Particiones de Discos

Anuncio
Funcionamiento de los dispositivos de un
sistema microinformático.

En esta sección nos centraremos en los
conceptos más generalizados sobre el disco duro:
◦ Las particiones
◦ Formatos
◦ Sector de arranque

Se describe las distintas particiones y como
crearlas tanto para windows 7 como XP.
Estructura lógica de un disco
2
Estructura lógica de un disco
3



Prácticamente todos los discos, incluso los dispositivos
con memoria flash, se pueden particionar.
Una partición es una división del disco duro que puede
tener un sistema de archivos independiente.
Un disco puede tener varias particiones con varios
sistemas de archivos. Existen tres tipos de particiones
principales:
◦ Partición Primaria.
◦ Partición Extendida. Las particiones extendidas pueden albergar
particiones lógicas.
◦ Lógica.


Las particiones extendidas son necesarias, porque si no un
disco solamente podría tener 4 particiones.
Los sistemas operativos generalmente se instalan en
particiones primarias.
Estructura lógica de un disco
4

En el particionamiento se siguen una serie de
reglas y limitaciones que se van a ver a
continuación:
◦ Regla 1: un disco solo puede tener hasta 4 particiones
primarias.
◦ Regla 2: las particiones extendida cuenta como si fueran
particiones primarias.
◦ Regla 3: no pueden existir más de una partición
extendida.
◦ Regla 4: dentro de una partición extendida pueden existir
una o varias particiones lógicas.
Estructura lógica de un disco
5





El formato a bajo nivel se encarga de hacer un chequeo
en profundidad de la superficie del disco.
Verifica que todos los bytes de la superficie del disco
puedan ser leídos y escritos sin problemas.
En caso de encontrar algún tipo de error, lo que no es
extraño, se marcan como malos y no se vuelven a
utilizar.
Los discos ya vienen formateados a bajo nivel de fábrica
y no es necesario reformatearlo.
El formato no se pierde salvo en raras circunstancias
(alta temperatura, exposición a campos magnéticos…).
Estructura lógica de un disco
6

Antes de formatear a bajo nivel un disco duro
asegúrese de que es completamente necesario,
quizás lo único que necesita el disco es
solamente un formateo a alto nivel.
Estructura lógica de un disco
7

Muchos de los dispositivos que adquirimos vienen ya
formateados de fábrica y no hace falta volverlos a
formatear. No obstante, siempre que realicemos
particiones a un disco hay que formatear dichas
particiones implantar un sistema de archivos.
Estructura lógica de un disco
8


El formateo implica la pérdida de información que había
en el disco.
Primero se particiona y luego se formatea lógicamente.
Estructura lógica de un disco
9


Cada sistema operativo tiene un sistema de ficheros
diferente.
Los sistemas de ficheros más usuales son los
siguientes:
◦ Sistema Windows; FAT 32 y NTFS.
◦ Sistema Linux: Ext3, Ext4, ReiserFS, Reiser4.

Además de estos, existen otros tipos de sistemas de
archivos pero menos frecuentes o más antiguos.
Estructura lógica de un disco
10



Las particiones primarias son las utilizadas por regla
general para instalar los sistemas operativos.
Si un equipo no tiene ninguna partición, al arrancar el
ordenador dará fallo.
El sistema operativo de la partición activa será el que se
cargue al arrancar desde el disco duro.
Estructura lógica de un disco
11



Un disco se compone de un sector de arranque y una
serie de particiones y opcionalmente espacio sin
particionar.
El sector de arranque es el primer sector del disco duro
(cabeza 0, cilindro 0 y sector 1).
Dentro de él está la tabla de particiones y el Master Boot
o gestor de arranque. Este programa lee la tabla de
particiones y cede el control al sector de arranque de la
partición activa.
Estructura lógica de un disco
12
446 Bytes – Código máquina (gestor de arranque o Boot manager)
64 Bytes – Tabla de particiones
2 Bytes – Firma de unidad arrancable (“055 Aah” en hexadecimal)
El sector de arranque tiene 512 Bytes (446 + 64 + 2 = 512 ).
Estructura lógica de un disco
13


Para que un disco duro se pueda utilizar y arrancar tiene
que tener al menos una partición primaria activada y con
un sistema operativo instalado en ella.
Si no hay partición activa, el equipo da un error al
arrancar.
Estructura lógica de un disco
14
Estructura lógica de un disco
15

Particiones de sistema y particiones de arranque
son nombres de particiones (o volúmenes) en un disco
duro que Windows usa al iniciarse. Estos términos
pueden resultar confusos porque la partición de sistema
contiene los archivos utilizados para arrancar
Windows 7, mientras que la partición de arranque
contiene los archivos de sistema. Es importante
comprender estos conceptos si el equipo está
configurado en una de las siguientes formas:
1.
2.
El equipo tiene instalado más de un sistema operativo (lo
que generalmente se denomina configuración de arranque
dual o arranque múltiple).
El equipo está configurado para ejecutar el Cifrado de
unidad BitLocker.
Estructura lógica de un disco
16


La partición de sistema contiene los archivos
relacionados con el hardware y la carpeta de arranque
que le indican al equipo dónde mirar para iniciar
Windows 7.
De forma predeterminada, Windows 7 crea una partición
de sistema separada cuando se instala desde cero (en
contraposición a cuando se actualiza de una versión
anterior de Windows) en un disco duro no particionado.
Esta partición tiene un tamaño de 100 MB.
Estructura lógica de un disco
17




En el momento del encendido, el equipo usa la
información almacenada en la partición de sistema para
iniciarse.
Existe solo una partición de sistema en un equipo que
ejecuta Windows 7, incluso si tiene versiones diferentes
de Windows instaladas en el mismo equipo.
No obstante, los sistemas operativos que no son de
Windows usan archivos de sistema diferentes.
En un equipo con arranque múltiple que usa un sistema
operativo que no es de Windows, los archivos de
sistema se ubican en su propia partición, independiente
de la partición de sistema de Windows 7.
Estructura lógica de un disco
18

Windows 7 puede ayudar a proteger la partición del
sistema evitando que vuelva a formatearse o que se
elimine y, si la partición de sistema se mantiene
separada de una partición de arranque (como se
recomienda hacerlo), no se le asignará una letra de
unidad automáticamente. Esto significa que la partición
del sistema no aparecerá en el Explorador de Windows,
lo cual evita el uso accidental de la misma.
Estructura lógica de un disco
19


Un término adicional, la partición activa, describe la
partición de sistema y, por lo tanto, el sistema operativo,
que el equipo usa para iniciarse.
Una partición de arranque es una partición que contiene
los archivos del sistema operativo Windows 7. Por
ejemplo, si tiene un equipo con arranque múltiple que
contiene Windows Vista en un volumen y Windows 7 en
otro, cada uno de dichos volúmenes se consideran
particiones de arranque.
Estructura lógica de un disco
20


Si desea instalar un segundo sistema operativo en el
equipo, configuración denominada de arranque dual o
arranque múltiple, debe crear otra partición en el disco
duro y, a continuación, instalar el sistema operativo
adicional en la nueva partición. De este modo, el disco
duro dispondría de una partición de sistema y dos
particiones de arranque.
Una partición del sistema es la partición que contiene
los archivos relacionados con el hardware. Estos indican
al equipo dónde mirar para iniciar Windows.
Estructura lógica de un disco
21
Una partición de arranque es una partición que contiene
los archivos del sistema operativo de Windows 7.
Una partición del sistema es la partición que contiene
los archivos relacionados con el hardware. Estos indican
al equipo dónde mirar para iniciar Windows.
Estructura lógica de un disco
22




Para crear una partición en un disco básico, debe
haber espacio de disco sin asignar en el disco duro.
Administración de discos le permite crear un máximo
de tres particiones primarias en un disco duro.
Puede crear una partición extendida, que incluyen
unidades lógicas, si necesita más particiones en el
disco.
Si no hay espacio de disco sin asignar, tendrá que
crear espacio reduciendo o eliminando una partición
existente, o usar una herramienta para crear
particiones de otro fabricante para modificar las
particiones del disco duro.
Estructura lógica de un disco
23

Si está instalando diferentes versiones de Windows,
debe instalar la versión anterior en primer lugar. Si no lo
hace así, el equipo podría dejar de funcionar
Estructura lógica de un disco
24
1.
2.
3.
4.
5.
Entre como Administrador de equipos y haga clic en el
botón Inicio, en Panel de control, en Sistema y seguridad,
en Herramientas administrativas y, por último, haga doble
clic en Administración de equipos.
En el panel izquierdo, en Almacenamiento, haga clic en
Administración de discos.
Haga clic con el botón secundario en una región sin asignar
del disco duro y, a continuación, haga clic en Nuevo
volumen simple.
En el Asistente para nuevo volumen simple, haga clic en
Siguiente.
Escriba el tamaño del volumen que desea crear en
megabytes (MB) o acepte el tamaño máximo
predeterminado y, a continuación, haga clic en Siguiente.
Estructura lógica de un disco
25
6.
7.
Acepte la letra de unidad predeterminada o seleccione
una letra de unidad diferente para identificar el volumen
y, a continuación, haga clic en Siguiente.
En el cuadro de diálogo Formatear la partición, realice
una de las siguientes acciones:
◦
◦
8.
Si no desea aplicar formato al volumen ahora mismo, haga clic
en No formatear este volumen y, a continuación, haga clic en
Siguiente.
Para formatear el volumen con la configuración
predeterminada, haga clic en Siguiente.
Revise sus opciones y luego haga clic en Finalizar.
Estructura lógica de un disco
26


Si el disco duro del equipo tiene suficiente espacio en
disco disponible, puede instalar una nueva versión de
Windows en una partición independiente y conservar la
versión anterior de Windows en el equipo. Esto se
conoce como configuración de arranque múltiple o
arranque dual. Siempre que inicie el equipo, puede
elegir qué versión de Windows desea ejecutar.
El arranque múltiple precisa particiones independientes
en el disco duro del equipo para cada sistema operativo.
Estructura lógica de un disco
27

Debe instalar el sistema operativo anterior primero y, a
continuación, instalar el más reciente. Si no lo hace (por
ejemplo, si instala Windows Vista en un equipo en el
que ya ejecuta Windows 7), podría hacer que el equipo
quedase inoperable. Esto puede ocurrir porque las
versiones anteriores de Windows no reconocen los
archivos de inicio usados en las versiones más
recientes de Windows y pueden sobrescribirlos.
Estructura lógica de un disco
28
Estructura lógica de un disco
29
1.
Antes de instalar Windows 7, deshabilite todos los
programas antivirus y realice una copia de
seguridad de los archivos en un disco duro externo,
un CD, un DVD, una unidad flash USB o una
carpeta de red. Además, busque la clave de
producto de 25 caracteres de Windows.
Estructura lógica de un disco
30
2.
Encienda el equipo para que la versión actual de Windows
se inicie con normalidad y, a continuación, realice una de las
acciones siguientes:
◦ Si descargó Windows 7, explore hasta encontrar el archivo de instalación
que descargó y, a continuación, haga doble clic en él (que normalmente
se identifica como un archivo de Aplicación en la columna Tipo).
◦ Si tiene un disco de instalación de Windows 7, inserte el disco en el
equipo. La instalación debería iniciarse automáticamente. En caso
contrario, haga clic en el botón Inicio, haga clic en Equipo, haga doble
clic en la unidad de DVD para abrir el disco de instalación de Windows 7
y, a continuación, haga doble clic en setup.exe.
◦ Si descargó Windows 7 en una unidad flash USB, inserte la unidad en el
equipo. La instalación debería iniciarse automáticamente. En caso
contrario, haga clic en el botón Inicio, haga clic en Equipo, haga doble
clic en la unidad y, a continuación, haga doble clic en setup.exe.
Estructura lógica de un disco
31
3.
4.
5.
6.
7.
En el menú Instalar Windows 7, haga clic en Instalar ahora.
En la página Obtenga importantes actualizaciones para la
instalación, le recomendamos que obtenga las actualizaciones
más recientes para garantizar una instalación correcta y proteger
el equipo frente a las amenazas de seguridad.
Debe estar conectado a Internet para recibir actualizaciones de
instalación. Es posible que esta página no aparezca si el equipo
no está conectado a Internet.
En la página Lea los términos de la licencia, si acepta dichos
términos, haga clic en Acepto los términos de licencia.
En la página ¿Qué tipo de instalación desea?, haga clic en
Personalizada.
Estructura lógica de un disco
32
8.
9.
10.
En la página ¿Dónde desea instalar Windows?,
seleccione la partición o el disco donde desea instalar
el nuevo sistema operativo Windows 7.
Asegúrese de instalar Windows 7 en una partición
diferente de la que contiene la versión anterior de
Windows.
Haga clic en Siguiente para iniciar la instalación. Es
posible que aparezca un informe de compatibilidad.
Estructura lógica de un disco
33
Estructura lógica de un disco
34


Los discos duros, que son los dispositivos de
almacenamiento principales del equipo, tienen que
tener formato para poder usarlos.
Al formatear un disco, se configura con un sistema de
archivos de modo que Windows pueda almacenar
información en el mismo:
◦ Sistemas Windows: FAT32 y NTFS

Los discos duros de los equipos nuevos que ejecutan
Windows ya están formateados. Si adquiere un disco
duro adicional para ampliar el almacenamiento del
equipo, es posible que tenga que formatearlo.
Estructura lógica de un disco
35


Los dispositivos de almacenamiento como las unidades
flash USB y las tarjetas de memoria flash suelen
suministrarse formateados por el fabricante, por lo que
es probable que no tenga que formatearlos.
Los CDs y DVDs, sin embargo, usan formatos diferentes
a los de los discos duros y dispositivos de
almacenamiento extraíbles
Estructura lógica de un disco
36
La aplicación de formato borra los archivos
existentes en un disco duro. Si aplica formato a un
disco duro con archivos, éstos se eliminarán.
Estructura lógica de un disco
37
Estructura lógica de un disco
38


Para crear una partición o un volumen (los dos términos
se suelen usar indistintamente) en un disco duro, debe
haber iniciado sesión como administrador y debe haber
espacio en disco sin asignar o espacio disponible dentro
de una partición extendida del disco duro.
Si no hay espacio en disco sin asignar, puede crearlo
reduciendo una partición existente, eliminando una
partición o usando un programa para crear particiones
de otro fabricante.
Estructura lógica de un disco
39
1.
2.
3.
4.
Para abrir Administración de equipos, haga clic en el botón
Inicio, en Panel de control, en Sistema y seguridad, en
Herramientas administrativas y, por último, haga doble clic en
Administración de equipos. Si se le solicita una contraseña
de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o
proporcione la confirmación.
En el panel izquierdo, en Almacenamiento, haga clic en
Administración de discos.
Haga clic con el botón secundario en una región sin asignar
del disco duro y, a continuación, haga clic en Nuevo volumen
simple.
En el Asistente para nuevo volumen simple, haga clic en
Siguiente.
Estructura lógica de un disco
40
5.
6.
7.
Escriba el tamaño del volumen que desea crear en
megabytes (MB) o acepte el tamaño máximo
predeterminado y, a continuación, haga clic en
Siguiente.
Acepte la letra de unidad predeterminada o seleccione
una letra de unidad diferente para identificar la partición
y, a continuación, haga clic en Siguiente.
En el cuadro de diálogo Formatear la partición, realice
una de las siguientes acciones:
◦
◦
8.
Si no desea aplicar formato al volumen ahora mismo, haga
clic en No formatear este volumen y, a continuación, haga
clic en Siguiente.
Para formatear el volumen con la configuración
predeterminada, haga clic en Siguiente.
Revise sus opciones y luego haga clic en Finalizar.
Estructura lógica de un disco
41
1.
2.
3.
4.
Entre como Administrador de equipos y haga clic en el
botón Inicio, en Panel de control, en Sistema y
seguridad, en Herramientas administrativas y, por último,
haga doble clic en Administración de equipos.
En el panel izquierdo, en Almacenamiento, haga clic en
Administración de discos.
Haga clic con el botón secundario en el volumen que
desea formatear y, a continuación, haga clic en
Formatear.
Para formatear el volumen con la configuración
predeterminada, en el cuadro de diálogo Formatear,
haga clic en Aceptar y, a continuación, de nuevo en
Aceptar.
Estructura lógica de un disco
42

Al formatear un volumen, se destruyen todos los datos
que contiene la partición. Antes de comenzar, asegúrese
de realizar copias de seguridad de los datos que desee
guardar.
Estructura lógica de un disco
43
1.
2.
No se puede formatear un disco o una partición
actualmente en uso, incluida la partición que contiene
Windows.
La opción Dar formato rápido creará una tabla de
archivos nueva pero no sobrescribirá ni borrará
completamente el volumen. Un formato rápido es
mucho más rápido que uno normal, que borra
completamente los datos existentes en el volumen.
Estructura lógica de un disco
44

1.
2.
3.
Para poder seguir estos pasos debe haber iniciado la
sesión como Administrador.
Para abrir Administración de equipos, haga clic en el
botón Inicio, en Panel de control, en Sistema y
seguridad, en Herramientas administrativas y, por
último, haga doble clic en Administración de
equipos.
Si se le solicita una contraseña de
administrador o una confirmación, escriba la contraseña o
proporcione la confirmación.
En el panel izquierdo, en Almacenamiento, haga clic en
Administración de discos.
En la columna Estado, la partición del sistema se indica
como Sistema y la partición de arranque se indica como
Arranque.
Estructura lógica de un disco
45
Estructura lógica de un disco
46

BitLocker cifra los discos duros en el equipo para
proporcionar una protección mejorada contra el robo de
datos o la exposición en equipos y unidades extraíbles
perdidas o robadas, y una eliminación de datos más
segura cuando se retiran equipos protegidos con
BitLocker, ya que es mucho más difícil recuperar datos
eliminados de una unidad cifrada que de una unidad sin
cifrar.
Estructura lógica de un disco
47

Puedes usar el Cifrado de unidad BitLocker para ayudar
a proteger tus archivos en una unidad completa.
BitLocker puede ayudar a impedir que los hackers
accedan a los archivos del sistema que necesitan para
averiguar tu contraseña, o que accedan a su unidad
extrayéndola físicamente de tu ordenador e instalándola
en otro. Todavía puedes iniciar sesión en Windows y
usar los archivos de la forma habitual.
Estructura lógica de un disco
48




Se requieren dos particiones para ejecutar BitLocker porque la
autenticación de prearranque y la comprobación de la integridad del
sistema deben llevarse a cabo en una partición separada de la unidad
del sistema operativo cifrada.
Esta configuración ayuda a proteger el sistema operativo y la
información de la unidad cifrada. La unidad de sistema también
puede usarse para almacenar el Entorno de recuperación de
Windows (Windows RE) y otros archivos que pueden ser específicos
para instalar o actualizar programas.
Los fabricantes de equipos y los clientes empresariales también
pueden almacenar herramientas del sistema u otras herramientas de
recuperación en esta unidad, lo que aumentará el tamaño necesario
de la unidad de sistema. Por ejemplo, si se usa la unidad de sistema
para almacenar Windows RE junto con el archivo de inicio de
BitLocker, el tamaño de la unidad de sistema aumentará a 350 MB.
La unidad de sistema está oculta de manera predeterminada y no
tiene una letra de unidad asignada. La unidad de sistema se crea
automáticamente al instalar Windows 8.
Estructura lógica de un disco
49


Los datos de un equipo que se ha perdido o ha sido
robado pueden ser objeto de accesos no autorizados
mediante la ejecución de una herramienta de ataque de
software en el equipo o mediante la transferencia del
disco duro a otro equipo.
BitLocker ayuda a mitigar el acceso no autorizado a los
datos en equipos perdidos o robados.
Estructura lógica de un disco
50
Estructura lógica de un disco
51



Si no hay particiones en la unidad de disco, tendrá que crear una
partición y darle formato. También es conveniente volver a crear
particiones en el disco duro si desea combinar varias particiones
más pequeñas en una grande o crear varias particiones más
pequeñas de modo que pueda establecer una configuración de
inicio múltiple.
Si desea crear particiones en el disco duro o darle formato, es
recomendable usar las herramientas correspondientes integradas
en el programa de instalación de Windows XP. Estas herramientas
permiten eliminar las particiones existentes y crear una o varias
particiones nuevas.
Para usar las herramientas de creación de particiones y formato del
programa de instalación de Windows XP sigua los siguientes pasos:
Estructura lógica de un disco
52
1.
2.
3.
4.
Inserte el CD de Windows XP en la unidad de CD o DVD (o inserte el
primer disco de inicio del programa de instalación de Windows XP en
la unidad de disco) y reinicie el equipo.
Nota: para iniciar el equipo desde el CD de Windows XP (o desde el
disco de inicio del programa de instalación) el equipo debe
configurarse para iniciarse desde la unidad de CD o DVD (o la unidad
de disquete). En algunos casos, puede que tenga que modificar la
configuración del BIOS del equipo para hacer esto.
Si inicia el equipo desde el CD de Windows XP, presione una tecla
para iniciar desde el CD cuando se le pida. Si inicia desde los discos
de inicio del programa de instalación de Windows XP, inserte cada
uno de los discos adicionales cuando se le pida y presione ENTRAR
para continuar después de insertar cada disco.
En la página de bienvenida del asistente, presione ENTRAR para
continuar.
En la página Contrato de licencia, lea el contrato y siga las
instrucciones para aceptarlo o rechazarlo.
Estructura lógica de un disco
53
5.
6.
Si se detecta una instalación de Windows XP, se le preguntará si
desea repararla. Presione ESC (para no reparar).
Se enumeran todas las particiones existentes y los espacios sin
particiones para cada disco duro físico. Use las teclas de dirección
para seleccionar la partición o espacio sin particiones donde desee
crear una partición nueva y, después, presione la tecla D para
eliminar una partición existente o la tecla C para crear una partición
nueva en el espacio sin particiones. Si presiona D para eliminar una
partición existente, debe presionar después L (o ENTRAR, y
después presionar L si se trata de la partición del sistema) para
confirmarlo. Repita este proceso para cada una de las particiones
existentes que desee usar en la partición nueva. Cuando se
eliminen todas las particiones, seleccione el espacio sin particiones
resultante y presione C para crear una partición nueva.
Estructura lógica de un disco
54


Si desea crear una partición donde ya haya
particiones, primero debe eliminar las que haya y,
después, crear la nueva.
Si formatea un disco duro que no esté vacío,
todos los datos almacenados en él se eliminarán
definitivamente.
Estructura lógica de un disco
55
7.
8.
9.
Escriba el tamaño (en megabytes, o MB) que desee usar
para la partición nueva y, después, presione ENTRAR o
simplemente presione ENTRAR para crear la partición con
el tamaño máximo.
Si desea crear particiones adicionales, repita los pasos 6 y
7.
Si desea instalar Windows XP, use las teclas de dirección
para seleccionar la partición donde desee instalarlo y,
después, presione ENTRAR. Si no desea dar formato a la
partición e instalar Windows XP, presione F3 dos veces para
salir del programa de instalación y, después, no continúe
con los pasos siguientes. En este caso, debe usar otro
programa para dar formato a la partición.
Estructura lógica de un disco
56
10.
Seleccione la opción de formato que desee utilizar en la
partición y, después, presione ENTRAR. Las opciones son:
◦
◦
◦
◦
◦
11.
Formatear la partición utilizando el sistema de archivos NTFS (rápido)
Formatear la partición utilizando el sistema de archivos FAT (rápido)
Formatear la partición utilizando el sistema de archivos NTFS
Formatear la partición utilizando el sistema de archivos FAT
Dejar el actual sistema de archivos intacto (sin cambios)
En la mayor parte de las configuraciones, NTFS es una
buena elección en lo que respecta a la seguridad y la
flexibilidad. Sin embargo, si piensa instalar una configuración
de inicio múltiple y tener acceso a los datos de la unidad con
sistemas operativos antiguos como Windows 95,
Windows 98 o Windows Millennium Edition, seleccione FAT.
Estructura lógica de un disco
57
Cuando da formato a un volumen, los archivos se quitan del volumen y se
explora el disco duro para comprobar si hay sectores erróneos. La mayor
parte del tiempo necesario para dar formato a un volumen se dedica a la
exploración del disco. Si elige la opción de formato rápido, los archivos se
quitan de la partición pero el disco no se explora para comprobar si hay
sectores erróneos. Sólo debe usar esta opción si el disco duro ha sido
formateado previamente y tiene la certeza de que no está dañado.
Durante la ejecución del programa de instalación de Windows XP, la opción
de dejar intacto el actual sistema de archivos no está disponible si la
partición seleccionada es nueva. Para las particiones de hasta 2 gigabytes
(GB) de tamaño, el programa de instalación usa el sistema de archivos FAT
(también conocido como FAT16). En las particiones mayores de 2 GB y
menores de 32 GB, el programa de instalación usa el sistema de archivos
FAT32. En las particiones mayores de 32 GB, el programa de instalación
utiliza NTFS.
Estructura lógica de un disco
58
Si eliminó y creó una partición nueva de sistema pero
está instalando Windows XP en otra partición, en este
momento, se le pedirá que seleccione un sistema de
archivos tanto para la partición de sistema como para la
de inicio.
Cuando el programa de instalación dé formato a la
partición, siga las instrucciones de la pantalla para
continuar su ejecución. Una vez que finalice el programa
de instalación, puede usar las herramientas de
Administración de discos de Windows XP para crear o
dar formato a más particiones.
Estructura lógica de un disco
59
Estructura lógica de un disco
60
Descargar