Diálogo Regional América del Sur: Gestión de Riesgo en

Anuncio
Diálogo Regional América del Sur:
Gestión de Riesgo en Primera Línea.
Trabajando juntos para mayor impacto
del Marco de Sendai en las
Comunidades
El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de
Desastres reconoce de manera explícita que la sociedad
civil es un actor clave en la construcción de resiliencia
frente a las emergencias y los desastres. En esa línea, la
Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil para la
Reducción de Desastres a través de la organización local
Amigos del Viento, propone el “Diálogo Regional América
del Sur: Gestión de Riesgo en Primera Línea”
Julio 16 y 17 de 2015
Montevideo. Uruguay.
Territorio
de
diálogos
Dialogo Regional América del Sur: Gestión de Riesgo
en Primera Línea. Trabajando juntos para mayor
impacto del Marco de Sendai en las Comunidades
RED GLOBAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES (GNDR)
MONTEVIDEO
URUGUAY
16 y 17 de Julio, 2015
Tabla de contenido
Día 1..................................................................................................................................................... 3
Plenaria: Conclusiones de los Grupos de Trabajo. Prioridades regionales: retos y
desafíos. .......................................................................................................................................... 6
Prioridad 1: Entendimiento del riesgo de Desastres ........................................................... 6
Prioridad 2: Fortalecimiento de la Gobernanza .................................................................. 8
Prioridad 3: Invertir en la RRD para la resiliencia............................................................... 9
Prioridad 4: Reforzar la preparación para una respuesta eficaz para reconstruir
mejor en la recuperación, rehabilitación y reconstrucción ............................................ 10
Ronda de Preguntas después del Plenario .......................................................................... 11
Día 2................................................................................................................................................... 13
Seminario Regional América del Sur ........................................................................................ 13
“Gestión de Riesgos en la primera Línea” TRABAJANDO JUNTOS PARA MAYOR IMPACTO
DEL MARCO DE SENDAI EN LAS COMUNIDADES. ...................................................................... 13
TEMA 1: Impacto Global de GNDR, Global Network for Disater Reduction y nuevos
desafíos. ¿Qué pudimos haber hecho diferente? ................................................................... 13
TRABAJO EN GRUPO: .............................................................................................................. 14
Revisión de la estrategia 2012- 2015 y desarrollo de la nueva estrategia GNDR
Camino a la cumbre, prioridades para la región............................................................... 14
PLENARIA: Presentación y consenso de propuestas .......................................................... 19
TEMA 2: Rol de GNDR en los desafíos post 2015, Agenda de Incidencia Regional RRD
(Reducción del Riesgo de Desastres), ODM (Objetivos de Milenio) y Cambio Climático 23
TRABAJO EN GRUPO ................................................................................................................ 25
PLENARIA: Presentación y consenso de las propuestas .................................................... 27
TEMA 3: Estructura de gobernanza regional/GNDR. Introducción de la estructura
existente. Estructura, roles, comunicaciones ....................................................................... 29
Glosario de Siglas ............................................................................................................................ 32
Día 1
Montevideo. Jueves 16 de julio, 2015
II Jornadas de Reflexión e Intercambio
Gestión Integral del Riesgo: Territorio de Diálogos
Introducción
En octubre del año pasado, el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) de Presidencia
de la República organizó las “I Jornadas de reflexión e intercambio. El desafío de
construir gobernanza en gestión del riesgo”.
Este año el SINAE propone las “II Jornadas de reflexión e intercambio. Gestión Integral
del Riesgo: Territorio de Diálogos”.
Los principales objetivos de las Jornadas son intercambiar buenas prácticas en materia
de Gestión Integral del Riesgo y promover una reflexión colectiva sobre las líneas de
trabajo en la región para los próximos años.
En el marco de estas II Jornadas
1. “Diálogo Regional América del Sur: Gestión de Riesgo en Primera Línea” de
la Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Reducción de
Desastres.
2. “Diálogo Internacional: Resultados y cierre del Programa Conjunto
Fortalecimiento de las capacidades técnicas y operativas del Sistema Nacional
de Emergencias” desarrollado por el Gobierno de la República Oriental del
Uruguay y el Sistema de Naciones Unidas en Uruguay.
3. “Diálogo Nacional: Primer Encuentro de Coordinadores de EmergenciasCECOED gestión 2015-2020”.
4. “Estrategia Regional América del Sur. Nuevos desafíos ”
“Diálogo Regional América del Sur: Gestión de Riesgo en Primera Línea”
Luego de la III Conferencia Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres que se
llevó a cabo en marzo en Sendai, Japón, se aprobó un nuevo Marco de Acción para
la reducción de riesgos que regirá desde 2015 hasta 2030.
El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres reconoce de manera
explícita que la sociedad civil es un actor clave en la construcción de resiliencia frente a
las emergencias y los desastres.
En esa línea, la Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Reducción
de Desastres a través de la organización local Amigos del Viento, propone el “Diálogo
Regional América del Sur: Gestión de Riesgo en Primera Línea”.
Esta instancia de encuentro intenta dar continuidad a los llamados “Diálogos Regionales”
iniciados en Sendai y persigue dos objetivos: por un lado, revisar la estrategia actual de
la GNRD que finalizará en 2015 para definir colectivamente los lineamientos de la
siguiente; y por otro, intercambiar con distintos actores de la región sobre la forma de
aplicar más eficazmente el nuevo Marco de Acción en América del Sur, analizando el
papel de la sociedad civil para fortalecer las acciones a nivel local y mejorar la
resiliencia comunitaria.
Palabras de Bienvenida de las autoridades

Magíster Fernando Traversa, Director Nacional del SINAE
María Verónica Bastias, Coordinadora Regional para América Latina y
Caribe Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Reducción de
Desastres

Meteoróloga Graciela Salaberri, integrante de la Sociedad Amigos del
Viento, Representante en Sud América de la Red Global y Vice Presidenta de
la Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Reducción de
Desastres

Presentación de los objetivos del encuentro
María Verónica Bastias, Coordinadora Regional para América Latina y Caribe de la Red
Global de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Reducción de Desastres
(Presentación Power Point)
Presentación de la Red Global
Jesús Cordero, Coordinador de Comunicaciones de la Red Global de Organizaciones de
la Sociedad Civil para la Reducción de Desastres
(Presentación Power Point)
Presentación de los Resultados del Informe Visión Primera Línea
Graciela Salaberri, Presidenta de Sociedad Amigos del Viento y
Pedro Ferradas, Gerente de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático de
Soluciones Prácticas Perú
(Presentación Power Point)
Sistema Nacional de Emergencias: Proyección y Desafío.
Lic Pablo Brugnoni Director Técnico de SINAE
-¿Qué significa Gestión Integral del Riesgo?
Gestión Integral del Riesgo trata del riesgo sobre las personas, sus bienes de
significación y su entorno natural.
El fenómeno de riesgo tiene que tener una
significación sustantiva para una comunidad. Es importante realizar una gestión integral
de la emergencia o desastre para que no ocurra. Cuando se trata de un desastre natural
se debe minimizar el impacto, disminuir el daño, brindar atención a las personas
afectadas, recuperar el nivel de vida previo a la situación de emergencia, rehabilitar los
servicios y recuperar a los actores en situación de mayor vulnerabilidad. Por ejemplo, en
el caso de viviendas que se inundan con frecuencia, el objetivo es procurar que la
persona no vuelva a esa vivienda.
La Gestión Integral del Riesgo está asociada con el concepto de desarrollo. El desarrollo
genera vulnerabilidad y los desastres, sean antrópicos o naturales, generan desarrollo.
En esta línea SENDAI nos deja un camino de reflexión en cuanto a que existe un modelo
de desarrollo que ha excluido a los actores en situación de vulnerabilidad.
Pensar que la gestión del riesgo es controlable es desconocer que los niveles de
incertidumbre siempre estarán presentes. Socialmente las personas tenemos una
responsabilidad y debemos estar preparados para una serie de contingencias que en
realidad desconocemos.
En Uruguay ¿Qué institucionalidad tiene la gestión integral del riesgo? La gestión del
riesgo está descentralizada a través de los Comités Departamentales de Emergencia y los
CECOED, Centro Coordinador de Emergencias Departamentales.
PERSPECTIVA SINAE, Sistema Nacional de Emergencias del Uruguay (Presidencia de la
República)
1. Creación de la ley.
La ley que creó el SINAE es muy avanzada en cuanto se centra en la reducción del
riesgo. Actualmente, se está trabajando sobre una propuesta de ajustes de la ley
con la creación de un foro a nivel nacional y de la implementación de políticas
públicas concretas. El objetivo es lograr que desde ese foro se monitoreen y
ejecuten las políticas públicas de disminución del riesgo.
2. Roles del municipio en la respuesta inmediata.
La gestión integral del riesgo se construye desde lo local. La ley debe incorporar
un ámbito de gestión a nivel local con un formato jurídico.
3. Reglamentación de la ley.
La ley debe surgir a partir del trabajo cotidiano, desde la gente y no desde los
formuladores de leyes que conocen más de leyes que de la realidad.
4. Recuperación después del desastre.
La recuperación es un desafío muy difícil de afrontar en los próximos años.
Existe mucho trabajo por realizar en materia de organización y metodología. Se debe
poner en la agenda de las políticas públicas la Gestión Integral del Riesgo, la prevención,
que permita minimizar el impacto, coordinar las políticas públicas, definir las áreas
donde se aúnan los esfuerzos y aquellas en las que no se está trabajando. Luego se debe
realizar una evaluación en el marco de gestión común, una rendición de cuentas en la
transparencia permitiendo que se desarrollen los procesos de diálogo y cooperación y
participación en el cual los organismos tienen un rol fundamental. Se trata de un
compromiso de trabajo y acción concreta entre todos los actores sociales e
institucionales.
Check List 10 puntos: Trabajo en conjunto para lograr un mayor impacto en la
Primera Línea.
María Verónica Bastias
Prioridades regionales: retos y desafíos (trabajo en subgrupos)
Matrices formuladas en cada subgrupo.
Plenaria: Conclusiones de los Grupos de Trabajo. Prioridades regionales: retos y
desafíos.
Exposición de los voceros
Prioridad 1: Entendimiento del riesgo de Desastres
A través de la lectura de artículos se buscó comprender el riesgo de los desastres. El
objetivo es consolidar fuerzas, generar conocimiento, establecer un diagnóstico a partir
de Sendai para profundizar en todos los niveles. El documento repite algunos conceptos
y sería necesario mejorar su redacción.
Una de las tareas prioritarias es informar utilizando para ello distintas herramientas. Se
debe realizar además un relevamiento de información, una recopilación así como
también generar una base de datos. Debe desarrollarse la capacidad de reunir esa
información y consolidarla en una base de datos para poder así realizar un diagnóstico y
educar.
En lo que respecta a las acciones, se destaca el tener que mejorar la disponibilidad y
acceso a la información buscando un lenguaje más fácil, más comprensible. Se
recomienda formular un glosario para que el tema lingüístico sea homogéneo, que todos
entiendan lo mismo cuando se menciona un concepto: por ejemplo, cuando se habla de
“comunidades seguras”, “tasas de mortalidad”, “ciudades resilientes”. Debe poder
lograr que todos manejes estos concepto de la misma manera, que todos comprendan lo
mismo y que no sea necesario preguntarse “¿qué es lo que se quiere decir con ese
término”?
La producción científica, el desarrollo de herramientas tecnológicas, la valoración de la
academia, de los institutos de investigación, del conocimiento científico y técnico fue
otro tema central de discusión. Es fundamental que exista diálogo entre los tomadores
de decisiones, los generadores de información y las organizaciones locales y
comunitarias. Con frecuencia las decisiones son tomadas sin evidencia y en general no
son correctas.
Se debe buscar la inclusión, evitar ponerse en un rol pasivo, trabajar en red, buscar
obtener una retroalimentación y potenciar el vínculo con el Estado.
Para lograr una plataforma informática georeferenciada y participativa se deben tener
en primer lugar datos concretos. Se indica que el gobierno cofinancia y releva datos; los
actores privados también lo hacen. Existe financiación para el desarrollo informático y
este desarrollo debe procurarse, se debe realizar un relevamiento y análisis de las
ciudades, de las organizaciones comunitarias así como la actualización frecuente de
datos para mantener su vigencia.
De lo contrario existe el peligro que se tomen
decisiones sobre datos desactualizados e incorrectos.
Se acuerda que es importante lograr una comunicación activa que emplee las nuevas
tecnologías (TIC) como lo son las redes sociales: Facebook, Twitter, WhatsApp, etc.
Sobre este punto es importante considerar la información que se brinda en tiempo real
para la gestión del riesgo de desastre distinguiendo la información confidencial de la
pública.
Es importante lograr una institucionalidad del sistema y para ello se debe involucrar a
los distintos actores en todos los niveles: la sociedad civil, la academia, el Estado. En
Uruguay existe una integración mayor que en Chile. Chile es una sociedad excluyente,
con segregación y barreras.
El tercer tema que se aborda es el desarrollo de capacidades, la inclusión y diversidad y
el retorno de la información. Se deben promover estrategias nacionales para reforzar la
educación y la sensibilización, aplicar la información sobre riesgos en todas sus
dimensiones y reforzar la colaboración de las personas. Esta colaboración se tiene que
dar entre el gobierno, la Sociedad civil organizada y los Centros educativos además de
otros actores importantes. Una herramienta para el desarrollo de capacidades es a
través de la convocatoria masiva para la participación en talleres, seminarios, charlas
informativas, entre otros.
Prioridad 2: Fortalecimiento de la Gobernanza
El vocero explica que el fortalecimiento de la gobernanza es un tema complejo ya que
no se sabe exactamente de qué se trata. Los tres temas estratégicos planteados eran
sumamente amplios e interconectados. En primer lugar se debe identificar qué actor se
prioriza. La participación de los actores debe ser efectiva, pertinente, real, empoderada
y no testimonial.
Se identificaron las líneas de acción: generar espacios de participación local y regional,
presencial y territorial, virtual y real. Para ello se usan las redes y la tecnología.
Además, se busca el fortalecimiento de capacidades a través del fortalecimiento de los
roles. La construcción de la gobernanza y de la ciudadanía se tiene que entender en un
sentido muy amplio.
La visión de Primera Línea es la prioridad máxima. Se debe buscar la interconexión,
observar el impacto horizontal desde la persona, quebrar la distancia entre la persona
apolítica y la persona pública, generar políticas que en temas claves invoquen a
múltiples actores, tanto del sistema educativo formal como no formal.
El siguiente tema abordado se refiere a los marcos normativos necesarios para asegurar
la sustentabilidad local, municipal y nacional. Se propone llevar registros sobre gestión
de riesgo en América Latina.
Otra acción propuesta es contribuir a los marcos normativos desde los países afectados
por los desastres para así desarrollar un sistema internacional más justo y efectivo.
Se hace hincapié en el desarrollo de un registro de pérdidas y daños en América Latina,
de alertas tempranas y campañas que no constituyan solamente informaciones técnicas.
Por último, concretar lo que se prioriza. Lo que se prioriza son las personas mediante
acciones inclusivas, no estigmatizar, por ej. “los inundados”
Prioridad 3: Invertir en la RRD para la resiliencia
El mal desarrollo, el mal crecimiento genera riesgos.
Este tema debe tener mayor
visibilidad frente a todos los actores: industria, sociedad civil y Estado. Se acuerda que
la acción fundamental es fortalecer capacidades para gestionar esos riesgos en distintos
términos.
Se formulan las preguntas ¿Qué se dice exactamente cuando se habla de “riesgo”?
¿Significa “amenaza”, significa “vulnerabilidad”? ¿Cuál es el concepto de resiliencia?
Es importante acordar estos significados porque cada uno trabaja de forma diferente, a
veces en forma anárquica. Se debe evitar duplicar esfuerzos y lograr la optimización
recursos.
Es importante, además, lograr una concientización de toda la población en la gestión
integral de desastres porque con frecuencia solamente los que sufren los desastres los
entienden.
Por otra parte, existe cierta vulnerabilidad por la dependencia de energías
convencionales. Para enfrentar esto se sugiere promover la generación de energías
renovables. Existen actualmente entidades públicas que lo hacen, por ejemplo, el MEF,
Ministerio de Economía y Finanzas del Uruguay, MIEM, Ministerio de Industria, Energía y
Minería del Uruguay y MVOTMA, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente del Uruguay. En torno a este punto es importante también motivar a la
empresa privada a realizar inversiones en energía sabiendo que el motor de la empresa
privada es la ganancia.
Prioridad 4: Reforzar la preparación para una respuesta eficaz para reconstruir
mejor en la recuperación, rehabilitación y reconstrucción
El primer tema abordado fue las Políticas y Planes para identificar y analizar los riesgos.
Las instituciones pertinentes del Estado deben establecer una forma de trabajar de
manera
articulada:
Estado,
Academia,
Comunidad,
ONGs,
Organizaciones
No
Gubernamentales y elaborar planes de contingencia que abarquen todo los actores.
Se destaca la importancia de la participación comunitaria y la identificación de
mecanismos adecuados para que la población conozca todo el proceso: prevención,
preparación y rehabilitación. Esta participación debe ser real, tangible y debe reflejarse
en acciones. Para ellos debe buscarse un nuevo marco que incluya a todos los grupos,
mujeres, voluntarios, personas con capacidades diferentes y posibilitarles una
participación integral.
Las acciones tienen que ser generales, participativas, inclusivas, integrales involucrando
así a todos los actores. Se deben crear alianzas a nivel internacional, nacional y local,
identificar las necesidades, dar a conocer los planes, realizar difusión a toda la
comunidad.
Otro tema analizado fue el de los Sistemas de Alerta Temprana. Para la implementación
de estos sistemas es necesario contar con los recursos humanos y financieros adecuados.
Es importante también tener en cuenta el conocimiento previo de la población afectada,
utilizar la tecnología de forma participativa en todo el proceso involucrando nuevamente
a todos los actores: la comunidad, el Estado, la Academia, la sociedad civil a nivel local,
nacional e internacional.
Ronda de Preguntas después del Plenario
Se enfatiza que se debe buscar la participación de los “desastrados”, de los afectados a
quienes les llegan las decisiones en el momento del desastre. Es muy importante llegar
antes a las comunidades para lograr una mayor efectividad y lograr la inclusión de los
vecinos afectados, de la población más vulnerable.
Se menciona que el siglo XX fue el de la creación del riesgo y que el siglo XXI es el de la
concreción del riesgo. Por eso se debe generar un compromiso de los gobiernos para
combatir los riesgos.
Otro tema tratado es el de la debilidad de los protocolos y la debilidad de la conciencia
social. Se aspira a lograr un compromiso como forma de resolver las debilidades y
fortalecer el compromiso en el trabajo.
El aprendizaje pasa por recuperar la historia de las comunidades para poder gestionar
efectivamente el riesgo.
Un punto muy destacado en la discusión es la ausencia del tema de los medios de
comunicación. Es clave formular una estrategia en relación a los medios. La meta es
generar un impacto en la Primera Línea para seguir dialogando.
Los objetivos planteados son:
1. Reforzar el trabajo de cooperación para lograr acciones concretas en conjunto.
2. Lograr que la Sociedad Civil tome acciones y tome contacto con los actores más
poderosos, como lo es el gobierno.
3. Presentar la realidad de las personas que están en la Primera Línea del desastre y
que no se muestra en los medios de comunicación.
Las áreas de trabajo sugeridas son:
1. Apoyar a los miembros de la Red para fomentar sus capacidades. Se hace hincapié en
el apoyo regional ya que cada región es diferente.
2. Definir posturas para los acuerdos y desacuerdos con los actores nacionales y
globales. Buscar coaliciones.
El trabajo debe realizarse en la Primera Línea mostrando la perspectiva de la
comunidad, de los individuos. Se deben identificar las amenazas y las barreras que
afectan a estas comunidades. La acción y el aprendizaje son procesos que requieren
también la reflexión para continuar avanzando.
Se hace referencia a la estructura de la Red y se indica que la Red se encuentra en
distintas regiones del mundo por lo que las necesidades de sus miembros son distintas.
Nuevamente se destaca que se debe priorizar a las personas más vulnerables y combatir
las causas de los desastres, involucrar al gobierno, a la academia y a las empresas
privadas para eliminar las barreras que las propias poblaciones vulnerables no pueden
solucionar. Se debe buscar un compromiso político que implique responsabilidad,
rendición de cuentas, proyectos compartidos. Un aspecto central para el logro de estos
objetivos es promover la participación ciudadana.
Día 2
Montevideo. Viernes 17 de julio, 2015
SEMINARIO REGIONAL AMÉRICA DEL SUR
“GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PRIMERA LÍNEA” TRABAJANDO JUNTOS PARA MAYOR
IMPACTO DEL MARCO DE SENDAI EN LAS COMUNIDADES.
Montevideo, 17 de Julio 2015
Resumen del día anterior
Graciela Salaberri-Amigos del Viento –Uruguay
Venimos de una excelente jornada en el día de ayer, llevada a cabo en la Presidencia de
la República. Junto a actores clave en la Gestión de Riesgos del Desastres, el estado, la
sociedad civil, academia, centros de coordinación de emergencia a nivel departamental
y local. Incluyendo redes de municipios de la hermana república Argentina,
representantes de la EIRD regional, promotores de Campaña Ciudades Resilientes,
organizaciones miembros de la Red Global y otras organizaciones de la sociedad civil en
el ámbito ambiental y de CC. La consigna era dialogar, entre actores múltiples y
diversos. Estos espacios de participación tan anhelados, reflexionando juntos por el bien
común y buscando las estrategias y espacios de acción compartiendo y reconociendo el
valor de cada actor. Coincidentemente los grupos de trabajo que priorizaron sobre el
marco de Sendai, dejaron en claro que la inclusión y la participación real es ya
requerida por todos y cada uno de los sectores. La convocatoria amplia, diversa y la
convicción de que la primera línea sigue siendo la prioridad.
TEMA 1: Impacto Global de GNDR, Global Network for Disater Reduction y nuevos
desafíos. ¿Qué pudimos haber hecho diferente?
Conduce Bloque:
Abelina Caro de CESAP-Venezuela
Introducción a la temática: ¿Cómo se está construyendo la nueva estrategia, qué se
espera de las los talleres regionales. OUTCOME HARVESTING
Jesús Cordero
Proceso de Incidencia hasta Sendai. ¿Y después de Sendai qué? Cumbre GNDR Graciela
Salaberri
Introducción al Trabajo de Taller y metodología de trabajo en grupo.
Documentos base para este trabajo
Maria Verónica Bastias
TRABAJO EN GRUPO:
Revisión de la estrategia 2012- 2015 y desarrollo de la nueva estrategia GNDR
Camino a la cumbre, prioridades para la región.
Grupo 1
1. ¿Cuáles han sido las actividades principales en la región y cuáles han funcionado?
1.
Los tres períodos del Programa de Visión de Primera Línea han tenido una muy
buena repercusión interna y externa.
2.
La estrategia directa y local.
3.
Las alianzas.
4.
Los resultados expuestos a las Naciones Unidas y a cada país, la retroalimentación
a nivel local y regional.
5.
La recopilación de experiencias y de las memorias colectivas de las comunidades
(experiencias en Perú, Uruguay, Venezuela).
6.
El trabajo a nivel local, escuchando todas las “voces” y no solamente la del
gobierno.
7.
El incremento de Sociedades Civiles, ampliando la Red.
8.
La realización de talleres y el fortalecimiento de la Red.
9.
El fortalecimiento de las capacidades de los socios ha sido iniciado pero este
trabajo de fortalecimiento debe continuar.
10.
Se ha realizado el mapeo de membrecía.
2. Actividades de acuerdo al desglose en detalle del plan de acción, según
documento GNDR, Junio 2012:
1.1 Acordar una visión y compromiso en común. Talleres regionales para acordar la visión
y objetivos compartidos. Actividades virtuales, noticias, etc.
1.2 Fortalecer relaciones. Buscar a nuevos miembros. Dar a conocer los beneficios de la
membrecía, capital social, intención colectiva. Taller global.
1.3 Desarrollar el secretariado global. El secretariado crece a un equipo de siete para
apoyar las acciones globales y regionales. Reestructura orgánica para mejorar el manejo
de la Red
1.4 Desarrollar las estructuras nacionales y regionales de gobernanza. Finalizar la
estructura de gobernanza y TDR para los líderes regionales en la representación a nivel
regional y global. Seleccionar y capacitar. Integrar con las estructuras regionales
actuales. Organizar las regiones y subregiones.
Taller regional para establecer secretariados regionales, planes de acción y estructura.
Secretariados regionales apoyan el establecimiento de redes nacionales en los casos
requeridos.
Redes sostenibles a nivel regional y nacional donde actualmente no hay redes.
1.5 Oficiales de apoyo regional x 4.
Establecer apoyo regional de la GNDR en LAC, África x 2, Asia, y el Pacífico.
Personal de apoyo regional trabajan personalmente con los líderes regionales y
colaboran con los eventos regionales de fortalecimiento de capacidades.
Personal de apoyo regional se enfoca en el desarrollo de redes nacionales.
1.6 Capacidad regional de comunicaciones.
Ampliar el TIC de la GNDR para proveer apoyo regional para página WEB, manejo de
información, listas de email, traducción – idioma. Proveer capacitación.
Colaborar con líderes regionales para desarrollar las comunicaciones, las traducciones
incluidas, y apalancar canales complementarios como skype, sms, twitter, facebook, etc.
Fortalecer los vínculos con TIC global. Iniciar el uso de conferencias virtuales.
Plataformas de conferencias virtuales utilizadas para fortalecer el aprendizaje virtual y
la colaboración a nivel regional y global.
1.10 Movilización nacional y regional de recursos financieros.
Formar un equipo global para reunir conocimientos y materiales acerca de la
recaudación de fondos.
Grupos regionales de búsqueda de fondos formados, y talleres virtuales o presenciales
convocados para desarrollar la estrategia (con apoyo del personal de apoyo regional).
Talleres regionales logran asegurar financiamiento, y comparten su experticia a nivel
global.
La red se sostiene con recursos asegurados por las regionales.
1.12 Gestión de información a nivel global.
Incrementar el uso de la página web y otras herramientas de comunicación – Facebook,
Skype, Twitter, Sms, conferencias vía web, etc.
Crear materiales de aprendizaje basados en los estudios de caso de Acción en la Primera
Línea, materiales de la VPL, la caja de herramientas de CRA, guías de buenas prácticas,
etc.
Ampliar los sistemas de TIC para vincular los aprendizajes y manejo de información a
nivel regional y global.
Estructura global – regional de TIC forma parte de una “Comunidad de Practica”.
2.1 Mapeo de Actores
Mapeo inicial de Actores en cada región.
Formación de redes con los actores en cada región.
Reuniones formales e informales con actores en cada región.
Vínculos integrales con los actores claves en cada región manejados a nivel regional.
2.3 Formando las relaciones entre los actores.
Compartiendo las experiencias y logros entre los socios en el proceso de formar
relaciones con los actores.
Una variedad de actores participan en el componente de la acción de la VPL
2.7 Desarrollo de relaciones institucionales.
La Red tiene la capacidad de mantener lazos con las Instituciones a nivel regional y
global (ej, participación del PNUD y NNUU)
2.8 Campañas e incidencia para la concientización pública.
La actividad de la VPL cuenta con aspectos de conciencia pública, campañas e incidencia
a nivel global, regional y nacional a través del VPL
3.1 Investigación y desarrollo
Diseño y producción de materiales de capacitación para la VPL 2013.
3.2 Movilización de la investigación para la acción VPL. Proceso de encuestas y
aprendizaje activo movilizado para la VPL2013 (también completo). La planificación
para acciones e implementación continua
3.3 Investigación y análisis de datos.
Análisis de datos de la VPL 2013, y la integración de los datos con los datos de la VPL
2009 y 2011.
3.5 Cobertura informativa e incidencia a nivel regional y global.
Producción y presentación de informes y estudios de caso de la VPL 2013 y la Plataforma
Global de la GNDR. Elaborar informes regionales y nacionales en base a los datos de la
VPL 2013.
3.8 Contribuciones al proceso pos-MAH
Resultados de la Plataforma Global sirven como recomendaciones para la perspectiva de
resiliencia impulsada por comunidades.
La GNDR impulsa una campaña a través de canales a nivel global, regional y nacional
para promover la perspectiva de resiliencia impulsada por comunidades.
Grupo 2
Pregunta 1: ¿Qué no se ha podido trabajar y por qué?
1.
Con respecto al VPL, Visión de Primera Línea, no se ha podido trabajar en su
totalidad porque los procesos del VPL no se han cerrado aún ya que el proceso de
desarrollar planes en base a problemáticas reconocidas no ha sido finalizado y no se han
podido dar devoluciones. Solamente la VPL del 2014 se pudo cumplir.
2.
La estrategia de incidencia debió mejorarse para dar una mejor presentación del
resultado de los datos obtenidos.
3.
Se trabajó sólo con los gobiernos lo cual no debería pasar porque éstos cambian y
no continúan en la siguiente gestión. Se debería trabajar con funcionarios permanentes
que se impliquen y sepan sobre el tema y que trasciendan a los gobiernos.
4.
En el pasado las encuestas del VPL eran muy extensas y por ello no se logró llegar
a un resultado concreto. Paulatinamente las encuestas se fueron haciendo más
específicas con preguntas más adaptadas a la región en la cual se aplicaba.
5.
La redacción de la encuesta era difícil de comprender y de interpretar en las
distintas regiones. Cambiar las preguntas no fue una opción sino que se adaptaron y
simplificaron para una mayor comprensión.
6.
El VPL está muy limitado a la existencia de recursos y personas preparadas y
dispuestas a trabajar.
Pregunta 2: ¿Qué barreras hubo en la región para implementar las líneas estratégicas
de GNDR?
1.
Hubo falta de unión y articulación entre las redes de los distintos países. Los
miembros de esta red eran muy pocos y su capacidad de acción no fue muy grande.
2.
Hubo falta de estrategia y políticas de alianza que hubieran tenido un mayor
impacto.
3.
Existía la tendencia de ir hacia funcionarios que no son permanentes.
4.
Faltó contacto con personas que tuvieran acceso a los medios de comunicación.
5.
No hubo recursos para poder actuar y hacer una devolución del informe global de
la situación.
6.
Surge la pregunta de si es mejor trabajar en conjunto o independientemente y se
llega a la conclusión de que es mejor trabajar con estrategias comunes a través del
diálogo entre la sociedad civil y el gobierno, a través de campañas generales y estando
atento a las tragedias para aprender y trabajar mejor a partir de ellas y desarrollar un
plan de acción.
7.
La red global tiene una mirada amplia que cuesta regionalizar. El trabajo de la
región es muy débil.
8.
Cuando hay políticas de estado es más fácil trabajar en conjunto. Se producen
leyes y se trabaja con mayor fortalecimiento. Hay comunicación participativa de la
sociedad civil.
Grupo 3
1. Productos clave conseguidos a nivel regional
1.
Los resultados del VPL expresados en informes nacionales.
2.
Los encuentros regionales.
3.
Las nuevas organizaciones miembros a nivel de la región.
4.
La participación activa de socios en diálogo en línea.
5.
La página web y Facebook en español.
6.
Los eventos de capacitación no se han realizado pero existe la voluntad de
hacerlo.
2. Qué estuvo ausente desde la perspectiva regional en la estrategia 2012 – 2020.
Visión, misión y objetivos.
1.
La resiliencia reside en superar la vulnerabilidad, que los más vulnerables
comprendan los riesgos, que se evite lo que pueda ser evitado. La resiliencia no debe
limitarse a mitigar, recuperarse y adaptarse. A nivel internacional está ausente una
visión más profunda de la resiliencia.
2.
Se necesita mayor incidencia a nivel de gobierno.
3.
Faltan iniciativas regionales propias entre los socios de la Red, que las acciones no
se limiten a la realización de programas internacionales sino a generar acciones a nivel
regional.
PLENARIA: Presentación y consenso de propuestas
Representantes de Grupos
Vocero del Grupo 1. El vocero explica el enfoque empleado para tratar las preguntas
del ejercicio:
¿Cuáles han sido las actividades principales en la región y cuáles han funcionado?
Actividades de acuerdo al desglose en detalle del plan de acción, según documento
GNDR, junio 2012.
El grupo se centró en analizar las actividades principales de la región que sí han
funcionado y no sus deficiencias. Se tomó el plan de acción y se determinaron si se había
cumplido con las actividades allí presentadas. En el informe se comentan las acciones
cuyos resultados fueron positivos. No se mencionan las acciones que se consideraron que
no habían sido cumplidas.
Se destaca que se realizaron exitosamente talleres globales para el fortalecimiento de
las relaciones de la Red. Se logró la socialización del proyecto (punto 1.4), el apoyo
regional de GNDR en América Latina y el Caribe, África, Asia y el Pacífico. Sin embargo,
no se logró el requerimiento de fortalecer un programa regional de crecimiento en el
ámbito de las comunicaciones.
Hubo una movilización nacional, un presupuesto detallado con ejecución financiera. Se
dieron espacios para el aprendizaje global.
Con el mapeo de los actores se pudo alcanzar la identificación en beneficio de los
propios actores, como fue el caso de Chispa en Venezuela.
Otro logro fue el de poder compartir experiencias poniendo énfasis en los actores con
visión en la Primera Línea.
El desarrollo de las actividades interinstitucionales creció. La presencia de Jeniffer
Guralnick de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres de Panamá
en el Seminario de Montevideo representa un claro ejemplo de esto.
En el tema “Investigación y desarrollo” se plantea cómo es la relación al interior de la
Red. ¿Es unidireccional? ¿Qué han hecho los socios para la investigación, para la
formación de otras redes? La Red tiene que actuar como articuladora, tener un papel
activo en las emergencias y aún en las discrepancias para las situaciones de riesgo. La
movilización de la investigación para la acción y el análisis de datos se obtuvieron
solamente para la VPL.
En cuanto a la producción y presentación de informes se considera que se dio hasta un
exceso en la producción de informes.
Respecto a las contribuciones al proceso post-MAH, Marco de Acción de Hyogo. Los
resultados de la plataforma global son en cierta medida cuestionados ya que no fueron
presentados en los medios masivos de comunicación. Se reconoce un cierto “miedo” a la
aparición pública, a la difusión masiva por no querer caer en el sensacionalismo de la
prensa. Por esto es que se sugiere buscar nuevas estructuras de comunicación.
Vocero del Grupo 2.
¿Qué no se ha podido trabajar y por qué? ¿Qué barreras hubo en la región para
implementar las líneas estratégicas de GNDR?
No culminó el ciclo de plan y devolución. Hay un reconocimiento de las problemáticas.
Se trabajó solamente con los gobiernos cuyos funcionarios jerárquicos van cambiando.
Para darle continuidad a los procesos se debe fortalecer el vínculo con el personal
estable, que permanece cuando hay cambios en los equipos de gobierno. El cambio de
los funcionarios de los gobiernos no permitió la continuidad de los procesos iniciados.
Las encuestas fueron demasiado extensas y formuladas en un lenguaje poco
comprensible. No se contemplaron los diferentes niveles educativos a quienes iban
dirigidas las encuestas.
Existen barreras en la región, estas fueron analizadas y se llegó a la conclusión de faltó
unión y articulación de las redes.
Se debe buscar una estrategia común entre la sociedad civil y el gobierno para las
campañas generales y estar atentos a las tragedias. Es fundamental trabajar de forma
más coordinada para que todos sepan de qué se trata la Red Global. Se deben conocer
mejor los términos, tener los mismos criterios ante cada planteo, por ej. qué constituye
una amenaza.
Se expresa que existen estudiantes dispuestos a hacer voluntariamente encuestas. Aquí
se menciona el riesgo, la dificultad en la preparación, en la capacitación de estos
estudiantes para lograr obtener un resultado real.
Otro punto que se destaca es el de concretar las acciones a seguir; desde el lugar de
cada uno poder concretar de forma clara y sin dejar de lado el relacionamiento con los
otros.
Comentario de Pedro Ferradas: Existen varias redes en el ámbito del cambio climático,
varias redes que trabajan sobre temas ambientales. Es vital complementar las redes
entre sí.
Vocero del Grupo 3. Productos clave conseguidos a nivel regional
¿Qué estuvo ausente desde la perspectiva regional en la estrategia 2012 – 2020?
Visión, misión y objetivos
El planteo es de revisar las estrategias. Se reconocen los logros obtenidos a nivel
regional de la Visión de Primera Línea. Los informes a nivel nacional se dan a conocer
públicamente.
Es importante la incorporación de nuevos miembros y la participación activa de los
socios en el diálogo. Hay una página web y Facebook en español lo que amplía el acceso
de los miembros. Se considera hacer lo mismo en portugués.
No se realizaron eventos de capacitación. Hay disposición para llevarlos a cabo. Sin
embargo, es necesario tomar la iniciativa para emprender estos trabajos y no esperar a
ser convocados por la Secretaría.
Misión: se considera que este punto está correcto.
Visión: se debe revisar el concepto que se tiene de Visión. Por ejemplo, el concepto de
resiliencia es limitado y es importante ampliarlo. El objetivo es mejorar, ser partícipes
de la estrategia, acelerar los temas.
El vocero menciona que en Chile la base y la estructura en sí es lenta.
Otro punto a revisar es el de la falta de iniciativas de los miembros a nivel regional. La
participación se da solamente en el marco de un proyecto. Se insiste en la búsqueda de
nuevas temáticas, en que hay otros temas para presentar y en generar acciones como
red, no sólo para la comunicación.
Es fundamental el fortalecimiento de la acción entre los países, entre los socios y
encontrar la forma de incorporarse a otras redes (ambientalistas, discapacitados).
Resumen grupal luego de la presentación de los voceros:
Las acciones se hicieron a nivel de la VPL. Se plantea cómo mejorar la implementación
del proyecto a través de la identificación de otras acciones. Ampliar la reflexión e
identificar qué acciones previstas por la red no se pudieron implementar.
Pedro Ferradas hace referencia a su reunión en Ecuador, sobre la idea de una Red
Latinoamericana en Gestión de Riesgo. Existen diferentes redes que trabajan sobre el
mismo tema. Se debe buscar una red de redes, promover alianzas con las redes de la
región.
En relación a los medios de comunicación se debe distinguir el trabajo de la VPL con las
campañas masivas. No se realizan campañas para ampliar la difusión. Se debe buscar
mayor incidencia en los medios. Se formula la pregunta de cómo llegar a ellos sin ser
objeto del sensacionalismo mediático.
Se hace referencia al relacionamiento con las autoridades políticas. La Red no es
partidista, es amplia, tiene distintos orígenes, incluso existe organizaciones miembros
que son confesionales. Por eso es que se vuelve a destacar la importancia del trabajo
con las autoridades de forma continua. Es importante no empezar de cero cuando se
producen cambios en el gobierno. Se debe tener más cuidado para lograr una mayor
incidencia en la política ya que el mundo del poder político maneja otros códigos. Los
gobernantes están y no pueden ser ignorarlos. Se menciona el ejemplo de las Naciones
Unidas, es una organización compuesta por un pool de países cuyos gobiernos envían a
sus representantes.
El trabajo de protocolo no debe ser dejado de lado. La Red, las organizaciones deciden
sobre estar o no estar presente, sobre su participación o no participación en estos
ámbitos. Es fundamental concretar acciones prácticas. Definir una estrategia a nivel
global y regional.
La VPL es uno de los grandes catalizadores de la Red, pero no es todo lo que hace la
Red. Alimenta muchos de los objetivos, se trabaja en conjunto, se informa, se muestra.
Es un componente transversal.
Con respecto a lo que no se ha cumplido, se señala que faltaron medios y faltó atención.
¿Siguen todos los puntos siendo importantes o se debería sacar algunos? Se debe ver en
detalle el proceso general. Reflexionar sobre las estrategias a seguir.
¿Qué hacer? ¿Tener una plataforma integral? ¿Focalizarse? ¿Reducir las acciones para que
las que las acciones en particular sean más efectivas?
Al haber muchas actividades
resulta difícil entrar en detalles. Es posible que surjan nuevas oportunidades. Se plantea
formular un plan de acción más flexible, hacer algo más focalizado y a la vez crear una
herramienta mejor. Dar un paso más hacia adelante, concretar.
Hace falta incidencia. ¿Quién lo hace? ¿La Secretaría? ¿Las organizaciones locales, las
nacionales? ¿Los miembros? ¿Cuál es la estrategia para concretar la incidencia?
TEMA 2: Rol de GNDR en los desafíos post 2015, Agenda de Incidencia Regional RRD
(Reducción del Riesgo de Desastres), ODM (Objetivos de Milenio) y Cambio
Climático
Conduce Bloque:
Neri Gómez – Paz y Esperanza- Perú
Ariel Sosa - HPH Argentina
Introducción y motivación
Pedro Ferradas-SP Perú
¿Cuál es el rol de gestión de riesgos post 2015?
Se debe en primer lugar reconocer la ruta que se viene siguiendo. Hubo un cambio
sustantivo en lo referente a la participación de los gobiernos y de las instituciones desde
Yokohama, Hyogo hasta Sendai.
La incidencia de la Red Global es más visible en la preparación del evento que en el
evento mismo. La estrategia no se debe centrar en el evento.
Nuevamente se hace hincapié en formar alianzas con redes que trabajan en temas
similares, por ejemplo, cambio climático, para que se potencien varias redes.
La incidencia en la región es un reto. Supone intervenir con mayor fuerza. Identificar lo
que no se ha conseguido. Formular una estrategia internacional. Es una excelente
oportunidad que un integrante de la Red Global participe con voz en reuniones
internacionales.
En la agenda global es un reto la participación de la Conferencia de Turquía. Otro reto es
lograr la participación más protagónica del sector privado y que no sea sólo parte del
problema, sino darle la oportunidad de ayudar en la solución. El sector privado tiene un
gran potencial para solucionar el problema del riesgo.
Voces públicas se expresan sobre estos temas. “La doctrina del shock. El auge del
capitalismo del desastre” es un libro de la periodista canadiense Naomi Klein que
muestra la mala intervención del libre mercado. A partir de desastres o contingencias se
pueden hacer reformas impopulares.
Se menciona el caso de Sri Lanka y la reubicación de la población afectada para invertir
allí en complejos turísticos. Nueva Orleans es otro ejemplo. Se privatizaron las escuelas
que estaban en la zona de desastre. Estos son riesgos reales de los que hay que
aprender. No se debe dejar de lado el tema de la ética. Hay empresas mineras que
sostienen que los desastres son un buen negocio. Se debe encontrar el límite entre los
negocios y la solidaridad social. Esta es la reflexión crítica que debe plantearse la
sociedad civil.
Metodología de trabajo
María Verónica Bastías
TRABAJO EN GRUPO
Grupo 1
1. ¿Cuáles deberían ser los focos de GNDR a nivel global (G) y regional (R)?
1. Procurar tener presencia e integración de todos los países de la región (Ej. faltan
Brasil, Ecuador).
2. Mejorar la traducción de los diferentes documentos emitidos por la Red (calidad y
revisión de las traducciones).
3. Explorar oportunidades de realización de proyectos binacionales, regionales, etc, con
cualquier tipo de financiación.
4. Compartir información sobre los proyectos a realizarse y los que se están ejecutando
5. Mayor creación de conocimiento (investigación aplicada) regional. Cada región tiene
sus propias características.
6. Campañas de sensibilización.
7. Fortalecimiento y capacitación para divulgación y comunicación para los medios de
comunicación.
8. y 9. Coordinación para trabajar con otras secretarías.
10. Alianzas con otras organizaciones, vincularse con empresas privadas y programas
internacionales (PNUD, PNUMA, OEA, FAO).
11. Participación en eventos internacionales (Ej. COP).
12. Función de observatorio y contralor social
Grupo 2
1. ¿Qué rol se espera de la red para apoyar a los miembros de América del Sur?
1. Que brinde apoyo en mejorar la comunicación para poder vender mejor los mensajes.
Los resultados de la VPL regional no son expresados con la misma efectividad que la VPL
global.
2. Identificar las capacidades / fortalezas y debilidades de los miembros.
3. Desarrollar una estrategia de capacitación.
4. Identificar quién puede desarrollar capacitación en que área y quién necesita esa
capacitación.
5. Buscar financiación para implementar este plan de capacitación.
6. Conocer mejor lo que cada organización está haciendo, en qué está trabajando, tanto
las territoriales como las de cooperación.
7. Conocer mejor a los miembros de cada red. Completar la base de datos de los
miembros.
8. Potenciar a los miembros a nivel nacional, fortaleciendo desde abajo hacia arriba
8. Acceder a mecanismos de comunicación y difusión. Ej. las páginas WEB, los
documentos producidos en la región que pueden contribuir al debate.
9. Educar a la prensa en cuanto al trabajo que está realizando la red para una mejor
difusión.
10. Maximizar el uso de redes sociales. Ej. Facebook, WhatsApp, Twitter. Incentivar que
los miembros usen estas redes sociales.
2. ¿Cómo podría la red global apoyar las actividades regionales estratégicas ya en
marcha?
1. La red global debe en primer lugar conocer cuáles son las actividades regionales en
marcha.
2. La red global debe dar a conocer esas actividades a todos los miembros e identificar
actividades en común entre distintos miembros para poder brindar apoyo y potenciar los
esfuerzos.
3. La red global debe desarrollar un mecanismo para mejorar el conocimiento de los
miembros y de las actividades que están desarrollando. Ej. a través de las redes
sociales.
4. Desarrollar comunicación efectiva.
Grupo 3
1. ¿Qué debería hacer GNDR para fortalecer las voces de Primera Línea de América
del Sur en RRDD (Reducción del Riesgo de Desastres), ODM (Objetivos del Milenio) y
cambio climático?
1. Brindar capacitación en dos sentidos; por un lado a nuestros grupos y por otro lado a
nivel de base.
2. Participar en los espacios nacionales donde se hable sobre el cambio climático y
RRDD.
3. Cuando se presenten dificultades o conflictos con los gobiernos solicitar apoyo a
nuestros miembros por parte de la Red. La Red Global es una fortaleza, que es
reconocida mundialmente.
4. Brindar apoyo entre los propios latinoamericanos.
5. Aunar las voces de Latinoamérica.
6. Suscribir un documento como el Pronunciamiento que se firmó en el marco de VPL
2014, el DIPECHO respecto de los derechos de las comunidades.
7. Invitar a líderes y lideresas de las comunidades para que participen en reuniones
puntuales de la Red.
8. Realizar videos sobre buenas prácticas que ya se han hecho para informar acerca de
los efectos del cambio climático, la experiencia se puede tomar de la comunidad, con la
presencia de la gente.
9. Promover las voces de la primera línea a través de diversos medios para que sean
ellos los protagonistas.
10. Realizar un trabajo simultáneo con los municipios en cuanto a primera gobernanza
para que se traduzca en políticas públicas de RRDD.
PLENARIA: Presentación y consenso de las propuestas
Representantes de Grupos
Grupo 1: ¿Cuáles deberían ser los focos de GNDR a nivel global (G) y regional (R)?
Se hace mención a las malas traducciones que no reflejan adecuadamente los conceptos
de los documentos originales.
Un foco es lanzar una campaña de sensibilización y de comunicación. Lograr una
estrategia comunicacional que tenga relación con los medios.
Otro foco es el trabajo y la alianza con otras redes. La vinculación con las empresas
privadas. Buscar diálogos sinceros. Participar en eventos de agencias internacionales
donde hay diferentes países. Participar en foros alternativos. El desarrollo económico
afecta el medio ambiente y el cambio climático.
¿Es la Red un Observatorio de VPL que recoge datos a nivel local? ¿En qué quiere
especializarse la red como tal? ¿Hay que reducir para ser un Observatorio?
Grupo 2: ¿Qué rol se espera de la red para apoyar a los miembros de América del Sur?
¿Cómo lograr que la Red brinde apoyo a sus miembros de América del Sur?
Se debe hacer un esfuerzo para “vender” mejor los mensajes. Es decir, expresarlos de
una forma más eficiente. Identificar capacidades y fortalezas para desarrollar
estrategias comunes. Identificar quién debe recibir qué tipo de capacitación y en qué
área. Para lograr esto es necesario buscar financiación. Conocer mejor a las otras
regiones. Se propone completar la base de datos de los miembros para obtener un mejor
conocimiento recíproco y un mayor contacto. Aumentar la difusión de los documentos.
“Educar a la prensa” para que conozca mejor lo que están haciendo las redes. Buscar un
mayor acceso a la prensa. Optimizar las redes sociales, que sean utilizadas por todos los
miembros.
¿Cómo podría la red global apoyar las actividades regionales estratégicas ya en marcha?
La Red Global debe conocer las actividades que se están realizando. Hay que dar a
conocer esto para que sea posible obtener apoyo. Formular y aplicar mecanismos que
mejoren la comunicación entre los miembros.
Grupo 3: ¿Qué debería hacer GNDR para fortalecer las voces de Primera Línea de
América del Sur en RRDD (Reducción del Riesgo de Desastres), ODM (Objetivos del
Milenio) y cambio climático?
Se debe capacitar a las comunidades y a las instituciones para lograr la incidencia
deseada. Si hay conflictos con los gobiernos, los miembros pueden solicitar el apoyo, la
intervención de la Red Global. La Red debe ser una voz, debe pronunciarse por el
derecho de las comunidades.
Incentivar a los líderes comunales para que participen de eventos puntuales.
Utilizar las TIC.
Tener claro que las comunidades son las protagonistas.
Trabajar simultáneamente con los municipios.
EJERCICIO: Cosecha de Resultados
Coordina Jesús Cordero
TEMA 3: Estructura de gobernanza regional/GNDR. Introducción de la estructura
existente. Estructura, roles, comunicaciones
Grupo 1
1. ¿Cómo se ha organizado y operado la red en el pasado en la región?
En el pasado existía solamente una Junta Directiva que se reunía cada cierto tiempo y
luego una Asamblea de todos los integrantes. Las reuniones de la Junta Directiva tenían
lugar antes de la reunión de la Asamblea en el mismo día.
La estructura era de un grupo inicial y se recogían los acuerdos en la Asamblea y éstos se
implementaban. El grupo inicial hizo la modificatoria de los estatutos, presentados en
Asamblea y aprobados. La reestructura finaliza en marzo del 2015.
En la región existía solamente el cargo de coordinador, se organizaban reuniones, se
convocaba y las decisiones que se tomaban en la reunión eran transmitidas.
Surge la pregunta respecto a por qué se decidió cambiar. El objetivo del cambio era
democratizar, desde el 2007 al 2015 duró la estructura que se describe anteriormente y
hubo necesidad de renovación. También hubo presión de Centroamérica que no se sentía
representado. Centroamérica sentía que Sudamérica los opacaba y querían partir de
Sudamérica y del Caribe. No hay una representación de Caribe aparte de solamente una
persona.
2. ¿Qué ha funcionado y cuáles han sido las dificultades de esa organización pasada?
En cuanto a lo que ha funcionado bien, la red permitió formular y desarrollar las
iniciativas como las VPL, hacer propuestas de funcionamiento de la red global y
desarrollar un mecanismo de cooperación interregional.
En cuanto a las dificultades, lo que no funcionó fue que algunos miembros, incluso los
socios directos, estaban presentes a nivel global pero raramente comprometieron su
apoyo a nivel regional. Es decir, ofrecieron apoyo a nivel global no así regional.
3. Cómo se propone mejorar la forma de trabajar juntos
1. Formular proyectos.
2. Crear alianzas con otras instituciones.
3. Buscar formas de financiación para que la red sea sustentable.
4. Posicionar a la red en varios países para garantizar la sostenibilidad que puede de otra
manera verse comprometida.
5. Evaluar en qué etapa de crecimiento está la red y qué queremos ser. Estamos en la
etapa de crecer, decrecer o consolidar?
6.
Formular
cuestionamientos
tales
como
qué
queremos
ser?
Queremos
ser
extremadamente numerosos o nominalmente numerosos con gente participativa?
7. Evaluar si es importante seleccionar a los socios y no ser puerta abierta. En esto debe
haber responsabilidades entre los socios. Las personas que se unen a la red tienen que
asumir un compromiso.
8. Realizar una gestión inteligente de los recursos. Hay fuentes de proyectos a los que se
puede acceder.
9. Analizar que puede suceder que una institución socia desarrolle actividades contrarias
a los objetivos de la red. No es inclusivo, no es participativo y es difícil de medir pero
debería existir un mecanismo para desarrollar un código mínimo de conducta.
10. Es importante reforzar la red global sin perder de vista la limitada capacidad de
recursos.
11. Buscar un mayor compromiso de las agencias con la red a nivel regional para evitar
lo que sucedió en el pasado que participaban globalmente pero no se involucraban
regionalmente.
12. Definir los beneficios de los socios para evitar que cada uno intente obtener
beneficios solamente para su institución. Uno de los beneficios importantes es el acceso
al conocimiento de otros participantes. El acceso a formas de financiamiento de
proyectos es otro.
Grupo 2
1. ¿Cómo se propone mejorar la forma de trabajar juntos?
1. Ampliando el conocimiento mutuo. Para ello cada uno de los miembros podría hacer
un resumen de su ámbito de acción para brindar mayor información a los socios
3. Saber en qué lugar está trabajando cada uno de los miembros para facilitar el trabajo
en conjunto.
4. Identificar las capacidades de cada miembro como forma de mejorar las capacidades
de la Red.
5. Satisfacer las necesidades de asesoramiento técnico con personas integrantes de la
organización miembro.
6. Compartir el know how con los miembros de la Red.
7. Trabajar más conjuntamente fortaleciendo el trabajo de la Red con la expertise de los
otros grupos de la Red, realizando intercambio entre los socios y entre los países.
8. Promoviendo iniciativas regionales y el trabajo en conjunto que puedan
implementarse en salas de chat.
9. Mejorar los medios virtuales de reunión mediante Skype, WhatsApp, etc.
10. Crear un grupo de Facebook que mejore las relaciones entre los miembros de
América del Sur.
2. ¿Cómo podemos fortalecer el ámbito operativo de la GNDR en la región?
1. Mejorar la comunicación en la región.
2. Desarrollar comunicación epistolar que provenga del nodo regional de la Red Global a
centros de Defensa Civil, la Alcaldía, diferentes sectores de gobernanza,
lo cual
incrementaría la visibilidad y facilitaría la incidencia luego a nivel de las bases.
3. Conocer las mejores prácticas de las organizaciones en la región. Compartir esas
experiencias para el aprovechamiento común a través de eventos de intercambio de
experiencias.
4. Generar un proyecto de fortalecimiento de capacidades para los miembros de la
región y obtener fondos para estos proyectos.
5. Obtención de sponsors.
Para ello es necesario desarrollar un proyecto claro,
correctamente redactado y preciso.
3. ¿Cómo podemos fortalecer la política regional de GNDR, en línea con la futura
estrategia?
1. Desarrollar un folleto institucional con la estrategia de la Red que constituya en un
instrumento de presión política.
2. Fortalecer los espacios de diálogo para definir la línea política de la Red. Hay una
tradición política, estamos en un momento post-Sendai, hemos conversado respecto de
cuáles son nuestras problemáticas y prioridades regionales, lo cual va definiendo la
política que vamos a seguir.
Plenaria: Presentación y consenso de Propuestas
Representantes de Grupos
Conclusiones, próximos pasos
Claudia Gatti - CISP Regional
Cierre
María Verónica Bastías
Graciela Salaberri
Glosario de Siglas
AdelV, Amigos del Viento
CECOED, Centro Coordinador de Emergencias Departamentales
CESAP, Centro al Servicio de la Acción Popular
CISP, Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popol
GNDR, Global Network for Disater Reduction
MAH, Marco de Acción de Hyogo
MEF, Ministerio de Economía y Finanzas del Uruguay
MIEM, Ministerio de Industria, Energía y Minería del Uruguay
MVOTMA, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente del Uruguay
ODM, Objetivos Desarrollo del Milenio
RRD, Reducción del Riesgo de Desastres
SINAE Sistema Nacional de Emergencias
Descargar