MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Anuncio
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
MANUAL DE METODOLOGÍA DE
INVESTIGACIÓN
La investigación como proceso en La Universidad
HERMES MARTÍNEZ BARRIOS
ISBN: 978-958-99777-0-5
Guatapuri Ediciones
Publicaciones UDES
Hermes E. Martínez Barrios
5
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
MANUAL DE METODOLOGÍA DE
INVESTIGACIÓN
La investigación como proceso en La Universidad
HERMES MARTÍNEZ BARRIOS
Hermes E. Martínez Barrios
6
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
La investigación como proceso en La Universidad
________________________________________________
GUATAPURI: Grupo de investigación y estudios culturales
Categoría C. Colciencias
Primera edición
Valledupar – Cesar, 2010
http://www.giguatapuri.net
[email protected]
[email protected]
Autor: Hermes Martínez Barrios
GUATAPURI – EDICIONES
Publicaciones UDES
ISBN: 978-958-99777-0-5
Valledupar, 2010
Prohibida la reproducción parcial o total de este texto sin la autorización del autor.
El contenido de esta publicación es responsabilidad del autor.
Hermes E. Martínez Barrios
7
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
PARA:
Julián Andrés Martínez Navarro y Nicolaza Gutiérrez Montero
Con todo el amor de las generaciones, pasado, presente y futuro…
Hermes E. Martínez Barrios
8
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Tabla de contenido
El autor……………………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..
CAPITULO 1
Fundamentos…………………………………………………………---……………15
Objetivos de aprendizaje…………………………………………………………….15
1. El conocimiento…………………………………………………………………..16
1.1. Tipos de conocimiento………………………………………………………….16
1.2. La investigación científica como actividad y como proceso……………..…….18
1.2.1. Ciencia………………………………………………………………………..19
1.2.2. Investigación………………………………………………………………….20
1.2.3. Metodología…………………………………………………………………..21
1.2.4. Teoría……………………………………………………………………........22
1.2.5. Técnica………………………………………………………………………..22
Actividad…………………………………………………………………………….23
CAPITULO 2
Reflexiones sobre el papel de la investigación en la universidad…………………
Objetivos de aprendizaje……………………………………………………………..24
2. La aplicación de la investigación en la Universidad………………………………25
2.1. ¿Por qué investigar?..............................................................................................26
2.1.1. Importancia: Investigación en la Universidad………………………………...27
2.1.2. ¿Para qué hacer investigación en la Universidad?……………………………27
2.2. Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e innovación (SNCyT+I)…………..28
2.2.1. ¿Qué es innovación tecnológica (I.)?..................................................................30
2.2.2. Objetivos de la ley de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia……….31
2.2.3. La misión de la Universidad en relación con el SNCyT+I?...............................32
2.2.4. ¿Cómo participar en el SNCyT+I?.....................................................................33
Grupo de investigación…………………………………………………………...33
Líneas de investigación…………………………………………………………..34
Los investigadores y sus calidades……………………………………….............35
La participación de los docentes en el SNCyT+I………………………………...36
Conformación de grupos de investigación……………………………………….38
Cualidades que debe tener un investigador de un grupo de investigación……….38
Beneficios que recibe el docentes en a través del grupo de investigación………..39
¿Cómo se institucionaliza un grupo de investigación?...........................................40
Proyectos de investigación………………………………………………………..40
¿Cómo se formula un proyecto de investigación y cuáles son sus componentes?..41
Participación de los estudiantes en el SNCyT+I…………………………………..44
Semilleros de Investigación………………………………………………………..44
Institucionalización de los semilleros de investigación……………………………45
Responsabilidades que adquieren los estudiantes en el Semillero de investigación.46
Hermes E. Martínez Barrios
9
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Beneficios que reciben los estudiantes en el semillero de investigación…………..47
Características del programa de semillero de investigación………………………..47
Metodologías y Estrategias………………………………………………………....49
CAPITULO 3
El proceso de investigación científica……………………………………………….....52
Objetivos de aprendizaje……………………………………………………………….52
3. PROCESO DE INVESTIGACIÓN………………………………………………....53
3.1. El diseño del proceso de investigación…………………………………………….53
3.1.1. Elementos que integran el diseño del proceso de investigación:………………..53
Selección y definición del tema de investigación:..…………………………….54
El problema de investigación…………………………………………………....55
El marco de referencia…………………………………………………………...57
La hipótesis………………………………………………………………………68
Aspectos metodológicos…………………………………………………………..80
Elementos administrativos………………………………………………………85
3.2. La ejecución de la investigación formulada…………………………………………..98
3.2.1. Recolección y ordenamiento de la información…………………………………….98
3.2.2. Análisis de la información…………………………………………………………113
CAPITULO 4
Presentación del diseño, redacción del trabajo final y presentación de los resultados……..115
Objetivos de aprendizaje……………………………………………………………...115
4. presentación del diseño, redacción del trabajo final y presentación de los resultados…..116
4.1. Presentación del diseño de investigación…………………………………………….116
4.2. La redacción del trabajo final………………………………………………………..117
4.3. Presentación de los resultados……………………………………………………….120
Bibliografía……………………………………………………………………………121
Anexos………………………………………………………………………………...
Hermes E. Martínez Barrios
10
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
El autor
HERMES EMILIO MARTÍNEZ BARRIOS: Sociólogo de la Universidad Popular
del Cesar, especialista en educación con énfasis en evaluación educativa de la
Universidad Santo Tomas; candidato a magíster en territorio, conflicto y cultura de la
Universidad del Tolima; Joven investigador Colciencias-UPC 2007; Experto y
capacitador en formulación y gestión de proyectos. Actualmente se desempeña como:
investigador y docente de la facultad de derecho, ciencias políticas y sociales de la
Universidad Popular del Cesar; investigador y docente del programa de Derecho de la
Universidad de Santander sede Valledupar, director de GUATAPURI: grupo de
investigación y estudios culturales, integrante del grupo de investigación socio- jurídico
POLOTES, director de los semilleros de investigación Visionarios y los Ciudadanos
(UDES).
Se ha desempeñado como coordinador del seminario de historia regional. Autor de los
textos “Cultura, educación y género en Valledupar siglo XX” en 2007 y “Guía para la
construcción de indicadores sociales” en el 2010. Autor de varios artículos científicos
en periódicos y revistas regionales y nacionales entre los que se destacan “Educación y
labor de la mujer en Valledupar 1950-1964”, “Educación: Condiciones locativas y
planta docente 1960-1974.”, La mediatización de la tradición a través de la música
popular caribeña de José Benito Barros, música popular caribeña de José Barros,
entre otros.
Hermes E. Martínez Barrios
11
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
INTRODUCIÓN
En esta cartilla de investigación se integran elementos básicos que le permiten al
estudiante investigador comprender la importancia de la investigación en las diferentes
áreas del conocimiento. Se presentan cuatros capítulos que de manera integral le
permiten al estudiante comenzar el aprendizaje sobre la investigación y aplicar los
conocimientos aprendidos. Los capítulos propuestos son:
1. Fundamentos
2. Reflexiones sobre el papel de la Investigación en la Universidad
3. El proceso de Investigación Científica.
4. Presentación del diseño, redacción del trabajo final y presentación de los
resultados.
Fundamentos.
El presente capítulo está dedicado al análisis del conocimiento de manera general,
donde se define la noción general del conocimiento, los tipos de conocimiento que han
existido a través de la historia, se hace una disertación sobre el concepto de
investigación científica como actividad y como proceso de búsqueda de nuevos
conocimientos; teniendo en cuenta la descripción de categorías importantes como lo
son: ciencia, investigación, metodología, teoría, técnica.
Reflexiones sobre el papel de la investigación en la Universidad
En esta cartilla se incluyen de manera preliminar algunas reflexiones sobre el papel de
la investigación en la universidad, con el que se busca informar a la comunidad
Hermes E. Martínez Barrios
12
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
académica sobre el funcionamiento de la investigación al interior de la Universidad, la
forma como pueden participar docentes y estudiantes, la articulación con el SNCyT+I y
el conocimiento de las herramientas que este pone a disposición de la comunidad
académica y científica.
El proceso de investigación científica.
Por medio de esta cartilla se identifica y explica las diferentes fases que debe tener una
propuesta de investigación. Entre ellos dos aspectos básicos del proceso de la
investigación:
•
El diseño del proceso de investigación.
•
La ejecución de la investigación formulada
El termino “diseño” se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la
información que se desea (Hernández, Fernández y Baptista, 2007). En este caso se
utilizan el concepto como lo que el investigador debe plantear y definir sobre la realidad
que ocupa su interés, de la cual desea crear conocimiento, es decir, los alcances de su
propuesta y en qué forma puede alcanzar lo que se ha propuesto. El diseño del proceso
de investigación o en otras palabras, para diseñar una propuesta de investigación es
necesario tener en cuenta los siguientes elementos: la selección y definición del tema de
investigación, el problema de investigación, elaboración de un marco de referencia,
hipótesis, aspectos metodológicos y los elementos administrativos. Los anteriores
elementos ayudan al investigador a cumplir con el primer aspecto básico del proceso de
investigación.
El investigador una vez que elabora el diseño del proyecto, puede iniciar con el segundo
aspecto: la ejecución de la investigación formulada, que no es más que dar
cumplimiento a las acciones previstas en el diseño de la propuesta.
Hermes E. Martínez Barrios
13
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Presentación del diseño, redacción del trabajo final y presentación de los
resultados.
En este aparte se le explica al lector la manera como se deben elaborar los reportes e
informes de su trabajo de investigación, se describen los procedimientos para la elaborar
el informe final de su trabajo; identificamos los principales elementos que integran un
informe de de investigación y finalmente la forma de elaborar introducciones, capítulos y
conclusiones de un trabajo final.
Hermes E. Martínez Barrios
14
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
CAPITULO 1
Fundamentos
Objetivos de aprendizaje
Al terminar este capítulo el estudiante será capaz de:
-
Comprender los conceptos de conocimiento, estructura del conocimiento, tipos de
conocimiento.
-
Comprender el concepto de investigación científica como actividad y como
proceso de búsqueda de nuevos conocimientos.
-
Ser capaz de organizar y trasformar la información para producir conocimiento.
Hermes E. Martínez Barrios
15
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
1. EL CONOCIMIENTO
El conocimiento es un término empleado de manera amplia y genérica, que se refiere a
cualquier situación de conocer. Según José Gerardo Guarisma Álvarez el conocimiento
es el factor fundamental de la evolución humana. Lo que ha cambiado tan profunda y
repentinamente es la velocidad con la cual se logra transmitir el conocimiento a
cualquier distancia y en cualquier volumen. En otras palabras, se han ampliado las
oportunidades para que enormes cantidades de conocimiento, de todo tipo y de todo
origen, se transmitan más lejos, más rápidamente y entre una mayor cantidad de
personas y organizaciones, gracias a la revolución de la conectividad. Por lo tanto,
existe la oportunidad de potenciar su aporte a las actividades económicas y sociales.
(Guarisma, 2009)
También podemos definir el conocimiento como una actividad por medio del cual se
tiene la certeza de que existe una realidad, o un procedimiento que facilita la
comprobación de un objeto.
1.1. Tipos de Conocimiento
Históricamente se han manejados varios criterios para clasificar el conocimiento. He
aquí algunos.
Platón, sustenta que existen cuatro grupos de conocimiento: las conjeturas, las
creencias, el racional y lo intuitivo. Los dos primeros se refieren a los objetos del
mundo sensible, es decir producto de la fe y los dos últimos forman parte de las ciencias
y sus objetos son los seres inmutables del mundo inteligible (Chávez, 2003), es decir
producto del intelecto humano.
Aristóteles clasificó al conocimiento en teórico (teoría) y práctico (producto de la
experiencia).
Hermes E. Martínez Barrios
16
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Immanuel Kant lo ordena a partir de la experiencia, exponiendo que hay conocimiento
a priori y conocimiento a posteriori. Los primeros se llaman así porque se pueden
obtener mediante el simple razonamiento, independiente de la experiencia; los segundos
son aquellos que únicamente se pueden formular y verificar con base en la experiencia.
(Chávez, 2003).
Otra clasificación importante de los conocimientos es la que los agrupa atendiendo a la
manera como se adquieren. De acuerdo con este criterio hay dos clases de
conocimiento, los intuitivos y los discursivos.
Los intuitivos son aquellos en los cuales hay percepción directa e inmediata del objeto,
con solo usar la lógica natural, y los discursivos, según el filósofo Bochenski, es el que
se da cuando el objeto no está presente y, para acercarnos a él, tenemos que llegar a una
conclusión. En otras palabras el conocimiento discursivo se adquiere por medio de un
proceso de razonamiento o análisis intelectual.
En la actualidad, se manejan los siguientes tipos de conocimiento:
El conocimiento científico: tiene el objetivo de construir proporciones teóricasprácticas que explican una realidad, utilizan herramientas metodológicas basadas en la
lógica, plantea explicaciones particulares y propone leyes generales sobre el fenómeno u
objeto de conocimiento. Para alcanzar su propósito hace uso de la observación, la
descripción, la explicación y la predicción. Se caracteriza por ser preciso, exacto y
cualificado. Sometido a la prueba de la realidad, es cambiante, conjetura hechos,
arriesga.
El conocimiento no científico: son aquellos en los que no se maneja las categorías
científicas. Por ejemplo el conocimiento teológico, los poéticos entre otros. Este tipo de
conocimiento hacen parte tres grupos: el conocimiento vulgar, la superstición y los
empíricos.
Hermes E. Martínez Barrios
17
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
- Conocimiento Vulgar: el conocimiento que tienen las personas en general (sin mayor
grado de preparación académica) sobre las cosas. Es espontáneo, empírico, no
explicativo y no critico. Es decir conocimiento popular.
- Superstición: Pretende dar explicación de fenómenos y de control de la naturaleza, sin
embargo, tal conocimiento no es científico por que las explicaciones ofrecidas no son
racionales, sino basada en creencias y en poderes mágicos. Su adquisición no es
producto de un método. El mencionado conocimiento por lo general tiene la finalidad de
protección respecto de un grupo o curativa respecto de un individuo; lo cual difiere
totalmente de la finalidad del conocimiento científico.
- Conocimiento Empírico: se obtiene por medio de la experiencia popular (sabiduría
popular) que se vienen trasmitiendo de generación en generación, es decir por tradición.
Este conocimiento no es riguroso, no es confiable, por que carece de estudio y de
método.
Conocimiento Filosófico: el que es obtenido mediante los procesos de razonamiento.
Con respecto a este conocimiento Pedro Chávez Calderón nos dice que: los
conocimientos filosóficos, en sentido estricto, deberían entrar en la clase de
“conocimiento científico”; sin embargo, debido a la importancia, constituye una clase
diferente muy especial. Las categorías que identifican esta clase de conocimiento son de
carácter abstracto y siempre hacen referencias a entidades que rebasan el alcance de los
sentidos, por ejemplo esencias, ideas, valores, justicia…
1.2. La investigación científica como actividad y como proceso.
Iniciamos este aparte con unas palabras de Frida Ortiz y María del Pilar García. “solo al
saber qué es lo que buscamos, con qué medio lo vamos a buscar y qué tan factible es
que podamos llegar a la meta, amén de los conocimientos previos y de la motivación
sobrada y suficiente, será posible emprender la búsqueda hacia el nuevo conocimiento”.
Hermes E. Martínez Barrios
18
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Las anteriores palabras sabias marcan el rumbo de un buen proyecto de investigación,
por tales motivos se le recomienda al lector tenerlas muy en cuenta a la hora de decidir
afrontar el oficio de la investigación.
La investigación científica como actividad y como proceso de búsqueda de
conocimiento nuevo, involucra diversas categorías importantes que describiremos más
adelante con todo el cuidado del caso. Hacer ciencia, es manejar
los métodos
establecidos en cada área del conocimiento, métodos establecidos por procesos
metodológicos derivados de la experiencias y conocimientos previos, y que solo a través
de la investigación de la realidad se pueden descifrar. La pregunta sería ¿Qué es el
Método y que tiene que ver con la realidad? Pues esta pregunta al igual que otras más
hace parte del proceso de investigación de lo desconocido. La metodología como
proceso de búsqueda entrega herramientas e instrumentos efectivos de consultas de
información.
El conocimiento científico se obtiene mediante procesos de investigación o método
científico que le permiten avanzar, pasando de lo estrictamente teórico a lo concreto
para recolectar los datos de manera empírica y someterlos al análisis teórico. Cuando los
conocimientos tienen una aplicación práctica para el bienestar humano, estamos
hablando de ciencias aplicadas, la cual se evidencia en el desarrollo, que en su proceso
de aplicación requiere de técnica. (Ortiz y Del pilar, 2007).
A continuación se describen algunas categorías importantes como lo son: ciencia,
investigación, metodología, teoría, técnica.
1.2.1. Ciencia
Ciencias: “Es la explicación objetiva y racional del universo” (De Gortari, 1979, 19)
La ciencia es un sistema de conocimiento en desarrollo, los cuales se obtienen mediante
los correspondientes métodos cognitivos y reflejan en conceptos exactos, cuya
veracidad se comprueba o se demuestra a través de la práctica social. La ciencia es un
Hermes E. Martínez Barrios
19
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo (real) o de la
actividad espiritual de los individuos, que permiten prever y transformar la realidad en
beneficio de la sociedad. El concepto de ciencia se aplica, tanto para identificar el
proceso de elaboración de los conocimientos científicos, como para todo el sistema de
conocimiento comprobado en la práctica, que constituye una verdad objetiva, y también
para distinguir las esferas del conocimiento científico, esto es, las diferentes ciencias.
Las ciencias modernas es un conjunto de ramas extraordinariamente subdividido. De ahí
que podamos decir que la ciencia es conocimiento en constante evolución. (Ortiz y Del
pilar, 2007).
1.2.2. Investigación
Investigación: “es indagar de manera sistemática y minuciosa acerca de un nuevo
conocimiento”
La investigación consiste en un proceso riguroso, sistemático, que precisa de un método
y éste a su vez requiere de procedimientos. Es una serie de métodos tendientes a
resolver problemas y esclarecer dudas mediante una serie de etapas que siguen una
secuencia lógica, que toma como punto de partida la realidad en función de la búsqueda
de nuevos o mejores datos. (Ortiz y Del pilar, 2007).
Recientemente Frida Ortiz y María del Pilar García, en su estudio descriptivo sobre el
concepto de la investigación, afirman que la actividad está circunscrita a cumplir con
dos aspectos básicos: la parte del proceso y la parte formal. La parte del proceso, es la
que se apega al método científico, a la aplicación de la lógica, a la realidad o hechos
observables, para poner a prueba una hipótesis, un supuesto tentativo, una proposición
sujeta a comprobación, y que con base en las evidencias, nos atrevemos a cuestionar. La
parte formal, es más mecánica, es la forma como se presentan los resultados del proceso
de investigación, es decir el informe final de la investigación.
Hermes E. Martínez Barrios
20
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
El científico Elí De Gortari en su texto “El método de las ciencias”, explica de manera
sencilla cuáles son las condiciones indispensables para realizar una buena investigación
científica: el investigador debe adquirir conocimientos previos sobre lo que pretende
estudiar; poseer una actitud abierta y comprensible hacia el problema planteado; tener la
disposición de considerar todas las posibilidades razonables y las alternativas factibles;
trabajar con esmero y precisión, utilizando todos los medios disponibles; tener firmeza
para no dejarse arrastrar por ideas preconcebidas y finalmente aceptar de manera
imparcial y honesta los resultados obtenidos.
Finalmente la investigación no es más que una actividad sistemática que conduce al
conocimiento y explicación de la realidad de un problema de interés personal o grupal.
1.2.3. Metodología
Metodología: “Conjunto de procedimientos para tratar un conjunto de problemas”.
(Bunge, 1983, 44)
La metodología como proceso de investigación es una actividad que se basa en reglas
de procedimientos que se apegan a los cánones de búsqueda del conocimiento
científico, el cual aumenta la probabilidad de ser más fecunda en el conocimiento para
integrarse al progreso del saber científico. (Ortiz y Del pilar, 2007).
La metodología es una disciplina que utiliza al método científico como elemento
esencial para hacer ciencia. La metodología
se ocupa de los principios y
procedimientos, técnicas e instrumentos de conocimiento para describir la realidad.
Por medio de la metodología podemos plantear un problema de investigación, elaborar
un marco de referencia, formular hipótesis, recolectar, codificar, analizar los datos para
su interpretación; y finalmente explicar el problema planteado con base en la teoría y la
información recolectada.
Hermes E. Martínez Barrios
21
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
1.2.4. Teoría
El concepto de Teoría es:
Ante todo, un sistema de conocimiento verdadero, inferido en forma
lógica a partir de determinados principios, y que describe un cierto
dominio de objetos. Dispone de una determina estructura lógica y de
un aparato de categorías. Además se caracteriza por una mayor o
menor amplitud. Es decir, las teorías es un determinado sistema de
conocimiento científico. Las leyes de diferente generalidad, son
también componentes de la teoría1.
La teoría es una construcción simbólica y conceptual, que goza de credibilidad, que les
permite a los investigadores contrastar con la realidad en sus ensayos e investigaciones
y de igual manera ampliar el conocimiento.
1.2.5. Técnica
Técnica: “Conjunto de procedimientos que le permite al hombre reproducir el
conocimiento a partir de la realidad” (Ortiz y Del pilar, 2007, 36)
Según González Casanova, la técnica es la reproducción de un conocimiento de la
realidad. El dominio y el conocimiento pueden ser más o menos limitados; pero para
que haya técnica es necesario poder actuar en producción o reproducción de los hechos
ideados. Hay básicamente dos clases de técnicas: la técnica cotidiana o del trabajo
manual y la técnica científica o del trabajo teórico. Las técnicas cotidianas o del trabajo
manual son aquellas que se basan en las experiencias derivadas de la acción cotidiana,
1
Academia de ciencia de cuba/academia de ciencias de la U.R.S.S. Metodología del conocimiento
científico. Citado por Ortiz y Del Pilar, en su texto Metodología de la investigación. El proceso y sus
técnicas. Editorial Limusa. México. 2005. p. 31.
Hermes E. Martínez Barrios
22
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
del trabajo diario y consiste en una serie de procedimientos definidos de una generación
a otra mediante explicaciones verbales y, sobre todo, mediante la limitación manual y
práctica. La técnica científica o del trabajo teórico se basa en el análisis metódico de las
experiencias pasadas y presentes y se trasmite a través del estudio de los conceptos, las
hipótesis, leyes y teorías científicas, y de su aplicación organizada y sistemática a la
producción de determinados efectos mediante la manipulación de factores e
instrumentos, determinados a su vez por lo teórico y lo práctico.
Actividad N° 1
Una vez leído y debatido el Capitulo I el conocimiento, realizar la siguiente actividad:
1. Explique los siguientes conceptos: Conocimiento, tipos de conocimiento, ciencias,
investigación, metodología, teoría y técnica.
2. Proyecte un ensayo descriptivo sobre investigación científica teniendo en cuenta los
anteriores conceptos.
Hermes E. Martínez Barrios
23
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
CAPITULO 2
REFLEXIONES
SOBRE
EL
PAPEL
DE
LA
INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD
Objetivos de aprendizaje
Al terminar este capitulo el estudiante será capaz de:
-
Conocer el papel de la Investigación en la Universidad y su articulación con el Sistema
Nacional de ciencia, tecnología e innovación (SNCyT+I).
-
Identificar los diferentes conceptos y herramientas utilizados en la Universidad de
manera articulada con el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
(SNCyT+I).
-
Conocer Objetivos de la ley de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia.
Hermes E. Martínez Barrios
24
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
2. La aplicación de la Investigación en la Universidad
Conocer es más que un simple observar. Es ir más allá. Es desbordar los límites, pasar
barreras sociales y culturales, para poder explicar los hechos de la realidad. El
conocimiento científico ayuda a pasar esos límites apoyándose en el método científico y
en la investigación. (Tamayo, 1994)
El conocimiento de esa realidad, se presenta a través de las diferentes ciencias
(Naturales, sociales, exactas, técnicas), que interaccionan en un espacio llamado
Universidad.
Universalizar el conocimiento es socializarlo, después de haber pasado por una etapa de
comprobación, pasar de una investigación a la extensión y que sumado a la docencia, se
tienen los pilares fundamentales que pretende la Universidad.
Es aquí donde se centra o crea la necesidad de buscar metodologías que puedan
proyectar una directriz clara en la enseñanza de un nuevo estilo de investigación
(Investigación Formativa), que se salga de los esquemas tradicionales epistemológicos y
que enfrente una motivación extrema para poder apropiarse de los hechos reales o
problemas en una sociedad o comunidad.
Los miembros de esta comunidad, interesados en transformar su propia realidad,
interviniendo en sus propios problemas, llamados "Comunidad Intelectual", organizados
en un saber que se recoge y construye por medio de la "Práctica", donde se vincula el
saber con la sociedad, la cultura y el conocimiento (Echeverri y Zuluaga, 1989). La
Universidad es un espacio institucional creado por la sociedad donde las ciencias y las
tecnologías se encargan de la producción del conocimiento (Rozo, 1999).
Crear una tradición investigativa en el ámbito universitario es articular todas las piezas
o herramientas y para empezar es necesario conocerlas, saber sus texturas, sus formas y
bordes, luego se procede a analizarlas para saber cómo encajan, cómo se compactan de
Hermes E. Martínez Barrios
25
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
manara sistemática y cómo se constituyen cuerpos teóricos. Para lograr este propósito se
requiere de la conformación de una comunidad académica e investigativa que trabaje en
colectivo, que supere la iniciativa individual y se articule a sistemas nacionales e
internacionales; que tengan a su disposición insumos teóricos y metodológicos
accediendo a capacitaciones y a programas de movilidad científica; que cuente con las
infraestructura adecuada superando las carencias de un medio donde la investigación es
incipiente y considerada como un lujo de académicos (Calderón, 2006).
Los programa académicos de las universidades deben comprometerse con el
fortalecimiento de sistemas de apoyo a la investigación. Para tal fin, se requiere que
estructuren la conformación y participación de actores, partiendo de las líneas de
investigación, la creación y posicionamiento de grupos y semilleros de investigación y
la articulación de la investigación y desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia y
Tecnología e Innovación (SNCyT+I).
Partiendo de la ideas de crear una cultura investigativa en la Universidad, nace de este
documento básico (Manual), con el que, se busca informar a la comunidad académica,
sobre los conceptos básicos de investigación, el funcionamiento de la investigación al
interior de la Universidad, la forma como pueden participar docentes y estudiantes, la
articulación con el SNCyT+I y el conocimiento de las herramientas que este pone a
disposición de la comunidad académica y científica.
2.1. ¿Por qué investigar?
Normalmente en las signaturas sobre Metodología de Investigación se hace esta
pregunta, en cuya respuesta se ha dicho que es una actividad que se sigue de manera
reflexiva, sistemática, controlada y crítica donde su finalidad es describir o interpretar
los fenómenos de acuerdo a un método, y que, entre otras acciones:
Hermes E. Martínez Barrios
26
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
- Cumple con el propósito de producir conocimiento y teorías o resolver problemas
prácticos o simplemente es una manera de plantear problemas y de buscar soluciones.
- Está organizada por una serie de etapas que se relaciona entre si.
- Proceso mediante el cual se analizan los datos para darles sentidos y significados, con
el fin de obtener un producto.
2.1.1. Importancia: Investigación en la Universidad
En las instituciones universitarias es necesario conformar una comunidad académica
investigativa, con el objeto de:
- Que trabaje en forma colectiva
- Que supere la iniciativa individual y se articule a sistemas nacionales e
internacionales
- Que tenga a su disposición los insumos teóricos y metodológicos accediendo a
capacitaciones y a programas de movilidad científica.
- Que cuente con la infraestructura adecuada superando las carencias de un medio
donde la investigación es incipiente y considerada como un lujo de académicos
2.1.2. ¿Para qué hacer investigación en la Universidad?
La investigación en la Universidad debe hacerse con el propósito de:
Hermes E. Martínez Barrios
27
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
- Consolidar una comunidad científica que relacione el conocimiento global con los
problemas regionales.
- Fortalecer una masa crítica científica que reflexione sobre nuestra condición para
orientar y liderar cambios que nos permitan disminuir la brecha existente frente a la
sociedad del conocimiento.
- Reconocer, aplicar, adaptar, transformar y producir cambios teóricos y
metodológicos para enfrentar de manera efectiva problemas de ciencia tecnología e
innovación.
- Sistematizar procedimientos efectivos para enfrentar la realidad política, social y
cultural que nos permitan construir un futuro más digno donde la violencia y demás
vicios sean minimizados por soluciones pacíficas e inteligentes.
- Erradicar la pobreza física y mental.
- Tener capacidad para participar de manera equitativa en relaciones globales de
mercado, tanto de mercancías físicas como cognitivas
2.2. Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e innovación (SNCyT+I)
El Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología es un sistema abierto, no excluyente, del
cual forman parte todos los programas, estrategias y actividades de ciencia y tecnología,
independientemente de la institución pública o privada o de la persona que los
desarrolle.2 Su carácter no excluyente implica que no hay jerarquía ni preeminencia en
las áreas del saber que conforman el sistema. El sistema es universal y busca mediante
sus acciones conocer y entender nuestra naturaleza y nuestra sociedad.
2
tomado de la página: www.colciencias.gov.co/scienti.
Hermes E. Martínez Barrios
28
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Para formar parte de él se requiere realizar actividades en ciencia y tecnología. Cruza
todos los sectores de la vida nacional, todos los ministerios y todos los institutos,
involucran a los sectores públicos y privados.
Los organismos de dirección y coordinación del Sistema Nacional de Ciencia y
Tecnología son el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, los Consejos de
Programas Nacionales, las Comisiones Regionales, los Consejos de Programas
Regionales y el Comité de Formación de Recursos Humanos para la ciencia y la
tecnología.3
Los anteriores se establecen como mecanismos de coordinación y por lo tanto no
constituyen estructuras administrativas independientes ni planta de personal propia.
El Sistema apoya el desarrollo de la ciencia y la tecnología en los sectores y actividades
industrial, de servicios, comercio agropecuario, de electrónica, telecomunicaciones e
informática, de energía y minería, medio ambiente, mar, ciencias sociales y humanas,
salud, educación, ciencias básicas y biotecnología.
En general, la política está encaminada a consolidar el desarrollo de la ciencia, la
tecnología y la innovación con el fin de contribuir al desarrollo económico y social del
país.
Para alcanzar este objetivo, el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología promueve una
nueva cultura empresarial con base en la valoración del recurso humano, el desarrollo
de la creatividad y el conocimiento, la cooperación empresarial y la visión a largo plazo.
Además apoya los procesos de modernización, fortalece la infraestructura de
investigación, incentiva la inversión privada y fomenta la interacción entre centros
tecnológicos, empresas y universidades4.
Lo que busca es que los investigadores den a conocer los procesos y resultados de sus
3
4
Ibíd.
Ibíd.
Hermes E. Martínez Barrios
29
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
investigaciones y que la sociedad pueda apropiarse de este conocimiento para su propio
beneficio.
2.2.1. ¿Qué es innovación tecnológica (I.)?
Es el conjunto de actividades generadas o adaptadas que se apropian y utilizan en una
región, en un sector de la producción o una organización específica que tiene como
propósito acumular conocimientos y habilidades para aplicar exitosamente tecnologías
que posibilitan la mejora continúa.
Se clasifican como innovación tecnológica los productos mejorados técnicamente o los
nuevos que se introducen en el mercado. La innovación de un proceso se da cuando se
cambia de manera significativa o totalmente la manera de producir un bien o servicio.
Cabe anotar que el concepto de innovación permite que se involucre en él la
transferencia de tecnología para la solución de problemas específicos con la claridad de
que la innovación también puede generarse en las actividades científicas,
administrativas y comerciales. “En la actualidad se busca la articulación de la
innovación mediante sistemas regionales y nacionales donde se relacionan el entorno
científico (centros de investigación, grupos), con el entorno tecnológico y de servicios
avanzados, el sector productivo y el financiero”.5
Para que una innovación sea exitosa, es necesario conocer el universo de implicaciones
que los procesos o productos transferidos pueden generar, no solo en referencia con el
problema que enfrenta sino desde una perspectiva más amplia que involucre los
impactos económicos, políticos sociales y ambientales.
5
ABELLO LLANOS, Raimundo, Et alt., Innovación Tecnológica en el contexto del desarrollo
económico y social de las regiones: El caso del Caribe Colombiano, Barranquilla, Ediciones Uninorte,
2002, 343 p.
Hermes E. Martínez Barrios
30
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
2.2.2. Objetivos de la ley de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia.
La república de Colombia actualmente cuenta con una nueva institucionalidad en el
sector de ciencia, tecnología e innovación, al cambiar la naturaleza de Colciencias y
convertirse en departamento administrativo, además de contar con un fondo de
financiamiento para el sector con patrimonio autónomo.
Dicho afirmación se fundamenta gracias a la Ley 1286 de 2009 de Ciencia, Tecnología
e Innovación en el Congreso de la República de Colombia, que dentro de sus
Disposiciones Generales, tiene los siguientes objetivos:
Artículo 1º. Objetivo general. El objetivo general de la presente ley es fortalecer el
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y a Colciencias para lograr un modelo
productivo sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor
agregado a los productos y servicios de nuestra economía y propiciar el desarrollo
productivo y una nueva industria nacional.
Artículo 2º. Objetivos específicos. Por medio de la presente Ley se desarrollan los
derechos de los ciudadanos y los deberes del Estado en materia del desarrollo del
conocimiento científico, del desarrollo tecnológico y de la innovación, se consolidan los
avances hechos por la Ley 29 de 1990, mediante los siguientes objetivos específicos:
1.
Fortalecer de una cultura basada en la generación, la apropiación y la
divulgación del conocimiento y la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la
innovación y el aprendizaje permanentes.
2.
Definir las bases para la formulación de un Plan Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación.
3.
Incorporar la ciencia, la tecnología y la innovación, como ejes transversales de la
política económica y social del país.
4.
Transformar el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la
Tecnología “Francisco José de Caldas” -Colciencias-, actualmente establecimiento
Hermes E. Martínez Barrios
31
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
público del orden nacional, en el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología
e Innovación que se denominará Colciencias.
5.
Transformar el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en el Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación –SNCTI-.
6.
Fortalecer la incidencia del SNCTI en el entorno social y económico, regional e
internacional, para desarrollar los sectores productivo, económico, social y ambiental de
Colombia, a través de la formación de ciudadanos integrales, creativos, críticos,
proactivos e innovadores, capaces de tomar decisiones trascendentales que promuevan
el emprendimiento y la creación de empresas y que influyan constructivamente en el
desarrollo económico, cultural y social.
7.
Definir las instancias e instrumentos administrativos y financieros por medio de
los cuales se promueve la destinación de recursos públicos y privados al fomento de la
Ciencia, Tecnología e Innovación.
8.
Articular y optimizar las instancias de liderazgo, coordinación y ejecución del
Gobierno y la participación de los diferentes actores de la política de Ciencia,
Tecnología e Innovación.
9.
Fortalecer el desarrollo regional a través de políticas integrales de
descentralización e internacionalización de las actividades científicas, tecnológicas y de
innovación, de acuerdo con las dinámicas internacionales.
10.
Orientar el fomento de actividades científicas, tecnológicas y de innovación
hacia el mejoramiento de la competitividad en el marco del Sistema Nacional de
Competitividad.
11.
Establecer disposiciones generales que conlleven al fortalecimiento del
conocimiento científico y el desarrollo de la innovación para el efectivo cumplimiento
de la presente Ley.
2.2.3. La misión de la Universidad en relación con el SNCyT+I?
Toda universidad debe tener como misión en relación con el SNCyT+I , el
acompañamiento, asesoría, y fomento para que los investigadores, organizados en
Hermes E. Martínez Barrios
32
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
grupos, preferiblemente convocados alrededor de centros desarrollen proyectos que
generen productos científicos, Tecnológicos y de Innovación que enriquezcan el sistema
mismo.
2.2.4. ¿Cómo participar en el SNCyT+I?
Como se había dicho anteriormente, el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología es un
sistema abierto, no excluyente, del cual forman parte todos los programas, estrategias y
actividades de ciencia y tecnología, independientemente de la institución pública o
privada o de la persona que los desarrolle. Estas actividades pueden ser planteadas y
ejecutadas por investigadores que trabajan en equipo, es decir mediante la conformación
de grupos de investigación.
Grupo de investigación
Se define Grupo de investigación científica o tecnológica como el conjunto de personas
que se reúne para realizar investigación en una temática dada, formular uno o varios
problemas de su interés, trazar un plan estratégico de largo o mediano plazo para
trabajar en él y producir nuevos resultados de
Conocimiento sobre el tema en cuestión. “Un grupo existe siempre y cuando demuestre
producción de resultados tangibles y verificables, fruto de proyectos y de otras
actividades de investigación convenientemente expresadas en un plan de acción
(proyectos) debidamente formalizado.”6
6
tomado de: COLCIENCIAS, 50 preguntas a Colciencias, Bogotá, Sf. P. 11
Hermes E. Martínez Barrios
33
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Desde la perspectiva lo que define la existencia del grupo es la realización de acciones
teórico empíricas tendiente a enfrentar problemas, incluidos en las diferentes áreas del
saber y sus interdisciplinar.
Igualmente los grupos debe crear un plan estratégico que proyecté su trabajo. Este plan
estratégico debe tener como mínimo: una misión, visión, área de saber, líneas de
investigación, problemas que aborda, áreas de actuación, productos que generará,
aplicabilidad e impacto de sus productos, sistemas de transferencia, viabilidad,
comunicación y validación del conocimiento generado, cronograma de trabajo,
integrantes (tanto investigadores como los de su semilleros), hoja de vida de los
integrantes.
Líneas de investigación
Las líneas de investigación se relacionan directamente con las áreas de investigación
pero aunque técnicamente son procesos incluyentes también son diferentes. El área es
una suma de haberes científicos y tecnológicos potencialmente disponibles para la
comunidad científica, en tanto que las líneas de investigación son grupos de saberes
seleccionados de las áreas ya que enmarcan y orientan sistemáticamente las acciones de
investigación direccionandolas a propósitos con enfoques epistemológicos, teorías y
metodología específicos.
En el SNCyT+I, las áreas de investigación son sugeridas por el sistema mismo, en tanto
que las líneas de investigación son diseñadas y puestas en acción por las entidades, en
este caso las universidades que son la encargadas de definir las líneas a parir de las
diferentes programas académicos que ofrecen, las necesidades apremiantes y teniendo
en cuenta el talento humano que pueden enriquecerlas.
Una línea es entonces un compromiso sistemático que afrontan los grupos en la que
redesarrollan actividades de investigación, capacitación, creación de productos y
Hermes E. Martínez Barrios
34
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
procesos, y comunicación y resultados. Todo ellos a partir de los proyectos de
investigación.
Los investigadores y sus calidades
Investigar es buscar lo que está oculto o inventar lo que aun no existe partiendo de lo
conocido para proyectarlo en lo indecible. Para ello la investigación relaciona, injerta,
contamina, analiza coyunturas, se acerca a los umbrales. La investigación reconoce
logros pero le da preeminencia al ruido, a las tensiones, a las incertidumbres, a las fallas
estructurales, a la ruptura, a la entropía y a la negación del método.
El talento humano necesario para investigar no se genera de manera espontánea, es un
proceso lento de afinar y delimitar la percepción para construir de manera sistemática la
metáfora del mundo en el que intervienen agentes, constructores teóricos, líneas de
acción y herramientas tecnológicas.
Este proceso exige un investigador sensible, capaz de percibir, analizar e interpretar los
fenómenos, sus constantes, para traducirlas en teoría aplicable en las condiciones
similares. El investigador requiere de disciplina y responsabilidad para que su trabajo
persistente y obsesivo, siempre basado en saberes en movimiento, sea capaz de generar
productos de alta calidad.
Más que cualquier otra acción humana, el liderazgo y la responsabilidad en la
investigación es una meritocracia en la que los actores cumplen papeles de líder,
acompañante y apoyo. Esta es la naturaleza de los rangos en los grupos de
investigación, donde los integrantes participan como:
Investigador principal: quien es el responsable directo del grupo y su representante
legal. Frecuentemente es el investigador con más trayectoria y formación. Se encarga de
Hermes E. Martínez Barrios
35
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
analizar interpretar y redactar, producir o avalar los resultados de los proyectos en
ejecución o terminados.
Coinvestigador: investigador que acompaña a el grupo en igual rango que el principal,
pero que realiza actividades bajo su tutela dadas las características del proyecto
especifico que se desarrolle.
Investigador auxiliar: investigador que apoya actividades de tipo instrumental bajo la
supervisión del investigador principal o coinvestigador. Las labores pueden ser de
recopilación de información, ordenamiento y procesamiento de datos, asistentes de
laboratorio, actividades administrativas.
Investigador de campo: quien desarrolla actividades operativas bajo la supervisión del
investigador principal o coinvestigador. Realiza labores de toma de muestra, aplicación
de instrumentos (en cuestas, entrevistas), redacta notas y diarios de campo.
El éxito del grupo está en la claridad de las funciones de los investigadores y en su
movilidad interna para lo cual cada uno de los actores debe estar en constante
capacitación tanto teórica como práctica.
Como se requiere que el sistema de investigación del programa de Administración
financiera de la UDES sede Valledupar trabaje articulado con el SNCyT+I, todos los
docentes que deseen realizar investigación avalada por la institución deben registrar su
CvLAC, herramienta del sistema nacional de ciencias, tecnología e innovación
disponible en: www.colciencias.gov.co/scienti.
La participación de los docentes en el SNCyT+I
Los docentes en la Universidad, pueden participar en el sistema nacional de ciencias,
tecnología e innovación (SNCyT+I), mediante acciones de investigación, asesorías y
Hermes E. Martínez Barrios
36
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
capacitación. Estas pueden ser: asesorías a estudiantes en Proyectos de investigación
conducentes a la obtención de titulo.
-
Tutorías a estudiantes pertenecientes a semilleros de investigación.
-
Desarrollo de proyectos en ciencias, tecnología e innovación desde los grupos de
investigación.
-
Asesorías u consultorías a comunidades, gremios y empresas.
-
Productos de bienes y servicios generados a partir del conocimiento: prototipos,
sistemas de producción, software, etc.
-
Diseños y ejecución de programas de capacitación informal, no formal y formal
basados en la experiencia investigativa que incidan en la formación del talento
humano a nivel de educación básica, media, pregrado y postgrado.
-
Capacitándose continuamente en programas de especialización, maestrías y
doctorado.
-
Trasfiriendo tecnología y procesos para convertirlo en innovaciones que generen
desarrollos regional y nacional.
-
Divulgando los productos de investigación en eventos, publicaciones, y entornos
virtuales.
-
Acompañando los programas ondas, jóvenes talentos.
Hermes E. Martínez Barrios
37
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Conformación de grupos de investigación
Los grupos de investigación se pueden conformar mediante la participación voluntaria
de investigadores y comunidad académica. “Se requiere de vocación de trabajo en
equipo y el deseo de estudiar problemas disciplinares interdisciplinares de manera
sistemática” (Calderón, 2006,17)
Calidades que debe tener un investigador de un grupo de investigación
Deber se un docente de la universidad, que pertenezca a un grupo de investigación
institucionalizado. Para su desempeño deberá demostrar mediante su hoja de vida que
tiene experiencia en el área temática sobre la cual va a trabajar en el grupo.
Responsabilidades que adquiere un docente en el grupo de investigación en el caso de
que su proyecto sea financiado por la universidad
El docente que participa en grupo de investigación adquieren las siguientes
responsabilidades:
-
Garantizar el cumplimiento de los proyectos de investigación en su gestión
técnica, administrativa y financieras.
-
Presentar a convocatorias internas y externas de proyectos de investigación para
su desarrollo.
-
Planificar sus proyectos.
Hermes E. Martínez Barrios
38
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
-
Presentar informes periódicos de gestión y desarrollo investigativo apoyando los
programas y actividades que organice el programa de Administración financiera
y de sistema y la universidad.
Beneficios que recibe el docentes en a través del grupo de investigación.
-
La participación en el SNCyT+I mediante el desarrollo de proyectos de
investigación posicionándose en el sistema y haciéndose visible en la comunidad
científica y tecnológica.
-
La investigación genera productos que al ser patentados, registrados y
comercializados producen lucros y reconocimientos.
-
La pertenencia a grupos de investigación le permiten al docente la posibilidad de
financiación de sus proyectos.
-
La investigación problematiza y dinamiza el proceso de enseñanza aprendizaje
cambiando el paradigma tradicional de una educación repetitiva, teórica, basada
en la experiencia conceptúales y práctica ajena y descontextualizadas; a una
pedagogía basada en la experiencia científica que socializa saberes construidos
desde la investigación.
-
El docente desde el grupo de investigación y con gestión goza de prioridad para
la asistencia a eventos de SNCyT+I.
-
El docente desde los grupos y su gestión tiene prioridad para su capacitación en
formulación avanzada en el país o en el exterior.
Hermes E. Martínez Barrios
39
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo se institucionaliza un grupo de investigación?
La institucionalización de un grupo de investigación se hace mediante un proceso de
reconocimiento de labores investigativas que las instituciones pueden realizar en a su
interior.
Como se busca articular el proceso investigativo de la universidad con el SNCyT+I,
todo grupo que pretenda ser reconocido como tal deberá inscribirse en el GrupLAC7,
herramienta del sistema disponible: www.colciencias.gov.co/scienti
Al encontrarse los investigadores registrados en el CvLAC8 y en el GrupLAC, la
universidad por intermedio de InstituLAC9, dará el aval al grupo de investigación. Este
estatus puede verificarse en la red Scienti.
Proyectos de investigación
Un proyecto de investigación es el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas
organizadas de manara sistemática mediante un plan de trabajo que orienta su acción
hacia el logro del propósito en el definido. El proyecto involucra actores:
investigadores, estudiantes, comunidades. Saberes: teorías, metodologías. Recursos:
económicos, infraestructura.
7
GrupLAC: software cuyo objetivo es mantener un directorio de los grupos de investigación,
instituciones e investigadores que participan activamente en el desarrollo de nuevas estrategias en el
ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTyI)
8
CvLAC: Es un espacio virtual, común y abierto, de integración e intercambio de información de los
currículos donde se inscriben las personas que forman parte de los sistemas de ciencias, la tecnología y la
innovación (CTyI)
9
InstituLAC: Es un servicio de Colciencias que contiene información sobre la conformación y detalles de
las instituciones relacionadas en la Red ScienTI (CvLAC, GrupLAC, DocLAC, Oferta Elite, etc.)
Hermes E. Martínez Barrios
40
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo se formula un proyecto de investigación y cuáles son sus componentes?
La formulación de un proyecto es hoy día una disciplina compleja dada la importancia
que tiene la rigurosidad de sus planteamientos en la consecución de los fines que se
proponen. Básicamente debe contener:
Un resumen ejecutivo: consiste en un documento resumido que presenta las
características de proyecto. Es un tipo abstract que le permite al lector evaluador
conocer de manara rápida los componentes puntuales tales como planteamiento del
problema y la justificación.
El cuerpo o contenido: amplía los datos esbozados en el informe ejecutivo, se
recomienda como mínimo desarrollar los siguientes aspectos:
-
Descripción del proyecto: (Donde se plantea de manera general el propósito,
enfoque y los problemas que le subyacen)
-
Planteamiento del problema: (La iniciativa investigativa surge de problemas
modelados. En la formulación de un proyecto de investigación el problema
describe las incertidumbres y tensiones teóricas o empíricas de un fenómeno o
constructo teórico que se constituye como objeto de estudio).
-
Marco teórico: (En este apartado se describe el marco epistemológico desde el
cual se analiza el problema, el modelo teórico particular de la tradición
investigativa o el original construido por el investigador o el grupo. Como datos
de comprobación del marco teórico se referencia los conceptos y los autores de
tradición cuyos aportes sean necesarios para el desarrollo del proyecto)
-
Estado del arte: (En él se expresa la existencia o no de una tradición de
investigación en el problema particular que se estudia en el proyecto. Este es un
texto descriptivo comparativo. Puede ir incluido en el marco teórico)
Hermes E. Martínez Barrios
41
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
-
Los Objetivos: (El proyecto debe explicitar los logros que se pretenden mediante
la formulación de objetivos que pueden ser discriminados como generales y
específicos dependiendo de la magnitud de los propósitos deseados. La
formulación de objetivos es un problema ampliamente estudiado por las teorías
cognitivas y pedagógicas, básicamente su calidad puede definirse por su
carácter, pertinente, posible y evaluable.)
-
La metodología (El desarrollo científico y tecnológico ha posicionado la
concepción metodológica más allá del activismo. Por tal razón, no es la
metodología una simple serie de pasos o actividades, sino un sistema interactivo
de relaciones y acciones asidas a concepciones teóricas que planean y permiten
el desarrollo de esas acciones, tendientes a la consecución del fin propuesto en el
proyecto. La articulación de las teorías con los procedimientos que se siguen
para alcanzar un resultado garantiza el éxito de un proyecto de investigación. De
ahí la importancia de elegir una metodología consecuente.)
-
Disposiciones legales (La investigación científica, tecnológica e Innovación
impacta de manera directa en los individuos, los colectivos y el medio ambiente.
Por esta razón es conveniente en la formulación de proyectos determinar un
marco legal que defina la posibilidad de desarrollo del proyecto, la necesidad de
la investigación con respecto a las políticas sectoriales, el ajuste a las normas de
calidad, la previsión de impactos en el medio ambiente, la salud y bienestar de la
sociedad.)
-
Resultados o producto: (generación de conocimiento)
-
Los impactos: (Entendidos como los cambios que generan el uso de los
resultados. Los impactos pueden ser científicos cuando inciden en las teorías,
tecnológicos y técnicos cuando transforman procesos y productos, sociales
cuando cambian los comportamientos de un grupo humano, ambiéntales cuando
inciden en el medio físico, y educacionales cuando inciden en la enseñanza de la
Hermes E. Martínez Barrios
42
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
ciencia y la tecnología. De igual manera que los productos, los impactos se
valoran cualitativa y cuantitativamente y para su formulación es recomendable
prever los indicadores que los verifican, los supuestos o condiciones que deben
darse para que el impacto genere cambios en la comunidad científica; y, los
plazos de ingerencia en guarismos de corto, mediano y largo plazo.)
-
El cronograma: (El proyecto es un plan de acción definido en el tiempo, de ahí la
importancia de diseñar un cronograma de trabajo detallado donde se organicen
las fases del trabajo. Generalmente se diseña teniendo en cuenta los
componentes de la investigación e incluyen la actividad a desarrollar, cuándo se
desarrolla, el rango de tiempo necesario para su ejecución y los responsables.)
-
El presupuesto: (Este tal vez es uno de los puntos críticos del proyecto y de su
correcto planteamiento depende el éxito de la investigación. Un presupuesto
debe ser producto de un análisis financiero especializado ya que en él se
cuantifica un supuesto en prospección. El presupuesto debe concebir, entre
otros, gastos de: Personal, compra, arriendo o uso de equipos, materiales e
insumos, servicios técnicos, viajes, softwares, mantenimiento de equipos e
infraestructura, adecuación de infraestructura, gastos de registros de propiedad
intelectual, bibliografía: compra y suscripción de libros y revistas, medios y
materiales de difusión de productos, salidas de campo, capacitaciones, costos
administrativos. Es importante que el presupuesto sea detallado, para tal fin es
pertinente discriminar la Inversión.)
-
Bibliografía: (El proyecto deberá proveer una bibliografía detallada de libros,
revistas, artículos (físicos o virtuales) que se consideren necesarios para el
desarrollo de la investigación. Deberá disponerse en orden alfabético y contener:
Autor (es), Título de la obra, ciudad de publicación, editorial, fecha de
publicación, número de edición, páginas consultadas o por consultar y páginas
totales. Estas referencias bibliográficas se dispondrán de acuerdo a la norma
técnica.)
Hermes E. Martínez Barrios
43
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
-
Trayectoria del grupo de investigación y hojas de vida: (Es pertinente anexar al
proyecto el resumen del GrupLAC y los CvLACs de los investigadores.)
Participación de los estudiantes en el SNCyT+I
Los estudiantes pueden participar en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e
innovación (SNCyT+I), mediante acciones de investigación que pueden ser:
-
desarrollando proyectos de investigación con el objetivos a la obtención de
títulos.
-
Perteneciendo a semilleros de investigación, donde reciben formación teórica
práctica para el acompañamiento y apoyo a proyectos realizados en los grupos.
-
Acompañando y apoyando proyectos de investigación en grupos como
investigadores de campo y auxiliares.
-
Acompañando proyectos del programas Ondas
Semilleros de Investigación
Un semillero de investigación es básicamente un grupo de trabajo conformado por un
tutor y unos estudiantes en formación interesados en una temática común.
Son varias las universidades que impulsan como una actividad extracurricular, la
formación científica e investigativa de sus estudiantes desde que cursan el pregrado. El
programa se implementa como una estrategia de iniciación temprana a la vida científica
e investigativa, cuyo fin último, es el de fortalecer la participación de dichas
Hermes E. Martínez Barrios
44
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
instituciones universitarias en programas, líneas de investigación, proyectos de
investigación y desarrollo tecnológico a nivel local, regional y nacional.
Los semilleros aparecen como un espacio propicio donde estudiantes involucrados en el
trabajo cotidiano de un investigador, que actúa como tutor, logran crear en conjunto
comunidades de aprendizaje alrededor de un tema de investigación, de la creación de
proyectos, del desarrollo de los mismos, de la socialización de los resultados ante la
comunidad científica y, por último, no por ser lo menos importante, de la búsqueda de
recursos económicos para mantener vigente la investigación (serrano, 2006)
El semillero de investigación debe ser una propuesta de formación a largo plazo para la
Universidad, del cual se genere talento humano pre-calificado en investigación, de
donde surjan candidatos idóneos, comprometidos, y motivados, con alta posibilidad de
iniciar una carrera académica en los ámbitos de maestría y doctorado, cuyo producto
humano y de investigación sea a la vez revertido y aprovechado por la universidad en el
futuro, para beneficio de la sociedad en general.
Calidades que debe tener un tutor de un semillero de investigación
El estudiante que quiera pertenecer a un semillero de investigación debe acercarse a un
grupo de investigación que trabaje las áreas se su interés y en las cuales tenga una
formación básica.
El grupo de investigación presenta al estudiante ante el programa de semillero de
investigación de la universidad.
De acuerdo a sus capacidades académicas y los parámetros que defina el programa de
semillero de la universidad, el estudiante (s) iniciará un proceso de capacitación en
teoría y herramientas de investigación, estructura y funcionamiento del SNCyT+I,
Hermes E. Martínez Barrios
45
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
formulación de proyectos de investigación, análisis e interpretación de datos cualitativo
y cuantitativos, capacitación en comunicación científica y en competencias lectoras.
La capacitaciones deben tener las características de diplomados, seminarios y talleres de
investigación y será acreditados por la universidad. Una vez hecha la capacitación los
estudiantes iniciaran su proceso de apoyo a los grupos de desde el semillero respectivo.
Allí continuará su capacitación en
el
área específica y realizará funciones de
investigador de campo o auxiliar. Con la acumulación de experiencias en el semillero, el
grupo decidirá cuando el estudiante puede asumir mayores responsabilidades como
coinvestigador o investigador.
Institucionalización de los semilleros de investigación
Los grupos de investigación son los únicos entes que pueden presentar semilleros de
investigación para reconocimiento institucional. El representante del grupo, designado
como tutor del semillero será el responsable de su funcionamiento
Responsabilidades que adquieren los estudiantes en el Semillero de investigación
- Conocer la misión, visión, líneas, proyectos y actividades del grupo de investigación.
- Apoyar las labores de investigación de acuerdo a los planes y tareas que proponga el
grupo a través del tutor.
- Programar y cumplir con un calendario de trabajo.
- Divulgar en la comunidad académica las labores del semillero y el grupo.
Hermes E. Martínez Barrios
46
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
- Presentar al tutor un informe semestral de las actividades realizadas.
Beneficios que reciben los estudiantes en el semillero de investigación
Capacitación teórica y práctica en teoría y herramientas de investigación, estructura y
funcionamiento del SNCyT+I, formulación de proyectos de investigación, análisis e
interpretación de datos cuantitativos y cualitativos, capacitación en comunicación
científica y en competencia lectora.
- Capacitación en saberes específicos.
- Interacción con los demás jóvenes integrantes de semilleros de las diferentes
Facultades.
- Prioridad para la asistencia a eventos de CyT+I
- Asesoría y acompañamiento para el desarrollo del proyecto de grado.
- Posible financiación parcial del proyecto que desarrolle como trabajo de grado.
- Preparación para el programa de Jóvenes Investigadores de COLCIENCIAS.
- Preparación para estudios de formación avanzada, nacionales o en el exterior.
Características del programa de semillero de investigación.
- Su acción está orientada por los principios y las características de la investigación
formativa.
Hermes E. Martínez Barrios
47
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
- Su trabajo se enmarca dentro de las líneas de investigación institucional.
- Intercambian experiencias con otros semilleros locales, regionales, nacionales o
internacionales.
- Son coordinados por un estudiante que tiene la calidad de tutor, quien a su vez cuenta
con el apoyo de profesores investigadores.
- Tienen objetivos comunes con los grupos de investigación.
- Constituyen escenarios de reunión de jóvenes estudiantes que tienen expectativas de
aprendizaje y de servicio a la sociedad.
- Su aprendizaje se logra a través de la práctica investigativa, con la orientación de un
estudiante tutor y de un profesor investigador.
- Propician la realización de seminarios, foros y prácticas de participación orientados al
desarrollo académico.
- Impulsan el desarrollo de trabajos de grado que puedan ser financiados por
organizaciones de apoyo a los semilleros de investigación como Colciencias. Esta
actividad es doblemente formativa, pues les permite además vivir la experiencia de
buscar y administrar recursos de investigación.
- Animan a los estudiantes los primeros semestres de pregrado para que se vinculen a
los semilleros.
Hermes E. Martínez Barrios
48
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Metodologías y Estrategias
Teniendo en cuenta que a la universidad, le corresponde la definición de estrategias para
fortalecer, priorizar y contextualizar la investigación, de manera que su acción se
convierta en una opción válida para el desarrollo; consideramos que la propuesta de
Semilleros de Investigación constituye una de las estrategias relevantes para impulsar la
cultura investigativa en donde estudiantes y profesores sean protagonistas una vez más,
del desarrollo regional.
Así, encontramos que al interior de un semillero debe existir:
- La comunicación permanente entre cada uno de los integrantes del grupo.
- El consenso para la toma de decisiones.
- El debate de propuestas y los avances de los procesos administrativos, investigativos y
financieros, entre otros.
- La socialización de los resultados de los procesos investigativos a través de la
presentación en eventos locales, regionales y nacionales de corte disciplinar e
investigativo.
- La interacción con sus pares y especialistas en cada una de las disciplinas en que
actúan.
- El desarrollo de actividades asumidas a través de la asignación individual de
responsabilidades en la planeación, diseño y ejecución de propuestas de formación,
investigación y trabajo en red.
- Se espera que los Semilleros de Investigación estén articulados con las líneas de
investigación ya diseñadas por los programas, facultades y/o escuelas; así mismo
podrán moverse bajo sus propias líneas.
Hermes E. Martínez Barrios
49
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
- Que se vinculen (en la medida de las posibilidades) a los grupos nacientes y
reconocidos de investigación existentes en la institución.
Todas estas actividades se pueden desarrollar una vez que se tiene un grupo de
estudiantes y por lo menos un docente interesados en la conformación de un semillero.
Sin embargo, a este punto no se llega por azar, algunos momentos previos permiten
abonar el camino de éxito de un semillero, veamos cuáles:
- Convocatoria abierta a estudiantes y docentes para la conformación de Semilleros, en
la que se puede proponer una línea de investigación o un proyecto (si se invita desde un
grupo).
- Construcción de su plataforma corporativa. Entre otros elementos se debe tener en
cuenta un nombre que los convoque, un logo que los identifique, un slogan que los
proyecte, una misión, una visión, unos objetivos, unas estrategias de trabajo y unos
principios o valores (que deberán tener sus integrantes).
- Definición de una estructura, de acuerdo al número de estudiantes y docentes
integrantes, organización de comités o funciones mínimos (divulgación, dirección,
financiero, académico) por ejemplo.
- Plan de Desarrollo (Cronograma de actividades, resultados e indicadores de gestión).
Hermes E. Martínez Barrios
50
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
CAPITULO 3
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Objetivos de aprendizaje
Al terminar este capitulo, el estudiante será capaz de:
- Identificar y explicar las diferentes fases que debe tener una propuesta de investigación.
- Conocer las fuentes que pueden generar investigaciones científicas.
- Generar ideas potenciales para investigar.
- Formular de manera lógica y coherente problemas de investigación.
- Redactar preguntas de investigación.
- Establecer objetivos de investigación.
- Justificar propuestas y proyectos de investigación.
- Conocer las actividades que debe realizar para revisar la literatura relacionada con un
problema de investigación.
- Comprender los conceptos relativos a la construcción de teorías.
- Construir de manera lógica y coherente el marco de referencia.
- Comprender los conceptos de hipótesis.
- Conocer y entender los diferentes tipos de hipótesis.
- Formular las hipótesis de investigación.
- Conocer los alcances de los procesos de investigación.
- Comprender y manejar los tres enfoques de la investigación: cualitativa, cuantitativa y mixto.
- Conocer y aplicar los tipos de investigación.
- Identificar las diferentes fuentes de información.
- Conocer y aplicar las diferentes técnicas para recolección de información.
- Elaborar de manera lógica el cronograma de actividades.
- Justificar de manera clara y sencilla el presupuesto de una propuesta o proyecto de investigación.
Hermes E. Martínez Barrios
51
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
3. PROCESO DE INVESTIGACIÓN
El proceso de investigación se compone de una serie de pasos o fases, que el
investigador debe tener en cuenta a la hora de construir conocimiento acerca de una
realidad que ocupa su interés.
Por medio de esta cartilla se identifica y explican las diferentes fases que debe tener una
propuesta de investigación. Respectando y teniendo en cuenta los planteamientos de
muchos investigadores reconocidos se pueden identificar dos aspectos básicos del
proceso de la investigación:
•
El diseño del proceso de investigación.
•
La ejecución de la investigación formulada
El termino “diseño” se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información
que se desea” (Hernández, Fernández y Baptista, 2007, 91). En este caso utilizamos el
concepto como lo que el investigador debe plantear y definir sobre la realidad que ocupa
su interés de la cual desea crear conocimiento, es decir, los alcances de su propuesta y
en qué forma puede alcanzar lo que se ha propuesto. El diseño del proceso de
investigación o en otras palabras, para diseñar una propuesta de trabajo es necesario
tener en cuenta los siguientes elementos: la selección
y definición del tema de
investigación, el problema de investigación (planteamiento del problema, la pregunta
problema, la justificación y los objetivos), elaboración del marco de referencia,
hipótesis, aspectos metodológicos (enfoque, tipo, métodos de investigación y las fuentes
y técnicas para recolectar información) y los elementos administrativos (cronograma de
trabajo, presupuesto, bibliografía preliminar). Los anteriores elementos ayudan al
investigador a cumplir con el primer aspecto básico del proceso de investigación.
El científico una vez que elabora el diseño de la investigación, puede iniciar con el
segundo aspecto: la ejecución de la propuesta formulada, que no es más que dar
cumplimiento a las acciones previstas en el diseño.
Hermes E. Martínez Barrios
52
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Este desarrollo de la investigación implica la ejecución de acciones que permitan al
investigador cumplir con lo planteado o propuesto en el diseño y aspectos elementales
en la creación de conocimiento de una realidad que se constituye en el objeto de su
proyecto. La información de la realidad indagada se constituye en la materia prima de la
investigación y por lo tanto debe ser recolectada de la mejor manera posible, para
obtener resultados validos y confiables. En consecuencia, “la recolección de la
información, su ordenamiento, procesamiento y presentación ayudan al análisis que
debe abordar el científico. En este análisis se podrán dar explicaciones sobre aquello
que es el objeto del conocimiento, respondiendo a las preguntas de investigación, los
objetivos y las hipótesis formuladas en el diseño” (Méndez, 2006, 136).
A continuación se presenta al lector una explicación detalla de los anteriores elementos
que integran los aspectos que debe tener en cuenta un profesional a la hora de abordar
una investigación:
3.1. El diseño del proceso de investigación
El diseño del proceso de investigación está compuesto de una serie de elementos que a
continuación explicaremos de manera detallada.
3.1.1. Elementos que integran el diseño del proceso de investigación:
a. Selección y Definición del tema de investigación:
El investigador define en qué área del conocimiento desea investigar, teniendo muy en
cuenta su perfil profesional. La decisión de qué investigar puede estar determinada por
algunas acciones de interés del profesional. Según Carlos Méndez Álvarez, el punto de
Hermes E. Martínez Barrios
53
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
partida para iniciar la selección y definición del tema de investigación por parte del
científico, es el planteamiento de algunas preguntas básicas como las siguientes:
¿Es de interés el tema?
¿Existe información sobre el mismo?
¿Quién tiene o en dónde se puede encontrar la información?
¿Qué resultados personales y generales traerá el desarrollo de esta investigación?
¿Se relaciona el tema con su perfil profesional?
¿Qué textos ha leído sobre tema?
Una vez respondidas estas preguntas, se debe iniciar la escogencia del tema teniendo en
cuenta la realidad que se quiere investigar y de la revisión de referencias bibliográficas
y especialistas en el tema a investigar. Cuando el investigador ha hecho juiciosamente
estos ejercicios, está en capacidad de definir el tema y el título preliminar de su
proyecto.
Consejos importantes para definir el tema de investigación: A continuación el lector
encontrará algunos consejos importantes utilizados por los autores para definir el tema a
indagar:
•
Para obtener un buen panorama general de la información sobre cualquier tema,
visite una biblioteca o el internet y consulte en lo posible toda la bibliografía
que exista sobre el tema. Recuerda que en la biblioteca o en internet puedes
encontrar enciclopedias, publicaciones periódicas (revista y prensa), entrevistas,
programas televisivos y radiales, entre otre otras fuentes de información.
•
Consúltele a sus docentes expertos en el tema, con el objeto de que le sugieran
bibliografía adicional a la seleccionada en la visita a la biblioteca.
•
Elabore una lista de textos e inicie un proceso de lectura sobre los temas de su
interés
•
Construya fichas de lecturas y almacene en ellas los textos sobre los temas de su
interés (para mayor información ver el aparte “como construir fichas
bibliográficas”).
•
Defina el tema y empiece a plantear el problema de investigación.
Hermes E. Martínez Barrios
54
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Como construir fichas bibliográficas
A continuación presentamos cuatro modelos de fichas bibliográficas o de referencias:
para libros, artículos de revistas científicas, artículos de periódicos y artículos de
internet.
Muestras de una ficha bibliográfica para libro
N° 1 (1)
Sección: Metodología(2)
Calderón Noguera, Donald. La escritura científica. Ediciones Unicesar, Valledupar, 2008. (3)
Ideas (4)
Se entiende por revista una publicación periódica, de corta extensión, en la que se publican artículos, generalmente
novedosos, que tratan de un tema especifico (pagina 121)
Opinión (5)
Definición más exacta de lo que es una revista científica…
(1) Número de fuente
(2) Localización del libro
(3) Nombre del autor o autores, empezando con los apellidos, punto seguido. Título
del texto, punto seguido. Editorial, lugar de publicación y fecha de publicación.
(4) Ideas extraídas del texto.
(5) Opinión, resultados o conclusiones sobre la (s) idea (s) extraída (s) del texto.
Muestras de una ficha bibliográfica para un artículo de revista
N° 2 (1)
Sección: publicaciones periódicas (2)
Martínez Barrios, Hermes. “Educación y labor de la mujer en Valledupar 1950-1964”, Revista Historia y espacio.
Universidad de Valle, N° 23. Junio - Diciembre de 2004, p.p 100-121.(3)
Ideas (s) (4)
La educación ha tenido una influencia determinante en la vida laboral de las mujeres valduparense, las femeninas de
esta región no se alejaron mucho de la realidad vivida en Colombia, a lo largo y ancho del siglo pasado. (pagina 102)
Nuestra sociedad definía a la mujer como el objeto sagrado destinado a ser madre e hija, esto la obligaba a prestar los
servicios administrativos de la empresa familiar a la cual tenia que dar ejemplo, porque sobre sus espaldas sostenían la
responsabilidad del buen funcionamiento del hogar, basados en la moral, las buenas costumbres y las tradiciones.
(pagina 103)
Opinión, resultados o conclusiones (5)
Se estudia los movimientos en que participaron las mujeres en Valledupar para tener acceso a la educación y las
labores educativas remuneradas. El autor utiliza variables como conflictos sociales, prácticas cotidianas, estilos de
vida…
Hermes E. Martínez Barrios
55
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
(1) Número de fuente.
(2) Localización de la fuente de información.
(3) Nombre del autor o autores, empezando con los apellidos, punto seguido. Titulo
del artículo entre comillas, nombre de la revista, punto seguido. Lugar de
publicación, número de la revista, fecha de publicación y paginas.
(4) Ideas extraídas del texto.
(5) Opinión, resultados o conclusiones sobre la (s) idea (s) extraída (s) del texto.
Muestras de una ficha hemerográfica para un artículo de periódico
N° 3 (1)
Sección: publicaciones periódicas La Academia (2)
Martínez Barrios, Hermes. “La Educación superior Colombina. Frente al TLC con los Estados Unidos de Norte
America”. La Academia, Universidad Popular del Cesar, N° 10, Octubre de 2007, sección de opinión, p.p 3-5.
(3)
Ideas (s) (4)
El tema del Tratado de Libre Comercio (TLC), con Los Estados Unidos ha generado gran controversia en el país
con algunas expresiones a favor y otras en contra, pero muy poco se ha dicho sobre la educación superior frente a
este nuevo esquema económico que tendrá de una u otra forma una gran incidencia en la vida de todos los
Colombianos… (pagina. 3)
La educación superior en Colombia se enfrenta actualmente a problemas en cuanto a gestión, calidad y cobertura,
presentando así un pobre desempeño en la prestación del servicio educativo (con poca investigación). (pagina. 3)
Solo un sistema educativo adecuado donde se entienda que la instituciones universitarias y las empresas necesitan
una de otra, donde “opere el principio de la división del trabajo, el cual invita a reflexionar acerca de qué es lo
que se sabe hacer… gracias a las individualidades y necesidades que integran cada institución (en la
universidades hay investigadores y docentes y en las empresas personas que realizan trabajos operativos
preparados por las universidades)”, (Wencelaos y Loprete, 2001). Repito solo así se podría ser competitivo en el
mercado nacional y extranjero. (pagina. 5)
Opinión, resultados o conclusiones (5)
Es evidente que el escenario donde se desarrollará este nuevo esquema económico demanda una normatividad
clara que garantice el ofrecimiento de un buen servicio educativo superior de calida, que aporte al desarrollo
económico y social del país. Pero, para lograr todo esto es necesario preparar el terreno (invirtiendo capital
humano y económico), convirtiendo a las instituciones en establecimientos competitivos en el mercado laboral
transfronterizo (global), pero también es necesario preparar el sector definiendo reglas claras para la oferta,
prestación y evaluación del servicio educativo, así como para la protección de la identidad local y de los bienes
intelectuales que circularán en el país.
(1) Número de fuente
(2) Localización del artículo
Hermes E. Martínez Barrios
56
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
(3) Nombre del autor o autores, empezando con los apellidos punto seguido. Titulo
del artículo entre comillas punto seguido. Nombre del periódico, lugar de
publicación, número del periódico, fecha de publicación, sección y páginas.
(4) Ideas extraídas del texto.
(5) Opinión, resultados o conclusiones sobre la (s) idea (s) extraída del texto.
Muestras de una ficha bibliográfica para un artículo de internet
N° 4 (1)
Sección: http://www.lablaa.org/blaavirtual/revistas/credencial/octubre1990/octubre1.htm (2)
González, Beatriz. “La caricatura política en Colombia”. (3)
Ideas (s) (4)
La historiografía moderna permite reanimar el pasado gracias a la facultad del hombre de integrar diversos
elementos a la visión histórica. La caricatura política aporta un elemento no formal, conocido como la opinión
pública, a la historia; con ello le otorga una tercera dimensión. En el último cuarto del siglo XIX, la caricatura se
consolidó. Se observa una comprensión de su valor como arma: mientras efectivamente se luchaba en los campos,
se imprimieron periódicos de caricatura destinados a la guerra mordaz entre los partidos. Manuel Uribe Ángel desde
Medellín en 1877, reflexionó lúcidamente sobre la
Caricatura al considerarla "juguetona y traviesa", "peligrosa" y "calumniadora de cuando en cuando", pero al mismo
tiempo "la gran educadora del mundo". El Alcanfor (1877), de José Manuel Lleras, quien contrató al litógrafo
Carlos Dorheim; El Mochuelo (1877) de Alberto Urdaneta; El Amolador (1878) seguramente de Lázaro Escobar; El
Fígaro (1882) del venezolano Salvador Presas; y particularmente El Loco (1890), El Zancudo (1890-91), El
Barbero (1892) y una veintena más de periódicos del bumangués Alfredo Greñas, reflejaron la claridad que existía
sobre el objetivo de este tipo de publicaciones.
Opinión, resultados o conclusiones (5)
La caricatura política en Colombia ha recreado parte de la historia de la política del país, dándole un toque de
humor critico a través de la prensa nacional y local.
(1) Número de fuente
(2) Dirección Web seguida de la fecha de acceso.
(3) Nombre del autor o autores, empezando con los apellidos punto seguido. Titulo
del artículo entre comillas.
(4) Ideas extraídas del texto.
(5) Opinión, resultados o conclusiones sobre la (s) idea (s) extraída del texto.
Hermes E. Martínez Barrios
57
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Actividad N° 2
1. Teniendo en cuenta las anteriores premisas genere una idea de investigación, teniendo
en cuenta su perfil profesional. (Recuerde poner en práctica los consejos para definir el
tema de investigación). Fundamente teóricamente el tema escogido.
b. El Problema de Investigación
Una vez definido el tema y el título preliminar de la investigación, el científico debe
plantear el problema del proyecto. Uno de los inconvenientes que se presentan a
menudo en el contexto universitario es el caso en donde el estudiante sabe lo que desea
hacer, pero no comunicarlo por escrito o verbalmente, por lo que se hace necesario
sugerir algunos criterios para plantear adecuadamente el problema de investigación:
Criterio número 1: el problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad,
como pregunta.
Criterio número 2: el problema debe ser comprobado por medio de una prueba empírica
o una recolección de datos. Es decir, la realidad debe ser medible.
Elementos que integran el problema de investigación
Los elementos que integran el problema de investigación son: planteamiento del
problema, la pregunta problema (formulación), la justificación y los objetivos. Estos
elementos tienen la particularidad de encontrarse relacionados entre si:
Planteamiento del problema: por medio de este elemento se pueden describir los
hechos o “situaciones que pueden llegar a constituirse en el objeto de verificación o
comprobación, por lo cual se puede identificar la situación actual que caracteriza al
objeto del conocimiento” (Méndez, 2006, 142). Este elemento tiene la particularidad de
Hermes E. Martínez Barrios
58
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
poder identificar y describir los síntomas y las causas del fenómeno que se estudia
teniendo en cuentas las variables del tiempo y espacio.
Consejos importantes para presentar el planteamiento del problema: Como
investigador:
•
Para empezar a construir el planteamiento del problema es necesario tener a
mano lo siguiente: Un tema definido, una bibliografía básica, un asesor, una
serie de fichas de lectura y en algunos casos un ámbito espacial definido.
•
Inicie un diagnóstico de la situación actual. Es decir, identifique los hechos o
situaciones que se observan al analizar el objeto de la investigación (éstos son
los síntomas del problema).
•
Cuando haya identificado los síntomas, identifique los hechos o situaciones que
los producen (éstos son las causas del problema).
•
Una vez identificado los síntomas y las causas, elabore un relato de la situación
actual (ese es el diagnóstico).
•
Con los resultados de los pasos anteriores (síntomas, causas y diagnóstico),
relate un texto con coherencia y sencillez. (Al finalizar dicho texto obtendrá
como resultado el planteamiento del problema)
La pregunta problema: En toda investigación después del planteamiento del problema
es conveniente, plantear, a través de una o varias preguntas (preferiblemente una), el
problema que se estudiará.
Consejo importante para formular la pregunta problema: El científico, con base en su
planteamiento del problema, debe pensar cuál es el problema que será objeto de estudio.
Para lograr esto, es necesario formular una pregunta general, en la que abarque todo lo
que usted como investigador se propone conocer en el proceso de investigación.
Por ejemplo:
Hermes E. Martínez Barrios
59
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Una vez definido el tema de investigación, revisado una bibliografía básica, definido un
asesor, y armado una serie de fichas de lectura, se procedió a plantear el siguiente
problema y pregunta problema:
Planteamiento del problema y pregunta problema10: El sistema de signos que es
la lengua se realiza en el habla contextualizada en sociedades que tienen formas
particulares de satisfacer sus necesidades. La lengua es un constructo mental
modélico que tiene como finalidad asegurar la comprensión y la comunicación.
Como la lengua no existe sin los hablantes, y los hablantes hacen uso aproximante
de la lengua debido a que la función pragmática antecede a la función
metalingüística, entonces el habla genera variación e incluso cambio en la lengua
misma. Este carácter variante es analizado por la sociolingüística, interdisciplinar
que ha permitido identificar cómo los comportamientos sociales, determinados
como variables de sexo, edad, nivel de instrucción, ingresos económicos, modos de
vida, etc., influyen en la variación lingüística de un modo específico, en cada
comunidad, mediante
comportamientos lingüísticos concretos. Este carácter
complejo del lenguaje, sistematizado en la lengua y actualizado en el habla es
definitorio en todos los idiomas del mundo. De ahí que desde mediados del siglo
XX se venga revolucionando el enfoque de los estudios sociales en general, y
lingüísticos en particular, dejando de lado el estudio de las normas compiladas en
las gramáticas cuya intención era la de homogenizar o establecer una forma única o
prestigiosa; para darle paso a estudios del uso lingüístico que permiten conocer la
riqueza expresada en la variedad. En esta perspectiva, y desde los estudios de la
dialectología, los análisis de los usos lingüísticos tienen como finalidad reconocer
el aporte de cada variación a la vigencia de la lengua misma.
En el caso específico del español hablado en el departamento del Cesar, hasta ahora
se están empezando a realizar estudios sistemáticos sobre el uso del español en la
región, tal como los estudios de la habla de Valledupar que realizamos en el grupo
GIESCA VALLEDUPAR, sin embargo esta es aún una tradición insipiente. La
ausencia de estudios del habla impide definir y caracterizar los usos lingüísticos de
10
El ejemplo del planteamiento del problema y la pregunta problema son tomados del proyecto de
investigación titulado “Usos dialectales del español en el departamento del Cesar”, cuyos autores son:
Donald F. Calderón Noguera, Hermes Martínez, Cesar Sánchez, entre otros. Este proyecto fue financiado
por La Universidad Popular del Cesar mediante la convocatoria interna de proyectos de investigación
2006.
Hermes E. Martínez Barrios
60
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
los hablantes de la región para identificar su aporte a la vigencia de la lengua
española tanto del Caribe como del mundo hispánico. Sobre esta base, el sentido
común, expresado por habitantes nativos e inmigrantes residenciados en
Valledupar y registrados en el proyecto “Caracterización de la comunidad de habla
de Valledupar afirman que”:
•
En el departamento del Cesar el uso del español es diverso
•
La gente del sur, del centro y del norte del Cesar hablan diferente
•
El español hablado en el Cesar se identifica con el diasistema español del Caribe.
•
La cultura del Cesar es multiétnica y pluricultural
Sobre estas premisas el problema de investigación se enmarca en las siguientes
preguntas:
¿Cuáles son las características y funcionalidades de los usos dialectales del español
en el Departamento del Cesar?
¿Cómo aportan al diasistema del español del Caribe los usos dialectales del español
en el departamento del Cesar?
¿Cómo se comporta la variación sociolingüística en los usos dialectales?
¿El uso dialectal del español en el Cesar se puede segmentar diatónicamente?
¿Qué actitudes y creencias tienen los hablantes sobre su comunidad de habla?
¿Inciden los usos dialectales en las competencias cognitivas y en la identidad
regional?
En el ejemplo anterior, se puede apreciar de manera clara y sencilla la identificación y
descripción de los síntomas y las causas del fenómeno que se estudia teniendo en
cuentas las variables del tiempo y espacio.
Otra forma diferente de plantear la pregunta problema de este proyecto sería:
¿Cómo caracterizar el uso dialectal del español en el departamento del Cesar en
sus variaciones sociofonéticas, sociogramaticales y socioléxicas; teniendo en
cuenta variables sociales preestratificadas de nivel de instrucción, edad, sexo y
procedencia; para definir su pertenencia y diferencia con relación al español del
Hermes E. Martínez Barrios
61
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
caribe, las implicaciones en los procesos de cognición y su sentido de identidad
social?
Esta pregunta formulada de manera general abarca todo lo que sus investigadores se
propone conocer o alcanzar en el proyecto de investigación.
Los objetivos: son los elementos cuyo fin es explicitar los logros que se pretenden,
mediante la formulación de metas que pueden ser discriminados como generales y
específicos dependiendo de la magnitud de los propósitos deseados. La formulación de
objetivos es un problema ampliamente estudiado por las teorías cognitivas y
pedagógicas, básicamente su calidad puede definirse por su carácter, pertinente, posible
y evaluable.
A continuación se presenta al lector algunas consideraciones a tener en cuenta a
momento de construir unos objetivos:
•
Su formulación debe emprender resultados concretos.
•
Los alcances de los objetivos debe estar acorde con las posibilidades del
investigador. Es decir, debe evitarse en lo posible formular objetivos que no
dependan de la acciones de quien los formula.
•
La formulación de los objetivos debe plantearse mediante verbos infinitivos,
dirigidos a señalar “la acción que ejecuta el investigador frente a los resultados
que se pretenden alcanzar”.
•
El número determinado de objetivos dependen del alcance y los propósitos de la
investigación. Lo recomendable es formular un objetivo general, y entre 2 y 4
objetivos específicos.
•
En el objetivo general se deben ofrecer resultados amplios.
•
En los objetivos específicos se debe referir a las diferentes situaciones o
acciones que inciden o forman parte del objetivo general.
•
Verbos recomendados: analizar, calcular, compilar, completar, comprobar,
demostrar, describir, determinar, diseñar, encontrar, especificar, establecer,
evaluar, examinar, formular, identificar, indicar, iniciar, inventariar, motivar,
redactar, plantear, presentar, producir, programar, proveer…
Hermes E. Martínez Barrios
62
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
•
Los objetivos deben estar delimitado por dos aspectos importantes: el espacio y
el tiempo.
Ejemplos:
Ejemplo N° 1: Objetivo general y específicos del proyecto “Usos dialectales del español
en el departamento del Cesar”
General:
Caracterizar el uso dialectal del español en el departamento del Cesar en sus
variaciones sociofonéticas, sociogramaticales y socioléxicas; teniendo en cuenta
variables sociales preestratificadas de nivel de instrucción, edad, sexo y
procedencia; para definir su pertenencia y diferencia con relación al español del
caribe, las implicaciones en los procesos de cognición y su sentido de identidad
social.
Específicos
•
Recolectar y sistematizar material sociolingüístico: notas y diarios de campo,
entrevistas, encuestas de actitudes y creencias, pruebas de lectura de textos, listas
de palabras y pares mínimos para la realización de estudios del uso del español en
el departamento del Cesar.
•
Caracterizar las comunidades de habla de Aguachica, Chiriguaná, Chimichagua y
San Alberto; para identificar su estructura, funcionamiento y los factores sociales
que las determinan.
•
Analizar los usos dialectales del español en Aguachica, Chiriguaná, Chimichagua y
San Alberto, en sus variaciones sociofonéticas, sociogramaticales y socioléxicas
para compararlas con el español hablado en Valledupar en particular y el Caribe en
general; con el propósito de caracterizarlos y circunscribirlos.
Hermes E. Martínez Barrios
63
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Ejemplo N° 2: Objetivo general y específicos del proyecto “Historia de la educación del
municipio de Valledupar en el periodo comprendido entre 1980-2005*.”
General:
Analizar la función social que a tenido la educación en la ciudad de Valledupar en
el periodo de 1980-2005, teniendo en cuenta los aspectos económicos, políticos y
culturales; mediante la utilización metodológica de la sociología y la historia con
miras a comprender parte del pasado histórico educativo de la ciudad.
Específicos:
• describir el proceso educativo, de la ciudad de Valledupar en el periodo de 19802005, a través del seguimiento de variables como la cobertura, problemáticas
sociales, población estudiantil, la infraestructura escolar y las políticas educativas
locales.
• Identificar las dinámicas de funcionamiento de los diferentes programas
educativos existentes en la ciudad de Valledupar en el entre los años de 1980-2005.
• Conocer los niveles de formación académica y las diferentes estrategias
pedagógicas utilizadas por los docentes en la ciudad de Valledupar entre 19802005.
En los anteriores ejemplos de objetivos se observan las características que éstos deben
tener en su formulación. Es muy importante construir objetivos en forma secuencial, es
decir que investigador debe pensar qué es lo primero que va ha realizar y lo que le
sigue: en el primer, segundo… objetivo, y de manera secuencial. De esa manera el
investigador ordena lo que espera investigar.
*
El ejemplo N° 2 de objetivos general y específicos son tomados del proyecto Historia de la educación
del municipio de Valledupar en el periodo comprendido entre 1980-2005. Ganador de la III beca de
investigación sociocultural e historia regional/ local 2009. Gobernación del Cesar. Autores: Hermes
Martinez Barrios y Juan Bautista Ochoa M.
Hermes E. Martínez Barrios
64
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
La justificación: La justificación no es más que explicar las razones por las cuales se
plantea la investigación. Para iniciar la formulación de la justificación, es necesario
tener definido el planteamiento del problema, la pregunta problema y los objetivos, una
vez definido estos pasos el investigador debe responderse los siguientes interrogantes:
¿por qué investiga el tema?, ¿para qué investigar el tema? y ¿cómo investigar el tema?
Estas razones o motivaciones pueden ser de carácter teórico, metodológico o empírico.
Motivaciones teóricas: argumentos para verificar, rechazar o aportar aspectos teóricos
referidos al tema de investigación.
Motivaciones metodológicas: razones que sustentan el uso de la metodología y
técnicas específicas que sirvan de aporte para el estudio del problema de investigación.
Motivaciones prácticas: razones que expliquen que la investigación propuesta ayudará
en la solución de problemas o en la toma de decisiones. Estas motivaciones se pueden
manifestar según el interés del investigador, por acrecentar sus conocimientos, obtener
un titulo académico, por contribuir a la explicación de un problema concreto, entre otros
motivos.
Ejemplos:
Ejemplo N° 1: Justificación del proyecto “Usos dialectales del español en el
departamento del Cesar”
Estudiar los usos dialectales del español en el departamento del Cesar permite
reconocer las formas mediante las cuales los cesarenses construyen su vida social.
Este proyecto enmarcado dentro de los estudios sincrónicos del habla se justifica en
la necesidad de reconocer de manera experimental la estructura y funcionamiento
del uso del español en sus niveles fonéticos fonológicos, morfológicos sintácticos y
léxico
como variantes lingüísticas determinadas por variables sociales de
procedencia, edad, nivel de instrucción y sexo. El proyecto se concibe para
responder a los prejuicios de que:
Hermes E. Martínez Barrios
65
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
•
En el departamento del Cesar el uso del español es diverso
•
La gente del sur, del centro y del norte del Cesar hablan diferente
•
El español hablado en el Cesar se identifica con el diasistema español del caribe.
•
La cultura del Cesar es multiétnica y pluricultural
•
Los usos lingüísticos identifican a sus hablantes y determinan sus capacidades
cognitivas
Estas apreciaciones subjetivas no han sido confrontadas científicamente desde la
lingüística en general ni desde los nuevos enfoques de la sociolingüística. Sólo
existen como antecedentes los estudios dialectológicos del ALEC “Atlas
lingüístico y Etnográfico de Colombia” realizado por el Instituto Caro y Cuervo
aproximadamente hace 40 años, “El lexicón de Valledupar” escrito por Consuelo
Araujo, y los estudios sociolingüísticos que en la actualidad desarrollamos en el
Grupo “GIESCA” sobre el habla de Valledupar, que aporta al estado del arte los
siguientes productos:
•
El español hablado en Valledupar: Materiales para su estudio dentro del marco del
proyecto
PRESEEA
INTERNACIONAL:
Proyecto
para
el
Estudios
Sociolingüístico del Español de España y de América.
•
Caracterización de la comunidad de habla de Valledupar.
•
El uso de marcadores discursivos en el habla de Valledupar.
Este grupo de trabajos, circunscritos a la capital del departamento pueden ser
confrontados con proyectos similares en el mundo hispánico a través de la red
PRESEEA. De igual manera se requiere investigar de manera metódica los demás
usos dialectales del departamento tomando como entidad de análisis las
comunidades de habla de Valledupar, Aguachica, Chiriguaná, Chimichagua y San
Alberto, las dos primeras por ser los núcleos urbanos más desarrollados, la tercera
por ser centro político-administrativo tradicional; y las demás por ser fronteras
departamentales. La recolección, el análisis e interpretación de los materiales
permitirán conocer el uso dialectal del español en el departamento del cesar
Ejemplo N° 2. Justificación del proyecto “Historia de la educación del municipio de
Valledupar en el periodo comprendido entre 1980-2005.”
Hermes E. Martínez Barrios
66
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Esta investigación pretende cubrir parte de la necesidad de superar los bajos índices
de investigaciones que presenta la región y aportará a la comprensión y explicación
de la historia de la educación del municipio de Valledupar .a partir de las dos
últimas décadas del siglo XX, de tal manera que con el desarrollo del trabajo se
estaría aportando al proceso de construcción colectiva de una sociedad regional,
teniendo en cuenta aspecto sociales, políticos, económicos y culturales. Significa
esto avanzar en un campo local que hasta la fecha ha sido estudiado y analizado
muy poco por los investigadores e intelectuales regionales e instituciones
encargada de manejar el tema. Dicho proyecto se justifica, también por que habré
la posibilidad de indagar afondo la problemáticas que afecta la educación, en
Valledupar, en especial las variables como la cobertura, problemática sociales,
población estudiantil, la infraestructura escolar y las practicas educativas, que hasta
cierto punto darán explicación a la dinámica de crecimiento escolar de la región,
así como también las dinámicas de funcionamiento de los diferentes programas
educativos y la formación académica y las estrategias pedagógicas utilizadas por
los docentes en la ciudad de Valledupar…
Los dos anteriores ejemplos explican de manera coherente y sencilla las razones por las
cuales se plantea cada proyecto de investigación. El ejemplo N° 1 evidencia unas
motivaciones teóricas y metodológicas, por que sustenta magistralmente los argumentos
teóricos y metodológicos con la que se planea abordar dicha investigación. El ejemplo
N° 2
sustenta las motivaciones prácticas, al explicar las razones de la propuesta
dirigidas a ayudar a solucionar un problema específico.
Actividad N° 3
Realice los siguientes ejercicios:
1. Identifique y explique los elementos que integran el problema de investigación.
2. Una vez generado una idea potencial para investigar, formule un problema de
investigación teniendo en cuenta los siguientes elementos: el planteamiento del
problema, la pregunta problema, los objetivos y la justificación.
Hermes E. Martínez Barrios
67
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
c. El marco de referencia
El marco de referencia es el conjunto de principios teóricos que guía la investigación
estableciendo las unidades relevantes para cada problema a investigar.
No está de más mencionar que con cierta frecuencia y de manera genérica los
estudiantes universitarios usan indistintamente los términos: Marco teórico, marco
conceptual y marco de referencia. Si bien es cierto que unos están comprendidos en
otros o que se relacionan entre si, vale la pena hacer una precisión al respecto.
El marco de referencia de cualquier investigación puede estar compuesto por: Marco
teórico, marco conceptual, marco histórico, marco social, marco legal y marco
institucional. Son obligatorios en toda investigación el marco teórico y el marco
conceptual. Los demás son opcionales.
El marco teórico: es el apartado que comprende la delimitación teórica relativa y
exclusiva que da sustento a un tema de investigación de forma lógica, donde sus
elementos conceptuales son inherente a las teorías de estudio (Ortiz y Del pilar, 2005).
El marco teórico se fundamenta en dos aspectos: El primer aspecto, permite ubicar el
tema objeto de investigación dentro del conjunto de las teorías existentes, con el
propósito de precisar en cuál corriente de pensamiento se inscribe y en qué medida
significa algo nuevo o complementario. En el segundo aspecto se describe
detalladamente cada uno de los elementos de la teoría que usarán directamente en el
desarrollo del proyecto.
Gracias al marco teórico los científicos obtienen una visión completa de las
formulaciones teóricas sobre las cuales ha de fundamentarse el conocimiento científico
propuesto en su tema. Esto hace de este marco un factor determinante en el proceso de
investigación.
Hermes E. Martínez Barrios
68
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Este aparte teórico cumple diversas funciones dentro de una investigación, entre las
cuales se destacan las siguientes:
•
Ayudan a prevenir errores que han cometido en otros estudios previos
•
Orientan sobre cómo habrá de realizarse el estudio. En efecto, al acudir a los
antecedentes nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema
específico de investigación: qué tipo de estudios se han efectuado, con qué tipo
de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a
cabo, qué diseños se han utilizados. Aún en el caso de que desechemos los
estudios previos, éstos nos orientarían sobre lo que queremos y lo que no
queremos para la investigación.
•
Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que realice un
estudio más completo.
•
Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde se
someterán a pruebas. O bien, nos ayuda a no establecerlas por razones bien
fundamentadas.
•
Inspiran nuevas líneas y áreas de investigación.
•
Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
Aunque podemos no estar de acuerdo con dicho marco o no utilizarlo para
interpretar nuestros resultados, pero es un punto de referencia. (Hernández,
Fernández y Baptista, 2007).
Las funciones anteriores se pueden conjuntar para decir que la función principal del
marco teórico la constituye el propósito de dar consistencia, unidad y coherencia a las
teorías.
Según Frida Ortiz y María Del Pilar García, el marco teórico es el instrumento
conceptual metodológico que se construye sobre la base de la información pertinente al
problema de investigación, más precisamente con la o las teorías que dieron sustento a
otras investigaciones. De ahí la importancia de hacer una búsqueda exhaustiva de la
literatura relacionada con el objeto de estudio.
Hermes E. Martínez Barrios
69
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Una vez revisada la literatura y documentos sobre el problema de investigación
propuesto, se pueden adoptar los siguientes criterios básicos para construir un marco
teórico:
•
la existencia de una teoría completamente desarrollada. Si la teoría es capaz de
describir, explicar y predecir el fenómeno de manera lógica y consistente se hace
uso de ella, teniendo cuidado de no comenzar a investigar un problema o un
hecho que ya está suficientemente investigado bajo los mismos parámetros.
•
La existencia de dos o más teorías aplicables al problema de investigación. En
este caso se podrá elegir una de ellas, tomar algunas partes de las teorías o la
totalidad para hacer triangulación teórica, pero teniendo en cuenta que se deben
tomar aquellos aspectos que hacen relación al objeto estudiado, procurando no
caer en contradicciones lógicas o en incoherencias respecto al problema. En el
caso de que las teorías se excluyan mutuamente, se ha de elegir una de ellas, o
construir un nueva mediante la confrontación dialéctica entre ambas.
•
Existencia de piezas y trozos de teorías con apoyo empírico (microteorías).
Muchas disciplinas que emergen en el campo de las ciencias no disponen de
teorías fundamentadas y validadas en forma suficiente, sino sólo de
generalizaciones empíricas, es decir, proposiciones que han sido comprobadas y
que han dado resultados positivos en la mayor parte de las investigaciones
realizadas. En este caso, el investigador puede empezar a construir una
perspectiva teórica fundamentada por los resultados y conclusiones a las que han
llegado los estudios antecedentes de acuerdo con algún esquema lógico y
coherente.
•
Existencia de guías aún no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el
problema de investigación. En este caso el científico tiene que buscar literatura
que, aunque no se refiera al problema de investigación, le ayude, al menos, a
orientarse dentro de él. También puede solicitar teorías prestadas de otras
ciencias afines. Ejemplo, muchos trozos teóricos que existen en la sociología de
la educación, han sido trasladadas del campo de la sociología al campo de la
administración empresarial. (Hernández, Fernández y Baptista, 2007).
Hermes E. Martínez Barrios
70
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Marco conceptual: este marco tiene como función definir el significado de los
términos (lenguaje técnico) que van a emplearse con mayor frecuencia y sobre los
cuales convergen las fases del conocimiento científico (observación, descripción,
explicación y predicción). El investigador en el momento de construir el marco
conceptual define y delimita, según su criterio y de acuerdo con su marco teórico los
conceptos que lo integran siempre y cuando estén relacionados con las variables de
investigación.
Marco histórico: En muchas investigaciones se hace necesario ubicarla dentro de un
proceso que ha ocurrido en el transcurso de un tiempo y espacio.
Sobre el tema José Duván Marín nos comenta:
Algunos autores confunden el marco histórico con los antecedentes
del problema. Pero, mientras el Marco Histórico relata el desarrollo de
un hecho a lo largo de un tiempo y uno o más espacios (proceso
diacrónico), los antecedentes de un hecho o de un problema de
investigación no necesariamente tienen que ocurrir a lo largo de una
sucesión de acontecimientos; por el contrario, puede ocurrir en un
mismo tiempo y en el mismo espacio (proceso sincrónico), aunque
sean tratados de diferente o de la misma manera por uno o varios
autores. Cuando se trata de antecedentes en el campo de la
investigación, generalmente se hace referencia a la bibliografía y a los
estudios que sobre el tema existen. (Duván, 2004, 24)
Marco social: el marco social está conformado por los contextos socio-culturales en
donde ocurre el fenómeno o problema objeto de investigación, es decir, se describe, por
lo general, las costumbres, creencias, formas de vida, los problemas económicos, las
relaciones familiares, de amistad, de trabajo, los valores que practican esa comunidad,
los roles que desempeñan las personas dentro de un grupo, las clases o estratos sociales
y en general todo lo que los miembros de la comunidad hacen, piensan y creen por el
Hermes E. Martínez Barrios
71
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
hecho de vivir en sociedad, todo lo cual, constituyen la cultura de esa comunidad o del
grupo social.
Marco legal: se define como la vida jurídica de un trabajo de investigación. Algunos
estudios tienen la necesidad de ubicarse de una norma legal regida por la constitución,
una ley, un decreto, una resolución… un ejemplo claro de este marco sería una
investigación pedagógica y evaluativa en Colombia, su marco está sustentado según las
consideraciones de la ley general de la educción o ley 115 de 1994, y otros decretos y
resoluciones que la sustenten.
Marco Institucional: este marco se construye cundo se realiza una investigación para
una institución o una entidad (universidad, colegio, empresa, iglesia…), toda institución
tiene una filosofía propia, una visión y misión que la identifica y le imprime su carácter
institucional, esta filosofía por lo general se hallan en los estatutos o reglamentos es allí
donde el investigador debe consultar para construir su marco institucional.
Consejo importante para elaborar un marco de referencia: Para que el marco de
referencia de una investigación sea funcional y flexible de ser modificado en la medida
que vaya avanzando en el trabajo es necesario tener en cuenta los siguientes consejos:
•
El marco de referencia (marco integral que comprende todos los marcos) debe
ser preciso y concreto, donde se trate específicamente el problema de
investigación, partiendo de lo general a lo particular.
•
Los marcos en una investigación se organizan en el orden deductivo (de lo
general a lo particular), es decir en el siguiente manera: 1. marco teórico, 2.
marco conceptual, 3. marco histórico, 4. marco social, 5. marco legal y 6. marco
institucional (los dos primeros son de carácter obligatorio en toda investigación
y el resto son opcionales según la necesidad de la investigación).
•
Agrupar las ideas: de acuerdo a temas, orden cronológico, factores incluyentes…
•
Identificar claramente los autores, las fuentes y el material documental más
importante sobre el tema.
Hermes E. Martínez Barrios
72
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
•
Extrae las principales afirmaciones de los autores, la información o los datos que
apoyen dichas afirmaciones y los vínculos o relaciones que tienen con el objeto
motivo de estudio.
•
La teoría (marco teórico) debe contener proposiciones interrelacionadas o
conceptos claves acerca de las propiedades de nuestro objeto.
•
Aporta, con los datos de tus propias observaciones, ideas o conclusiones para
enriquecer el material obtenido.
•
Escribe sin divagar, sin confundir y sin alejarte del tema de estudio. No escribas
las ideas que no entiendas, que sean ambiguas o poco claras.
•
Escribe de manera ordenada las teorías, la información y las experiencias.
•
Te aconsejamos que escribas con un orden preciso: de lo anterior a lo posterior,
de lo mayor a lo menor, de lo que causa a lo que es causado, de lo general a lo
particular, de lo cercano a lo lejano, de lo simple a lo complejo, de lo más
importante a lo menos importante, de lo obvio a lo discutible.
•
Consulta siempre con tus profesores, somete a revisión tus escritos y redáctalos
adecuadamente (orden de presentación y limpieza de texto).
•
En todo momento pregúntate por qué, cómo y cuándo se verifica, ocurre o se
manifiesta el objeto.
Si su marco de referencia está bien elaborado, estará en condiciones de ser capaz de
orientar la investigación organizando toda la información, trazar las fases que
continuarán, seguir métodos y técnicas de acción, así como confrontar e interpretar los
resultados o conclusiones obtenidas.
Ejemplos:
Ejemplo N° 1: Marco de referencia (marco teórico y marco conceptual), del proyecto
“Usos dialectales del español en el departamento del Cesar”
Hermes E. Martínez Barrios
73
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Marco de referencia:
El marco de referencia del proyecto titulado “Usos dialectales del español en el
departamento del Cesar”, esta compuesto por los siguientes marcos: teórico y
conceptual
Marco teórico:
El proyecto se basa en el reconocimiento de la comunidad de habla como unidad
básica de la investigación sociolingüística (Gumperz, 1971; Labov, 1966, 1972,
2001; Romaine, 1982; Milroy, 1987) cuyos miembros comparten al menos una
variedad lingüística, unas reglas de interpretación de uso, unas actitudes y unas
mismas valoraciones de las formas lingüísticas (Gumperz 1971; Labov 1966;
Hymes, 1974; Moreno Fernández, 1997. Silva Corvalán, 2001). Los miembros de
la comunidad ponen en uso su variedad en contextos sociales y situacionales
(Labov, 1972; Hymes, 1972; Fishman, 1972). De este uso lingüístico emerge la
variación. Por ello, los rasgos fonéticos, gramaticales, léxico-semánticos y
discursivos pueden covariar con otros elementos lingüísticos o extralingüísticos
(Labov, 1971; Milroy, 1987; Trudgill, 1974; Chambers, 1995). Estos elementos
están dados por la estructura o formación social y cultural de las comunidades y
por la variación diafásica formada por los estilos de habla, en tanto posibilidades de
actuación comunicativa con diferentes grados de formalidad (Labov, 1974; Moreno
Fernández, 1992; Giles y Powesland, 1975; Biber y Finegan, 1994; Carranza,
1982).
El concepto de dialecto, tradicionalmente ha sido debatido en la tradición de los
estudios lingüísticos, discusión que
ha generado posturas que van desde la
negación de su existencia (Gastón Paris, Paul Meyer), hasta la consideración de
que la lengua es un concepto que se realiza en la suma dialectal. De otra parte, en
la tradición inglesa se considera el dialecto como un uso
sub-estándar, non-
estándar; en tanto que la tradición francesa lo entiende como una variedad regional,
normalmente de carácter local, que se manifiesta como una variante de la
considerada como modelo. Tal como lo plantea Moreno Fernández, (1998): “Los
individuos, al hablar entre sí, son capaces de distinguir a los que pertenecen a su
misma comunidad
de los que son ajenos a ella”; Igualmente los miembros de
una comunidad “suelen tener una clara conciencia del prestigio de su variedad y de
Hermes E. Martínez Barrios
74
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
la distancia que las separa, en el uso y en la interpretación de la variación
sociolingüística, de otras variedades”. Ya al interior de la comunidad en
concordancia con Moreno Fernández, (1998) el individuo que tiene conciencia de
partencia a una comunidad específica, de Valledupar o Aguachica, por ejemplo, es
capaz de identificar dentro de cada una de ellas, variantes sociolingüísticas, valorar
cuáles usos son más prestigiosos y reconocer las relaciones históricas de su habla
con otras cercanas. La consideración del habla como una suma de dialectos
caracterizados por factores sociales que determinan su estructura y funcionamiento
lingüístico y la conciencia de la competencia comunicativa que le permite al
hablante valorar su uso, son los conceptos que rigen esta investigación.
Metodológicamente, la teoría
sociolingüística propone que el estudio de las
relaciones sociales y lingüísticas puede realizarse en un micronivel vinculado al
estudio de estructuras sociales más amplias, dentro de las cuales se insertan las
relaciones del macronivel; esto permitirá tener en cuenta tanto realidades sociales
de alcance limitado, cercanas al entorno del grupo y del individuo, al igual que sus
relaciones con la organización social (clase social, modos de vida) que están por
encima (Labov, 2001; Milroy, 1987; Milroy y Milroy, 1992; De Lastra y
Butragueño, 2000). Lo que garantiza la posibilidad de transferir el conocimiento
particular de la comunidad a la región más amplia, aportando al estado del arte en
general.
Marco conceptual:
-
Dialecto: un sistema de signos desgajado de una lengua común, viva o
desaparecida, normalmente, con una concreta limitación geográfica, pero sin una
fuerte diferenciación frente a otros de origen común. (Alvar, 2006)
-
El Léxico puede significar una lista de palabras; las palabras utilizadas en una
región específica, las palabras de un idioma, o incluso de un lenguaje de
programación.
-
La Gramática: es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las
lenguas y la organización de las palabras dentro de una oración. También se
denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de un lenguaje
determinado; así, cada lenguaje tiene su propia gramática.
Hermes E. Martínez Barrios
75
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
-
Los fonemas: son unidades teóricas básicas postuladas para estudiar el nivel
fónico-fonológico de una lengua humana.
-
Semántica lingüística, trata de la codificación y decodificación de los contenidos
semánticos en las estructuras lingüísticas.
-
Semántica lógica, desarrolla una serie de problemas lógicos de significación,
estudia la relación entre el signo lingüístico y la realidad. Las condiciones
necesarias para que un signo pueda aplicarse a un objeto, y las reglas que aseguran
una significación exacta.
-
Semántica en ciencias cognitivas, intenta explicar por qué nos comunicamos, y
cuál es el mecanismo psíquico que se establece entre hablante y oyente durante este
proceso.
-
Sociolingüística: es un campo científico de la lingüística y la sociología
definiéndose como el estudio de la influencia de la sociedad en el lenguaje,
incluyendo las normas culturales y el contexto en que se mueven los hablantes.
-
Variación Fonético-Fonológica: Dado que esta no se ve afectada por culpa de
problemas de significado, la variación fonológica fue la primera en analizarse. Esto
es muy importante por que la convierte en la más fácil de estudiar, siendo la más
estudiada. Labov inicia una metodología aplicando el estudio de cinco variables
fonológicas en Nueva York, y esta será imitada más adelante por otros
investigadores. Más tarde, Bailey, insiste en la simplicidad del concepto de variante
de Labov. Un ejemplo eran los estudios llevados a cabo sobre algunos dialectos
ingleses en los que se analizaba la variación de (r) al final de una sílaba, en los que
no se tenía en cuenta una diferencia importante de estos: si [r] influye o no sobre la
vocal silábica. Esto provoca una perdida de información a nivel lingüístico.
Diversos autores llegaron a la conclusión de que la posición inicial de palabra es
más importante que la posterior. En cuanto a factores sociales, se hace la hipótesis
de que la variante tensa (imitación del sonido correcto) es más frecuente mientras
más alto es el nivel sociocultural.
-
Variación Sintáctica: Silva Corvalan en su texto “Sociolingüística. Teoría y
análisis”, establece que la naturaleza de la variación sintáctica no es análoga de la
fonológica por estas razones: Es menos la variación sintáctica que la fonológica en
las lenguas. La escasa frecuencia con la que se puede contar con un contexto de
ocurrencia y la dificultad de la obtención de ejemplos del uso de una y otra
variante, convierten a la sintáctica en más difícil de medir o cuantificar. En la
variación sintáctica los contextos de ocurrencia son más difíciles de identificar o
Hermes E. Martínez Barrios
76
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
definir. Las posibles diferencias de significado entre variantes son un problema en
la variación sintáctica. La variación sintáctica normalmente no está estratificada
estilística o socialmente, esta viene determinada por factores completamente
lingüísticos.
Variación Léxica: Su estudio se enfrenta a iguales problemas que la sintáctica.
Entre ellos destaca el establecimiento de equivalencias entre variantes, que nos
lleva a la antigua discusión sobre la existencia o no de la sinonimia. Las unidades
léxicas pueden verse semánticamente neutralizadas, pero es muy complicado
demostrar que dos o más variantes son equivalentes. Esto se complica más cuando
el uso de cierto forma esta influido por connotaciones, impresiones propias, usos
comunicativos, es decir, cuando el emisor aplica a su selección léxica criterios que
pueden pasar desapercibidos para los oyentes. El estudio de la variación léxica
busca explicar la alternancia en el uso de las formas léxicas en unas determinadas
condiciones lingüísticas y extralingüísticas.
-
Variación en el Discurso: Es complicado establecer donde acaba la variación
léxica o morfológica y empieza la variación en el discurso. El cambio de referente,
de turno o el énfasis son algunas variables de tipo discursivo. Estos ejemplos
quizás sugieren la poca conveniencia de un análisis variacionista de tipo discursivo
independiente de la variación sintáctica. Debemos mantener aparte este tipo de
variación dado que también hay casos de variación discursiva de tipo fónico o
léxico.
-
Entre otros conceptos…
Ejemplo N° 2: Marco de referencia (marco teórico, marco conceptual, marco social) del
proyecto “Historia de la educación del municipio de Valledupar en el período
comprendido entre 1980-2005.”
Marco de referencia:
Marco de referencia de este proyecto los integran los siguientes componentes:
marco teórico, marco conceptual, marco social.
Marco teórico:
Hermes E. Martínez Barrios
77
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Sobre la acción social de la educación se han escritos varios textos, que de una
forma a otra ayudarán a sustentar y construir características y conceptos para así
explicar el fenómeno del tema en cuestión, en este sentido precisamos algunos de
los textos utilizados para los efectos de esta investigación, lo cual nos permitirán
abordar el tema desde un enfoque interdisciplinario, esto es, la utilización de
teorías y trabajos investigativos que se complementan desde las diferentes
disciplinas. Así pues, citamos algunos pensadores que nos ayudaron en la claridad
del concepto y la acción social de la educación en Valledupar 1980-2005.
Entre ellos Antonio Gramsci y Paulo Freire precursores de la corriente
contemporánea del pensamiento de la sociología de la educación alternativa y
emergente, quienes plantean que la educación debe analizar a partir de la realidad
concreta y compromiso con el cambio social, perciben la educación como un
fenómeno propio de cualquier grupo social; como también afirman que la escuela
es solamente parte del sistema educativo de una sociedad e incluso no es el aparato
educativo predominante en sociedades que no están altamente industrializadas, la
escuela no cumple una función exclusivamente reproductora, sino que puede ser y
es en cierto grado liberadora e indispensable para consolidar un cambio
hegemónico en la sociedad (Gramsci Antonio, 1975).
Otro autor importante que nos ayudaría a sustentar y construir características del
tema en cuestión es Luis Rogelio Hernández, quien nos habla de las funciones
sociales de la educación y sus indicadores que emplean en los discursos
ideológicos oficiales en el sistema educativo Colombiano, dicha terminología debe
ser conocidas e interpretadas por los científicos de la educación con el fin de darle
un uso apropiado: dentro de las funciones esenciales de la educación se encuentran
la función distributiva, económica y socio-política. La función académica, es la
predominante y su importancia es mayor entre más alto sea el nivel de estudio, de
manera que en los niveles universitarios debe ser la función que orienta
fundamentalmente la docencia y la investigación y sólo evaluarse mediante
indicadores como la satisfacción de la demanda, la cobertura, rezago escolar,
deserción escolar y crecimiento de las matriculas. La función distributiva o
demográfica que “permitiría”, la oportunidad de lograr movilidad social ascendente
según sus méritos académicos. La función ocupacional, que es en esencia la
función económica de la educación en el discurso oficial, se reduce a la
capacitación práctica y teórica para el desempeño de los trabajos. La función socio-
Hermes E. Martínez Barrios
78
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
política de la educación se centra en la capacitación para una participación
demográfica en la vida política, que le permita jugar un papel activo en la vida
cívica.
Marco conceptual:
- Academia: Esta categoría se refiere a Academia en el sentido de sociedades
científicas, literarias o artísticas establecidas, sean privadas o públicas. En algunos
países, academia es el nombre dado a instituciones educativas y académico es el
nombre dado a los miembros de dichas instituciones. Esas academias deben de ir
en las categorías de enseñanza.
- Aprendizaje: es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades,
destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la
experiencia, la instrucción y la observación. Este proceso puede ser analizado
desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El
aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos,
animales y sistemas artificiales.
- La educación: es un proceso de socialización y endoculturación de las personas
a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades,
destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin
social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo,
regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).
- Educación básica: Preescolar, educación primaria y secundaria es la etapa de
formación de los individuos en la que se desarrollan las habilidades del
pensamiento y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y
continuo, así como las disposiciones y actitudes que regirán su vida. Lograr que
todos los niños y jóvenes del país tengan las mismas oportunidades de cursar y
concluir con éxito la educación básica y que logren los aprendizajes que se
establecen para cada grado y nivel son factores fundamentales para sostener el
desarrollo de la nación.
- Estructuras sociales: Según Parsons, hay que distinguir cuatro funciones en el
seno de un sistema social: estabilidad normativa (que implica un cierto orden en el
cambio); integración (asegura la coordinación entre las partes del sistema para su
funcionamiento); prosecución de objetivos (de las diferentes partes del sistema o de
Hermes E. Martínez Barrios
79
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
éste en su totalidad), y adaptación (del conjunto de los medios para alcanzar esos
objetivos). Las estructuras sociales responden a una función.
- Función social: en su sentido más estricto, papel que desempeñan los
individuos o grupos en el seno de una sociedad. En toda colectividad existe la
división de funciones entre personas o grupos, de modo que cada cual realice una
contribución específica al conjunto de la sociedad.
- Entre otros conceptos
Marco social:
Valledupar es conocida internacionalmente como la Ciudad de los Santos Reyes y
Capital Mundial del Vallenato. Es una ciudad joven llena de energía y ganas de
progreso. La Ciudad cuenta con 6 comunas en las que encontramos en total unos
175 Barrios. El Municipio de Valledupar tiene 24 corregimientos y 102 veredas. El
84% de la población está en el área urbana del municipio y la densidad territorial es
de 68,4 habitantes por kilómetro cuadrado…
Marco legal:
El marco legal de este proyecto, está sustentado según las consideraciones de la ley
general de la educación o ley 115 de 1994, y otros decretos y resoluciones que la
sustentan.
La ley 30 del 28 de diciembre de 1992 organiza el servicio público de la Educación
superior en Colombia. La educación universitaria es una de las finalidades del
Estado. Este garantiza la autonomía universitaria y vela por la calidad del servicio
educativo a través de las acciones de inspección y vigilancia. Se determina en esta
ley, que será accesible a todas las personas que cumplan con las condiciones
académicas exigidas como requisitos para el ingreso a la misma…
Hermes E. Martínez Barrios
80
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Actividad N° 4
1. Una vez leído el texto sobre el marco de referencia, identifique y explique los
siguientes conceptos: marco teórico, marco de conceptual, marco histórico, marco
social, marco legal y marco institucional.
2. Construya de manera lógica y coherente el marco de referencia de su propuesta de
investigación.
d. La Hipótesis
Son proposiciones afirmativas que el investigador plantea con el propósito de llegar a
explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican el objeto de
conocimiento.
La explicación como fase del conocimiento científico acude a la comprobación y
verificación de los hechos observados. Para ello se formulan proposiciones que,
evaluadas por la práctica, utilizan procedimientos rigurosamente establecidos; tales
proposiciones se conocen como hipótesis de trabajo. Según Claire Selltiz, en su texto
“Método de investigación en las relaciones sociales”, la hipótesis no es más que:
"Es una proposición o principio aceptado quizá sin fe, con el objeto de obtener
consecuencias lógicas y por este método comprobar su acuerdo con los hechos
que son conocidos o que pueden ser determinados" (Claire, 1976).
"Hipótesis es una proposición enunciada para responder tentativamente a un
problema. Proposición es un conjunto de palabras que expresan un sujeto y sus
atributos gramaticales, relacionados entre sí por un verbo. El adverbio tentativamente
dice que proponemos la respuesta sin saber aún si las observaciones, hechos datos, la
comprobarán o la refutarán" (Ladrón de Guevara, 1978)
Hermes E. Martínez Barrios
81
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Las hipótesis de trabajo se plantean con el propósito de llegar a explicar hechos o
fenómenos que caracterizan o identifican el objeto de investigación. Formular
hipótesis implica un pleno conocimiento del problema, al igual que el correcto
manejo de un marco teórico. Por esta razón, su planteamiento es posterior a estas
fases en el diseño propuesto.
Con el propósito de aclarar algunos aspectos que deben tenerse en cuenta para la
formulación de hipótesis, a continuación se mencionan cinco requisitos propuestos
por Carlos Eduardo Méndez Álvarez:
1. Han de presentar propuestas provisionales al problema de investigación. Debe
existir una relación directa entre el objeto de investigación planteado, el marco
teórico en que se va a analizar y la hipótesis propuesta.
2. Deben formularse de manera que sus enunciados puedan someterse a prueba;
así
se
podrán
demostrar
y
explicar
hechos
o
f e nómenos
planteados
anteriormente, lo que será posible a partir de la recolección de información y su
análisis posterior, ya sea de carácter primario o secundario, por parte del
investigador.
3. Deben formularse en términos de relación o causalidad. Tal relación o causalidad
entre hechos puede presentarse entre hechos sencillos o complejos, unidimensionales
o multidimensionales. Para ello han de identificarse variables independientes y
dependientes. La variable independiente es aquella que por su existencia provoca,
produce o genera la aparición de hechos dependientes de ella. Las hipótesis que
establecen la presencia de uniformidades empíricas no necesariamente implican esa
relación o causalidad, por ser descriptivas. Ejemplo: en Colombia, las empresas de
pequeña escala presentan un tipo autoritario de organización y dirección. Para este
caso, la variable independiente serán las empresas de pequeña escala. Variable
dependiente: el tipo autoritario de organización y dirección. Lo anterior significa que el
estilo de dirección es una consecuencia del tamaño de la empresa. Tal aseveración,
Hermes E. Martínez Barrios
82
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
expresada en su interrelación y causalidad, será el propósito en la demostración que se
pretenda hacer en el desarrollo de una investigación.
4. Deben plantearse en la forma más sencilla posible, tanto en términos de
implicaciones teóricas como en referencia al número de variables que incluyen.
También deben "ser, en lo posible, más concretas que abstractas y más simples que
complejas. Más concretas en el sentido de que tengan relación directa con referentes
empíricos, es decir, con rasgos observables en la realidad". Una hipótesis sencillamente
formulada, además de no introducir mayores complicaciones lógicas y de provocar
respuestas precisas y claras, facilita su comprensión y, por tanto, que su significado
esté fuera de toda duda.
5. Debe evitarse el empleo de términos adjetivos y juicios de valor que induzcan a
expresiones subjetivas. La hipótesis debe responder a una realidad observada en
forma objetiva e imparcial; por ello no puede estar ligada a creencias o sospechas
personales inferidas por juicios de valor.
Con el objetivo de orientar al lector para una mejor formulación de su hipótesis, se
presentan diferentes tipos que podrán plantearse a partir del diseño propuesto en
esta cartilla:
Hipótesis de primer grado: Proposición descriptiva del objeto de conocimiento sobre hechos o situaciones conocidos por el saber popular, que el investigador puede
someterse a verificación
Hipótesis de segundo grado: Proposición fundamentada en una relación causa-efecto
determinada por las hipótesis de primer grado. Esta afirmación se demuestra y verifica
por su vinculación con un modelo teórico.
Hermes E. Martínez Barrios
83
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Hipótesis de tercer grado: Proposición que afirma la presencia de relaciones existentes entre variables complejas. Sugiere explicaciones entre fenómenos de mayor
extensión.
Consejos para formular las hipótesis: - Para formular hipótesis es necesario definir
previamente el planteamiento del problema, los objetivos y el marco de referencia (teórico y
conceptual)
- El primer aspecto que debe tenerse en cuenta para formular las hipótesis es identificar
aquellos hechos o situaciones que caracterizan su problema de investigación, señalando la
relación causa-efecto. Haga una lista de todas las situaciones que usted ha observado en el
problema de investigación (si lo desea, refiérase a los síntomas y las causas planteados en el
problema). No omita ninguna, aunque le parezcan situaciones muy obvias.
- Ahora tome las afirmaciones más sencillas y obvias y reafirme esa relación causa-efecto;
así identifica las variables dependientes (efecto) e independientes (causa), al igual que el
verbo mediante el cual se expresa tal relación.
- Esas afirmaciones sencillas que parece que no necesitan demostración alguna son sus
hipótesis de primer grado o generalizaciones empíricas.
- Proceda a realizar un ordenamiento de estas hipótesis de primer grado y establezca qué
variables (dependientes e independientes) quiere relacionar. Para ello puede unir dos o más
hipótesis de primer grado y establecer, si así lo quiere, una multirrelación. Lo importante es
que defina esa causalidad que caracteriza a cualquier hipótesis. Puede plantear hipótesis en
las cuales una variable independiente tenga muchas variables dependientes o viceversa.
- Con esa relación y dependencia de variables construya su(s) hipótesis de segundo grado,
teniendo en cuenta las reglas previstas para ese propósito.
- Revise la construcción gramatical de sus hipótesis (deben ser proposiciones afirmativas), su
sencillez y su relación de causalidad y de dependencia de variables.
Hermes E. Martínez Barrios
84
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
- Para formular las hipótesis de tercer grado (si es su caso), identifique las variables más
complejas (que contienen otras variables) que caracterizan su problema de investigación y
establezca una causa (variable independiente) efecto (variable dependiente), la cual puede
ser de una o más variables interrelacionadas.
- Tenga en cuenta las reglas básicas para la construcción de hipótesis; haga los ajustes
del caso con tales reglas y elabore su lista total de hipótesis de primero, segundo y tercer
grado, según sea el caso.
- Recuerde que las hipótesis son proposiciones afirmativas de hechos que usted espera
demostrar en la investigación.
- Evalúe la relación de las hipótesis planteadas con su problema, su objetivo y marco
teórico.
- Si no encuentra relación entre la hipótesis que usted formuló y su problema, objetivos y
marco teórico, inicie nuevamente el proceso, porque su diseño no es el adecuado.
- Las hipótesis deben tener relación con el problema, los objetivos y el marco teórico.
Actividad
1. Argumente el concepto de hipótesis.
2. Identifique y sustente los diferentes tipos de hipótesis.
3. Formule la posible hipótesis de su proyecto de investigación.
e. Aspectos metodológicos
En este aparte de la cartilla explicaremos los aspectos de la investigación científica donde
detallamos de manera sencilla los diferentes enfoques (cuantitativo, cualitativo y mixto), los
Hermes E. Martínez Barrios
85
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
tipos de investigación, los métodos de investigación y las Fuentes y técnicas para recolección
de información.
Los enfoques
Los enfoques, no son otra cosa que describir cual es la orientación metodológica de la
investigación, que puede esta influenciada por el pensamiento sujetivo, objetivo y
combinado. Los enfoques existentes en el proceso de investigación son: cuantitativo,
cualitativo y mixto. A continuación se ara una descripción conceptual de dichos enfoques.
Los enfoques Cuantitativo, Cualitativo y Mixto*
Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collazo y Pilar Baptista Lucio
Durante el siglo XX, los enfoques cualitativo y cuantitativo emergieron para realizar
investigaciones. Estos enfoques comenzaron a polarizarse a mediado del mismo siglo.
En términos generales, se emplearon en procesos cuidadosos sistemáticos y empíricos
para generar conocimiento.
En el enfoque Cuantitativo los planteamientos a investigar son específicos y delimitados
desde el inicio de un estudio. Además, las hipótesis se establecen previamente, esto es,
ante de recolectar y analizar los datos. La recolección de los datos se fundamenta en la
medición y el análisis en procedimientos estadísticos.
La investigación Cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible, evitando que afecten
las tendencias del investigador u otras personas. Los estudios cuantitativos siguen un
patrón predecible y estructurado (el proceso). En una investigación cuantitativa se
pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo a una colectividad mayor.
La meta principal de los estudios cuantitativos es la construcción y la demostración de
teorías.
*
este texto está tomado de Hernández, Fernández y Baptista. Metodología de la investigación. Mc Graw
Hill, 2007.
Hermes E. Martínez Barrios
86
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
El enfoque cuantitativo utiliza la lógica o razonamiento deductivo. La búsqueda
cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo. Hay dos realidades: la primera
consiste en las creencias, presuposiciones y experiencias subjetiva de la personas. La
segunda realidad es objetiva e independiente de las creencias que tengamos hacia ella.
Cuando las investigaciones creíbles establezcan que la “realidad objetiva” es diferente
de nuestras creencias, éstas deben modificarse o adaptarse a tal realidad.
El enfoque Cualitativo, a veces referido como investigador naturalista, fenomenológica,
interpretativa o etnográfica, es una especie de “paraguas”, en el cual se incluyen una
variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no cuantitativos. Se utiliza en
primer lugar para descubrir y refinar preguntas de investigación. En la búsqueda
Cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría particular y luego “voltear” al mundo
empírico para confirmar si la teoría es apoyada por hechos, el investigador comienza
examinando el mundo social y en este proceso desarrolla una teoría “consistente” con lo
que observa que ocurre con frecuencia, denominada “teoría fundamentada”
En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueben hipótesis, estas se generan
durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos o son un resultado
del estudio. El enfoque se basa en métodos de recolección de los datos no
estandarizados. No se efectúa una medición numérica, por lo tanto, el análisis no es
estadístico. La recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de
vista de los participantes. El proceso de indagación cualitativa es flexible y se mueve
entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su
propósito consiste en “reconstruir” la realidad tal y como la observan los actores de un
sistema social previamente definido. A menudo se llama “holístico”, por que se precia
de considerar el “todo”, sin reducirlo al estudio de sus partes. Las indagaciones
cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística los resultados a
poblaciones más amplias.
Hermes E. Martínez Barrios
87
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
El enfoque Cualitativo busca principalmente "dispersión o expansión" de los datos e
información; mientras que el cuantitativo pretende, de manera intencional, "acotar" la
información.
Ambos enfoques resultan muy valiosos y han realizado notables aportaciones al avance
del conocimiento.
En cuanto a las bondades de cada enfoque, cabe destacar que la investigación
Cuantitativa nos ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente, nos
otorga control sobre los fenómenos, así como un punto de vista de conteo y las
magnitudes de éstos.
La investigación cuantitativa nos brinda una gran posibilidad de réplica y un enfoque
sobre puntos específicos de los fenómenos, además de que facilita la comparación entre
estudios similares. Por su parte, la investigación Cualitativa proporciona profundidad a
los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno,
detalles y experiencias únicas. También aporta un punto de vista "fresco, natural y
completo" de los fenómenos, así como flexibilidad.
Los métodos cuantitativos han sido los más usados por las ciencias llamadas exactas o
naturales. Los cualitativos se han empleado más bien en disciplinas humanísticas.
La investigación se define como "un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se
aplican al estudio de un fenómeno". Esta definición es válida tanto para el enfoque
cuantitativo como para el cualitativo. Los dos enfoques constituyen un proceso que, a su
vez, integra diversos procesos. El proceso cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada
etapa precede a la siguiente y no podemos "brincar o eludir" pasos, aunque desde luego,
podemos redefinir alguna fase. El proceso Cualitativo es "en espiral" o circular, las etapas
a realizar interactúan entre sí y no siguen una secuencia rigurosa. En los dos procesos
las técnicas de recolección de los datos pueden ser múltiples.
Hermes E. Martínez Barrios
88
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Anteriormente al proceso Cuantitativo se le equiparaba con el método científico. Hoy,
tanto el proceso Cuantitativo como el Cualitativo son considerados formas de hacer
ciencia y producir conocimiento.
El enfoque mixto: En el trascurso del siglo XX se presentó el debate por el dominio de
los enfoques de investigación, el Cualitativo y el Cuantitativo. Los defensores de cada
enfoque argumentaban que el suyo es el más apropiado y el más eficaz para la
investigación. La realidad es que estos dos enfoques son formas que han demostrado ser
muy útiles para el desarrollo del conocimiento científico y ninguno es intrínsecamente
mejor que el otro.
Durante casi todo el siglo pasado se insistió en que ambos enfoques eran
irreconciliables, opuestos, y que por consecuencia, era imposible mezclarlos. Pero en las
últimas décadas, un número creciente de autores en el campo de la metodología y de
investigadores han propuesto la unión de ambos procesos en un mismo estudio, lo que
se denomina el enfoque Mixto. Esta concepción se basa en la idea de que los procesos
cuantitativo y cualitativo son únicamente "posibles elecciones" para enfrentar problemas
de investigación más que paradigmas o posiciones epistemológicas.
Ante la posibilidad de fusionar ambos enfoques se han desarrollado varias posturas:
fundamentalistas, separatistas, integradores y pragmáticos.
Son cinco los factores más importantes que el investigador debe considerar para decidir
qué enfoque le puede ayudar con un planteamiento del problema especifico: 1) el enfoque
que "armoniza" o se adapta más al planteamiento, 2) el que se 'ajusta" mejor a las
expectativas de los usuarios, 3) el enfoque con el que el investigador se "sienta más
cómodo", 4) el que el investigador considere racionalmente mas apropiado para el
planteamiento y 5) el enfoque en el que el investigador posea un mayor entrenamiento.
El enfoque Mixto es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y
cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a un
Hermes E. Martínez Barrios
89
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
planteamiento del problema. Tal enfoque posee sus propios retos que pueden ser
superados con creatividad, conocimiento, voluntad y apertura.
La combinación entre los enfoques cuantitativo y cualitativo se puede dar en niveles. La
mezcla puede ir desde cualificar datos cuantitativos o cuantificar datos cualitativos hasta
incorporar ambos enfoques en un mismo estudio. Así, se genera un instrumento
cuantitativo fundamentado en datos hasta combinarse categorías de información de
recolección cualitativa.
Los principales tipos de diseños mixtos son: diseños de dos etapas, diseño de enfoque
dominante o principal, diseños en paralelo y diseños mixtos complejos.
Los diseños mixtos se fundamentan en el concepto de triangulación. Hay distintas clases
de triangulación: de datos, métodos, investigadores, teorías y disciplinas.
Para decidir qué diseño mixto habremos de implementar es necesario definir la
racionalización del diseño mixto, decisión sobre qué instrumentos utilizaremos para
recolectar los datos cuantitativos y cuáles para los datos cualitativos, las prioridades de
los datos cuantitativos y cualitativos, secuencia en la recolección y análisis de ambos
tipos de datos. Además de definir la forma como vamos a transformar, asociar y/o
combinar tipos de datos distintos; así como métodos de análisis en cada proceso y etapa;
incluso también la manera de presentar los resultados inherentes a cada enfoque.
Algunos de los parámetros desarrollados para evaluar a un diseño mixto son: 1) rigor con
que se respetan los métodos inherentes a cada enfoque, 2) adecuación con la cual el
investigador empareja o ajusta los distintos métodos y enfoques al planteamiento del
problema, 3) reconocimiento de las limitaciones de cada método y enfoques en el estudio, 4)
explicación de coincidencias y diferencias en los resultados obtenidos por métodos distintos
y 5) los propios elementos de cada método o enfoque.
Hermes E. Martínez Barrios
90
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
El matrimonio cuantitativo-cualitativo puede ayudarnos a poner en práctica lecciones
aprendidas en ambos enfoques, nos mantiene cerca del fenómeno estudiado, nos provee
de un sentido de entendimiento más complejo (una especie de “cubismo metodológico”).
El enfoque elegido debe depender más de lo que estemos tratando de hacer y de la
naturaleza del fenómeno investigado, más que de aspectos filosóficos u ontológico o de
seguir a un paradigma en particular.
Tipo de Investigación
Cuando hablamos de los tipos de investigación nos referimos a los diferentes tipos de
estudios donde el investigador señala el nivel de profundización con el cual busca abordar el
objeto del conocimiento. Para definir el tipo de estudio, deben tenerse en cuenta los objetivos
y la hipótesis. Los tipos de estudios son:
Investigación Exploratoria: llamado por algunos investigadores como el primer nivel del
conocimiento. Permite al científico palpar con claridad el fenómeno que se investiga. Es el
punto de partida para la formulación de otras investigaciones con mayor nivel de
profundización. Según Claire Selltiz, este tipo tiene las funciones de aumentar la familiaridad
del investigador con el fenómeno que va a investigar, aclarar conceptos, establecer
preferencias para posteriores investigaciones. Tiene la utilidad de permitir formular hipótesis
de primer y segundo grado que pueden ser relevante en el nivel más alto de la investigación.
Para incrementar la validez de este tipo el científico debe poner al servicio de su proyecto,
los conocimientos previos sobre el problema planteado, los trabajos realizados por otros
autores (escritos, orales…). Es decir construir un estado del arte.
Investigación Descriptiva: considerado el segundo nivel del conocimiento. Permite al
investigador identificar las características del universo de su proyecto, señala la forma de
conducirla, establece comportamientos concretos y descubre y comprueba asociación entre
Hermes E. Martínez Barrios
91
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
variables. Los estudios descriptivos acuden a técnicas particulares de recolección de datos,
como lo son: la observación, las entrevistas y los cuestionarios. Asimismo recurre a
informes o estudios elaborados por otros autores. Un estudio descriptivo puede concluir con
hipótesis de tercer grado formulada a partir de las conclusiones producto de la información
recolectada.
Investigación Explicativa: el tercer nivel del conocimiento. Este tipo de estudio se orienta a
comprobación de hipótesis causales (hipótesis de tercer grado). Es decir identificación y
análisis de las causas y sus resultados. Los estudios de este tipo requieren que el científico
tenga la capacidad de hacer análisis, síntesis e interpretación de la información recolectada.
Métodos de Investigación
Es el procedimiento exhaustivo, donde el Expertos formula de manera coherente y lógica la
adquisición del conocimiento. Recuerde que el método se refiere a los procedimientos que
puede seguir con el propósito de llegar a demostrar la hipótesis, cumplir con los objetivos
o dar una respuesta concreta al problema que identificó. Además, el investigador tiene libertad para elegir el método más conveniente a sus intereses. Los métodos que se pueden
utilizar en un estudio son:
Método de Observación: proceso de conocimiento por el cual se percibe
deliberadamente ciertos rasgos existentes en el objeto del conocimiento.
Observar es advertir los hechos tal y como se nos presentan en la realidad de
manera natural y espontánea; como procedimiento debemos entenderla de la
siguiente manera: "Proceso mediante el cual se perciben deliberadamente ciertos
rasgos existentes en la realidad por medio de un esquema conceptual previo, y con
base en ciertos propósitos definidos generalmente por una conjetura sobre la cual
se requiere indagar algo respecto del objeto observable". (Guevara, 1978)
Hermes E. Martínez Barrios
92
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Método Inductivo: Es el proceso de razonamiento de una parte de un todo; va de lo
particular a lo general, de lo individual a lo universal (Rosa y Rivero, 1990). Otra
manera de definición importante es la sugerida por Carlos Méndez que dice: es el
proceso de conocimiento que se inicia por la observación de fenómenos particulares
con el propósito de llegar a conclusiones y premisas generales que se pueden aplicar a
situaciones similares observadas.
El método inductivo utiliza la información generada por otros métodos, tales como: el
de casos y el estadístico, para tratar de inducir una relación que incluya no sólo los
casos particulares, sino que permita su generalización. Es decir, el método inductivo
se apoya en los resultados de algunos casos particulares para establecer una relación
general, por ejemplo, se hace una inferencia inductiva cuando decimos: "Todos los
hombres nacen con cuatro extremidades"; tomando como base nada más la observación de algunos hombres. Con certeza, podemos afirmar que el método
inductivo es un procedimiento de sistematización en el que, a partir de resultados
particulares se van a buscar las relaciones generales que las expliquen. (Gortari, 1978)
Método Deductivo: Es el procedimiento de razonamiento que va de lo general a lo
particular, de lo universal a lo individual. Es importante señalar que las conclusiones
de la deducción son verdaderas, si las premisas de las que parte también lo son. A
diferencia del método inductivo, la forma de inferencia es de tipo deductivo.
Método de Análisis: El método analítico es aquel método de investigación que
consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus elementos para
observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen
de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto
que se estudia para comprender su esencia.
A los investigadores de todas las ciencias para avanzar en sus campos de estudio
seguramente no les es ajeno este método, puesto que con su aplicación conocen más
de su objeto de estudio, con lo cual ahora podrán: explicar, hacer analogías,
comprender mejor su comportamiento, y establecer nuevas teorías.
Hermes E. Martínez Barrios
93
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Método de Síntesis: La síntesis es un proceso de razonamiento que tiende a
reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis; se trata en
consecuencia de hacer una exposición metódica y breve, en resumen. En otras
palabras debemos decir que la síntesis es un procedimiento mental que tiene como
meta la comprensión cabal de la esencia de lo que ya conocemos en todas sus partes
y particularidades.
Fuentes y técnicas para recolección de información
Las fuentes son hechos o documentos a los que acude el investigador y que le permite
obtener información. Las técnicas son los medios empleados por los expertos para recolectar
datos. Existen dos clases de fuentes: la primaria y la secundaria.
Fuente primaria: es la información oral o escrita que el científico recopila de manera
directa por medio de relatos o escritos trasmitidos por los informantes en un acontecimiento.
Entre esa fuente podemos encontrar la observación, la encuesta, los cuestionarios, las
entrevistas, etc.
- Observación: la observación como fuente se presenta como una técnica de recolección de
información donde el sujeto investigador capta la realidad que lo rodea. La observación
puede ser directa o indirecta. Es directa cuando el observador forma parte activa del grupo
observado (observador subjetivo). Es indirecta cuando el investigador no pertenece al grupo
observado y solo hace presencia en el, con el propósito de recolectar información.
- Encuestas: recolección de la información mediante formularios. La encuesta permite el
conocimiento de las motivaciones, las actitudes y las opiniones de individuos en relación con
su objetivo de investigación.
Hermes E. Martínez Barrios
94
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
- Cuestionarios: es el instrumento para realizar la encuesta y el medio constituido por una
serie de de preguntas que se formulan sobre un aspecto determinado para interrogar a los
informantes.
- Entrevistas: técnica de recolección de información mediante preguntas abiertas que se
hace directa o indirectamente a una población objeto de estudio. Se puede aplicar a una
población homogénea, con niveles similares y problemáticas semejantes. También a
poblaciones heterogéneas con características y posibilidades de acceso deferentes.
Fuente secundaria: no es más que la información escrita que el investigador recopila y
trascribe de otros individuos a través de otras fuentes escritas. Entre esa fuente podemos
encontrar los textos, las revistas, los documentos o archivos, prensas entre otros.
Actividad N° 5
1. Construya un ensayo descriptivo sobre los enfoque de investigación
2. Identifique y sustente los diferentes tipos de investigación.
3. Explique los diferentes métodos de investigación
4. Identifique y explique las fuentes y técnicas de recolección de información.
5. Argumente de manera coherente y lógica, el enfoque, el (los) tipo de investigación, el
(los) métodos de investigación y las fuentes y técnicas de recolección de información
que utilizará en su propuesta de investigación.
f. Elementos Administrativos
Entre los elementos administrativos de una investigación se destacan: el cronograma de
actividades y el presupuesto.
Hermes E. Martínez Barrios
95
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Cronograma de actividades: En el cronograma de actividades el investigador debe señalar
las diferentes etapas de la propuesta o proyecto de investigación, estimando el tiempo que
planea emplear en cada una de ellas en un orden lógico.
Las fases que debe tener un cronograma de trabajo son:
-
Diseño del proyecto de investigación.
-
Recolección de la información mediante revisión bibliográfica, observación,
encuestas y/o entrevistas.
-
Clasificación del material, es decir codificación y tabulación.
-
Análisis e interpretación de la información.
-
Redacción del informe final
-
Presentación de los resultados (divulgación de la información mediante artículos,
textos, conferencias…)
Las fases del cronograma pueden ser agregadas o eliminadas según las necesidades del
proyecto y el criterio del investigador.
Ejemplo de cronograma de actividades:
Cronograma de actividades
ACTIVIDADES
TIEMPO POR MESES
I
II
Revisión bibliográfica
X
Contacto con informantes y
X
X
X
X
III
IV
notas de campo
Recolección de información
(entrevistas y encuestas)
Trascripción fonética
X
X
Trascripción literal
X
X
Análisis de los datos
X
Redacción de informes
X
Presentación de resultados
X
X
Hermes E. Martínez Barrios
96
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Los modelos de presentación de cronograma de actividades pueden variar de acuerdo a las
exigencias y necesidades especiales del proyecto y el estilo del investigador.
Presupuesto: según Carlos Méndez, en el presupuesto deben incluirse los gastos de la
investigación en términos de precios y cantidades reales, de acuerdo a los rubros se debe
especificar los gastos por servicios personales (honorarios de los investigadores, auxiliares
de investigación, asesores…) y los gastos generales (transporte, servicios técnicos, materiales
didácticos, equipos, procesamiento de información…)
Por ejemplo:
Presupuesto Global de la Propuesta por Fuentes de Financiación (en pesos)
Fuentes
Rubros
Beca
Personal
Contrapartida*
1.700.000
Equipos
Materiales
1.460.000
Viajes
1.700.000
Servicios técnicos
Gastos administrativos
Total
1.700.000
3.400.000
1.740.000
1.740.000
1.460.000
1.200.000
2.900.000
300.000
300.000
140.000
5.000.000
Total
140.000
4.940.000
9.940.000
*Si es posible
Los modelos de presentación de presupuesto pueden variar de acuerdo a las exigencias
especiales que indique la entidad financiera del proyecto o según las necesidades del
proyecto y el estilo del investigador.
Hermes E. Martínez Barrios
97
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Actividad N° 6
1. Diseñe de manera lógica los elementos administrativos de su propuesta de
investigación.
3.2. La Ejecución de la Investigación Formulada
El propósito de este aparte de la cartilla de investigación es ayudar al investigador a
identificar y ejecutar, mediante una guía de acción, las diferentes fases de investigación que
deben desarrollarse en la construcción del conocimiento que ha formulado en el diseño del
proyecto de investigación. Sin más palabras empecemos a dar cumplimiento a las acciones
previstas en el diseño anterior.
3.2.1. Recolección y ordenamiento de la información
El éxito de la investigación depende de las habilidades del investigador para recolectar
información de calidad, que se obtiene de las fuentes, así como de su tabulación,
ordenamiento, procesamiento y presentación de los resultados.
¿Cómo identificar quién tiene la información de fuentes primarias?: Para determinar
quien tiene la información el investigador debe hacer lo siguiente:
-
Detectar quién tiene la información.
-
Definir a cuántas personas acudir para obtener información (muestra)
-
Diseñar las técnicas de cuestionarios
Hermes E. Martínez Barrios
98
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
-
Acudir a la observación
¿Cómo definir a cuántas personas acudir para obtener información (muestra)?**: De
acuerdo con el tamaño de la población a la que se le solicita la información, el investigador
debe definir si acude a la población total o a una muestra representativa de ésta.
La población y el número de personas a las cuales se les puede solicitar información
dependen tanto de los objetivos y alcances del estudio como de las características de las
personas que la pueden suministrar.
Cuando las personas, dadas sus características, son plenamente identificables por ser
miembros de una empresa, de un determinado estrato social o grupo, de un segmento de
mercado, por compartir condiciones socioeconómicas, por tener atributos similares como
profesión, edad, género o por pertenecer a una región o país, se obtiene información
mediante la aplicación de técnicas de cuestionario como encuestas, sondeos, entrevistas,
tests, que conduzcan a resultados de carácter cuantitativo. Esto significa que la información
obtenida puede cuantificarse y analizarse bajo parámetros estadísticos. Además, se podrán
definir otras técnicas (sesiones de grupo, por ejemplo) que permitan, a partir de la
información obtenida, inferir resultados de tipo cualitativo.
Censo y muestreo: Al aplicar técnicas de encuesta, sondeos, tests, es necesario definir el
número de personas de las cuales se espera obtener información. En este momento el
investigador debe precisar si hace un censo que incluye a toda la población o define una
muestra de la misma. Una muestra comprende el estudio de una parte de los elementos de
una población, mientras que el censo consiste en estudiar todos los elementos de ésta. En
teoría, el investigador podrá pensar que es conveniente estudiar la población completa; en
la práctica, quizá sea conveniente realizar un muestreo.
**
Texto tomado de Carlos A. Méndez Álvarez. Metodología Diseño y desarrollo del proceso de
investigación con énfasis en ciencias empresariales.
Hermes E. Martínez Barrios
99
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
El uso del muestreo es aconsejable cuando la población es infinita, en cuyo caso sería
imposible realizar un censo. También puede emplearse en poblaciones finitas de gran
tamaño. Una muestra puede ser más conveniente que un censo, en especial cuando se
requiere información inmediata sobre una población, ya que por su tamaño
demanda demasiado tiempo obtenerla; además, puede darse el caso de que ciertas
poblaciones se inclinan a cambiar de parecer rápidamente; por eso la mayor parte de
los estudios de opinión deben hacerse durante un tiempo breve, pues ésta tiende a
variar con facilidad. El costo de efectuar un censo es muy alto. Cuando se realiza un
censo de una población grande, la confiabilidad de la información puede afectarse,
en razón de que al procesar una gran cantidad de datos existe el riesgo de que se
introduzcan errores. El muestreo hace posible una mejor plantación y control en el
diseño de la investigación y permite desarrollar un estudio más detallado sobre la
población.
Es importante precisar que, a pesar de sus beneficios, no siempre es oportuno
utilizar el muestreo. Se recomienda usar el censo cuando la población de interés
sea tan pequeña que un costo y tiempo adicionales en el estudio de la población
estén plenamente justificados. También, si el tamaño de la muestra requerido es
relativamente grande comparado con el tamaño de la población, si el investigador
determina que se precisa una exactitud completa en la información.
El muestreo: El muestreo permite al investigador, por un lado, seleccionar las
unidades de la población a las que se les requerirá información, y por el otro,
interpretar los resultados con el fin de estimar los parámetros de la población
sobre la que se determina la muestra para probar las hipótesis. Se utiliza también
para comparar dos o más poblaciones o con respecto a ciertos valores esperados
para uno o más parámetros, y además para establecer si un valor supuesto para un
parámetro se puede validar a partir de la información muestral.
El desarrollo de la estadística ha hecho que su objetivo sea realizar inferencias sobre una
población con base en la información obtenida a partir de una muestra. La inferencia
Hermes E. Martínez Barrios
100
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
estadística puede efectuarse mediante la estimación de un parámetro o mediante la
prueba de hipótesis acerca del valor de un parámetro poblacional. Los parámetros más
usuales son la media aritmética (µ) y la proporción (P).
El objetivo del muestreo es estimar un parámetro de una población. Es importante
recordar que al seleccionar una muestra no se va a obtener información completa sobre la
población que se investiga. La diferencia entre un valor real del parámetro en la
población y el valor estimado a partir de la muestra para ese parámetro se denomina
error de muestreo. Éste siempre estará presente en el muestreo, pero puede ser
controlado mediante un buen diseño del muestreo, selección de un adecuado tamaño de
muestra y utilización del tipo de muestreo que sea más apropiado para la población
bajo estudio.
El uso del cuestionario en encuestas, tests, sondeos, entre otros, no sólo presenta el
riesgo de que exista en su aplicación error de muestreo, sino que puede aparecer el error
no muestral. Éste lo producen comportamientos de las personas a quienes se les solicita
información en aspectos tales como la imposibilidad de localizarlas, la negativa para
responder las preguntas del cuestionario, las respuestas que se dan intencionalmente en
forma desacertada, la dificultad para recordar las respuestas, la distorsión al propósito
de las preguntas por errores en su redacción. Además existen otras situaciones, como la
manipulación y los errores de anotación por parte del entrevistador, y las equivocaciones
en la codificación o en el procesamiento de la información.
Diseño del muestreo: El diseño de un estudio por muestreo exige tener en cuenta
aspectos tales como:
1.
Determinar de manera clara y precisa la población objeto de conocimiento con
el propósito de establecer los elementos que la conforman. Esto depende de los
objetivos planteados para la investigación.
2.
Establecer los parámetros de interés, es decir, las medidas de la
población que es objeto de estimar o contrastar.
Hermes E. Martínez Barrios
101
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
3.
Seleccionar el marco de muestreo. El marco de muestreo es una lista o algún
procedimiento que permite identificar todos los elementos de la población.
4.
Definir el tipo de muestreo que se va a usar; esto es, el procedimiento aleatorio
que ha de utilizarse para seleccionar los elementos de la muestra.
5.
Establecer el tamaño de muestra que se necesitará.
Tipos de muestreo: Existen dos tipos básicos de muestreo: el muestreo no
probabilístico y el muestreo probabilístico.
a. Muestreo no probabilístico: Llamado también muestreo circunstancial. Se
caracteriza porque a los elementos de la muestra no se les ha definido la
probabilidad de ser incluidos en la misma. Además, el error de muestreo no se
puede medir. Los principales tipos de muestreo no probabilístico son:
- Muestreo por conveniencia: La selección de los elementos se deja a los
investigadores y a quienes aplican el cuestionario. Estos seleccionan los elementos,
dada la facilidad de acceso o la conveniencia.
- Muestreo por criterio: Se seleccionan los elementos de acuerdo con el criterio de quien
determina la muestra y considera que son los más representativos de la población.
- Muestreo por cuota: Bastante utilizado en investigación de mercados, cuando se
quiere tener conocimiento acerca de la opinión que pueden tener aquellas personas que, por
sus características, se definen como el segmento de mercado. La muestra se determina
teniendo el cuidado de incluir en ella un número específico de elementos que, por su
representatividad dentro del grupo elegido, se cree que afectan el tema de investigación.
Algunos investigadores miran con relativa desconfianza el uso del muestreo no
probabilístico, porque, dadas sus características, con este tipo de muestreo no se pueden
realizar inferencias. Sin embargo, se utiliza frecuentemente en investigación de mercados en
Hermes E. Martínez Barrios
102
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
estudios de tipo exploratorio, prueba de producto, encuestas y sondeos en la calle o centros
comerciales, discusiones de grupo, panel de consumidores. Cuando se hace el diseño de
manera objetiva y cuidadosa, el uso de la muestra no probabilística puede ofrecer
resultados válidos para el investigador.
b. Muestreo probabilístico: En el muestreo probabilístico los elementos se seleccionan
mediante la aplicación de procedimientos de azar. Cada elemento de la población tiene una
probabilidad conocida de ser seleccionada. Sus resultados se utilizan para hacer inferencias
sobre los parámetros poblacionales. Además, es posible medir el error de muestreo. Los
principales tipos de muestreo probabilístico son:
- Muestreo aleatorio simple: Es un tipo de muestreo probabilístico bastante sencillo. Sirve
de base para los otros tipos de muestreo probabilístico. Se utiliza en poblaciones que se
caracterizan porque sus elementos presentan homogeneidad, especialmente en las características que son de interés para la investigación. Los elementos homogéneos presentan
una varianza pequeña y la muestra tiende a ser representativa de la población. Los
elementos se seleccionan mediante la aplicación de cualquier procedimiento de azar.
Cuando una muestra de tamaño n se selecciona de una población de tamaño N de tal
manera que cada muestra posible de tamaño n tiene la misma probabilidad de ser
seleccionada, el procedimiento de muestreo se llama muestreo aleatorio simple. A la
muestra así obtenida se la denomina una muestra aleatoria simple.
Cuando el investigador decide usar el muestreo en la investigación, dadas las
características y tamaño de la población objeto de estudio, debe proceder a
establecer el tamaño de la muestra que ha de seleccionar de la población. En la
determinación del tamaño de muestra también debe establecer si la muestra se
utilizará para estimar la media de una variable en la población o una proporción.
Si el investigador resuelve determinar el tamaño de muestra empleando el muestreo
aleatorio simple, debe tener presente los siguientes aspectos básicos:
Hermes E. Martínez Barrios
103
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
1.
Ha de poseer un conocimiento exacto del tamaño de la población.
2.
Debe determinar el máximo error (margen de error) que está dispuesto a aceptar
en la estimación que se realice con la muestra. Éste lo establece el investigador
en forma arbitraría. El valor más usual es 0,05 (el 5%) u otros valores cercanos.
Este valor lo define el investigador teniendo en cuenta la precisión que pretende. Es
muy importante destacar que el tamaño de la muestra y el error presentan una
relación inversa: a medida que se disminuye el error, aspecto deseable, es mayor
el tamaño de la muestra.
3.
Precisa fijar el nivel de confianza (confiabilidad) deseado, cuidando que el
máximo error no exceda el establecido. El nivel de confianza, al igual que el
error, lo determina arbitrariamente el investigador. El valor más usual es 0,95
(95%).
- Muestreo aleatorio estratificado: Cuando la población objeto de conocimiento y de
investigación es heterogénea en sus características, se recomienda el uso de este tipo
de muestreo. Los elementos se separan formando subgrupos (llamados estratos).
Cada uno de éstos presenta homogeneidad interna, pero son heterogéneos con
referencia a otros estratos. En general, en el muestreo estratificado se requiere
utilizar una variable auxiliar para realizar la estratificación y se toma la muestra de
cada uno de los estratos.
- Muestreo sistemático: Los elementos se seleccionan de una población tomando
como referencia criterios previamente establecidos dentro de un intervalo uniforme
con respecto al tiempo, al orden, al espacio u otro aspecto. Algunos consideran que
no es apropiado cuando los elementos presentan un patrón secuencial, pero es muy
sencillo y práctico por la forma en que se hace la selección de los elementos.
- Muestreo por conglomerados: En este tipo de muestreo la población se divide en
grupos o conglomerados. Posteriormente se determina una muestra aleatoria de cada
conglomerado. Cada uno de los conglomerados determinado es internamente
heterogéneo; por tanto, los elementos son variables en sus características.
Hermes E. Martínez Barrios
104
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
La principal ventaja de los muéstreos probabilísticos es su precisión, pues con ellos
se logra una muestra representativa de la población en estudio; debido a ello se
emplean ampliamente.
El muestreo: herramienta de apoyo estadístico: El investigador tiene que elegir,
de acuerdo con el estudio, el tamaño de la muestra y el procedimiento que hay que
seguir para iniciar la recolección de la información.
Cabe recordar que el muestreo está basado en la estadística, que "es un área de la
ciencia que se ocupa de la extracción de la información contenida en datos numéricos
y de su uso para hacer inferencias acerca de la población de la que se extraen los
datos"(Mendenhall, 1982).
El uso de la estadística es fundamental en un proceso de investigación; los resultados de la
información obtenida ayudan al investigador a predecir situaciones que serán objeto de su
análisis, así como a explicar hechos que podrán basarse en los datos muéstrales. Éstos
facilitan la toma de decisiones en la búsqueda de soluciones referentes a los hechos
observados.
En el muestreo del número total de personas o unidades que conforman la población
objeto de conocimiento se determina "una cantidad especificada de elementos (objetos o
unidades de información), es decir una muestra, que se selecciona de un conjunto de datos
mucho mayor, al cual llamamos población"(Mendenhall, 1982).
Para conclusión, de todos los anteriores conceptos se puede deducir que la población está
constituida por el número total de personas o elementos que son miembros del grupo,
empresa, región, país u otra forma de asociación humana que se constituye en objeto de
conocimiento en la investigación. La muestra es una fracción de personas del total de la
población que actúa como fuente de información para la investigación. La información se
recogerá de la muestra que se determine mediante un ejercicio estadístico, que permita
definir, dentro de unos márgenes de confiabilidad y error, a cuántas personas se les debe
aplicar el instrumento que se utilice en la investigación; "de esta forma la muestra es
Hermes E. Martínez Barrios
105
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
representativa de un grupo mucho mayor de personas, es decir, la población"(Mendenhall,
1982).
Tablas para definir muestra en una población: Hoy existen tablas de autores
reconocidos como Krejcie y Morgan, en
las cuales se determinan muestras de una
población dada. Característica de estas tablas es que cuanto menor sea la población, más
se acerca a ésta la muestra, y cuanto mayor sea la población, menor será la muestra. En esta
tabla, por ejemplo, los autores determinan la muestra (S) para una población total (N).
Veamos:
Si (N) es 10 (S) es 10. Si (N) es 100 (S) es 80. Si (N) es 200 (S) es 132. Si (N) es 500 (S) es
217. Si (N) es 1.000 (S) es 278. Si (N) es 10.000 (S) es 370. Si (N) es 1.000.000 (S) es
384.
En la siguiente tabla se presentan los tamaños de muestra para un nivel de confianza 0,95,
en intervalos de 50 en un tamaño de población desde 50 hasta 3.000, con diferentes niveles
de error (desde 0,03 hasta 0,06 en intervalos de 0,005). Éstos ayudarán al investigador a
determinar la muestra que ha de ajustarse a la investigación que propone. Hay que recordar
que el lector solamente tiene que definir con exactitud la población total (N), el nivel de
error y tomar 95% en el nivel de confianza; estos parámetros le darán la muestra (n). Una
vez determinados tales parámetros, se debe ir a la tabla y encontrar el número de personas
(n) que constituyen su muestra. Para mayor información ver Tabla N°1.
Nota aclaratoria: No es intención del autor de esta cartilla explicar procedimientos
estadísticos para el cálculo de muestras, pero sí lo es insistir en la necesidad de que el lector
comprenda su importancia en el proceso de investigación.
¿Cómo obtener información de fuente primaria (cuestionario – entrevistas –
sondeos)?: la información de fuente primaria se puede obtener mediante el uso de las
técnicas del cuestionario en encuestas, entrevistas, test, etc. o por medio del uso de la técnica
de la observación.
Hermes E. Martínez Barrios
106
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Para hacer uso del cuestionario como instrumento de recolección de datos, hay que diseñar
las preguntas del mismo.
El cuestionario: Mario Tamayo y Tamayo lo define como: “Un instrumento formado
por una serie de preguntas que se contestan por escrito a fin de obtener la
información necesaria para la realización de una investigación". Está constituido por
un conjunto de preguntas a través de las cuales el investigador precisa la información
que pretende para el trabajo. El cuestionario es una encuesta, una entrevista, un
sondeo de opinión o un test. Lo que los hace diferentes es la forma como se
aplican, su extensión e intensidad, al igual que su objetivo. Presumiendo esta
precisión, el investigador debe definir, de acuerdo con el objeto de conocimiento, las
características de las personas, el tamaño de la población y la muestra, y el tipo de
cuestionario que utilizará en el propósito de obtener información.
Antes de diseñar las preguntas de un cuestionario el investigador debe hacer un
ejercicio, que consiste en definir el objetivo del cuestionario, es decir establecer lo
que se pretende alcanzar con la información que se obtendrá por medio de la
aplicación del mismo.
Por ejemplo:
Se presenta como ejemplo un objetivo de encuesta que se aplica para evaluar las
relaciones sector productivo – universidad.
“Evaluar las relaciones del sector productivo local con la Universidad de Santander sede
Valledupar y los servicios y productos que provee relacionados con la docencia, la
investigación y la extensión.”
¿Como diseñar las preguntas de un cuestionario?: Existen muchas formas de
construir las preguntas de un cuestionario. El investigador tiene la libertad de elegir
el tipo de pregunta, para lo cual debe tener en cuenta a quién va dirigido el
cuestionario y las características de las personas, como nivel educativo, cargo que
ocupa, edad y genero, entre otras.
Hermes E. Martínez Barrios
107
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Las preguntas deben ser de fácil comprensión para quien lee y responde el
cuestionario. A continuación se describen y ejemplifican algunos tipos de preguntas
que pueden utilizarse en un cuestionario.
Cuestionario con preguntas abiertas: En éstas, se da a quien responde, la opción de
escribir sus apreciaciones personales acerca del aspecto sobre el cual se pretende
obtener información.
Por ejemplo
Ejemplos de preguntas abiertas.
¿Cuál es su opinión sobre el tema: las relaciones sector productivo – Universidad?
¿Qué percepción tiene usted sobre los profesionales universitarios que laboran en su
empresa?
Con este tipo de interrogantes, las personas podrán responder abiertamente a la
pregunta. Son recomendables para entrevistas,
pero de manera diferente para
encuestas, sondeos o tests. La tabulación y agrupación de respuestas puede ser un
trabajo bastante dispendioso.
Cuestionario con preguntas cerradas: Las opciones que se dan a quien responde no
le permiten expresar opinión diferente de la que se le solicita en la pregunta.
Pueden plantearse dentro de un esquema dicotómico, e incluso de carácter excluyente
Por ejemplo
Ejemplo de pregunta cerrada.
¿En su entidad la Universidad de Santander, existe alguna clase de convenio Interinstitucional?
Si___ No____
Hermes E. Martínez Barrios
108
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Estas preguntas facilitan su tabulación, aunque limitan la información que puede
suministrar quien responde a las mismas.
Cuestionario con preguntas semiabiertas: Se presentan dos opciones excluyentes, al
igual que en las preguntas cerradas, pero se da la posibilidad a quien responda de
justificar su respuesta al adicionar la pregunta: ¿por qué?
Por ejemplo
Ejemplo de pregunta semiabierta.
¿Ha sido beneficiario usted en algún convenio celebrado entre la Universidad de Santander
sede Valledupar y el sector productivo?:
Si ____ No ___ ¿Por que? _____________________________
Aunque la información obtenida con este tipo de preguntas puede tabularse de
manera sencilla, las opciones de respuesta pueden ser variadas al permitir que se
explique el porqué de la respuesta. Cuando esto sucede, quien tabula la información
debe tener mucho cuidado en clasificarla correctamente agrupando respuestas
similares; no es conveniente tener un gran número de respuestas con clasificación
diferente cuando el significado puede interpretarse como similar.
Cuestionario con preguntas de opción múltiple: Estas preguntas permiten a quien las
construye presentar varias opciones de respuesta a quien responde. Generalmente, se
da una escala que puede presentar tres, cinco o siete opciones. En todas ellas hay una
opción intermedia o neutra frente a los extremos de las otras opciones.
Por ejemplos
Ejemplos de preguntas de opción múltiple
Ejemplo 1: ¿Que clase de convenio existen?
Hermes E. Martínez Barrios
109
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Practicas ___ Pasantias ___ Becas ___ Trabajo de campo ___ Otros ___
Ejemplo 2: ¿Dentro de los convenios firmados entre la Universidad de Santander y su entidad,
participan?:
Estudiantes ___ Egresados ___ Docentes ___ Otros ___
Ejemplo 3: Califique el desempeño de los estudiantes de la Universidad de Santander sede
Valledupar vinculados a su entidad en relación con los siguientes aspectos, para ello use la
siguiente escala, anotando una X en la casilla correspondiente:
Excelente
Bueno
Regular
Malo
Pésimo
La dificultad de este tipo de preguntas radica en la tabulación de las respuestas que
complementan quienes responden.
Dentro de estas preguntas de opción múltiple pueden utilizarse diferentes categorías, de
acuerdo con la información que se quiere obtener:
De comportamiento. Con respecto a un evento, situación o persona, mediante la
frecuencia que caracteriza al mismo (Siempre, Casi siempre, Algunas veces, Casi
nunca, Nunca).
De calidad. Calificación que se da dentro de una categorización de puntaje frente a la
calidad de un evento, situación o comportamiento (Excelente, Bueno, Regular, Malo,
Pésimo).
Hermes E. Martínez Barrios
110
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
De actitudes y creencias. Expresa la identidad o actitud frente a un evento,
comportamiento de una persona o con una situación dada. Total acuerdo, Casi total
acuerdo, Indiferente, Casi total desacuerdo, Total desacuerdo).
De servicio. En esta categoría se manifiesta la satisfacción que puede tenerse frente a un
servicio que se recibe de una persona o una institución (Completamente satisfecho,
Satisfecho, Indiferente, Insatisfecho, Completamente insatisfecho).
El investigador puede construir y ajustar opciones de respuesta de acuerdo con la
pregunta. Lo importante es que la persona que responda entienda claramente las
diferentes opciones y pueda identificarse con cualquiera de ellas. En este tipo de
preguntas la tabulación se facilita.
El investigador puede construir cuestionarios utilizando una sola de las categorías
anteriores o haciendo una combinación de las mismas. No son excluyentes. Lo
importante es la capacidad para utilizar la categoría necesaria según la información que
requiere para sus propósitos.
¿Como tabular la información?: técnica de organización de la información recolectada,
siempre y cuando se haga uso del cuestionario. Se signan códigos a las preguntas y a las
opciones de respuestas. Por ejemplo:
6. ¿A qué renglón económico pertenece su empresa?:
6.1. Manufactura ___
6.2. Servicios ___
6.3. Comercio ___
6.4. Alimentos ___
6.5. Financiero ___
6.6. Otros ___
La pregunta tiene el código 6. Sus opciones de respuestas de igual manera, así, la opción
manufactura tiene el código 6.1. El primer digito hace referencia al número de la
Hermes E. Martínez Barrios
111
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
pregunta y el segundo al número de la opción de respuesta presentada. Así la respuesta
servicios tendrá el código 6.2 que significa que pertenece a la pregunta 6 y que es la
opción 2.
Para tabular los datos recogidos se pueden acudir a procesos de tipo manual o a sofwares que
permiten cumplir el objetivo de cuantificar y agrupar las respuestas que surjan por la
aplicación de cuestionarios.
Las entrevistas: en las entrevistas el investigador debe plantear preguntas en forma oral a un
informante y anotar la información recolectada. Las entrevistas pueden ser estructuradas y no
estructuradas, individuales o grupales. Pueden tener muchas y pocas preguntas, y por lo
general se hace de manera conversacional, es decir mediante un diálogo entre el
entrevistador y el informante. No tiene un tiempo fijo.
Entrevista estructurada: cuando previamente se ha determinado de manera sistemática y
organizada el orden de las preguntas.
Entrevista no estructurada: se presenta cuando a través del dialogo el encuestador o
entrevistador obtiene la información deseada.
Sondeos de opinión: Se presenta como un cuestionario corto, de no más de cinco preguntas;
se puede aplicar de manera personal, por correo electrónico o por teléfono, por un
encuestador. Es de rápida aplicación; no excede los dos o tres minutos.
¿Dónde y cómo encontrar información de fuentes secundaria?: El investigador debe
identificarla y acceder a ella en bibliotecas públicas y privadas, hemerotecas, archivos,
Internet…
Actividad N° 7
Felicitaciones: está usted en la etapa de la ejecución de su proyecto. Esto quiere decir, que
usted ha formulado de manera correcta su propuesta de investigación.
Hermes E. Martínez Barrios
112
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Avancemos. Es necesario continuar con las siguientes actividades:
1. Recolecte y ordene la información necesaria de su proyecto de investigación. Es
decir:
a. Defina su población y muestra de estudio.
b. Defina y construya los instrumentos de recolección de información.
c. Recolecte por medio de los instrumentos construidos la información o
datos necesarios de su investigación.
d. Tabule y ordene la información recolectada
3.2.2. Análisis de la información
Cuando el investigador tiene la información recolectada y ordenada debe empezar con el
análisis de la misma, que le permitirá construir conocimiento y concluir en el ámbito de
los aspectos propuestos en los objetivos, las preguntas de investigación y las hipótesis.
En investigador debe construir cuadros, gráficos y tablas con la información obtenida de
las fuentes primarias mediante técnicas como el cuestionario y, si es el caso, de otras técnicas
como los informes escritos sobre la observación y las sesiones de grupo, así como de las
consultas realizadas en fuentes secundarías.
Para analizar de manera coherente y lógica la información recogida el investigador debe
responder a la siguiente pregunta:
-
¿para que sirve la información procesada y ordenada?
El análisis se inicia con el manejo de los datos obtenidos en los cuadros, gráficos y tablas con
información obtenida de las fuentes primarias y secundarias. Su referente para el análisis es el
marco de referencia, sobre el que se construye conocimientos sobre el objeto de investigación.
Hermes E. Martínez Barrios
113
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
El análisis debe responder a las preguntas de investigación, los objetivos y las posibles
hipótesis planteadas. Para iniciar el análisis identifique la información que corresponde a las
variables que son el objeto de conocimiento.
El análisis puede hacerse mediante la inducción, deducción y el método del análisis. Debe
establecerse la relación entre cada dato obtenido en la información y entre las variables,
determinando un mapa de influencia entre éstos y las variables.
Una vez que el investigador a verificando los anteriores aspectos, debe describir y explicar
los hechos observados, y construir conocimientos relacionados con el objeto de la
investigación.
El investigador debe redactar un informe con el análisis realizado. Además, de explicar los
hechos y eventos siempre en el contexto de su marco teórico. Y por ultimo no estaría
demás recordarle al investigador la importancia de la síntesis en la redacción.
La creación de conocimiento, objeto de una investigación, se hace realidad en el momento en
que se identifican o reafirman características, situaciones y eventos que forman parte de su
objeto de conocimiento. De esta manera se conocen realidades y se proponen alternativas de
solución a los posibles problemas que se identifiquen, así como formas de acción que apoyen
al ser humano en la actividad sobre la que se crea este conocimiento y repercuta en su
bienestar y calidad de vida. (Méndez, 2007)
Actividad N° 8
1. Una vez recolectada y ordenada la información debe empezar con el análisis de la
misma, ya que le permitirá construir conocimiento y concluir su investigación. Es decir:
construya de manera lógica y coherente su informe de investigación.
Hermes E. Martínez Barrios
114
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
CAPITULO 4
PRESENTACIÓN
TRABAJO
DEL
FINAL
Y
DISEÑO,
REDACCIÓN
PRESENTACIÓN
DE
DEL
LOS
RESULTADOS
Objetivos de aprendizaje
Al término de este capitulo el estudiante será capaz de:
-
Elaborar los reportes e informe de su trabajo de investigación.
-
Explicar los procedimientos para la elaborar el informe final de su trabajo de investigación.
-
Identificar los principales elementos que integran su informe de investigación.
-
Elaborar introducciones, capítulos y conclusiones de un trabajo final.
Hermes E. Martínez Barrios
115
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
4. PRESENTACIÓN DEL DISEÑO, REDACCIÓN DEL TRABAJO FINAL Y
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
4.1. Presentación del diseño de investigación:
A continuación presentamos al lector un esquema de presentación del diseño de
investigación:
1. Título de la Investigación
2. El Problema de Investigación
2.1.
Planteamiento del Problema
2.2.
Pregunta Problema
2.3.
Objetivos
2.4.
Justificación
3. Marco de Referencia
3.1.
Marco Teórico (de carácter obligatorio en toda investigación)
3.2.
Marco Conceptual (de carácter obligatorio en toda investigación)
3.3.
Marco Histórico (opcionales según la necesidad de la investigación)
3.4.
Marco Social (opcionales según la necesidad de la investigación)
3.5.
Marco Legal (opcionales según la necesidad de la investigación)
3.6.
Marco Institucional (opcionales según la necesidad de la investigación)
4. Hipótesis
5. Metodología de la investigación
5.1.
Enfoque de la Investigación
5.2.
Tipo de Investigación
5.3.
Métodos de Investigación
5.4.
Técnicas de recolección de la información
5.5.
Tratamiento de la información
6. Bibliografía o referencias
7. Cronograma de trabajo
8. Presupuesto (según el diseño)
Hermes E. Martínez Barrios
116
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
4.2. La Redacción del trabajo final:
Un proceso de investigación concluye, generalmente con la elaboración de un escrito cuyo
propósito es comunicar o socializar los resultados obtenidos, en él se expresan las
conclusiones, ideas y debates de los autores, producto de un procesos investigativo, ordenado
y preciso. Se requiere presentar la información de acuerdo a las reglas de los trabajos
científicos. Después de leer con atención el material ordenado en ficheros y de haber
elaborado algunos reportes de las actividades realizadas, estarás en condiciones de redactar
breves ensayos o borradores de ciertas partes de tu trabajo recepcional. Por lo tanto debes:
1. Leer todas las fichas que tengas sobre el asunto y organizarlas o clasificarlas por apartados,
capítulos o subtemas. Revisa y clasifica tu material informativo.
2. Escribir, exponiendo tus ideas de la manera más sencilla posible; no escribas si tienes
confusión o dudas, consulta con tu asesor las dificultades que se te presenten. Recuerda que
la primera redacción de un escrito se denomina borrador.
3. Evitar las distracciones; reúne las mejores condiciones anímicas y materiales para que
puedas plasmar tus ideas en el papel.
4. Revisar todo el esquema de la investigación con el fin de elaborar una tentativa de índice
guía del escrito.
5. Procurar escribir en una libreta de notas, en hojas tamaño carta o en un cuaderno
profesional, por un sólo lado, dejando espacio entre una línea y otra, para que incluyas
comentarios acerca del texto que revisas o sugerencias de tu asesor.
6. Preparar cuadros, gráficas e ilustraciones que puedan ser incluidas en cada capitulo.
7. Efectuar varias lecturas antes de mecanografiar el borrador; revisa, tomando en cuenta las
recomendaciones de tus maestros, la ortografía y el estilo.
Hermes E. Martínez Barrios
117
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
8. Numerar todas las hojas de tu borrador. Ten siempre a la mano algunos diccionarios para
que consultes las palabras adecuadas para la redacción.
9. Trata de evitar repeticiones y conserva copias de tus escritos.
10. En la medida de lo posible, trata de:
a. Redactar de manera impersonal
(evitando
el
"yo",
mío").
Por ejemplo:
"Con el presente trabajo se pretende..." o "El objetivo de esta obra..."
b. Dependiendo del sistema de clasificación adoptado en común acuerdo con tu asesor
incluye, al final o en el sitio convenido, las notas correspondientes. En el sistema APA se debe
procurar no se incluyen citas a pie de página, (sólo se permite hacerlo cuando se hace
necesario una nota aclaratoria), se debe señalar el apellido del autor y el año de la publicación,
el resto de la cita se encontrará en la bibliografía final. Si el material mencionado es amplio
o textual deberá incluirse en el texto.
c. Generalmente para redactar un proyecto se utilizan los verbos en futuro, pero una vez que
se ha concluido el trabajo se utilizará el pasado verbal, y en las conclusiones se usará el
tiempo presente.
d. Trata de usar oraciones breves y no emplees palabras innecesarias o rebuscadas. Evita los
párrafos demasiado largos y utiliza frases lógicas y que relacionen a una idea con otra.
11. Cuando elabores un borrador cuida su organización, citas y notas, coherencia, ortografía,
estilo y formato requeridos.
12. Las citas en el texto sirven para documentar nuestras ideas, por lo tanto es necesario
asumir una actitud honesta y otorgar los créditos correspondientes y de la forma adecuada.
Las citas son como los testigos en un juicio (Eco, 1982): cumplen la función de ofrecer
testimonios y dar fe de las cosas.
Hermes E. Martínez Barrios
118
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Ejemplos:
-
(Martínez, 2007), divide las principales teorías…
-
“En un estudio reciente (Martínez, 2007), acerca de las principales teoría
científicas, se dividen en…”
-
“En 2007, Martínez Barrios dividió las…”
-
“Como demostraron Martínez y Sánchez (2008)…”
-
“Como fue demostrado (Martínez y Sánchez, 2007)…”
-
“Martínez (2007) y Sánchez (2008) encontraron”
-
“Algunos estudios recientes (Fernández, 2009, Sánchez, 2008, Martínez, 2007)”
han demostrado…
-
“de acuerdo con Departamento Administrativo Nacional de Estadística de
Colombia [DANE], 2009…”
Los autores con el mismo apellido se van a diferenciar ya sea por el año de la
publicación o por la letra de su nombre:
-
“Contrario a un estudio reciente (Martínez, 2007), Martínez, (2008) demostraron
que…”
Las citas de un mismo autor se pueden diferenciar por el año de publicación:
-
“Los estudios que se han encontrado (Sánchez, 2002, 2005, 2008) demuestran
que… ”
Cuando se cita de una fuente especifica:
-
“(…) Martínez, 2007.)”
13. La presentación y el formato de su trabajo tiene gran importancia, por ello lo
invitamos a que se informe de los requisitos de presentación requeridos para la
Hermes E. Martínez Barrios
119
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
elaboración de su informe recepcional, de acuerdo a los lineamientos de su plantel o
institución.
4.3. Presentación de los resultados:
Todo informe investigativo, debe ser presentado de forma organizada y lógica en la cual se
explica de qué se trata, qué se hizo, cómo se hizo y cuáles son sus resultados y conclusiones.
El esquema que se presenta en esta cartilla se define en los siguientes puntos:
a. Sección preliminar
1. Portada (s)
2. Prologo
3. Índice o contenido
4. Lista de tablas y figuras
b. Cuerpo del informe:
1. Título de la investigación
2. Introducción (Provee un trasfondo del tema de investigación, informa el propósito del
trabajo, es decir, el problema de investigación, antecedentes y la presentación de la
hipótesis)
3. Marco de referencia (Se describe el marco epistemológico desde el cual se analiza
el problema, el modelo teórico particular. Se debe tener muy en cuenta el marco
teórico, el marco conceptual y según la necesidad el marco histórico, el marco
social, el marco legal y el marco institucional
4. Esquema o metodología de la investigación, selección del enfoque de la
investigación, el o los tipos de investigación y las técnicas de recolección de
información
5. Análisis e interpretación de los datos
Hermes E. Martínez Barrios
120
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
a. Informe final (Organizado por capítulos)
b. Resultados, conclusiones y recomendaciones
6. Bibliografía o referencias
7. Anexos
Bibliografía
BERGER, Peter y LUCKMANN Thomas. La construcción social de la Realidad.
Amorrortu editores.
BUNGE, Mario. La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. México, Ed.
Planeta, 1983.
CALDERON NOGUERA, Donald. Escritura científica. Para divulgar el conocimiento
en el entorno universitario. Valledupar, Ed. Ediciones Unicesar, 2008.
CHÁVEZ CALDERÓN, Pedro. Conocimiento, ciencias y método. Método de
investigación I. México. Publicaciones culturales, 2003.
DE GORTARI, Elí. El método de las ciencias. Nociones generales. México, Ed.
Grijalbo, 1979.
DUVÁN Marín, José. La construcción de un marco de referencia en el proceso de
investigación. En modulo “sistema de investigación educativa y pedagógica” de la
especialización en educación con énfasis en evaluación educativa. Universidad Santo
Tomas, 2004.
JAFFÉ, Klaus. ¿Qué es la ciencia? Una visión interdisciplinaria. Fundación empresa
polar, 2007.
Hermes E. Martínez Barrios
121
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
GONZÁLEZ, Sandra V. y Otros. Semilleros de Investigación. Una Emergencia en pos
del Conocimiento y la Ciudadanía. Primera Edición. RedSIN – Red de Semilleros de
Investigación de la Universidad de Antioquia. Medellín, 2001.
HERNANDEZ, Sampieri, FERNANDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Fundamento de
Metodología de la Investigación. México, 2007.
LADRÓN DE GUEVARA, Laureano. Metodología de la investigación científica.
Universidad Santo Tomas. Bogotá, 1978.
MENDENHALL, William. Introducción a la probabilidad y la estadística, Wadsworth
Iberoamérica, 1982
MÉNDEZ Álvarez, Carlos Eduardo. Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de
investigación con énfasis en ciencias empresariales. Editorial Limusa. Cuarta edición.
Bogotá, 2007.
PARUELO, Jorge. Historia y epistemología de las Ciencias. En Enseñanza de las
ciencias, Universidad de Buenos Aires, 2003.
ORTIZ Uribe, Frida y DEL PILAR García, María. Metodología de investigación. El
proceso y sus técnicas. Editorial Limusa. México, 2005.
Selltiz, Claire. Método de investigación en las ciencias sociales. Ediciones Rilp s.a.,
Madrid, 1976.
Hermes E. Martínez Barrios
122
MANUAL DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Anexo:
TABLA 1
Tabla que define el tamaño de la muestra para una población según diferentes
niveles de error, con 95% como nivel de confianza
N/n
50
100
150
2OO
250
300
350
4OO
450
500
5 SO
60º
650
7OO
750
80º
850
900
950
1000
1050
1 IOO
1 ISO
I2OO
I2SO
1300
1350
1400
1450
I5OO
1550
1600
1650
I7OO
1750
1800
I85O
I9OO
1950
2000
2OSO
2 IOO
2150
2200
225º
2300
2350
2400
2450
2500
2550
260º
2650
27OO
2750
2800
285º
290º
2950
3OOO
Error
Error
Error
0,03
0,035
0,04
48
92
132
169
203
234
264
291
317
341
363
384
4O4
423
441
457
473
488
503
516
529
542
554
565
576
586
596
606
615
624
632
640
648
656
663
670
677
684
690
696
7O2
708
713
719
724
729
734
739
744
748
753
757
761
765
769
773
777
780
784
787
47
89
126
160
I9O
217
242
265
286
306
323
340
356
370
384
396
408
419
43O
44O
449
458
466
474
482
489
496
503
509
515
521
526
532
537
542
546
551
555
559
563
567
571
575
578
582
585
588
591
594
597
60O
603
605
608
610
613
615
617
620
622
46
86
120
150
177
200
221
240
257
273
287
3OO
312
323
334
343
352
360
368
375
382
389
395
400
406
411
416
420
425
429
433
437
44O
444
447
45O
453
456
459
462
464
467
469
472
474
476
478
480
482
484
486
488
490
491
493
494
496
497
499
500
Error
0,045
45
83
114
141
164
184
202
217
231
244
255
265
274
283
291
298
3OS
311
317
322
327
332
336
340
344
348
351
354
358
361
363
366
369
371
373
376
378
38O
382
384
385
387
389
39O
392
393
395
396
397
399
400
4OI
402
404
405
4O6
4O7
4O3
409
410
Error
0,05
44
80
108
132
152
169
183
196
207
217
226
234
242
248
254
260
265
269
274
278
281
285
288
291
294
297
299
302
304
306
308
310
312
314
315
317
318
320
321
322
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
336
337
338
339
339
340
341
Error
0,055
43
76
102
123
I4O
154
167
177
186
194
202
208
214
219
223
227
231
235
238
241
244
247
249
251
253
255
257
259
261
262
264
265
266
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
278
279
280
280
281
282
282
283
284
284
285
285
286
286
287
287
Error
j^K
0,06
^K
42
73
96
115
129
141
152
I6O
168
174
180
185
189
193
197
200
2O3
2O6
208
211
213
215
217
218
220
221
223
224
225
227
228
229
230
231
232
232
233
234
235
235
236
237
237
238
239
239
240
24O
241
241
242
242
242
243
243
244
244
244
245
245
Fuente: texto Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en
ciencias empresariales. Autor Carlos Méndez Álvarez
Hermes E. Martínez Barrios
123
Descargar