AGENDA HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE/FACILITADOR 8:00-8:30 Inscripción de participantes Equipo MPGR 8:30- 9:00 Bienvenida y palabras de inauguración del evento Intervenciones de CRDR, SISTEMA NACIONAL, GNDR 9:00- 10:10 PRIMER PANEL Contexto de la RRD en Centro América y Caribe Socialización del informe regional Visión de Primera Línea Centro América: Percepciones desde la Primera Línea Contexto Regional Visto desde el Caribe avances proceso VPL Preguntas y respuestas CRDR SISTEMA NACIONAL GNGR MODERADOR José Ramón Ávila Patricia Méndez 20 min 20 min 30 min 10:10-10:25 10:25- 12:00 20 min 20 min 20 min 20 min Receso SEGUNDO PANEL: Rol de la Sociedad Civil en la implementación del Nuevo Marco sobre RRD y perspectiva multi- actores. Retos y perspectivas desde CRGR para trabajo multiactores Papel de la Cooperación Internacional para la nueva agenda en la región Vinculación del Sistema Regional con Sociedad Civil 16:30- 17:30 Como Trabajar Juntos? 10 esenciales de la Sociedad Civil y Chequeo de la Realidad Preguntas y respuestas Almuerzo TERCER PANEL: Miradas desde la Primera Línea Desastres y migración en Primera Línea-Honduras Voz de las mujeres en GIR-El Salvador Inclusión de personas con discapacidad en GIRNicaragua Pueblos Indígenas en GIR-Guatemala Preguntas y respuestas Trabajo de Taller en Grupos Temáticos: Prioridades regionales retos y desafíos Exposiciones 17:30-18:20 Plenaria y Acuerdos 18:20-18:30 Cierre 15 min 12:00-12:45 12:45- 14:00 15 min 15 min 15 min 15 min 15 min 14:00: 16:30 Lorenzo Motta Modera: Xiomara Rivas Guido Calderón Enrique García Mauricio Guevara Dirección General de Protección Civil Ma. Verónica Bastías Moderadora Lisa Donado Ivonne Ortez Maribel Arana Javier López Rosenda Ordoñez FUNSALPRODESE/Grupo de Apoyo Facilitación y registro Representantes de Grupos de Trabajo Ma. Verónica Bastías Mas participante elegido COOP INT.-Ernesto Magaña GNDR-José Ramón Ávila Palabras de Apertura: Guido Calderón Palabras de presentación: Stu Salomón Palabras de presentación: Xiomara Rivas – Representante Mesa de El Salvador Palabras de presentación: José Ramón Avila – Nodo Regional La relación con Red Global data de 2009 a 2013 alrededor del proceso de Visión de Primera Línea. Este proceso ha venido evolucionando y hemos encontrado procesos de Primera Línea con muy interesantes resultados que queremos que sea un buen resultado del VPL y cuales son los aprendizajes. La metodología de este taller será: Día 1: panel de exposiciones, desde visión de primera línea y la vinculación del trabajo regional con el Marco de Sendai y sesiones de trabajo grupal para identificar temas, aliados y acciones estratégicas para mayor impacto del marco de Sendai, desde la perspectiva multiactores para la articulación de esfuerzos en la región centroamericana y el Caribe. El segundo día: Trabajaremos sobre el análisis, de la estrategia 2012-2015, la recolección de insumos para la nueva agenda sus retos y desafíos para la agenda de incidencia. Así mismo haremos una revisión de la estructura de gobernanza de la GNDR, mecanismos de coordinación y comunicación para el fortalecimiento de la alianza regional para la implementación efectiva del nuevo marco de acción. PRIMER PANEL Contexto de la RRD en Centro América y Caribe Socialización del informe regional Visión de Primera Línea Centro Contexto Regional Visto desde el Caribe avances América: Percepciones desde la Primera Línea proceso VPL CONTEXTO REGION PONENTE Patricia Méndez: PONENTE Lorenzo Mota . Objetivos de la indagación: Conocer sobre la resiliencia comunitaria frente a variadas amenazas en Centroamérica desde la realidad de las poblaciones: Método: Cuestionario, 4 secciones, 8000 participantes, 6 países Grupo objetivo: representantes de comunidades, gobierno, ONGs y OSC DIPECHO regional: Ayuda en Acción, Oxfam, FLM, CRGR, GNDR El caribe es una de las regiones más propensas a ser afectada por fenómenos naturales. Caracterizada la región por ser islas, barreras de idioma y fronteras en el mar, barreras culturales entre otras, y bajo nivel de desarrollo. Consideraciones Generales sobre las Respuestas en torno a la Resiliencia: En la primera versión de VPL estudiamos esto, acerca del aumento del nivel del mar, con la respectiva pérdida de tierras productivas y sus proyectos de inversión. • • • • • Hay diferencias importantes entre respuestas de distintos tipos de personas entrevistadas y por país. Enfoque actual para responder a los desastres: acciones reactivas, post desastres. La diferencias que exigen dialogo con población y gobierno local y otros actores con presencia en los territorios Problemas Insostenibilidad del en que (ciclo destrucciónPercepción como no representación de la realidad lo cual exige • reconstrucción-destrucción) a veces procesos más difundidos de educación y capacitación, • Aumento de la vulnerabilidad y aumento de concientización y conocimiento inversión para reconstrucción, no para prevención. Estudio de percepciones -importancia de cruces de datos por sexo, Desafíos: Prevención de Gestión de Riesgos en planes de edad, tipo de entrevistado, años en la comunidad, estatus socio • desarrollo por país económico; urbano-rural y otras categorías de análisis • Perspectiva de desarrollo en Gestión de Riesgos • Desarrollo de capacidades para resiliencia Conocimiento conceptual respecto a los temas • Fortalecer los sistemas nacionales Amenazas encontradas en los estudios de país Dominio inundación, deslizamiento, sequía e inseguridad con peso diferente entre países. Juntos cuentan por 80% de los mencionados ( poca mención CC y pobreza-porque) Ausencia de amenazas extremos tradicionales-huracán, terremoto etc. a favor de aquellos con componente antrópico o socio-natural. Nuevas amenazas-enfermedades, contaminación. Amenazas físicas siguen dominando sobre los sociales- como se explica, cuál es la relación. Consecuencias • Enfrentar la vulnerabilidad ante el aumento de las Amenazas • Estrategia de Reducción del Riesgo • Ordenamiento Territorial • Sistema de información Recomendaciones: •Elaborar un marco estratégico para la reducción de la vulnerabilidad e impacto de los desastres. ( revisar el Marco Estratégico para la Reducción de la Vulnerabilidad y los Desastre. en América central. Cumbre centroamericana en Guatemala, 18 y19 de octubre-99). Inundaciones y deslizamientos- impactos en vivienda y cultivos captan gran parte de las respuestas; •A la luz de este marco elaborar un plan de acción que Sequía- impactos en producción con importancia cedido al costo de se actualizará periódicamente. canasta básica y pobreza especialmente en la zona rural Inseguridad- las consecuencias delincuencia, perdida de vida, saqueo. Sin embargo esas “consecuencias” parecen ser más bien definiciones de la situación de inseguridad no sus consecuencias. -Consecuencias serían por ejemplo: aumento en gasto familiar en mecanismos de seguridad, aumento organización. Barreras: Frente a impacto de deslizamientos e inundaciones en la viviendadominio de falta de inversión en todos menos Guatemala- donde falta de política y recursos, falta de interés dominan; Frente a perdida de producción relacionada con inundaciones y deslizamientos, domina la falta de conocimiento técnico. Sequía y perdida de producción-dominio absoluto de desconocimiento técnico en todos menos Guate mala donde la sequía se registró como más importante (falta organización, coordinación y política); Inseguridad-falta de interés, desconocimiento de leyes, falta de fiscalía y denuncia. Muchas de las causas de fondo que ayudan explicar el riego de desastre se encuentran en procesos fuera del control de la población o las autoridades locales-comunitarias. Esto significa una consideración cercana a lo que es modificable directamente en esos niveles y los que requiere de concertación y coordinación con niveles jerárquicamente más altos. En general, entre las personas más pobres y excluidas las pérdidas asociadas con desastres aumentan continuamente y entre ellas las asociadas con el riesgo extensivo y los pequeños y medianos desastres recurrentes, crecen más Acciones Variadas percepciones frente al mismo fenómeno, reflejando historia de la intervención en el país o zona y actitudes distintas. Frente a inundaciones y deslizamientos las preferencias diferentes a favor de obras y ordenamiento territorial; Sequia mejoras en técnicas versus manejo de bosques y ambiente¸ Inseguridad –fiscalización y denuncia versus fortalecimiento institucional Conclusiones Importancia de tratar la sociedad local de forma detallada, integral y holístico. La co-determinación de distintas circunstancias de desventaja y la opción de su tratamiento en común. La necesidad de una consideración pormenorizada del nivel localcomunitaria y de la participación. Del desarrollo al riesgo no del riesgo al desarrollo. El Riesgo es algo inherente a prácticas de desarrollo y el riesgo como ADN del desarrollo no algo transversalizado. Necesidad de complementar esfuerzos No hay salario fijos en lo rural, en lo urbano hay más dificultad de encontrar un empleo fijo,68% de las personas entrevistadas de 50% de la zona rural Vivienda 40% no tiene vivienda propia y un 60% si cuenta con vivienda propia, un 75% manifestaron ser afectada por un desastre. La pobreza no aparece como una de las prioridades pero se considera que es de como se hizo la pregunta ya que estaba general. SEGUNDO PANEL: Rol de la Sociedad Civil en la implementación del Nuevo Marco sobre RRD y perspectiva multi- actores. Retos y perspectivas desde CRGR para Papel de la Cooperación Vinculación del Sistema Internacional para la nueva Regional con Sociedad Civil trabajo multi-actores agenda en la región Guido Calderón/Secretario Ejecutivo de la Marcos Burgos /Ayuda en Accion CRGR cooperación Retos y perspectivas desde CRGR para trabajo Multi-actores Las agendas de la sociedad civil deben Elementos del Contexto quedar instituida en políticas, leyes ,normas Amenazas Naturales y Socio – Naturales El reconocimiento formal Huracanes, Sequías de la sociedad civil en las Inundaciones, Deslizamientos de institucionalidad de los Tierra países, estructurada y Terremotos, Erupciones Volcánicas permanente, COMO TRABAJAR JUNTOS DESDE LA RED GLOBAL, DESDE LA REALIDAD LOCAL Y DE COMO CADA UNO DE LOS ACTORES SE GENERA UN COMPROMISOS ANTES QUE DE INICIO EL MARCO DE SANDAI. Mauricio Guevara/Sub Dirección Ma. Verónica Bastias General de Protección Civil El 1. Chequeo de la Realidad: 10 Salvador esenciales para impacto en la Primera Línea 2. Comprender la perspectiva En protección civil :Hay un espacio local del riesgo para la sociedad civil y para el 3. Considerar el contexto local sector privado real desde el 2009 4. No dejar a nadie fuera a la fecha ,hemos querido dar un 5. Colaboración viraje diferente siendo la persona 6. Movilización de recursos humana el centro de nuestro locales trabajo, 7. Alineación y armonización de Políticas Tsunamis Amenazas Antrópicas Modelos de desarrollo excluyentes y que generan pobreza y riesgo Crecimiento demográfico sin ordenamiento territorial Conflictos, Seguridad Regional Nuevas enfermedades Deterioro de los medios de producción (tierra, agua, suelo, bosque) Emergencias Tecnológicas Deterioro Ambiental De 1972 a 2010 se registraron 33 desastres naturales, 24 Hidrometeorológicos, 7 Geofísicos; con un costo de $85 mil millones y 50,535 fallecidos. La transparencia y la rendición de cuenta .debe ser una cosa plena, continua y abierta y sin limitación La gestión de conocimiento, la necesidad de sistematiza y mantener intercambio que el conocimiento no se quede concentrado en algunos generadores de pensamiento ese menos precios del conocimiento que debe tener la gente ,saber escribir para los que van a leer, Reconocer que esta pasando o Nicaragua tiene alrededor de $44 mil que entendemos la cooperación millones con 2 millones afectados y Es oficial los paise de la Guatemala con $23 mil millones con 4 unión europea, estados millones afectados. unidos esta cooperación está cayendo, no hay Principales Desafíos CA./6 factores capacidad para mantener relevantes : la cooperación están 1. La Pobreza y el incremento de entrando otros países la desigualdades India, Brasil pero lo que 2. Gestión Ambiental: el modelo de buscan es ser reconocidos desarrollo que incrementa la en la Organización para degradación y su impacto en los la Cooperación y el modos y medios de vida. Desarrollo 3. Ordenamiento Territorial: Económicos(OCDE),el planificación e implementación de Las comisiones que nosotros encontramos fue a partir de los dipechos , trabajo que han hecho las organizaciones , elemento que rescato de la ley de protección civil que estos grupos colegiados deben estar en las regiones y municipales . Los Alcades deben conocer la ley y la sociedad civil exigir los espacios que da la ley ,en las comisiones a los diferentes niveles . Plan nacional de protección civil se deriva de la ley ,un colegiado concejo de ministros ,asesores académicos ,presidente , Una primera importancia se vio como fortalecer las comisiones comunales de protección civil 2700,cuantas deberían de haber ¿???. La ley tiene un vacío no habla que es una comunidad , A partir del estudio de caso que presento funsalprodese ha permitido darnos cuenta de los que se puede hacer Presupuesto para herramientas y capacitaciones :no tiene presupuesto y es aquí la cooperación se ha vuelto 8. Rendición de cuentas con participación 9. Aprender del pasado mirando al futuro 10. Compromiso ambiental 11. Reconocimiento del potencial de la Sociedad Civil Que significan estos roles en el contexto de Implementación del Marco Sendai para la RRD? • GNDR ha propuesto un Plan de Implementación de la Sociedad Civil donde se sugieren actividades específicas que pueden las organizaciones desarrollar dentro de as 4 prioridades de acción del nuevo, con los puntos esenciales señalados como principios subyacentes del la iniciativa. • “Si no juntamos nuestras manos”: CSOs no pueden desarrollar la iniciativa solos. Necesitamos sumar, asociarnos, en especial con los organismos de gobiernos responsables de estas materias y apoyar una iniciativa multiactores de gran impacto en la Primera Línea. políticas con enfoque en el desarrollo dinero está en el sector humano privado . 4. La Gobernanza: los mecanismos participativos que promueven la Hay que lograr que el organización y cohesión social, sus sector privado financie roles, responsabilidades y la gestión para seguir trabajando lo de conocimiento público no puede más. 5. Brechas de Género: Sus afectaciones deben ser reconocidas y abordadas Ayuda acción, temas claves en el en los procesos para el desarrollo de marco Sendai. forma diferenciada y participativa. 6. Inseguridad Ciudadana: para Entender la regionalidad abordar los factores de riesgo y casi extra SICA factores protectores para la Innovación (el eco va a prevención Violencias, delitos y venir sobre innovaciones), conflictos VPL. Nos dice desastres – niñez, desastres -mujeres jóvenes. Qué factores debe de considerar CA para viabilizar el nuevo plan de acción Comprender el riesgo de desastres Consolidación de mecanismos regionales de Gestión del Conocimiento Fortalecer la estructura e infraestructura de la Gestión del Conocimiento Potenciar el VPL y el APL Generar información específica sobre riesgos en la región importante, Terminar diciendo proyectos como dipecho han beneficiado al gobierno, La secretaria de la vulnerabilidad como decreto ejecutivo, ha sido importante ver como entrelazamos, no tiene presupuesto la secretaria de vulnerabilidad y protección civil es de cuarta categoría y el voto del director es de categoría de un ministro. Haya reforma a la ley Retos de la Secretaria de vulnerabilidad :la reducción de vulnerabilidad e incrementar la residencia ,recuperación de sub Necesitamos cuencas de acelhuate y un plan investigaciones científicas para terremotos para hacer incidencia ,fortaleciendo la institución, Las Redes ,alianzas ,consorcio ,entendimiento en lo común. Los fondos están para dos situaciones :La asistencia humanitaria y cambio climático (agua ,energía ,reducción de emisiones ) Retos para la sociedad Uso de las Tics Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres Generar una ruta para consolidar la gobernanza Incidir para armonizar marcos políticos de acción en RRD y CC Consolidación de una agenda regional Promover que se garantice la financiación de los procesos de RRD y la rendición de cuentas con enfoque de derechos Invertir en la RRD por la resiliencia Es necesario definir y comprender las necesidades y prioridades regionales para una agenda de incidencia efectiva Desarrollar mecanismos de inversión integral Crear fondos de prevención y adaptación, pero también para la respuesta efectiva y sin daño Aumentar la preparación para dar una respuesta eficaz y reconstruir mejor Continuar fortaleciendo la organización comunitaria Definición de roles y competencias en el nivel nacional y local Diseñar sistemas de ordenamiento civil es incidir en las agendas de cooperación primera vía priorizar en las agendas nacionales, incidir en las agendas de cooperantes. Mucha gente mayor en este evento debería de haber jóvenes, para comprometer el relevo generacional del tema. territorial que no genere más riesgo Una mirada integral de la gestión de riesgos que incorpore los factores protectores. Roles de OSC ante el nuevo Plan de Acción Promover la gestión integral del riesgo Gestionar conocimiento en base a la evidencia, para una incidencia política plena Complementariedad de esfuerzos. Incidir para mitigar el impacto de los desastres cotidianos. Promocionar los aportes de la sociedad civil Alinear y homologar políticas públicas a nivel regional Impulsar los procesos de gestión pública que garantice que los gobiernos asuman su papel incluyendo en los programas y proyectos los presupuestos necesarios Construcción de bienes públicos: participación ciudadana, disponibilidad de recursos y políticas públicas orientadas (proyectos gestionados con participación ciudadana TERCER PANEL: Miradas desde la Primera Línea MIRADAS DESDE LA PRIMERA LINEA QUE SIGNIFICA PARA LAS PERSONAS QUE VIVEN EN PRIMERA LINEA EL SIGNIFICADO DE RESILENCIA PARA LA RRD.-…..--RECOMENDACIONES PARA TODO EL PROCESO HONDURAS : Hay que hacer una reconceptualización sobre la definición y contenido de la emergencia humanitaria, dado que este es un fenómeno que es integral, cíclico y que tiene causas multisectoriales. Entonces la interrogante es: ¿en qué momento hay que declarar la emergencia? Se recomienda retomar el rol que la ley del SINAGER, le asigna a COPECO, como ente rector de las emergencias humanitarias en Honduras; para garantizar que el ente especializado diseñe y gerencie los lineamientos estratégicos a seguir. Se sugiere que en el PLAN DE ALIANZA POR LA PROSPERIDAD, se incluya un eje temático dedicado al fortalecimiento de los Sistemas de Protección de la Niñez formal e informal no solo en Honduras, sino en los países que forman el triángulo del norte; que defina y ejecute los fondos necesarios destinados a impulsar las acciones de prevención, permanencia y atención de la niñez con secuelas del proceso migratorio irregular. MEJORAR: Los canales de comunicación y decisión interconsular. Establecer la guarda y custodia técnica y especializada en el tránsito de la Niñez migrante desde México hacia Honduras Mejorar los horarios de salida de México y llegada a Honduras para garantizar mayor tiempo y calidad de atención de la Niñez y la seguridad el personal de la Fuerza de tarea encargada de hacer su recepción/atención al Centro El Edén. Reubicar las instalaciones del Centro de Recepción, Referencia y Albergue “El Edén”, en un lugar apropiado que reúna las condiciones mínimas de seguridad, amplitud, y privacidad para brindar atención de calidad a la niñez, atendiendo el interés superior del niño y en observancia a la dinámica con que se maneja el fenómeno migratorio, al tiempo de mantener la seguridad del cuerpo técnico de la Fuerza de tarea conjunta. Desarrollar Alianzas estratégicas de coordinación con la COIPRODEN, COPECO, el GSC, y autoridades de Gobierno actuantes a nivel regional y municipal, entre otras, para efectivizar la labor de protección de la Niñez. EL SALVADOR : La situación de las mujeres está referida al estado material con que cuentan para la reproducción social de la vida, intervienen en ello una serie de características sociales y culturales, tales como pobreza/riqueza, niveles educativos, capacitación, carga de trabajo, ingresos, tenencia de activos y pertenencias, su ruralidad o urbanidad, entre otros Principales hallazgos Los liderazgos de las mujeres están determinados por la concepción patriarcal del rol tradicional. Los efectos de los desastres son visibilizados en períodos electorales como temas relevantes para ganar las voluntades de las y los habitantes de las comunidades afectadas. La organización y la generación de capacidades para la gestión del riesgo son estrategias claves para la prevención de desastres. Por otro lado, muestra la estrategia de que las mujeres deben ser parte de los procesos de gestión de riesgos y asumir un rol protagónico para enfrentar desastres La protección de los medios de vida y los bienes de las mujeres todavía no son parte de la formación y capacitación en gestión de riesgos y desastres Aportes del Estudio Para las mujeres que asumen un rol de liderazgo en Gestión de Riesgo a nivel municipal, es menos complejo cuando han tenido una trayectoria de lucha en procesos sociales. La participación socio-política-ambiental de mujeres con liderazgo, parte del surgimiento de la inconformidad y crítica de situaciones injustas a las que se enfrentan cotidianamente en sus territorios Las mujeres con liderazgo son sistemáticamente defensoras de la vida de las y los otros. En la medida que los territorios cuentan con un tejido organizativo socio-político integrado por personas con conocimientos y capacidades de articulación y concertación , pueden enfrentar con mayor éxito los desastres y pasar a la gestión de riesgos El liderazgo de las mujeres con respaldo institucional es un factor de reconocimiento Recomendaciones El trabajo reproductivo se multiplica en todas las esferas y ámbitos de la vida de la sociedad, de manera que en los albergues se continúa la extensión del rol doméstico de las mujeres. La incursión de las mujeres en la gestión de riesgos les permite proyectarse en la lucha del bienestar de las demás personas, incluso en detrimento de su propio bienestar. Las Comisiones Comunales de Protección Civil (CCPC) están constituidas mayoritariamente por mujeres pero conducidas por hombres. Estos tres casos revelan una constante lucha entre paradigmas que van entre lo tradicional y paradigmas nuevos NICARAGUA: Implementador: Apoyando el desarrollo de acciones a nivel local en alianza con el Estado y otros grupos. Constructor de Capacidades fortaleciendo las capacidades al nivel local Generador de Conocimiento: Identificando, desarrollando y compartiendo conocimiento, experiencia y prácticas innovadoras Conector: Constructor de puentes entre los distintos grupos para el fortalecimientos del compromiso a nivel local. Monitoreo: Asegurar la rendición de cuentas a través del monitoreo y reportabilidad del nivel local. Abogacía e Incidencia: Promover la toma de posición hacia las necesidades y prioridades de los mas necesitados y afectados en situaciones de desastres. Que durante la protección de la población en situaciones de desastres, a través del traslado o reubicación, se garantice infraestructura accesible, servicios especializados, medicamentos, equipamiento auxiliar, haciendo diferenciación según los tipos y grados de discapacidades; adoptando el principio de diseño universal. Que se garantice la existencia de bases de datos, de actores de la sociedad civil incluyendo al movimiento asociativo de las personas con discapacidad Que se incluyan a las personas con discapacidad en los sistemas de prevención y en los simulacros para estar preparados Implementador: Apoyando el desarrollo de acciones a nivel local en alianza con el Estado y otros grupos. Constructor de Capacidades fortaleciendo las capacidades al nivel local GUATEMALA Principales Hallazgos Antes existía mucho respeto a la madre naturaleza, poca deforestación, fauna y flora mas fortalecida. Actualmente el tiempo de lluvias son variantes, las personas tienden a perder el control de fechas para siembra. Contaminación por desechos y químicos. Los nacimientos de agua y pozos han disminuido su caudal por tala de bosques. Crecimiento poblacional a contribuido a la destrucción de la naturaleza. Las personas no prestan importancia a la erosión de la tierra al igual que la sequía. Migración de hombres y mujeres hacia los EE.UU., Costa Sur de Guatemala y al Sur de México. Las personas no prestan importancia a la erosión de la tierra al igual que la sequía. Migración de hombres y mujeres hacia los EE.UU., Costa Sur de Guatemala y al Sur de México. Jóvenes con poca experiencia en las prácticas ancestrales Las iglesias han cambiado en parte la ideología de la población. No existen políticas de parte del gobierno local para disminuir los riesgos a desastres, considerando su cosmovisión Maya. Trabajo de Taller en Grupos Temáticos: Prioridades regionales retos y desafíos Grupo 1, prioridad 1: Entendimiento del riesgo a desastres Temas prioritarios: Gestión del conocimiento – Socialización Innovación tecnológica Marco legal o Priorizar el respaldo financiero desde la inversión pública y privada a la gestión de conocimientos científico genera conocimiento o Consejo Superior universitario a nivel Centroamericano o Sistemas educativos nacionales o Central de inversión o Organizaciones de personas discapacitadas, niñez y juventud o La Academia Priorizar en los marcos normativos e institucionales la Gestión de Conocimientos desde un enfoque inclusivo y incide la innovación tecnológica asociada al RRD o Garantizar el acceso a la información oportuna y de calidad a las comunidades y el conocimiento o Establecimiento de mecanismos para el uso de tecnologías al acceso de la población comunitaria o Democratización de la información con enfoque de género inclusivo y saberes ancestrales o Priorizar en los marcos normativas e institucionales la gestión de conocimiento desde un enfoque inclusivo e incide la innovación tecnológica asociada a RRD Financiamiento para la garantizar la gestión del conocimiento. o Acceso a información a todo novel de forma mediada o Conocimiento ancestral y científico o Marco Jurídico para garantizar la financiación pública o Relacionamiento para que la inversión privada aporte a la RRD y gestión del conocimiento Estrategias para involucrar a la cooperación internacional o Mecanismos de participación comunitarios en la construcción del conocimiento Grupo 2, prioridad 2: Temas prioritarios: Participación institucionalizada o Incidencia para la inclusión de la participación ciudadana en las leyes o Socialización y difusión de los marcos de gestión de riesgos considerando la pertinencia cultural o Monitoreo y seguimiento Planificación del desarrollo con enfoque de RRD o Conocimiento del tema o Asignación y ejecución presupuestaria o Participación de la sociedad civil /género /discapaciadad /niñez /LGTBI /otros Grupo 3, prioridad 3: Temas prioritarios: Incluir en los presupuestos partidas para atender RRD con enfoque de resiliencia en los planes de desarrollo, asegurando que en el marco normativo y de políticas públicas se incluya el mandato de asignación de recursos y monitoreo del uso de esos recursos a través de la auditoría social, y la implementación de normas para la transparencia y rendición de cuentas en el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria. Promover los plantes integrales con visión de RRD para el fortalecimiento de capacidades Recuperación y protección de los medios de vida basados en la resiliencia e incluyendo la cosmovisión. Grupo 4, prioridad 4: Gestión reactiva (preparación, SAT) incorporando los enfoques de género, generacional, discapacidades, pueblos originarios y diversidad sexual o Fortalecimiento de capacidades incluyentes, comunitaria y equipamientos. o Sensibilización del estado con respecto a su responsabilidad sobre la RRD o Estrategias de comunicación (campaña de incidencia para que se incluya en presupuestos / partida etiquetada para gestión de Riesgos) Gestión correctiva incorporando los enfoques de género, generacional, discapacidades, pueblos originarios y diversidad sexual, o Elaboración de mapas y actualización de mapas de riesgo o Coordinación interinstitucional para eficientar los recursos para la gestión de riesgo o Elaboración de Planes de Acuerdo a los mapas de riesgo Gestión prospectiva incorporando los enfoques de género, generacional, discapacidades, pueblos originarios y diversidad sexual o Elaboración de programas y proyectos derivados de los planes o Creación de partidas presupuestarias para atender el tema de gestión de riesgos o Impulsar iniciativas legislativas y reglamentos impulsadas en la temática de o gestión de riesgo Participantes: 2 de Julio: Seminario Regional Centroamérica y El Caribe “Gestión de Riesgos en la Primera Linea” Trabajando juntos para mayor impacto del Marco de Sendai en las Comunidades AGENDA: 8:00- 8:30 Resumen día anterior 8:30-9:45 TEMA: Impacto Global de la GNDR y nuevos desafíos. Que pudimos haber hecho diferente? 15 min Stu Solomon 10:30-10:45 Introducción a la temática: Como se está construyendo la nueva estrategia, que se espera de las los talleres regionales. Proceso de Incidencia hasta Sendai. Y después de Sendai qué? Cumbre GNDR Introducción al Trabajo de Taller y metodología de trabajo en grupo. Documentos base para este trabajo Trabajo en grupos: Revisión de la estrategia 20122015 y desarrollo de la nueva estrategia GNDR Camino a la cumbre, prioridades para la región. Receso 10:45- 11:45 Presentación y consenso de propuestas Representantes de Grupos 11:45-12:15 15 min TEMA: Rol de la GNDR en los desafíos post 2015, Agenda de Incidencia Regional RRD, ODM y Cambio Climático Introducción y motivación German Quezada 15 min Metodología de trabajo María Verónica Bastias 15 min 15 min 9:45-10:30 FUNSALPRODES-MPGR José Ramón Ávila Lisa Donado Equipo de Facilitación en grupos 12:15-13:30 Almuerzo 13:30-14:30 Trabajo en Grupos Equipo de Facilitación 14:30-14:45 Plenaria: Presentación y consenso de las propuestas German Quezada 14:45-16:00 TEMA: Estructura de gobernanza regional/GNDR Introducción de la estructura existente. Estructura, roles, comunicaciones Presentación del Tema División por sub regiones. Equipo de facilitación José Ramón Ávila 45 min Fortalecimiento de la alianza regional, mecanismos de coordinación y comunicación Trabajo en Grupos por subregiones: CA y Caribe 16:00-16:15 Receso 16:15-17:00 Plenaria Magdalena Cortez 17:00-17:20 Conclusiones próximos pasos 17:30-17:30 Cierre Lorenzo Mota x Caribe Xiomara Rivas Centro América Ma. Verónica Bastías José Ramón Ávila 15 min 15 min Stu Solomon Equipo de facilitadoras Presentación de la jornada: José Ramón Ávila, Nodo Centroamericano Resumen del día 1 y presentación de los objetivos de esta segunda reunión. Introducción a la Temática, Stu Salomón, Secretaría Operativa GNDR: Inicia hablando acerca del proceso de cómo nos estamos montando como red global en las diferentes regiones. Hay una variedad de diferentes resultados del marco de SENDAI que han surgido de las regiones. Por la tarde hablaremos sobre contexto del nivel global, regional y local. El propósito fue comenzar a desarrollar como debería ser este modelo de abajo hacia arriba. La estrategia fue diseñada por algunos asesores. Ya que la red está mejor desarrollada y porque tenemos una estructura mas fuerte, tenemos a Mave y José Ramón en la región, interesa escuchar sus voces y conocer las prioridades de la región. Como dijo José Ramón tenemos una serie de talleres que están ocurriendo, el primero aquí, también ocurre hoy en Europa y Norteamérica. Hay una pequeña descripción de cómo va a funcionar el proceso de la estrategia. Comenzó con una discusión en línea que Mave envió y sabemos que no fue muy bien, aunque también LA es parte importante de la red. Para esta región, se puso énfasis en la realización de este taller. En Julio tenemos talleres para las 11 regiones de las que José Ramón habló. Cada uno de esos talleres será un insumo para el informe, este reporte explicará el pasado, que pasa ahora y que necesitamos hacer hacia adelante. En el mes de Agosto trabajaremos con la JD de la Red Global para compilar los informes de las diferentes regiones, y vamos a ver que es diferente y qué es lo mismo. Y vamos a identificar para las prioridades a nivel global para apoyar las actividades a nivel regional y nacionales. No vamos a disminuir lo que se ha visto aquí, sino es para alimentar a la Junta Directiva, vamos a tener informes complementarios y una estrategia global. En Septiembre regresaremos a ustedes como miembros con el borrador cero de la estrategia global. Queremos evaluar con ustedes de esto se habló o si son las prioridades que se establecieron, ¿Es así que debe funcionar la red regional? vamos a trabajar juntos y preparar un documento final para la cumbre mundial. Y esperamos tener completa en noviembre, dependiendo de los fondos. Vamos a lanzar la estrategia a nivel global y el trabajo que han estado haciendo Quiero darles mas detalle de dos partes de la estrategia de incidencia. 1) Como vamos a juntar todos los documentos regionales 2) Evaluación externa En 2011 para VPL, este era el slogan “Si no unimos nuestras manos, ningún grupo solo podrá lograr el cambio” Tenemos diferentes slogans desde entonces, pero este es el que encaja para todos los que pertenecen en la red. Esta es la cosa más importante sobre la red global. El enfoque de esta estrategia global, es hacerse sobre el aprendizaje de la última estrategia, especialmente sobre la VPL. Y el creciente movimiento de juntar Desarrollo, CC y RRD. Al dividir esto en siclos, porque a nivel local, entonces ellos no hablan sobre diferentes temas, sino que es una realidad. En la segunda cosa que debemos encontrarnos es Estamos haciendo lo mejor posible para compartir a nivel global. Realmente debemos ver este componente El ultimo componente es como tomamos los resultados que ustedes tienen aquí de VPL y trabajar con ambos, tanto comunidades locales, crear resiliencia y trabajar con gobiernos locales y nacionales. Esto es lo que veremos los próximos meses pero todo será informado. Metodología Evaluación Externo e independiente Cuál es la cosecha de resultados? o Ejercicio de aprendizaje o No es una evaluación sobre defectos o fallas o Muestra lo que hicimos y que podemos aprender de nuestro trabajo o Informar a la próxima estrategia o Enfoque iterativo, marco de tiempo depende de los resultados, el compromiso de los miembros Procesos o Primera fase “cosecha” de resultados más significativos (de materiales escritos, entrevistas, talleres, otros) o Segunda fase: entrevistas en profundidad con los miembros y actores clave o Tercera fase: entrevistas con grupos de interés externos para verificar resultados o Informe final, mediados de noviembre. El proceso es bastante interactivo, por lo que pediré que se comprometan con el proceso, porque completamente depende de ustedes nuestros miembros. Usamos este proceso para hacer un proceso de escaneo y bucear en los resultados Cosecha de Resultados: No mirando marco lógico, la teoría del cambio, etc. Centrado en los cambios en las personas o en las organizaciones en lugar de actividades Definición de resultados o Los cambios en el comportamiento, relaciones, actividades, políticas o prácticas de individuos, grupos, organizaciones o instituciones que fueron influenciados de una manera pequeña o grande, directa o indirectamente, de forma deliberada o no, negativa o positivamente, por los actores de la red y contribuir a los objetivos de la red. Centrado en los cambios en las personas o en las organizaciones en lugar de las actividades Qué tipo de resultados nos interesa o Las mejoras en la construcción de la comunidad GNDR o Mejorado compartir nuestro conocimiento? o Fortalecimiento de la capacidad de nuestros miembros? o Relaciones más fuertes y el dialogo con los no miembros/socios? o Los cambios en la política o en la práctica de nuestros socios. o Cualquier otro cambio Proceso de incidencia hasta SENDAI, ¿y después de SENDAI qué? Cumbre GNDR – José Ramón Avila La relación con la Red Global, inició con proceso de consulta y VPL individual, hasta 2011 la Concertación Regional da los primeros pasos para asociarse y acompañar y aliarse a esta plataforma en términos de hacer un trabajo más articulado en Centroamérica. Definiendo una primera ruta de incidencia hacia espacios globales y regionales que se perfilaban allí. Previamente nos habíamos reunido, el compañero German sistematizó la reunión, para identificar los mecanismos para implementación del VPL 2011-2012. En esa primera reunión nos encontramos y tenia como propósitos: Objetivos: Fortalecer la región proveyendo una oportunidad para que los miembros de la RGRD de las diferentes sub-regiones se conozcan, además de presentar a los nuevos miembros de la Red. Conducir una discusión regional sobre el marco pos- HFA (El Marco de Acción de Hyogo), generando recomendaciones para alimentar el debate en línea y al encuentro de Ministros en Chile (26 – 28 de Noviembre, 2012). Revisar los avances sobre la Visión de Primera Línea 2012/13 en las sub-regiones y clarificar cualquier pregunta, así como discutir los nuevos aspectos de Acción y Aprendizaje. Discutir la estructura de gobernanza para abarcar a todos los miembros en la región general y las sub-regiones (esto alimentará las discusiones que se llevarán a cabo en el subcomité de gobernanza de la junta global). La declaración de El Salvador, reúne muchos de los intereses y apuestas de esta plataforma regional. Reunión Conferencia Global La Haya, GNDR: Objetivo Estudiar los hallazgos mas recientes de VPL y recomendaciones para nuevo marco de Acción Resultados: Desarrollar una estrategia de incidencia conjunta para sacar adelante las recomendaciones en foros a nivel nacional, regional e internacional Se logró con este proyecto el fondo entrevistas a 6 mil personas en Centroamérica, y ha arrojado los resultados que ayer presentaba Paty de Ayuda en Acción Plataforma Regional de Guayaquil, Ecuador, 29 de Mayo de 2014: Resultados: Se reconoce el esfuerzo para la formulación de una estrategia post 2015 y se compromete a acuerpar el trabajo de los estados y gobiernos por la reducción de riesgo a desastres Sugiere, entre otras cosas, trabajar en la construcción de las nuevas agendas de Desarrollo (GR, CC, Agenda humanitaria, Vivienda y Desarrollo urbano sostenible) Incorporar enfoque de derechos en todos los sectores Incorporar a los gobiernos locales en el marco de la estrategia Post 2015 Discusión y análisis de documento cero para posicionamiento de la región ante la Cumbre de Ginebra: Sugerencias: Ubicar la participación comunitaria Necesidad de coherencia entre el desarrollo de la RRD post 2015 y los marcos del cambio climático La adopción de compromisos vinculantes Que se definan claramente funciones y responsabilidades de los distintos agentes Que el Marco promueva monitoreo local del riesgo a desastres, desagregado por edad y género En los procesos de monitoreo y evaluación, se sugiere completar las evaluaciones retomando insumos, hallazgos y voces de primera línea Considerar el recurso de recuperación psicosocial Garantizar a todos los actores la calidad de la ayuda, la protección y el respeto a la dignidad Protección a los medios de vida y la seguridad alimentaria Orientar el nuevo marco en una campaña hacia las comunidades Cumbre Sendai: Se presentó el documento «Factores Subyacentes de Riesgo en América Central» desde VPL: Trabajo de Grupos: Revisión de Estrategia 2012-2015 Grupo 1: P1. Cuáles han sido las actividades principales en la región. P2. Cuales han Funcionado El encuentro y socialización de un tema en común VPL. La Identificación de actores y aliados. La creación de alianzas y la integración entre las organizaciones de sociedad civil. P2 Este es el producto más importante ya que representa el valor agregado más sustancial. VPL nos permite la sistematización y la empatía con la realidad de las poblaciones. La red global al vincularse con la CRGR hace que se consoliden ambos espacios. Esta función ha permitido la vinculación desde la primera línea. Esta alianza ha permitido que la CRGR se posicione y se pronuncie en el concierto mundial. Fortalecimiento organizacional. Creando una base de apoyo. Participación en los espacios de incidencia. La creación de espacios de discusión. Creación de membrecías y la inclusión de nuevos miembros a partir de la VPL. A su vez una ampliación de las agendas. Generación y gestión del conocimiento. P2 Permite la percepción de riesgo y la organización para la incidencia política a partir de una unión del pensamiento. El reconocimiento de las realidades y la identificación colectiva de grupos vulnerables. ``Empoderamiento¨ Por lo tanto la necesidad de un tratamiento diferenciado. Se ha generado una herramienta importante para la sensibilización a todo nivel. Valoraciones Generales. La estrategia de la Red Global servirá para las consolidaciones de las estrategias de las redes nacionales y regionales. Las vulnerabilidades políticas e institucionales de los diferentes gobiernos para integrar a las poblaciones y organizaciones. Falta aun aprovechar al 100% los resultados de las investigaciones y aportes de VPL. Falta la participación sistemática de la academia para lograr la consolidación de la temática. P.3 ¿Qué no se ha podido trabajar y porque? Mayor difusión de las herramientas de reflexión /acción para las comunidades (recursos limitados para el desarrollo de la estrategia. No se ha logrado alcanzar fondos de la empresa privada, gobiernos y otros medios No se ha logrado consolidar o engranar la relación con los sistemas nacionales de protección civil No se ha logrado la articulación temática entre gestión de riesgo, cambio climático y desarrollo sustentable y sostenible Las comunidades no han logrado impulsar campañas (desde abajo hacia arriba) porque están enfocadas en cómo sobrevivir día a día. Falta darle seguimiento a los hallazgos locales P.4 ¿Qué barreras hubieron en la región para implementar las líneas estratégicas GNDR? Falta de recursos Comunicación en línea no accesible para las comunidades Falta de voluntad política para asumir compromisos del MAH y MAS y difundirlos en lo local Divorcio entre el sistema nacional, los ministerios y los gobiernos municipales No hay articulación entre los marcos legales del sector ambiente No hay comunicación entre los actores claves El modelo de desarrollo de los países no es congruente con el enfoque de derechos de los pueblos P.5 Productos claves conseguidos a nivel regional: Incorporación de la visión de género en las plataformas regionales y globales Posicionamiento de la SC en los procesos a nivel regional y que van hacia lo global Reconocimiento del aporte de la metodología VPL por parte de los actores gubernamentales y regionales Validación y devolución de resultados VPL a nivel local y nacional Visibilizado el trabajo de la GNDR en la región, tanto en las comunidades como en los sistemas nacionales Avances en la visibilización de la región de Centroamérica y el Caribe en los espacios mundiales como región altamente vulnerable P.6 ¿Qué estuvo ausente desde la perspectiva regional en la Estrategia 2012-2015. Visión, Misión y Objetivos? En la visión se considera ausente el enfoque de prevención, se debe incluir en la reducción de vulnerabilidades, no sólo respuesta La visibilización de grupos prioritarios, mujeres, pueblos indígenas /originarios, personas con discapacidad Ausencia de una estructura clara de comunicación y relacionamiento entre las organizaciones miembros Acompañamiento y seguimiento a las organizaciones miembros en los países Respaldo a los procesos de incidencia en lo nacional y/o regional En la visión se considera ausente el enfoque de prevención, se debe incluir la reducción de vulnerabilidades, no solo la respuesta. Plenaria: Presentación y consenso de las propuestas Confluye la agenda de GNDR y objetivos de desarrollo, este año en Paris debe estarse firmando un nuevo acuerdo para el régimen climático actual. Estos tres elementos no se han comenzado a mover recientemente, sino que en términos de la gestión de Naciones Unidas tienen una cierta antigüedad, podríamos hablar de que tenemos alrededor de 60 años de diálogo y negociación multilateral liderada por ONU. Esta coincidencia en 2015 serán la oportunidad de dar pie a las actividades de este siglo XXI. Como humanidad estamos en un momento histórico. Todo este discurso del Marco de desarrollo sostenible global, de Gestión de Riesgos y Objetivos de Desarrollo representan oportunidades . Existen otras conferencias mundiales, cambio climático, diversidad biológica, lucha contra desertificación y sequía, y otros hay muchos más elementos que están vinculados al tema, estamos hablando de un proceso integral. Hay un importante grupo de población que apuntan que este proceso son de relativo éxito, probablemente es poco lo que se ha avanzada, pero tenemos grupos que apuestan como sociedad civil y población como países a esta apuesta. Lo que quiero relevar, que durante el 6º foro Centroamérica Vulnerable unida por la vida, estas negociaciones a pesar d ser valiosas para lograr cambios, también es cierto que no debemos descuidar el trabajo con las comunidades, debemos encontrar el punto medio entre las negociaciones internacionales y el trabajo de las comunidad, define a la comunidad como el ADN donde se encuentra la resiliencia del país y se realiza la mayor cantidad de experiencia exitosa asociado a prevención de desastres y hace planteamientos innovadores en busca de su propia resiliencia. De esta lógica del foro es importante resaltar que la propuesta que manejamos como GNDR, que es el VPL, cobra vigencia y se revitaliza cada día que pasa, puesto que mantiene en el centro a la comunidad y busca la articulación de lo local a lo global, ida y regreso. Esta es la lógica que debemos fortalecer. Brevemente los desafíos de la agenda decimos que en caso de RRD tenemos aprobado un marco para 2015-2030 que es Sendai, que se propone reducir riesgos a desastres, que prevenga y reduzca la exposición a los peligros y fortalezca la propuesta y respuesta posterior a desastres. En la reflexión que se hace en el foro Centroamérica Vulnerable, es un objetivo desafiante, puesto que si reflexionamos, Hyogo era más de carácter sectorial y territorial, y Sendai habla de lógica estructurales, coherencia entre las relaciones de comunidad y global. Esto es desafiante. Hay una serie de metas, 4 orientadas a disminuir indicadores, plantea que el ser humano esta en el centro de esta idea, no obstante ya comienza a decirte que debemos reducir desastres desde la lógica más personalizada, no de ver al ser humano en general, sino en particular, hablamos de gestión de riesgo influyente. Esto abarca tercera edad, mujeres, niños, personas con discapacidad, y otros grupos vulnerables. Plantea al menos 5 desafíos para alcanzar el tema: revisión de instrumentos jurídicos a nivel regional y local, asegurar asignación presupuestaria, multiplicar esfuerzos bajo enfoque VPL, mejorar mecanismos de comunicación e información, auditoria ciudadana y rendición de cuentas. En cuanto a CC, a nivel global hay un gran desafío, es la firma de acuerdo de un nuevo régimen que debe empezar a implementarse en 2020, que debe contener la temperatura promedio global en 2 grados máximo. Plantea para el nivel Centroamérica que la temperatura no debe incrementarse 1.5 grados la temperatura, a partir de ese punto rebasa la capacidad de recuperación y de gestión de riesgos. En parís se debería tener capacidad de establecer acuerdos para fortalecer y echar andar el mecanismo de compensación, capitalizando un fondo de 100 mil millones de dólares, parece una cantidad importante, pero sin embargo solo para Sandy, ha invertido muchos mas fondos para atender las necesidades de las zonas afectadas. El foro CA vulnerable y GNDR, estamos conscientes que debemos complementar esfuerzos bajo los paradigmas del buen vivir. Hay una tendencia de favorecer la tendencia de adaptación. Los países del sur somos los que menos contribuimos al tema de cambio climático por emisiones. Es necesario cuantificar las pérdidas y daños especialmente en medios de vida, y debe contribuir a la capitalización a las acciones vinculadas a esto. El foro dice que la región centroamericana debe contribuir a la estrategia de financiación pública y privada, y tener asegurado el presupuesto a nivel nacional y regional para atender esto, debe agregarse fuentes de financiamientos adicionales, accesibles, y que acepte carga en materia macroeconómica. En materia de ODS, el planteamiento es que los ODM de alguna manera contribuyeron a mejorar las condiciones de pobreza y de equidad. No obstante, los discursos de ODM están planteados en acceso a salud, educación, agua y otros. ODS plantea 16 o 21 indicadores, no solo en acceso a, sino asegurar calidad en. Plantea además que tanto la gestión de riesgo climático como RDD debe ser gestionada desde enfoque de desarrollo y ODS debe ser capaz de ofrecer esa oportunidad. En termino de CA y contexto nuestro, se debería otorgar oportunidad en materia de ODS en 4 ejes: energía limpia (Cambio de matriz energética a nivel de CA) agua y saneamiento, tanto en calidad como cantidad, y mecanismos de participación ciudadana para gestión de recursos hídricos; seguridad y soberanía alimentaria y nutricional, conservación de semillas criollas y participación activas de las comunidades y las mujeres; industrias extractivas: los impactos adversos de industria extractiva afecta agua y acceso a fuentes de medios de vida. Las poblaciones son actores primordiales en el desarrollo y generación de desarrollo de sí mismo. En cada mesa nacional debe haber planteamientos. Trabajo en grupos: Grupo 1 1. Cuales deberían ser los focos o núcleos de la estrategia de la GNDR a nivel mundial, para su trabajo a nivel global. 2. Cuales deberían ser los focos o núcleos de la estrategia de la GNDR a nivel regional, para su trabajo a nivel global. Grupo 2 3. Que rol se espera que la red global para apoyar a los miembros en Centroamérica y el Caribe. 4. Como podría la red apoyar las actividades regionales estratégicas que ya están en marcha. 5. Que debería hacer la Red Global para fortalecer las voces de Centroamérica y Caribe, las voces de Primera Línea. Resultados: P1. Consolidar el trabajo comunitario de cara a la resiliencia con enfoque inclusivo. Promover el carácter vinculante del Marco de Sendai La socialización y divulgación del marco de Sendai. Demandarlos mecanismos de contribuciones obligatorias y no solo quedarse en el tema de contribuciones voluntarias. Impulsar el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible Promover y acompañar la creación de mecanismos de cuantificación de pérdidas y daños de manera objetiva y transparente y de acuerdo a las diferentes realidades. Acompañamiento de la declaratoria de C.A. y el Caribe como una zona altamente vulnerable. P2. Implementación por los estados nacionales en el marco de Sendai. Poblaciones focales, redes regionales incluyentes, grupos de apoyo Mantener y consolidar el trabajo de las redes, considerando el relevo generacional Priorizar los diferentes procesos locales Retomar los conocimientos ancestrales Los marcos jurídicos, locales y regionales, ejemplo PCGIR Un foco indispensable es la inclusión de los grupos vulnerables Seguimientos y monitoreo a los resultados VPL La priorización e importancia de las amenazas antropogénicas P3. Establecer lineamientos que permitan reconocer e identificar empresas privadas que van en congruencia con los derechos humanos y la biodiversidad Acompañamiento político estratégico para facilitar los procesos de incidencia local, nacional y regional. Marco conceptual integrador RRD /CC /ODS Campaña VPL /APL de información educación comunicación Definir mecanismos de seguimiento Marco de Acción de Sendai Representarnos e integrarnos con otras iniciativas regionales /globales Fomentar comunidades de aprendizaje incluyendo el relevo generacional Dar continuidad a los hallazgos VPL Establecer lineamientos que permitan reconocer e identificar empresas privadas que van en congruencia con los derechos humanos y la biodiversidad Actividades P4.¿Cómo podría la Red apoyar las actividades regionales estratégicas en marcha? Foros Consultivos Apoyo técnico y colaboración para la incidencia Observatorios Hacer eco de los hallazgos en los observatorios Cátedras abiertas Proveer facilitadores temáticas, currícula, coachs, etc. Sistematización de experiencias Creación de un centro de documentación global Trabajo en redes Homologar competencias P5. Que todos los miembros se apropien de las acciones, encaminadas al empoderamiento, fortaleciendo planes, acciones, basado en el conocimiento que tengan del accionar de la GNDR Falta sistematización de experiencias Conformar una estructura regional y nacional Incorporar a lideresas y líderes comunitarios a la discusión Clasificación del tipo de miembros, incorporando a las organizaciones comunitarias Implementar una estrategia de comunicación que conduzca a la visibilidad La GNDR se conoce, pero no es una voz fuerte y que haga incidencia Se debe hacer un plan de seguimiento Que todos los miembros se apropien de las acciones, encaminadas al empoderamiento, fortaleciendo planes, acciones, basado en el conocimiento que tengan del accionar de la GNDR Falta sistematización de experiencias Conformar una estructura regional y nacional Incorporar a lideresas y líderes comunitarios a la discusión Clasificación del tipo de miembros, incorporando a las organizaciones comunitarias Implementar una estrategia de comunicación que conduzca a la visibilidad La GNDR se conoce, pero no es una voz fuerte y que haga incidencia Se debe hacer un plan de seguimiento Estructura de Gobernanza Regional Stu Salomón Ha sido largo el camino para bajar la toma de decisión desde Londres hasta la región. Actualmente hay 4 miembros de la junta directiva Global, uno en cada región. La estructura de GNDR tiene como autoridad superior a sus miembros Luego un circulo entre 3 grupos, el primero la junta directiva, la Secretaría GNDR y garantes (honorables pertenecen a instituciones y garantizan que la red existe, responsables legales de la red, como fideicomisarios) Junta directiva: Toma de decisiones ejecutivas Misión /Estrategia Gobernanza y gestión interna Planes Operativos / presupuestos Representación circunscripción Comunicación Secretaría GNDR Apoyo /Recursos Desarrollo de Redes Implementación Coordinadores regionales Coordinadores de áreas (operaciones, comunicaciones, aprendizaje) Responsables legales (Fideicomisarios): Atienden el marco legal y avalan la existencia legal de la red. Su sede es Reino Unido Custodios legales Mandato de las Organizaciones Benéficas Aprobación / Firma Supervisión / Asesoramiento ¿Cómo debemos trabajar juntos? ¿Cómo nos aseguramos de que no existe una representación regional y el diálogo para apoyar el representante mundial bordo? ¿Cómo podemos organizar nuestro trabajo en la región para mejorar la comunicación dentro de la región? Entre las regiones? ¿Qué podemos hacer para organizar mejor nuestras actividades operativas? ¿Cómo podemos trabajar mejor con los países que actualmente no bien representados? ¿Cómo trabajamos en la región con las organizaciones que no son miembros de GNDR? Debemos hacernos las siguientes preguntas: • ¿Qué hemos hecho en el pasado para trabajar juntos? • ¿Qué podemos hacer en el futuro para mejorar la forma de trabajar juntos? • ¿Qué puede hacer GNDR para fortalecer el camino actores de RRD trabajan juntos? • Presentación del diagrama sobre la forma de trabajo de la Concertación Regional de Gestión de Riesgo. Preguntas para segundo trabajo en grupo: 1. ¿Cómo se ha organizado y operado la red global en el pasado en su región? 2. De esta forma de relacionamiento ¿Qué ha funcionado? Y ¿cuáles han sido las dificultades de este relacionamiento pasado y como se puede mejorar? 3. ¿Cómo podemos fortalecer el ámbito operativo de la Red Global en la región? 4. ¿Cómo podemos fortalecer la política regional en la Red Global en la línea de la futura estrategia? P1. Como se ha organizado y operado la GNRD en el pasado en la región. Inicialmente a través de una representación de organizaciones en referentes en cada uno de los países . El informe se hacía a nivel de organizaciones. Posteriormente la estructura es representada a través de un Nodo Regional y la vinculación y articulación con los Nodos Nacionales [inicios 2012] a partir del trabajo impulsado desde la CRGR y en el marco del ejercicio de visión de primera línea.[Dipecho] Los responsables de trasladar los acuerdos y compromisos a nivel de país son los nodos nacionales. Desde el 2009 hasta el 2013 era en marco de la visión de primera línea, luego se incluye el componente de resiliencia y el APL.[Acción de primera línea.] Esto permitió obtener aumentar la participación y muestra fortaleciendo la información P2. Que ha funcionado. Recolectar la información de primera línea. Fortalecimiento de una estructura a partir de la vinculación con la GNDR. Posicionamientos conjuntos para los ámbitos regionales e internacionales. La relación con la GNDR ha permitido acercamientos con los sistemas nacionales. P3. Cuáles han sido las dificultades de la organización pasada. Falta de claridad de roles y funciones. Falta de seguimiento adecuado al trabajo sistemático y diferenciado por país, por la rotación de equipos. La agenda ha estado concentrada a la VPL. Falta de integración con el resto de integrantes a la GNDR y la CRGR en cada uno de los países. Debilidades en la comunicación. Pregunta 3 y 4 según subregiones, Centro América y Caribe. ¿Cómo podemos fortalecer el ámbito operativo de la GNDR en la región Centroamericana? Nombrar un coordinador operativo para Centroamérica y El Caribe definiendo con claridad sus roles político y operativo, al mismo tiempo establecer reuniones semestrales de reflexión y acción. Establecer una agenda de trabajo conjunta para Centroamérica y el Caribe bianual y POA anual. Definir un protocolo de comunicaciones para C.A. Y el Caribe. Impulsar en cada país reuniones de miembros de la GNDR para impulsar la agenda y definir la estructura de enlace con la región de Centroamérica y el Caribe. Región Caribe: 1) No ha existido una organización regional en el Caribe, la VPL y las APL, ha operado en la región a través de socios Nacionales en Rep. Dom. Y Haití 2) Como ya hemos indicado, no existe una Organización o Nodo Regional para el Caribe, no podemos hacer una valoración de la región en ese sentido. Atribuimos las dificultades para la organización regional Caribeño: a) Barreras Idiomática, b) Barreras Geográficas. 3) RECOMENDACINES: • • • • • UTILIZAR LAS RELACIONES de Hábitat para la humanidad con CDEMA, y sus contactos en el Caribe, para avanzar en la articulación de la GNDR en islas del Caribe tales como: o Jamaica, Trinidad y Tobago, Guyana, Haití, Cuba y Rep. Dominicana entre otros. Utilizar las relaciones que tiene Visión Mundial, con CEPREDENAC. Aprovechar las experiencias y buenas prácticas de Centroamérica, para elaborar la estrategia de organización del Caribe. Aprovechar las fortalezas de las organizaciones que operan en la región. Explorar las Alianzas con otras redes que ya funcionan en el Caribe, tales como: Habitad para la Humanidad, Visión Mundial ACT Alianza, CDEMA Y CEPREDENAC. De igual forma pedir el acompañamiento del Secretariado de la Red Global. 4) Impulsar el Marco de Sendai, basados en planes y políticas, para la elaboración de una estrategia Regional en la región del Caribe. Fortalecer las relaciones con las Organizaciones Nacionales de Protección Civil Pregunta 5: ¿Cómo podemos fortalecer la política regional de la GNDR, en línea con la futura estrategia? propone la construcción participativa de una política regional vinculada a la nueva estrategia, la cual este contextualizada a la región y sus diversidades. En ella se deben definir metas a corto, mediano y largo plazo que garanticen la implementación de la estrategia 2015-2030, y este acompañada de un mecanismo de seguimiento y revisión periódica con indicadores. de la región (que reconozca e incluya sus diferencias) para fortalecer con ello los procesos de intercambio de experiencias entre los miembros de la región. Presentación situación Haití (Getro Matheu) Descripción El Caribe, siempre se refiere como las Antillas, cuenta con más de 7.000 islas; de esos, 13 son países insulares independientes (en rojo) en el mapa, y algunos son dependencias o territorios de ultramar de otras naciones. Además, de que gran número incluye islotes (muy pequeñas islas rocosas); cay de (pequeñas islas, bajas compuestas en gran parte del coral o arena) y algunos arrecifes habitados: Ver Belice. En términos geográficos del área del Caribe incluye el Mar Caribe y todas las islas situadas al sureste del Golfo de México, al este de América Central y México, y al norte de América del Sur. Algunas de sus de cay contados, islas, islotes y arrecifes habitados delanteros del puñado de países que bordean la región. Las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos no se consideran parte del Caribe, sin embargo, les mostramos aquí debido a sus asociaciones culturales, geográficas y políticas con las Antillas Mayores y otras islas del Caribe. A principios del siglo 15 se estimó la población del Caribe para ser cerca de 900.000 personas indígenas. Vulnerabilidad Región del Caribe es muy vulnerable debido a nuestra ubicación geográfica y de localización y socioeconómicos características geográficas. La débil gobernanza urbana, los medios de vida rurales vulnerables, y los ecosistemas en declive, son los principales impulsores de los riesgos de desastres . [2009 Informe de evaluación global de la EIRD ] La destrucción de la infraestructura y la capacidad productiva, La interrupción de la actividad económica y el Plan Más intensa y riesgos meteorológicos frecuentes hidroeléctricas de creación de los cambios a veces irreversibles en la base de recursos naturales . las cuestiones de seguridad nacional. Exposición y Debilidades Roles en la sociedad: Gobernanza Iniciativa gubernamental para la RRD Participación y consultas en las estrategias nacionales La financiación disponible para las organizaciones de la sociedad civil Corporación con las partes interesadas dentro y fuera del país Aspectos económicos: La pobreza puede afectar el nivel de educación y sensibilización, dando lugar a un menor acceso a la información sobre los riesgos potenciales. La pobreza puede llevar a la falta de zonas seguras para la siembra de los cultivos y el acceso a los mercados. La pobreza también puede causar malas condiciones de salud antes del desastre La pobreza restringe elección. Aspectos de inmigración: Nueva configuración de población de la ciudad y la urbanización. Capacidad para el desarrollo social integración de los migrantes La creación de capacidad y el oportunidad de los migrantes ( oportunidades y conocimiento EXPECTATIVAS Y DESAFÍOS Sistemáticamente integrar la reducción del riesgo de desastres en la planificación del desarrollo sostenible en todos los sectores. Establecer marco político robusto todos los niveles para la planificación e implementación de reducción del riesgo de desastres. Totalmente integrar la reducción del riesgo de desastres en la recuperación de desastres y reconstrucción. Cambio de estado medio del clima causando incidencia de peligros y la disminución de la capacidad de recuperación aumento. Fortalecimiento de la Alianza Regional, Mecanismos de Coordinación y Comunicación CONCLUSIONES Y RETOS: a) CADA UNO SOMOS PARTE Y CONFORMAMOS LA GNDR b) EL 2015, constituye un momento histórico que confluye el marco de Sendai y aprobación de los objetivos ODS, para el 2015 -2030; En parís se debería estar firmando un nuevo régimen para el cambio climático. c) FCV-UV, Durante el recién concluido VI encuentro del FCV-UV se reflexionó en el sentido que si bien es cierto las negociaciones globales constituyen valiosas oportunidades para lograr cambios y que debemos darle seguimiento a los procesos e incidir en su cumplimiento no debemos descuidar el trabajo con las comunidades en virtud que las mismas constituyen el ADN de la resiliencia nacional, de la reducción de riesgos a desastres de la adaptación al cambio climático y del desarrollo sostenible d) La estrategia de la Red Global servirá para las consolidaciones de las estrategias de las redes nacionales y regionales. e) Hay que aprovechar al 100% los resultados de las investigaciones y aportes de VPL. f) Incorporar la participación sistemática de la academia para lograr la consolidación de la temática. g) Se propone la construcción participativa de una política regional vinculada a la nueva estrategia, la cual este contextualizada a la región y sus diversidades. En ella se deben definir metas a corto, mediano y largo plazo que garanticen la implementación de la estrategia 2015-2030, y acompañada de un mecanismo de seguimiento y revisión periódica con indicadores. h) Se debe crear un mecanismo de comunicación y representación de todos los miembros de la región (que reconozca e incluya sus diferencias) para fortalecer con ello los procesos de intercambio de experiencias entre los miembros de la región i) Nombrar un coordinador operativo para Centroamérica y El Caribe definiendo con claridad sus roles político y operativo, al mismo tiempo establecer reuniones semestrales de reflexión y acción. j) Establecer una agenda de trabajo conjunta para Centroamérica y el Caribe bianual y POA anual. k) UTILIZAR LAS RELACIONES de Hábitat para la humanidad con CDEMA, y sus contactos en el Caribe, para avanzar en la articulación de la GNDR en islas del Caribe tales como: Jamaica, Trinidad y Tobago, Guyana, Haití, Cuba, y Republica Dominicana. l) Impulsar el Marco de Sendai, basados en planes y políticas, para la elaboración de una estrategia Regional en la región del Caribe. m) Fortalecer las relaciones con las Organizaciones Nacionales de Protección Civil n) El caribe solicita apoyo al secretario de la Red Global o) Construyendo la región del caribe /1-establecer la estructura regional ,2-garantizar por la región la participación de las organizaciones de la sociedad civil en cada país o miembros de la GNDR. San Salvador 1 y 2 de Julio 2014