un sueño ligero, medio o profundo, que se realiza durante la primera mitad de la noche y el en que se consigue el descanso físico. El periodo REM se corresponde con el ensueño, se da durante la segunda mitad de la noche y con el se consigue el descanso mental. Entes de tratar con un hipnótico hay que explorar la causa del insomnio, por lo que primero se recomienda a los pacientes unas medidas para poder conciliar el sueño, como por ejemplo darse una ducha con agua tibia y hacer ejercicio moderado. Podemos clasificar los tipos de insomnio, según el momento de aparición, en los siguientes: · De conciliación, lo sufren normalmente las personas que sufren de ansiedad. · De mantenimiento, lo sufren los ancianos sobre todo, cuando se levantan a orinar, no tienen la capacidad del sueño profundo pues la han perdido con el envejecimiento. · Matinal, lo sufren sobre todo los enfermos depresivos, los que lo sufren se despiertan al final de la noche, no pudiendo volver a conciliar el sueño. Un hipnótico es aquel fármaco que induce el sueño, el cual ha de cumplir las siguientes condiciones para ser un buen hipnótico: · Ha de inducir el sueño rápidamente. · Ha de mantener el sueño. · Tiene que producir un sueño cuya calidad sea lo más fisiológica posible. · No debe tener efectos residuales. Clasificación según su vida media. Benzodiacepinas: · De vida media corta, como el triazolam. · De vida media intermedia, como el lorazepam (orfidolâ). · De vida media larga, como el flunitracepam (rohipnolâ). No benzodiacepínicos: · De vida media corta, como el zolpidem (Stilnoxâ). · De vida media intermedia, como la zopiclona (limovanâ). Uso y elección. Se intentará administrar la dosis mínima en el menor tiempo posible, la elección del hipnótico se hará según su vida media y según el tipo de insomnio que el paciente padezca, por ejemplo el zolpidem está más indicado para personas con insomnio conciliador, mientras que la zopiclona está más indicado para el insomnio de mantenimiento. Antidepresivos. Según estudios científicos el enfermo depresivo es de los que más sufre (es un sufrimiento moral) después de los enfermos de cáncer, lo enfermos depresivos se caracterizan por sufrir tres grupos de síntomas: · Ideas de tristeza, la sensación de incapacidad, el no encontrar placer por las cosas, la ideas delirantes, las ideas obsesivas, el sentimiento de culpa y de ruina, la hipocondría… · Inhibición psicomotora, caracterizada por la lentitud de pensamiento, de palabra, hablan lentamente, y de obra, hacen las cosas lentamente. · Síntomas psicosomáticos, tiene problemas de ansiedad (síntoma previo a la llamada depresión ansiosa, si cursan sin ansiedad se denominan depresiones inhibidas) que puede venir acompañada de taquicardia, diarrea, dolores indefinidos, por la gran descarga que sufre el SN parasimpático. Tipos de depresiones. Según la causa: · Psicógenas, son las que tienen una causa desencadenante conocida, como un trauma, problema, perdida… su tratamiento requiere psicoterapia y farmacoterapia. · Endógenas, son aquellas en las que no se encuentra causa psicológica, pueden explicarse por déficits de los sistemas noradrenérgicos y serotoninérgicos. Según la evolución de los síntomas: · Unipolares, se caracteriza por la aparición de episodios depresivos y con episodios de normoactividad. · Bipolares, aparen episodios depresivos y episodios maníacos, en el periodo maníaco se les puede administras antipsicóticos y combinarlos con litio, que es utilizado para el mantenimiento de los periodos de normoactividad y para el tratamiento de los episodios maníacos. Clasificación de los antidepresivos. · Cíclicos. · Tricíclicos (ADT) son los que tiene la mayor eficacia, como la imipramina (Tofranil) o la desipramina (Nebril) · Selectivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, como la fluotexina (prozac). Los ADT inhiben la reincorporación de las serotonina y la noradrenalina por parte de la terminación presináptica, al permanecer más tiempo en la hendidura se alarga el funcionamiento de la neurona y de la función noradrenérgica y serotoninérgica. Los antidepresivos selectivos hacen lo mismo pero sólo con la serotonina, y tiene menos efectos adversos que los tricíclicos. · Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), una vez reincorporada la serotonina y la noradrenalina van al las mitocondrias donde van a ser destruidos por la monoaminooxidasa, es decir se destruye el neurotransmisor. Los IMAO inhiben la MAO por lo que se destruye menos serotonina y noradrenalina, son menos eficaces que los cíclicos, pueden ser: · Selectivos, como la mocloblemida. · No selectivos, como la fenelcina, la cual tiene más efectos adversos que la mocloblemida Efectos adversos de los antidepresivos tricíclicos. · Efectos anticolinérgicos. · Hipotensión ortostática. Litio. El litio (plenur) es utilizado para la profilaxis y el tratamiento del trastorno bipolar y para el tratamiento de las crisis ansiosas. Precauciones. El litio es un elemento químico del mismo grupo que el sodio, si administramos mucho sodio (por ejemplo mediante una dieta hipersódica), el individuo tenderá a beber mucha más agua, y a expulsarla en forma de orina, pro lo que eliminará el litio y el sodio, produciéndose una disminución de la concentración de litio y por tanto una disminución de su eficacia. Podemos creer entonces que la solución sería administrar una dieta hiposódica, lo que es un error, pues un déficit de sodio provoca la retención de litio y de sodio, lo que lleva a la acumulación de litio y sodio dando lugar, por tanto, a una intoxicación por litio. Para evitar esto hay que controlar mucho los niveles di litio pues su rango terapeútico es muy estrecho, para conocer la concentración de litio en sangre (litemias) se hacen mediciones periódicas, hay que mantener la concentración de litio entre 0.5 y 1.2 meq/l. Efectos adversos del litio. · · · · · · · · Digestivos y renales. Sed. Poliuria. Edema. Neuromusculares. Temblor fino (el exceso de litio tiende a una mayor excitación neuronal). Debilidad muscular. Hormonales (hipotiroidismo o hipertiroidismo). La carbamacepina (tegretol) es un anticonvulsivante útil en el trastorno bipolar, se utiliza cuando el litio no es eficaz o cuando se presentan efectos adversos. Consejos de utilización. El efecto antidepresivo tarda entre dos y tres semanas en aparecer, lo efectos adversos aparecen antes. La duración del tratamiento ha de ser como mínimo de seis semanas, incluso se puede mantener durante años, pues no genera tolerancia ni dependencia. Durante los primeros días mejora el sueño, entre el séptimo y décimo día aparece la inhibición psicomotora, esto es importante pues el paciente puede tener tentativas de suicidio. Entre el día catorce y el día veintiuno se produce la mejora del estado de ánimo. El los casos de depresión nerviosa y de trastorno bipolar es buena la utilización de los antidepresivos pero también ente trastornos de ansiedad, y en la enuresis nocturna (orinarse por la noche) y ante trastornos obsesivos. Antipsicóticos. Los antipsicóticos son los fármacos utilizados en el tratamiento de trastornos psicóticos, el ejemplo más representativo de trastornos psicótico es la esquizofrenia, la cual tiene los siguientes síntomas: · Positivos o productivos, como los delirios, que son ideas falsas en las que el individuo tiene una fuerte convicción. Y las alucinaciones, que son percepciones sin estímulo objetivo, como las que aparecen en el síndrome de abstinencia alcohólico. · Negativos o deficitarios. El individuo presenta pobreza en la comunicación, en el pensamiento, en la relación con los demás, en general los síntomas deficitarios aparecen tras muchos años de evolución de la enfermedad (es la llamada esquizofrenia residual). Medicamentos antipsicóticos. En la actualidad se podrían clasificar en dos grandes grupos: · Típicos o tradicionales: · Fenotiacinas como la clorpromacina o la flufenacina. Estos además de efectos antipsicóticos tienen efectos extrapiramidales (efectos adversos). · Butirofenonas como el haloperidol. Son antipsicóticos, pero sin efectos extrapiramidales. Ambos son efectivos solo para los efectos positivos. · Atípicos. · Clozapina, son antipsicóticos sin efectos extrapiramidales, son muy efectivos tanto para los efectos positivos como para os efectos negativos. Pero también presentan efectos adversos de naturaleza hematológico como por ejemplo la agranulocitosis. Existen actualmente nuevos medicamentos que tienen menos efectos adversos a dosis terapéuticas (aunque si a dosis elevadas, a las que producen efectos extrapiramidales). Mecanismo de acción de los antipsicóticos y efectos colaterales. Producen el bloqueo de los receptores dopaminérgicos (en la esquizofrenia existe exceso de dopamina, es decir hiperacitividad dopaminérgica) esto produce dos tipos de efectos: · Efectos terapéuticos; efecto antipsicótico. · Efectos adversos; producen efectos extrapiramidales, producen manifestaciones de parkinsonismo, como temblores, rigidez, amnesia, facies inexpresiva, discinesia tardía. También producen efectos antiheméticos, no es realmente un efecto adverso, es una inhibición del vómito. También produce bloqueo de los receptores colinérgicos, por lo que aparecen efectos anticolinérgicos. También produce bloqueo de los receptores a1 adrenérgicos, por lo que aparece hipotensión ortostática. Todos estos efectos aparecen en mayor o menor medida en todos los antipsicóticos, para tratar los efectos colaterales se administra biperideno (akinetonâ), pero disminuye el efecto antipsicótico. Aplicaciones terapéuticas. · Tratamiento de procesos psicóticos. · Para el tratamiento de la fase maníaca del trastorno bipolar. · Para el tratamiento de estados generales de confusión. Seguimiento del tratamiento del enfermo esquizofrénico. · Dificultad de trato o contacto (para nosotros los que ellos perciben no es verdadero, pero para ellos si lo es, por lo que debemos saber tratar con ellos). · No cumplimiento terapéutico (resistencia a medicarse, de forma activa o agresiva o de forma pasiva). · Seguimiento de los efectos adversos (por el posible peligro de intoxicación). · Suprimir el tratamiento paulatinamente, porque si no se puede producir un aumento en la intensidad de los síntomas. Farmacología del Sistema Nervioso Central Los fármacos analgésicos son aquellos fármacos utilizados para paliar el dolor, principalmente distinguimos dos grupos: · Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). · Analgésicos narcóticos, los cuales producen tendencia al sueño, son los llamados fármacos opioides, como la morfina y fármacos afines. Diferencias entre AINEs y analgésicos narcóticos. Acción farmacológica. AINEs A. Narcóticos. Acción analgésica. Periférica Central. AINEs Aplicación. Dolores moderados, cefaleas, artralgias, mialgias… Dolores viscerales. Otras acciones. Antitérmica, antiinflamatoria, antiagregante. Dolores malignos, que realmente hacen la vida imposible al enfermo, como por ejemplo el dolor del cáncer. Por ello también sirven para paliar la fiebre cuando ésta existe.Impide la agregación plaquetaria. Analgésicos narcóticos Los narcóticos son fármacos que producen tolerancia y dependencia, tolerancia quiere decir que llega un momento en el que hay que aumentar la dosis para conseguir un mismo efecto que anteriormente se conseguía con una dosis menor. Dependencia quiere decir que si hay un tratamiento prolongado con opiáceos el paciente acabará con dependencia, que será tanto física como psicológica. Clasificación de los opiáceos. · Naturales del opio (del griego “jugo”), como la morfina, la codeína, la tebaína, que son los derivados fenantrénicos y los Bencilisoquinolínicos como la papaverina, la narceína y la noscapina. La codeína está dejándose de utilizar en jarabes antitusígenos porque a pesar de tener efecto antitusígeno tiene también muchos efectos secundarios, que no tienen otros. · Semisintéticos, como la etilmorfina o heroína (no se utiliza como fármaco, se creó con la intención de evitar la dependencia a la morfina, pero se vio que tenía los mismos efectos) y la dihidrocodeina, estos tres fármacos son agonistas. Nalorfina, es un antagonista. Los opioides van a actuar en mayor o menor medida porque interactuan con receptores opioides (específicos de estos fármacos) que entran en nuestro organismo, tales como: · Receptores μ(Mu), la morfina es la que más se une a estos receptores. · Receptores k (kappa) · Receptores δ(sigma). · Receptores d (delta), opiáceos endógenos, como las endorfinas y las encefalinas. Acciones farmacológicas de la morfina. Las acciones farmacológicas son más o menos aplicables a los diferentes fármacos opioides: · Acción analgésica, supresión del dolor, abolición de las sensaciones desagradables (angustia, ansiedad) efecto sedante, efecto hipnótico, bienestar y euforia, si aumentamos la dosis se produce sueño profundo pudiendo llegar al coma. La administración en sujetos sin dolor previo genera disforia, malestar, nauseas y vómitos. La acción analgésica es central, es decir, actúa sobre el encéfalo y la médula, los receptores m se encuentran en las astas dorsales de la médula espinal, al interactuar la morfina con estos se impide que la información del dolor llegue a la corteza cerebral, con lo cual se impide que la sensación de dolor se haga consciente. El dolor es un mecanismo de defensa/alarma del organismo, por ejemplo un dolor intenso en el pecho avisa que puede ser un infarto de miocardio. Por tanto, no se pueden dar analgésicos en cuadros dolorosos no diagnosticados, como por ejemplo una persona que viene a la consulta con dolor de tripa, tú le das un analgésico y se le quita el dolos, pero resulta que tenía una apendicitis aguda, como ya no le duele no se le trata acabando en una peritonitis. Si estimulásemos eléctricamente la sustancia gris periacueductal pondríamos en marcha los opiáceos endógenos, la morfina también actúa en esta sitio, en el sistema límbico se encuentra el centro de control del dolor, donde también actúa la morfina. · Otra de las acciones de la morfina es la depresión respiratoria, por lo que una sobredosis puede llevar a una parada cardiorespiratoria, la unión de la morfina a los receptores m y d va ha disminuir la sensibilidad de la neuronas bulboprotuberanciales al CO2 y a la hipoxia. · Hipotermia de origen hipotalámico. · Miosis (contracción de las pupilas), los pacientes dependientes de morfina tienen miosis porque se afecta el núcleo oculomotor. En situaciones de hipoxia grave por sobredosis puede aparecer lo contrario (midriasis paralítica). · Nauseas y vómitos por la activación de la zona quimiorreceptora. · Además de esto hay efectos gastrointestinales, como el retraso del vaciamiento gástrico y disminución de la motilidad intestinal, lo que producirá estreñimiento, para evitarlo se dan laxantes. · Retención urinaria. Indicaciones terapéuticas de la morfina. Tratamiento del dolor, de la sensibilidad dolorosa, tratamiento sintomático (hay que buscar la etiología), nunca se recomendarán analgésicos a nadie si no se conoce la causa del dolor. También para tratamiento crónicos, hay que valorar siempre la posibilidad de la tolerancia y la dependencia, tener en cuenta que con el tiempo se deberá aumentar la dosis, por lo que se recomienda empezar con AINE como primera opción antes de comenzar con los opiáceos. Las principales indicaciones de la morfina son: · dolor canceroso. · Dolor postoperatorio. · Dolor obstétrico, para quitar el dolor de la embarazada, se le administra meperidina, ya que tiene el efecto de disminuir la depresión respiratoria en el feto. · Infarto de miocardio, para disminuir el intenso dolor, para reducir la ansiedad y el estrés emocional. · Cualquier tipo de dolor intenso, como el dolor traumático, el dolor neurítico, ante el cólico biliar y renal, asociado a espasmolíticos. Cefaleas intensas, refractarias y otros tratamientos. · Disnea, son útiles para mejorar la hemodinamia, ante insuficiencia cardiaca y ante edema agudo de pulmón, además disminuye la ansiedad producida por la falta de aire. El tratamiento de los signo-síntomas producidos por abstinencia de opiáceos, debe ser encarado recordando que el paciente se encuentra sin opióides (ß endorfinas) ni opiáceos, con lo cual, entre otras cosas posee un descenso marcado del umbral del dolor, por lo que debe ser tratado con AINEs. Tener presente que las endorfinas son ls responsables de mdular la liberación de Norarenalina a nivel del Locus Coerelus y que al faltar las mismas, se produce una gran liberación de NA y por lo tanto un cuadro de excitación. Por tal motivo, se puede administrar clonidina (Catapresán ®), que estimulando al receptor alfa pre-sináptico central, inhibe la liberación de NA. La clonidina debe administrarse (previo control de la Tensión Arterial y 30 minutos después de la administración), en dosis diarias crecientes de 1 comprimido el primer día, 2 el segundo, 3 el tercero, 4 el cuarto, 4 el quinto, y luego descender en la misma forma (1 comprimido por día). En el caso en que se produzca una hipotensión marcada, deberá suspenderse la administración y reducir la dosis desde el momento en que se produce. Esto quiere decir que, si por ejemplo, se produjo al tercer día, el cuarto deberá repetir 3, el quinto 2 y así suscecivamente. Para ver los aspectos adictivos de los opiáceos remitirse a la III° Parte. Antitérmicos analgésicos. Acciones farmacológicas más importantes. · Acción analgésica, pero menor que los opioides. · Acción antitérmica, cuando existe fiebre. · Acción antiinflamatoria. · Acción antiagregante plaquetaria. · Acción uricosurica, favorece la eliminación de ácido úrico. · Inhiben de forma no selectiva la formación de prostaglandinas (inhiben la síntesis de ciclooxigenasa), de aquí la mayor parte de los efectos adversos. Acción antitérmica. Debida a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas, AINE no bloquean las producción de pirogenos ni su paso al SNC, AINE suprime la fiebre por pirógenos y ácido araquidónico, pero no la producción de prostaglandinas, la concentración de prostaglandinas aumenta en el hipotálamo tras la administración de endotoxinas bacterianas. La acción antiinflamatoria se ejerce: 1. Por la inhibición de la ciclooxigenasa y la disminución de la síntesis de prostaglandinas. 2. Aunque los AINE no inhiben a la lipooxigenasa y por tanto la formación de leucotrienos que también participan en la inflamación. Actualmente se sabe que los AINE interfieren en diversas funciones de los neutrofilos como la adehesividad, la agregación, la quimiotaxis, la fagocitosis y la formación de radicales libres. Acción analgésica. Tiene intensidad moderada, por lo que esta indicado para dolores dentarios, dolores articulares, cefaleas y dolores postoperatorios y postraumáticos. Tienen acción periférica por inhibición de las prostaglandinas, aunque no debe descartarse una acción central, como la inhibición de las protaglandinas a nivel espinal y cerebral, que median la actividad neuronal en la respuesta a la estimulación de aferencias nociceptivas periféricas, como el metalizol, que tiene acción central por activación de las vías serotoninérgicas descendentes que participan en la inhibición de la información dolorosa. Efectos adversos. · Capacidad de lesionar la mucosa intestinal, produciendo pirosis, gastritis, diarreas, ulcera gastrocuodenal, hemorragias digestivas, perforaciones… El mecanismo de esta acción puede producirse por efecto local agudo, dependiente de pH o por efecto sistémico. Los AINE son ácidos débiles en el pH gástrico. Por lo que penetran en las células de la mucosa gastrointestinal, en el pH intracelular los AINE se ionizan produciendo la lesión de las células por: · Desacoplamiento de la fosforilación oxidativa. · Pérdida de iones Na+ y K+. · Retrodifusión de H+ desde la luz gástrica. · Inhibición de prostaglandinas y disminución del moco gástrico. Acción antiagregante plaquetaria. Producida por inhibición de la Ciclooxigenasa de la plaqueta. · Acetilación irrreversible de la enzima y disminución del TXA2. · La inhibición dura toda la vida de la plaqueta (alrededor de 10 días). · La plaqueta es incapaz de sintetizar nuevas enzimas. Indicación del AAS y otros. Dolor producido por cefaleas, dolores dentarios, otalgias, postoperatorios, dismenorreas, dolores articulares como en la artritis reumatoride, en la artritis reumatoide juvenil, en la osteoartrosis, y en la tendinitis. Como antiagregante plaquetario y antitérmico. Efectos indeseables. · Gastrointestinales. · Reacciones de hipersensibilidad. · Hay que tener precauciones ante la administración en el tercer trimestre del embarazo, pues aumenta el riesgo de hemorragias en el feto y puede producir el cierre del conducto arterioso del feto. · Síndrome de Reye, es una encefalopatía aguda. · Salicilismo (intoxicación), produce perdida de la audición, acufenos y confusión mental. Derivados del paraminofenol. El paracetamol y el profármaco llamado porpacetamol (lo que permite su administración intravenosa) son analgésicos u antitérmicos indicados como tales, como alternativa a otros AINE, aunque están contraindicados por gastropatías.