LA VERDAD • MIÉRCOLES | 18 DE ABRIL DE 2007 LA NOTICIA 3 I EL SUMARIO DE LA ‘OPERACIÓN MALAYA’ I LAS RAMIFICACIONES EN MURCIA Disponía de un jet privado y de un helicóptero LA VERDAD MURCIA Juan Antonio Roca disponía para sus desplazamientos de un jet privado y de un helicóptero, que adquirió a través de testaferros, según se revela en las diligencias previas del caso Malaya. El avión es un Cessna Citation II 550 adquirido en septiembre del 2004 por la sociedad Marbella Airways, S.A. por un precio declarado de 1.248.439,04 euros. Este avión es considerado por los expertos como «uno de los mejores jets de negocios VIPS en el mercado». Los investigadores consideran que Roca controlaba Marbella Airways a través de Heliponto Marbella, S.L., una de las sociedades que le servían de cobertura para sus negocios. Marbella Airways cuenta con un helipuerto en la ciudad malagueña, en cuyo hangar se encuentra un helicóptero Eurocopter EC130B4 cuya propiedad las diligencias atribuyen «en realidad a Juan Antonio Roca Nicolás y que se habría adquirido con ingresos ilícitos». civiles, al ser conducido al juzgado. La foto es de archivo. / EFE «Juan Antonio Roca es visto ahora montando a caballo» R.F. / J.A.G. MURCIA una de sus antiguas propiedades. / EFE «A las 18.49 horas se aprecia cómo empiezan a llegar todos los objetivos, con las carrozas y los caballos, acompañados de toda la comitiva» «A las 14.00 horas –sigue el informe–, el objetivo Oscar Alberto Benavente Pérez es visto hablando por teléfono móvil frente a la puerta del hotel. Dos minutos después, Óscar Alberto y el que pudiera ser Emilio Miguel Rodríguez Bugayo son vistos conversando entre ellos en la puerta del hotel objeto de vigilancia». «A las 14.20 horas, Juan Antonio Roca es visto montado a caballo y acompañado de un individuo de unos 45 años no conocido por los funcionarios de vigilancia. Se observa al resto de los objetivos y personas subiendo en distintos carros. Juan Antonio Roca parece encabezar la comitiva, ya que es visto dando instrucciones a todos para que se pongan en marcha». «A las 14.24 horas, se ponen todos en marcha en dirección al Coto de Doñana, y los funcionarios de vigilancia pueden observar a Juan Antonio Roca Nicolás en un caballo tordo, al que pudiera ser Emilio Miguel Rodríguez Bugayo y a Óscar Alberto Benavente Pérez. A continuación pasa la carroza donde va Ismael Pérez Peña, que va acompañado de una mujer y de un hombre desconocido para los funcionarios». «A las 14.55 horas, se observa la llegada al hotel del chófer de Juan Antonio Roca conduciendo el Range Rover. Le acompañan la hija de Juan Antonio y un hombre de avanzada edad que pudiera ser un guía del Coto de Doñana. Tras bajarse todos del vehículo, acceden al hotel que es objeto de vigilancia por los funcionarios». «A las 18.49 horas se observa cómo empiezan a llegar todos los objetivos, con las carrozas y los caballos, acompañados de toda la comitiva. Conversan frente a la puerta del hotel y van entrando paulatinamente todos ellos al interior del establecimiento». «A las 19,27 se observa cómo salen un numeroso grupo de personas del hotel, entre los que van el que pudiera ser Emilio Miguel Rodríguez Bugayo, Juan Antonio Roca e Ismael Pérez Peña, no pudiéndose confirmar este extremo con seguridad debido a las pobres condiciones de iluminación. Se marchan a pie de la zona y no son seguidos». «A las 21.44 horas se observa la entrada al hotel del grupo de personas reseñado anteriormente, no pudiendo identificar plenamente a las personas que lo conforman por las condiciones de la luz». «Se levanta la presente a los 20 minutos de su inicio». Montserrat Corulla cobró casi 200.000 euros de empresas de Roca en 3 años El sumario apunta a la abogada madrileña como «una de las principales testaferros» LA VERDAD MURCIA La abogada Montserrat Corulla, una de las personas que presuntamente actuaba como testaferro del ex asesor de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella, Juan Antonio Roca, recibió un total de 178.118 euros procedentes de empresas vinculadas al cerebro de la trama de corrupción. Según refleja la parte del sumario del caso Malaya, cuyo secreto se alzó ayer, Corulla recibió por parte de Maras Asesores 7.600 euros en 2001 y 27.789 en 2002. Por otro lado, cobró de Palacio Villagonzalo S.L. un total de 1.300 euros en 2002, 50.500 euros en 2003 y 61.153 en 2004; mientras que Condeor S.L. le pagó 9.112 euros en 2003 y 20.664 en 2004. El sumario recoge que, de las investigaciones efectuadas, un «considerable número de indicios» apuntan a que Corulla podría ser uno de los testaferros de Roca, apareciendo sociedades vinculadas con ella como titulares de propiedades e inversiones de las que el ex asesor de Urbanismo afirmaba ser dueño directo o tener relación. Así, entre las propiedades en las que la abogada habría participado directamente como testaferro se menciona el hotel La Malvasía, cuya ubicación aparece como domicilio de la sociedad Condeor, en la que precisamente Corulla figura como administradora única. Otra de las propiedades es el Palacio de Villagonzalo, un edificio histórico que se encuentra en rehabilitación para la instalación de un hotel de lujo y del que Roca también parece ser propietario, a través de una sociedad en la que también figuran Corulla y el abogado Manuel Sánchez Zubizarreta. Por otra parte, en cuanto a las inversiones en Murcia del presunto cerebro de la trama de Corulla, según el juez Torres LA VERDAD MURCIA Mucho se ha oído hablar en el último año de Monserrat Corulla. Pero ¿quién es realmente esta discreta abogada? Para el juez que instruye el caso, Miguel Ángel Torres, «se trata de una abogada dotada, sin duda, de una gran inteligencia y que se desenvuelve con gran soltura en el mundo de los negocios (el propio Roca la destaca en alguna de sus conversacio- Monserrat Corulla. / ÉPOCA El sumario recuerda que Condeor es la propietaria de 261 plazas de parking en Los Alcázares corrupción marbellí, los investigadores señalan que Condeor tiene inscritos bienes inmuebles en Los Alcázares, San Javier y Torre-Pacheco, además de ser propietaria de 261 plazas de aparcamiento en la plaza del Ayuntamiento de Los Alcázares. Otra de las propiedades relacionadas es el Palacio del Conde de Tepa, en Madrid, siendo Corulla la secretaria y consejera de la Inmobiliaria El Angel de Tepa S.A., mercantil que da nombre a dicho inmueble y que también iba a ser rehabilitado para la construcción de un hotel de lujo. Por estos motivos, la policía consideraba a la abogada como testaferro y persona interpuesta que estaría realizando labores de ocultación e interposición para la gestión societaria y de fondos para Roca. nes detectadas). No cabe duda de que ella sabe que el dueño de todo es el propio Roca y no Manuel Zubizarreta o Francisco Soriano. La propia Montserrat se refiere a Roca no pronunciando su nombre (le llama sobre todo éste y él), pero su secretaria le llama el Jefe. Montserrat Corulla controla Condeor S.L., pieza clave del entramado de Juan Antonio Roca, hasta el punto de que se puede decir que es su principal testaferro». Son las consideraciones que el juez Torres describe en el sumario del caso Malaya.