¿Cómo Medir Eficiencia de la Inversión Pública en América Latina y

Anuncio
BANCO
INTERAMERICANO
DE DESARROLLO
Cómo Medir Eficiencia de la
Inversión Pública en América Latina y el
Caribe?
Gilberto Chona
Especialista Líder, Política Fiscal y Economía Urbana
División de Gestión Fiscal y Municipal
Contenido
1. Niveles de inversión
pública en ALC
2. Eficiencia de la inversión
publica en ALC
Las dos preguntas: ¿Cuánto es la inversión pública en
ALC? ¿ Cuan eficiente es la inversión pública?
1) Hay avances en la medición de los niveles de inversión pública
2) Todavía existen desafíos para medirla a nivel sub-nacional y por
función
3) Hay rezagos en la medición de la eficiencia de la inversión pública
- Pocas metodologías desarrolladas
- Limitados datos cuantitativos e información.
Inversión Pública como Porcentaje del Gasto Total (2011)
%
30
25
20
15
10
5
0
Fuente: FMI/OCDE/BID.
2011
2003
2009
Inversión Pública como Porcentaje del PIB (2011)
%
6
5
4
3
2
1
0
Fuente: FMI/OCDE/BID.
2011
2003
2009
Inversión Pública por Nivel de Gobierno (2011)
%
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Fuente: FMI/OCDE/BID.
Central Government
State Government
Local Government
Inversión Pública por Nivel de Gobierno
(1999-2013)
10.0
9.0
8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
Bolivia
Peru
Mexico*
Nicaragua
CENTRAL
REGIONAL
LOCAL
Fuente: BID a partir de fuentes nacionales.
Guatemala
EMPRESAS PÚBLICAS
Uruguay
TOTAL
2009-13
2004-08
1999-03
2009-13
2004-08
1999-03
2009-13
2004-08
1999-03
2009-13
2004-08
1999-03
2009-13
2004-08
1999-03
2009-13
2004-08
1999-03
2009-13
2004-08
1999-03
0.0
Promedio
Regional
Inversión Pública por Sectores
(1999-2013)
100%
Otros
90%
Vivienda y Desarrollo Urbano
80%
Defensa, Seguridad y Justicia
70%
Asistencia y Previsión Social
60%
Agua y Saneamiento
50%
Salud
40%
Educación, Cultura y Deporte
30%
Agricultura, Pesca y Medio
Ambiente
20%
Energía y Recursos Minerales
10%
Transporte y Comunicaciones
0%
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Fuente:BID a partir de fuentes nacionales.
* Promedio regional incluye Bolivia, Guatemala, Mexico, Nicaragua, Peru y Uruguay.
Cómo Medimos la
Eficiencia de la
Inversión Pública?
Amplio Espacio para Mejorar Eficiencia de la IP en ALC
10
Inversión pública (% del PIB)
Promedio 2006-12
9
BOL
8
7
6
MEX
5
PER
NIC
4
GTM
3
URU
COL
2
CHL
1
0
3.5
3.7
3.9
4.1
4.3
4.5
LOG PIB per cápita (PPP)
Promedio 206-12
Fuente: WEO-WDI/BID
4.7
4.9
5.1
¿Cómo Medir la Calidad y Eficiencia de la
Inversión Pública?
1) Calidad de la infraestructura (WEF)
2) Índice de Eficiencia del Gasto Público por Métodos de
Frontera/DEA
- Insumo – Resultado
- Gasto Público – Infraestructura
3) Índice de Eficiencia del Proceso de Inversión Pública (PIMI)
7
La Calidad de la Inversión Pública en ALC es Deficiente
Calidad de la infraestructura 2013-2014
3
4
5
6
CHE
HKG
FIN
SGP
ISL
NLD
AUT
FRA
DEU
JPN
PRT ESP
LUX
BEL
DNK
USA
CAN
SWE
MYS
KOR
GBR
NOR
EST
CYP
SVN
AUS
IRL
TUR
CZENZL
LTUMLT
HUN
LVA
CHL
ITA
GRC ISR
UKR
IDN
IND
PHL
ZAF
CHNTHAMEX
SVK
POL
RUS
ROU
BGR
PER
COL
BRA
PAK
VEN
8
9
10
Log PIB per capita (PPP)
Fuente: WDI (Banco Mundial) y GCR (WEF)
11
12
Índices de Eficiencia y Calidad del Gasto de Capital (IP)
1
7
0.9
0.8
Indice 0-1
5
0.7
4
0.6
3
0.5
2
0.4
0.3
1
Argentina
Brazil
Colombia
Peru
Mexico
eficiencia gasto (eje izq.)
Fuente: BID a partir de datos del FMI y OCDE.
Chile
LAC 6
indice de calidad (eje. der.)
Emergentes Avanzadas
Calidad de la infraestructura (1-7)
6
Índice de eficiencia de los SNIPs (PIMI)
Dabla Norris, et. al, 2011 examinan una forma de medir la eficiencia del
proceso de inversión pública, a lo largo del ciclo de proyectos para 71 países
Índice de Eficiencia de los SNIP (Índice PIMI), mide:
•
•
•
•
Orientación Estratégica y Evaluación Ex Ante
Selección de Proyectos y Asignación Presupuestaria
Implementación (Monitoreo y Evaluación de Desempeño)
Evaluación Ex Post y Auditorias
Índice PIMI: 17 sub-indicadores
obtienidos de estudios de casos del
BM, PEFA, base de datos FMI, Base de
datos de la OCDE, CPAR, PERs y CFAAs
PIMI Desagregado: Toma un valor mínimo de 0 y máximo de 4
Composición
Nombre
Índice general
Sub-índice
1
2
3
4
Sub-índice
5
6
7
8
9
Sub-índice
10
11
12
13
14
Sub-índice
15
16
17
Orientación Estratégica y Evaluación Ex-ante
Naturaleza de la orientación estratégica y disponibilidad de estrategias sectoriales
Transparencia de las normas de evaluación
Conducta observada de las evaluaciones ex-ante
Revisión independiente de evaluaciones realizadas
Selección de Proyectos y Asignación Presupuestaria
Existencia de un marco de planificación de mediano plazo y su integración al presupuesto
Inclusión de proyectos financiados por donantes (o similar) en el presupuesto
Integración de gastos de inversión recurrentes al presupuesto
Naturaleza del escrutinio y financiación suministrada por la legislatura, incluidas sus comisiones
Acceso público a la información fiscal clave
Implementación de los Proyectos
Grado de competitividad en concursos abiertos para adjudicar contratos
Naturaleza de cualquier mecanismo de quejas relacionadas al proceso de contratación
Flujos de financiación durante la ejecución del presupuesto
Existencia y eficacia de los controles internos, tales como controles de compromisos
Eficacia del sistema de auditoría interna
Evaluación de Proyectos y Auditorias
Grado en que se realizan evaluaciones de impacto ex-post
Grado en que las auditorías externas se producen de forma oportuna y controlada por la legislatura
Mantenimiento de un registro e inventario de activos del sector público como propiedades, equipos y vehículos
Eficiencia Relativa de los SNIP en ALC
Indice PIMI
(0- 4)
3.50
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
Fuente: Dabla Norris et al.
Eficiencia Relativa de los SNIP en LAC
Fuente: Dabla Norris et al.
Brechas de Información: Problemas para Replicar el PIMI en más
Países
País
Argentina
Bolivia
Brazil
Chile
2004
PER
CPAR
CPAR
Colombia
Costa Rica
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
Mexico
Nicaragua
Panama
Paraguay
Peru
Uruguay
Venezuela
PER
PEFA
CPAR
CFAA
=
=
=
=
PER
PER
PER
2005
2006
2007
2008
PEFA
PER
CPAR
CFAA
CFAA
CFAA
CPAR
PER
CPAR
CFAA
2009
PEFA
PER
PER
CPAR
PER
PER
PEFA
PER
Public Expenditure Review
Public Expenditure and Financial Accountability
Country Procurement Assessment Report
Country Financial Accountability Assessment
CPAR
PER
PEFA
Banco Mundial
PEFA ORG
Banco Mundial
Banco Mundial
2011
2012
2013
2014
A-PER
PEFA
PEFA
PER
CPAR
PER
CPAR
2010
PER
PEFA
PEFA
PER
PER
PER
PEFA
PER
PEFA
PER
PER
Cómo Cubrir las
Brechas?
Retos para Medir la Eficiencia del Proceso de Inversión Pública
• Problemas de disponibilidad de información no permiten replicar el índice
PIMI a más países
• Problemas de información (cuantitativa y cualitativa) actualizada
• Encuestas existentes sobre IP en la región con información cuantitativa
limitada (se enfocan en información cualitativa)
• Necesidad de estandarizar información para análisis comparativo
Una Posibilidad…
En Búsqueda de una Metodología para Medir la Eficiencia de los
Procesos de Inversión Pública
• El desarrollo de una metodología podría incluir:
- El diseño de una Encuesta Eficiencia-SNIP, tomando en cuenta la
información de encuestas y estudios recientes:
* SEP (BID, 2013);
* Encuesta SNIP (CEPAL, 2013);
* Prácticas y Procedimientos Presupuestarios (OCDE-BID, 2013);
* Encuesta Análisis Costo-Beneficio (OCDE-BID, 2015)
* Estudios de Caso SNIP (BID y Banco Mundial, 2012-2013)
- Más Información Cuantitativa
- Visitas y entrevistas (países con menos información).
¡Muchas Gracias!
Descargar