Operaciones Repo y Simultáneas

Anuncio
Repos, Simultaneas y
Transferencias Temporales de
Valores
Superintendencia Financiera de Colombia
Noviembre de 2007
Contenido
1. Valoración
2. Tratamiento contable
3. Régimen prudencial
Objetivo
Unificar la normatividad existente en términos de su concepto, valoración y
contabilización de las operaciones del mercado monetario, con el fin de
homogenizar el uso de estos instrumentos y facilitar la gestión de riesgos
inmersos en estas operaciones
Decreto 4432 de 2006: Definiciones de las operaciones repos, simultaneas y
de transferencia temporal de valores (expedido el 11 de Diciembre de
2006 entraba en vigencia el 1 de marzo, pero se prorrogó hasta abril 1 de
2007 mediante el Decreto 565 de 2007)
Decreto 343 de 2007: Unificación de régimen prudencial aplicable a estas
operaciones de las entidades vigiladas. (expedido el 8 de febrero de 2007
entraba en vigencia el 1 de marzo, pero se prorrogó hasta abril 1 de 2007
mediante el Decreto 565 de 2007
Decreto 669 de 2007: Ajusta el régimen de inversiones de los fondos de
cesantías para que estos puedan desarrollar este tipo de operaciones.
(expedido el 6 de marzo entró en vigencia el 1 de abril de 2007)
Contenido
1. Valoración
2. Tratamiento contable
3. Régimen prudencial
Valoración
Operaciones Repo y Simultáneas
•
•
Las garantías estarán valoradas a mercado dentro
del balance.
Los intereses se harán por causación.
Transferencia Temporal de Valores
•
Las operaciones tendrán valor distinto si se trata de
una operación Titulo-dinero o Título (“limpio”) contra Título (“sucio”).
Contenido
1. Valoración
2. Tratamiento contable
3. Régimen prudencial
Generalidades
El procedimiento contable es acorde con la práctica
internacional:
PARTICIPANTES
•
R y S: Enajenante = Posición Pasiva
•
R y S: Adquirente = Posición Activa
•
TTV: Originador y Receptor
Repos y Simultaneas
ENAJENANTE
El título transferido permanece en su balance y debe
continuar valorándolo, asumiendo riesgos y derechos.
Reconoce la obligación por el dinero recibido en el
pasivo.
ADQUIRIENTE
El título adquirido se registra en cuentas de orden y su
valoración se realiza a precios de mercado. Se genera
una
cuenta
activa
“COMPROMISOS
DE
TRANSFERENCIA” por el dinero entregado.
Transferencia Temporal de Valores
ORIGINADOR
•
El título “limpio” transferido permanece en su balance y debe
ser valorado de acuerdo con su clasificación, asumiendo los
riesgos y derechos. Además, lo deberá registrar en cuentas
de orden y valorar a precios de mercado.
•
Cuando recibe dinero para respaldar la operación debe
reconocer esta obligación en el pasivo.
•
Cuando recibe títulos “sucios” para respaldar la operación
los debe registrar en cuentas de orden y valorar a precios de
mercado.
Transferencia Temporal de Valores
RECEPTOR
•
El título “limpio” adquirido se registra en cuentas de orden y
su valoración se deberá realizar a precios de mercado.
•
Cuando entrega dinero para respaldar la operación, se
genera una cuenta por cobrar al tenedor.
•
Cuando entrega títulos “sucios” para respaldar la operación,
éstos continúan en su balance y los deberá reclasificar
como
“DERECHOS
DE
TRANSFERENCIA
POR
OPERACIONES TTV” y continuará valorándolos de acuerdo
con su clasificación. Además, los deberá registrar en
cuentas de orden y valorar a precios de mercado.
Rendimientos
Gasto: CAUSACION
$
Enajenante/Receptor
Adquirente/Originador
$ ó Títulos
El enajenante en el caso de repos y simultáneas (receptor en las
TTV) pagará al adquirente (originador) una suma de dinero por el uso
del dinero o los títulos o valores objeto de la operación, los cuales se
convertirán en gasto o ingreso según corresponda, mediante el
principio contable de causación.
Contenido
1. Valoración
2. Tratamiento contable
3. Régimen prudencial
Ponderación Exposición Neta
Ponderación de Activos (APNR)
• Se pondera según la contraparte:
– Banco de la República y Gobierno Central
– Vigiladas SFC y entidades públicas de orden Nacional
– Otros
0%
20%
100%
Contraparte y/o Emisor
Cálculo de límites
•
Los valores entregados en cualquiera
operaciones, ponderaran al 100%
de
las
•
Los valores recibidos en el desarrollo de cualquiera de
las operaciones ponderará por el 50%
•
Adicionalmente se tendrá en cuenta la exposición neta
de la operación cuando el emisor sea la contraparte de
la misma.
GRACIAS
Descargar