SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA REGIONAL HUILA CENTRO DE GESTION Y DESARROLLO SOSTENIBLE SURCOLOMBIANO PITALITO- HUILA FORMATO SOLICITUD DE ESTUDIO DE MERCADO El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, de conformidad con los principios de transparencia y publicidad para la contratación Estatal, convoca públicamente a todos los interesados a participar con sus COTIZACIONES, como parte del siguiente estudio de mercado: La cotización solicitada servirá de base para la elaboración de ADVERTENCIA un estudio de mercado y, por tanto, no constituye en si misma una oferta y consecuentemente NO obliga a las partes. Contratar la compra de materiales de formación para el área pecuaria en el marco del programa Sena Emprende Rural OBJETO (SER-JRE) en el Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano. VALIDEZ DE LA COTIZACION Treinta (30) días PLAZO PARA PRESENTAR LA COTIZACION Hasta las 18:00 horas del día miércoles 13 de abril de 2016 En la Oficina de Gestión documental del Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano del SENA, Regional Huila, ubicado en la carrera 8 No 7-53 primer piso, oficina de LUGAR PARA PRESENTAR LA COTIZACION Gestión documental, municipio de Pitalito Huila, en el horario de las 7:30 A.M. hasta las 6:00 PM. o en el correo electrónico [email protected] Por favor si anexa algún archivo digital, este debe venir en ANEXOS formato PDF, Word o Excel, en ningún caso se aceptan archivos comprimidos. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL BIEN O SERVICIO ITEM 1 2 3 4 CODIGO UNSPSC UNIDAD DE MEDIDA CANT UNIDAD 910 UNIDAD 300 10101511 GANADO PORCINO - TIPO ELEMENTO DEVOLUTIVO RAZA PIETRAN. GENERO MACHO UNIDAD DE MEDIDA UNIDAD CARACTERISTICA DESTETO NOMBRE CERDO EDAD 25 A 60 UNIDAD 16 10101600 CODORNICES - TIPO ELEMENTO DEVOLUTIVO RAZA JAPONICA GENERO HEMBRA UNIDAD DE MEDIDA UNIDAD CARACTERISTICA N.A. NOMBRE CODORNIZ EDAD 4 SEMANAS UNIDAD 150 10101600 10101601 DESCRIPCION DEL PRODUCTOS GALLINAS - TIPO ELEMENTO DEVOLUTIVO RAZA ISA BROWN GENERO HEMBRA UNIDAD DE MEDIDA UNIDAD CARACTERISTICA PONEDORA NOMBRE GALLINA EDAD 16 SEMANAS AVES DE CORRAL - TIPO ELEMENTO DEVOLUTIVO RAZA ROSS X ROSS. GENERO MACHO UNIDAD DE MEDIDA UNIDAD CARACTERISTICA ENGORDE NOMBRE POLLO EDAD 1 DIA 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 PECES - TIPO ELEMENTO DEVOLUTIVO UNIDAD DE MEDIDA UNIDAD CLASE ALEVINOS NOMBRE TRUCHA UNIDAD 5000 UNIDAD 6000 UNIDAD 18990 BULTO 39 10121604 CONCENTRADO - TIPO ELEMENTO CONSUMO PRESENTACION BULTO X 40 KL USO POLLO UNIDAD DE MEDIDA X BULTO CLASE LEVANTE BULTO 7 10121604 CONCENTRADO - TIPO ELEMENTO CONSUMO PRESENTACION BULTO X 40 KL USO POLLO UNIDAD DE MEDIDA X BULTO CLASE ENGORDE BULTO 7 10122101 CONCENTRADO - CERDO LEVANTE HUMEDAD 13%, PROTEINA 17%, GRASA 5%, FIBRA 7%, CENIZA 8% BULTO 12 10121604 CONCENTRADO - TIPO ELEMENTO CONSUMO PRESENTACION BULTO X 40 KL USO CODORNIZ UNIDAD DE MEDIDA X BULTO CLASE PROTEINA 15/20% BULTO 8 BULTO 5 BULTO 15 10101700 10101700 10101700 10121604 10121702 10121702 PECES - TIPO ELEMENTO DEVOLUTIVO UNIDAD DE MEDIDA UNIDAD CLASE ALEVINOS NOMBRE CACHAMA PECES - TIPO ELEMENTO DEVOLUTIVO UNIDAD DE MEDIDA UNIDAD CLASE ALEVINOS NOMBRE MOJARRA ROJA CONCENTRADO PARA GALLINAS PONEDORAS HUMEDAD 13%, PROTEINA 16%, GRASA 2,5%, CENIZA 15%, CALCIO 3,6%, FOSFORO 0,60% CONCENTRADO - TIPO ELEMENTO CONSUMO PRESENTACION BULTO. USO PARA PECES UNIDAD DE MEDIDA BULTO CLASE PROTEINA 45% CONCENTRADO - TIPO ELEMENTO CONSUMO PRESENTACION BULTO X 40 KL USO PARA PECES UNIDAD DE MEDIDA X BULTO CLASE PROTEINA 25% CONCENTRADO - TIPO ELEMENTO CONSUMO PRESENTACION BULTO X 40 KL USO PARA PECES UNIDAD DE MEDIDA X BULTO CLASE PROTEINA 28% BULTO 10 BULTO 2 UNIDAD 1 BULTO 4 30111607 ABONO - TIPO ELEMENTO CONSUMO PRESENTACION N.A. UNIDAD DE MEDIDA UNIDAD CLASE N.A. NOMBRE CAL DOLOMITA (Bulto X 50 Kilos) BULTO 3 20 30111607 ABONO - TIPO ELEMENTO CONSUMO PRESENTACION N.A. UNIDAD DE MEDIDA UNIDAD CLASE N.A. NOMBRE CAL VIVA (óxido de calcio). X 50 KILOS BULTO 2 21 10171600 BULTO 1 22 50221002 BULTO 2 UNIDAD 32 15 16 17 18 19 23 10121702 10121702 10131601 50192403 24111503 CONCENTRADO - TIPO ELEMENTO CONSUMO PRESENTACION BULTO X 40 KL USO TRUCHINA UNIDAD DE MEDIDA X BULTO CLASE PROTEINA 48% TIPO ELEMENTO CONSUMO UNIDAD DE MEDIDA UNIDAD NOMBRE JAULA PARA CODORNICES CONCENTRADO - TIPO ELEMENTO CONSUMO PRESENTACION N.A. USO N.A. UNIDAD DE MEDIDA KILO CLASE MELAZA X 40 KG ABONOS - TIPO ELEMENTO CONSUMO PRESENTACION N.A. UNIDAD DE MEDIDA UNIDAD CLASE N.A. NOMBRE UREA, (NITROGENO BULTO X 50 KG) CONCENTRADO - TIPO ELEMENTO CONSUMO PRESENTACION N.A. USO N.A. UNIDAD DE MEDIDA X BULTO CLASE HARINA DE ARROZ (BULTO X 40 KGS) BOLSA - TIPO ELEMENTO CONSUMO CALIBRE 6 UNIDAD DE MEDIDA UNIDAD CARACTERISTICA DE ENSILAJE MATERIAL PLASTICO ( Bolsa paa ensilar con fuelle calibre 6) 24 42121600 25 51142600 26 27 28 CONCENTRADO - TIPO ELEMENTO CONSUMO PRESENTACION N.A. USO N.A. UNIDAD DE MEDIDA X BULTO CLASE SAL MINERALIZADA 8% IMPLEMENTOS Y PRODUCTOS VETERINARIOS -ESTIMULANTE DE PROCESOS REPRODUCTIVOS Dispositivo Intravaginal Bovino (DIB-V) impregnado con progesterona y utilizado para la regulación del ciclo estral presentación paquete x 10 Unidades UNIDAD 40 UNIDAD 1 51142600 MEDICAMENTO VETERINARIO IMPLEMENTOS Y PRODUCTOS VETERINARIOS - TIPO ELEMENTO CONSUMO UNIDAD DE MEDIDA (Contiene Hormona sincronizadora y reguladora de Estro. de base farmacológica y sintética de Benzoato de Estradiol. Presentación x 50 ml) UNIDAD 1 51142600 MEDICAMENTO VETERINARIO IMPLEMENTOS Y PRODUCTOS VETERINARIOS - ESTIMULANTE DE PROCESOS REPRODUCTIVOS Hormona Sintética (Prostaglandina F2 alfa) Inyectable de uso para la inducción y sincronización del celo, Cada mL contiene: D-Cloprostenol 0.075 mg, Vehículo c.b.p. 1 presentación frasco x 20 ml UNIDAD 1 51142600 IMPLEMENTOS Y PRODUCTOS VETERINARIOS-ESTIMULANTE DE PROCESOS REPRODUCTIVOS Hormona liberadora FSH de preparación altamente purificada de Gonadotrofina Coriónica Equina (eCG o PMSG) producida mediante metodología que permite obtener un producto con óptima relación FSH/LH y potencia UNIDAD 1 estable para la ovulación de la hembra bovina. presentación frasco 5000 UI para preparar 25 ml, Refrigerado a 5-7 ° centígrados. HORMONA INDUCTORA CONDICIONES DE LA CONTRATACION PLAZO DE EJECUCION FORMA DE PAGO Hasta un mes (1) mes sin superar el 31 de diciembre de 2016 EL SENA realizará pagos parciales de acuerdo a los suministros realizados, una vez recibidos a satisfacción los elementos objeto del presente proceso de contratación y previa presentación de: A). La factura de venta correspondiente con el cumplimiento de los requisitos fiscales y legales. B). Certificación suscrita por los Supervisores del contrato y del Almacenista en la que consta que se ha cumplido a satisfacción con el objeto contractual. C). Acreditación del pago de seguridad social y aportes parafiscales, cuando corresponda. D). Expedición y aprobación de pólizas al recibo final del servicio en caso de requerirse. E). Certificación de contratación de aprendices, esto en cumplimiento de la Ley 789 de 2002 y el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007, cuando corresponda. El SENA efectuará al CONTRATISTA las retenciones que en materia tributaria tenga establecida la Ley y respecto de las cuales sea su obligación efectuar la retención. En los demás casos, el contratista deberá cumplir con el pago de los impuestos, tasas o contribuciones que se deriven de la presente contratación. VALOR OFRECIDO OBSERVACIONES GARANTIAS OBLIGACIONES El cotizante deberá tener en cuenta todos los gastos directos e indirectos en los que incurra por la suscripción, legalización y ejecución del contrato, como impuestos, tributos, constitución garantía única, y demás gastos para el debido cumplimiento. Constituye requisito necesario que los oferentes cuenten con establecimiento de comercio abierto al público, funcionando en condiciones normales de operación, con una antigüedad de un (01) año, y que su actividad principal debe estar relacionada directamente con el objeto del presente contrato. Conforme a lo estipulado en el artículo 2.2.1.2.1.5.4 del Decreto 1082 de 2015, las garantías no serán obligatorias en los procesos de selección de mínima cuantía, sin embargo, de acuerdo a la naturaleza del contrato, toda vez que media unas especificaciones precisas para su ejecución como por ejemplo el cumplimiento del contrato, la calidad de los bienes suministrados, entre otras; se considera necesario amparar el cumplimiento de las obligaciones surgidas en el contrato, la cual se mantendrá vigente durante el plazo de la ejecución del contrato y liquidación del mismo y se ajustará a los limites, existencia y extensión de los siguientes amparos así: 1.- De cumplimiento del contrato: Equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato, por el termino de ejecución del mismo y cuatro (4) meses más, contados a partir de la aprobación de la garantía, a la cual podrá imputarse tanto el valor de la cláusula penal pecuniaria como las multas o los perjuicios derivados de la declaratoria de caducidad. 2.- Calidad y correcto funcionamiento de los bienes suministrados: Equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato por el Término de duración del contrato y cuatro meses más, contados a partir de la aprobación de la garantía. OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA: a) Acatar la Constitución Política, la ley y las demás disposiciones pertinentes. b) Cumplir las obligaciones con el Sistema de Seguridad Social Integral y presentar los documentos respectivos que así lo acrediten, conforme lo establecido por el artículo 50 de la Ley 789 de 2002, las Leyes 828 de 2003, 1122 de 2007 y 1562 de 2012, los Decretos 1703 de 2002 y 510 de 2003, el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007, la Ley 1562 de 2012 y las demás normas que las adicionen, complementen o modifiquen. c) Constituir las garantías pactadas en el contrato dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha en que se le entregue la copia del contrato y las instrucciones para su legalización. d) Mantener vigente las garantías exigidas por el tiempo pactado en el contrato, así como de las modificaciones que se presenten en la ejecución del mismo. e) Acatar las órdenes que le imparta la Entidad durante el desarrollo del contrato y de manera general, obrar con lealtad y buena fe en las distintas etapas contractuales. f) Reportar al supervisor del contrato, de manera inmediata, cualquier novedad o anomalía que afecte la ejecución del contrato. g) Guardar total reserva de la información que conozca en desarrollo de sus actividades. Esta información es de propiedad del SENA y sólo podrá ser divulgada por expreso requerimiento de autoridad competente, es decir guardar la confidencialidad de toda información que le sea entregada y que se encuentre bajo su custodia, o que por cualquier otra circunstancia deba conocer o manipular, y responder patrimonialmente por los perjuicios de su divulgación y/o utilización Indebida que por sí, o por un tercero, cause a la administración o a un tercero. h) Atender las observaciones, solicitudes y sugerencias que formule el supervisor del contrato y realizar los ajustes a que haya lugar. i) Responder ante las autoridades competentes por los actos u omisiones que ejecute en desarrollo del contrato, cuando en ellos se cause perjuicio a la entidad o a terceros en los términos del artículo 52 de la Ley 80 de 1993. j) Reparar los daños e indemnizar los perjuicios que cause a SENA por el Incumplimiento del contrato. k) Suscribir oportunamente el acta de liquidación del contrato y las modificaciones si las hubiere. I) Cumplir con las demás obligaciones inherentes a la naturaleza del contrato. OBLIGACIONES ESPECIFICAS DEL CONTRATISTA: 1. Suministrar la totalidad de los elementos objeto del contrato, en las instalaciones del Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano del SENA, Regional Huila, de acuerdo a las especificaciones técnicas, en el lugar y los plazos establecidos, con pleno cumplimiento de las especificaciones esenciales, las condiciones de eficiencia, oportunidad, calidad, económicas y financieras estipuladas en los estudios previos y la invitación a participar, y de acuerdo con su propuesta, de conformidad a los parámetros establecidos por el SENA y por cada uno de los instructores que intervienen directamente en las formaciones de cada especialidad, previa autorización del Supervisor del Contrato signado por el Subdirector de Centro. 2. Garantizar al SENA, el plazo especificado para la validez de las ofertas económicas. 3. Garantizar el suministro de los productos y/o materiales de formación únicamente a las personas autorizadas, quedando expresamente prohibido entregar dinero en efectivo u otro bien a cambio del mismo. 4. Suministrar elementos y/o productos de óptima calidad. 5. Acatar las instrucciones, observaciones y cambios que durante el desarrollo del contrato imparta el Supervisor del contrato designado por la Subdirectora del Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano del SENA, Regional Huila. 6. Informar al supervisor del contrato cualquier novedad, las observaciones y cambios necesarios relacionados con el objeto de la presente contratación. 7. Restituir a su costa los elementos o productos que resulten defectuosos, de mala calidad o de especificaciones diferentes o inferiores a las requeridas por el SENA. 8. Asumir el transporte, cargue, descargue y entrega de los elementos objeto del contrato, requeridos por el SENA, también el riesgo y propiedad de los mismos hasta que se realice el recibo total a satisfacción por el SENA en el lugar indicado para la entrega de estos. 9. Cumplir a cabalidad el objeto contratado y sus condiciones contractuales de acuerdo a la oferta presentada y aceptada por el SENA. 10. Las demás contempladas en el artículo 5 de la Ley 80 de 1993 y las que se deriven directamente del objeto contractual. 11. Acreditación de encontrarse a paz y salvo con el pago oportuno al Sistema de Seguridad Social, en las condiciones, plazos y porcentajes exigidos por la normatividad vigente. 12. Acreditación del cumplimiento de los requisitos legales sobre aportes parafiscales, del respectivo mes, cuando así lo exija la norma. 13. Acreditación de la declaración y pago de las autoretenciones en la fuente del impuesto sobre la renta para la equidad — CREE, la cual deberá realizarse en los periodos establecidos de acuerdo al nivel de ingresos del contribuyente, en los formularios que establece y prescribe la DIAN, cuando así lo exija la norma. 14. Todas aquellas obligaciones inherentes al contrato y necesarias para la correcta ejecución del objeto del mismo. OBLIGACIONES DEL SENA: Además de las obligaciones y estipulaciones señaladas en las Leyes 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, así como las que se deriven del Decreto 1082 de 2015, el SENA se obliga a: • Aportar la información requerida por el contratista de manera oportuna para el cumplimiento a satisfacción del objeto del proceso. • Exigir del Contratista la ejecución idónea del objeto del contrato, bajo las condiciones económicas, técnicas y financieras estipuladas en las cláusulas correspondientes y de acuerdo con la propuesta. • Apoyar la aprobación de la Garantía única que en debida forma constituya el contratista. • Vigilar la debida y oportuna ejecución del contrato y el cumplimiento de todas las obligaciones contractuales. • Cancelar el valor del contrato en los términos establecidos en el mismo. • Liquidar el contrato cuando a ellos hubiere lugar. Departamento del Huila,Colombia, Municipio de Pitalito, Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano SENA Regional Huila, de acurdo a las indicaciones LUGAR DE ENTREGA DE LOS PRODUCTOS O SERVICIO Pitalito (H), 11 de Abril de 2016 ORGINAL FIRMADO ANA MERCEDES PEÑA ATAHUALPA Subdirectora Elaboró: Karina Marcela Tejada Canacue – Abogada Contratista